Diagramación y Montaje Avanzado.doc

3
Semestre V 413621 Optativa de Mención IV: Diagramación y Montaje Avanzado La asignatura permite al estudiante profundizar en el diseño editorial desde todo el proceso de edición, la elección del papel hasta llegar a las fases de producción, del libro, revista y/o periódico. I. Objetivos Específicos: Definir los diferentes medios por los cuales se elabora un trabajo editorial. Reconocer las diversas variantes de la diagramación en piezas editoriales. Aplicar los conceptos básicos de diagramación editorial en la elaboración de modelos. II. Contenidos: La diagramación editorial, montaje, concepto de diagramación editorial, implicaciones psicológicas derivadas de la diagramación, diferentes tipos de formatos, tipos de diagramación, periódicos, revistas. Catálogos, libros y sus clasificaciones (texto, infantil, ilustrado, tridimensional, colecciones, etc.). publicidad directa (volantes) e indirecta a través de medios impresos.. Diagramación de un periódico (características, formato, número de páginas, tipo de impresión) función, elementos. Análisis estructural.

Transcript of Diagramación y Montaje Avanzado.doc

Page 1: Diagramación y Montaje Avanzado.doc

Semestre V

413621 Optativa de Mención IV: Diagramación y Montaje Avanzado

La asignatura permite al estudiante profundizar en el diseño editorial desde todo el proceso de edición, la elección del papel hasta llegar a las fases de producción, del libro, revista y/o periódico.

I. Objetivos Específicos:

Definir los diferentes medios por los cuales se elabora un trabajo editorial. Reconocer las diversas variantes de la diagramación en piezas editoriales. Aplicar los conceptos básicos de diagramación editorial en la elaboración de modelos.

II. Contenidos:

La diagramación editorial, montaje, concepto de diagramación editorial, implicaciones psicológicas derivadas de la diagramación, diferentes tipos de formatos, tipos de diagramación, periódicos, revistas.

Catálogos, libros y sus clasificaciones (texto, infantil, ilustrado, tridimensional, colecciones, etc.). publicidad directa (volantes) e indirecta a través de medios impresos..

Diagramación de un periódico (características, formato, número de páginas, tipo de impresión) función, elementos. Análisis estructural.

Diagramación de una revista ((características, formato, número de páginas, tipo de impresión) función, elementos. Análisis estructural.

Diagramación de un libro (características, formato, número de páginas, tipo de impresión) función, elementos. Análisis estructural.

Diagramación de un catálogo. Diagramación de dípticos, trípticos y desplegables, características del formato, número de páginas, tipos de dobles, secuencia de lectura, función y aplicación.

III. Actividades de Aprendizajes / Estrategias:

El curso está basado bajo el régimen teórico práctico, donde el alumno adquiere conocimientos en la investigación y continuamente requiere aplicarlos a los ejercicios prácticos.

Page 2: Diagramación y Montaje Avanzado.doc

IV. Fuentes Bibliográficas:

Evan, H. (1990). Diseño y Compaginación de la Prensa Diaria. Editorial Gustavo Gili, España.

Gili, G. (1998). Diseño Gráfico Digital. Editorial Gustavo Gili, México. Koren, L. (1997). Recetario de Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili, México La Nueva Guía de Diseño Gráfico . (1994). 1era. Edición Editorial Blume, España. Lynn, J. (1997). Cómo Preparar Diseños para la Imprenta. Editorial Gustavo

Gili, España. Muller, J. (1997). Sistemas de Retículas. (Un manual para diseñadores gráficos).

Editorial Gustavo Gili, España. Swann, A. (1995). Bases del Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili, España.

V. Perfil Profesional

Licenciado en Diseño Gráfico Técnico Superior Universitario en Diseño Gráfico Comunicador Social Mención Gráfico Experiencia mínima de dos años en el campo profesional en Agencias de Publicidad o

Estudios Gráficos. Experiencia como docente universitario Experiencia en el diseño y manejo de las campañas publicitarias. Dinámico, proactivo y motivador del alumno hacia la investigación, la creatividad y la

critica propias del medio publicitario.