Dialogo Presentacion Oficial de Robotic

2
Aixa: Niños, ¿Qué vamos a hacer para la FLL? Sady: No sé, pero algo con la biomimética porque es interesante y futurista. Yohanna: Mmm… me acuerdo cuando la profesora dijo que la biomimética es la tecnología que imita a la naturaleza. Aixa: Tiene que ser algo que en caso de un maremoto pueda salvar las casas de Flamenco Katia: ¡Sí! Y que cuando venga el tsunami salga corriendo la casa. Francisca: Pero, ¿Cómo vamos hacer que salga corriendo? Sebastián: Usando algo como el rinoceronte de Theo Jansen. Joaquín: ¡Sí! Pero hay que modificarlo porque es muy grande y no podríamos poner una casa encima. Katia: ¡Como una arañita! Ernesto: La señorita dijo que Theo Jansen es un cineasta muy famoso por sus esculturas móviles. Margott: Para empezar hay que construir el relieve de Flamenco. Angélica: Entonces. Hay que conseguirse un plano. Sady: ¡Yo, lo tengo! Margott: Para comenzar con las patas hay que hacer algo como esto. Sady: Y usariamos un sistema de círculos excéntricos para que se mueva mejor. Yohanna: Las patas las hacemos de PVC. Joaquín: En esta imagen podemos ver un prototipo de cómo van a quedar las patas. Angélica: Si el mecanismo funciona bien, sería algo así. Usando la regla de tres simple podríamos obtener las medidas de las patas. Angélica: En este bosquejo se pueden ver las medidas exactas de nuestra maqueta. Joaquín: Niños no creo que funcione bien el sistema de círculos excéntricos, no tendría el movimiento adecuado, cada pata andaría por su lado… necesitamos que trabajen todas juntas. Sebastián: Pero podría ser con el sistema de cigüeñal. Margott: Sí, entonces empecemos cortando las patas y haciendo las perforaciones. Ernesto: Para luego armar y pintar. Katia: Aquí es donde irá la casa. Ernesto: … Ahora sólo falta hacer la base del mecanismo y el cigüeñal. Francisca: Más o menos así sería el cigüeñal. ¡Ahora, a trabajar! Francisca: Kata pon el taladro en forma horizontal.

description

oficial fll

Transcript of Dialogo Presentacion Oficial de Robotic

Page 1: Dialogo Presentacion Oficial de Robotic

Aixa: Niños, ¿Qué vamos a hacer para la FLL?

Sady: No sé, pero algo con la biomimética porque es interesante y futurista.

Yohanna: Mmm… me acuerdo cuando la profesora dijo que la biomimética es la tecnología que imita a la naturaleza.

Aixa: Tiene que ser algo que en caso de un maremoto pueda salvar las casas de Flamenco

Katia: ¡Sí! Y que cuando venga el tsunami salga corriendo la casa.

Francisca: Pero, ¿Cómo vamos hacer que salga corriendo?

Sebastián: Usando algo como el rinoceronte de Theo Jansen.

Joaquín: ¡Sí! Pero hay que modificarlo porque es muy grande y no podríamos poner una casa encima.

Katia: ¡Como una arañita!

Ernesto: La señorita dijo que Theo Jansen es un cineasta muy famoso por sus esculturas móviles.

Margott: Para empezar hay que construir el relieve de Flamenco.

Angélica: Entonces. Hay que conseguirse un plano.

Sady: ¡Yo, lo tengo!

Margott: Para comenzar con las patas hay que hacer algo como esto.

Sady: Y usariamos un sistema de círculos excéntricos para que se mueva mejor.

Yohanna: Las patas las hacemos de PVC.

Joaquín: En esta imagen podemos ver un prototipo de cómo van a quedar las patas.

Angélica: Si el mecanismo funciona bien, sería algo así.

Usando la regla de tres simple podríamos obtener las medidas de las patas.

Angélica: En este bosquejo se pueden ver las medidas exactas de nuestra maqueta.

Joaquín: Niños no creo que funcione bien el sistema de círculos excéntricos, no tendría el movimiento adecuado, cada pata andaría por su lado… necesitamos que trabajen todas juntas.

Sebastián: Pero podría ser con el sistema de cigüeñal.

Margott: Sí, entonces empecemos cortando las patas y haciendo las perforaciones.

Ernesto: Para luego armar y pintar.

Katia: Aquí es donde irá la casa.

Ernesto: … Ahora sólo falta hacer la base del mecanismo y el cigüeñal.

Francisca: Más o menos así sería el cigüeñal. ¡Ahora, a trabajar!

Francisca: Kata pon el taladro en forma horizontal.

Sebastián: De esta forma va a quedar bien tensado el alambre.

Katia: Y poniendo este último vértice que va sujeto a la base… igual que todos los demás.

Angélica: Terminamos nuestro proyecto.

Margott: ¡Y colorín colorado este proyecto se ha presentado!