Diagnost_recursos_hídricos_Choquequirao.pdf

193
PROYECTO CONCERTADO INTERDISTAL “CORREDOR ECOTURISTICO CHOQUEQUIRAO AMPAY” Diagnóstico de Gestión Integral de los Recursos Hídricos en Zonas de Intensificación Productiva

Transcript of Diagnost_recursos_hídricos_Choquequirao.pdf

  • PROYECTO CONCERTADO INTERDISTAL

    CORREDOR ECOTURISTICO CHOQUEQUIRAO AMPAY

    Diagnstico de Gestin Integral de los Recursos Hdricos en Zonas de Intensificacin Productiva

  • _________________________________________

    Abancay Diciembre 2006

    PROYECTO CONCERTADO INTERDISTRITAL CORREDOR ECOTURISTICO CHOQUEQUIRAO

    AMPAY Municipalidades Distritales de Huanipaca, Cachora, Curahuasi y Tamburco de la provincia Abancay-

    Apurmac

    Director Nacional de MASAL: Ing. Marco Sotomayor Berro

    Coordinacin General - MASAL: Ing. Andrs Estrada Ziga

    Coordinadora Proyecto Concertado: Ing. Elizabeth Llerena

    __________________________________________________

  • EQUIPO CONSULTOR Coordinador Estudio: Gegrafa Giovanna Egas Tapia Responsable del estudio hdrico: Ing. Silvia Borda

    Flores Responsable modelamiento SIG: Gegrafa Giovanna

    Egas Tapia Asesor Hidrlogo: Ing. Melvn Colana Cuba

    Profesional de campo: Gelogo Julio Farfn Flores

    PERSONAL DE APOYO Facilitadores Locales del Proyecto Concertado Lderes campesinos, autoridades y poblacin Directivos de las Juntas de Riego y Agua de

    consumo entubada (ZIPAS de Huanipaca, Cachora, Asmayacu y

    Tamburco)

  • CONTENIDO Pg. I. INTRODUCCIN.. 3 1.1 Antecedentes 3 1.2 Objetivos.. 3 II. METODOLOGA.. 4 III. DESCRIPCION DE LA MANCOMUNIDAD 7 3.1. Ubicacin. 7 3.2. Aspectos ambientales.. 8 3.3 Aspectos socio-econmicos 12 IV. DIAGNOSTICO GIRH EN AREAS PRIORIZADAS 17 4.1 Zona de intensificacin agropecuaria Huanipaca. 17 Subsistema ambiental.. 17 a. Oferta ambiental. 17 b. Uso de los recursos.. 19 c. Conflictos y problemas ambientales 20 Subsistema socioeconmico.. 21 Consumo Humano del agua. 21 a. Demanda . 21 b. Oferta . 22 c. Balance 22 Aprovechamiento agrcola del agua.. 23 a. Demanda.. 23 b. Oferta.. 24 c. Balance 25 Subsistema organizativo-institucional. 27 a. Manejo del agua.. 27 b. Organizacin y administracin del agua. 28 c. Conflictos sociales.. 29 4.2 Zona de intensificacin agropecuaria Cachora 30 Subsistema ambiental.. 30 a. Oferta ambiental. 30 b. Uso de los recursos.. 32 c. Conflictos y problemas ambientales 33 Subsistema socioeconmico................................ 33 Consumo Humano del agua. 33 a. Demanda.. 33 b. Oferta 33 c. Balance 34 Aprovechamiento agrcola del agua.. 34 a. Demanda.. 34 b. Oferta.. 36 c. Balance 36 Subsistema organizativo-institucional. 38 a. Manejo del agua.. 38 b. Organizacin y administracin del agua. 39 c. Conflictos sociales.. 39 4.3. Zona de intensificacin agropecuaria Asmayacu...................... 41 Subsistema ambiental.. 41 a. Oferta ambiental. 41 b. Uso de los recursos.. 43 c. Conflictos y problemas ambientales 44 Subsistema socioeconmico 44 Consumo Humano del agua. 44 a. Demanda.. 44 b. Oferta.. 44 c. Balance 45

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    2

    Pg. Aprovechamiento agrcola del agua.. 45 a. Demanda 47 b. Oferta.. 47 c. Balance 47 Subsistema organizativo-institucional. 49 a. Manejo del agua.. 49 b. Organizacin y administracin del agua 50 c. Conflictos sociales.. 51 4.4. Zona de intensificacin agropecuaria Tamburco 52 Subsistema ambiental.. 52 a. Oferta ambiental. 52 b. Uso de los recursos.. 54 c. Conflictos y problemas ambientales 55 Subsistema socioeconmico 55 Consumo Humano del agua. 55 a. Demanda............................... 55 b. Oferta.. 55 c. Balance 56 Aprovechamiento agrcola del agua.. 56 a. Demanda.. 56 b. Oferta.. 58 c. Balance 58 Subsistema organizativo-institucional. 60 a. Manejo del agua.. 60 b. Organizacin y administracin del agua. 61 c. Conflictos sociales.. 61 V. SNTESIS Y PROPUESTAS............................................................... 63 VI. BIBLIOGRAFA.. 71 VII. ANEXOS 72 Anexo 1: Regionalizacin Climtica.. 73 Anexo 2: Caudales mnimos y mximos generados MC Huanipaca.. 88 Anexo 3: Caudales mnimos y mximos generados MC Cachora. 102 Anexo 4: Caudales mnimos y mximos generados MC Asmayacu 115 Anexo 5: Caudales mnimos y mximos generados Tamburco. 128 Anexo 6: Requerimiento hdrico ZIPA Huanipaca. 142 Anexo 7: Requerimiento hdrico ZIPA Cachora (Asil). 145 Anexo 8: Requerimiento hdrico ZIPA Asmayacu (Curahuasi).. 148 Anexo 9: Requerimiento hdrico ZIPA Ccanabamba (Tamburco) 151 Anexo 10: Resumen Perfil Ambiental ZIPAS .. 154 Anexo 11: Oferta Hdrica Puntos de GPS en campo.. 155 Anexo 12: Sntesis de problemas y propuestas para cada ZIPA.. 158 Anexo 13: Imgenes de algunas infraestructuras de agua de

    consumo humano y de riego.. 166

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    3

    I. INTRODUCCION_____________________________ 1.1. ANTECEDENTES El agua, recurso esencial para la vida y desarrollo de las comunidades andinas siempre ha sido utilizado de manera mltiple y compartida por comunidades y pobladores en procesos productivos agropecuarios, el abastecimiento de agua de consumo, la produccin de energa elctrica, la pesca, entre otras actividades altamente dependientes de su calidad y cantidad. Los mltiples usos del agua, ha generado muchos conflictos entre usuarios, pues su uso y apropiacin casi siempre se realizado sin ninguna regulacin o estrategia de coordinacin, lo cual pone en evidencia debilidades en la organizacin y gestin entorno a l. Factores externos y endgenos propios a cada grupo poblacional, hacen ms sensibles los conflictos por el uso del agua, entre ellos, la dinmica poblacional (incremento progresivo de las familias, retorno o inmigracin de miembros), la disponibilidad hdrica superficial y subterrnea (escasez o abundancia), las alteraciones en el ciclo hidrolgico provocados en parte por el cambio climtico global y tambin por los impactos negativos que se vienen dando en los ecosistemas locales (contaminacin, deforestacin, etc.), el atraso tecnolgico, el inters por mejorar su calidad de vida, entre otros. Las poblaciones asentadas en los distritos del Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay, no estn fuera del problema. Hasta el momento, se desconoce qu viene sucediendo con la disponibilidad de este recurso, cmo se vienen regulando los usos mltiples de las fuentes, qu tipo de conflictos son los ms recurrentes, qu niveles de organizacin y gestin han desarrollado sus usuarios, qu acciones se viene tomando para garantizar un uso sostenible y equitativo del agua, entre otros. En respuesta a estas inquietudes, se ha realizado el presente estudio que pretende dar cuenta en un nivel de reconocimiento lo que viene sucediendo con la gestin integral de los recursos hdricos en las Zonas de Intensificacin Productiva priorizadas (ZIPA) del mbito del proyecto concertado: Cuenta Alta de la Microcuenca Huanipaca (Limanqui, Mutcapata, Pacobamba, Ccollca Alta, Ccollca Media, Ccollca Baja, Centro poblado Huanipaca); Comunidad de Asil del distrito de Cachora (parte de la cuenca alta de la microcuenca); Comunidad de Asmayacu del distrito de Curahuasi (margen derecha de la microcuenca); y el Sector de Ccanabamba del distrito de Tamburco. 1.2. OBJETIVOS:

    Las municipalidades integrantes de los PCI, las entidades socias del PCI y MASAL, cuentan con: Zonas de intensificacin agropecuaria identificadas y priorizadas. Se cuenta con un diagnstico de la gestin integral de los recursos hdricos

    en zonas de intensificacin productiva. Se han identificado los, conflictos, potencialidades y puntos crticos en la

    GIRH.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    4

    II. METODOLOGA_____________________________ El diagnostico se centra en la evaluacin de la gestin integral del recurso hdrico en dos escalas de trabajo:

    1) Nivel de detalle: Aplicado en el estudio de las zonas de intensificacin productivas seleccionadas en donde se evalu el potencial hdrico, los conflictos, y puntos crticos en torno al agua.

    2) Nivel de reconocimiento: Orientado a valorar el entorno inmediato de cada ZIPA, tomando en cuenta que el espacio de estudio fundamental para entender el comportamiento del agua es la microcuenca o cuenca.

    Las etapas de trabajo se dividen en 7 fases que en total llegaron a tener 2.5 meses de duracin. Primera etapa: Diseo de la propuesta y de los trminos de referencia del

    estudio en coordinacin con el responsable del rea de valorizacin de los recursos naturales de MASAL. - El diagnstico de GIRH se realiz a travs del anlisis de las variables que

    incluyen los componentes y subsistemas del territorio (natural, socio-econmico, institucional) (Cuadro 1).

    Segunda etapa: Presentacin de los trminos del estudio ante el COGEPI, y coordinaciones generales entre el equipo de estudio y la coordinadora del PCI.

    Tercera etapa: Revisin de informacin secundaria y elaboracin de los

    instrumentos para el estudio - Recopilacin de estudios y diagnsticos del mbito reestudio (Plan Meriss

    Inka-Cusco, Pronamachcs-Abancay, Proyecto Pachachaka-Abancay, Distrito de Riego de Abancay, Municipalidades distritales de la mancomunidad),

    - Preparacin del mapa base y cartografa bsica - Elaboracin de fichas de observacin y evaluacin - Coordinacin y planificacin para dar inicio a la fase de campo

    Cuarta etapa: Seleccin y priorizacin de Zonas de Intensificacin Productiva

    en cada distrito. - Se utilizaron mapas en donde a partir de imgenes satelitales se

    identificaron de manera preliminar las reas potenciales de intensificacin productiva.

