DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE … Dialogues/Honduras/Honduras... · los países en...

31
1 DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Hotel Honduras Maya, Tegucigalpa, Honduras 14- 16 de mayo 2009 Reporte del Taller Introducción El Diálogo Nacional Interministerial sobre Cambio Climático de Honduras se llevó a cabo del 14 al 16 de mayo 2009 en el Hotel Honduras Maya, en Tegucigalpa, Honduras. El Diálogo tenía como propósito crear conciencia entre los responsables de la formulación de políticas acerca de las prioridades nacionales en los asuntos estratégicos del cambio climático, en particular en lo relacionado con las negociaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas negociaciones, que actualmente se llevan a cabo bajo el llamado Plan de Acción de Bali, van a trazar el curso de la cooperación internacional en materia de cambio climático a mediano y largo plazo, y es fundamental que los países en desarrollo participen activamente en ellas para asegurar que los resultados reflejen sus intereses y necesidades. Así, el Diálogo interministerial buscaba fortalecer la capacidad de los negociadores respecto de los pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali y los temas de políticas relacionadas, y fortalecer la capacidad de los expertos para realizar evaluaciones de flujos de inversión y financieros para hacer frente al cambio climático en tres sectores clave de la economía nacional: el transporte; el uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura; y el sector hídrico. A continuación se hace un resumen del evento y se incluyen las recomendaciones a los ministros que resultaron del Diálogo. Contenido: - Bienvenida y comentarios de apertura - Honduras y el cambio climático - Visión general de la Hoja de Ruta de Bali y la estructura de Negociación de la CMNUCC Mitigación - Transporte: Sector clave para la mitigación en Honduras - Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS): Sector clave para la mitigación en Honduras - Adaptación: Visión general de un pilar fundamental del Plan de Acción de Bali - Recurso Hídrico: Sector clave de adaptación para Honduras - El Financiamiento y la Tecnología: Visión general de dos pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali - Metodología en los Flujos de Inversión y Financieros - Discusión sobre las recomendaciones a los ministros - Presentación de recomendaciones al ministro de la SERNA y demás autoridades nacionales. - Anexo I: Recomendaciones a los tomadores de decisión - Anexo II: Agenda - Anexo III: Participantes

Transcript of DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE … Dialogues/Honduras/Honduras... · los países en...

1

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Hotel Honduras Maya, Tegucigalpa, Honduras

14- 16 de mayo 2009

Reporte del Taller

Introducción El Diálogo Nacional Interministerial sobre Cambio Climático de Honduras se llevó a cabo del 14 al 16 de mayo 2009 en el Hotel Honduras Maya, en Tegucigalpa, Honduras. El Diálogo tenía como propósito crear conciencia entre los responsables de la formulación de políticas acerca de las prioridades nacionales en los asuntos estratégicos del cambio climático, en particular en lo relacionado con las negociaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas negociaciones, que actualmente se llevan a cabo bajo el llamado Plan de Acción de Bali, van a trazar el curso de la cooperación internacional en materia de cambio climático a mediano y largo plazo, y es fundamental que los países en desarrollo participen activamente en ellas para asegurar que los resultados reflejen sus intereses y necesidades. Así, el Diálogo interministerial buscaba fortalecer la capacidad de los negociadores respecto de los pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali y los temas de políticas relacionadas, y fortalecer la capacidad de los expertos para realizar evaluaciones de flujos de inversión y financieros para hacer frente al cambio climático en tres sectores clave de la economía nacional: el transporte; el uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura; y el sector hídrico. A continuación se hace un resumen del evento y se incluyen las recomendaciones a los ministros que resultaron del Diálogo. Contenido:

- Bienvenida y comentarios de apertura - Honduras y el cambio climático - Visión general de la Hoja de Ruta de Bali y la estructura de Negociación de la CMNUCC Mitigación - Transporte: Sector clave para la mitigación en Honduras - Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS): Sector clave para la mitigación en Honduras - Adaptación: Visión general de un pilar fundamental del Plan de Acción de Bali - Recurso Hídrico: Sector clave de adaptación para Honduras - El Financiamiento y la Tecnología: Visión general de dos pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali - Metodología en los Flujos de Inversión y Financieros - Discusión sobre las recomendaciones a los ministros - Presentación de recomendaciones al ministro de la SERNA y demás autoridades nacionales. - Anexo I: Recomendaciones a los tomadores de decisión - Anexo II: Agenda - Anexo III: Participantes

2

Bienvenida y comentarios de apertura

Palabras de bienvenida y apertura. Licda. Mirza Castro, Coordinadora del PNCC

Destacando la excelente asistencia al taller, Mirza Castro dió la bienvenida a los participantes y expuso los objetivos del taller.

Intervención de la representante-residente del PNUD en Honduras: Sra. Rebeca Arias

Rebeca Arias resaltó la alta vulnerabilidad de Honduras y la necesidad de luchar al mismo tiempo contra la pobreza y contra los impactos del cambio climático, ya que estos afectan principalmente la vida de los más pobres y demoran el avance de la sociedad hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Arias explicó que el Dialogo es parte de una iniciativa del PNUD que busca contribuir a aumentar la capacidad nacional para la formulación de políticas y mejorar la coordinación interministerial, asistiendo asimismo en la evaluación de las necesidades de corrientes de inversión en los tres sectores clave seleccionados para Honduras. A la vez enfatizó la necesidad de una política integrada que garantice la coherencia interna en la formulación y ejecución de programas y la responsabilidad de todas las organizaciones del estado y la sociedad civil, Arias expresó su esperanza de que esta iniciativa sea una contribución al desarrollo sostenible.

Intervención del ministro de la SERNA: Abog. Tomás Vaquero M.

Tomás Vaquero destacó lo intenso del programa y la necesidad de realizar un esfuerzo común, ya que el camino al desarrollo sostenible pasa por la amplia participación de la sociedad civil y las comunidades y gobiernos locales haciendo frente a los retos del medio ambiente y el cambio climático. Se refirió también a la participación de Honduras en la CMNUCC y a la actual elaboración de la segunda comunicación nacional ante la Convención, y habló sobre la elección de los tres sectores claves para Honduras y de cómo se insertan estos en iniciativas legales nacionales. Vaquero hizo hincapié en la importancia de las recomendaciones del Diálogo como parte de los esfuerzos para que se adquiera una conciencia del problema que sea sostenible mas allá del cambio de gobierno.

Martha Perdomo, Venezuela, facilitadora del Diálogo, presentó la agenda para el día y describió la organización del taller.

Descripción General y antecedentes del Proyecto: Carlos Salgado, PNUD

Carlos Salgado, PNUD, presentó la historia y objetivos del proyecto, que incluyen: crear un dialogo nacional sobre planificación integrada en las políticas de economía, desarrollo y ambiente del país; estimar las inversiones necesarias para enfrentar el cambio climático en los tres sectores claves seleccionados; y socializar la información existente sobre cambio climático. Salgado describió el proyecto, incluyendo el endose inicial del gobierno, la selección de los sectores clave, la preparación previa al taller, y la organización del presente Diálogo nacional interministerial. Explicó que a esto le sigue un entrenamiento sobre la metodología para elaborar las evaluaciones de los flujos de inversión y finaniamiento, un taller nacional para presentar los resultados alcanzados, y un seguimiento regional hasta el 2011. Honduras y el cambio climático Presentación nacional: Licda. Mirza Castro, Coordinadora Nacional de Cambio Climático, SERNA

3

Mirza Castro hizo una presentación sobre Honduras y el cambio climático, describiendo las circunstancias nacionales y la participación de Honduras en la CMNUCC. Reflejando lo que sucede a nivel mundial, la mayor contribución de emisiones de CO2 en el país proviene del sector energético, responsable de un 60% de las emisiones de Honduras, seguido por el 25% proveniente del uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS o, por sus siglas en ingles, LULUCF). Las emisiones per capita son de 0.96 toneladas. Por su posición geográfica, Honduras es uno de los países mas vulnerables del mundo a eventos climáticos extremos (fue incluido en la lista de los 10 países más vulnerables después del huracán Mitch). En materia de mitigación en el país, existen 14 proyectos aprobados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que suman un total de reducción de emisiones de 404,019 toneladas de CO2 al año. Entre las medidas de mitigación tomadas por el país se incluye la sustitución de bombillas tradicionales por otras ahorradoras de energía y el uso del 1% de presupuesto nacional para el Programa Nacional de Reforestación. En cuanto a la adaptación, Castro habló del proyecto piloto en la cuenca del Río Aguán, que trata el cambio climático como un problema de gestión de riesgo y ha resultado en la reubicación de la población en una zona más alta. Se han analizado también opciones de adaptación para zonas de línea de playa en La Ceiba y considerado la construcción de espigones. Mirza Castro explicó asimismo el papel de la SERNA en el tema de cambio climático, donde funciona como punto focal ante la CMNUCC y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Describió además el proceso de la segunda comunicación nacional, que pretende identificar medidas de mitigación y adaptación como parte de una estrategia nacional de cambio climático, y señaló estrategias regionales centroamericanas e internacionales en las que participa el país, como por ejemplo la Red Iberoamericana de Cambio Climático (RIOCC) y, dentro de esta, el Programa Iberoamericano de Adaptación al Cambio Climático (PIACC), y el Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible mediante la Promoción del Mercado de Carbono (PNUD y PNUMA). Visión general de la Hoja de Ruta de Bali y la estructura de Negociación de la CMNUCC Presentación de Hernán Carlino, Argentina Esta presentación reseñó brevemente la historia, el objectivo, la estructura y los principios de la CMNUCC. Carlino explicó la paulatina construcción colectiva que presenta la CMNUCC que, enfocada primero en la mitigación, empezó reconociendo el problema, dándole entidad formal y poniéndolo en la agenda internacional, identificando a los responsables y proponiendo medios para resolverlo. Esta acción internacional guiada por principios (en particular el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas) en el marco del desarrollo sostenible fue seguida por el largo proceso de entrada en vigor del Protocolo de Kyoto, y recientemente por la Hoja de la Ruta de Bali como un plan de acción para ordenar los esfuerzos internacionales, ahora, hasta y después del 2012. Entre los avances que representa esta última (una “cartografía para avanzar en el desafío que presenta el cambio climático”) se destaca: el entendimiento compartido de la necesidad de llevar a cabo esfuerzos comunes, tanto por parte de los países desarrollados como de los países en desarrollo; el hacer frente al cambio climático atendiendo los objetivos y las necesidades de crecimiento económico y desarrollo sostenible, reconociendo que las acciones abarcan diversos sectores económicos; y la definición de un plazo límite para las negociaciones - el 2009 - para asegurar la entrada en vigencia de un régimen futuro a partir del 2012. En este contexto, Carlino habló sobre mitigación, uno de los cuatro pilares fundamentales de la Hoja de la Ruta de Bali que incluye por primera vez acciones nacionales de mitigación apropiadas para los países en desarrollo además de compromisos cuantificados de reducción de emisiones para los países desarrollados. Explicó la nueva terminología “MRV” (“”) que se refiere al requisito de que las acciones y el soporte para esas acciones sean mensurables, notificables y verificables. Para que esto pueda suceder se necesita que los países en desarrollo tengan apoyos y recursos financieros –que también tendrán que ser MRV. La

