DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

88
1 DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS ASOCIADOS PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE SANTA HELENA (VEREDA EL HATILLO, SUESCA, CUNDINAMARCA) Eduardo Alexander Sarmiento Téllez Trabajo de Grado Presentado como requisito parcial para optar al título de: BIÓLOGO Julio Mario Hoyos Hoyos Director José Ignacio Barrera Cataño Codirector PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA Bogotá, Julio de 2005

Transcript of DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

1

DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS ASOCIADOS

PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE SANTA HELENA (VEREDA EL

HATILLO, SUESCA, CUNDINAMARCA)

Eduardo Alexander Sarmiento Téllez

Trabajo de Grado

Presentado como requisito parcial para optar al título de:

BIÓLOGO

Julio Mario Hoyos Hoyos

Director

José Ignacio Barrera Cataño

Codirector

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

Bogotá, Julio de 2005

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

2

NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por susalumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nadacontrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contenganataques personales contra persona alguna, antes bien se vea enellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución No. 13 de julio de 1946:

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

3

DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATSASOCIADOS PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE

SANTA HELENA (VEREDA EL HATILLO, SUESCA,CUNDINAMARCA)

Eduardo Alexander Sarmiento Téllez

APROBADO

______________________________ ____________________________

Julio Mario Hoyos Hoyos, DEA, Ph.D. José Ignacio Barrera Cataño, M. Sc.

Director Codirector

______________________________ ___________________________

Saúl Prada Pedreros, Ph. D. Andrés Rymel Acosta Galvis, B.S.

Jurado Jurado

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

4

DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATSASOCIADOS PRESENTES EN LA MICROCUENCA DE

SANTA HELENA (VEREDA EL HATILLO, SUESCA,CUNDINAMARCA)

Eduardo Alexander Sarmiento Téllez

APROBADO

____________________________ ______________________________

Ángela Umaña Muñoz, M. Phil. Carmen Cecilia Espíndola Díaz, M. Sc.

Decana Académica Directora Carrera de Biología

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

5

A mis padresA mi hermano

A mi negra

Por lo valiosos que son en mi vida

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

6

AGRADECIMIENTOS

− A la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) por el soportelogístico e institucional que le brindó a mi trabajo de grado.

− A mi director y codirector de trabajo de grado Julio Mario Hoyos y JoséIgnacio Barrera por su guía y paciencia.

− Al profesor Cesar Valdés por sus permanente aconsejar.

− A los profesores de UNESIS que me brindaron su colaboración.

− A mis compañeras que hicieron parte del Proyecto de RestauraciónEcológica de la microcuenca Santa Helena, por su amistad y aprecio.

− A la Escuela de Restauración Ecológica por permitirme hacer parte de suseno.

− A la comunidad de la quebrada Santa Helena por su solidaridad e interés.Este esfuerzo es para ustedes.

− A Doña Lucrecia Malagón, a Edwin, a Don Fidelino Malagón y su familia, aDon Miguel, a Don Salustiano: muchas gracias por ser nuestra familia en elHatillo.

− A mi abuelita, a mis primos, a mi primo Francisco Alexander por darme unamano, a todos por sus voces de aliento y ayuda cuando la necesité.

− A mi mama, a mi papa, a Iván, por recorrer conmigo este camino y poranimarme cada día, los quiero mucho.

− A mi Amanda por ser mi apoyo, mi fuerza y mi felicidad.

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

7

Tabla de Contenido

Resumen

1. Introducción....................................................................................13

1.1. Justificación.............................................................................14

2. Objetivos.........................................................................................15

2.1. Objetivo General.....................................................................15

2.2. Objetivos Específicos..............................................................15

3. Marco Teórico…............................................................................ 16

3.1. Conceptos teóricos................................................................. 16

3.1.1.Taxonomía de anfibios y reptiles..................................... 16

3.1.1.1. Taxonomía de anfibios...................................... 16

3.1.1.2. Taxonomía de reptiles...................................... 17

3.1.2. Ecología y fisiología de Anfibios y Reptiles.................... 18

3.1.2.1. Termorregulación.............................................. 19

3.1.2.2. Balance Hídrico................................................. 22

3.1.2.3. Nicho y Dieta..................................................... 23

3.2. Antecedentes bibliográficos................................................... 25

3.2.1. Composición de la herpetofauna de la cordillera Oriental

………………………………………………………………. 25

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

8

3.2.2. Aspectos de conservación de anfibios y reptiles............ 26

3.2.2.1. Estudios en manejo y restauración de hábitats de

herpetofauna..................................................... 30

4. Materiales y Métodos..................................................................... 31

4.1. Área de estudio...................................................................... 31

4.2. Composición de anfibios y reptiles......................................... 33

4.3. Descripción de hábitats.......................................................... 36

4.4. Descripción de la distribución de la comunidad de anfibios

y reptiles de la microcuenca Santa Helena........................... 41

5. Resultados..................................................................................... 42

5.1. Composición de la comunidad de anfibios y reptiles............. 42

5.1.1. Herpetofauna de la microcuenca de Santa Helena....... 43

5.1.2. Composición del Orden Anura...................................... 51

5.1.3. Composición del Orden Squamata............................... 51

5.2. Descripción de Hábitats......................................................... 52

5.2.1. Praderas herbáceas ..................................................... 52

5.2.2. Praderas arbustivas....................................................... 54

5.2.3. Bosque secundario........................................................ 55

5.2.4. Cuerpos de agua…………………………………………. 55

5.2.5. Microhábitats................................................................. 57

5.3. Distribución de la comunidad de anfibios y reptiles............... 58

5.3.1. Distribución por hábitats…............................................ 66

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

9

6. Discusión....................................................................................... 69

6.1. Composición de la comunidad de anfibios y reptiles............. 69

6.2. Hábitats y Distribución.......................................................... 72

7. Conclusiones................................................................................. 74

8. Recomendaciones......................................................................... 75

9. Literatura citada............................................................................. 76

10.Anexos........................................................................................... 86

Índice de Tablas

1. Tabla 1. Listado de las especies encontradas, número de individuospara cada tipo de cobertura, y abundancia relativa por especie en lamicrocuenca Santa Helena durante el muestreo de la temporadahúmeda (Julio y Agosto).............................................. 53

2. Tabla 2. Listado de las especies encontradas, número de individuospara cada tipo de cobertura, y abundancia relativa por especie en lamicrocuenca Santa Helena durante el muestreo de la temporadaseca (Septiembre y Octubre)....................................... 53

3. Tabla 3. Abundancias de las especies de reptiles y anfibios de lamicrocuenca, respecto a los tipos de hábitat en los que fueronencontrados los ejemplares y por especies................................... 56

4. Tabla 4. Abundancias de las especies de reptiles y anfibios de lamicrocuenca, respecto a los tipos de sustrato sobre los que fueronhalladas......................................................................................... 56

5. Tabla 5. Matriz de similitud entre las coberturas de PraderasHerbáceas (PH), Praderas Arbustivas (PA), Cuerpos de Agua (CA)

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

10

y Bosque Secundario (BS) en relación con las abundancias de cadaespecie dentro de cada cobertura........................................ 67

6. Tabla 6. Matriz de distancia entre las coberturas de PraderasHerbáceas (PH), Praderas Arbustivas (PA), Cuerpos de Agua (CA)y Bosque Secundario (BS) en relación con las abundancias de cadaespecie dentro de cada cobertura........................................ 67

Índice de Figuras

1. Figura 1. Mapa de las coberturas praderas herbáceas, praderasarbustivas y cuerpos de agua de la microcuenca Santa Helena... 39

2. Figura 2. Disposición de los transectos en zig - zag por medio delos cuales fue muestreada la herpetofauna terrestre de lamicrocuenca Santa Helena. Se incluyen las dimensiones de lostransectos...................................................................................... 39

3. Figura 3. Espécimen de Hyla labialis capturado en la microcuenca.………………………………………………………………………….. 43

4. Figura 4. Espécimen de Phenacosaurus heterodermus capturadoen la microcuenca.......................................................................... 44

5. Figura 5. Espécimen de Proctoporus striatus capturado en lamicrocuenca................................................................................... 46

6. Figura 6. Espécimen de Stenocercus trachycephalus capturado enla microcuenca............................................................................... 47

7. Figura 7. Espécimen de Atractus crassicaudatus capturado en lamicrocuenca................................................................................... 49

8. Figura 8. Espécimen de Liophis epinephelus capturado en lamicrocuenca.................................................................................. 50

9. Figura 9. Mapa de distribución de Proctoporus striatus en lamicrocuenca Santa Helena............................................................ 60

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

11

10. Figura 10. Mapa de distribución de Phenacosaurus heterodermusen la microcuenca Santa Helena................................................... 61

11. Figura 11. Mapa de distribución de Hyla labialis en la microcuencaSanta Helena................................................................................. 62

12. Figura 12. Mapa de distribución de Atractus crassicaudatus en lamicrocuenca Santa Helena............................................................ 63

13. Figura 13. Mapa de distribución de Liophis epinephelus en lamicrocuenca Santa Helena............................................................ 64

14. Figura 14. Mapa de distribución de Stenocercus trachycephalus enla microcuenca Santa Helena........................................................ 65

15. Figura 15. Análisis de Similitud entre los tipos de cobertura, deacuerdo con la abundancia de individuos de cada especie en cadauna de ellos................................................................................... 68

Índice de Anexos

1. Anexo 1. Tipo de distribución que presentaron las especies

registradas en la microcuenca Santa Helena................................ 87

2. Anexo 2. Formato de descripción de hábitat............................... 86

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

12

RESUMEN

Las actividades humanas son causantes de disturbios que han alterado los

hábitats naturales de muchas comunidades bióticas. Esta problemática es

evidente en la cordillera Oriental de Colombia, en donde el uso agropecuario ha

tenido un impacto negativo sobre los ecosistemas nativos. El manejo y

restauración de áreas disturbadas incluye, como un primer paso, la realización

de diagnósticos de las comunidades de fauna y flora como un acercamiento al

estado en que estas se encuentran en ecosistemas degradados. Ese

conocimiento permite establecer un punto de partida para la realización de

procesos de restauración.

La microcuenca de Santa Helena, en el municipio de Suesca, Cundinamarca,

evidencia el alto grado de degradación apreciable en la sabana de Bogotá por

causa de actividades antrópicas. El proyecto de restauración ecológica de esta

microcuenca es una experiencia piloto en el país, y busca el restablecimiento de

la estructura ecológica del lugar.

La intención del presente trabajo, con la realización del diagnostico de la

comunidad de anfibios y reptiles de la microcuenca Santa Helena, es permitir un

primer acercamiento al conocimiento de las condiciones en las que ésta se

encuentra. Se reportan para la microcuenca tres especies de lagartos

(Phenacosaurus heterodermus, Proctoporus striatus y Stenocercus

trachycephalus), dos de serpientes (Atractus crassicaudatus y Liophis

epinephelus), y una de anfibios (Hyla labialis). Se obtuvieron, además, datos de

la abundancia relativa de las especies en cada hábitat, además de proveer

información descriptiva sobre los microhábitats en que aquellas fueron halladas.

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

13

1. INTRODUCCIÓN

Las comunidades de reptiles y anfibios son muy sensibles a los cambios de sus

ambientes, pues suelen tener requerimientos que sólo pueden ser satisfechos

por las características específicas de sus microhábitats. Por esta razón, la

distribución de estas comunidades animales potencialmente puede reflejar las

condiciones en las que se encuentran los hábitats que ocupan. Las alteraciones

de los hábitats producidas por el uso de la tierra por parte del hombre, han sido

de gran impacto para las poblaciones de anfibios y reptiles, representando

efectos negativos debidos a la perdida de hábitat por modificación de los

cuerpos de agua naturales, perdida de una cobertura vegetal continua,

compactación del suelo, y empleo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes

(Pough et al. 1998; Knutson et al., 1999; Houlahan & Findlay, 2003).

La herpetofauna presente en la Cordillera Oriental es muy diversa. Sin

embargo, la alta intervención antrópica, en especial en la región de la sabana

de Bogotá y sus áreas circundantes, ha llevado a la destrucción de hábitats

esenciales para la supervivencia de muchas especies nativas (DAMA, 2001).

La microcuenca Santa Helena, tributaria de la laguna de Suesca, y que se

encuentra ubicada en el municipio de Suesca (Cundinamarca), presenta una

seria problemática en cuanto al uso del suelo por parte del hombre, ya que

actividades empleadas en la región, tales como deforestación, uso agropecuario

intensivo y poco adecuado, manipulación de las fuentes de agua, han

conllevado a la transformación de los ecosistemas originales. La manifestación

de esa situación se ve reflejada en una degradación ecológica caracterizada por

el secamiento de quebradas, erosión del suelo y desaparición de bosques y

arbustales naturales (Barrera et al., 2004).

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

14

En la microcuenca Santa Helena, los procesos degradativos que allí se

presentan, tales como la pérdida de la cobertura vegetal nativa por causa de la

deforestación y la interrupción del curso normal de la quebrada por su desvío

para reservorios artificiales (Barrera et al., 2004), ha dado lugar a la pérdida y

modificación de hábitats, situación que es reconocida como uno de los

principales impactos negativos sobre la herpetofauna (Pough et al. 1998; Lips,

K. R. 1998; Waldman, B. & Tocher, M. 1998; Young et al. 2001).

1.1. Justificación

La microcuenca de Santa Helena (Municipio de Suesca, Cundinamarca)

presenta un alto grado de intervención antrópica, como producto del intenso uso

agropecuario del que ha sido objeto la región, que ha traído consigo, entre otros

efectos, la presencia de corrientes de agua efímeras en la temporada húmeda y

la casi total ausencia de agua en la temporada seca a no ser por la existencia

de reservorios de agua artificiales, y la reducción de la cobertura vegetal nativa

a relictos aislados y pastizales arbustivos (Barrera et al., 2004), lo que se

representa en la degradación de hábitats para las comunidades de anfibios y

reptiles de la región. Desde esta perspectiva, la alteración del ciclo hídrico

puede afectar significativamente la ecología de los anfibios, pues estos

requieren de la presencia de cuerpos de agua para su reproducción y para su

sostenimiento. Igualmente, la pérdida de la cobertura vegetal nativa afecta tanto

a anfibios como a reptiles, en el sentido de que esta vegetación provee sitios

de refugio, lugares de postura, de soleamiento y de alimentación.

Dado el valor ambiental, cultural y económico de la laguna de Suesca,

entidades gubernamentales como la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca (CAR) en sus planes de manejo ambiental ha dado prioridad al

manejo de esta cuenca, por medio de la puesta en marcha de proyectos piloto

como el de la Restauración Ecológica de la microcuenca Santa Helena, el cual

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

15

tiene como propósito dar inicio a procesos de restauración basados en el

estado actual de la microcuenca (Barrera et al., 2004). De ahí que el

diagnóstico de las comunidades que integran el actual ecosistema de la

microcuenca es clave como información que sirva como punto de partida para

el proceso de restauración ecológica planteado.

El presente trabajo es el diagnóstico realizado para la comunidad de anfibios y

reptiles de la microcuenca, estableciendo el tipo y estado en el que se

encuentra, pretendiéndose de este modo un acercamiento a la situación en la

que se encuentra esta comunidad animal.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Caracterizar la comunidad de anfibios y reptiles en términos de su composición,

distribución en sus hábitats asociados, presentes en la microcuenca Santa

Helena.