    - Se realizaron talleres en cada distrito, en donde las contrapartes del proyecto (comits de riego y de agua de consumo, organizaciones de base, lderes y autoridades locales), a partir de mapas previamente elaborados y los criterios bsicos (concentracin poblacional, inversin de infraestructura, zonas comunes entre dos o ms distritos de la mancomunidad, concordancia con el eje dinamizador, articulacin vial, nivel organizativo, importancia en la solucin de conflictos del agua a nivel de la microcuenca), se calificaron y seleccionaron las reas de estudio.

    Quinta etapa: Trabajo de campo en coordinacin con la coordinadora del PCI,

    los facilitadores locales de cada municipalidad distrital, y las autoridades representativas de cada ZIPA seleccionada.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    5

    - Talleres participativos: o 1era parte: Presentacin y explicacin del objetivo de estudio,

    motivacin y sensibilizacin, o 2da parte: Identificacin de fuentes de agua en papelotes, ubicacin

    de infraestructuras existentes de riego y consumo, usuarios por sistema, anlisis problemtica del agua en la zona

    o 3ra parte: Planificacin y organizacin de las salidas de campo utilizando los mapas parlantes. El trabajo de campo fue realizado con la participacin de los usuarios (comits de gestin del agua para riego y consumo), formando grupos de trabajo de acuerdo a la existencia de sistemas de riego y agua de consumo.

    - Evaluaciones de campo: Se realiz la identificacin y aforo de las fuentes de agua y la evaluacin tcnica y organizativa de los sistemas hidrulicos de agua de consumo y de riego existentes. El recojo de informacin primaria fue mltiple, utilizando para este fin fichas de observacin y registros sistemticos, cartografa bsica, GPS, equipos de aforo y de medicin de caudales.

    o Ubicacin y medicin de caudales en manantes y quebradas. Cada fuente de agua fue ubicada de manera correcta con relacin al sistema oficial de coordenadas geogrficas mediante GPS (Sistema Global de Posicionamiento) y mapas base. Posteriormente se procedi a medir los caudales de agua diferenciado el mtodo segn el tipo de fuente:

    a) Manantes: Se aplic el mtodo volumtrico utilizando un balde o litrera, 50cms de tubo de 4 pulgadas PVC, nivel de albail y cronmetro.

    b) Quebradas y Ros: Se utilizaron aforadores porttiles de forma rectangular para caudales de 0-35 litros y de 25 a 100 litros.

    o Ubicacin y evaluacin de los sistemas hidrulicos de canales y tuberas de agua de consumo. Cada sistema (tuberas, canales, acequias, obras de arte) fue georeferenciado mediante GPS utilizando la funcin Track Log. El mtodo de aforo en canales y acequias fue el del flotador utilizando para ello wincha, cronmetro y un flotador. La evaluacin de sus caractersticas constructivas, estado, mantenimiento, el nmero de usuarios y tipos de uso que tiene cada sistema fueron registradas en fichas de campo.

    - Entrevistas y Encuestas. Sexta etapa: Se realiz el procesamiento de los datos de campo y el anlisis

    de la informacin obtenida. - Procesamiento de informacin

    o La descarga de datos capturados en campo con GPS se realiz utilizando programas informticos (Map Source y Arc View).

    o Las fichas de campo registradas para cada sistema fueron almacenados en una base de datos (excell y dxf)

    o La informacin de campo fue integrada a Sistemas de Informacin, Geogrfica (Arc View), y de esta forma se han reconstruido la lnea de canales y acequias de riego, y el sistema de tuberas de agua de consumo.

    o La generacin de caudales mximos y mnimos para todo el sistema microcuenca fue realizado utilizando clculos indirectos (doble masa, etc...)

    - Anlisis tcnico de datos de campo.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    6

    Sptima etapa: Presentacin del informe preliminar y final en documento

    impreso y taller con el COGEPI.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    7

    Cuadro 1. Esquema General Variables, Metodologa e Instrumentos Aplicados SISTEMAS ASPECTOS - VARIABLES METODOLOGIA INSTRUMENTOS

    - Hidrografa (sistema de cuencas, red hdrica) - Hidrologa (clima, evapotranspiracin) - Inventario y evaluacin de fuentes de agua (oferta hdrica)

    - Recojo de informacin climtica estaciones climticas - Aforo y evaluacin de fuentes de agua - Percepcin del campesino

    Baldes de 10 lts Aforadores porttiles Nivel de albail Cronmetro Fichas de registro

    - Zonas de vida (Zonas agroecolgicas) - Reclasificacin de altitudes - Mapa de Zonas de vida

    GIS

    - Geologa - Reconocimiento de campo Mapa - Relieve-pendiente, fisiografa - Reclasificacin de altitudes GIS - Riesgos Naturales (deslizamientos, huaycos, inundaciones, sequa) - Percepcin del campesino

    Mapas parlante Mapa base

    - Cobertura de la tierra (bosques nativos/exticos, agrcola, pastos) - Reconocimiento de campo - Imagen Satlite

    Mapa parlante Mapeo de campo (reas muestrales)

    - Capacidad de uso mayor de las tierras - Percepcin del campesino - Reconocimiento de campo

    Mapa base GIS

    NATURAL BIOFISICO

    - Conflictos en el uso de los recursos (agua, contaminacin / prdida / sobreexplotacin, suelo-erosin-intensidad de uso, cobertura vegetal-sobrepastoreo)

    - Percepcin del campesino (rbol de problemas) - Reconocimiento de campo

    Mapa Base GIS

    - Indicadores Nutricin-Seguridad Alimentara - Fuentes secundarias - Estructura de ingresos familiares (alto-medio- bajo) - Fuentes secundarias - Inventario y evaluacin del sistema de consumo humano (captacin,

    conduccin , almacenamiento, distribucin) - Evaluacin de campo - Ubicacin con GPS sistema de consumo

    Mapa base GIS Fichas

    - Demanda social del agua (cobertura) - Autocenso poblacional - Mapeo distribucin poblacional

    Mapa parlante Ficha comunal

    SOCIAL

    - Nivel organizativo para la gestin del agua (consumo Humano) - Percepcin del campesino (rbol de problemas) Ficha - Inventario y evaluacin de infraestructura de riego (captacin,

    conduccin , almacenamiento, distribucin - Evaluacin de campo - Ubicacin con GPS sistema de riego

    Mapa base GIS Fichas

    - Areas de intensificacin productiva cdula de cultivos (demanda de agua uso agrcola)

    - Mapeo - Fichas de registro

    GIS Mapa base

    - Demanda de agua para el uso pecuario - Autocenso pecuario Ficha comunal - Sistemas de uso y zonas de intensificacin agrcola por cultivo - Percepcin del campesino

    - Mapeo de campo Mapas parlantes Mapa base GIS

    - Dinmica del mercado cdula de cultivos- Competitividad territorial - Informacin secundaria - Entrevista - Percepcin campesina

    Ficha Taller

    - Organizacin comunal, Asociacin de productores, comits especializados

    - Entrevista Ficha

    ECONOMICO

    - Nivel organizativo para la gestin del agua (uso agrcola) - Percepcin del campesino (rbol de problemas) Taller Otros sistemas - Actividades mineras y/o energticos

    - Demanda de agua uso minero y energtico - Percepcin del campesino (rbol de problemas) - Mapeo de campo

    Taller

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    8

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo Consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    9

    III. DESCRIPCION DE LA MANCOMUNIDAD____________ 3.1. UBICACIN La mancomunidad Choquequirao-Ampay viene a estar conformada por los municipios distritales de Huanipaca, Cachora, Curahuasi y Tamburco, los mismos que polticamente pertenecen a la provincia de Abancay - Regin Apurmac, llegando a abarcar una extensin total de 1,461 Km2. El distrito de mayor superficie en la mancomunidad viene a ser Curahuasi, luego viene Huanipaca, Cachora y Tamburco. Los cuatro distritos se localizan en el extremo norte de la provincia, territorialmente son contiguos, manteniendo dinmicas espaciales similares.

    CATEGORIA NOMBRE REGION Apurmac DEPARTAMENTO Abancay

    PROVINCIA Abancay Extensin(Km2) MANCOMUNIDAD Total 1,461

    Curahuasi 858 Huanipaca 426 Cachora 123

    DISTRITOS

    Tamburco 54

    AYMARAES

    GRAU

    ABANCAY

    ANDAHUAYLAS

    ANTABAMBA

    COTABAMBAS

    CHI NCHEROS""

    DistritosDistritos Mancomunidad

    #Y Capitales de Distrito

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Capital de Provincia#Y

    CROQUIS UBICACION POLITICA ADMINISTRATIVA PROYECTO CONCERTADO INTERDISTRITAL

    "CORREDOR ECOTURISTICO CHOQUEQUIRAO AMPAY"

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    10

    El mbito geogrfico de la mancomunidad se encuentra al interior de las siguientes coordenadas geogrficas (sistema UTM) (Mapa 01):

    XMn 699466 YMn 8472924 XMx 781596 YMx 8519508

    Es un territorio de muchos contrastes, laderas bastante prolongadas forman cerros y montaas de gran altitud, valles cerrados y amplios se localizan en medio de ellos, la poblacin vive dispersa en el campo en caseros y sectores, y tambin se concentra en pequeas urbes (capitales de distrito), llegando a estar articuladas al gran eje vial Cusco-Abancay-Lima. Un aspecto a destacar viene a ser la ubicacin de la mancomunidad dentro del sistema de cuencas, su territorio se divide en dos regiones hidrolgicas: Cuenca Apurmac y del Pachachaka. El aporte hdrico superficial de las microcuencas de los distritos de Huanipaca, Cachora y Curahuasi confluye directamente al ro Apurmac, en tanto que, las microcuencas del distrito de Tamburco entregan sus aguas al ro Pachachaka. Ambos ros principales de la regin se unen en el lmite extremo este del distrito de Huanipaca (cota 1049msnm). (Mapa 02). Las microcuencas de la mancomunidad albergan un gran potencial productivo, se han identificado zonas de intensificacin productiva (ZIPA), que se localizan en gran parte, en las zonas medias y bajas de ellas, y que corresponden a zonas de acumulacin y deposicin en los procesos de formacin de suelos (terrazas y valles de origen aluvial y fluvial), tierras con mayor profundidad y mejores condiciones ambientales para producir, y donde las fuentes de agua confluyen y unen su volumen hdrico. 3.2. ASPECTOS AMBIENTALES El territorio de la mancomunidad se distribuye entre los 1,049 hasta los 5,200 msnm. Gran parte (58%) de su territorio se encuentra entre los 2,800 y 3,800 msnm (Mapa 03A).

