Diagramas de fase

39
INTRODUCCION En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido. Los diagramas de equilibrio más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas: - Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros. Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, TB) se encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto quiere decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento u observación entre las distintas partes del líquido y que los metales en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación, mediante enfriamiento,

Transcript of Diagramas de fase

Page 1: Diagramas de fase

INTRODUCCION

En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado.

Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido.

Los diagramas de equilibrio más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas:

- Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. 

Estos puntos tienen cierto interés,  ya que representan un invariante y por  lo tanto se 

pueden utilizar para calibrar termómetros.

Dos metales   (A,  B)  a   temperaturas  superiores  a  sus   respectivos  puntos  de   fusión   (TA,  TB)  se encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto quiere decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento u observación entre las distintas partes del líquido y que los metales en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación, mediante enfriamiento, llegamos a obtener el producto que se denomina aleación de los metales A y B.

Diagramas de fase de una sustancia pura   

Existen diferentes diagramas según los materiales sean totalmente solubles en estado sólido y líquido o sean miscibles a que sean insolubles. También pueden darse casos particulares. Uno de los diagramas de equilibrio más clásico es el de los aceros que tiene particularidades y donde afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que puede darse en el hierro estando en estado sólido y a diferentes temperaturas.

Diagramas de fase binario   

Cuando  aparecen   varias   sustancias,   la   representación  de   los   cambios   de   fase   puede   ser   más compleja. Un caso particular, el más sencillo, corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa.

Page 2: Diagramas de fase

DIAGRAMAS DE FASE UNARIOS

1) DIAGRAMA DE FASES DEL CO2   

Page 3: Diagramas de fase

2) DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA   

Page 4: Diagramas de fase

3) DIAGRAMA DE FASES DEL CARBONO   

Page 5: Diagramas de fase

4) DIAGRAMA DE FASES DEL SILICE (SiO2)   

Page 6: Diagramas de fase

5) DIAGRAMA DE FASES DEL HIERRO   

Page 7: Diagramas de fase

6) DIAGRAMA DE FASES DEL AMONIACO (NH3)   

Page 8: Diagramas de fase

7) DIAGRAMA DE FASES DEL HELIO   

Page 9: Diagramas de fase

8) DIAGRAMA DE FASES DEL HIDROGENO   

Page 10: Diagramas de fase

9) DIAGRAMA DE FASES DEL YODO   

Page 11: Diagramas de fase

10) DIAGRAMA DE FASES DEL HIELO A ALTAS TEMPERATURAS   

Page 12: Diagramas de fase

DIAGRAMA DE FASES BINARIOS

1) DIAGRAMA DE FASES AGUA-ETANOL   

Page 13: Diagramas de fase

2) DIAGRAMA DE FASES COBRE-NIQUEL   

Page 14: Diagramas de fase

3) DIAGRAMA DE FASES BISMUTO – ANTIMONIO   

Page 15: Diagramas de fase

4) DIAGRAMA DE FASES ESTAÑO – TITANIO   

Page 16: Diagramas de fase

5) DIAGRAMA DE FASES TITANIO – ALUMINIO   

Page 17: Diagramas de fase

6) DIAGRAMA DE FASES TITANIO-MANGANESO   

Page 18: Diagramas de fase

7) DIAGRAMA DE FASES TITANIO-MOLIBDENO   

8)       DIAGRAMA DE FASES ORO – PLATA   

Page 19: Diagramas de fase

9) DIAGRAMA DE FASES  MgO – NiO   

Page 20: Diagramas de fase

10) DIAGRAMA DE FASES MOLIBDENO – NIOBIO   

Page 21: Diagramas de fase

DIAGRAMAS DE FASE EUTECTOIDE

1) DIAGRAMA DE FASES CADMIO – ZINC   

Page 22: Diagramas de fase

2) DIAGRAMA DE FASES ORO – TITANIO   

Page 23: Diagramas de fase

3) DIAGRAMA DE FASES HIERRO – GERMANIO   

Page 24: Diagramas de fase

4) DIAGRAMA DE FASES COBRE – ZINC   

Page 25: Diagramas de fase
Page 26: Diagramas de fase
Page 27: Diagramas de fase

6)  DIAGRAMA DE FASES ALUMINIO - MAGNESIO

Page 28: Diagramas de fase

7)  DIAGRAMA DE FASES  COBRE – PLATA

Page 29: Diagramas de fase

8)  DIAGRAMA DE FASES PLOMO - ESTAÑO

Page 30: Diagramas de fase

9)  DIAGRAMA DE FASES ALUMINIO – TITANIO

Page 31: Diagramas de fase

10)_DIAGRAMA DE FASES  CADMIO – ESTAÑO

Page 32: Diagramas de fase

11)_DIAGRAMA DE FASES NIQUEL – TITANIO

Page 33: Diagramas de fase

12)_DIAGRAMA DE FASES COBRE – ALUMINIO

Page 34: Diagramas de fase

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA MECANICA

- CICLO, TURNO Y AULA:                                                   VI – TARDE – 203

- NOMBRE DEL CURSO:                                                     INGENIERIA DE MATERIALES II

- TITULO DEL TRABAJO:                                                    TRABAJO DE INVESTIGACION

- TEMA DEL TRABAJO:                                                      DIAGRAMAS DE FASE

- Nº DEL TRABAJO:                                                             02

- PROFESOR:                                                                        Mgr. FRANCISCO GAMARRA GOMEZ

- Nº DE CODIGO DEL ALUMNO:                                       2012-37245

- NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO:                            JUAN DURAND LINARES

- FECHA DE PRESENTACION:                                             24/11/14

- CICLO Y AÑO ACADEMICO:                                             VI – Tercer año

2014 – II S

Page 35: Diagramas de fase