2.2. Objetivos específicos

1. Determinar la composición de la comunidad de anfibios y reptiles que

habitan la microcuenca de Santa Helena.

2. Caracterizar los hábitats que ocupan las especies de anfibios y reptiles

encontrados en la microcuenca.

3. Describir el patrón de distribución de las especies de anfibios y reptiles

sobre la microcuenca, asociados a los hábitats

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

16

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Conceptos teóricos

3.1.1. Taxonomía de anfibios y reptiles

Aunque el termino herpetofauna hace referencia tanto a anfibios como a

reptiles, se debe hacer una distinción de ambos grupos, ya que

filogenéticamente son taxones separados al presentar historias evolutivas

diferentes.

3.1.1.1. Taxonomía de anfibios

La clase Amphibia se encuentra dividida en los ordenes Caudata

(salamandras), Anura (ranas), y Gymnophiona (cecilias).

Caudata es un grupo monofilético y presenta 61 géneros distribuidos en 10

familias con aproximadamente 415 especies. La distribución del grupo es

representada principalmente en el Neartico y Paleártico, aunque la única familia

presente en el Neotrópico (Plethodontidae) presenta una alta diversidad de

especies (Pough et al., 1996, 1998). Las salamandras se caracterizan por ser

animales con cola, larga, con cuatro patas, las cuales pueden ser largas o

cortas variando con los géneros. Son en su mayoría de hábitos terrestres en los

adultos y acuáticos para la puesta de los huevos y los juveniles (a excepción de

Plethodontidae). Sin embargo, existen algunas especies que son de hábitos

arbóreos (Pough et al., 1996).

Anura es un taxón monofiletico que se caracteriza por la reducción o ausencia

total de la cola en los adultos, dientes ausentes o si poseen solo en la

mandíbula, en la mayoría de las especies los miembros inferiores son alargados

(con modificaciones en los huesos de la cintura pélvica y de las piernas que

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

17

facilitan la locomoción por saltos), vértebras caudales fusionadas en una

estructura denominada uróstilo. Los anuros están representados por

aproximadamente 6000 especies distribuidas en 27 familias. El grupo es de

amplia distribución geográfica, encontrándosele en todos los continentes

(exceptuando la Antártida) (Pough et al., 1996,1998).

Gymnophiona incluye a las denominadas cecilias, anfibios que se caracterizan

por ser cavadores o acuáticos, sin patas, sin ojos (o reducidos), y de cuerpo

alargado. Se han descrito aproximadamente unas 165 especies, en 5 familias

(Pough et al., 1998).

3.1.1.2. Taxonomía de reptiles

La clase Reptilia incluye los ordenes Testudinia (tortugas), Aves, Crocodylia

(Cocodrilos), y Squamata (lagartos, serpientes y amphisbaenia).

Filogenéticamente las aves y los cocodrilos han sido agrupados en un gran

grupo llamado Archosauriomorpha, mientras que lagartos y serpientes

constituye a Lepidosauriomorpha (Pough et al., 1996). Se hará énfasis en este

último, pues este fue el grupo representativo del presente estudio.

Squamata es un grupo monofilético y se encuentra dividido en dos clados:

Iguania y Scleroglossa. El primer grupo esta representado por alrededor de

1230 especies descritas y distribuidas en 3 familias (Iguanidae, Agamidae y

Chamaeleonidae), mientras que el segundo grupo contiene aproximadamente a

6000 especies descritas repartidas en 2 subgrupos: Gekkota y Autarchoglossa.

Gekkota tiene aproximadamente 1000 especies repartidas en 4 familias, y

Autarchoglossa que es el grupo más diverso dentro de Squamata, tiene

alrededor de 6000 especies descritas, y distribuidas en 12 familias. Dentro de

este grupo se encuentra incluida la subclase Serpentes de la que se conocen

aproximadamente 3000 especies distribuidas en 15 familias (Pianka & Vitt,

2003; Vitt et al. 2003).

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

18

Importantes diferencias en la historia evolutiva y ecológica de ambos grupos

serán comentadas cuando se traten los tópicos de la ecología de los reptiles.

3.1.2. Ecología y fisiología de Anfibios y Reptiles

La relación de la fisiología de los organismos con el ambiente físico de los

hábitats que ocupan, es de suma importancia al momento de entender

aspectos ecológicos de las especies relacionados con la estructura y

distribución de las comunidades. Esta relación es apreciable cuando se

considera qué aspectos de las especies, tales como el uso del hábitat, la

estructura y la distribución, reflejan el ambiente físico y biótico de los hábitats

que aquellas ocupan (Huey, 1991, Martin, 2001; Pianka & Vitt, 2003).

Además, la influencia de los factores ambientales sobre los organismos está

representada a diferentes escalas, tanto espacial como temporalmente, ya que

un organismo puede presentar diferentes requerimientos en sus diferentes

estados de ciclo de vida. Los condicionantes ambientales también varían en el

tiempo, tanto en el transcurso de un día como en los años, por lo que tanto las

comunidades como el ambiente que las rodea son variables y dinámicos

(Stiling, 1996; Pough et al. 1998; Begon et al., 1999).

La presencia de las especies en los ecosistemas, está determinada por su

tolerancia a las condiciones físicas del lugar. Se han acuñado, pues, dos

términos para agrupar a las especies de acuerdo con su nivel de tolerancia a

los factores abióticos: euritópico, que hace referencia a aquellas especies que

presentan un amplio rango de tolerancia a diferentes condiciones ambientales,

y estenotópico, que alude a las especies con un rango de tolerancia más

estrecho. Estas dos categorías determinan la distribución de los organismos, la

cual, a su vez, está limitada por gradientes de factores físicos, en los cuales

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

19

existe un rango óptimo para cada especie, con un limitante máximo y un

limitante mínimo (Stiling, 1996).

Es así como los factores físicos y abióticos actúan en conjunto sobre las

especies como un mosaico heterogéneo que modela continuamente en la

historia evolutiva de aquellas, sus características fisiológicas, morfológicas y

comportamentales y, en ultimas, la manera en que se desempeñen en los

hábitats que ocupen (Pianka & Vitt, 2003).

En el caso particular de los anfibios y reptiles, tal vez sean la termorregulación

y el balance hídrico los aspectos de su ecofisiología más relevantes, pues son

determinantes de su desempeño como organismos individuales, la manera en

que se relacionan con otros organismos y generan respuestas de sus

comunidades a gradientes de precipitación, temperatura, humedad del suelo,

altitud, radiación solar, tipo de cobertura vegetal y estructura de la vegetación

(Marquet et al. 1989; Luddecke y Monje, 1990; Hoyos, 1991a; Huey, 1991; Zug,

1993; Marsh y Pearman, 1997; Pearman, 1997; Pough et al., 1996).

3.1.2.1. Termorregulación

La ectotermia es un mecanismo de regulación térmica muy difundido entre los

vertebrados (sólo las aves y los mamíferos son endotermos) e, incluso, existe la

hipótesis de que favoreció la evolución de los tetrápodos en el paso de hábitats

acuáticos a terrestres, ya que ofrece ventajas fisiológicas que pudieron

favorecer, entre otros, la locomoción fuera del agua, el soporte del cuerpo

contra la gravedad y el aumento del la talla corporal (Carroll et al., 2005).

Entre las principales características de este mecanismo de termorregulación,

están: la modificación de la temperatura corporal, ya sea directa o

indirectamente, con su ambiente exterior (Pianka & Vitt, 2003), y la baja tasa de

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

20

energía que debe ser consumida para el mantenimiento de la actividad del

organismo (Pough et al., 1996; Pianka & Vitt, 2003).

Usualmente se ha considerado la ectotermia como un mecanismo de poca

eficiencia para regular la temperatura corporal. Sin embargo, estudios recientes

y más detallados (Marquet et al. 1989; Shine & Kearney, 2001; Blouin – Demers

& Weatherhead, 2002; Navas, 1996 ; Converse & Savidge, 2003; Pianka & Vitt,

2003) han desvirtuado esa concepción, ya que lo hallado ha mostrado que

muchas especies (principalmente de reptiles) son capaces de regular con

precisión su temperatura corporal (homeotermia) cuando se encuentran activos

por medio de mecanismos comportamentales y fisiológicos (Pough et al., 1996;

Blouin – Demers & Weatherhead, 2002). Mientras que, por su parte, existen

otras especies en las que la temperatura corporal varía con la temperatura

exterior (poiquilotermia o termoconformismo) (Pianka & Vitt, 2003).

Según Pianka & Vitt (2003) y Carroll et al., (2005), entre las ventajas que la

termorregulación ha ofrecido a los lepidosaurios estan: 1) el hecho de que la

energía obtenida del ambiente externo es empleada directamente para ser

transformada en calor y ser usada en el crecimiento, la reproducción, la

digestión, la respiración, el incremento de la capacidad para la locomoción, el

comportamiento social (búsqueda de pareja), las relaciones interespecíficas

(huir de predadores, captura de presas, competencia, etc.). 2) Los costos

metabólicos de la ectotermia, cuando son vistos al nivel poblacional, son más

bajos, ya que la misma cantidad de recursos necesarios para mantener a una

población de aves o mamíferos, puede mantener a más poblaciones de lagartos

de una misma talla corporal. Esta última ventaja implica el hecho de que

ambientes con escasez o fluctuaciones en la disponibilidad de recursos,

pueden sustentar mejor a las poblaciones de ectotermos que a las de

endotermos.

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

21

Pero, por otra parte, Pianka & Vitt (2003) también recalcan, como principal

desventaja de la ectotermia, el que al ser los reptiles activos sólo en estrechos

rangos de temperatura y, cuando no hay una adecuada disponibilidad de

fuentes térmicas, la actividad de estos animales decrece si se sale de ese rango

y, con ella, la habilidad para huir de riesgos como la depredación.

Las diferentes vías para el intercambio de la energía térmica entre los

organismos y su ambiente se pueden clasificar en cuatro mecanismos

principales: radiación, conducción y convección (Shine & Kearney, 2001; Pianka

& Vitt, 2003).

El sol es la principal fuente de energía térmica tanto para reptiles (Pianka & Vitt,

2003) como para anfibios. El uso de la radiación solar es por exposición directa

al sol, y los organismos que emplean este medio como su principal fuente para

obtener energía son denominados heliotermos.

El intercambio de energía térmica por conducción se da cuando hay contacto

entre el animal y el sustrato sobre el aquel que se encuentre. La conducción

puede ser empleada por el animal para obtener calor del sustrato, o para

enfriarse transmitiendo calor corporal al mismo. El intercambio también puede

darse con los objetos que conforman el microhábitat, pues estos presentan

gradientes de temperatura, que pueden ser aprovechados para intercambiar

energía por parte de los animales.

Por último, hay convección cuando el intercambio de energía térmica se da con

el aire, ya que este tiene la propiedad de transportar calor (Pough et al., 1996;

Pianka & Vitt, 2003).

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se reconoce la importancia que

tiene la ectotermia dentro de la ecología de los anfibios y reptiles, ya que es

determinante en sus ciclos de actividad y en su selección de hábitat (Marquet et

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

22

al. 1989; Luddecke y Monje, 1990; Navas, 1996). En el primer caso

(especialmente en los reptiles), de acuerdo con la respuesta a la luz solar, los

lagartos pueden presentar actividad a diferentes horas del día, diferenciándose

básicamente entre diurnos y nocturnos o, también, se puede presentar

estacionalidad, dependiendo de las condiciones climáticas del hábitat. En el

segundo caso, se da importancia al microhábitat, pues tanto reptiles como

anfibios, responden más a las características microclimáticas de su microhábitat

que a las condiciones térmicas y de humedad del hábitat en sí. Por ello, la

selección de hábitat está influenciada por la presencia de componentes del

microhábitat (lugares de soleamiento, estructura vegetal, sustrato, etc.) que

favorezcan condiciones apropiadas para la termoregulación (Shine & Kearney,

2001, Converse & Savidge, 2003, Pianka & Vitt, 2003) y por características del

hábitat, como, por ejemplo, la diferencia entre hábitats abiertos en donde la

obtención de energía térmica es relativamente fácil y la pérdida de calor

requiere de la búsqueda de lugares de sombra, y en hábitats cerrados donde

ocurre justamente lo contrario (Pough et al., 1998; Pianka & Vitt, 2003).

3.1.2.2. Balance Hídrico

La regulación del agua presenta diferentes características y problemas para los

anfibios y para los reptiles.

Los anfibios presentan una piel permeable que les permite hacer respiración

cutánea y absorber o perder agua. Es así como el flujo de agua es variable para

estos animales, lo que los obliga a estar asociados a microhábitats con

humedad suficiente para evitar la deshidratación (Zug, 1993; Pough et al., 1996;

Pearman, 1997; Beard et al. 2003). De esta manera, los anfibios regulan la

obtención y perdida de agua por medio de estrategias comportamentales, como

modulando su actividad en horas del día en las que las condiciones ambientales

no propicien la evaporación, y permaneciendo cerca de cuerpos de agua, o de

sitios del microhábitat en donde haya buena disposición de humedad (Pough et

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

23

al., 1998). La necesidad de permanecer en sitios con buena acceso al agua

también se debe al hecho de que algunas especies tienen reproducción semi-

terrestre; otras presentan susceptibilidad a la desecación de los huevos y, otras,

al tener desarrollo indirecto, requieren de medios acuáticos para el estadío

larval (Huey, 1991; Zug, 1993; Pough et al., 1996; Pearman, 1997; Ardila y

Acosta, 2000).

A diferencia de los anfibios, la piel de escamas de los reptiles evita la pérdida

de agua actuando a modo de barrera, por lo que se encuentran más adaptados

a vivir en hábitats secos (Zug, 1993; Pough et al., 1996; Pianka & Vitt, 2003).

Sin embargo, cabe notar que, aunque las tasas de flujo de agua en los reptiles

son bajas, la pérdida de esta se da por evaporación a través de la respiración y,

en algunas especies, por la membrana ocular. Igualmente, la pérdida de agua

decrece de forma inversamente proporcional con el aumento de la talla corporal

(Pianka & Vitt, 2003). Por esta razón, la pérdida de agua por evaporación

puede representar un efecto limitante en los hábitats, como ocurre en ciertas

especies de lagartos (Neilson, 2002). El consumo de agua en los reptiles se da

primordialmente a través de las presas de aquellos, o por consumo directo de

cuerpos de agua o lugares húmedos (Pough et al., 1998; Pianka & Vitt, 2003).

3.1.2.3. Nicho y Dieta

El nicho que ocupa una especie está determinado no por una sola variable sino

por varias, las cuales se pueden categorizar en ejes, para el caso particular de

los reptiles, como lo proponen Pianka & Vitt (2003): 1) nicho espacial, en donde

se considera el uso espacial desde el hábitat hasta el microhábitat; 2) nicho

temporal, el cual describe el tiempo de actividad e inactividad, y el cual se

relaciona con la búsqueda de presas y la termorregulación; 3) nicho trófico, en

el que se considera la amplitud de la dieta, es decir, si la especie es generalista

o especialista, y las tácticas empleadas para la consecución de la presa, esto

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

24

es, si se trata de depredadores que acechan, o son forrajeros; 4) tácticas

reproductivas, entre las que se menciona si es ovíparo o vivíparo y, 5) tácticas

de huida ante depredadores, como el uso de velocidad, camuflaje, autonomía

de la cola, escamas espinosas, etc.