    DISTRIBUCION ALTITUDINAL DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    RANGOS ALTITUD

    %

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    11

    Se han identificado 7 pisos ecolgicos que albergan una gran biodiversidad y oferta ambiental. Los pisos ms clidos y templados (Yunga Fluvial, Quechua Baja) se localizan en mayor extensin en los distritos de Huanipaca y Cachora, mientras que las tierras ms fras (Puna, Janca) se encuentran en las alturas de los distritos de Curahuasi y Tamburco, en esta ltima encontramos al pico ms alto de la zona de estudio (nevado de Ampay 5200 msnm). Las zonas de intensificacin productiva (ZIPA) se distribuyen desde los niveles altitudinales mas bajos hasta el lmite de la puna baja. (Mapa 03A y Mapa 03B).

    Distrito Altitud Mnima

    Altitud Mxima

    Nro. Pisos Ecolgicos

    Huanipaca 1,049 5,200 7 Cachora 1,499 4,410 6 Curahuasi 1,749 4,750 6 Tamburco 2,444 5,194 6 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    Las diferencias altitudinales del relieve crean una gradiente trmica, conforme se va ascendiendo desde los pisos ms bajos hacia los picos o cimas de las montaas, la temperatura del ambiente se vuelve ms fra. Existen sin embargo variaciones locales o microclimas provocados por la existencia de factores ambientales como son por ejemplo, la presencia de masas de bosques (Huanipaca, Cachora y Tamburco) y pequeas lagunas (Asmayacu).

    En los distritos como Huanipaca y Cachora, predominan los pisos de Yunga y Quechua, las oscilaciones trmicas entre los valores de temperatura mnimos y mximos durante el ao se mantienen en los rangos ms templados a diferencia de Asmayacu y Tamburco.

    HUANIPACA CACHORA CURAHUASI TAMBURCO PISOS ECOLOGICOS Km2 % Km2 % Km2 % Km2 % Yunga Fluvial (1000-2400) 103.3 24.2 18.5 15.1 62.1 7.5 Quechua Baja (2400-3000) 77.5 18.2 27.4 22.3 109.9 13.3 8.2 15.1 Quechua Alta (3000-3500) 67.1 15.7 33.1 27.0 132.4 16.0 7.9 14.7 Suni Ladera (3500-3900) 67.1 15.7 31.2 25.4 172.7 20.8 13.9 25.7 Puna Baja (3900-4200) 41.3 9.7 11.2 9.1 137.9 16.6 11.4 21.1 Puna Alta (4200-4500) 16.2 3.8 1.4 1.1 142.8 17.2 6.9 12.8 Janca (Mayor a 4500) 7.9 1.9 5.7 10.5

    SD (Sin informacin) 45.9 10.8 70.9 8.6

    TOTAL 426.3 100.0 122.8 100.0 828.6 100.0 54.1 100.0

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo Consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    12

    Las precipitaciones muestran un comportamiento variable durante el ao, se inician entre Agosto y Septiembre concluyendo entre el mes Abril a Mayo. La mayor cantidad de precipitaciones se presentan entre Diciembre y Febrero.

    Los registros climticos sealan que a lo largo de los ltimos 35 aos efectivamente, las lluvias han tenido una gran variacin provocada en parte por los efectos del fenmeno del nio, que se han traducido en aos de sequa y de lluvias excesivas, lo que se observa es que desde la dcada de los aos 90 hacia adelante, la precipitacin total ao en ao se presenta con mayor variacin y no se mantiene en un rango constante como en la dcada de los 70, de otra parte, existe la tendencia a llover en menor cantidad (Anexo 1).

    TEMPERATURAS MEDIAS (1965-2003)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    ZONA DE ESTUDIOMICROCUENCA MARIO

    ASMAYACU

    HUANIPACA

    CACHORA

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo Consultor.

    DISTRIBUCION MENSUAL DE LA PRECIPITACION MEDIA EN LAS MICROCUENCAS(1965-2003)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MesPPMEDIA TAMBURCO PPMEDIA ASMAYACU

    PP MEDIA HUANIPACA PP MEDIA CACHORA

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo Consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    13

    VARIACION DE LA PRECIPITACION TOTAL POR MICROCUENCAEN LOS ULTIMOS 35 AOS

    1965-2000

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

    MARIO ASMAYACU CACHORA HUANIPACA

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo Consultor.

    El clima templado de los pisos bajos se convierte en un gran potencial para la zona en tanto que ha permitido el establecimiento de una abundante y variada cobertura vegetal que se convierte en un potencial importante para los distritos de Huanipaca y Cachora, en donde se localizan actualmente bosques naturales relictos de gran extensin con diversidad florstica y arbrea.

    Altitud Especie Caracterstica 2200-2700 Pisonay, Aliso, Paruto, Pauka, Nogal Bosque de tipo arbustivo. Los rboles maduros estn cerca

    al ro y el bosque es una franja delgada 2700-3300 Pacra, Ccalasto, Cedro, Mutuy, Mocco

    Mocco, Lima lima, Pisccay, Chamchi, Tele, Quisa quisa

    Bosque hmedo. Puede crecer desde niveles altitudinales ms bajos. En muchas partes son quemados y el hombre tambin tiene incidencia el consumo de lea y madera.

    3300-3600 Llama llama, Palmera, Pacra, Tasta, Yanale

    Bosque hmedo en estado natural, los rboles crecen ms gruesos.

    3600-3800 Tasta, Chauchapai, Chacarro, Qeua, Toccarway, Esconya

    Bosque hmedo. Se localiza en reas de terreno hmedo al pie de manantes y riachuelos.

    Fuente: Urech, 2004. Elaboracin Equipo-Consultor.

    El relieve del territorio de la mancomunidad es en gran parte agreste, las laderas y vertientes que configuran los cerros y montaas de la zona muestran pendientes de longitudes largas con una inclinacin muy fuerte (empinadas a muy empinadas). Caracterstica que influye directamente en la formacin de suelos, en los procesos erosivos del suelo existente, y por consiguiente en una mayor o menor capacidad de retencin de humedad y desarrollo de los suelos (Mapa 04).

    DISTRIBUCION DE PENDIENTES - MANCOMUNIDAD

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0-2 2-4 4-8 8-15 15-25 25-50 50-75 +75 sd

    CLASES PENDIENTES

    Km

    2

    CURAHUASI

    CACHORA

    TAMBURCO

    HUANIPACA

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    14

    3.3. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS De acuerdo al mapa de pobreza (Foncodes, 2006), los distritos que integran la mancomunidad del proyecto concertado muestran los niveles ms altos del ndice de carencias a nivel provincial con excepcin del distrito de Tamburco, que junto al distrito de Abancay representan los valores ms bajos.

    Poblacin 2005 Distrito

    hab %

    Indice de carencias

    1/ Abancay 54,180 53 0.1078 Chacoche 1,381 1 0.5485 Circa 3,105 3 0.6497 Curahuasi 18,556 18 0.7897 Huanipaca 5,257 5 0.8824 Lambrama 3,577 4 0.8571 Pichirhua 4,564 4 0.7111 San Pedro de Cachora 3,763

    4 0.8380

    Tamburco 7,216 7 0.2353 Fuente: Foncodes, 2006. Elaboracin propia-Equipo consultor.

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL - POBLACION TOTALPROVINCIA ABANCAY

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    DISTRITOS

    %

    Abancay ChacocheCirca CurahuasiHuanipaca LambramaPichirhua San Pedro de CachoraTamburco

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    15

    La cantidad de poblacin que alberga mancomunidad llega a ser de 34,792 Habitantes (34% del total provincial), y est concentrada en mayor grado en el distrito de Curahuasi. Del total poblacional que existe en cada distrito, el grupo etreo menor a 12 aos (poblacin infantil) llega a tener un porcentaje bastante representativo (30 a 36%) en Huanipaca, Cachora y Curahuasi.

    #Y

    #Y#Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantesClasificacin Indice Carencias

    0.108 - 0.2350.235 - 0.650.65 - 0.790.79 - 0.882

    Lmite provincial#Y Capital distrital

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantes% Nios de 0-12 aos

    28 - 29 %30 - 31 %32 - 36 %37 - 41 %

    Lmite provincial#Y Capital distrital

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    16

    Gran parte la poblacin asentada en los distritos de la mancomunidad enfrenta serios problemas en el acceso a los servicios bsicos: agua potable, desage/letrinas y electricidad. Segn datos de Foncodes (2006), Curahuasi, a nivel de la mancomunidad es el distrito en donde cerca al 50% de la poblacin no cuenta todava con servicio de agua potable, seguido por Huanipaca y Cachora. En la actualidad, este problema es grave, la poblacin viene consumiendo agua entubada y no tratada, lo que cual afecta directamente a su poblacin infantil. Las instalaciones de desage se concentran en las capitales de cada distrito, muchas veces ya obsoleto, siendo el uso de letrinas (bao seco) el predominante y el que en gran parte ha sido instalado en los sectores y caseros de los distritos de la mancomunidad.

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantes

    % Poblacin SIN AGUA7 % a menos8 - 31 %32 - 46 %47 - 92 %

    Lmite Provincial#Y Capital Distrital

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantes

    % Poblacin SIN Desague y Letrinas0 - 16 %17 - 43 %44 - 62 %63 - 75 %

    Lmite provincial#Y Capital distrital

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    17

    Las condiciones sanitarias todava precarias en gran parte de los distritos de la mancomunidad, sumada a las deficiencias proteico-calrico del men familiar (deficiencia de carne, leche, huevos, vegetales y frutas) acenta el problema de desnutricin crnica en la poblacin infantil, que llega alcanzar los niveles ms severos con relacin a la provincia en el distrito de Cachora, Huanipaca y Curahuasi. El porcentaje de analfabetismo en mujeres es preocupante en los distritos de Huanipaca y Cachora, en tanto que Curahuasi y Tamburco este porcentaje es menor, probablemente debido a una mayor cercana entre los sectores y caseros que son parte de Tamburco con la capital de provincia. Es ms frecuente que los jvenes de ambos sexos se trasladen a los centros educativos ms cercanos de la ciudad de Abancay, los centros poblados de Curahuasi, Huanipaca y Cachora cuando ingresan al nivel secundario.