4

presentación tambien explicó como hacer aportes a las negociaciones (a traves de negociaciones formales e informales, Amigos del Presidente, presentaciones, grupos de expertos, talleres y eventos paralelos) y los medios para dar a conocer las posiciones antes de las sesiones (presentaciones formales, talleres, consultas entre sesiones). Discusión En la discusión posterior se hablo sobre el papel y la contribución de las ONGs y su rol en sensibilizar a la sociedad civil, y sobre la contribución de plantas térmicas en Honduras y la necesidad de transformar el sector energía. Carlino se refirió a la aportación de cada uno y la importancia de construir sobre lo que existe y de no esperar sólo hasta que lleguen recursos externos para avanzar en el tema. Se habló también de varias iniciativas en Honduras y sus pormenores, y de los beneficios y dificultades que genera la industrialización en el país, así como del rol de Estados Unidos de America (EUA) y el cambio de actitud de la nueva administración de Barak Obama con relación a las negociaciones en el marco de la Convención y las recientes acciones del Congreso al respecto. Carlino señaló los retos y la importancia de la construcción colectiva de soluciones y la necesidad de diseminación. Explicó la selección de los tres temas nacionales claves para Honduras y el papel de este Diálogo y de la evaluación subsecuente como un intento pionero para entender cual es la magnitud de los esfuerzos nacionales requeridos para hacer frente al cambio climático, tanto en mitigación como en adaptación. En cuanto a la pregunta sobre el papel de EUA, se refirió a las firmes señales positivas de ese país, relacionadas con la necesidad de crear empleo en el contexto de la crisis económica que requiere de una transformación keynesiana, pero añadió que todavía hay que ver como se ligan estos esfuerzos a los mercados y otras iniciativas internacionales. Mitigación Presentación de Hernán Carlino, Argentina Hernán Carlino definió la mitigación como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de los sumideros. Para evitar los peores impactos del cambio climático todos los países deben hacer esfuerzos para reducir las emisiones: los países desarrollados, desde un mínimo de 0 a -25% y hasta 40% para el año 2020; y los países en desarrollo, en la perspectiva de algunas partes, mediante desvíos "sustanciales" respecto de su línea de base. Señaló que aunque se ha logrado un progreso tecnológico significativo, se necesita una inversión anual de $ 200 a 210 mil millones de USD hacia 2030. El Plan de Acción de Bali propone acciones de mitigación para los países en desarrollo (por ejemplo a traves de políticas y medidas para el desarrollo sostenible) para las cuales puede haber financiamiento y respaldo, incluyendo el desarrollo de capacidades, siempre que sean acciones MRV. En este contexto, Carlino enfatizó la relación entre estas acciones y la magnitud de los compromisos de los países desarrollados, y destacó la complejidad de las negociaciones, relacionadas entre otros con el incremento en las emisiones en economías emergentes y el principio de la comparabilidad de esfuerzos por los países desarrollados sino también en desarrollo. Habló además de las discusiones actuales sobre la evolución del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), políticas y medidas de desarrollo sostenible (SD-PAMs), y metodologías sectoriales, concluyendo que es un tema vasto que requiere la unión de ideas nuevas y la convergencia de intereses nacionales. En respuesta a una pregunta del público, Carlino aclaró cual era la linea de base para las metas de reducción de emisiones propuestas que tomaban el año 1990 aunque ahora había algunas propuestas para considerar el 2005. Habló también de las metas propuestas por la Unión Europea (UE) y otros países

5

y la relación de estas metas con las expectativas de reducción en los países en desarrollo, y expresó preocupación de que el futuro del sistema se vaya a decidir por unos pocos países. Transporte: Sector clave para la mitigación en Honduras Presentación de Francisco S. Barralaga Francisco Barralaga explicó porqué el transporte, y en particular el subsector terrestre, es un sector clave para la mitigación en Honduras, aclarando que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero (GEI) y el que consume más de la mitad del combustible que se importa, que juega un papel fundamental en la economía (transladando de continuo a mas de 1 millón de usuarios en y entre las ciudades del país, transportando los suministros de alimentos de toda la población y mobilizando las exportaciones, generando en 2006 impuestos por mas del 6% del PIB), y que está íntimamente ligado a la seguridad y el desarrollo sostenible del país. Barralaga señaló que ya se cuenta, desde 1998, con un Reglamento de Control de Contaminantes Vehículares, pero que este reglamento no se aplica, e indicó que la transformación del sector requerirá de un esfuerzo continuado de varios años y habrá de representar un eje transversal en el Plan de Desarrollo del país en las proximas decadas. A corto plazo, las medidas de mitigación propuestas incluyen la aplicación del reglamento de control de emisiones vigente, los centros de control de emisiones, la expedición de una tarjeta anual de control de emisiones y una campaña anual a nivel nacional. También se requiere de reglamentaciones adicionales para realizar el control de congestionamiento y optimizar la eficiencia de la red vehícular. A mediano plazo, las medidas de mitigación deberán de incluir ajustes al control de aranceles de importación para la adquisición de unidades nuevas de bajo cilindraje y otras características de bajo consumo y emisión. A largo plazo, medidas posibles incluyen la construcción de vías para bicicletas y la extensión de la red ferroviaria, y el cambio de gasolina a combustibles más limpios. Como barreras a la implementacion de estas medidas, Barralaga identificó el limitado capital disponible, el hecho de que las medidas no están plasmadas en un Plan de País y son susceptibles de ser olvidadas por la consecución del poder, el rechazo de la población y el sector privado a algunas de estas medidas, y la insuficiente voluntad ejecutora. En cuanto a evaluar la inversión y los flujos financieros, Barralaga añadió que se necesita involucrar a todos las agencias e instituciones, coordinados por la SERNA. En la sesión de preguntas y respuestas, los participantes hablaron de los subsidios por parte del estado a los gremios de transporte; la posibilidad de reducir o eliminar aranceles; el problema de los desechos y las posibilidades de reciclado de baterías en un proyecto de electrificación solar rural; los compromisos existentes para reducir el combustible rico en azufre; el numero de vuelos al año (que incluye vuelos de avioneta); las medidas para mejorar el transporte público urbano; y las medidas de eficiencia. Discusión en los grupos de trabajo Ademas de lo señalado en el documento preparado sobre el sector transporte y en la presentación, los grupos de trabajo acordaron que:

Existen barreras para la mitigación relacionadas a la alta proporción de vehículos con tecnología obsoleta y el muy extenso parque automotor; las deficientes condiciones de la red vial; la poca oferta de vehículos más limpios en el mercado local; la insuficiente concientización, divulgación y educación de los ciudadanos; y la falta de una visión nacional de largo plazo. Se coincidió tambien en que la inseguridad en el transporte público dificulta su uso por la comunidad.

6

Las medidas de mitigación propuestas apuntan, en el ámbito nacional, a la necesidad de revisar e implementar el marco regulatorio existente y la aplicación eficiente del reglamento de emisiones por fuentes móviles. Asimismo es necesario considerar la creación de una dirección de transportes a nivel de alcadías, y la implementación de un sistema de control de calidad de la flota nacional.

Para fomentar la acción de mitigación en materia de transporte en Honduras es importante

desarrollar un programa de sensibilización y concientización de la población sobre los problemas que genera la emisión en el transporte; mejorar las medidas de control público mediante revisiones periódicas del estado de los vehículos en relación a las emisiones; fomentar el transporte público (lo cual deberá incluir la implementación de medidas de seguridad para los usuarios); generar incentivos para la importación de vehículos “verdes,” y carros pequeños y más eficientes; desarrollar un plan de conversión de la flota pública nacional para combustibles limpios; y crear un sistema nacional de información sobre el sector.

Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS) Presentación de Oscar Esnoz, Argentina Oscar Esnoz presentó sobre el rol central que juegan los bosques y el uso de la tierra en el cambio climático, por un lado como fuente de entre el 20 y el 30% del total de las emisiones, y por otro lado estando intimamente vinculados con el desarrollo humano y la supervivencia de comunidades, y siendo ellos mismos vulnerables al cambio climático. En este sentido el sector requiere medidas tanto de mitigación como de adaptación,–actuando como sumidero de carbono y aumentando la resiliencia a la vulnerabilidad de ecosistemas y comunidades. Las opciones de mitigación incluyen: la reducción de las emisiones de GEI a través de la reducción de la deforestación y la degradación, por ejemplo bajo el mecanismo de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación de bosques (REDD); el aumento del secuestro de CO2; y la sustitución de carbono (sustitución de fuentes). Sin embargo el sector presenta aristas contenciosas por el alto nivel de incertidumbre que conlleva, y se ve afectado por la competencia por la tierra, por la ganadería familar y comercial, y por la explotación maderera. En el contexto de la CMNUCC, destaca la inclusión de proyectos de aforestación y reforestación bajo el MDL y las discusiones bajo REDD. Esnoz concluyó haciendo hincapié en que estas medidas tienen un costo de inversión y que los países en desarrollo requieren de incentivos financieros adicionales para llevarlas a cabo. En la discusión subsiguiente, se comentó sobre las emisiones de la agricultura –incluyendo la diferente contribución de emisiones de agricultura en Centro America y en los países desarrollados, y las posibilidades de este subsector en la mitigación y el secuestro de carbono (donde las emisiones se relacionan por ejemplo con el uso de combustibles y la fermentación entérica en la ganadería, entre otros). Esnoz propuso distinguir entre agricultura familiar y comercial, y sugirió que preservar el bosque se enfrenta con la seguridad alimentaria y por ello no hay una receta única sino que hay que analizar las situaciones específicas, destacando la importancia de no generalizar y de medir. Se hizo además hincapié en la necesidad de investigación aplicada a cada cultivo (sabiendo bien el contexto y quién mide). Silvicultura: Sector clave para la mitigación en Honduras Presentación de Tania Najarro, Honduras

7

Tania Najarro presentó sobre el sector UTCUTS en Honduras, en donde la cobertura forestal llega a casi el 50%. Se trata de un sector clave para el país además porque es responsable del 25% de las emisiones nacionales de CO2 y contribuye con el 2% del PIB– sin contar la gran capacidad de generar bienes ambientales no valorizados. Sin embargo, se ha observado una disminución en la capacidad de absorción. Aunque en Honduras ya se cuenta con normativa específica –incluida legislación que obliga a la implementación de un plan de manejo forestal para el aprovechamiento de madera- el estado de los bosques en general revela poca aplicación de tratamientos silviculturales. Entre las propuestas identificadas para la reducción de emisiones en el sector, Najarro destacó: la evaluación de capacidades nacionales para la elaboración de una linea de base o escenarios de referencia para participar en REDD; la implementación de proyectos piloto de REDD; la reducción del aprovechamiento y comercio ilegal de maderas; y el fomento y/o fortalecimiento de políticas de conservación de bosques en la zona occidental; y la elaboración y promoción de una cartera de proyectos de mitigación del cambio climático en el sector. Sobre captura de emisiones, se recomienda: el fomento de sistemas agroforestales en tierras privadas de uso agropecuario; la definición de una estrategia participativa para resolver los conflictos de tenencia y legalización de la tierra, priorizando áreas para MDL; la elaboración de una cartera de proyectos para el MDL forestal y el mercado voluntario; el fomento en la zona sur del país de políticas de afianzamiento de técnicas agroforestales; la identificación del potencial de sustitución de carbono y la divulgación de los beneficios relacionados; y el fortalecimiento institucional de la SERNA y del ICF para monitoreo nacional. Para llevar a cabo estas medidas y evaluar los flujos de inversión y financieros es importante definir el alcance del sector, la adquisición y disponibilidad de datos, y la conformacion de un equipo de trabajo nombrado por el más alto nivel. En la sesión de preguntas y respuestas subsiguientes, un participante elaboró sobre el rol de sensibilización de las ONGs y los científicos y la necesidad de fortalecer no solo al gobierno sino a las organizaciones locales. Además se discutieron, entre otros temas: la estimación de emisiones que no incluye el crecimiento posterior de vegetación; la importancia de cuantificar las áreas bajo manejo forestal; la necesidad de incluir en la discusión a otras entidades del sector gobierno y el sector privado; los vínculos con la Convención de Biodiversidad; y la inclusión de manglares. En respuesta a una pregunta sobre el origen de los incendios y los controles y la tala ilegal, Najarro se refirió a estadísticas de madera ilegal alarmantes, diciendo que esto representa una de las principales barreras para REDD, y para lo cual se recomienda el fortalecimiento de monitoreo y otras medidas, así como la certificación forestal. Se habló también de la falta de valoración de los ecosistemas y sus beneficios, de la necesidad de bases de datos e información forestal confiable, del manejo integral del fuego como medida de mitigación, y de la necesidad de consolidación de las áreas protejidas. Discusión en los grupos de trabajo Además de lo señalado en el documento y en la presentación sobre el sector silvicultura, los grupos de trabajo acordaron lo siguiente.

Entre las principales barreras para la implementación de medidas de mitigación se encuentra la

ausencia de reglas claras en materia de tenencia de la tierra y ordenamiento territorial; la debilidad institucional para controlar la tala y el comercio ilegal de madera; y carencias institucionales en el diseño e implementación de políticas (incluyendo la debilidad institucional de las ONGs, cuya contribución debería ser importante en esta materia).

Existe además una escasez de recursos económicos asignados a la planificación en el sector agrícola y forestal. Particularmente, existen debilidades en la generación y transferencia de

8

tecnologías, y en el área de catastro y titulación de tierras. Otras barreras son la alta demanda de madera como fuente de energía y su uso ineficiente; los mayores ingresos provenientes de agricultura -que elevan el costo de oportunidad de la tierra forestal; y el desconocimiento de los servicios ambientales proveniente de los bosques y la falta de un marco legal para su remuneración. En el plano educativo se dedica poca importancia al sector forestal, lo cual se manifiesta en la ausencia del tema en la currícula educativa.

Estos aspectos adversos al desarrollo de la silvicultura se potencian con la falta de incentivos para la conservación de los bosques. El vínculo entre la presión sufrida por los bosques y las necesidades de las comunidades campesinas, la existencia de agricultura migratoria y la falta de alternativas de producción sostenible para estos grupos, resulta en consecuencias negativas para la conservación de bosques, que alcanzan su peor expresión con los incendios forestales.

Existe la necesidad de un amplio programa de titulación de tierras, inserto en una estrategia de estabilización de la frontera agrícola, que sea compatible con los requerimientos internacionales en materia de MDL y REDD, en el marco de la aplicación de políticas de inclusión social dirigidas a la población rural y a los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo es necesaria la aplicación de incentivos para la conservación de los bosques y la biodiversidad, y la generación de un marco legal para el pago de bienes y servicios ambientales. Vinculado a estos aspectos, se propuso la armonización de las políticas públicas generadas por las diferentes áreas; la inclusión de conocimientos sobre la importancia de la preservación de los bosques y la diversidad biológica en la educación formal y no formal; y el avance en la información técnica y estadística disponible, que se encuentra actualmente dispersa en diversas instituciones, no difundida y, en algunos casos, subutilizada.

En cuanto a las acciones de mitigación específicas en el contexto de desarrollo sostenible, es

fundamental consolidar el sistema de áreas protegidas, impulsar la adopción de sistemas agroforestales, promover la forestación y reforestación en zonas vulnerables y de recarga hídrica, y proteger especialmente los ecosistemas críticos. Es asimismo de crítica importancia la puesta en marcha de un programa de control de la tala ilegal basado en la acción sinérgica del Estado con el control social y la creación de un programa nacional de manejo integral del fuego. Finalmente, se advirtió acerca de la importancia de realizar inventarios y monitoreo satelital de cambios en la cobertura vegetal y de desarrollar planes de manejo de cuencas.

Adaptación: Visión general de un pilar fundamental del Plan de Acción de Bali Presentación de Martha Perdomo, Venezuela. Martha Perdomo presentó sobre adaptación, que de acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) se define como las iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos actuales y proyectados del cambio climático. Explicó Perdomo que la adaptación es necesaria porque ya se están sintiendo los efectos del cambio climático en algunas partes del mundo y es por eso que en las negociaciones de Naciones Unidas se reconoce la necesidad de que se tomen acciones inmediatas. Entre los desafios claves que plantea la adaptación se encuentra el hecho de que la identificación de las medidas de adaptación y su implementación es un proceso complejo, ya que las evaluaciones de los impactos del cambio climático están dominadas por incertidumbres e interacciones complejas y de gran alcance que representa retos, en particular, para los países en desarrollo. Exige ajustes en todos los aspectos de la sociedad, el ambiente y la economía; no es un problema independiente sino que está vinculado al desarrollo económico, a la reducción de la pobreza y

