DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA...

21
OFYCUMI CUENCAS M IN E R A S 1 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE LAS CUENCAS MINERAS Autor: Oficina de Fomento y Desarrollo de la Comarca Cuencas Mineras

Transcript of DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA...

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

1

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE

EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y

LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

COMARCA DE LAS CUENCAS MINERAS

Autor: Oficina de Fomento y Desarrollo de la Comarca Cuencas Mineras

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

2

1.- Datos Comarcales 2.- Características demográficas 2.1.- Pirámide de población 2.2.- Indicadores demográficos 3.- Entorno económico 3.1.- Descripción General de la situación económica de la comarca 3.2.- Indicadores económicos 3.2.1- VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores 3.2.2- Actividades Económicas según CNAE 3.2.3- Afiliación a la Seguridad Social por Sectores 3.2.4- Paro registrado 3.2.5- Polígonos Industriales en la Comarca 3.2.6- Empresas en la Comarca 3.3.- Análisis por sectores de la Comarca de Cuencas Mineras 3.3.1- Sector Primario 3.3.2- Industria y Energía 3.3.3- Servicios 4.- Prospección de recursos y oportunidades de inserción laboral en la Comarca de Cuencas Mineras 4.1.- Inserción por cuenta ajena 4.2.- Posibilidades de autoempleo 4.4.- Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca 5.- Formación 5.1.- Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca. 5.2.- Detección de necesidades de formación en la Comarca de Cuencas Mineras.

1.-

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

3

1.- DATOS COMARCALES - Extensión: 1.407,60 Km2

- Nº de habitantes: 9.094 (datos 2010) - Renta per cápita: 15.057€ brutos (datos 2008) - Cabecera/s de comarca: Utrillas (capital política) y Montalbán (capital

histórica-cultural)

- Municipios: 30, Alcaine, Aliaga, Anadón, Blesa, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Cortes de Aragón, Cuevas de Almudén, Escucha, Fuenferrada, Hinojosa de Jarque, La Hoz de La Vieja, Huesa del Común, Jarque de la Val, Josa, Maicas, Martín del Río, Mezquita de Jarque, Montalbán, Muniesa, Obón, Palomar de Arroyos, Plou, Salcedillo, Segura de Baños, Torre de las Arcas, Utrillas, Villanueva del Rebollar de la Sierra, Vivel del Río Martín y La Zoma

Fuentes: Web Gobierno de Aragón. Temas: Estadística. Datos básicos. Datos básicos de Aragón 2010. Comarcas. Web Ofycumi. La Comarca. Cuencas Mineras. Web Gobierno de Aragón. Temas: Economía. Áreas: Indicadores económicos. Novedades de Economía.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

4

2.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 2.1.- PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

5

Total población comarca Cuencas Mineras 01/01/2010 Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 307 175 132 5 a 9 348 175 173 10 a 14 349 191 158 15 a 19 456 235 221 20 a 24 554 293 261 25 a 29 581 335 246 30 a 34 657 374 283 35 a 39 609 360 249 40 a 44 646 349 297 45 a 49 703 388 315 50 a 54 670 399 271 55 a 59 536 316 220 60 a 64 484 251 233 65 a 69 457 233 224 70 a 74 452 220 232 75 a 79 580 281 299 80 a 84 396 177 219 85 a 89 221 90 131 90 a 94 60 17 43 95 y más 28 5 23

Total general 9.094 4.864 4.230

Población extranjera Cuencas Mineras 01/01/2010 Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a 4 74 44 30 5 a 9 68 36 32 10 a 14 78 46 32 15 a 19 62 36 26 20 a 24 77 42 35 25 a 29 95 59 36 30 a 34 145 93 52 35 a 39 119 88 31 40 a 44 85 52 33 45 a 49 50 38 12 50 a 54 30 22 8 55 a 59 16 13 3 60 a 64 11 5 6 65 a 69 6 3 3 70 a 74 0 0 0 75 a 79 0 0 0 80 a 84 0 0 0 85 a 89 0 0 0 90 a 94 0 0 0 95 y más 0 0 0