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantesTASA DESNUTRICION (1999)

    Menor a 27 %28 - 44 %45 - 50 %51 - 64 %

    Lmite provincial#Y Capital distrital

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantes

    TASA ANALFABETISMOMUJERES

    11 - 16 %17 - 34 %35 - 41 %42 - 52 %

    Lmite provincial#Y Capital distrital

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    18

    Las capitales distritales son los centros urbanos de mayor importancia debido al emplazamiento y funcionamiento permanente del gobierno municipal, mercado, iglesia, puesto policial, escuela secundaria, instituto, plaza de armas, bodegas y tiendas de abarrotes, restaurantes, servicios financieros y de comunicacin (radio, telfono, Internet, transporte pblico), etc. La poblacin generalmente vive en el rea rural en viviendas rsticas de adobe, piedra y tejas, muchas veces divididas en sectores o caseros, en donde la poblacin cuenta tambin con pequeas bodegas y tiendas de abarrotes, un centro educativo primario, iglesia y en algunos casos una posta. Debido a la afluencia constante al mercado del distrito y el uso de servicios importantes (educacin) algunas familias acostumbran a tener una vivienda adicional en la capital de distrito. Es de notar que existe todava un gran atraso en cuanto la disponibilidad de otros servicios bsicos como es la energa elctrica, la cobertura de las lneas de conexin es limitada slo llega a las capitales de distrito, recientemente en algunos distritos se vienen realizando proyectos de ampliacin de la red troncal (Asmayacu-Curahuasi). De acuerdo a la infraestructura de articulacin vial existente, los distritos de Cachora y Huanipaca se vinculan con su capital provincial y otros espacios de la regin a travs de dos vas afirmadas que se empalman con la va principal Cusco-Abancay-Lima, y que vienen siendo mejoradas en los ltimos aos a partir de la mayor afluencia de turistas que llegan con direccin al complejo arqueolgico Choquequirao. El desplazamiento y trnsito hacia los distritos de Curahuasi y Tamburco es a travs de la va asfaltada que conecta Cusco y Abancay, esta va los atraviesa por gran parte de su territorio. De acuerdo al tipo de va que existe y la frecuencia de los medios de transporte pblico que ofertan sus servicios diariamente, Tamburco y Curahuasi, tienen mayores ventajas de comunicacin y accesibilidad frente a Huanipaca y Cachora (Mapa 05).

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y

    #Y#Y

    #Y#Y

    #Y

    CIRCA

    CACHORA

    ABANCAY

    TAMBURCO

    LAMBRAMA

    CHACOCHE

    PICHIRHUA

    HUANICAPA

    CURAHUASI

    Lmite distritos colindantes

    % Poblacin SIN Energa Elctrica

    8 - 9 %10 - 29 %30 - 57 %58 - 80 %

    Lmite provincial#Y Capital distrital

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    19

    En la mancomunidad, por lo general el campesino tiene como actividad principal la agricultura, complementa a sta la ganadera y eventualmente el comercio de sus productos, la extraccin forestal, recoleccin de frutales y el alquiler de su mano de obra en sus comunidades y capital de provincia. Unicamente el distrito de Cachora, est directamente vinculado a la dinmica turstica generada por la presencia del complejo turstico Choquequirao. Lo cual viene generando cambios lentos en su sistema productivo familiar, como es la prestacin de servicios de transporte de carga y guas (arrieros). Por la escasa extensin de sus terrenos y los lmites naturales y tecnolgicos que encuentra para el aprovechamiento eficiente de sus recursos productivos (clima, agua, suelos, cobertura), gran parte de ellos producen a pequea escala y sin llegar de manera directa al mercado. IV. DIAGNOSTICO GIRH EN AREAS PRIORIZADAS_____ 4.1. ZONA DE INTENSIFICACIN AGROPECUARIA HUANIPACA La zona de intensificacin productiva agropecuaria (ZIPA) priorizada en el distrito de Huanipaca se localiza en la cuenca alta de la microcuenca del ro Tambobamba1, llegando a cubrir una extensin de 37.5 Km2 que representan el 30% del territorio de la microcuenca y que se distribuye desde los 2,650 a 4,850 msnm. Al interior de la

    1 Para el caso de este estudio se denominar de aqu en adelante Microcuenca Huanipaca

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    20

    ZIPA se localizan los sectores y predios de las localidades de Pacobamba, Mutcapata, Limanqui, Collca Alta, Collca Media, Collca Baja, y Sicllabamba.

    SUBSISTEMA AMBIENTAL

    a. OFERTA AMBIENTAL. El colector principal de la microcuenca es el ro Tambobamba, su recorrido es de sur a norte y entrega sus aguas al ro Apurmac en la cota 1,049 msnm. Los afluentes principales del ro Tambobamba son por la margen izquierda la quebrada Muaqui y por la margen derecha Chanchiyoc y Niohuayco. A su vez la quebrada Muaqui, recibe el aporte hdrico de los riachuelos Vela Velayoc, Trancayoc, Totoray y Limanqui, el origen de estos riachuelos son los manantes que afloran en diferentes sectores de la parte alta de la quebrada, reas que permanecen hmedas gran parte del ao gracias a la proteccin de los bosques nativos que todava existen en algunos sectores. El relieve de la microcuenca de Huanipaca es variado, estrecho en su cauce final en donde las laderas son ms abruptas y se localizan en el sector adyacente al ro Apurmac. En la parte alta, el territorio es ms amplio y abierto en el rea que define la quebrada Muaqui, en tanto que, las laderas son ms empinadas, cerradas, largas y profundas en la quebrada Chanchiyoc (Mapa 1A).

    Pendientes en Porcentaje - Microcuenca Huanipaca

    1 2 3 4 5 6 7 8Clases Pendiente

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    % R

    elat

    ivo

    (Sup

    erfic

    ie)

    Lago Uspaycocha

    Lago Isujocha

    Lago Jano

    Lago Huilcacocha

    Lago Tornococha

    Rio Apurim

    acQue

    brad

    Rio T

    ambo

    bamb

    a

    Que bra da Y an ahu ayc o

    Ro

    Wi

    Quebrada Huanusqui

    Quebr

    ada Fa

    chayoc

    Que

    brad

    a Ar

    apito

    Quebrada Mu

    aqui

    Quebrada Niohuayco

    Quebrada Achupalla

    Quebrada Ceelloyacuyoc

    Queb

    rada N

    egram

    ayo

    Quebrada Vela Velayoc

    Quebrada Ampay

    Queb

    rada

    Mata

    r

    Queb

    rada J

    atump

    ayoc

    Que bra da C

    h an cha yllo

    Queb

    rada L

    iman

    qui

    Que ba da Ceb ad ayo c

    Quebrada Antacayoc

    Quebrada O

    ccopampa

    Queb

    rada

    Quisc

    ahua

    yco

    Que

    brad

    a Au

    ccell

    o

    Que

    brad

    a Pa

    chac

    c

    Queb rada A

    s napug io

    Queb

    rada C

    achim

    ayo

    Quebrada Totoray

    HUA NIPACA

    Lmite Microcuenca HuanipacaArea de estudio priorizada (ZIPA)Lagunas Rios y QuebradasCentro poblado

    Clave Pendientes en % % Sup.

    1 0-2 0 2 2-4 0 3 4-8 1 4 8-15 3 5 15-25 8 6 25-50 37 7 50-75 31 8 Ms de

    75% 20

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    21

    De acuerdo a la distribucin altitudinal, la cota ms baja de la microcuenca Huanipaca viene a ser 1,508 msnm y la ms alta los 4,917 msnm. A pesar de tener una gran variacin altitudinal, el territorio se concentra en el 60% de su extensin por debajo de los 3,500msnm, aspecto fsico que influye en el comportamiento climtico de la microcuenca, el crecimiento de una mayor diversidad de especies vegetales naturales y cultivadas, la disponibilidad del recurso hdrico. Los estudios realizados sobre el bosque nativo en el distrito de Huanipaca (Urech, 2004) indican que este es uno de los pocos lugares en donde existen bosques de neblina, la mayor parte se concentra en las comunidades de Pacobamba, Tambobamba, San Ignacio, Sorja y Tacmara. Se han identificado tambin dos tipos de bosques, los naturales o intactos (1285 Has) que se distribuyen en las quebradas y laderas de gran pendiente entre los 3,300 y 3,800 msnm, y el rea de bosques relictos que se encuentra entre las chacras y pastizales (818 Has) que se observa entre los 2,600 y 3800 mnsm. Tomando en cuenta la clasificacin altitudinal por zonas agroecolgicas (ZAEs) (Tapia,1996), en la microcuenca Huanipaca se han identificado de manera preliminar siete zonas agroecolgicas, cada una determina un potencial distinto para cada sector de la microcuenca, en la ZIPA priorizada se identifican slo seis y son los que corresponden a los pisos ms altos. Se puede observar que en gran parte de la extensin de la microcuenca predominan las ZAEs quechua baja/alta y suni de ladera, casi igual que en la ZIPA (Mapa 2A).

    MICROCUENCA ZIPA ZAE Km2 % Km2 %

    % Referencia microcuenca

    Yunga Fluvial 10 8 0

    Quechua Baja 26 21 3 9 3

    Quechua Alta 29 23 9 24 7

    Suni Ladera 32 25 13 34 10

    Puna Baja 17 13 9 24 7

    Puna Alta 9 7 3 8 2

    Janca 5 4 0 1 0

    TOTAL 127 100 37 100

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    CURVA HIPSOMETRICA - MICROCUENCA HUANIPACA

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100PORCENTAJE ACUMULADO

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    5000

    ALT

    ITU

    D

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    22

    De acuerdo a las caractersticas ambientales predominantes de la microcuenca Huanipaca (clima, geologa, relieve), se ha determinado que el potencial de uso mayor de los suelos est orientado en primer nivel de importancia a la produccin forestal (41%), luego por razones topogrficas (pendientes muy empinadas) el 32% de su territorio deber ser destinado para proteccin, para el establecimiento y desarrollo de pasturas un 20%, y nicamente un 7% para uso agrcola. En la ZIPA, los porcentajes del potencial de uso de las tierras muestran un orden de importancia muy similar (Mapa 3A). b. USO DE LOS RECURSOS. Las condiciones ambientales predominantes en la microcuenca (clima, agua, suelos, fisiografa) han permitido que esta oferta ambiental sea aprovechada por el poblador de la zona, el tipo de aprovechamiento que le da se expresa en el uso actual que le da a su territorio, muchas veces este uso est en concordancia con su potencial natural, otras va en contra de l, generando problemas y conflictos ambientales. Se ha establecido que en la microcuenca que en el 15% de su extensin existen reas agrcolas de uso intensivo que se distribuyen desde los pisos ms bajos hasta los 3,400 mnsm, se reconoce un rea bastante amplia cubierta por bosques nativos y exticos (21%), una zona de pastizales naturales que cubre el 10% de la microcuenca, y una extensin en gran parte de su territorio de reas improductivas y sin aprovechamiento (54%) que vienen a ser las reas desnudas y casi sin proteccin (erosionadas) y los afloramientos de roca madre (Mapa 4A). En la ZIPA, los valores de los porcentajes identificados para la microcuenca y que representan cada categora de uso de las tierras son tambin similares, sin embargo es notoria una menor extensin del rea de bosques debido a su ubicacin en la