Los nichos temporal y espacial están muy relacionados con los mecanismos de

termorregulación y balance hídrico que ya fueron mencionados. El nicho trófico

de los anfibios y reptiles comprende una amplia gama de dietas y, como

muestran en sus estudios Vitt et al. (2003), las dietas del orden Squamata se

pueden clasificar por el tipo de presa así: escarabajos, grillos, himenópteros (no

hormigas), larvas, pupas, y huevos de insectos, arácnidos, termitas y hormigas

(separadas de otros himenópteros por ser seleccionadas por algunas especies

de lagartos). Dentro de esta gama de presas, algunos lagartos pueden ser

generalistas, y otros son especialistas de un solo tipo de presa. Igualmente, hay

especies de lagartos y serpientes que incluyen en sus dietas presas como otros

vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, otros lagartos y serpientes) (Pianka &

Vitt, 2003).

La explotación del nicho trófico, así como de los otros ejes de nichos, es el

resultado de la historia evolutiva de las especies y, al momento de considerar el

lugar dentro de cada nicho, se deben tener en cuenta las adaptaciones

morfológicas, fisiológicas y comportamentales de los organismos que les han

permitido hacer uso de los recursos bióticos y físicos de sus nichos y que,

además, son las determinantes del ancho del nicho, es decir, el rango de

variables dentro de cada eje de nicho en cual se mueven las especies. Es aquí

cuando se presentan, entre otros, la superposición de nicho y, a su vez, como

consecuencia de ésta, se presenta competencia intraespecífica, o cambios de

nicho (Jones, 1982; Brown & Parker, 1982, Vitt et al., 2003)

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

25

3.2. Antecedentes bibliográficos

3.2.1. Composición de la herpetofauna de la cordillera Oriental

La herpetofauna de la cordillera Oriental colombiana ha sido bien estudiada en

las últimas décadas, y en especial en recientes estudios se ha profundizado en

su composición, ecología y biogeografía. En los trabajos de Arroyo et al. (2003)

se reportaron 14 especies de las familias Leptodactylidae, Hylidae,

Centrolenidae y Dendrobatidae mientras Gutiérrez-Lamus et al. (2004)

reportaron 14 especies de las mismas familias indicadas por Arroyo et al.

(2003). En ambos trabajos el genero más diverso fue Eleutherodactylus. Estos

estudios fueron llevados a cabo en hábitats de bosque andino y en ambos se

evaluaron los efectos de disturbios antropogénicos sobre la fauna de anfibios.

En cuanto a los anfibios de páramo de la cordillera Oriental, la revisión llevada a

cabo por Lynch & Suárez-Mayorga (2002) ofrece un análisis biogeográfico en el

que se destacan a 39 especies como propias del ecotono de páramo. Además

en este trabajo los autores destacan que los anfibios de páramo de la cordillera

muestran patrones de endemicidad, y se destacan al genero Eleutherodactylus

como el más diverso, seguido por Atelopus y Centrolene. Igualmente los

autores señalan que son los mecanismos reproductivos de estos géneros los

que les han permitido dominar en este ecotono.

En lo reportado por Castaño et al. (2000) para los reptiles que habitan en

páramo en la cordillera Oriental, se enlistan dentro de los colúbridos a los

generos Atractus y Liophis. Para los lagartos estos autores reportan a los

generos Anadia y Proctoporus de la familia Gymnophthalmidae, Anolis y

Phenacosaurus de la familia Polychrotidae y Stenocercus de la familia

Tropiduridae.

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

26

3.2.2. Aspectos de conservación de anfibios y reptiles

El estado de conservación y las problemáticas ambientales que enfrentan las

comunidades de herpetofauna han sido objeto de amplio estudio en las últimas

décadas. Las temáticas en las que se han concentrado muchos de estos

estudios abordan los efectos que tienen los disturbios de origen antrópico

sobre comunidades, poblaciones, o especies particulares de anfibios y reptiles.

Uno de los tópicos que ha sido foco de amplia investigación es la disminución

en las poblaciones globales de anfibios (Alford & Richards, 1999, Houlahan &

Findlay, 2003) y, aunque esta situación no ha sido reportada en el caso de los

reptiles, los factores que están tras la mencionada disminución pueden también

representar un problema para la conservación de los reptiles. Los factores que

han sido sugeridos como responsables de la declinación de anfibios son: el

cambio climático global, la modificación de hábitats, la depredación y

competencia por especies exóticas, la radiación ultravioleta, contaminantes

químicos, la acidificación del agua, enfermedades infecciosas y parasitismo

(Lips, 1998; Waldman y Tocher, 1998; Alford & Richards, 1999; Young et al.,

2001; Homan et al., 2003; Houlahan & Findlay, 2003; Green, 2003).

La intervención humana sobre los hábitats naturales de anfibios y reptiles es,

sin duda, una de las causas más importantes de la perdida de diversidad de

estos dos grupos.

Los estudios concernientes a los disturbios de origen antrópico que afectan a la

herpetofauna se han centrado en los efectos que tienen diversas actividades

humanas sobre aquélla. En el trabajo realizado por Wilson & McCranie (2003)

sobre la conservación de la herpetofauna en Honduras, aunque se enlistan

como factores de amenaza para las poblaciones de reptiles la sobreexplotación

de la caza y, para los anfibios, la alteración y destrucción de hábitats, la

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

27

polución y la falta de control de predadores. Se recalca que la principal

amenaza es una interacción sinérgica de todos esos factores por igual, tanto

para reptiles como para anfibios.

En estudios como los llevados a cabo por Brodman et al. (2002) se hace un

seguimiento a los cambios históricos apreciados en la herpetofauna, y del que

pudieron apreciar cómo el gradual incremento de la intervención humana en los

hábitats de estos animales ha alterado, con el tiempo, la composición de sus

comunidades y afectado los atributos de sus poblaciones. La forma en que la

modificación del ambiente físico de una especie puede afectar a los atributos

de sus poblaciones se puede apreciar en lo hallado por Kupferberg (1996), en

cuyo trabajo se evidenció cómo la eficiencia de la reproducción de Rana boylii

se vio seriamente afectada a causa de la alteración de los hábitats acuáticos

empleados por ella para el desove y el desarrollo de sus huevos.

Incluso en trabajos de ecofisiología, como el desarrollado por Homan et al.

(2003), en los que se estudiaron los efectos de la degradación de hábitat, y en

este caso, particularmente en los microhábitats usados por la salamandra

Ambystoma maculatum, se evidenció que en la salud de los animales

(evaluación que fue realizada empleando técnicas endocrinológicas) se puede

presentar estrés fisiológico debido a la degradación de la calidad del

microhábitat, como resultado de la perdida de la cobertura vegetal, la alteración

del curso normal de los cuerpos hídricos y por la expansión urbana.

También se han evaluado los efectos que traen otros disturbios sobre las

comunidades de herpetofauna, como lo son los regímenes de incendios. El

caso estudiado por Braithwaite (1987) con lagartos en Australia, mostró que las

poblaciones de varias especies responden de manera diferente al momento de

seleccionar hábitats después de que se han presentado regímenes de

incendios que varían en su intensidad y frecuencia, ya que mientras que la

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

28

abundancia de las especies dominantes se ve afectada, en las especies raras

sucede lo contrario.

Los disturbios generados por el uso de la tierra por parte del hombre son

causantes de impactos significativos sobre las comunidades de herpetofauna.

La agricultura, en particular, representa una de las modificaciones de hábitats

por causa antrópica que más efectos ha traído sobre la herpetofauna. Tales

modificaciones pueden traer efectos positivos o negativos de acuerdo con lo

observado en estudios que han evaluado el efecto de hábitats degradados por

uso de la tierra (Knutson et al., 1999; Vargas y Castro, 1999; Houlahan y

Findlay, 2003, Schlaepfer, 2003; Urbina y Londoño, 2003). Las modificaciones

identificadas cuando se presenta uso de la tierra son: deforestación,

desertificación, destrucción de cuerpos de agua y urbanización, las cuales

producen efectos negativos sobre las comunidades de anfibios y reptiles (Vos &

Chardon, 1998; Houlahan y Findlay, 2003), al propiciar condiciones ambientales

adversas para la supervivencia de estos grupos. Los cambios en el ambiente

natural por uso de la tierra se pueden presentar en tres niveles, según Vargas y

Castro (1999): 1 Alteraciones microclimáticas. 2 Cambio en la abundancia y

distribución de los organismos al ser alterada la estructura vegetal. 3

Alteración en las comunidades bióticas y, con ellas, de las interacciones

ínterespecificas.

Por su parte Naughton et al. (2000) y Joly et al. (2001) mencionan cómo las

prácticas para el uso agrícola de la tierra, al eliminar la cobertura vegetal

original y al extender una matriz caracterizada por ser abierta y homogénea,

producen efectos negativos en las abundancias de anfibios, al alterar factores

físicos indispensables para estos animales, tales como la humedad y la

temperatura; además, al perderse conectividad entre hábitats, se restringe y

limita la movilidad necesaria para la búsqueda de sitios para alimentación,

reproducción, crecimiento, etc. Se suma a ello, el uso de herbicidas y pesticidas

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

29

que, presuntamente, tienen efectos negativos sobre la fisiología y el ciclo de

vida de anfibios y reptiles, tal como lo reporta Knutson et al. (1999).

Pero el uso agrícola de la tierra, también puede traer efectos en cierto modo

positivos sobre las comunidades de herpetofauna, ya que los mismos autores

anotan que en ciertas practicas agrícolas, en especial aquellas que no recurren

al empleo de agroquímicos (p.e. pastoreo), al crearse pequeños parches de

cobertura arbustiva y arbórea, y que a pesar de estar aislados y muy

fragmentados, pueden proveer de buenos refugios y de fuentes de recursos

aprovechables por ciertas especies. Además, otras especies presentan

plasticidad de nicho, por lo que se pueden adaptar más fácilmente a

condiciones diferentes a las de sus hábitats naturales (Knutson et al., 1999;

Vargas y Castro, 1999; Osorno, 2000; Schlaepfer, 2003, Urbina y Londoño,

2003).

Aunque si bien es cierto que la herpetofauna no ha sido muy empleada como

indicadora de las condiciones ambientales de un sitio, tiene varias

características que para más de un caso la hacen una buena indicadora, debido

a su estrecha relación con las variaciones del paisaje (Pearman, 1997). Los

paisajes intervenidos antrópicamente tienden a ser abiertos y secos,

representando condiciones adversas para anfibios y reptiles (desecación, alta

exposición al sol, exposición a parásitos y predadores, etc) los cuales requieren

de una adecuada disponibilidad de refugios y de cuerpos de agua (Osorno,

2000; Schlaepfer y Gavin, 2001; Urbina y Londoño, 2003). Sin embargo, no

todas las especies de la comunidad de herpetofauna pueden servir como

adecuadas indicadoras del estado de degradación de un hábitat natural (Urbina

y Londoño, 2003), pues como se ha mencionado anteriormente, algunas

especies pueden adaptarse más fácilmente a las condiciones ambientales

generadas por el uso antrópico de la tierra, o como sucede con muchas

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

30

especies de reptiles que están adaptadas a habitar en ambientes abiertos como

los constituidos por pastizales (Blázquez, 1996; Menke, 2003).

3.2.2.1. Estudios en manejo y restauración de hábitats de herpetofauna

Las prioridades expuestas en los trabajos enfocados a la conservación y

restauración de la herpetofauna y de sus hábitats recalcan la importancia del

manejo de hábitats, clave para el sostenimiento de las especies, en aspectos

como la reproducción (Dodd, Jr & Cade, 1998; Semlitsch & Bodie, 2003), para

lo cual estos autores indican que se deben considerar factores espaciales, en el

caso de los anfibios, como la conectividad y el tamaño del hábitat para así

facilitar la movilidad y el acceso de los animales. Para hábitats acuáticos, clave

para los anfibios, como lo son los humedales Lehtinen & Galatowitsch (2001),

también señalan el tamaño, el aislamiento y la conveniencia del hábitat, como

predictores del éxito en la recolonización de los animales del lugar.

Sin embargo para el caso particular de los hábitats de alta montaña, tal como lo

indican Lynch & Suárez-Mayorga (2002) la disponibilidad de agua deja de ser

un limitante, pues los mecanismos reproductivos que presentan las especies de

anfibios de estas zonas han solucionado el problema que presentan los

ambientes de páramo los cuales se caracterizan por ser abiertos y con alta

exposición al sol y el viento.

Por su parte, la abundancia y los patrones de uso de hábitat han sido utilizados

frecuentemente como indicadores en los trabajos que han tenido como objetivo

estimar el estado en que se encuentran las comunidades de herpetofauna en

sitios de interés para su manejo y restauración (Heinen, 1992; East et al, 1995).

También se están empezando a realizar estudios experimentales, en los que se

evalúan los efectos de disturbios en la herpetofauna, como los realizados por

Litt et al. (2001), en los que se examinó la respuesta de la herpetofauna a sitios

incendiados, talados y tratados con herbicidas.

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

31

En Colombia, la investigación sobre la ecología de áreas disturbadas y su

relación con la herpetofauna aún se encuentra en un estado primigenio (Ardila –

Robayo, 2003), pero con trabajos de aporte significativo, como los efectuados

por Vargas y Castro (1999), Osorno (2000), Urbina y Londoño (2003), y en los

que se han hecho los primeros acercamientos al estado en que se encuentra la

herpetofauna en sitios intervenidos antrópicamente y en diferentes biotopos

colombianos.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Área de estudio

La quebrada Santa Helena se encuentra ubicada en la vereda el Hatillo

(municipio de Suesca, Cundinamarca), encontrándose hacia el sur oriente de la

laguna de Suesca, de la cual es su principal tributaria. El área aproximada de su

microcuenca es de 1.242 km2 y su altitud está comprendida entre los 2890 y los

3000 m.s.n.m. Las coordenadas geográficas de la microcuenca son: 73º 46’ 57’’

longitud Oeste, y 5º 8’ 42’’ latitud Norte, en el punto más alto, hasta 73º 47’ 33’’

longitud Oeste y 5º 09’ 9’’ latitud Norte, en el punto más bajo. La microcuenca

se encuentra ubicada en la zona de vida de Bosque Seco Montano Bajo (bs –

MB), según la clasificación de Holdridge y zona semiárida, según Thornthwaite

(Barrera et al., 2004).

La información climática del área de estudio ha sido registrada en las

estaciones El Hatillo y Carrizal, localizadas al sur y al norte de la Laguna

respectivamente. El promedio de las medias anuales de lluvias, registrado para

el periodo comprendido entre 1961 y 2002, es de 838.1 mm3 (Figura 1),

mientras que el promedio anual de temperatura del periodo 1965 - 2000 en la

región es de 11.7° C. El régimen de lluvias es bimodal con dos periodos de

lluvia que se presentan durante los meses de abril a julio y de octubre a

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

32

noviembre. En este periodo la humedad alcanza sus máximos valores y al

mismo tiempo la precipitación excede la evaporación, de modo que el suelo se

mantiene saturado de agua. En este periodo de lluvias se presentan las

menores temperaturas (Barrera et al., 2004).