9

a la gestión de desastres. Y exige además capacidad de planificación en el corto y largo plazo y requiere de acuerdos institucionales adecuados (incluyendo planificación sistemática, cooperación y marcos regulatorios). Igualmente, la adaptación sostenible exige un financiamiento considerable – en la escala de miles de millones de dólares. Perdomo hizo un breve repaso de la historia de adaptación en la CMNUCC, notando el mayor énfasis en el tema a partir de 2001 en los Acuerdos de Marrakech y explicando las iniciativas y programas de los últimos años, incluyendo el establecimiento del Fondo Especial de Cambio Climático y el Fondo para los Países Menos Desarrollados, al igual que el Fondo de Adaptación, el cual servirá para financiar proyectos y programas concretos de adaptación en los países en desarrollo. Perdomo hizo hincapié en las cuestiones claves bajo el Plan de Acción de Bali. En este contexto, identificó cuatro temas de discusión en las negociaciones –a saber: la planificación nacional para la adaptación; el aumento del apoyo tecnológico y financiero; la necesidad de mejorar el intercambio del conocimiento sobre el tema; y los marcos institucionales para la adaptación. Perdomo también se refirió al nivel actual de financiamiento; la poca experiencia de los países en desarrollo en el acceso a los fondos; y la necesidad de flujos financieros adicionales. Igualmente explicó que a nivel nacional se necesitará considerar la integración de las medidas de adaptación y su implementación en los planes nacionales de desarrollo sostenible y a nivel sectorial, será muy importante la priorización de las medidas identificadas, por ejemplo, en la Segunda Comunicación Nacional, al igual que la evaluación financiera de su implementación. En la discusión posterior se debatió sobre la inclusión de áreas protegidas dentro de planes tanto de adaptación como de mitigación y sobre el acceso a los fondos internacionales para la adaptación. Perdomo explicó que bajo el régimen internacional de cambio climático los países en desarrollo tendrán también que tomar acciones respecto al cambio climático, lo cual es una ventaja para el país en su avance hacia el desarrollo sostenible. Recurso Hídrico: Sector clave de adaptación para Honduras Presentación de Raquel Rodas, Honduras. Raquel Rodas presentó sobre el sector hídrico como un sector clave para el país puesto que afecta vitalmente a todos los otros sectores. Honduras posee un alto potencial hídrico, capaz de satisfacer la demanda de todos los sectores. Sin embargo, el acceso al agua se ha vuelto crítico debido a los efectos del cambio climático y el deterioro de las cuencas hidrográficas, la falta de infraestructura de captación y distribución, y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Las barreras existentes incluyen la falta de políticas, estrategias y toma de decisiones para el manejo y gestión en el sector agua, y la falta de conciencia entre la población para su buen uso, manejo y conservación. Las medidas sociopolíticas de adaptación que se proponen son: el establecimiento de consejos regionales de subcuencas; la implementación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional; la implementación de un programa de educación ambiental; y la generación de políticas hídricas a nivel local para proteger los ecosistemas. A mediano plazo ( no mayor de 7 años), se propone: restauración de áreas deforestadas con potencial hídrico; prevención y control de incendios; construcción de silos domésticos de almacenamiento de agua de lluvia; y promoción del aprovechamiento de aguas subterráneas. A largo plazo (un periodo no mayor a 10 años), se propone: implementación de agricultura sustentable; construcción de represas de almacenamiento de agua; y reconstrucción y ampliación de los sistemas de cañerías de las ciudades. En la discusión posterior a la presentación se habló sobre la evaluación de la existencia del recurso; el tiempo que lleva la construcción de una represa; la necesidad de actualizar la existente ley general de aguas; y el número de cuencas hidrográficas. Se habló también de los consejos regionales de cuenca, a los cuales se propuso aterrizar a consejos de micro-cuenca.

10

Discusión de los grupos de trabajo Además de lo anotado en el documento y la presentación sobre el sector hídrico en Honduras, los grupos de discusión acordaron lo siguiente:

Es fundamental superar las divergencias en cuanto al nuevo proyecto de legislación sobre el agua y aprobar la Ley en tiempo perentorio. Se podría además considerar incorporar al texto de la Ley la problemática del cambio climático y a revisar la compatibilidad con las leyes de Ordenamiento Territorial y la Forestal. Al respecto, se propuso promover un diálogo nacional para alcanzar un nuevo consenso.

Asimismo, es necesario fortalecer a las instituciones del sector público y la sociedad civil para definir las competencias de cada una de las entidades involucradas, para asegurar un manejo integral del recurso. Es importante formular una estrategia nacional para el manejo de cuencas basada en un enfoque sistémico así como un plan hidrológico y de ordenamiento territorial en función del recurso disponible y la distribución de los asentamientos humanos. Estos instrumentos deberían prestar especial atención a las pequeñas comunidades, incluyendo su capacitación y participación en la administración del recurso.

En lo que respecta a los factores sociales, se remarcó la falta de conciencia y educación en

materia de cuidado del recurso agua, destacando que la sociedad no reconoce plenamente el valor del mismo. Por ello se señalo la necesidad de incluir el tema en el sistema de educación formal, diseñar y llevar a cabo campañas de difusión y formación ambiental.

Es importante asegurar, mediante incentivos y controles, la protección de las fuentes de agua,

en particular las situadas en las cuencas altas. Hay una preocupación sobre la existencia de altos niveles de contaminación tanto en aguas superficiales como subterráneas; en el caso de las aguas subterráneas no existe un inventario actualizado de acuíferos. A este respecto, los grupos de trabajo recomendaron realizar una cuidadosa planificación de la asignación del recurso en sus distintos usos, privilegiando la provisión de agua potable y su distribución de forma equitativa, y su uso para la irrigación como factor de contribución a la seguridad alimentaria. Se consideró la aplicación de un canon en concepto de pago por servicios ambientales. En todos los casos, se resaltó la relevancia de analizar integralmente la totalidad de los impactos ambientales colaterales asociados a cada una de las medidas propuestas.

Es además necesario identificar las necesidades de adaptación en los diferentes sectores

(doméstico, productivo y energético) y en las diferentes regiones del país, con el objetivo de hacer un mejor aprovechamiento del recurso, tomando en cuenta todos los potenciales impactos de aquellas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que impliquen una modificación en la estructura natural y funcional de las cuencas. En cuanto a información estadística, hay una dispersión y falta de sistematización y publicación de la información.

El Financiamiento y la Tecnología: Visión general de dos pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali Presentación de Hernán Carlino, Argentina

11

Hernán Carlino hizo una presentación sobre la financiación y el desarrollo y transferencia de tecnología bajo el Plan de Acción de Bali. Según un estudio elaborado por la Secretaría del CMNUCC (cuya metodología sirve de base a este proyecto), se calculó que las medidas de mitigación exigen flujos financieros y de inversión adicionales de 200 a 210 mil millones de dólares en 2030, y las de adaptación de varios miles de millones de dólares. Aunque estas cifras son considerables en términos absolutos –en total, entre 249 y 400 mil millones en total para los dos– representan algo menos del 2% del PIB global. Lo que falta más que recursos es la voluntad política. Una buena parte de esta inversión es doméstica –con lo cual hay que hacer las mejores inversiones posibles. El sector privado realiza y decide la mayor parte (60%) de las inversiones a escala global, seguido de los hogares (26%) y los gobiernos (14%). Entre las opciones de financiamiento propuestas se encuentran: incrementos de la escala de los mecanismos existentes (MDL, Fondo de Adaptación), aportes de los países desarrollados (Mecanismo de compromiso financiero bajo la Convención), aportes de los países desarrollados y en desarrollo (Fondo Mundial de Cambio Climático, Fondo Multilateral de Adaptación, impuestos varios), y otras medidas bajo compromisos mas exigentes para los países desarrollados (subasta de unidades de cantidades atribuidas a los países desarrollados). Lo que se esta discutiendo es la gobernabilidad de este sistema: que recursos se recaudan, quien los pone y quien y como los recibe –i.e., como rendir cuentas; como se logra una representación balanceada, y como asegurar la transferencia y la facilidad de acceso. En cuanto a tecnología, se discute el financiamiento, cuestiones de propiedad intelectual, cuestiones arancelarias, y cómo desarrollar capacidad. Metodología en los Flujos de Inversión y Financieros Presentación de Verónica Gutman, Argentina. Verónica Gutman explicó que el proyecto de PNUD sobre “Desarrollo de la Capacidad para Encargados de la Formulación de Políticas,” del cual éste taller es la primera parte, tiene como objetivo analizar cuanto dinero adicional se necesitaría para hacer frente al cambio climático en sectores clave. El proyecto requiere proyectar dos escenarios de lo que ocurriría de aquí al año 2030: un escenario sin cambio climático, y otro con cambio climático. Tres preguntas principales a este respecto son: cuales son las acciones clave, cuantos recursos son necesarios para implementar estas acciones claves, y quien pondrá estos fondos. La evaluación incluye tres etapas: una preparatoria, una de implementación, y una de reporte. El equipo de trabajo estaría compuesto por un punto focal, y por expertos –elegidos de la manera lo mas transversal posible. La etapa de ejecución se enfoca en realizar la evaluación de los flujos de inversión y financieros según las directrices metodológicas. En conclusión, Gutman enfatizó que lo más importante es que ésta es una oportunidad para el desarrollo - generando discusión y creando capacidad a nivel nacional. Discusión sobre las recomendaciones a los ministros Los participantes discutieron las recomendaciones a los ministros, que se adoptaron tras la incorporación de algunos aportes que surgieron de la consideración final del texto. Presentación de recomendaciones al ministro Martha Perdomo destacó la excelente participación del grupo y Mirza Castro, presentó las recomendaciones del Dialogo.