    MICROCUENCA ZIPA CLAVE CAPACIDAD USO MAYOR

    DESCRIPCION Km2 % Km2 %

    % referencia Microcuenca

    A Cultivos en Limpio - Riego 0.0 0.0 0.0

    C Cultivos permanentes - Riego 6.5 5.1 2.1 5.7 4.5

    A/C

    Cultivos en limpio / Cultivos permanentes -Riego 2.4 1.9 0.6 1.6 1.3

    P Pastoreo 24.7 19.5 10.4 27.7 21.8

    F Produccin Forestal 52.3 41.3 13.6 36.4 28.7

    X Proteccin 40.9 32.3 10.7 28.6 22.5

    TOTAL 126.8 100.0 37.5 100.0

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    23

    cuenca alta, y una mayor cantidad de tierras agrcolas de uso intensivo ubicadas en el piso de quechua alta y suni de ladera. c. CONFLICTOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES. Se ha determinado que a nivel de microcuenca y ZIPA el orden de importancia de los conflictos de uso del recurso suelo tambin son similares. En la actualidad, en el 74% de la superficie de la microcuenca y el 72% del territorio de la ZIPA, el poblador viene utilizando las tierras ms all de lo que puede soportar su potencial natural, lo cual pone en riesgo la conservacin de este recurso si no se utilizan prcticas y medidas apropiadas de conservacin y manejo de suelos, agua y cobertura vegetal (Mapa 5A). De otra parte, estudios previos han identificado que si bien las reas de bosques generan grandes beneficios a la poblacin (lea, construccin, forraje), este uso se ha convertido en irracional, la poblacin en algunos sectores de la microcuenca ha ido realizando una extraccin selectiva de algunas especies generando su progresiva extincin. Las especies en peligro de desaparecer en la actualidad son la Unka, Cedro, Yoroma. As mismo, el campesino est acostumbrado a realizar quemas para ampliar su rea de siembra o pastoreo de ganado, cada vez que se quema el bosque ste desaparece un poco ms (Urech, 2004).

    MICROCUENCA ZIPA Nivel de Conflicto Km2 % Km2 %

    % Referencia Microcuenca

    Leve 24.1 19.0 7.9 21.1 6.2 Moderado 8.7 6.8 2.6 6.8 2.0 Grave 94.0 74.1 27.0 72.1 21.3 TOTAL 126.8 100.0 37.5 100.0

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    MICROCUENCA ZIPA USO ACTUAL Km2 % Km2 %

    % referencia Microcuenca

    Zona agrcola 19.1 15.1 7.1 19.0 5.6

    Bosques 27.0 21.3 6.5 17.4 5.1

    Pastizales 12.6 10.0 4.1 11.0 3.2 Rocas/suelo desnudo 68.1 53.7 19.7 52.7 15.6

    TOTAL 126.8 100.0 37.5 100.0

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    Vista panormica Sector Mutcapata, con reas impactadas por incendios forestales en la cima del cerro.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    24

    SUBSISTEMA SOCIOECONOMICO CONSUMO HUMANO DEL AGUA a. DEMANDA. La ZIPA de Huanipaca comprende sectores o agrupaciones de poblaciones que se convierten demandantes permanentes del recurso hdrico disponible (manantes) en la cuenca alta de la microcuenca Huanipaca:

    Margen Derecha Margen Izquierda Collca Alta Medio Limanqui Centro poblado Huanipaca Cotaqui Alto Medio Sicllabamba Mutcapata Alto Medio Pacobamba Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    En la margen derecha del ro Limanqui-Muaqui, la poblacin concentra sus viviendas en la localidad de Huanipaca, por lo que slo existe un sistema de agua de consumo principal cuya captacin se encuentra en el sector de Ccollca Medio (Manantes Miraflores), sin embargo en la misma zona existen algunas viviendas dispersas para cuyas familias se han construido pequeos sistemas de agua como por ejemplo Collca Alto y Sicllabamba (Mapa 6A). En la margen izquierda, cada sector dispone de un sistema propio. La poblacin de Limanqui, junto a la de Cotaqui Alto y Medio, utilizan las aguas del manante Chamichiyoc Alto. La distribucin del sistema es en forma de Y, el agua se conduce por tubera desde la captacin principal hacia el reservorio, desde donde se distribuye en dos ramales para dar cobertura a sus beneficiarios. En el sector de Mutcapata, la captacin de agua de consumo humano proviene de un manante que lleva el mismo nombre del lugar, el agua se distribuye a travs de una tubera principal que a medida que desciende va repartiendo a los beneficiarios de este sector. En Pacobamba, el agua de consumo humano se capta de un manante que se ubica en el territorio del sector de Mutcapata, a pocos metros de la captacin se localiza un reservorio desde donde se inicia la lnea de conduccin hasta el campo deportivo del sector, y a partir de este lugar, el agua se distribuye en dos lneas de conduccin secundarias. La poblacin de la zona de estudio priorizada cuenta con sistemas de agua de consumo entubado, que han sido construidos aproximadamente desde hace 15 a 20 aos atrs por la institucin Oxfam y Foncodes. Sin embargo en la actualidad existen familias que no cuentan con servicio instalado de agua de consumo (promedio 18%), generalmente son familias jvenes que en los ltimos aos han construido nuevas viviendas, y de otra parte son viviendas alejadas a la zona de concentracin principal quedando fuera del rea de influencia del sistema.

    Nro. Habitantes % Habitantes Sector Poblacin Con servicio Sin Servicio Con servicio Sin servicio

    Huanipaca-Pueblo 9302 791 139 85 15 Limanqui 397 185 212 58 42 Mutcapata 69 61 8 88 12

    2 Huanipaca: Nro. total de habitantes estimado a partir del Nro. de familias proporcionado por la municipalidad, utilizando como promedio 5 miembros por familia.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    25

    Pacobamba 212 148 64 70 30 Total 1,608 1324 248 82 18 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    b. OFERTA HIDRICA. Proviene de manantes o puquios ubicados por lo general en las partes altas de las concentraciones poblacionales. Gran parte de ellos no cuentan con una adecuada proteccin y conservacin, estos manantes tienen un uso exclusivo para agua de consumo humano. En casi todos los sectores, los caudales aforados son considerables (Mapa 6A).

    Margen Sector Manante Uso Caudal Litros/seg

    Litros/da Oferta actual (hab.)

    Limanqui Cotaqui Alto Medio

    Totoray C Actual 2.35

    203,040

    4,061

    Mutcapata 1 Actual 0.2 17,280 346 Mutcapata Alto Medio Mutcapata 2 Potenci

    al 0.9 77,760 1,555

    Izquierda

    Pacobamba Pacobamba Actual 1.8 155,520 3,110 Llipta 1 Actual 4 345,600 6,912 Derecha Centro

    poblado Huanipaca

    Llipta 2 Actual 1 86,400 1,728

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    c. BALANCE. Se ha estimado que el caudal actual disponible satisface la demanda poblacional actual y, eventualmente garantiza la demanda potencial en 20 aos, considerando una tasa de crecimiento poblacional de 1.5 % anual. El problema radica en una subutilizacin del recurso. En Huanipaca, con el caudal actual disponible de sus manantes se cubre la demanda actual, sin embargo el agua no se capta en forma eficiente pues el dimetro de la tubera del sistema es menor al que tcnicamente se requiere. En Limanqui y Cotaqui, debido al crecimiento poblacional desordenado, existen viviendas que han quedado por encima del nivel de distribucin de agua, y no se ajustan al sistema actual de distribucin. En Pacobamba, la infraestructura de captacin del manante es muy antigua y precaria, ha cumplido su vida til, el agua actualmente se pierde por filtraciones debido al desgaste de la infraestructura, de otra parte, debido a la ampliacin de la carretera Huanipaca-Tambobamba, el sistema de distribucin ha sufrido daos y roturas que no vienen siendo solucionadas por la empresa constructora. En Mutcapata, existen viviendas que han quedado aisladas por factores topogrficos de la red de distribucin, en este caso es posible ampliar la cobertura pero ello implica un problema de costos. En muchos casos las familias que estn dentro del sistema de distribucin no invierten en la compra de tubera para conectarse al sistema o prefieren que se les corte el agua porque no estn de acuerdo con pagar la tarifa.

    Situacin Actual Situacin potencial Demanda potencial

    para 20 aos Sectores

    Oferta (Hab.)

    Demanda (Hab.)

    Balance (Hab.)

    Situacin actual

    Habitantes Situacin potencial

    Centro poblado-Huanipaca 8,640 930 7,710 Supervit 1,619 Supervit Limanqui 4,061 397 3,664 Supervit 691 Supervit Mutcapata 346 69 277 Supervit 120 Supervit

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    26

    Pacobamba 3,110 212 2,898 Supervit 369 Supervit Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    APROVECHAMIENTO AGRCOLA DEL AGUA a. DEMANDA. La ZIPA en estudio comprende reas agrcolas distribuidas en los pisos altitudinales de quechua baja y alta, suni de ladera y puna baja. Por lo general, el agricultor de la zona en estudio produce en diferentes pisos de acuerdo a sus necesidades de autoconsumo y generacin de ingresos. En los terrenos de quechua baja y alta se concentran las reas agrcolas de uso intensivo debido a la presencia de sistemas de riego por gravedad, en tanto que en los pisos de suni en ladera y puna baja predominan las reas de produccin en secano. Los sistemas de cultivos en reas bajo riego se instalan dos campaas: 1ra campaa Septiembre a Mayo (uso del agua slo siembra), 2da campaa Julio a Noviembre, Cultivos permanentes (alfalfa) Enero a Diciembre. En las reas de secano slo existe una campaa que empieza y se mantiene con las precipitaciones pluviales: Campaa grande: Noviembre a Mayo. Ambos sistemas de cultivos estn estrechamente vinculados a la dinmica del mercado: reas bajo riego (generacin de ingresos) reas en secano (autoconsumo). La eleccin del terreno a producir (laderas o terreno bajo riego) influye en las decisiones y el trabajo que realizar durante la campaa.

    Planificacin agrcola

    Areas bajo riego Areas en secano

    Destino Mercado Autoconsumo Extensin parcela Mayor Pequeas El especie a cultivar

    Especies comerciales hbridas (papa)

    Especies nativas y comerciales de altura

    Campaa Campaa chica Campaa grande Paquete tecnolgico

    Medio (fertilizantes, fungicidas)

    Bajo (abono natural)

    MICROCUENCA ZIPA ZAES ALTITUDES CULTIVOS

    Km2 % Km2 % Yunga Fluvial 1600-2400 Frejol-maz blanco-Frutales 10 8

    Quechua Baja 2400-3000 Maz blanco-Maz amarillo-papa hbrida-hortalizas 26 21 3 9

    Quechua Alta 3000-3450 Maz amarillo-papa-habas-arvejas-hortalizas-alfalfa 29 23 9 24

    Suni Ladera 3450-3900 Papa de altura-arveja verde-olluco-tarwi-haba 32 25 13 34

    Puna Baja 3900-4200 Papa amarga 17 13 9 24 Puna Alta 4200-4500 ----- 9 7 3 8 Janca Mayor a 4500 ----- 5 4 0 1

    TOTAL 127 100 37 100 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    27

    Acceso a crdito Si Ninguno Tipo de terreno Planos Laderas Zonas agroecolgicas

    3000-3450 Mayor a 3450

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    De acuerdo a la planificacin agrcola que cada agricultor realiza a nivel familiar, se debe determinar el requerimiento hdrico de cada cultivo, parcela y ZIPA. Sin embargo, para el clculo de la demanda total de agua de riego en la ZIPA se han definido patrones de cultivo que representan a los sistemas de cultivo predominantes en la ZIPA y que se distribuyen en el rango altitudinal de los 3,000 a 3,450 msnm, zona en donde se concentran la mayor cantidad de tierras bajo riego.