Las estaciones secas se presentan en los periodos de diciembre a marzo y de

agosto a septiembre. En los meses de febrero, marzo, abril y noviembre se

presentan las máximas temperaturas. Sin embargo, las temperaturas extremas

presentan su máxima oscilación en los meses de diciembre, enero y febrero,

debido al tiempo anticiclónico de esta época que genera cielo despejado y

viento en calma, lo cual favorece las heladas en las madrugadas y los días

calurosos (Barrera et al., 2004).

A lo largo de la microcuenca Santa Helena se evidencia una alta intervención

antrópica que se manifiesta en la matriz de herbáceas que domina la mayor

parte del terreno. Estas condiciones demuestran los procesos de deforestación,

ya que la cobertura vegetal nativa ha sido reducida a pequeños matorrales

esparcidos por algunos sectores de la microcuenca y la ronda de la quebrada.

Esta quebrada es utilizada como fuente hídrica por los habitantes de la zona,

por lo tanto, el recorrido de la quebrada ha sido interrumpido en diferentes

sectores por la construcción de reservorios que retienen el agua.. Además,

sobre diferentes sectores de la ronda de la quebrada se han establecido áreas

de uso pecuario donde el ganado permanece pastando, evitando así la

regeneración vegetal sobre la ronda. En general, los drenajes que abastecen

de agua a la quebrada son corrientes efímeras, pues sólo conducen escorrentía

superficial y subsuperficial después de que se producen eventos de lluvia o en

la época de invierno (Barrera et al., 2004).

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

33

4.2. Composición de anfibios y reptiles

Para describir la composición de la comunidad de anfibios y reptiles de la

microcuenca se empleo la metodología de registros por encuentros visuales

(VES por sus siglas en ingles: Visual Encounter Surveys) propuesta por Doan

(2003) y Heyer (1994), la cual es apropiada para evaluar la diversidad; además

del muestreo a simple vista, se revisó debajo de piedras, troncos y otros

posibles microhábitats. En las coberturas de tipo arbustivo y arbóreo, las

observaciones se hicieron hasta una altura de 3 m.

Se efectuó, además, una revisión preliminar de la literatura sobre especies

reportadas en regiones cercanas y con características similares a la región de la

laguna de Suesca, y que potencialmente habiten allí. Se elaboró, a partir de

esta información, la siguiente lista de esas especies potenciales habitantes de

la cuenca de la laguna, siendo de gran ayuda esta información como parámetro

para seguir en el proceso de muestreo (Hoyos, 1991a; Ardila y Acosta, 2000;;

Acosta, com. pers.; Hoyos, com. pers.) :

Anfibios

− Eleutherodactylus bogotensis

− Eleutherodactylus nervicus

− Eleutherodactylu elegans

− Hyla labialis

− Hyla bogotensis

− Colostethus subpunctatus

− Bolitoglossa adspersa

Reptiles

− Phenacosaurus heterodermus

− Proctoporus striatus

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

34

− Anadia bogotensis

− Stenocercus trachycephalus

− Atractus crassicaudatus

− Liophis epinephelus

Se elaboró un inventario de las especies de la herpetofauna de la microcuenca

de Santa Helena a partir de la identificación de los especímenes capturados en

el muestreo, tal como lo proponen las metodologías de Heyer et al. (1994) y

Doan (2003). En esta fase de campo se capturaron los individuos observados

durante cada visita al lugar en forma manual. Sólo se colectaron algunos

individuos de cada especie encontrada en el área de estudio, los cuales

servirán como ejemplares de registro de la zona, o ejemplares “Voucher”. La

mayoría de individuos capturados fueron fotografiados en posición dorsal y

posición ventral, y se anotaron en la libreta de campo los siguientes datos

(Heyer et al., 1994):

Designación única del ejemplar (número de colecta): Este

número es único para cada ejemplar colectado.

Lugar de colecta: Se tomaron los siguientes datos, en orden:

Quebrada Santa Helena, Vereda El Hatillo, Municipio de Suesca,

Departamento de Cundinamarca, la altitud aproximada y, con la

ayuda de un GPS, se anotaron las coordenadas geográficas.

Fecha y hora de colecta: La hora se tomó siguiendo las 24 horas

del día y la fecha se anotó en el orden de día, mes, y año, cada

dato con números.

Nombre del colector: Se anotaron nombres y apellidos

completos.

Page 35: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

35

Identificación taxonómica: Se realizó la identificación hasta el

nivel de especie con la ayuda de claves taxonómicas y de consulta

a los especialistas (Hoyos & Acosta, com. pers)

Número de ejemplares por especie: Se designó la cantidad de

especímenes de la misma unidad taxonómica que se encontraron

por muestreo individual.

Número de ejemplares por sección de muestreo: Se designó la

cantidad de ejemplares capturados por sección de muestreo.

Información adicional: Se hicieron notaciones acerca de: color

de la piel, diseños de la piel (si los hay), sexo (si es posible sexar

en campo), longitud rostro-cloacal, longitud de la cola.

Luego de este proceso los animales fueron dejados en libertad. Los ejemplares

que hicieron parte del Voucher, también fueron registrados con los datos

anteriores, pero se sacrificaron empleando una inyección de anestésico

(xilacina), en una cantidad de 1ml aplicada directamente al corazón, para el

caso de reptiles. Los anfibios se sacrificaron por medio de inmersión en

cloretona. Posteriormente, los ejemplares se fijaron en una cámara húmeda. El

recipiente para la cámara fue una caja plástica, la cual fue forrada en su interior

con toallas de papel lisas e incoloras impregnadas con formol al 10 %. Los

ejemplares fueron dejados en la cámara durante 48 horas. Pasado ese tiempo

se preservaron definitivamente en frascos de vidrio con una solución de alcohol

etílico al 70%. Adicionalmente, los reptiles fueron inyectados con formol al 10%

en diferentes puntos del cuerpo (extremidades, torax, cola) para hacer más

efectiva su preservación.

Page 36: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

36

Finalmente, se colocó la etiqueta de la colección de herpetología del Museo

Javeriano de Historia Natural (MUJ), amarrándola con hilo de algodón a la

extremidad posterior de los ejemplares, para incluirlos en la colección en forma

definitiva.

4.3. Descripción de hábitats

La elaboración del muestreo de hábitats, se llevó a cabo a partir de la

zonificación de la microcuenca en coberturas del suelo (Valdés, 2004), de la

lectura de fotografías aéreas, y de visitas previas a la zona.

Se consideraron las cobertura vegetales del suelo identificadas previamente

(Valdés, 2004) como hábitats de la herpetofauna de la microcuenca, de

acuerdo con las metodologías propuestas por Vargas & Castro (1999), y Urbina

& Londoño (2003).

Para ello se realizaron muestreos en cuatro coberturas del suelo, las que se

han escogido por ser potenciales hábitats de anfibios y reptiles. Estos hábitats

han sido identificados en los estudios de zonificación y caracterización de la

vegetación que también hacen parte del proyecto de restauración ecológica de

la microcuenca (Figura 1).

− Praderas herbáceas: Es el hábitat más extenso de la microcuenca

constituyendo un área de 104,5 Ha (Valdés, 2004), y caracterizándose por

estar conformado por pastizales en los que predominan especies vegetales

de las familias Poaceae y Asteraceae (Moreno, 2004), entre otras. Se pudo

apreciar, durante el desarrollo del muestreo, que este hábitat presenta un

alto uso agropecuario.

Page 37: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

37

− Praderas arbustivas: Este hábitat está conformado principalmente por

conglomerados de arbustos en los que predominan las especies Duranta

mutissi, Barnadesia spinosa, Hesperomeles sp. (Moreno, 2004). En algunos

puntos, este hábitat se encuentra bajo influencia de uso antrópico para

ganadería. Representa un área de 1,77 Ha dentro de la microcuenca

(Valdés, 2004).

− Bosque secundario: Aunque este hábitat no se halla dentro de la

microcuenca, se contempló su muestreo en este trabajo por tratarse del

único relicto de bosque nativo de la región de la laguna de Suesca y, por

ello, se le consideró como el único ecosistema referente al momento de

caracterizar la comunidad de herpetofauna de la microcuenca (Barrera et al.,

2004).

− Reservorios de Agua: Estos son cuerpos de agua lénticos artificiales, cuya

principal función es la de almacenar aguas lluvias para el consumo humano

y agropecuario. Los de mayor tamaño son permanentes, mientras que los

de tamaño más pequeño son temporales. Se les encuentra ubicados en

varios puntos que abarcan casi toda la microcuenca y, en sumatoria, su

cobertura comprende un área de 0,78 Ha (Valdés, 2004).

Los hábitats de praderas herbáceas, praderas arbustivas y bosque secundario

fueron muestreados por medio de transectos de 30 m de largo, y con un área

de 2 m a lado y lado del eje del transecto. Se realizaron 30 transectos por cada

uno. Este número fue escogido porque es la mayor cantidad posible de

transectos que se podían llevar acabo dentro del hábitat de praderas arbustivas,

el cual tiene la menor área dentro de los tres. Los recorridos se hicieron en

forma de zig-zag, en donde cada línea de este fue un transecto (Figura 2).

Debido a que en el hábitat de praderas arbustivas en algunos sectores el área

Page 38: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

38

se estrechaba, impidiendo la continuación del recorrido en zig – zag, el

transecto se trazaba paralelo a los bordes del hábitat.

Los cuerpos de agua fueron muestreados a través de recorridos que siguieron

el borde del espejo de agua, escogiéndose un punto inicial a partir del cual se

avanzaba buscando 1m a cada lado del borde hasta regresar de nuevo al punto

de partida.

Los muestreos contemplaron las temporadas climáticas de invierno y verano de

la región, con una visita al lugar por cada una de ellas: una visita de 15 días

para el periodo de lluvias (julio y agosto) y una visita de 15 días para el periodo

de sequía (septiembre y octubre). Igualmente en cada visita se realizaron

muestreos diurnos y nocturnos, dedicando un día-noche por cobertura.

Page 39: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

39

Figura 1. Mapa de las coberturas praderas herbáceas, praderas arbustivas y

cuerpos de agua de la microcuenca Santa Helena.

Figura 2. Disposición de los transectos en zig - zag por medio de los cuales fue

muestreada la herpetofauna terrestre de la microcuenca Santa Helena. Se

incluyen las dimensiones de los transectos.

Page 40: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

40

Los hábitats en que son hallados los anfibios y reptiles de la microcuenca

fueron descritos a partir del registro de los datos en el formato de descripción de

hábitat (Tabla 1). Hay que anotar que se incluyo la descripción de los

microhábitats, ya que estos son compartimentos específicos (Pianka & Vitt,

2003) que usan tanto los anfibios como los reptiles dentro del hábitat, y fueron

descritos a partir de la identificación de la posición del animal en cada uno de

ellos y el sustrato sobre el que fue encontrado, tal como lo propone Heyer

(1994). La toma de los datos del formato de descripción de hábitat es explicada

a continuación:

Fecha, hora de observación, temporada climática: La hora en 24

horas, y la fecha en día, mes y año, en números. Indicando si es

temporada seca o de lluvias.

Designación única del ejemplar: La misma registrada en el formato de

toma de datos de cada ejemplar individual.

Nombre del colector.

Locación general.

Tipo de hábitat: Se indicó en cuál de los hábitats se hizo el muestreo

con la siguiente designación: Praderas herbáceas (PH), Praderas

arbustivas (PA), Bosque secundario (BS) y Reservorios de agua (A).

Posición Vertical: Esta posición se utilizó para describir si el ejemplar

fue encontrado sobre o bajo algún elemento de su microhábitat como,

por ejemplo, la superficie del suelo, hojas muertas, piedras, leños, suelo

mineral desnudo, sobre vegetación (definiendo el tipo de estructura

vegetal), entre otros, y anotándose las dimensiones para el caso de

piedras, leños, etc. (Heyer, 1994).

Page 41: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

41

Posición Horizontal: Para hábitats acuáticos (para anfibios), esta

posición fue usada para describir la ubicación del animal respecto al

cuerpo de agua en el que fue hallado. Se anotó, entonces, si fue hallado

en el agua o cerca del agua, y se midió la profundidad o distancia

(Heyer, 1994).

Sustrato: Se hizo una descripción del tipo de sustrato sobre o bajo el

cual se encontró el ejemplar y se registraron sus dimensiones cuando se

trató de piedras u hojas (Heyer, 1994).

Tipo de Habito: Se indico el hábito de cada ejemplar.

4.4. Descripción de la distribución de la comunidad de anfibios y reptiles

de la microcuenca Santa Helena

La distribución de la comunidad de la herpetofauna de la microcuenca Santa

Helena fue descrita indicando los puntos de ubicación georeferenciados con un

GPS (Global Positioning System), marca GARMIN eTrex®. Con base en esos

puntos, por cada especie se elaboró un mapa de la microcuenca en el cual se

indican las coberturas del suelo. Para ello se empleó el programa Arc View

(Applegate, 1998).

Por cada cobertura, tipo de hábitat y características de microhábitat, se obtuvo

el número de individuos en cada una y la abundancia relativa por cada tipo de

hábitat. La abundancia relativa fue calculada como la proporción de individuos

por especie, en porcentaje por cada cobertura o hábitat (Heyer,1994):

Page 42: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

42

No. de individuos por especie X 100

No. total de individuos colectados por hábitat

La distribución de las especies en las coberturas fue analizada con estadística

no métrica y se empleó el coeficiente de asociación de Jaccard el cual indica la

proporción de localidades en las que varias especies ocurren en relación al

número total de localidades en las cuales, cualquiera de las especies fue

encontrada (Heyer,1994).

El cálculo del coeficiente se hizo con base en el número de individuos

encontrados por cada hábitat, y permitió la realización de un análisis de

agrupamiento en el que se apreció la similitud y distancia entre cada hábitat de

acuerdo con la abundancia de individuos hallada en cada uno. El análisis se

realizó con la ayuda del programa BioDiversity Profesional, versión 2

(McAleece, 1997).

5. RESULTADOS

5.1. Composición de la comunidad de anfibios y reptiles

Se capturaron en total 122 individuos en las dos temporadas climáticas

contempladas para el muestreo (tablas 1 y 2). La clase Amphibia estuvo

representada por la familia Hylidae (orden Anura), con 1 especie de la que se

capturaron 24 individuos y se observaron 10 individuos.

Del orden Squamata se capturaron 88 individuos, los cuales se distribuyeron en

5 especies, como se aprecia en las tablas 1 y 2.

Page 43: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

43

5.1.1. Herpetofauna de la microcuenca de Santa Helena

De las especies de anfibios y reptiles encontrados en la microcuenca se

elaboraron las siguientes fichas como producto de la revisión del material

bibliográfico sobre cada especie, y en las que se destacan los aspectos

relacionados con su distribución, descripción y aspectos de su biología y

ecología:

Figura 3. Espécimen de Hyla labialis capturado en la microcuenca.

Distribución: Se encuentra entre los 1.700 y 4.100 m.s.n.m., y con un rango

que ocupa desde Norte de Santander hasta Cundinamarca. Presenta un

gradiente altitudinal respecto a su tamaño, incrementándose proporcionalmente

con el aumento de la altitud (DAMA, 2001, Acosta, com. pers).

Descripción: Dorsalmente de coloración verde clara, verde oscuro, o verde-

café. Lateral y ventralmente presenta coloraciones azuladas o verde azuladas.