12

Abog. Tomas Vaquero, Ministro de la SERNA, agradeció la síntesis de recomendaciones y felicitó a los participantes reconociendo sus esfuerzos. En cuanto a la parte energética, rescató los aspectos relacionados con el sector transporte –diciendo que es este uno de los aspectos que más daño hace en las áreas urbanas y en el sector salud. En este sentido se refirió al proyecto de Ley de eficiencia energética y apoyó el impedir la importación de vehículos usados y crear incentivos para vehículos verdes. En relación a la necesidad de un crecimiento ordenado y con atención al impacto ambiental, Vaquero habló de la historia reciente de Honduras, que en un momento abandonó el proceso de desarrollo, con lo cual el crecimiento del país se estancó; cuando se retomó, luego, fue por sectores, a pesar de que lo que se requiere es de un desarrollo integrado. Vaquero sugirió la priorización de los aspectos más inmediatos del documento de tal modo que sirva a las negociaciones en Copenhagen y enfatizó la necesidad de buscar maneras para hacer llegar estas recomendaciones del Dialogo a los ciudadanos. El Sr. Mauricio Reconco, diputado al Congreso Nacional dijo que el documento “es especial y nos compromete,” añadiendo que este es un momento en que todos debemos comprometernos–con nuestro país y con la labor de hacer frente a los impactos del cambio climático-, y que éste es solo el principio del trabajo que nos toca. El diputado Reconco hablo también de la Ley de comunicación y educación ambiental y del llamado a incluir la ley en toda la currícula educacional; y se refirió al inicio de un nuevo dialogo para que se apruebe la Ley de agua, asegurando que en este gobierno se va a aprobar la Ley. Rebeca Arias, Representante Residente del PNUD en Honduras PNUD, agradeció a todos los participantes por el trabajo sustantivo que salió de las discusiones. Observó que el rango de los temas: institucionales, educacionales, de capacitación, ordenamiento territorial, derechos y participación de todos;-indica que el cambio climático requiere de una visión integral e integrada, siendo un tema que presenta el desafío de abordar el desarrollo sostenible de manera integral y con el compromiso de todos los actores. Arias sugirió la incorporación de las discusiones del Dialogo a la estrategia nacional de cambio climático de Honduras, de tal modo que se deriven planes de acción específicos con responsabilidades asignadas, y expresó su esperanza de que las recomendaciones se traduzcan en planes de acción concretos a los que se les pueda dar seguimiento. Propuso además tener estos diálogos con cierta periodicidad para ver como se avanza y adoptar una nueva cultura para combatir el cambio climático –lo cual representa un esfuerzo de corto, mediano y largo plazo. Mirza Casto agradeció al Ministro Vaquero y a la Sra. Arias por sus aportaciones, así como a los participantes y a todo el equipo de apoyo por sus esfuerzos y contribuciones, y dió por terminado el taller. Anexo I: Recomendaciones al ministro.

CONCLUSIONES DEL DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras

El Diálogo Nacional Interministerial sobre Cambio Climático, organizado por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente de la República de Honduras, con el patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se llevó a cabo en Tegucigalpa el 14 y 15 de mayo del 2009. El Diálogo contó con la participación de 104 representantes de diversas instituciones de gobierno y del Poder Legislativo, así como de otras instituciones públicas y privadas, incluyendo la participación de representantes de las organizaciones sociales, de organizaciones no-gubernamentales, de la academia, de institutos de investigación, y del sector productivo. También estuvieron presentes representantes de agencias técnicas de cooperación internacional.

13

Durante el Diálogo se discutieron la gobernabilidad y la planificación integrada de largo plazo en relación al cambio climático, y se examinaron cuestiones relativas a los avances en las negociaciones internacionales de cambio climático, en particular los referidos a los pilares del Plan de Acción de Bali. Asimismo, se consideraron los asuntos relativos a la evaluación de los flujos de inversión y financieros para hacer frente al cambio climático en tres sectores claves: el sector hídrico, desde la perspectiva de la adaptación; y el sector forestal y el sector transporte, desde la perspectiva de la mitigación. Estas discusiones forman parte del Proyecto de “Desarrollo de la Capacidad para Encargados de la Formulación de Políticas” bajo el patrocinio del Grupo de Medio Ambiente y Energía del PNUD.

A continuación se presentan las principales conclusiones del Diálogo.

1. Los participantes han coincidido en la necesidad de una visión nacional compartida para atender al desafío que el cambio climático implica para la sociedad, contemplando los efectos adversos del mismo, al considerar las prioridades nacionales de promoción del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente.

2. Para hacer frente al cambio climático es preciso consolidar las capacidades nacionales para la planificación, tanto en el ámbito público como el privado. Por ello, se ha coincidido en recomendar el fortalecimiento institucional del Programa Nacional de Cambio Climático y promover la plena participación de actores públicos y privados involucrados en la lucha contra el cambio climático en las actividades que ese programa organice. Asimismo, se recomienda la creación de una dirección nacional en la materia, lo que permitiría facilitar el desarrollo pleno y la ejecución de una estrategia nacional en cambio climático. Estas transformaciones podrían asegurar una adecuada articulación institucional de las diversas instituciones de gobierno que tienen competencias en la materia.

3. Los participantes han destacado la necesidad de asegurar una plena difusión pública de la información disponible, así como de promover el empoderamiento de los gobiernos locales para facilitar la lucha contra el cambio climático en los distintos niveles de gobierno, con el mayor nivel de consenso social en las acciones que se emprendan.

4. Se ha coincidido en recomendar la actualización y armonización del marco legal nacional en lo concerniente al cambio climático para fortalecer y asegurar su implementación.

5. Dado que este año las negociaciones internacionales dirigidas a la consolidación del régimen climático internacional pretenden adoptar conclusiones relacionadas con los compromisos de reducción de emisiones que tendrán implicaciones financieras importantes, se recomienda asegurar la participación de los expertos del sector público, científico y tecnológico en las sesiones de negociación, mediante la asignación de las correspondientes partidas presupuestarias necesarias, así como también instar a la participación de representantes de la sociedad civil y de las actividades productivas.

Con respecto a los sectores seleccionados, se acordó lo siguiente:

6. En el sector transporte hubo acuerdo en la identificación de barreras para la puesta en marcha de políticas y medidas de mitigación, entre las que se incluye: la alta proporción de vehículos ineficientes; la importación de vehículos usados de tecnologías relativamente obsoletas y deficiente estado de conservación; la excesiva flota vehicular en las áreas urbanas; la insuficiente extensión de la red vial; la limitada oferta de vehículos con tecnologías avanzadas en el mercado local; la insuficiente percepción de la problemática de la contaminación atmosférica entre los ciudadanos; la falta de una estrategia de transporte a largo plazo; el escaso cumplimiento de la legislación existente; y la dificultad para implementar los cambios en la normativa y los estándares ambientales. Se coincidió también en que la inseguridad en el transporte público dificulta su uso.

14

7. Las medidas de mitigación propuestas apuntan, en el ámbito nacional, a la necesidad de revisar e implementar eficazmente el marco regulatorio de emisiones vehiculares existente y de establecer el sistema de control y monitoreo de las mismas. Apuntan asimismo a la importancia de fomentar el transporte público y aliviar el congestionamiento vial, y de crear incentivos fiscales para la reducción de emisiones -incluyendo incentivos para la importación de vehículos “verdes”, carros pequeños y más eficientes, y otros incentivos para facilitar la renovación del parque automotor. Otras medidas posibles incluyen la conversión de la flota pública nacional en vehículos que utilicen combustibles limpios, la creación de una entidad de transportes a nivel de alcaldías, el fomento de los biocombustibles, y la actualización de programas como el “Hoy no circula”.

8. Se coincide además en recomendar el desarrollo de un programa de sensibilización y concientización de la población sobre las consecuencias de las emisiones del sector transporte en la salud, con el liderazgo gubernamental, mediante el cambio de su flota a vehículos más eficientes; la evaluación sistemática de los costos sociales relacionados con la contaminación; y la creación de un sistema nacional de información sobre el sector transporte terrestre, aéreo y marítimo.

9. En la discusión del sector forestal, hubo consenso en que las principales barreras para la implementación de medidas de mitigación son la ausencia de reglas claras en materia de tenencia de la tierra y ordenamiento territorial. Se resaltó que existe apropiación privada de tierras, debilidad institucional para controlar la tala y el comercio ilegal de madera y que existen carencias institucionales en el diseño e implementación de políticas, así como hechos de corrupción. Se incluyó también la debilidad institucional de las ONGs, cuya contribución debería ser importante en esta materia. Por otro lado, se puso de manifiesto la escasez de recursos económicos asignados a la planificación en el sector agrícola y forestal. Particularmente, se percibieron debilidades en la generación y transferencia de tecnologías, como también en el área de catastro y titulación de tierras. Con respecto a las debilidades sectoriales, se señaló la alta demanda de madera como fuente de energía y su uso ineficiente, los mayores ingresos provenientes de agricultura -que elevan el costo de oportunidad de la tierra forestal, el desconocimiento de los servicios ambientales proveniente de los bosques y la falta de un marco legal para su remuneración. En el plano educativo, se mencionó la poca importancia dedicada al sector forestal, manifestada en la ausencia del tema en la currícula educativa. Estos aspectos adversos al desarrollo de la silvicultura se potencian con la falta de incentivos para la conservación de los bosques. Por último, en el plano socio-económico, se remarcó el vínculo entre la presión sufrida por los bosques y las necesidades de las comunidades campesinas, la existencia de agricultura migratoria y la falta de alternativas de producción sostenible para estos grupos, con consecuencias negativas para la conservación de bosques, que alcanzan su peor expresión con los incendios forestales. Se espera que con la efectiva aplicación de las disposiciones de la Ley forestal, áreas protegidas y vida silvestre, estas barreras puedan ser superadas; de igual manera, el aplicar las disposiciones de titulación que la norma establece también contribuirá a su clarificación.

