DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

18
Análisis de la técnica Live CD INTEGRANTES: •JOSUE MARTINEZ SALAZAR •ALEX XAVIER TORRES 1 SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES

Transcript of DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

Page 1: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 1

Análisis de la técnicaLive CD

INTEGRANTES:

•JOSUE MARTINEZ SALAZAR•ALEX XAVIER TORRES

Page 2: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 2

Objetivos:

•Dar a conocer los beneficios que nos ofrece esta herramienta para facilitar las actividades que dispone la sociedad.

• Explicar los diversos usos que tiene un Live CD •Informar acerca de los sistemas operativos con que este trabaja•Demostrar las distribuciones de Linux.

Objetivo general

Objetivos Específicos

Page 3: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 3

Una de las ventajas de las

distribuciones de Linux es su

amplia variedad.

Destacando una de las mejores

características de muchas

distribuciones son las que vienen en formato live CD

Un live CD corresponde a un sistema operativo que se encuentra almacenado

en un CD booteable, pudiendo así correr este

sistema operativo sin necesidad de realizar

algún tipo de instalación en el disco duro del

sistema,

Casi todas las computadoras vienen preparadas para que al arrancar busque el sistema operativo en el CD y después en el

disco duro

Es importante tener en cuenta de que esto no

afecta a nuestro sistema

Page 4: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 4

No requiere instalación, por lo que no hay que tocar el

disco duro, ni seguir procedimientos complicados.

No se pierden los datos, particiones o sistemas

operativos del disco duro.

Poseen un instalador para poder ser instaladas, pudiendo conocer el

rendimiento real, la velocidad de transferencia de las unidades

lectoras

es muy inferior a la de los

discos duros. 

Es un sistema, muchas veces basado en Linux

Puede hacerse con multitud de sistemas operativos

Características de live CD:

Page 5: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 5

Se ha podido probar el

sistema sin necesidad de

instalarlo.

Detecta el hardware y no tiene que estar configurado a

mano.

Tiene todo el software necesario

para su uso.

Se permite instalar más software.

Una vez que ha

arrancado, ya todo está configurado.

Diferencias entre el método tradicional y

este :

Page 6: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 6

Las distribuciones de Linux :

Es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye

determinados paquetes para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios,

dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores.

Page 7: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 7

Las distribuciones de Linux pueden

ser:•Comerciales o no comerciales•Ser completamente libres o incluir software privativo.•Diseñadas para servidores, escritorios o dispositivos.•Orientados a usuarios regulares o usuarios avanzados como los cortafuegos.•Diseñadas e incluso certificadas para un hardware o arquitectura específica.

Page 8: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 8

Las distribuciones de Linux pueden

ser:•Soportadas bajo distinto tipo de hardware.•Configurados especialmente para ser mas seguras, completas, portables o fáciles de usar.

Page 9: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 9

Las d

istr

ibu

cio

nes

de L

inu

x m

as

pop

ula

res s

on

:

• fue la primera distribución live en correr completamente desde un medio extraíble. Está basada en Debian.

Knoppix:

• una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.

Debian:

• pasó de ser un pequeño proyecto a una popular distribución con una gran comunidad de desarrolladores.PCLinuxOS:

• es un sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable orientado a la modularidad. Slax:

• un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).

Arch Linux:

Page 10: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 10

Lista de live CD:BASADOS EN APPLE MACINTOSH OS X System folder de Mac OS en un CD o

en un disqueteBootCD de Charlessoft para Mac OS X

BASADOS EN BSD Frenzy en mini-CD NetBSD FuguIta BLACKBSD

BASADOS ENLINUX FlonixGnoppixKanotix

BASADOS EN MICROSOFT WINDOWS BartPE Ultimate Boot CD for Windows Avast Bart CD

BASADOS EN DOS FreeDOSUltimate Boot CD

OTROS Zeta 1.2.1 basado en BeOSSkyOSLive CD News

Page 11: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 11

Live CD basados en windows:

Microsoft ha lanzado una herramienta de gran

utilidad para los administradores de

sistemas y profesionales de todos los

ordenadores personales, llamado Entorno de

preinstalación de Windows (WinPE).

Se trata de una versión corta modificada del

sistema operativo basado en el kernel de Windows

XP. De hecho, WinPE permite arrancar el

ordenador personal en una interfaz gráfica de

usuario y, al mismo tiempo, controlar la

configuración de todo el sistema.

Puede dar formato a una partición, tener

acceso a los archivos en el disco duro o en otros

equipos de su red de área local, o utilizar

algún dispositivo externo (si tiene los

controladores correctos).

Page 12: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 12

48%

43%

2%3% 3%

PORCENTAJE DE QUIENES UTILIZAN CADA SISTEMA OPERA-TIVO

LINUXWINDOWSMAC OSXOTROSUNIX

Ver tríptico desarrollado

Page 13: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 13

CREACIÓN DE UN LIVE CD

Page 14: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 14

Análisis de la encuesta

Page 15: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 15

Análisis de la encuesta

Page 16: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 16

Análisis de la encuesta

Page 17: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 17

Análisis de la encuesta

Page 18: DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO

SANTILLAN PINCAY Y UBILLA TORRES 18

FIN DE LA PRESENTACIÓN