Algunos ejemplares presentan una línea negra que se extiende desde las

narinas, pasando por el tímpano y ensanchándose y desvaneciéndose en el

cuerpo. Igualmente, puede haber ejemplares moteados con manchas negras en

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Hylidae

Hyla labialis Peters 1863

Page 44: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

44

patrones irregulares. A pesar de que la coloración verde es la más común,

pueden presentarse casos de individuos con coloración café dorada (Dunn,

1944a, Hoyos, 1991a,b, Hoyos, 1992).

Biología y aspectos ecológicos: Dentro de los anuros de la región es, tal vez,

el más estudiado, en especial en aspectos sobre su fisiología, reproducción,

embriología y ecología. Se debe lo anterior a que se trata de una especie muy

conspicua y adaptable a zonas que presentan disturbios de origen antrópico. De

actividad nocturna, esta especie se encuentra dependiente de la presencia de

cuerpos de agua lénticos, en los cuales deposita los huevos. De día se oculta

bajo vegetación briófita, y bajo piedras y troncos. Son esencialmente terrestres,

aunque presentan adaptaciones (discos digitales) que les permiten trepar en la

vegetación arbustiva (Dunn, 1944a, Ruiz y Lynch, 1982, Hoyos, 1991a,b, DAMA

2001).

Figura 4. Espécimen de Phenacosaurus heterodermus capturado en la

microcuenca.

Distribución: Presente en las tres cordilleras a una altura que comprende de

los 1.800 a los 3.800 m.s.n.m., llegando al occidente de Venezuela y al norte

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Familia: Polychrotidae

Phenacosaurus heterodermus Dúmeril 1851

Page 45: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

45

del Ecuador. En Cundinamarca es común en las regiones de Tabio y Tenjo

(DAMA, 2001, Acosta, com. pers.). Según anotaciones de Marinkelle (1969),

Phenacosaurus se encuentra en sitios con temperaturas medias anuales entre

los 10ºC y 20ºC.

Descripción: Principalmente de coloración verde, esta especie puede

presentar combinaciones con colores como azul, amarillo y naranja. Presenta

rayas y manchas pardas, amarillas, y azul grisáceas, siendo una raya

amarillenta, que va de la boca al hombro, muy común. Igualmente, el tono de la

piel puede variar a colores café oscuro. El cuerpo es comprimido lateralmente.

Las escamas del dorso son grandes y separadas (de 8 á 19), con gránulos

pequeños entre los espacios. Las escamas del dorso de la cabeza son grandes

y arrugadas, estando la escama que rodea la abertura nasal en contacto con la

primera escama supralabial. La cola es prensil (Dunn, 1944b, Marinkelle, 1969,

Ayala y Castro, 1975).

Biología y aspectos ecológicos: Es una especie diurna. De hábitos

arbustivos, encontrándose individuos en arbustos de hasta 2m y al lado de

potreros. Son lagartos lentos, que emplean el camuflaje como estrategia

defensiva. El tono de la coloración que presenta esta especie varía de acuerdo

a estímulos ambientales, como la luz, la húmedad, la temperatura, o a estados

comportamentales o de salud del animal. Los huevos son colocados entre

musgo y hojarasca. En el trabajo de Kastle (1965, citando a Osorno-Mesa) se

asocia a esta especie como habitante de los géneros vegetales Espeletia,

Rubus, y Chusquea. Posee una cola prensil que le facilita colgarse de las

ramas. En cautiverio, se alimentan de moscas, arañas, grillos y orugas. En la

noche, aparecen asociados con las copas y tallos de los arbustos que habitan

(Kastle 1965, Gorman et al., 1969, Marinkelle, 1969, Ayala y Castro, 1975,

DAMA, 2001, Acosta, com. pers.)

Page 46: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

46

Figura 5. Espécimen de Proctoporus striatus capturado en la microcuenca.

Distribución: Se encuentra entre los 1.800 y los 3.200 m.s.n.m. y en las tres

cordilleras andinas colombianas. La localidad típica es la sabana de Bogotá, y

hay registros para los páramos de Cruz Verde, Chingaza en Cundinamarca, la

Rusia en Santander (Ayala y Castro, 1975, DAMA, 2001).

Descripción: El dorso es de coloración oscura, presentándose 2 líneas a cada

lado del dorso de color café-naranja, con bordes de un café más oscuro.

Igualmente, en la línea vertebral suele haber una línea de manchas oscuras.

Lateralmente, el color predominante es el café oscuro con manchas negras y

blancas alternadas longitudinalmente. Ventralmente, la coloración puede variar

con la edad, siendo colores crema amarillo o naranjas con puntos negros en el

centro de las escamas, comunes en los individuos juveniles. Los colores

oscuros del vientre son más frecuentes en los adultos.

Las escamas dorsales presentan tres estrías, habiendo longitudinalmente 20

hileras de escamas, y de 31 a 35 transversalmente, desde la nuca hasta la base

de la cola. Una banda estrecha de pequeñas escamas separa las escamas

dorsales de las ventrales. Estas últimas son de forma cuadrada, lisas, y están

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Familia: Gymnophthalmidae

Proctoporus striatus Peters 1862

Page 47: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

47

dispuestas de 8 á 10 hileras longitudinales, y de 22 á 23 hileras transversales,

sumando alrededor de 31 a 35 escamas en el medio cuerpo. La escama

interparietal es más estrecha hacia adelante, mientras que la escama

frontonasal es tan ancha como larga. Los machos presentan 6 poros femorales

a cada lado (Dunn, 1944a, Ayala y Castro, 1975).

Biología y aspectos ecológicos: De actividad diurna, es una especie terrestre,

que habita entre la hojarasca, bajo piedras y troncos, en donde hace nidos

comunales. Son animales veloces que se alimentan de insectos terrestres. Es

una especie tolerante a los hábitats de origen antrópico, ya que se le encuentra

en potreros y en cercos de rocas. Se le encuentra en bosque muy húmedo

premontano, bosque húmedo y muy húmedo, pluvial montano bajo y muy

húmedo montano (Ayala y Castro, 1975, Hoyos, 1991a, DAMA, 2001).

Figura 6. Espécimen de Stenocercus trachycephalus capturado en la

microcuenca.

Distribución: Se encuentra entre los 1.900 y los 3.200 m.s.n.m., con un rango

de distribución que abarca los departamentos de Santander, Boyacá y

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Familia: Tropiduridae

Stenocercus trachycephalus Duméril

Page 48: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

48

Cundinamarca. La localidad típica es Bogotá (Dunn, 1944a, Fritts, 1974, Ayala y

Castro, 1975).

Descripción: El color varía desde tonos verde claros hasta café oscuro. Se

presentan líneas dorso-laterales claras que van desde la cabeza hasta la cola, y

que son más frecuentes en las hembras y los juveniles. Ventralmente, los

machos son negro-azulados, con una banda transversal de color negro en la

región gular, conocida vulgarmente como collarejo, extendiéndose a la garganta

y al pecho, variando a un color naranja vivo. Las hembra y los juveniles tienen

el vientre de color crema o amarillento y, en ocasiones, moteado.

Las escamas laterales del cuello y en la zona posterior de los muslos son

lanceoladas. Hay alrededor de 22 á 25 escamas cruzando la zona gular entre

los tímpanos. En el medio cuerpo puede haber de 42 á 62 escamas (Dunn,

1944a, Fritts, 1974, Ayala y Castro, 1975).

Biología y aspectos ecológicos: Es el lagarto más grande de la sabana de

Bogotá. Es una especie de actividad diurna, heliófila, buscando sitios abiertos

para tomar el sol, y regular así su actividad. Son animales muy veloces. Sube a

rocas en donde se asolea, pero es raro que lo haga sobre troncos o ramas. Se

oculta en agrupamientos de piedras, como los cercos de este tipo al lado de

potreros, aunque también suele refugiarse entre vegetación tupida y que

ofrezca buena protección, como espinas. Coloca los huevos entre huecos del

suelo, y la gestación puede durar hasta 6 meses. La puesta suele ser de dos

huevos. En las temporadas climáticas más frías los adultos pueden permanecer

inactivos por semanas. Se alimenta de insectos terrestres. Habita en las zonas

ecológicas de bosque seco, húmedo, y muy húmedo montano bajo (Dunn,

1944a, Fritts, 1974, Ayala y Castro, 1975, DAMA, 2001).

Page 49: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

49

Figura 7. Espécimen de Atractus crassicaudatus capturado en la microcuenca.

Distribución: Se encuentra en Colombia y Venezuela, estando presente en las

tres cordilleras andinas colombianas. Altitudinalmente, está distribuida entre los

824 y los 3.500 m.s.n.m., en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca

(Dunn, 1944a, Pérez-Santos & Moreno, 1988).

Descripción: Coloración oscura con manchas negras dispuestas a lo largo del

dorso de manera irregular. El cuerpo es cilíndrico, y la cabeza no se distingue

del cuerpo. La pupila del ojo es redonda. Presenta 17 escamas dorsales, de

139 á 161 escamas ventrales, y 16 á 29 escamas subcaudales divididas (Pérez-

Santos & Moreno, 1988).

Biología y aspectos ecológicos: Esta serpiente es de actividad diurna,

aunque Pérez-Santos y Moreno (1988) sugieren que es más bien de hábitos

nocturnos y crepusculares, a pesar de la poca investigación que existe sobre su

biología. Es semiminadora, prefiriendo habitar bajo piedras o leños, en áreas

con suelo rico en humus, por lo que es habitual encontrarla cuando se prepara

el suelo en los cultivos. Se le ha encontrado asociada a cuerpos de agua. Se

alimenta de invertebrados edáficos. Los huevos son colocados bajo piedras y

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Suborden: Ophidia

Familia: ColubridaeAtractus crassicaudatus Duméril y Bibron 1854

Page 50: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

50

troncos. Es una especie que se ha adaptado a vivir en áreas urbanas y de uso

agrícola (Pérez-Santos & Moreno, 1988, DAMA, 2001).

Es típica de montaña, prefiriendo el clima frío. El rango de temperatura para

este animal está entre los 10ºC y los 25ºC. Al parecer, prefiere zonas húmedas

(entre el 70 y el 80% de humedad) y con precipitación entre los 1000 y 3500

mm. Se le ha encontrado en las zonas ecológicas de bosque muy húmedo pre

montano, bosque seco, húmedo, y muy húmedo montano bajo, y en bosque

muy húmedo montano (Pérez-Santos & Moreno, 1988).

Figura 8. Espécimen de Liophis epinephelus capturado en la microcuenca.

Distribución: Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 3.300 m.s.n.m. y

con un rango de distribución que abarca Panamá, Venezuela, Colombia,

Ecuador y el Perú, pasando por todas las cordilleras colombianas (no hay

registro para la Sierra de la Macarena) (Pérez-Santos & Moreno, 1988, DAMA,

2001).

Descripción: Coloración dorsal verde oliva, grisácea o púrpura, con bandas

negras transversales, con escamas entre bandas de color blanco o rojo.

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Suborden: Ophidia

Familia: Colubridae

Liophis epinephelus Cope 1862

Page 51: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

51

Ventralmente, el color es blanco con puntos negros. De cuerpo cilíndrico y

levemente comprimido lateralmente. La cabeza se diferencia del cuello, y los

ojos son grandes con la pupila redonda. Presenta 17 escamas dorsales, más de

185 escamas ventrales, y de 51 á 59 escamas subcaudales (Pérez-Santos &

Moreno, 1988).

Biología y aspectos ecológicos: Es una serpiente de actividad diurna,

terrestre, aunque está asociada también a hábitats húmedos o acuáticos, como

quebradas, ríos, lagunas, y pozos. Se alimenta de ranas, salamandras,

lagartijas, artrópodos y lombrices. Se le encuentra al lado de humedales y

quebradas, muy seguramente debido a que su dieta se compone de ranas. Se

reproduce por medio de huevos que pone bajo troncos caídos (Dunn, 1944a,

Pérez-Santos & Moreno, 1988, DAMA, 2001).

5.1.2. Composición del Orden Anura

Durante el estudio dentro de los anfibios, sólo se registró la especie Hyla

labialis, para la microcuenca de Santa Helena. Fueron registrados 34

individuos, de los cuales 24 fueron capturados. También se registraron 10

individuos que aunque, no pudieron ser colectados, sí se pudieron hacer las

anotaciones de su microhábitat. En este estudio, Hyla labialis presentó una de

las abundancias relativas más altas para el muestreo de la temporada seca

(Tablas 2 y 3).

5.1.3. Composición del Orden Squamata

Se identificaron 5 especies, de las cuales, 3 pertenecen al suborden Sauria, y

cada una representando a las familias Polychrotidae, Gymnophthalmidae y

Tropiduridae. Las especies Phenacosaurus heterodermus Duméril 1851, de la

familia Polychrotidae y Proctoporus striatus Peters 1862, de la familia

Page 52: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

52

Gymnophthalmidae, fueron las que presentaron las mayores abundancias

relativas. Cabe destacar, que mientras en el muestreo correspondiente a la

temporada húmeda, Proctoporus striatus fue la especie más abundante, en el

muestreo de la temporada seca la abundancia relativa de Phenacosaurus

heterodermus fue la mayor. Por su parte, Stenocercus trachycephalus Duméril,

1851, de la familia Tropiduridae, presentó, junto con las dos especies de

serpientes, la abundancia relativa más baja del estudio (Tablas 1, 2 y 3).

En el suborden Ophidia se encuentran las otras dos especies registradas para

el suborden Squamata: Atractus crassicaudatus Duméril y Bibron, 1854, y

Liophis epinephelus Cope, 1862, siendo ambas especies pertenecientes a la

familia Colubridae, y estando representadas, dentro de este estudio, por 2

ejemplares registrados para la primera, y 5 ejemplares para la segunda y,

ambas, con la abundancia relativa más baja del estudio para las dos

temporadas de muestreo (Tablas 1, 2 y 3).

5.2. Descripción de Hábitats

5.2.1. Praderas Herbáceas

Fue el hábitat que presentó la mayor abundancia de individuos con un registro

de 49 ejemplares, distribuidos en las siguientes especies: Atractus

crassicaudatus, Hyla labialis, Liophis epinephelus, Proctoporus striatus (Tabla

3).

Las dos especies de ofidios presentaron ejemplares en este hábitat. En el caso

de Atractus crassicaudatus, se encontraron 5 ejemplares, de los cuales, 2

fueron encontrados en cercanía de cuerpos de agua, mientras que, los otros

tres, se encontraron cerca de arbustos y en áreas abiertas. Por otra parte, se

capturó un ejemplar de Liophis epinephelus, hallado cerca de un arbusto.

Page 53: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

53

Tabla 1. Listado de las especies encontradas, número de individuos para cada

tipo de hábitat, y abundancia relativa por especie en la microcuenca Santa

Helena durante el muestreo de la temporada húmeda (Julio y Agosto).

HábitatEspecie PH PA CA BS Total x Especie Abundancia Relativa (%)

Atractus crassicaudatus 2 0 0 0 2 3,3Hyla labialis 3 0 9 0 12 20

Liophis epinephelus 0 1 1 0 2 3,3Phenacosaurus heterodermus 0 9 0 0 9 15

Proctoporus striatus 14 4 0 15 33 55Stenocercus trachycephalus 2 0 0 0 2 3,3

Total x Cobertura 21 14 10 15 60 100Abundancia Relativa (%) 35 23 17 25 100

Convenciones

PA: Pradera arbustivaPH: Pradera herbáceaBS: Bosque secundarioCA: Cuerpo de agua

Tabla 2. Listado de las especies encontradas, número de individuos para cada

tipo de hábitat, y abundancia relativa por especie en la microcuenca Santa

Helena durante el muestreo de la temporada seca (Septiembre y Octubre).