10. La mayor parte de las medidas de mitigación que surgieron de la discusión apuntaron al plano de las

políticas de gobierno. En este sentido, se recomendó un amplio programa de titulación de tierras, inserto en una estrategia de estabilización de la frontera agrícola, que sea compatible con los requerimientos internacionales en materia de MDL y REDD, en el marco de la aplicación de políticas de inclusión social dirigidas a la población rural y a los derechos de los pueblos indígenas. A su vez, se recomendó la aplicación de incentivos para la conservación de los bosques y la biodiversidad, así como la generación de un marco legal para el pago de bienes y servicios ambientales. Vinculado a estos aspectos, también propuso el fortalecimiento de las ONGs complementario al de las instituciones de Gobierno, la armonización de las políticas públicas generadas por las diferentes áreas y la inclusión de conocimientos sobre la importancia de la preservación de los bosques y la diversidad biológica en la educación formal y no formal. También se destaco la importancia de considerar las limitantes en cuanto a la información técnica y estadística disponible, dispersa en diversas instituciones, no difundida y, en algunos casos, subutilizada.

15

11. En cuanto a la implementación de acciones de mitigación específicas en el contexto de desarrollo sostenible, se resaltó la importancia de consolidar el sistema de áreas protegidas, impulsar en ellas la adopción de sistemas agroforestales, promover la forestación y reforestación en zonas vulnerables y de recarga hídrica y proteger especialmente los ecosistemas críticos. Singular importancia se atribuyó a la creación de un programa nacional de manejo integral del fuego y a la puesta en marcha de un programa de control de la tala ilegal basado en la acción sinérgica del Estado con el control social. Se reconoció también la necesidad de recuperar áreas degradadas mediante el uso de especies con mayor capacidad de fijación de carbono. Finalmente, se advirtió acerca de la importancia de realizar inventarios y monitoreo satelital de cambios en la cobertura vegetal y de desarrollar planes de manejo de cuencas.

12. En el sector agua, los participantes del taller destacaron fundamentalmente la necesidad de superar las

divergencias en cuanto al nuevo proyecto de legislación sobre el agua y aprobar la Ley en tiempo perentorio. En este punto, hubo posiciones tendientes a incorporar al texto de la Ley la problemática del cambio climático y a revisar la compatibilidad con las leyes de Ordenamiento Territorial y la Forestal. Al respecto, se propuso promover un diálogo nacional para alcanzar un nuevo consenso. Asimismo, se reconoció la importancia de fortalecer a las instituciones del sector público y la sociedad civil para definir las competencias de cada una de las entidades involucradas, de tal modo de asegurar un manejo integral del recurso. Se recomendó también la formulación de una estrategia nacional para el manejo de cuencas basada en un enfoque sistémico así como de un plan hidrológico y de ordenamiento territorial en función del recurso disponible y la distribución de los asentamientos humanos. Estos instrumentos deberían prestar especial atención a las pequeñas comunidades, incluyendo su capacitación y participación en la administración del recurso. También se debería tender a asegurar, mediante incentivos y controles, la protección de las fuentes de agua, en particular las situadas en las cuencas altas. Se resalto la preocupación de la existencia de altos niveles de contaminación tanto en aguas superficiales como subterráneas; en el caso de las aguas subterráneas se informó sobre la falta de un inventario actualizado de acuíferos. También se recomendó realizar una cuidadosa planificación de la asignación del recurso en sus distintos usos, privilegiando la provisión de agua potable y su distribución de forma equitativa, y su uso para la irrigación como factor de contribución a la seguridad alimentaria. Se consideró la aplicación de un canon en concepto de pago por servicios ambientales. En todos los casos, se resaltó la relevancia de analizar integralmente la totalidad de los impactos ambientales colaterales asociados a cada una de las medidas propuestas.

13. En lo que respecta a los factores sociales, se remarcó la falta de conciencia y educación en materia de cuidado del recurso agua, destacando que la sociedad no reconoce plenamente el valor del mismo. Por ello se señalo la necesidad de incluir el tema en el sistema de educación formal, diseñar y llevar a cabo campañas de difusión y formación ambiental.

14. En otro orden de ideas, surgió como necesario identificar las necesidades de adaptación en los diferentes

sectores (doméstico, productivo y energético) y en las diferentes regiones del país, con el objetivo de hacer un mejor aprovechamiento del recurso, tomando en cuenta todos los potenciales impactos de aquellas medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que impliquen una modificación en la estructura natural y funcional de las cuencas. En materia de información estadística se coincidió en la dispersión existente y en la falta de sistematización y publicación de la información.

Finalmente, los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de intercambio de ideas y el debate franco en esta temática, y consideraron conveniente realizar este tipo de diálogos regularmente.

16

Anexo II- Agenda del Taller

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Hotel Maya, Tegucigalpa, Honduras

14- 16 de mayo 2009

Programa del taller Los objetivos Crear conciencia entre los encargados de la formulación de políticas acerca de los asuntos

estratégicos del cambio climático y las principales prioridades nacionales. Fortalecer la capacidad de los negociadores respecto de los pilares fundamentales del Plan de

Acción de Bali y los temas de políticas relacionadas. Fortalecer la capacidad de los expertos técnicos para realizar evaluaciones de flujos de inversión y

de financiación para abordar el cambio climático.

DÍA 1 (miércoles, 13 de mayo) Presentaciones y debates acerca de: La Hoja de Ruta de Bali Mitigación

Plan de Acción de Bali (internacional) El sector transporte (mitigación) (nacional)

Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura El sector de silvicultura (mitigación)

(nacional)

DÍA 2 (jueves, 14 de mayo) Presentaciones y debates acerca de: Adaptación

Plan de Acción de Bali (internacional) El sector de agua (adaptación) (nacional)

Financiamiento y Tecnología Metodología de flujos de inversión y

financieros Sesión especial para los ministros

Día 1 – 14 mayo de 2009

Sesión de la matutina (9:00 – 13:40)

Inscripción 8:30 - 9:00 Inscripción de los participantes (30 minutos)

Sesión de la Apertura 9:00 – 10:00 Bienvenida y comentarios de apertura (60 minutos)

Sesión de apertura, bienvenida y comentarios: Facilitador: Martha Perdomo, Venezuela

Palabras de bienvenida y apertura: Licda Mirza Castro, Coordinadora del PNCC

Intervención del ministro de la SERNA: Abog. Tomas Vaquero M

Intervención del representante-residente del PNUD en Honduras: Sra. Rebeca Arias

Comentarios generales sobre el taller: Sr. Carlos Salgado, técnico del PNUD

17

10:00 – 10:05 Pausa para que las autoridades abandonen la sala (5 minutos)

10:05 – 10:10 Presentación y revisión de la agenda para el día (5 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo, Venezuela

10:10 – 10:15 Organización del taller (5 minutos) (Designación de grupos y sus moderadores)

Facilitador: Martha Perdomo

10:15 – 10:20 Descripción General e Historia del Proyecto (5 minutos)

Carlos Salgado, PNUD

Honduras y Cambio Climático

10:20 - 10:30 Presentación nacional: Honduras y el cambio climático (10 minutos)

Licda. Mirza Castro, Coordinadora Nacional de CC, SERNA

10:30 – 10:45 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (15 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Visión general de la Hoja de Ruta de Bali y las negociaciones

10:45 – 11:00 Presentación acerca de la visión general de la Hoja de Ruta de Bali y la estructura de Negociación de la CMNUCC (15 minutos)

Hernán Carlino, Argentina

11:00 – 11:20 Debate plenario (20 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

11:20 – 11:35 Pausa de café (15 minutos)

Mitigación

11:35 – 11:45 Presentación: Visión general de un pilar fundamental del Plan de Acción de Bali, la Mitigación (contexto internacional) (10 minutos)

Hernán Carlino, Argentina

11:45 – 11:55 Preguntas y aclaraciones sobre Mitigación (internacional) (10 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Sector Clave: Transporte (mitigación)

11:55 – 12:05 Presentación: Contexto nacional – Sector de transporte (10 minutos)

Francisco Barralaga, Honduras

12:05 – 12:10 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (5 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

12:10 – 13:40 Debate de los grupos de trabajo (90 minutos) Moderadores nacionales del grupos: Víctor Archaga, Jorge Chi Ham, Raquel López, Mireya Suazo, Lourdes González, Manuel Rey, Jose Luis Segovia, Carlos Talavera. Posibles preguntas para el debate: ¿Cuáles son las principales barreras en Honduras para hacer efectivas las

opciones de mitigación en materia de la transporte?

¿Qué incentivos se necesitarían para fomentar la acción en materia de la transporte en Honduras?

18

¿Qué acciones de mitigación adecuadas para el país en materia de la transporte, y en el contexto del desarrollo sostenible, tendrían más respaldo en Honduras?

13:40 – 14:40 Almuerzo

Sesión de la tarde (14:40 – 17:30) 14:40 – 15:00 Entrega del informe de los grupos de trabajo y conclusiones (20 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS)

15:00 – 15:10 Presentación acerca de UTCUTS (contexto internacional) (10 minutos)

Oscar Esnoz, Argentina

15:10 – 15:15 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (5 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Sector Clave: silvicultura (mitigación) 15:15 – 15:25 Presentación: Contexto nacional – Sector de la Silvicultura (10 minutos)

Tania Najarro, Honduras

15:25 – 15:30 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (5 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Pausa de café (durante los grupos de trabajo)

15:30 – 17:00 Debate de los grupos de trabajo (90 minutos) Moderadores nacionales del grupos: Víctor Archaga, Jorge Chi Ham, Raquel López, Mireya Suazo, Lourdes González, Manuel Rey, Jose Luis Segovia, Carlos Talavera. Posibles preguntas para el debate: ¿Cuáles son las principales barreras en Honduras para hacer efectivas las

opciones de mitigación en materia de la silvicultura?

¿Qué incentivos se necesitarían para fomentar la acción en materia de la silvicultura en Honduras?

¿Qué acciones de mitigación adecuadas para el país en materia de la silvicultura, y en el contexto del desarrollo sostenible, tendrían más respaldo en Honduras?

