DIÁLISIS OK

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO GRUPAL ASIGNATURA: BIOQUÍMICA TEMA: MÉTODO DE DIALISIS INTEGRANTES: RONALD ANDREÉ VITONERA ROGEL JORDY VINICIO CAPELO LÓPEZ 2° CICLO MVZ DOCENTE: DR. WILSON TORRES SEGUNDO “A” DIURNO

description

Dialisis trabajo

Transcript of DIÁLISIS OK

Page 1: DIÁLISIS OK

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO GRUPAL

ASIGNATURA:

BIOQUÍMICA

TEMA:

MÉTODO DE DIALISISINTEGRANTES:

RONALD ANDREÉ VITONERA ROGEL

JORDY VINICIO CAPELO LÓPEZ

2° CICLO MVZDOCENTE:

DR. WILSON TORRES

SEGUNDO “A” DIURNO

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

Page 2: DIÁLISIS OK

ÍNDICE

1. PRELIMINAR DEL MÉTODO................................................................................................3

2. MECANISMO DEL MÉTODO................................................................................................4

2.1. PARTE EXPERIMENTAL..................................................................................................5

3. CONCLUSIÓN.........................................................................................................................6

4. WEBGRAFIA...........................................................................................................................7

Page 3: DIÁLISIS OK

1. PRELIMINAR DEL MÉTODO

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución

por la diferencia en sus índices de difusión o presión osmótica a través de una

membrana semipermeable.

La diálisis es una técnica común de laboratorio, y funciona con el mismo principio

que diálisis médica. Típicamente una solución de varios tipos de moléculas es

puesta en un bolso semipermeable de diálisis, como por ejemplo, en una

membrana de la celulosa con poros, y el bolso es sellado. El bolso de diálisis

sellado se coloca en un envase con una solución diferente, o agua pura. Las

moléculas lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de los poros (a

menudo agua, sales y otras moléculas pequeñas) tienden a moverse hacia

adentro o hacia afuera del bolso de diálisis en la dirección de la concentración más

baja. Moléculas más grandes (a menudo proteínas, ADN, o polisacáridos) que

tiene dimensiones significativamente mayores que el diámetro del poro son

retenidas dentro del bolso de diálisis. Una razón común de usar esta técnica

puede ser para quitar la sal de una solución de la proteína. La técnica no

distinguirá efectivamente entre proteínas

Page 4: DIÁLISIS OK

En que principios se basa la diálisis:

Page 5: DIÁLISIS OK

2. MECANISMO DEL MÉTODO

La diálisis se puede iniciar por ejemplo, cuando la TFG (Tasa de Filtración

Glomerular): Cantidad de filtrado glomerular durante un periodo determinado, es

muy baja o cuando el BUM (Nitrógeno Urémico Sanguíneo) y la creatinina están

muy elevados. También hay que recurrir a la diálisis inmediatamente, para

controlar el edema pulmonar, hiperpotasemia u otras peligrosas secuelas de la

insuficiencia renal.

En la práctica, se coloca una mezcla de moléculas grandes y pequeñas en un

tubo de diálisis y se sumerge en un volumen grande de solvente acuoso. Las

moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta

que se alcanza el equilibrio. La mezcla puede liberarse casi completamente de

moléculas pequeñas dializando 'en contra de agua o cambiando repetidamente

el solvente.

2.1.PARTE EXPERIMENTAL

Paso de moléculas a través de una membrana de diálisis

Objetivo

Determinar e Interpretar el paso de moléculas a través de una membrana de diálisis.

Verificar el desarrollo del Método de Extracción.

Page 6: DIÁLISIS OK

Fundamento:

El almidón consta de dos moléculas grandes: amilosa, de peso molecular cerca de

50 000 y amilopectina de un peso molecular 1 x 106, ninguna de las cuales

puede atravesar la membrana de diálisis. La amilasa de la saliva convierte el

almidón en maltosa, de peso molecular 360, que si puede difundir al exterior del

tubo de diálisis.

Materiales

Tubo de celofan Visking.

Cloruro de sodio (1 g/l amortiguado con fosfato de sodio 0.02mol/l, pH 6.8).

Almidón soluble (20 g/I),

Saliva.

Solución de yodo (5 mmol/l en yoduro de potasio 30 g/l).

Solución de Benedict.

Método

Prepare 2 tubos de diálisis que contengan 5 ml de solución de almidón y 4 ml de

solución salina amortiguada. Añada 1 ml de saliva al tubo de 'prueba' y 1ml de

agua y coloque los tubos en dos vasos de precipitados que contengan 100 ml de

solución amortiguadora agitando mecánicamente. Tapone con algodón las

boquillas de las pipetas que se usan para evitar que el de control se contamine

accidentalmente con saliva. Separe porciones de dializado a intervalos de

tiempo conveniente. Determine la presencia de maltosa utilizando solución de

Benedict y la de almidón por la prueba de yodo. Al final del experimento,

Page 7: DIÁLISIS OK

remueva los contenidos de los tubos de diálisis y haga la prueba para almidón

y maltosa.

3. CONCLUSIÓN

Concluimos que la Diálisis se usa para separar las moléculas grandes de las

pequeñas y se basa en el hecho de que una membrana semipermeable permite

pasar pequeñas moléculas a través de ella, pero previene el paso de moléculas

grandes.

En la medicina se utiliza para trata problemas de enfermedades renales.

En la geología y agricultura por medio del método de la diálisis explica como el

suelo y las capas de terreno funcionan como membranas dializadoras.

4. WEBGRAFÍA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1lisis_(bioqu%C3%ADmica)

- http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp03a.pdf

- http://www.ice.udl.es/udv/demo/52135/recursos/fitxers/modul2/modul2.pdf

Page 8: DIÁLISIS OK