HábitatEspecie PH PA CA BS Total x Especie Abundancia Relativa (%)

Atractus crassicaudatus 2 1 0 0 3 4,8Hyla labialis 1 1 20 0 22 35,4Phenacosaurus heterodermus 4 24 0 1 29 46,7Proctoporus striatus 3 2 0 3 8 12,9

Total x Cobertura 10 28 20 4 62 100Abundancia Relativa (%) 16,1 45 32 6,5 100

Page 54: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

54

Hyla labialis, tuvo el registro de un individuo para este tipo de hábitat, en

cercanías a una vivienda humana, la cual se encuentra ubicada en área abierta,

con algunos arbustos a sus alrededores y con el cuerpo de agua más cercano a

más de 10 metros.

Proctoporus striatus fue la especie más abundante con un registro de 17

individuos, 14 ejemplares fueron colectados en la temporada húmeda, y 3 en la

temporada seca. Los sitios en los que fueron hallados los individuos, variaron

desde áreas abiertas hasta lugares aledaños a arbustos o cuerpos de agua,

pero dependientes de la presencia de refugios como piedras, troncos, o

agrietamientos de suelo en erosión (Tabla 3).

5.2.2. Praderas arbustivas

Para este hábitat se registraron 3 especies: Phenacosaurus heterodermus,

Stenocercus trachycephalus e Hyla labialis, que sumaron 44 individuos

capturados.

Phenacosaurus heterodermus fue la especie más abundante para este hábitat,

con un registro de 38 individuos. de los cuales, 29 fueron capturados en la

temporada seca, y 9 en la temporada húmeda. Esta especie fue exclusiva para

este tipo de hábitat (Tabla 3).

Stenocercus trachycephalus fue la especie menos abundante encontrada en

este estudio, con apenas 2 individuos capturados en este tipo de hábitat.

Aunque cabe anotar que no fueron hallados propiamente sobre arbustos, sino al

interior de una conglomeración de matorrales ubicados en área abierta (Tabla

3).

Page 55: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

55

Hyla labialis presentó un registro para este hábitat con 4 individuos, 3 de ellos

capturados en arbustos ubicados en las cercanías de una vivienda humana,

mientras que sólo se capturó un individuo en un conglomerado de arbustos

(Tabla 3).

5.2.3. Bosque secundario

Proctoporus striatus fue la especie más abundante de este hábitat, con un

registro de 18 individuos, 15 capturados en la temporada húmeda y 3 en la

temporada seca. Phenacosaurus heterodermus solo registro un individuo para

este hábitat.

5.2.4. Cuerpos de agua

En este hábitat fueron encontrados ejemplares de Hyla labialis, registrándose

un total de 34 individuos, de los cuales se colectaron 24, y se hicieron las

observaciones del microhábitat de 10 ejemplares que no pudieron ser

capturados.

Además, en los meses de julio y agosto se apreció una alta abundancia en la

población de renacuajos de Hyla labialis en los cuerpos de agua lénticos,

incluidas las charcas que se forman a los lados de los caminos. Se colectaron

10 de estos, siendo hallados en cuerpos de agua lénticos de tamaños

pequeños.

Los ejemplares adultos fueron capturados en cuerpos de agua lénticos de

diferentes tamaños, aunque se capturó un individuo asociado a cuerpo de agua

lótico (Tabla 3).

Liophis epinephelus, especie que fue registrada con un solo ejemplar para este

hábitat, y el cual fue hallado en medio de un cuerpo de agua léntico, en estado

Page 56: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

56

de reposo (posiblemente regulando su temperatura corporal con el sol) sobre un

terraplén constituido por vegetación herbácea. (Tabla 3 y Anexos 3 y 4).

Además de la descripción de cada hábitat, para la herpetofauna de la

microcuenca se identificaron 3 tipos de hábitos: hábito terrestre, hábito

arbustivo y hábito acuático (Tabla 3).

Tabla 3. Abundancias de las especies de reptiles y anfibios de la microcuenca,

respecto a los tipos de hábito que presentaron cada una.

Hábito

Especie acuático arbustivo terrestre Total generalAbundanciaRelativa (%)

Atractus crassicaudatus 0 0 5 5 4Hyla labialis 29 4 1 34 27,8Liophis epinephelus 0 0 2 2 1,6Phenacosaurus heterodermus 0 38 0 38 31,1Proctoporus striatus 0 0 41 41 33,6Stenocercus trachycephalus 0 2 0 2 1,6Total general 29 44 49 122 100Abundancia Relativa (%) 23,7 36 40,1 100

Tabla 4. Abundancias de las especies de reptiles y anfibios de la microcuenca,

respecto a los tipos de sustrato sobre los que fueron halladas.

Especies HierbaRama dearbusto Suelo

Sueloerosionado

Número deindividuos

Atractus crassicaudatus 4 1 5Hyla labialis 20 4 2 26Liophis epinephelus 2 2Phenacosaurus heterodermus 38 38Proctoporus striatus 1 16 23 40Stenocercus trachycephalus 2 2Total general 23 44 22 24 113

Page 57: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

57

5.2.5. Microhábitats

La descripción de los microhábitats fue realizada tomando los datos sobre el

sustrato (Tabla 4) y la posición del animal dentro de su microhábitat. Para cada

especie se obtuvo la siguiente información sobre los microhábitats:

Proctoporus striatus es una especie caracterizada por ser críptica y hallarse

habitando bajo piedras, terrones y entre fisuras de suelo erosionado, o de roca

madre. Estos microhábitats estuvieron asociados con coberturas arbustivas,

herbáceas, o con sectores de suelo desnudo. El sustrato es suelo (Tabla 4),

aunque un individuo fue capturado mientras se desplazaba sobre vegetación

herbácea, y otro fue hallado, casualmente, en una trampa “pitfall”, en medio de

un área dominada igualmente por vegetación herbácea.

Phenacosaurus heterodermus fue encontrado en un microhábitat caracterizado

por la ramas de arbustos en los que fueron hallados los ejemplares. Las

distancias de posición vertical respecto al suelo estuvieron en un rango que fue

de los 37 cm a los 3 m (Anexos 3 y 4). El sustrato fue, principalmente, las ramas

y tallos de los arbustos (Tabla 4). Fueron encontrados individuos, tanto en

sectores con conglomerados de arbustos, como en arbustos distribuidos en

áreas abiertas.

Stenocercus trachycephalus fue localizado en un microhábitat constituido por

matorrales de tamaño pequeño, por entre los cuales se movilizaban los

ejemplares, buscando el interior como refugio en el instante de la captura,

aunque, en el momento de ser divisados se encontraban expuestos al sol,

ubicados sobre las hojas y ramas superiores de los matorrales.

Atractus crassicaudatus fue ubicado habitando bajo piedras (en el caso de tres

ejemplares), tronco (1 ejemplar) y terrón (2 ejemplares). El sustrato fue suelo

Page 58: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

58

(Tabla 4). En el momento de la captura, los ejemplares se movilizaban debajo

de la vegetación herbácea aledaña.

Los dos ejemplares de Liophis epinephelus fueron hallados expuestos

directamente al sol, sobre un sustrato de vegetación herbácea (Tabla 4). Como

ya se mencionó, el ejemplar que fue hallado en medio de un cuerpo de agua

léntico intentó huir sumergiéndose en el agua. El terraplén sobre el que fue

hallado tenía unas dimensiones de 49 cm de ancho por 69 cm de largo. El

ejemplar capturado cerca de un arbusto, se encontraba a 87 cm de distancia de

éste.

Hyla labialis presento dos tipos de microhábitat dependiendo del hábitat en el

que fue encontrada. Para el caso de los individuos capturados en arbustos,

fueron descubiertos sobre ramas, con una posición vertical que varió de los 74

cm a los 1.75 m de distancia del suelo (Anexos 3 y 4). Los ejemplares que

fueron hallados en los cuerpos de agua, fueron encontrados siempre sobre

vegetación herbácea sumergida en el agua, o sobre vegetación acuática (Tabla

4). La posición vertical respecto al suelo incluyó un rango de distancias que va

de los 15 cm a los 70 cm (Anexos 3 y 4). Los renacuajos colectados, se

encontraban nadando entre vegetación herbácea sumergida en el agua.

5.3. Distribución de la comunidad de anfibios y reptiles

La comunidad de herpetofauna de la microcuenca tuvo presencia en los 4

hábitats identificados para este estudio, aunque de manera diferente para cada

especie.

Para el caso de los lagartos, la distribución dentro de la microcuenca estuvo

restringida a la cañada de Santa Helena o, al menos, a áreas aledañas. La

única excepción la presentó Stenocercus trachycephalus, especie que fue

Page 59: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

59

localizada en un punto bastante alejado de la cañada, en la zona alta de la

microcuenca, un lugar caracterizado por ser una área abierta y en donde se

evidencia un alto uso agropecuario del suelo. Las otras dos especies de

lagartos: Proctoporus striatus y Phenacosaurs heterodermus mostraron una

distribución que sigue la ruta de la cañada Santa Helena, aunque, cabe

destacar, que mientras Phenacosaurs heterodermus (Figura 10) estuvo

presente a todo lo largo de la cañada, Proctoporus striatus sólo lo hizo en la

parte media y baja de la misma (Figura 9).

Las dos especies de serpientes presentaron un patrón de distribución similar al

de los lagartos: Atractus crassicaudatus estuvo principalmente concentrada en

la zona baja de la cañada, aunque con un punto de ubicación registrado en la

zona media alta (Figura 12). Liophis epinephelus registró un individuo en la

microcuenca, el cual fue hallado en la zona media alta de la cañada Santa

Helena, y el otro ejemplar fue hallado en el hábitat de cuerpos de agua (Figura

13). Stenocercus trachycephalus presentó dos individuos en la zona alta de la

microcuenca (Figura 14).

Por su parte, Hyla labialis presentó la distribución más extendida de la

microcuenca, hallándose en puntos tanto cercanos a la cañada Santa Helena,

como en puntos muy alejados de ésta, por lo que fue factible encontrar presente

esta rana en casi toda la microcuenca (Figura 11).

Page 60: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

60

Figura 9. Mapa de distribución de Proctoporus striatus en la microcuenca Santa Helena.

Page 61: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

61

Figura 10. Mapa de distribución de Phenacosaurus heterodermus en la microcuenca Santa Helena.

Page 62: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

62

Figura 11. Mapa de distribución de Hyla labialis en la microcuenca Santa Helena.

Page 63: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

63

Figura 12. Mapa de distribución de Atractus crassicaudatus en la microcuenca Santa Helena.

Page 64: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

64

Figura 13. Mapa de distribución de Liophis epinephelus en la microcuenca Santa Helena.

Page 65: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

65

Figura 14. Mapa de distribución de Stenocercus trachycephalus en la microcuenca Santa Helena.

Page 66: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

66

5.3.1. Distribución por hábitats

El hábitat de praderas herbáceas (PH) presentó una abundancia de individuos

alta durante la temporada húmeda, siguiéndole, en su orden, bosque secundario

(BS) y praderas arbustivas (PA), mientras que los cuerpos de agua (CA)

presentaron la menor abundancia para este primer muestreo (Tabla 1).

En la temporada seca los hábitats que presentaron la mayor abundancia de

individuos fueron praderas arbustivas (PA) y cuerpos de agua (CA) en ese orden,

registrándose del total de individuos capturados el 77,4 % de estos en las dos

coberturas. Le siguieron praderas herbáceas (PH) y bosque secundario (BS), este

último, con una abundancia de individuos muy baja (Tabla 2).

El análisis de similitud mostró que hábitats más relacionados son praderas

herbáceas (PH) y praderas arbustivas (PA) ya que tienen un 66.6 % de similitud.

Le siguen, en el grado de asociación, los hábitats de praderas herbáceas y bosque

secundario (BS) que mostraron una similitud del 60 %. Es así como estas

asociaciones se pueden considerar dentro de una similitud intermedia alta. La

asociación entre praderas herbáceas (PH) y bosque secundario (BS) es de

similitud intermedia baja, pues apenas mostraron un 33.3 %. Los cuerpos de agua

aparecieron con una baja similitud respecto a los demás hábitats con 20 %

respecto a praderas herbáceas (PH) y praderas arbustivas (PA), y sin similitud con

bosque secundario (BS) (Tabla 5 y Figura 15).

Page 67: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

67

Tabla 5. Matriz de similitud entre las coberturas de Praderas Herbáceas (PH),

Praderas Arbustivas (PA), Cuerpos de Agua (CA) y Bosque Secundario (BS) en

relación con las abundancias de cada especie dentro de cada cobertura.

Paso Agrupamientos Distancia Similitud Asociación 1 Asociación 21 3 33,3333321 66,66666794 3 42 2 40 60 1 33 1 80 20 1 2

Matriz de SimilitudBS CA PA PH

BS * 0 60 33,3333CA * * 20 20PA * * * 66,6667PH * * * *

Tabla 6. Matriz de distancia entre las coberturas de Praderas Herbáceas (PH),

Praderas Arbustivas (PA), Cuerpos de Agua (CA) y Bosque Secundario (BS) en

relación con las abundancias de cada especie dentro de cada cobertura.

Paso Agrupamientos Distancia Similitud Asociación 1 Asociación 21 3 33,3333321 66,66666794 3 42 2 40 60 1 33 1 80 20 1 2

Matriz de SimilitudBS CA PA PH

BS * 100 40 66,6667CA * * 80 80PA * * * 33,3333PH * * * *

Page 68: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

68

Las similitudes y distancias dadas por las proporciones de individuos hallados en

cada hábitat reflejaron, en el análisis de similitud de Jaccard, agrupamientos en los

que praderas herbáceas (PH) y praderas arbustivas (PA) aparecen constituyendo

una agrupación, a la cual está próximo bosque secundario (BS), pero asociado a

praderas arbustivas (PA). El hábitat de cuerpos de agua no forma parte del

agrupamiento y aparece distanciado en un 80 % de praderas herbáceas (PH) y

praderas arbustivas (PA) (Tabla 6 y Figura 15).

Figura 15. Análisis de Similitud entre los tipos de cobertura, de acuerdo con la

abundancia de individuos de cada especie en cada una de ellos.

Page 69: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

69

6. DISCUSIÓN

6.1. Composición de la comunidad de anfibios y reptiles

Las seis especies que fueron encontradas en este estudio se caracterizan por ser

taxones que se han adaptado a vivir en ambientes modificados por el hombre

(DAMA, 2001), siendo especies de distribución común en la sabana de Bogotá, y

sus áreas aledañas, y pudiéndoseles encontrar incluso en áreas urbanas (p.e.