Total general 916 577 339 Fuente: Web Gobierno de Aragón. Instituto aragonés de Estadística (Iaest). Padrón Municipal de habitantes 1 enero 2010. Pirámides de población Aragón, provincias, comarcas y municipios.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

6

2.2.- INDICADORES DEMOGRÁFICOS

La comarca tiene como principal característica demográfica la despoblación de su territorio. La densidad de población es de las más bajas de la comunidad (desde el cierre de las explotaciones mineras) y existen notables desequilibrios entre los diferentes municipios que la componen influyendo en el desarrollo tanto económico como social de la comarca. Existe un envejecimiento de la población y un bajo índice de población joven. También posee una tasa de dependencia superior a la media y una moderada masculinización. Desde 1986 es continuo el descenso de población salvo entre 2005 y 2007 que cambio esta tendencia aunque aumentó muy poco.

Fuentes: 1.- Web Iaest. Datos básicos. Datos básicos de Aragón 2010. Comarcas. 2.- Fundación Economía Aragonesa (Fundear). Anuario de las Comarcas de Aragón, 2010.

3.- ENTORNO ECONÓMICO 3.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMARCA Actualmente el sector que más población ocupa es la industria, con niveles proporcionales muy superiores a la media aragonesa, predominando la metalurgia. Conviene destacar el predominio de una gran empresa de automoción y la existencia de varias de menor tamaño dependientes de ésta. La segunda empresa que más cantidad de población ocupa es agroalimentaria, con intención de ampliación en la zona. El sector servicios va ganando mayor peso pero sigue siendo bajo, ocupa principalmente a mujeres (a diferencia de la industria).

Indicadores demográficos Densidad de población 6,46 Porcentaje de población > 65 años 24,13 Edad media 45,60 Índice de envejecimiento 145,42 Índice de sobre-envejecimiento 14,08 Tasa de masculinidad 114,99 Proporción de extranjeros sobre población total 10,07

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

7

El sector primario tiene una escasa participación pero se encuentra en los mismos niveles que en el resto de Aragón, predomina el secano y con pocas posibilidades de diversificación debido a las duras condiciones climatológicas.

3.2.- INDICADORES ECONÓMICOS 3.2.1.- VAB A PRECIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2007)

Sector VABpv Agricultura 8,6 Energía 16,5 Industria 27,7 Construcción 11,8 Servicios 40,4 Fuente: Web Iaest. Fichas territoriales. Comarcal. Hoja 11.2 2.2.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CNAE (2008)

Sector Nº actividades Agricultura 43 Industria 80 Energía 25 Construcción 150 Servicios 557 Fuente: Web Iaest. Áreas: Economía. Información por temas: Actividades Económicas según CNAE. Acceso a datos por comarca. 3.2.3.- AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR SECTORES (JUNIO 2011)

Sector Nº afiliados Agricultura 292 Industria 985 Construcción 262 Servicios 998 Otros 1 Fuente: Web Iaest. Mercado de trabajo. Series trimestrales.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

8

3.2.4.- PARO REGISTRADO (AGOSTO 2011)

Paro registrado por edad y sexo Hombres Mujeres < 25 25-44 > 45 < 25 25-44 > 45 71 1721035815

6116

Paro registrado por sectores

2912782

370 68

Paro registrado por nivel de formación 316 188

75323332

Agric: Agricultura. Ind: Industria. Cons: Construcción.

Serv: Servicios. S.E.A.: Sin

SE/EP: Sin estudios/Estudios primarios 1E: 1er ciclo ESO IL: Inserción Laboral

Bac: Bachillerato. TPS: Técnico Profesional Superior Un: Universidad.