    Cultivo Campaa Periodo Vegetativo

    (PV) Maz amarillo Grano

    1era Septiembre-Abril

    Hortalizas Perenne Enero-Diciembre Papa mahuay 2da Julio-Octubre Haba verde 2da Abril-Setiembre Arvejas 2da Julio-Noviembre Alfalfa Perenne Enero-Diciembre Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    En los cultivos de la primera campaa, los agricultores utilizan el agua de riego nicamente para la etapa de siembra (especialmente cuando se atrasan las precipitaciones), mientras que los cultivos de la 2da campaa son bajo riego siempre, ya que se establecen en los meses crticos de esto. Para este sistema de cultivo se ha estimado que la demanda total hdrica mensual de Julio a Octubre es creciente, variacin que se da por el desarrollo vegetativo de las plantas y de acuerdo a la ampliacin progresiva de las tierras bajo riego. En mes el Noviembre, empieza a decrecer ya que se inicia la cosecha del cultivo de papa y arvejas de segunda campaa

    Meses crticos

    Demanda mensual total (m3)

    Caudal diario necesario (l/seg)

    Julio 971.90 58.64 Agosto 1,442.95 104.47 Setiembre 979.11 317.43 Octubre 1,578.78 519.14 Noviembre 1,295.20 480.46 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    b. OFERTA HIDRICA. Las fuentes de agua para uso agrcola son las quebradas y riachuelos que se originan a partir de manantes y ojos de agua que escurren y juntan sus aguas formando corrientes que descienden hacia la parte baja de la microcuenca. La captacin de estos cursos se produce por lo general en las partes altas de las reas

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    28

    de cultivo, con la finalidad de dotar de agua a un mayor nmero de parcelas (Mapa 6A).

    Margen Fuentes Caudal (l/seg) (Nov)

    Canales de Riego

    Quebrada Chamichiyoc 18 Ccollca Alta- Pujllupampa Manante Llipta 3 2 Collca Medio Quebrada Limanqui 27 Collca Medio Manante Chillcapata 4 Collca Bajo Quebrada Ccollca Baja 14 Collca Bajo Quebrada Siccllabamba 23 Chamichiyoc Alto

    Chamichiyoc Medio Manante Pacpiri 3 Pacpiri

    Derecha

    SubTotal 91 Quebrada Totoray - Carboncaana

    26 Totoray Alto (Limanqui) Cotaqui Alto Cotaqui Medio Cotaqui Bajo

    Quebrada Trancayoc 30 Cotaqui Alto Quebrada Vela Velayoc 1 - Pachayac Huayco

    12 Mutcapata Alto

    Quebrada Vela Velayoc 2 15 Vela Velayoc 2 Lambrashuayco

    Quebrada Chamichiyoc 6 Totoray Alto Chamichiyoc

    Quebrada Lambrashuayco

    24 Mutcapata Alto Mutcapata Bajo Lambrashuayco (Pacobamba)

    Izquierda

    SubTotal 113 Total 204 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    Tomando como referencia el estudio del Plan Meriss (2,000) y los datos de campo, se ha estimado un caudal promedio total para los meses crticos.

    Meses crticos Oferta Litros/seg Julio 275.90 Agosto 186020 Septiembre 271.70 Octubre 154.72 Noviembre 204.00 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    29

    c. BALANCE. El cuadro muestra que para los meses de julio y agosto existe una situacin de supervit, debido a que en la zona se inicia la instalacin de los cultivos de segunda campaa (papa, arvejas), en durante estos meses, los cultivos no demandan mayor cantidad de agua, pero conforme las plantas van creciendo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre, la demanda es mayor, generndose una situacin de dficit. Esta situacin se acenta por los problemas de distribucin y de baja eficiencia en el riego.

    Meses Crticos

    Oferta (l/s)

    Demanda (l/s)

    Balance (l/s)

    Estado

    Julio 275.90 58.64 145.36 Supervit Agosto 186.20 104.47 81.73 Supervit Septiembre 271.70 317.43 -45.73 Dficit Octubre 154.72 519.14 -364.42 Dficit Noviembre 204.00 480.46 -176.00 Dficit

    oracin propia-Equipo consultor. A nivel de la microcuenca Huanipaca, la oferta hdrica se encuentra por encima de la demanda, mostrando una situacin de supervit, lo cual nos indica que tambin existen condiciones hidrolgicas favorables en otros sectores de la microcuenca para promover el desarrollo de una agricultura en forma intensiva y competitiva (Tambobamba-cuenca media baja) como se comprueba en el balance hdrico realizado por el Plan Meriss para la zona alta y baja de la microcuenca, la mayor disponibilidad hdrica (supervit) se localiza en la zona baja con relacin a la zona alta (Plan Meriss, 1999).

    BALANCE HIDRICO - ZIPA HUANIPACA (3000 A 3,450 msnm)

    0,00

    200,00

    400,00

    600,00

    800,00

    1000,00

    1200,00

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MESES

    CA

    UD

    AL

    (l/s)

    CAUDAL DIARIO REQUERIDO (l/s)

    CAUDAL DIARIO DISPONIBLE (l/s)

    Supervit Dficit

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    30

    MES OFERTA DEMANDA BALANCE SITUACIN (l/s) (l/s) (l/s)

    Enero 2390.00 37.53 2352.47 Supervit

    Febrero 2360.00 16.91 2343.09 Supervit

    Marzo 1700.00 38.65 1661.35 Supervit

    Abril 610.00 50.22 559.78 Supervit

    Mayo 350.00 63.07 286.93 Supervit

    Junio 240.00 17.84 222.16 Supervit

    Julio 140.00 36.80 103.20 Supervit

    Agosto 160.00 49.29 110.71 Supervit

    Septiembre 200.00 96.33 103.67 Supervit

    Octubre 250.00 123.21 126.79 Supervit

    Noviembre 190.00 99.95 90.05 Supervit

    Diciembre 320.00 30.82 289.18 Supervit

    SUBSISTEMA ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL a. MANEJO DEL AGUA. El aprovechamiento del agua se realiza a travs de sistemas de canales principales y secundarios, de las cuales el 90% se encuentra revestido, la gran mayora de las infraestructuras son lneas de conduccin principal y en gran parte las lneas de conduccin secundarias, son canales a tajo abierto. Las captaciones de los sistemas son en gran parte bocatomas revestidas y estn ubicadas en los diferentes sectores de las quebradas del curso permanente como son los ros Totoray, Chamichiyoc, Lambrashuayco, y Vela Velayoc. Los canales de conduccin principal, generalmente tienen un diseo de tipo rectangular (40cmx20cm), con obras de arte en gran parte adecuadas para las condiciones del terreno en las que se encuentran. La eficiencia de conduccin del agua se ha llegado a

    BALANCE HIDRICO - MICROCUENCA HUANIPACA(1,508 4,917 msnm)

    0,00

    500,00

    1000,00

    1500,00

    2000,00

    2500,00

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMESES

    CAUD

    AL (l

    /s)

    CAUDAL DIARIO REQUERIDO (l/s)

    CAUDAL DIARIO DISPONIBLE (l/s)

    Supervit

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    31

    estimar en un 55%, lo que indica que casi mitad del volumen del agua captada en la bocatoma no llega al ltimo usuario en poca crtica.

    Sistemas riego Margen Derecha

    Sistemas de riego Margen Izquierda

    Pacpiri Totoray Alto Pucllupampa-Ccollca Alta Cotaqui Alto-Medio-Bajo Collca-Medio Mutcapata Alto-Bajo Collca Baja Pacobamba Alto y Bajo Sicllabamba Alto y Medio Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    En casi todos los sistemas no hay un mantenimiento adecuado, observndose canales llenos de basura, tierra, piedras, sedimentos y hojarasca, lo cual disminuye la eficiencia de conduccin del agua, e incrementa los procesos de deterioro de los canales.

    Caractersticas principales de los sistemas de riego Zona Captacin Lnea Conduccin Lnea Distribucin Sub-uso de fuentes potenciales (manantes-Ccollca Alta)

    Desarenadores y rompe- presiones sin mantenimiento (sedimentos, piedras, ramas, etc) (Ccollca Alta-Limanqui-Pacobamba)

    Distribuidores forzados. Usuarios rompen el canal para regar sus terrenos (Ccollca Medio)

    Falta de proteccin y conservacin de manantes (Limanqui, Pacobamba, Mutcapata, Ccollca)

    Infraestructura de riego mixta (tajo abierto-revestido) disminuye eficiencia (Ccollca Alto)

    No hay un adecuado mantenimiento en reservorios (Limanqui, Ccollca Bajo)

    Sectores de canal colapsados (mezcla pobre y/o mal diseo tcnico) (Ccollca Medio)

    Acumulacin de basura, sedimentos, charamuscas en canales, desharenadores, y fuentes de agua.

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    b. ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DEL AGUA. Los usuarios se encuentran organizados en comits de riego, cuyos miembros son elegidos anualmente para cumplir diferentes roles y funciones dirigidas a garantizar esencialmente la distribucin del agua para la poca de esto.

    Casi todos los comits de riego del rea de estudio se han constituido en el momento de la construccin de la infraestructura. El Plan Meriss Inka, responsable de la ejecucin de gran parte de estos sistemas los organiz y capacit hace ms o menos 6 aos atrs, hasta la fecha ha sido la nica institucin que ha intervenido para mejorar la gestin y distribucin del recurso hdrico en la zona.