Atractus crassicaudatus, Proctoporus striatus, Hyla labialis, Phenacosaurus

heterodermus). Es por esta razón que la presencia de estas especies en la

microcuenca Santa Helena no es rara, considerando que este es un lugar que

presenta una alto grado de intervención antrópica (Barrera et al., 2004). Además,

el bajo número de especies registrado en este estudio también puede estar

explicado por algunas teorías en las que se expone que la baja diversidad de la

herpetofauna en las tierras altas de los Andes se debe a que la llegada de las

especies actuales es muy reciente y que sólo algunas han desarrollado

adaptaciones fisiológicas a las condiciones ambientales de las regiones de

subpáramo y páramo (Hoyos, 1991a). En estudios biogeográficos más detallados,

como el llevado a cabo por Lynch & Suárez-Mayorga (2002) sobre los anfibios de

los páramos de Colombia, se destaca la continuidad existente entre los páramos

de Cundinamarca y Boyacá, lo que explica que la fauna de la microcuenca sea

compartida con la de otras regiones de páramo del norte de Cundinamarca y

Boyacá.

Las especies con las abundancias relativas más altas de la microcuenca fueron:

Proctoporus striatus, Phenacosaurus heterodermus, e Hyla labialis. La más

abundante, Proctoporus striatus, es una especie que suele ser gregaria, ya que la

puesta de los huevos es comunal (Ayala y Castro, 1975, DAMA, 2001), por lo que

es frecuente encontrar más de un individuo en un mismo microhábitat, el cual

suele consistir en lugares protegidos por piedras o troncos caídos. Lugares de

Page 70: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

70

este tipo son comunes en la microcuenca Santa Helena, en especial en áreas en

donde hay agrupaciones de piedras, formaciones de roca madre y suelo

erosionado, en donde, al haber agrietamientos, se producen fisuras que ofrecen

buenos refugios para la mencionada especie. Este hecho puede explicar en parte

la abundancia encontrada para estos reptiles.

Cabe anotar que la abundancia de Proctoporus striatus fue notable en el periodo

de lluvias (junio – julio) con un registro de 33 individuos, pero con un remarcado

descenso para el periodo seco (septiembre – octubre) con apenas 8 individuos

registrados (Tablas 1 y 2). Las diferencias presentadas en la abundancia de

Proctoporus striatus, en una y otra temporada, puede estar relacionada con sus

ciclos reproductivos, la disponibilidad del alimento, fluctuaciones en variables del

microhábitat (húmedad, temperatura, etc.). Para aclarar la causa de esa variación

temporal en el número de individuos, es recomendable el seguimiento de la

población en general de Proctoporus striatus en la microcuenca, por medio de un

estudio poblacional más detallado y específico, en el que se incluya un monitoreo.

El que esa variación se pueda explicar por error en el muestreo de una temporada

respecto a la otra es descartable, ya que en ambas temporadas se emplearon la

misma metodología de muestreo, con la misma intensidad y en los mismos

microhábitats.

Al igual que en el caso anterior, Hyla labialis también es una especie que se ha

adaptado a vivir en hábitats modificados por acción humana, por lo cual presenta

un rango de distribución que incluye asentamientos urbanos. Para la microcuenca,

este anfibio fue abundante, registrándose más de un individuo por cada reservorio

de agua. Como se mencionó en el capitulo de los resultados, la abundancia de los

renacuajos durante la temporada húmeda (julio – agosto) fue muy alta, y

sumándose el hecho del no registro de los individuos que cantaban en las noches,

por no conseguirse su visualización, hace plantear la consideración de que Hyla

labialis sea seguramente la especie más abundante y más extendida de la cuenca.

El registro de más adultos y la poca observación de renacuajos en la temporada

Page 71: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

71

seca (Tablas 1 y 2) puede estar reflejando el ciclo reproductivo de la especie, ya

que los anfibios requieren de una buena disponibilidad de hábitats acuáticos para

la fase de puesta y eclosión de huevos.

Por su parte, Phenacosaurus heterodermus, que es una especie que también

habita en áreas intervenidas por el hombre, mostró una abundancia destacable y,

como en el caso de Proctoporus striatus, también presentó variación entre las dos

temporadas climáticas (Tablas 1 y 2), siendo más abundante en la temporada

seca que en la húmeda. Las razones de esta variación pueden deberse a causas

similares a las planteadas para Proctoporus striatus, por lo que aquí también seria

importante la continuación de un estudio que tenga como objeto hacer un

seguimiento de la población de Phenacosaurus heterodermus.

Las especies menos abundantes fueron Stenocercus trachycephalus, Atractus

crassicaudatus, y Liophis epinephelus (Tablas 1 y 2). La razón del registro de

bajas abundancias de estas especies, puede hallarse en el hecho de que son

especies crípticas, al menos para el caso de las serpientes, ya que son reptiles de

difícil observación que presentan, en su mayoría, microhábitats crípticos y que

requieren de metodologías específicas para su muestreo (Lillywhite, 1982;

Hernández et al., 2001). Stenocercus trachycephalus, que junto a Liophis

epinephelus, fueron las especies menos abundantes (n = 2, ), puede deber ese

bajo registro de individuos a que estos animales tienen como estrategia defensiva

el ocultarse entre los arbustos con mucha rapidez, como lo anota Hoyos (1991a)

sobre Stenocercus trachycephalus en su estudio de la herpetofauna del páramo

de Chingaza, y es posible que este comportamiento afectara la búsqueda por

medio de la metodología de muestreo por VES. En el caso de Atractus

crassicaudatus (n = 5), el registro de baja abundancia pueda estar relacionado con

el hábito de la especie, el cual es básicamente semiminador (Pérez-Santos &

Moreno, 1988).

Page 72: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

72

La ausencia en este estudio de otras especies, en particular de Colostethus

subpunctatus y Eleutherodactylus bogotensis, las cuales también son típicas de la

región de la sabana de Bogotá y de características biológicas que las hacen

resistentes a hábitats disturbados, puede deberse a que en la microcuenca existen

deficiencias en alguno de los nichos que estas suelen ocupar. El hábitat de

Colostethus subpunctatus se caracteriza por sitios en los que haya corrientes de

agua permanentes en donde habitan los renacuajos, piedras en donde se

concentran los adultos, y en donde abunden pequeños charcos (Hoyos, 1991c).

Aunque estos microhábitats se encuentran en la microcuenca, las especies que se

encontraron ocupándolos fueron Proctoporus striatus, Atractus crassicaudatus e

Hyla labialis, por lo que la ausencia de Colostethus subpunctatus, pueda

explicarse por cambios en el balance de competencia entre especies y la

alteración en la composición de la comunidad, lo que resulta en condiciones que

son favorables para unas especies y desfavorables para otras, tal y como lo

afirman Litt et al. (2001).

Una situación similar podría estar relacionada con la ausencia de

Eleutherodactylus bogotensis en microhábitats propios de la especie tales como

las hojas de arbustos y bajo troncos ó piedras (Hoyos, 1991d), los cuales también

se hallan en la microcuenca.

6.2. Hábitats y Distribución

El hábitat terrestre presentó a Proctoporus striatus y a las dos especies de

serpientes. El lagarto, que fue muy abundante, fue restringido a áreas en las que

existen microhábitats adecuados (Ayala y Castro, 1975) como piedras,

formaciones rocosas o suelo erosionado. Ello pudo determinar su distribución,

pues la especie sólo fue encontrada en la parte media y baja de la microcuenca

(Figura 9), que son lugares caracterizados por estar menos intervenidos que las

áreas de la parte alta, en donde el continuo uso agrícola ha conllevado a la

Page 73: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

73

eliminación de refugios apropiados, pues el arado del suelo ha requerido el

levantamiento de cualquier objeto de la superficie, como lo son piedras y troncos,

siendo una posible causa de que allí no se encontraran miembros de la especie.

En la parte baja de la microcuenca hay presencia de una buena cantidad de

piedras de tamaños medianos, al igual que sectores de pendiente erosionada, en

donde se forman desprendimientos y fisuras en las que fueron localizados, en

buena cantidad, ejemplares de Proctoporus striatus. En la cañada Santa Helena,

hacia la parte media, fueron hallados ejemplares de la especie, porque hay

formaciones de roca madre, en las que también hay fisuras en donde habitan

estos animales.

Phenacosaurus heterodermus y Stenocercus trachycephalus fueron las especies

predominantemente arbustivas. La primera estuvo restringida a la cañada Santa

Helena, muy probablemente debido a que allí se encuentra la cobertura arbustiva,

en la que hay presencia de microhábitats apropiados para esta especie, la cual

prefiere habitar en arbustos de tamaño mediano y alto, y con una buena cobertura

de hojas (Gorman et al., 1969; Ayala y Castro, 1975). Stenocercus trachycephauls

aparece en la literatura como un lagarto de hábitos terrestres (Fritts, 1974; Ayala y

Castro, 1975) Sin embargo, los dos únicos ejemplares capturados fueron hallados

al interior de un arbusto de tamaño pequeño (< 50 cm) y en horas de la tarde,

(Anexo 2) por lo que se puede suponer que estos animales usan arbustos de

tamaños pequeños para exponerse al sol y así realizar su regulación térmica.

La presencia de Phenacosaurus heterodermus y Proctoporus striatus en las

coberturas de praderas arbustivas, praderas herbáceas y bosque secundario, y el

hecho de que ambas especies tuvieran abundancia relativa alta en alguno de los

dos muestreos realizados (tablas 1 y 2), indica una amplia extensión de las dos en

la región, además de estar presentes en varios hábitats.

Page 74: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

74

Hyla labialis fue la especie más extendida en cuanto a su distribución en la

microcuenca, y la más generalista respecto a sus preferencias de hábitat,

microhábitat y cobertura. Además de los cuerpos de agua lénticos en los que fue

hallada, esta rana presentó registros en la cobertura arbustiva y en la cobertura

herbácea en donde fue encontrada en asentamientos humanos. Esta información

da lugar a considerar a esta especie como generalista dentro de la microcuenca y,

aunque no hubo más especies de anfibios registradas, Hyla labialis es la especie

de herpetofauna que mejor se ha adaptado a vivir en las condiciones de disturbio

que presenta el lugar.

A pesar del alto grado de degradación que presenta la microcuenca Santa Helena,

se podría afirmar que allí aún existe cierto grado de heterogeneidad de hábitats

para la herpetofauna, aspecto considerado clave para el sostenimiento de esta

comunidad como lo plantean Litt et al. (2001). Sin embargo también se debe

considerar que la estructura de muchos de esos hábitats se encuentra degradada

por actividades humanas como el uso agropecuario, el empleo de agroquímicos, la

deforestación, entre otros y que son factores que representan una presión

constante para la herpetofauna de la microcuenca, y que sin dudas han sido

responsables de la alteración de la composición de esta comunidad con el tiempo.

7. CONCLUSIONES

1. La herpetofauna de la microcuenca Santa Helena fue caracterizada por 6

especies: 5 especies de reptiles y 1 de anfibios. Las especies reportadas

son propias de la región de la sabana de Bogotá y de los ecotonos de

subpáramo y páramo, además de aparecer como especies adaptadas a

áreas intervenidas antrópicamente.

Page 75: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

75

2. En los cuatro hábitats muestreados para este estudio hubo presencia de

anfibios y reptiles siendo el hábitat de praderas herbáceas el que presento

la mayor abundancia de individuos.

3. La distribución de cada una de las 6 especies reportadas en este estudio

estuvo determinada por variables en la estructura de las coberturas

vegetales y de los microhábitats, las cuales están relacionadas con los

requerimientos de hábitat de los animales en cuestión.

8. RECOMENDACIONES

Se propone la realización de proyectos de seguimiento de las especies registradas

en este trabajo, para así inferir, con mayor precisión, cómo es la situación en la

que se encuentran las poblaciones de la microcuenca Santa Helena. Para ello, se

sugiere la revisión de metodologías de muestreo específico para especies objetivo

o “target” y de sus microhábitats para evaluar de este modo la heterogeneidad,

disponibilidad y calidad de aquellos, y con esto que tan sostenibles son para las

especies de anfibios y reptiles, elementos que son clave a tener en cuenta como

puntos de partida para dar inicio a procesos de restauración y manejo de hábitats

degradados.

Igualmente, dado que la información ecológica sobre estas especies es aún muy

incipiente, la profundización en el estudio de la estructura y dinámica de las

poblaciones puede arrojar valiosa información sobre la historia natural y ecología

de la herpetofauna andina colombiana.

Page 76: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

76

9. LITERATURA CITADA

Alford, R. A. and Richards, S. J. 1999. Global amphibian declines: a problem in

applied ecology. Annual Review of Ecology and Systematics. 30: 133 – 165.

Applegate, A. D. 1998. Arc View 3.0. Environmental Systems Research Institute.

Ardila, M. C. y Acosta, A. R. 2000. Anfibios. En: Colombia diversidad biótica: La

vida paramuna. Vol 3. Rangel CH, J. O. (Ed.) CINDEC, Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá. pg. 617-628.

Ardila - Robayo, M. C. 2003. Desarrollo de la herpetología en Colombia. Aportes al

conocimiento histórico de los estudios sobre anfibios. Revista de la Academia

Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas, y Naturales. 27 (103): 233 – 244.

Arroyo, S., Jerez, A. y Ramírez-Pinilla, M. P. 2003. Anuros de un bosque de niebla

de la Cordillera Oriental de Colombia. Caldasia. 25 (1): 153 – 167.

Ayala, S. C. y Castro, F. 1975. Lagartos de Colombia. Departamento de

Microbiología. Universidad del Valle. Cali. 1285 pp. Inédito.

Barrera, J. I., Valdés, C., Moreno, A. C., Rondón, D. C., Montes, N., Sarmiento, E.

A., Jiménez, J., Miranda, B., Corso, V., Cárdenas, T. A., Cotes, M. C. y Clavijo, A.

2004. Restauración Ecológica de la microcuenca Santa Helena, Suesca,

Cundinamarca. Informe Técnico. Pontificia Universidad Javeriana – Corporación

Autonoma Regional de Cundinamarca. Bogotá.

Begon, M., Harper, J. L., Salvador Civil, R. Tr. Riba Rovira, M. Tr. and Townsend,

C. R. 1999. Ecología: individuos, poblaciones, y comunidades. Omega. Barcelona.

España.

Page 77: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

77

Beard, K. H., McCullough, S. and Eschtruth, A. K. 2003. Quantitative assessment

of habitat preferences for the Puerto Rican terrestrial frog, Eleutherodactylus coqui.

Journal of Herpetology. 37 (1): 10-17.

Blázquez, M. C. 1996. Activity and habitat use in a population of Ameiva ameiva in

Southeastern Colombia. Biotropica. 28 (4b): 714 – 719.

Blouin-Demers, G. and Weatherhead, P. J. 2002. Habitat - specific behavioural

thermoregulation by black rat snakes (Elaphe obsoleta obsoleta). Oikos. 97: 59 –

68.

Braithwaite, R. W. 1987. Effects of fire regimes on lizards in the wet – dry tropics of

Australia. Journal of Tropical Ecology. 3: 265 – 275.

Brodman, R., Cortwright, S. and Resetar, A. 2002. Historical Changes of Reptiles

and Amphibians of Northwest Indiana Fish and Wildlife Properties. American

Midland Naturalist. 147: 135 – 144.

Brown, W. S. and Parker, W. S. 1982. Niche dimensions and resource partitioning

in a Great Basin Desert snake community. In: Herpetological communities : a

symposium of the Society for the Study of Amphibians and Reptiles and the

Herpetologists’ League. Norman, J. S. Jr. (Ed.). U.S. Dept. of the Interior, Fish and

Wildlife Service. Washington, D.C. pp. 59 – 81.