Fuentes: Inaem. Observatorio del Mercado Laboral. Estadísticas laborales. Información por temas. Mercado de trabajo. Paro registrado. Comarcas. 1.- Grupos de edad. “Varones” y “Mujeres” 2.- Sector de actividad 3.- Nivel de formación 3.2.5.- POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA

POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA POLÍGONO MUNICIPIO OBSERVACIONES

Aliaga Aliaga Polígono en construcción. Sin terminar

Las Ventas Cañizar del Olivar Ocupada por empresa embotelladora de agua. Disponibilidad: 25.266m2 de 52.676 m2

Escucha Escucha Ocupado por empresa de distribución de bebidas, y materiales de construcción. Disponibilidad

Polígono 2 Escucha Ocupado por empresa de fabricación de abonos. No disponibilidad

Sur de Escucha Escucha Disponibilidad 100% Jarque de la Val Jarque de la Val Disponibilidad 100%

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

9

Mezquita de Jarque Mezquita de Jarque En construcción. Ocupado por empresa de fabricación de quesos y subestación eléctrica en construcción. En el futuro por secadero de jamones

Cuencas Mineras Montalbán Ocupado por empresas de: ITV, alimentos congelados, la asociación de empresarios, componentes de fundición, 2 talleres y un suministrador de carburantes. Disponibilidad: 2 parcelas de 3.473m2 y 2.433m2.

Los Llanos Utrillas Ocupado por empresas de automoción, fertilizantes, prefabricados de hormigón y rebarbados. Próxima ampliación pero sin disponibilidad

Santa Bárbara Utrillas Ocupado por empresas de excavaciones, ingeniería, de material de construcción, fundiciones, fontanería, agroalimentaria, distribución bebidas, pintura industrial, taller de vehículos y asociación de disminuidos. No hay disponibilidad

Fuente:1.- Web Instituto Aragonés de Fomento.

3.2.6.- EMPRESAS EN LA COMARCA

Empresas por Actividad Sector Nº empresas

Industria y energía 49 Construcción 85 Servicios 280 Total 414

Empresas por estrato de asalariados

Sin asalariados

208 50-99 2

1-5 179 100-199 0 6-19 20 200-499 1 20-49 4 >499 0

Fuentes: Web Iaest. Área: Economía. Información por temas. Empresas: Directorios de empresas. Directorio de empresas de Aragón según Iaest (2008). 1.- Por actividad principal. Aragón y comarcas. 2.- Por estrato de asalariados. Aragón y comarcas.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

10

3.3.- ANÁLISIS POR SECTORES 3.3.1.- SECTOR PRIMARIO

Los pueblos con mayor porcentaje de población ocupada en el sector primario se corresponden con los de menor población mientras que pueblos más grandes como Escucha, Montalbán o Utrillas cuentan con porcentajes inferiores al 10%. La comarca cuenta con una superficie de 120.000Has, de las cuales sólo se cultiva el 20%. Aparte del cereal también tiene peso el cultivo de vid de Muniesa, en declive .actualmente. El paro de este sector tiene escasa incidencia en las cifras totales debido al poco peso de este sector en el conjunto de la economía. Actualmente encontramos empresas de crianza de pollos, conejos... En general tiende a ser de carácter familiar y para el abastecimiento de la familia. Análisis DAFO sector primario

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS

Escasa profesionalización de los trabajadores agrarios

Economía muy centrada en el sector industrial y menor dependencia del sector agrario

Sector poco desarrollado y envejecido: falta de relevo generacional

Recursos agrícolas de calidad escasamente explotados

Escasa superficie cultivable

Poca variedad de cultivos debido a las duras condiciones climáticas

Moderado contingente poblacional ocupado en actividades del sector agrario

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

11

ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Explotaciones con escasa generación de empleo

Desarrollo del sector porcino

Futuros problemas medioambientales por la no realización de actividades agrarias

Auge de la agricultura ecológica

Posibilidad de recursos endógenos (piscícola, micología)

Capacidad de desarrollo de diferentes cultivos (plantas aromáticas)