    El grado de organizacin de los comits se puede clasificar en tres categoras: bueno, regular y dbil, definidas cada una de acuerdo al cumplimiento de normas, instrumentos y acuerdos bsicos (implcitos o explcitos) para su lograr un adecuado funcionamiento.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    32

    Aspectos Limanqui Mutcapata Pacobamba Ccollca

    Alto Pacpiri

    Ccollca Medio

    Ccollca Bajo

    Sicllabamba

    50% miembros JD activos

    Si Si -- -- Si Si Si

    Asambleas institucionalizadas

    Si Si Si -- Si Si Si

    Padrn Usuarios

    Si Si Si Si Si Si Si

    Libro Actas al da

    Si Si -- -- Si Si Si

    Libro Caja al da

    Si Si -- -- -- Si Si

    Utiliza Reglamento

    Si Si -- -- -- Si Si

    Tarifas de agua

    1 topo=1 sol

    1 topo=1 sol 1 topo=0.5 0.5 al da ND 1 topo=1

    sol

    ND

    Miembros mujeres

    -- -- -- -- -- Si --

    Grado Organizativo

    Bueno Bueno Dbil Dbil Regular Bueno Bueno

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    De acuerdo a la informacin recogida en campo nicamente los comits de Limanqui, Mutcapata, Ccollca Baja y Sicllabamba, muestran un grado de organizacin buena; en tanto que Collca Medio muestra un nivel organizativo regular, y por ltimo los sectores de Collca Alto, Pacpiri, y Pacobamba son los comits con organizaciones dbiles. A pesar que algunos comits de riego no cuentan con organizaciones consolidadas, hay preocupacin por dar una solucin a los problemas crticos de sus sistemas: Pacpiri-Revestido de canal, Ccollca Alta-Revestido de tramo final. De otro lado, las relaciones que tienen los comits con su distrito de riego, es casi inexistente. El distrito de riego acta nicamente como un recaudador de impuestos, descuidando otros aspectos que podran mejorar el nivel de gestin de los comits.

    c. CONFLICTOS SOCIALES. Los conflictos por el uso del agua se presentan en todos los sectores de la zona de estudio. La mayora de ellos se hacen evidentes en los meses ms crticos (julio-noviembre), y mientras que no se den solucin a las causas que originan estos conflictos, cada vez se irn acentuando.

    Conflictos Actores

    Involucrados Causas Lugares

    identificados - Falta de control en la distribucin

    del agua - Organizacin dbil

    Pacpiri Uso exclusivo del agua

    Usuarios

    - Usuarios creen tener mejor derecho sobre el uso de el agua y prohben su uso (derecho consuetudinario)

    Ccollca Medio Collca Bajo-Limanqui

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    33

    Terrenos ubicados al final del sistema no les llega el agua

    Usuarios - Secciones de canal a tajo abierto - Infiltracin excesiva del agua

    (suelos arenosos/pedregosos/humosos)

    - Robo de agua - Excesivo tiempo de riego - Baja eficiencia en el riego por

    gravedad - Excesivo nmero de partidores por

    usuario - Falta de mantenimiento de canales

    principales

    Pacobamba Cotaqui Alto Pacpiri Ccollca Alto Ccollca Baja Chamichiyoc Alto Wuilcacocha Mutcapata

    Mayor demanda de agua en poca crtica

    Usuarios - Plan de siembra y rol de riego no se cumplen

    - Disminucin de caudales en fuentes conocidas

    Pacobamba Limanqui Ccolca Medio Ccolca Alto

    Uso compartido de las fuentes

    Usuarios - Poblacin sin instalaciones de agua entubada

    - La poblacin utiliza los canales para lavar ropa

    - Reservorio sirve como piscina - Sistema de desage de Huanipaca

    obsoleto

    Limanqui Ccolca Bajo Pacpiri

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    4.2. ZONA DE INTENSIFICACIN AGROPECUARIA CACHORA La ZIPA se ubica en la cuenca alta del ro Payantino3 o microcuenca Cachora. El rea que comprende es de 20.7 Km2 que equivale al 26% del territorio de la microcuenca y se distribuye entre los 1,676 y 4,313 msnm. La ZIPA se encuentra ntegramente al interior de la comunidad Asil.

    3 En adelante se denominar Microcuenca Cachora.

    R

    Que

    brad

    a Ab

    uela

    Rio T

    ambo

    bamb

    a

    Ro

    Wira

    coch

    n

    Quebra

    da Cedr

    uy

    Que

    brad

    a Ar

    apito

    Quebrada Niohuayco

    Quebrada Achupalla

    otor

    ay

    Que bra da So jo pu qu io

    Queb

    rada N

    egram

    ayo

    Queb

    rada

    Mata

    r

    Quebrada

    Yuracunuyo

    c

    Que bra da C

    h an cha yllo

    Que ba da Ceb ad ayo c

    Quebr

    ada Ta

    stahua

    yjo Queb

    rada J

    ejeray

    chih

    uay j

    o

    Quebrada Cuncacha

    Queb

    rada

    Quisc

    ahua

    yco

    Que

    brad

    a Pa

    chac

    c

    Que brad a A

    sna pugio

    achim

    ayo

    Rio Apurimac

    brada

    Payrum

    ani

    Rio

    Paya

    nti n

    o

    CACHORA

    Centro pobladoRos y QuebradasLagunasArea de estudio priorizada (ZIPA)Lmite Microcuenca Cachora

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    34

    SUBSISTEMA AMBIENTAL a. OFERTA AMBIENTAL. La microcuenca Cachora tiene como colector principal al ro Payantino, tributario por la margen izquierda del ro Apurmac. La zona de captacin de la microcuenca se localiza en el territorio de la comunidad de Asil, en este sector, las quebradas Achupalla, Quiscahuayco, y Pacchac se unen y dan lugar al ro Wiracochan, corriente principal que aguas abajo recibe el aporte adicional de las quebradas Matar, Cebadayoc, Asnapugio y Negramayo, incrementando mucho ms su caudal. El relieve en la microcuenca es variado, es amplio en su cuenca alta y media, y mucho ms estrecho en la parte baja (unin con el ro Apurmac). En el sector medio y alto, los procesos de denudacin y transporte de materiales han formado terrazas y pequeos valles fluviales, que en la actualidad son las reas ms intensamente utilizadas con fines agropecuarios. Su topografa es agreste en aproximadamente el 30% de su territorio, en donde las pendientes son mayores al 50% de inclinacin (Mapa 1B). De acuerdo a la distribucin altitudinal, en la microcuenca Cachora predominan los pisos clidos y templados, pues aproximadamente el 70% de su territorio se encuentra por debajo de los 3,500 msnm, mostrando un rea menor al 10% con altitudes inferiores a los 2,500 msnm.

    CURVA HIPSOMETRICA - MICROCUENCA CACHORA

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100PORCENTAJE ACUMULADO

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    ALT

    ITU

    D

    Pendientes en Porcentaje - Microcuenca Cachora

    1 2 3 4 5 6 7 8Clases Pendiente

    05

    101520253035404550

    % R

    elat

    ivo

    (Sup

    erfic

    ie)

    Clave Pendientes en % % Sup. 1 0-2 02 2-4 03 4-8 14 8-15 45 15-25 126 25-50 497 50-75 238 Ms de 75% 10

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    35

    De acuerdo a la clasificacin de su territorio por zonas agroecolgicas, se ha establecido que los pisos altitudinales predominantes son la quechua baja, quechua alta, y suni de ladera, zonas cuyas temperaturas templadas a ligeramente fras, permiten el establecimiento de una variada cobertura arbrea y arbustiva natural y cultivada (bosques de eucaliptos y cultivos anuales). La ZIPA debido a su ubicacin en el lmite superior de la microcuenca Cachora, comprende reas del piso suni de ladera, quechua alta y puna baja (Mapa 2B). De acuerdo a las condiciones ambientales predominantes de la zona (clima, pendiente), se ha establecido que en la microcuenca de Cachora, sus suelos tienen un mayor potencial para el establecimiento de reas forestales (42%) y forrajes (26%), presentando una gran limitante en el 19% de su extensin para la implementacin de actividades productivas debido a lo agreste de su topografa (zona alta y baja de la microcuenca), debiendo ser tratadas como reas de proteccin y conservacin. A nivel de la ZIPA, los terrenos tienen un potencial mayor para el establecimiento de pasturas (61%), el porcentaje de reas con vocacin agrcola es bastante reducido (A/C=7%) y se ubican en el piso ms bajo de la ZIPA (Mapa 3B).

    MICROCUENCA ZIPA ZAE

    Km2 % Km2 % % Referencia microcuenca

    Yunga Fluvial 4 5 0

    Quechua Baja 15 19 1 5 6

    Quechua Alta 26 32 5 26 33

    Suni Ladera 25 31 9 44 55

    Puna Baja 9 11 5 23 29

    Puna Alta 1 1 1 3 4

    TOTAL 79 100 21 100

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    MICROCUENCA ZIPA CLAVES CAPACIDAD USO MAYOR

    DESCRIPCION Km2 % Km2 % % referencia Microcuenca

    A Cultivos en Limpio - Riego 0.1 0.1 0.0

    C Cultivos permanentes - Riego 6.0 7.7 0.6 2.8 3.5

    A/C

    Cultivos en limpio / Cultivos permanentes -Riego 2.9 3.6 0.7 3.6 4.5

    P Pastoreo 20.5 26.0 12.6 61.1 77.6

    F Produccin Forestal 33.7 42.8 0.9 4.5 5.7

    X Proteccin 15.6 19.8 5.8 28.1 35.6 TOTAL 78.8 100.0 20.7 100.0 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    36

    b. USO DE LOS RECURSOS. Gran parte de las laderas y terrenos de la microcuenca de Cachora, estn desprotegidos (43%), existe una cobertura muy rala de vegetacin que cubre el suelo o de lo contrario slo se observan afloramientos de roca y material detrtico. Existe una fuerte presin sobre el suelo, ya que el 32% de su extensin vienen siendo utilizada con fines agrcolas, estas reas se ubican por lo general en los pisos ms bajos en reas abrigadas y rodeadas por sistemas agroforestales (eucalipto). Unicamente en el 13% de su territorio se encuentran bosques que en gran parte se trata de eucaliptos con ms de 15 aos de edad. A nivel de la ZIPA el uso actual de las tierras presenta una distribucin porcentual similar a la microcuenca, con la diferencia que el rea agrcola es un poco ms extensa (34%) (Mapa 4B). c. CONFLICTOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES. Los niveles de conflicto con relacin al uso de la tierra son bastante elevados, se ha establecido que el 79% de la superficie de la microcuenca se viene utilizando ms all del lmite que ecolgicamente est permitido. Este porcentaje a nivel de ZIPA es mayor, en donde llega a ser de 83%, lo cual indica que es necesario evaluar si dichas actividades vienen generando algn impacto negativo con relacin a los procesos de formacin de suelos y a la conservacin de este recurso (Mapa 5B).