Carroll, R. L., Irwin, J., and Green, D. M. 2005. Thermal physiology and the origin

of terrestriality in vertebrates. Zoological Journal of the Linnean Society. 143: 345 –

358.

Page 78: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

78

Converse, S. J. & Savidge, J. A. 2003. Ambient Temperature, Activity, and

Microhabitat Use by Ornate Box Turtles (Terrapene ornata ornata). Journal of

Herpetology. 37 (4): 665 – 670.

DAMA. 2001. Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alrededores.

Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Bogotá. 80p.

Doan, T. M. 2003. Which Methods are Most Effective for Surveying Rain Forest

Herpetofauna?. Journal of Herpetology. 37 (1) 72-81.

Dodd Jr, C. K. and Cade, B. S. 1998. Movement patterns and the conservation of

amphibians breeding in small, temporary wetlands. Conservation Biology. 12 (2):

331 – 339.

Dunn, E. R. 1944a. Herpetology of the Bogotá area. Revista de la Academia

Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas, y Naturales. 6: 68-81.

Dunn, E. R. 1944b. The lizard genus Phenacosaurus. Caldasia. 3 (11): 57-62.

East, K. T., East, M. R. and Daugherty, C. H. 1995. Ecological restoration and

habitat relationships of reptiles on Stephens Island, New Zealand. New Zealand

Journal of Zoology. 22: 249 – 261.

Fritts, T. H. 1974. A multivariate evolutionary analysis of the Andean iguanid lizards

of the genus Stenocercus. Memoir 7. San Diego Natural History Museum.

Gorman, G. C., Huey, R. B., Williams, E. E. 1969. Cytotaxonomic studies on some

unusual iguanid lizards assigned to the genera Chamaeleolis, Polychrus,

Polychroides, and Phenacosaurus, with behavioral notes. Breviora. 316: 1 – 17.

Page 79: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

79

Green, D. M. 2003. The ecology of extinction: population fluctuation and decline in

amphibians. Biological Conservation 111: 331 – 343.

Gutiérrez – Lamus, D. L., Serrano, V. H. y Ramírez – Pinilla, M. P. 2004.

Composición y abundancia de Anuros en dos tipos de bosque (natural y cultivado)

en la Cordillera Oriental Colombiana. Caldasia. 26 (1): 245 – 264.

Heinen, J. T. 1992. Comparisons of the leaf litter herpetofauna in abandoned

cacao plantations and primary rain forest in Costa Rica: Some implications for

faunal restoration. Biotropica. 24 (3): 431 – 439.

Hernández, E. J., Castaño, O. V., Cárdenas, G., y Galvis, P. A. 2001.

Caracterización preliminar de la “comunidad” de reptiles de un sector de la

serranía del Perijá, Colombia. Caldasia. 23 (2): 475 – 489.

Heyer, W. R., Donnelly, M. A., McDiarmid, R. W., Hayek, L. C. and Foster, M. S.

1994. Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for

amphibians. Smithsonian Institution press. Washington. USA. pp. 41 – 142, 207 –

270.

Homan, R. N., Regosin, J. V., Rodrigues, D. M., Reed, J. M., Windmiller, B. S. and

Romero, L. M. 2003. Impacts of varying habitat quality on the physiological stress

of spotted salamanders (Ambystoma maculatum). Animal Conservation. 6: 11 –

18.

Houlahan, J. E. & Findlay, C. S. 2003. The effects of adjacent land use on wetland

amphibian species richness and community composition. Canadian Journal of

Fisheries and Aquatic Sciences. 60 (9) : 1078-1094.

Page 80: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

80

Hoyos, J. M. 1991a. Aspectos taxonómicos y microhábitat de la herpetofáuna de

páramo y subparamo del Parque Nacional Natural Chingaza. Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá. Colombia. Cuadernos

Divulgativos (6): 9 p.

Hoyos, J. M. 1991b. Hyla labialis del Parque Nacional Natural Chingaza. Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá. Colombia. Cuadernos

Divulgativos (22): 7 p.

Hoyos, J. M. 1991c. Colostethus subpunctatus del Parque Nacional Natural

Chingaza. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá.

Colombia. Cuadernos Divulgativos (20): 9 p.

Hoyos, J. M. 1991d. Aspectos taxonómicos y patrones de diseño de

Eleutherodactylus bogotensis del Parque Nacional Natural Chingaza. Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá. Colombia. Cuadernos

Divulgativos (18): 12 p.

Hoyos, J. M. 1992. Claves preliminares de campo para las especies de anfibios y

reptiles del parque Nacional Natural Chingaza. UNESIS. Pontificia Universidad

Javeriana. Colombia. Facultad de Ciencias. Bogotá. Colombia. Cuadernos

Divulgativos (32): 6 p.

Hoyos, J. M. y Acosta, A. R. 2004. Pontificia Universidad Javeriana. Comunicación

Personal.

Huey, R. B. 1991. Physiological consequences of habitat selection. The American

Naturalist. 137 (Suppl 6): 91-115.

Page 81: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

81

Joly, P., Miaud, C., Lehmann, A. and Grolet, O. 2001. Habitat matrix effects on

pond occupancy in newts. Conservation Biology. 15 (1): 239 –248.

Jones, K. L. 1982. Prey patterns and trophic niche overlap in four species of

Caribean frogs. In: Herpetological communities : a symposium of the Society for

the Study of Amphibians and Reptiles and the Herpetologists’ League. Norman, J.

S. Jr. (Ed.). U.S. Dept. of the Interior, Fish and Wildlife Service. Washington, D.C.

pp. 49 – 55.

Kastle, W. 1965. Zur ethologie des Anden-Anolis (Phenacosaurus richteri). Z.

Tierpsychol. 22: 751-769.

Knutson, M. G., Sauer, J. R., Olsen, D. A., Mossman, M. J., Hemesath, L. M.,

Lannoo, M. J. 1999. Effects of landscape composition and wetland fragmentation

on frog and toad abundance and species richness in Iowa and Wisconsin.

Conservation Biology. 13 (6): 1437-1446.

Kupferberg, S. J. 1996. Hydrologic and geomorphic factors affecting conservation

of a river – breeding frog (Rana boylii). Ecological Applications. 6 (4): 1332 – 1344.

Lehtinen, R. M. and Galatowitsch, S. M. 2001. Colonization of restored wetlans by

amphibians in Minnesota. American Midland Naturalist. 145: 388 – 396.

Lillywhite, H. B. 1982. Tracking as an aid in ecological studies of snakes. In:

Herpetological communities : a symposium of the Society for the Study of

Amphibians and Reptiles and the Herpetologists’ League. Norman, J. S. Jr. (Ed.).

U.S. Dept. of the Interior, Fish and Wildlife Service. Washington, D.C. pp. 181 –

191.

Page 82: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

82

Lips, K. R. 1998. Decline of a tropical montane amphibian fauna. Conservation

Biology. 12 (1): 106-117.

Litt, A. R., Provencher, L., Tanner, G. W. and Franz, R. 2001. Herpetofaunal

responses to restoration treatments of longleaf pine sandhills in Florida.

Restoration Ecology. 9 (4): 462 – 474.

Lynch, J. D. y Suárez – Mayorga, A. M. 2002. Análisis Biogeográfico de los

anfibios paramunos. Caldasia. 24 (2): 471 – 480.

Luddecke, H. & Monje, C. A. 1990. La termobiología de Hyla labialis como función

de la altitud. Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología.

Bogotá.

Marinkelle, C. J. 1969. Phenacosaurus heterodermus. Lacerta. 27 (5) 37 - 39.

Marquet, P. A., Ortiz, J. C., Bozinovic, F., Jaksic, F. M. 1989. Ecological aspects of

thermoregulation at high altitudes: the case of Andean Liolaemus lizards in

northern Chile. Oecologia. 81: 16 – 20.

Marsh, D. M. & Pearman, P.B. 1997. Effects of habitat fragmentation on the

abundance of two species of leptodactylid frogs in an Andean montane forest.

Conservation Biology. 11 (6): 1323 – 1328.

Martin, T. E. 2001. Abiotic vs. Biotic influences on habitat selection of coexisting

species: climate change impacts?. Ecology. 82 (1): 175 – 188.

McAleece, N. 1997. Biodiversity Professional version 2. The Natural History

Museum. London.

Page 83: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

83

Menke, S. B. 2003. Lizard community structure across a grassland – creosote

bush ecotone in the Chihuahuan Desert. Canadian Journal of Zoology. 81: 1829 –

1838.

Moreno, A. C. 2004. Estudio compatativo de la vegetación vascular en áreas con

diferente grado de disturbio en la microcuenca Santa Helena, vereda el Hatillo,

municipio de Suesca, Cundinamarca. En: Restauración Ecológica de la

microcuenca Santa Helena, Suesca, Cundinamarca. Informe Técnico. Barrera, J. I.

(Ed.) Pontificia Universidad Javeriana – Corporación Autonoma Regional de

Cundinamarca. Bogotá.

Naughton, G. P., Henderson, C. B., Foresman, K. R. and McGraw II, R. L. 2000.

Long – toed salamanders in harvested and intact Douglas – Fir forests of Western

Montana. Ecological Applications. 10 (6): 1681 – 1689.

Navas, C. A. 1996. Implications of microhabitat selection and patterns of activity on

the thermal ecology of high elevation neotropical anurans. Oecologia. 108 (4): 617

– 626.

Neilson, K. A. 2002. Evaporative Water Loss as a Restriction on Habitat Use in

Endangered New Zealand Endemic Skinks. Journal of Herpetology. 36 (3): 342 –

348.

Osorno, M. 2000. Efecto de borde sobre el hábitat y parámetros demográficos de

Eleutherodactylus viejas, Amphibia: Anura: Leptodactylidae, en dos bosques

intervenidos por líneas de transmisión eléctrica de alta tensión. Tesis Magister

Scientiae Biologia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.

Departamento de Biología. Bogotá. 130p.

Page 84: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

84

Pearman, P. B. 1997. Correlates of amphibian diversity in an altered landscape of

Amazonian Ecuador. Conservation Biology. 11 (5): 1211 – 1225.

Pérez-Santos, C. y Moreno, A. G. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI.

Museo Regionale di Scienze Naturali. Torino. pg. 59 - 64, 72 - 73, 216 - 218, 227.

Pianka, E. R. and Vitt, L. J. 2003. Lizards: windows to the evolution of diversity.

University of California Press. Berkeley. CA. USA. pp. 11 – 40, 123 – 139.

Pough, F. H., Andrews, R. M. Cadle, J. E., Crump, M. L., Savitzky, A. H. and Wells,

K. D. 1998. Herpetology. Prentice Hall, Inc. Upper Saddle River, NJ, USA. pp. 37 –

203, 459 – 475.

Pough, F. H., Heiser, J. B. and McFarland, W. N. 1996. Vertebrate Life. Prentice

Hall, Inc. NJ. USA. pp. 309 – 355, 451 – 519.

Ruiz, P. M. y Lynch, J. D. 1982. Dos nuevas especies de Hyla de Colombia, con

aportes al conocimiento de Hyla bogotensis. Caldasia. 13: (64).

Schlaepfer, M. A. 2003. Successful lizard eggs in a human-disturbed habitat.

Oecologia. 137: 304 – 311.

Schlaepfer, M. A. & Gavin, T. A. 2001. Edge Effects on Lizards and Frogs in

Tropical Forest Fragments. Conservation Biology. 15 (4): 1079 – 1090.

Semlitsch, R. D. and Bodie, J. R. 2003. Biological Criteria for Buffer Zones around

Wetlands and Riparian Habitats for Amphibians and Reptiles. Conservation

Biology. 17 (5): 1219 – 1228.

Page 85: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

85

Shine, R. & Kearney, M. 2001. Field studies of reptile thermoregulation: how well

do physicals models predict operative temperatures?. Functional Ecology. 15: 282

– 288.

Stiling, P. D. 1996. Ecology: theories and applications. Prentice Hall, Inc. NJ. USA.

Urbina-C, J.N. & Londoño-M, M.C. 2003 Distribución de la comunidad de

herpetofauna asociada a cuatro áreas con diferente grado de perturbación en la

Isla Gorgona, Pacífico Colombiano. Revista de la Academia Colombiana de

Ciencias Exactas, Físicas, y Naturales. 27 (102): 105 – 113.

Valdés, C. 2004. Zonificación biofísica de la microcuenca Santa Helena como

criterio de heterogeneidad ambiental. En: Restauración Ecológica de la

microcuenca Santa Helena, Suesca, Cundinamarca. Informe Técnico. Barrera, J. I.

(Ed.) Pontificia Universidad Javeriana – Corporación Autonoma Regional de

Cundinamarca. Bogotá.

Vargas, F. & Castro, F. 1999. Distribución y preferencias de microhábitat en

anuros en bosque maduro y áreas perturbadas en Anchicayá, Pacífico

Colombiano. Caldasia. 21 (1): 95 – 109.

Vitt, L. J., Pianka, E. R., Cooper, W. E. Jr. and Schwenk, K. 2003. History and the

global ecology of Squamate reptiles. The American Naturalist. 162 (1): 44 – 60.

Vos, C. C. and Chardon, J. P. 1998. Effects of habitat fragmentation and road

density on the distribution pattern of the moor frog Rana arvalis. Journal of Applied

Ecology. 35: 44 – 56.

Page 86: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

86

Waldman, B. & Tocher, M. 1998. Behavioral Ecology, Genetic Diversity, and

Declining Amphibian Populations. Págs. 394 – 443 En: T. Caro (ed.). Behavioral

Ecology and Conservation Biology. Oxford University Press.

Wilson, L. D. and McCranie, J. R. 2003. The conservation status of the

herpetofauna of Honduras. Amphibian and Reptile Conservation. 3 (1): 6 – 33.

Young, B.E., Lips, K.R., Reaser, J.K., Ibañez, R., Salas, A.W., Cedeño, J.R.,

Coloma, L.A., Ron, S., La Marca, E., Meyer, J.R., Muñoz, A., Bolaños, F., Chaves,

G., Romo, D. 2001. Population Declines and Priorities for Amphibian Conservation

in Latin America. Conservation Biology. 15 (5): 1213 – 1223.

Zug, G. R. 1993. Herpetology: An introductory biology of amphibians and reptiles.

Academic Press. San Diego, CA. USA.

10. ANEXOS

Anexo 1. Tipo de distribución que presentaron las especies registradas en la

microcuenca Santa Helena.

Especies Varianza Media Chi-sq g.l.ProbabilidadAgregaciónAtractus crassicaudatus 4,3333 1,6667 5,2 2 0,0723459 Aleatoria

Hyla labialis 352,333311,333362,1765 2 0,00E+00 AgregadaLiophis epinephelus 0,3333 0,6667 1 2 0,6124016 Aleatoria

Phenacosaurus heterodermus312,333312,666749,3158 2 0 AgregadaProctoporus striatus 44,3333 13,6667 6,4878 2 0,038007 Aleatoria

Stenocercus trachycephalus 1,3333 0,6667 4 2 0,1328335 Aleatoria

Page 87: DIAGNÓSTICO DE LA HERPETOFAUNA Y SUS HÁBITATS …

87

Anexo 2. Formato de descripción de hábitat

Hora,No. IdentidadFecha

Cobertura Posición Horizontal Posición Vertical Sustrato Hábitat Transecto