Diversificación del sector ovino hacia la producción quesera a nivel provincial

3.3.2.- INDUSTRIA Y ENERGÍA Industria

El paro ha aumentado en este tiempo al igual que en el resto de sectores. Se caracteriza por englobar la mayor parte de la población activa de la comarca. Como subsectores a destacar están el metal y la automoción. Después del cierre de las explotaciones mineras se centró la actividad en torno a Casting Ros, empresa de automoción. Existe una gran dependencia de la zona hacía ella debida a la cantidad de trabajadores que tiene y a las empresas subsidiarias que han surgido a su alrededor. Actualmente se está ampliando el polígono de Mezquita de Jarque en el que se va a crear un secadero de jamones como ampliación a la nave que tiene Espuña en Utrillas.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

12

Análisis DAFO sector industria

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS

Excesiva dependencia de grandes empresas foráneas

Situación geográfica estratégica a nivel nacional e internacional

Empresa dominante vinculada a sector en declive (automoción)

Amplia disponibilidad de suelo industrial

ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Falta de iniciativa emprendedora Bajo desarrollo de la actividad agroalimentaria

Existencia de una empresa dominante Existencia de líneas de ayudas especiales por tratarse de zonas mineras

Baja cualificación de personal Existencia de facilidades por parte de las Administraciones Locales para el asentamiento de empresas en el territorio

Energía Gran auge de este sector en la zona. Instalación de varios parques eólicos en la Sierra de San Just y varios previstos. Actualmente ocupa a un número considerable de personas y desde la comarca se apuesta por esta modalidad: se han creado dos grupos comarcales de trabajo, en las disciplinas de Medio Ambiente y Energía Renovables con posibilidades de seguir formando a la población en esta materia. Importante evolución del sector, años atrás las explotaciones mineras fueron la base de la economía y tras el cierre de las minas fue produciéndose el descenso de la población que predominantemente emigró a las ciudades.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

13

Análisis DAFO sector energía

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS

Escaso personal de la zona con cualificación superior

Excelentes condiciones climatológicas

Poco impacto ambiental a largo plazo

Existencia de recursos minerales además de una trayectoria histórica

Infraestructuras especializadas en la producción de energías (centrales térmicas de Aliaga y Escucha)

Personal autóctono con formación en energías renovables de carácter medio

Iniciativas a nivel personal e individual del uso de energía solar

ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Inminente cierre de la Central Térmica de Escucha

Energías renovables como energías del futuro

Actual implantación de una subestación eléctrica en Mezquita de Jarque

Futuros planes de renovación de la red eléctrica para ahorro energético

3.3.3.- SERVICIOS

El peso de este sector en la comarca frente a otros territorios representa un menor peso relativo ya que la escasa población dificulta el mantenimiento de dichos negocios en contraste con las grandes zonas urbanizadas. La mayor parte de este sector es comprendido por el comercio y la reparación de vehículos seguido de la hostelería y siendo superiores estas cifras a la media aragonesa. Escasez de actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales. El turismo es una de las opciones más viables de cara al futuro, debido a los atractivos de la zona.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

14

Análisis DAFO sector servicios

ANÁLISIS INTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS

Falta de cultura emprendedora entre los jóvenes

Gran cantidad de atractivos diferenciadores: paisajísticos, geológicos, turísticos

Bajo porcentaje de población y falta de mano de obra cualificada

Existencia de iniciativas turísticas desarrolladas con éxito (Museo Minero de Escucha y Parque Cultural de río Martín)

Escasa dotación de servicios básicos (multiservicios ) más acentuada en los pequeños pueblos

Recientes creaciones de alojamientos de calidad de turismo rural

Falta de acceso a Internet y a cobertura de telefonía móvil o acceso deficitario

ANÁLISIS EXTERNO

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Baja diversificación de los paquetes turísticos

Menor desarrollo de este sector

Escasa inversión en la mejora del patrimonio cultural

Mentalidad positiva sobre las posibilidades del sector turístico

Cierre de los servicios básicos en las poblaciones más pequeñas

Capacidad de desarrollo de un turismo académico

Medio natural propicio para el desarrollo de deportes de aventuras

Existencia del Plan de Dinamización Turístico en Cuencas Mineras

Fuente: Adaptación del Programa de Desarrollo Local 2007-2013 en la Comarca y consultas con agentes de la zona