17:00 – 17:30 Entrega del informe del grupo de trabajo y conclusiones (30 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Diá 2 – 15 mayo de 2009

Sesión de la matutina (9:00 – 13:30)

Revisión del Día 1

9:00 - 9:10 Revisión del Día 1 (10 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Adaptación

9:10 - 9:20 Presentación: Visión general de un pilar fundamental del Plan de Acción de Bali, la

19

Adaptación (contexto internacional) (10 minutos)

Martha Perdomo

9:20 – 9:30 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (10 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Sector Clave: agua (adaptación)

9:30 – 9:40 Presentación – Contexto nacional – Sector de Agua (10 minutos)

Gloria Rodas, Honduras

9:40 – 9:45 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (5 minutos)

9:45 – 11:15 Debate de los grupos de trabajo (90 minutos) Moderadores nacionales del grupos: Víctor Archaga, Jorge Chi Ham, Raquel López, Mireya Suazo, Lourdes González, Manuel Rey, Jose Luis Segovia, Carlos Talavera. Posibles preguntas para el debate: ¿Cuáles son las principales barreras en Honduras para hacer efectivas las

opciones de adaptación en materia del agua? ¿Qué incentivos se necesitarían para fomentar la acción en materia del agua en

Honduras? ¿Qué acciones de adaptación adecuadas para el país en materia del agua, y en el

contexto del desarrollo sostenible, tendrían más respaldo en Honduras?

11:15 – 11:30 Pausa de Café (15 minutos) 11:30 – 12:15 Entrega del informe del grupo de trabajo y conclusiones (30 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

Financiamiento y Tecnología

12:15 – 12:35 Presentación: Visión general de dos pilares fundamentales del Plan de Acción de Bali, el Financiamiento y la Tecnología (contexto internacional) (20 minutos)

Hernán Carlino, Argentina

12:35 – 12:45 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (10 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

12:45 – 13:15 Debate plenario sobre Financiamiento y Tecnología (30 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo Posibles preguntas para el debate: ¿Honduras ha participado en las negociaciones sobre asuntos de financiamiento?

En caso afirmativo, cuál es el proceso para definir las posiciones y estrategias de negociación en la CMNUCC?

¿Qué temas de desarrollo y transferencia de tecnología que actualmente se debaten en las negociaciones sobre el clima son fundamentales para Honduras?

Metodología de flujos de inversión y financieros

13:15 – 13:25 Presentación: Metodología de flujos de inversión y financieros del PNUD (10 minutos)

Hernán Carlino, Argentina

13:25 –13:45 Preguntas y aclaraciones sobre la presentación (20 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

20

13:45 -- 14:45 Almuerzo

Sesión de la tarde (14:45 – 17:30)

Recomendación para los ministros

14:45 – 15:45 Preparación de una recomendación de 1 página para los ministros con respecto a temas analizados en el taller. (60 minutos)

Moderador: Licda. Mirza Castro, Coordinadora Nacional de CC, SERNA

15:45 - 16:00 Pausa de café para preparar para la Sesión especial

Sesión especial: Presentación de la recomendación a ministros y cierre del taller

16:00 – 16:45 Presentación de la recomendación al ministro (45 minutos)

(Opcional: cobertura de la prensa)

Moderador: Licda. Mirza Castro, Coordinadora Nacional de CC, SERNA Abog. Tomas Vaquero, ministro Serna o representante Sra. Rebeca Arias, Representante Residente del PNUD en Honduras

16:45 – 17:15 Conclusiones y recomendaciones del taller (15 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

17:15 – 17:25 Comentario de los participantes e impresiones (10 minutos)

Facilitador: Martha Perdomo

17:25 – 17:30 Observaciones de cierre (5 minutos)

Mirza Castro, y Carlos Salgado, PNUD

21

Día 3 – 16 de mayo 2009

Sesión matutina (9:00 – 11:45)

Sesión opcional acerca de evaluaciones de flujos de inversión y de financiamiento para hacer frente al cambio climático

Objetivos: Comprender el valor y el uso de una evaluación de flujos de inversión y de financiamiento Mejorar la comprensión de la metodología de evaluación de flujos de inversión y de

financiamiento Acordar los siguientes pasos para prepararse para las evaluaciones de flujos de inversión y de

financiamiento

9:00-9:10 Presentación: Contexto del proyecto (10 minutos)

Hernán Carlino, Argentina

9:10-9:20 Presentación: Etapas y apoyo para el proyecto (10 minutos)

Carlos Salgado, PNUD

9:20-9:30 Preguntas/aclaraciones (10 minutos)

9:30-9:45 Presentación: Flujos de inversión y de financiamiento – los conceptos claves (15 minutos)

Julian Oscar Esnoz y Veronica Gutman, ITDT, Argentina

9:45-10:00 Preguntas/aclaraciones (15 minutos)

10:00-10:15

Pausa de café (15 minutos)

10:15-10:35

Presentación: Temas importantes para el desarrollo de un plan de trabajo (20 minutos)

Julian Oscar Esnoz y Veronica Gutman, ITDT, Argentina

10:35-11:35

Análisis (60 minutos)

11.35-11:45

Pasos siguientes

Carlos Salgado, PNUD

22

Anexo III- Lista de Participantes. No.  NOMBRE  INSTITUCION  CARGO 1  Antonio Benjamín Carias  CONADES: Consejo nacional de 

desarrollo Ingeniero Industrial especialidad en Recursos Naturales y Energía 

2  Aracely O´Hara Guillen  BCH: Banco central de Honduras  Analista/ Investigador Económico 

3  Arnulfo José Messen Fajardo 

ICF: Instituto de conservacion forestal. 

Subdirector Ejecutivo 

4  Betina Elizabeth Salgado Hernández 

ICF  Ingeniera Forestal/ Técnico Forestal 

5  Carlos Alfredo Sarmiento Molina 

Asociación Profesional Gestión de Riesgo 

Lic. Ciencias Jurídicas/ presidente asociación 

6  Carlos Humberto Valladares Cano 

ENEE: Empresa nacional de energia electrica 

Ingeniero Civil/ Subdirector de Investigación 

7  Carlos Torres  UNAT/ SDP: Unidad de apoyo técnico/su despacho presidencial. 

Analista Ambiental y Gestión de Riesgo 

8  Cleny Miladys Díaz Raudales 

Asociación Hondureña de Periodistas Ambientalistas y Agroforestales (AHPAAF) 

Periodista 

9  Daniel Omar Galeano Ortiz 

ESNACIFOR: Escuela nacional de ciencias forestales. 

Catedrático Investigador 

10  David Orlando Fuentes  Dirección Nacional de transito  Subdirector Operativo 11  David Servando Díaz 

Zelaya UGA/SOPTRAVI: Unidad de gestion ambiental//Secretaría de obras, transporte y vivienda. 

Técnico Ambiental 

12     Secretaria de Gobernación y Justicia 

Arquitecta/ Jefe Unidad Gestión de Riesgo 

13  Diana Solís Paz  FHIS/PIR: Fondo hondureño de inversion social/Programa de infraestructura rural. 

Ingeniera Mecánica/ Coordinadora PROSOL 

14  Digna Rodríguez  Asociación Hondureña de Periodistas Ambientalistas y Agroforestales (AHPAAF) 

Periodista 

15  Dixiana Alvarado  UNAH: Universidad nacional autonoma de Honduras. 

Quimica farmaceutica 

16  Efraín Alberto Duarte   ICF: Instituto de conservacion forestal. 

GIS Centro de Información y patrimonio forestal (CIPF) 

17  Erick Rodolfo García Oliva  UCEMR/ SERNA: Unidad de cooperacion externa y movilizacion de recursos/Secretaria de recursos naturales y ambiente. 

Técnico Asistente 

18  Fernando Enrique Lobo Sierra 

Comisión Administradora de Petróleo (CAP) 

Asistente técnico 

23

19  Francisco Hernández  Progressio UK  Ingeniero Hidrólogo 20  Francisco Obed Escalón 

Carvajal SMN: Sistema meteorologico nacional. 

Sub Jefe de SMN 

21  Gerson Samuel Perdomo Chávez 

ICF: Instituto de conservacion forestal. 

Técnico Forestal en Centro Información y Patrimonio Forestal 

22  Gianluca Giuman  PNUD  Técnico Asistente 

23  Glenda Geraldina Fuentes  FASE:  Administración 24  Héctor Luis Sánchez 

Flores SANAA: Servicio autonomo nacional de acueductos y alcantarillados. 

Ingeniero Civil/ Jefatura de Catastro 

25  Ileana Maritza Lopez Mondragón 

SANAA: Servicio autonomo nacional de acueductos y alcantarillados. 

Ingeniero Civil 

26  Janixia Vanessa Romero Álvarez 

Secretaria de Industria y Comercio (SIC) 

Negociado TLC´s 

27  Jorge Alberto Méndez Carpio 

EFAPROECO: Educacion familiar para la produccion y proteccion de ecosistemas. 

Director Ejecutivo 

28  José Emilio medina Mora  FHIS/PIR: Fondo hondureño de inversion social/Programa de infraestructura rural. 

Coordinador gestión Ambiental 

29  José Ernesto salgado Rubio 

Servicio meteorológico nacional  Jefe Sección Climatología 

30  José Ramón Zelaya Meléndez 

Secretaria de Relaciones Exteriores  

Director de Unidad de Medio Ambiente y ONG´s 

31  Josué Ávila  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 

Consultor GEF 

32  Juan Ángel Rivera   Energía Verde S.A.  Abogado 33  Juan Carlos Martínez 

Núñez Ministerio Publico  Fiscal de Medio Ambiente 

34  Juan José Amate Ruiz  Progressio UK  Ingeniero Ambiental/ Development Worker 

35  Juan Manuel medina  CATIE  Especialista proyectos 36  Julio Cárcamo  The Nature Conservancy  Director Programa Honduras/ 

Nicaragua 

37  Lidice Vanessa Cartagena Pinto 

APROGERH: Asociacion de porfesionales en gestion de riesgos en Honduras. 