    MICROCUENCA ZIPA Nivel de Conflicto Km2 % Km2 %

    % Referencia Microcuenca

    Leve 14.2 18.0 2.5 12.2 3.2

    Moderado 6.4 8.2 1.1 5.1 1.3

    Grave 58.1 73.8 17.1 82.7 21.7

    TOTAL 78.8 100.0 20.7 100.0

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    MICROCUENCA ZIPA USO ACTUAL Km2 % Km2 %

    % referencia a la Microcuenca

    Zona agrcola 25.2 32.0 7.0 34.0 8.9

    Bosques 10.5 13.4 1.7 8.1 2.1

    Pastizales 9.3 11.8 1.9 9.0 2.4 Rocas/suelo desnudo 33.8 42.9 10.1 48.9 12.9

    TOTAL 78.8 100.0 20.7 100.0 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    Sector Asil, con reas agrcolas de uso intensivo en el fondo de valle.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    37

    SUBSISTEMA SOCIO-ECONOMICO CONSUMO HUMANO a. DEMANDA. La ZIPA de Cachora comprende nicamente la comunidad de Asil, cuya poblacin y sus viviendas se encuentran concentradas en la parte central de la comunidad, las viviendas no estn muy dispersas y a su interior su centro poblado se divide en los siguientes sectores: Puca Puca, Aguas Blancas, Qoripugio, Wiracochn y Salcantay. La poblacin total que habita en la comunidad de Asil llega a 728 habitantes agrupados en 171 familias, siendo el nivel de acceso al agua de consumo mayoritario (69%).

    Nro. Habitantes % Habitantes Comunidad Poblacin Con

    servicio Sin

    Servicio Con servicio Sin servicio

    Asil 728 505 223 69 31 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    La captacin del sistema proviene de dos manantes ubicados en la parte alta del sector aguas blancas (Manante Aguas Blancas 1 y 2), el agua llega a un reservorio a travs de dos tuberas que provienen de cada manante por separado, a partir del cual la lnea de conduccin principal baja hacia la poblacin dividindose en tres subsistemas: Puca Puca, Qoripugio, Wiracochan-Salcantay (Mapa 6B). Este sistema fue construido inicialmente por la institucin Oxfam, y posteriormente fue ampliado y mejorado por Foncodes. b. OFERTA HIDRICA. El caudal proveniente de los dos manantes suma un total de 3.0 L/seg, el cual en su totalidad est destinado al consumo humano. Los manantes se encuentran en un rea de bosques y de abundante cobertura arbustiva, lo que favorece el mantenimiento y conservacin de la humedad en la zona. El caudal de los manantes se mantiene constante durante todo el ao (Mapa 6B).

    Sector Manante Uso Caudal Litros/se

    g

    Litros/da Oferta actual (hab.)

    Aguas Blancas 1 Actual 1.7 146,880 2,938 Aguas Blancas 2 Actual 1.3 112,320 2,246

    Asil

    3 259,200 5,184 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    c. BALANCE. La oferta hdrica es suficiente para abastecer la demanda poblacional actual y la potencial en 20 aos, lo cual indica que el problema no radica en la falta de disponibilidad hdrica, sino ms bien aspectos tcnicos, econmicos, y sociales. 1. Incremento de la poblacin y establecimiento de barrios nuevos en reas con declive, y falta de redistribucin para estas viviendas nuevas (Wiracochn) 2. Mantenimiento inadecuado a sus instalaciones (piletas, grifos, tuberas) 3. Rotura de las lneas de distribucin cercanas a la carretera afirmada, debido a la ejecucin de obras de ampliacin de sta hacia la capital de distrito. 4. Desconocimiento en el manejo y uso de las piletas familiares, ocasionando desperdicios de agua y la falta de presin para dar cobertura adecuada a beneficiarios que otros sectores. 5. Uso compartido del agua de consumo para actividades agrcolas (riego)

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    38

    Situacin Actual Situacin potencial Demanda potencial

    para 20 aos Comunidad

    Oferta (Hab.)

    Demanda (Hab.)

    Balance (Hab.)

    Situacin actual

    Habitantes Situacin potencial

    Asil 5,184 728 4,456 Supervit 1,269 Supervit Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    APROVECHAMIENTO AGRCOLA DEL AGUA a. DEMANDA. El clculo de la demanda de agua para los cultivos de la ZIPA, se ha realizado sobre la base de la identificacin del sistema de cultivos predominante, para lo cual previamente se han identificado los cultivos que con mayor frecuencia siembran los campesinos en cada zona agroecolgica, espacios biofsicos homogneos que influyen en el crecimiento vegetativo de cada cultivo. En la microcuenca Cachora, los pobladores acostumbran a realizar dos campaas por ao definidas por la disponibilidad de agua. El cultivo de mayor importancia en la primera campaa es el maz amarillo, cultivo que los campesinos prefieren sembrar porque esta variedad de maz es parte de su dieta alimenticia cotidiana, y en parte por los ingresos que les viene reportando ya que han encontrado un mercado accesible en la ciudad del Cusco (jora).

    Cultivo Campaa Periodo Vegetativo (PV)

    Maz amarillo Grano

    1era Septiembre-Abril

    Hortalizas Perenne Enero-Diciembre

    Papa mahuay 2da Junio-Octubre Haba verde 2da Abril-Setiembre

    MICROCUENCA ZIPA ZAE

    ALTITUD

    CULTIVOS Km2 % Km2 %

    Yunga Fluvial

    1600-2400

    Frejol-maz blanco-Frutales 4 5

    Quechua Baja

    2400-3000

    Maz blanco-Maz amarillo-papa hbrida-hortalizas 15 19 1 5

    Quechua Alta

    3000-3450

    Maz amarillo-Papa mahuay-Habas-Alfalfa- Arveja-Hortalizas 26 32 5 26

    Suni Ladera

    3450-3900

    Papa amarga-Habas-Tarwi-Olluco Trigo/cebada 25 31 9 44

    Puna Baja

    3900-4200

    Papa amarga 9 11 5 23

    Puna Alta

    4200-4500

    ----- 1 1 1 3

    TOTAL 79 100 21 100 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    39

    Arvejas 2da Mayo-Setiembre Alfalfa Perenne Enero-

    Diciembre Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    A s mismo el cultivo de papas de variedades hbridas se ha vuelto muy comn, y pueden alcanzar rendimientos de 16 a 18 toneladas por hectrea cuando se realiza un manejo adecuado del cultivo. Es frecuente en la zona la presencia de comerciantes rescatistas que llegan desde la ciudad del Cusco, los cuales condicionan la compra de toda la produccin de la campaa (especialmente papa) a cambio de prstamos realizados a inicios de campaa a favor de los productores. De otro lado en estos ltimos aos, el cultivo de alfalfa tambin ha cobrado importancia, ya que con una mayor afluencia de turistas a la zona, gran parte de los pobladores se ha dedicado a criar mulas y caballos, y tambin se han convertido en arrieros, descuidando en gran parte su actividad agrcola, situacin que ha sido vista como una oportunidad de ingreso para quienes cuentan con terreno y agua para sembrar alfalfa. As mismo en la actualidad hay una tendencia a sembrar hortalizas, hierbas aromticas, flores en pequeos huertos cercanos a sus viviendas. Esta produccin la mayora la destina para su consumo pero tambin los das jueves de mercado en Cachora los llevan para venta. La demanda de agua en la ZIPA se ha estimado para los cultivos que se encuentran entre los 3,000 y 3,450 msnm, rea en la que se concentra la mayor cantidad de tierras de uso intensivo. Como se puede apreciar, el caudal diario necesario que demandan los cultivos es creciente hasta el mes de Octubre, de acuerdo como se van desarrollando las plantas, luego sta disminuye debido a que los cultivos se acercan a la madurez y estn prximos a la cosecha.

    Meses crticos

    Demanda mensual total

    (m3)

    Caudal diario necesario (l/seg)

    Julio 2,779.07 83.05 Agosto 3,753.70 112.177 Setiembre 1,308.84 235.53 Octubre 2,214.65 367.42 Noviembre 2,119.25 318.18

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    b. OFERTA HIDRICA. En la ZIPA existen numerosas quebradas y manantiales que se distribuyen en sus diferentes sectores, pero de manera concentrada en la margen derecha del ro Wiracochan (curso principal de la microcuenca) (Mapa 6B). La captacin de las fuentes de agua se da por lo general en las partes altas de las reas de cultivo, con la finalidad de ganar altura y dotar de agua a un mayor nmero de parcelas.

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    40

    Fuentes Caudal (l/seg) (Nov)

    Canales de Riego

    Quebrada Asnapugio- Atapujio 19.6 Aguas Blancas Huamanccacca Cincurumiyoc Huaylurpata Tincomayo - Cumilca

    Quebrada eje - Matar 9 eje 1 eje 2 Matar-Salcantay Tincomayo - Cumilca

    Manante Querapata 2.15 Hatunpugio Quebrada Quiscahuaycco 13.6 Hatunpugio

    Wiracochan Quebrada Facchaja 9.7 Hatunpugio Manante Teramocco 1.21 Hatunpugio Quebrada Hatunpujio 92.9 Hatunpugio Quebrada Achupalla 4.8 Illillay - Patallacta Total 152.96 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    De acuerdo a las mediciones realizadas en campo y a los datos provenientes de estudios previos realizados por el Plan Meriss, se ha establecido que los meses de mayor esto son Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre.

    Meses crticos

    Oferta Litros/seg

    Julio 130 Agosto 125 Septiembre 125 Octubre 125 Noviembre 152.96 Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor.

    c. BALANCE. El balance entre la demanda y la oferta para los meses ms crticos, nos indica que existe una situacin de supervit para Julio y Agosto mientras que para Setiembre, Octubre y Noviembre, se entra a una situacin de dficit4.

    Meses Crticos

    Oferta (l/s)

    Demanda (l/s)

    Balance (l/s)

    Estado

    Julio 130 83.05 46.95 Supervit Agosto 125 112.177 12.88 Supervit Septiembre 125 235.53 -110.53 Dficit Octubre 125 367.42 -242.42 Dficit Noviembre 152.96 318.18 -166.18 Dficit

    Fuente: Elaboracin propia-Equipo consultor. 4 No se cuenta con informacin sobre el caudal de agua disponible para ZIPA para los meses de Enero a Junio, en el grfico se toma el cero como constante, por lo que se recomienda manejar informacin que se visualiza en el balance hdrico a nivel de microcuenca para estos meses.

    BALANCE HIDRICO - ZIPA CACHORA(3,000 - 3,450 msnm)

    -50.00

    0.00

    50.00

    100.00

    150.00

    200.00

    250.00

    300.00

    350.00

    400.00

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MESES

    CAUD

    AL (l

    /s) Dficit

  • ___________________________________________________________________ Proyecto Concertado Interdistrital Corredor Eco Turstico Choquequirao Ampay

    41

    El balance hdrico a nivel de microcuenca, muestra una situacin de supervit para gran parte del ao mientras que en julio y septiembre son los ms crticos principalmente debido al incremento de reas bajo riego para la instalacin de los cultivos de segunda campaa. En general los estudios realizados a nivel de microcuenca indican que existe un problema de escasez del recurso hdr