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

15

4.- PROSPECCIÓN DE RECURSOS Y OPORTUNIDADES DE INSERCIÓN LABORAL EN LA COMARCA

4.1.- INSERCIÓN POR CUENTA AJENA Respecto a la necesidad de personal, las pequeñas empresas muestran una clara opinión en cuanto a que no necesitan personal en un periodo a corto-medio plazo. Algunas de ellas incluso muestran satisfacción por mantenerse con la misma composición como hasta el momento Debido principalmente a la dura etapa económica que estamos atravesando. Según el Inaem últimamente no registran apenas entradas de demandas de empleo y las que existen son de perfiles muy diferentes según de donde provienen: conductor, acompañante escolar, médico, enfermero/a...

4.2.- POSIBILIDADES DE AUTOEMPLEO

Existen diferentes opciones de iniciarse en el autoempleo con posibilidades de viabilidad como por ejemplo la creación de servicios no cubiertos actualmente o haciéndolo de manera que resulten diferentes. El inconveniente detectado es el poco espíritu emprendedor generalizado en la comarca. Tenemos que recordar que la zona ha sido minera, en ese momento primaban los sueldos significativos y el carácter emprendedor ha estado en un segundo plano. Desde el instituto de secundaria de la comarca, que imparte grados medios y superiores de Administración (entre otros), se demanda un mayor apoyo a los estudiantes que terminan ya que tras presentar proyectos viables en sus estudios en algunos casos no dan el paso adelante por falta de respaldos.

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

16

4.3.- PROYECTOS APOYADOS POR LOS PROGRAMAS LEADER O PRODER DEL AÑO 2000 AL 2010

PRODER: Hasta el 15 octubre 2006

Resumen Indicadores Proder 2000-2006 � Ejecución del programa 4 años: 2003, 2004, 2005 y 2006. � El mayor peso de las ayudas recaen sobre las medidas 4 y 5 que

corresponden a diversificación de actividades y turismo, respectivamente. � Hay un total de 260 expedientes aprobados de los que se terminan 236. � Proyectos productivos, el mayor gasto lo representa la medida 4 y en los

proyecto no productivos la medida 5. � Los beneficiarios de los proyectos han sido sobre todo sociedades civiles y

mercantiles. � Destacar el efecto multiplicador de la medida 4 que asciende a un 420,32.

por el contrario el efecto multiplicador de la medida 1 de formación es de 5,10.

� Empleo total: 945 incluyendo empleo creado y consolidado. empleo creado:

283 (173 fijos y 110 eventuales), 132 hombres y 151 mujeres, se ha creado más empleo para mujeres.

� Empresas: nuevas 30 y ampliadas o mejoradas 130. El mayor peso lo

representa las empresas del sector servicios. � La actividad formativa no representa un peso importante dentro del presupuesto total del programa, relacionado con el turismo destacar la creación de 5 viviendas de turismo rural y dos ampliadas. Se han apoyado las ampliaciones o mejoras de 27 empresas relacionadas con el sector agroalimentario y se han creado 4. Se ha apoyado la realización de 4 ferias comarcales. También se ha subvencionado la edición de 2 CDS, 3 libros, 5 carteles y folletos, 3 páginas Web y 2 estudios. En cuando a servicios sociales y culturales se ha subvencionado a 2 residencias y 6 museos.

Medidas

Total

Aprobados 15 11 5 139 75 5 10 260Terminados 14 11 3 130 66 4 8 236

Número de Proyectos

Medida 1 Formación

Medida 2 Mejora comerc.y

transf.

Medida 3 Comercialización

Medida 4 Diversificación

Medida 5 Turismo

Medida 6 Medioambiente

Medida 7 Servicios

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

17

LEADER: Hasta el 30 marzo 2011

4.4.- DIRECTORIO DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL, AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN LA COMARCA AEDL Comarca Cuencas Mineras C/ Constitución, s/n 44760 Utrillas Teléfono: 978-756795 Ext.4 Fax: 978-758419 www.comarcacuencasmineras.es [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento para el autoempleo y orientación para la inserción laboral. Horarios de atención al público: de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 h.

