Diagrama de Ishikawa

7
Diagrama de Ishikawa.

description

ejamplo de diagrama de icshikawa

Transcript of Diagrama de Ishikawa

Page 1: Diagrama de Ishikawa

Diagrama de Ishikawa.

Page 2: Diagrama de Ishikawa

A continuación, se procede a explicar cada una de las causas establecidas para cada

criterio de evaluación escogido de las 5 M del Diagrama de Ishikawa, las cuales son:

Dinero, Maquinaria, Personal y Administración.

Dinero:

Necesidad de empleo temprano: Dada la situación actual del país, son muchos los

jóvenes que al momento de egresar del bachillerato. prefieren incorporarse al

mercado laboral en vez de continuar con su educación formal.

Problemas económicos en casa: El alto costo de la vida, también impide que lo

padres puedan proporcionarle educación a los hijos. Por lo cual, se decide que el

joven bachiller empiece a contribuir con las necesidades del hogar en vez de sacar

una carrera universitaria.

Poco Presupuesto asignado: Esta causa se refiere al poco presupuesto que el

estado le designa a las instituciones educativas. Lo cual limita el nivel de calidad en

la formación de los estudiantes, desmotivándolos a continuar con su formación

académica.

Personal:

Problemas económicos en casa: El alto costo de la vida, también impide que lo

padres puedan proporcionarle educación a los hijos. Por lo cual, se decide que el

joven bachiller empiece a contribuir con las necesidades del hogar en vez de sacar

una carrera universitaria.

No puede estudiar lo que quiere: Muchas veces la situación económica del hogar

limita las opciones de estudio de los adolescentes. Porque la carrera que desea

estudiar es muy costosa (Medicina, Arquitectura, Diseño) o porque la institución de

renombre queda en otro Estado del país, y el núcleo familiar no se puede dar el lujo

de incurrir en gastos de residencia y manutención.

Falta de uno de los padres: Es común hoy en día, que en los hogares venezolanos

falte alguna de las figuras paternas, aunque predomina la falta del padre. En este

sentido, muchos jóvenes prefieren dedicarse a trabajar para ayudar a su madre o

padre, según sea el caso.

Falta de un modelo de éxito: Lo tradicional hoy en día, es que los padres hallan

seguido el mismo proceso, es decir, tampoco cursaron estudios universitarios,

Page 3: Diagrama de Ishikawa

quizás solo se limitaron a la formación técnica. También puede ser, que sacasen una

carrera, pero al momento de ejercerla, se limitaron a ser personas del común, no

asumieron riesgos, ni tuvieron aspiraciones. Por lo tanto el muchacho, no encuentra

sentido al tener que esforzarse tanto, si la recompensa es tan poca.

Falta de valores: La sociedad de hoy, busca reforzar sus carencias a través de la

opinión social. Sobre todo la población joven, se ha acostumbrado a buscar la

aprobación de sus pares, por medio de lo que publican en las redes sociales. Buscan

imitar las figuras de éxito de esta sociedad, que al no tenerlas en casa, las refuerzan

con figuras de poder, como el narcotraficante de la cuadra, el jefe de los malandros,

la mujer que logro obtener un apartamento viviendo a un señor de edad o

acostándose con varios hombres.

Auto-concepto disminuido: La mayoría de los adolescentes venezolanos, no se

creen capaz de grandes logros. Bien sea por la poca atención recibida en casa, las

grandes necesidades, por las que atraviesan. Los modelos de éxitos, que no son los

que moralmente cumple con aquello que es correcto. Todo esto desencadena una

visión interna de sí mismos que es negativa.

Desconocimientos: Otro factor, es el desconocimiento que posee el bachiller al

momento de decidir que va a estudiar en la universidad. Nunca se les habla o se les

informa sobre las diversas alternativas que existen y normalmente en casa, ya han

decidido por ellos la profesión, no por el talento que muestra, sino, por las

aspiraciones de los familiares.