Ingeniera Industrial 

38  Loeopoldo Diaz Pineda  Instituto Hondureño de Desarrollo Rural 

Doctor en Economia 

39  Lourdes Sagrario González Pavón 

SEFIN: Secretaría de finanzas.  Economista/ Analista de Proyectos 

24

40  Luis Álvarez Welchez  FAO  Ingeniero Agrónomo/ Programa de Campo FAO 

41  Luisa Mariela Turcios Almendares 

Centro de estudios y control de contaminantes (CESSCO)/ SERNA 

Analista ambiental 

42  Lydia Andler  KFW: Kreditanstait für wiederaufbau (Banco aleman para la reconstruccion y desarrollo) 

Gerente de proyectos 

43  Manuel de Jesús Lopez  periodista Ambiental  reportero 44  Marco Antonio Aranda 

Bautista AMDC: Alcaldia municipal del distrito central. (Tegucigalpa) 

Ingeniero Industrial/Comité de emergencia municipal 

45  Marco Antonio Artica Tome 

Benemérito Cuerpo de Bomberos  Capitán e Bomberos 

46  María Gutiérrez  PNUD  Consultores 47  Mario Contreras Rosa  Zamorano  Director Centro de Energía Renovable 48  Marlen Florida  SERNA  Licenciada en Economía Agrícola 49  Marta Elena Mendoza 

Díaz UNAH: Universidad nacional autonoma de Honduras. 

Ingeniera Química MSc.  Jefe de Departamento 

50  Mauricio Reconco Flores  Congreso nacional  Diputado 51  Nimian Grissel Ortega  DGA‐ SERNA   Abogada/ Asesora Legal 52  Norma Coca  SERNA/ UCI  Enlace Administrativo 53  Olga Georgina Alemán C  DGE/SERNA  Especialista Energético 54  Omar Esau Nuñez 

Vasquez Asociacion Hondureña de Juntas de Agua (AHJASA) 

Director 

55  Omar Euloquio Ponce Portillo 

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) 

jefe de Unidad de Seguimiento y Evaluación de Proyectos 

56  Óscar R. Acosta  SANAA/ DFAT  Ingeniero Ambiental 57  Pablo Flores Sierra  SOPTRAVI: Secretaría de obras 

públicas, transpoprte y vivienda. Ingeniero Agronomo 

58  Rafael Oscar Oqueli Solórzano 

ICF: Instituto de conservacion forestal. 

Ingeniero Forestal/ jefe departamento Auditoria Técnica 

59  Ricardo Peña Ramírez  Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) 

Ingeniero Agrónomo‐ Políticas/ UPEG 

61  Rigoberto Sandoval Corea  Progressio UK  Asesor  60  Roberto Dimas Alonso  COPECO  Director de Prevención 62  Rodolfo Ochoa Álvarez  SANAA/CONASA  Ingeniero Civil/ Ambiental 63  Rodrigo Lezama Pineda  ESNACIFOR: Escuela nacional de 

ciencias forestales. Ingeniero Forestal/ Oficina Enlace Tegucigalpa 

64  Sandra Elizabeth Bardales Torres 

Congreso nacional  Diputado 

65  Silvia Xiomara Gómez Roblera 

Fundación de iniciativas de Cambio Climático 

Ingeniera Civil/ Presidenta FMDL 

66  Sindy Marlene Palacios Cabrera 

Proyecto Corazon/ SERNA  Enlace Proyecto Corazon 

25

67  Susette Zea  Centro Hondureño de Ciencia y Tecnologia (COHCIT) 

Secretaria Ejecutiva 

68  Suyapa C. Zelaya Amaya  Fundación de iniciativas de Cambio Climático 

Directora 

69  Víctor Javier Cuevas  SANAA  Jefe de proyectos especiales 70  Víctor Leonel Archaga 

Ramírez The Nature Conservancy  Ingeniero Forestal 

71  Víctor Manuel Ponce Flores 

FHIS: Fondo hondureño de inversion social. 

Especialista Ambiental PIR 

72  Wilmer  Alexander Henríquez Banegas 

DGE/SERNA: Dirección general de energía/Secretaría de recursos naturales y ambiente. 

Ingeniero Industrial/ MSC Proyectos especialista energético 

73  Yoycelin Rudas  UCA/SERNA: Unidad de comercio y ambiente/Secretaría de recursos naturales y ambiente. 

Licenciada en Comercio Internacional 

74  Ana Mireya Suazo  UNA: Universidad nacional de agriculltura. 

Catedrática 

75  Ana rosa Andino  Congreso Nacional  Diputada 

76  Carlos salgado  PNUD  Consultor Internacional 

77  Carlos Talavera  Contécnica  Gerente. 

78  Damiano Borgogno  PNUD   Honduras CO 

79  Edilberto Madrid  Proagro: Asociacion nacional de productores agroalimentarios. 

Tecnico 

80  Emilio Alvarado  SERNA  Tecnico 

81  Eula E. Dominguez  ICF  Tecnico 

82  Fausto Lazo  GTZ  Tecnico 

83  Francisco Barralaga  PNCC  Consultor Nacional/Transporte 

84  Gines Suarez  PNUD  Honduras CO 

85  Herna Carlino  PNUD  Consultor Internacional 

86  Jorge Chi Ham  Serna/Reforestacion  Coordinador Seguimiento Proy. 

87  José Luis Segovia  Contecnica  Consultor 

88  Juan José Ferrando  PNUD  Oficial de Programa 

89  Karen L. Bajurto  Unicah/Protocolo: Universidad catolica de Honduras. 

Estudiante 

90  Karen Rico  Serna/PNCC  Asist. Tecnico 

91  Karla Macoto  Unicah/Protocolo  Estudiante 

26

92  Laura Gonzalez  Unicah/Protocolo   Estudiante 

93  Laura M. Rey  UNAH   Estudiante Psicología 

94  Manuel José Rey  Serna/Biocombustibles  Consultor 

95  Martha Perdomo  PNUD  Consultor Internacional 

96  Mirza O. Castro  Serna/PNCC  Coordinadora 

97  Oscar E. Fernandez  Cruz Roja Hondureña  Coordinador de proyectos 

98  Oscar Esnoz  PNUD  Consultor Internacional 

99  Raquel P. López  Serna/PNCC  Asist. Coordinacion SCN 

100  Raquel Rodas  PNCC  Consultor Nacional/Agua 

101  René O. Estrada M  Serna/PNCC  Administrador  de Proyecto 

102  Sandra E. Rivera  JICA  Tecnico 

103  Tania Najarro  PNCC  Consultora  Nacional/UTCUTS 

104  Tania Peña  Serna/DGRH: Secretaría de recursos naturales y ambiente/Direccion general de recursos hidricos. 

Tecnico 

105  Valerio Gutierrez  Serna/ Energía  Viceministro 

106  Veronica Gutman  PNUD  Consultor Internacional 

107  Wendy Colindres  AHJASA: Asociacion hondureña de juntas de agua administradoras de sitemas de agua. 

Tecnico 

108  Williams Marroquin  Fundacion Vida  Tecnico 

109  Xenia Cardona  Serna/Deca: Secretaría de recursos naturales y ambienta/Direccion de evaluacion y control ambiental. 

Consultor 

110  Xiomara Pinto  AHPPER: Asociacion hondureña de pequeños productores de energía renovable. 

Tecnico 

27

Anexo IV: Memoria fotográfica.

Fotografía 1 Fotografía 2

Figura 1 y 2: Representantes de distintas instituciones gubernamentales y sociedad civil asistieron a las presentaciones. Mesa de inscripción del evento.

Figura 3 y 4: La mesa principal estuvo compuesta por las autoridades y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

(SERNA) y el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC).

Fotografía 4 Fotografía 3

28

Fotografía 5 Fotografía 6

Figura 5, 6 y 7: La inauguración del evento y el acto de bienvenida estuvo a cargo del Sr

Ministro de la SERNA, Abog. Tomas Vaquero; la Representante Residente del PNUD en Honduras Sra. Rebeca Arias; el

Representante Regional del PNUD, Sr Carlos Salgado y la Coordinadora del Programa

Nacional de Cambio Climático, M.Sc. Mirza Castro.

29

Fotografía 11

Fotografía 12

Fotografía 9

Fotografía 13

Fotografía 10

Fotografía 8

30

De la fotografía 8 a la 16: Muestra a los diferentes grupos de trabajo conformados

debatiendo sobre los diferentes temas abordados. Se observa a los moderadores guiando el debate y a los miembros del

equipo internacional del PNUD tomando notas y los relatores exponiendo las

conclusiones ante el plenario.

Fotografía 15 Fotografía 14

Fotografía 16

Fotografía 17 Fotografía 18

Figura 17 y 18: Durante los dos días del taller asistieron un promedio de 75 personas, representantes de diversos sectores e instituciones nacionales y extranjeras. (Gobierno, ONG’s, OPD’s, y Cooperantes)

internacionales

31

Figura 19: Las autoridades de las instituciones coordinadoras del evento (SERNA y PNUD)

escucharon las conclusiones y comentarios finales del evento, acompañados por el representante del

Congreso Nacional.

Fotografía 20 Fotografía 19

Figura 20: Los consultores y representantes del PNUD se encargaron de generar las

conclusiones finales incorporando los aportes de los grupos de trabajo.