Miedos: Toda esta realidad personal, impulsa al muchacho a no querer estudiar o

destacarse en la vida, puesto que de aquellos que no lo intentan ni siquiera se espera

que tengan éxito o fracase.

Maquinaria:

Falta de espacio físico: Las universidades no cuentan con suficiente número de

aulas o escuelas, para satisfacer la demanda de la sociedad.

Poco Presupuesto asignado: Esta causa se refiere al poco presupuesto que el

estado le designa a las instituciones educativas. Lo cual limita el nivel de calidad en

la formación de los estudiantes, desmotivándolos a continuar con su formación

académica.

Page 4: Diagrama de Ishikawa

Baja calidad en los servicios: Muchas universidades no cuentan con los recursos

necesarios para dar un servicio de calidad a los estudiantes. En los laboratorios de

informática hay una computadora por cada tres estudiantes, no hay papel higiénico

en los baños y a veces ni siquiera hay agua en los edificios.

Falta de recursos: El no poseer siquiera los recursos básicos dentro de las

universidades, desmotiva al joven a siquiera pensar en ingresar en la institución y

también alienta a la deserción temprana.

Pocos docentes de calidad: No es que los docentes actuales, no posean la

capacidad de ser de calidad, sino, que las condiciones actuales del sistema,

promueve la apatía, la falta de creatividad y estandariza los procesos para que se

realizan de la forma más engorrosa posible, dado los pocos recursos con los que se

cuenta.

Administración:

Se cohíbe la creatividad del estudiante: La dirección que ejerce cada docente

dentro del salón de clase, es netamente prohibitiva. Sin darse cuenta, que la mayoría

de sus acciones coaccionan la libre expresión del ser de cada individuo. El sancionar

a un estudiante por dibujar en clase, el establecer comparaciones con otro

compañero, el ridiculizarlo frente al aula. Todo esto simplemente refuerza el

rechazó del joven por el sistema educativo.

Atención pasiva: Los profesores, lo que esperan es tener un auditorio que

simplemente se limite a escucharlos y tomar nota. Aun cuando reconocen y saben,

que lo correcto es incentivar la participación de los estudiantes.

Pocos docentes de calidad: No es que los docentes actuales, no posean la

capacidad de ser de calidad, sino, que las condiciones actuales del sistema,

promueve la apatía, la falta de creatividad y estandariza los procesos para que se

realizan de la forma más engorrosa posible, dado los pocos recursos con los que se

cuenta.

No se apoyan las nuevas ideas: Dentro de las instituciones, cada vez que un

docente tiene una idea creativa, que busca motivar al estudiantado a realizar nuevas

actividades o darle un nuevo enfoque a lo enseñado. Los directivos, tienden a

oponerse al cambio, poner trabas y a veces hacer el proceso tan engorroso, que el

Page 5: Diagrama de Ishikawa

propio docente termina adaptándose al sistema en vez de seguir incentivando

cambios.

Poca valoración de los oficios: A nivel académico, los oficios han pasado a ser

parte de un pasatiempo, algo que se realiza por gusto, pero no tiene peso o valor

como fuente importante de trabajo. Cuando lo ideal sería reforzar el amor por los

oficios, para aumentar los factores productivos del país.

Profesionales mal pagados: Uno de los mayores factores que incentiva el poco

interés de los bachilleres en continuar sus estudios. Es el referente salarial de los

trabajos en el país. Encontramos que un buhonero o taxista, gana hasta cuatro veces

más que un profesional, con magister y doctorado.

Falta de gerencia educativa: Las malas prácticas gerenciales en el sector

educativo, no solo, hacen más engorroso los procesos de toda índole dentro de las

instituciones, sino que a su vez, tampoco destinan los presupuestos para subsanar las

verdaderas necesidades del estudiantado.

Equipo Pixar.

Hugo Alvarez.

Vanessa Boggio.

Gerarado Salazar.