AEDL Ayuntamiento de Utrillas C/ Plaza del Ayuntamiento, 11 44760 Utrillas Teléfono: 978-757001 Fax: 978-758222 www.utrillas.es [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento para el autoempleo y orientación para la inserción laboral. Horarios de atención al público: de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 h.

TOTAL

28 12 4 2 1 47

MEDIDAS / Nº EXPEDIENTES

312: AYUDA A LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE MICROEMPRESAS

313: FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS

321: SERVICIOS BÁSICOS PARA LA ECONOMÍA Y POBLACIÓN RURAL

323: CONSERVACÓN Y MEJORA DEL PATRINOMIO RURAL

331: FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE AGENTES ECONÓMICOS

Nº DE EXPEDIENTES PAGADOS

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

18

Cámara de Comercio Industria y Turismo de Calamocha Avda. Valencia, 3 2º 44200 Calamocha Teléfono: 978-730442 Fax: 978-730442 www.camarateruel.com [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento a emprendedores en su domicilio (Programa PAED), bolsa de trabajo, formación. Horarios de atención al público: de lunes a jueves, de 9.00 a 14.30 y de 16.00 a 18.30 y viernes de 8.30 a 15.00 h.

Asociación Comarcal de Empresarios de Cuencas Mineras Pol. Ind. Cuencas Mineras Nave 1 44700 Montalbán Teléfono: 978-750652 Fax: 978- 9750 652 Servicios que presta: Asesoramiento técnico: normas de calidad ISO, subvenciones vigentes: Gobierno Aragón, Leader..., cooperación, representación y defensa de los intereses del colectivo de los empresarios, dinamización, promoción y desarrollo del sector empresarial, convenios con asociaciones y/o organismos públicos colaborando en proyectos y acciones para la mejora empresarial... Horarios de atención al público: de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 h.

Ofycumi C/ Gimnasio Municipal, s/n 44770 Escucha Teléfono: 978-757740 Fax: 978-757755 www.ofycumi.es [email protected] [email protected] Servicios que presta: Asesoramiento para el autoempleo e información y orientación para la inserción laboral. Asesoramiento y derivación tema formación. Horarios de atención al público: de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 h.

Fuentes: 1.- Detección de necesidades de personal en las empresas de cada comarca a través de encuestas realizadas telefónicamente o mediante visitas a empresas. 2.- Entrevista con el director de la oficina del Inaem que corresponda para ver cuáles son las ocupaciones y perfiles más demandados por los usuarios.

FORMA

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

19

C5.- FORMACIÓN

5.1.- RECURSOS PARA LA FORMACIÓN REGLADA Y NO REGLADA EN LA COMARCA

Formación Reglada Centros de Educación Primaria.

Centro Localidad Formación que imparte CRA MUNIESA Muniesa (incluye también

Loscos, Alacón y Oliete) Educación Infantil y Educación Primaria

CRA MARTÍN DEL RÍO Martín del Río, Barriadas del Sur, Palomar de Arroyos, Castel de Cabra y Cañizar del Olivar

Educación Infantil y Educación Primaria

CRA DE ALIAGA Aliaga, Hinojosa de Jarque, Cuevas de Almudén y Mezquita de Jarque

Educación Infantil y Educación Primaria

CP ANTONIO GARGALLO MOYA

Escucha Educación Infantil y Educación Primaria

CP VILLA DE UTRILLAS Utrillas Educación Infantil y Educación Primaria

CP PABLO SERRANO Montalbán Educación Infantil y Educación Primaria

Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional Centro Localidad Formación que imparte

IES Fernando Lázaro Carreter

Utrillas - Educación Secundaria Obligatoria –Bachilleratos: Ciencias y Tecnología / Humanidades y CCSS – Ciclos formativos medios: Gestión Administrativa / Mecanizado/ Asistencia socio-sanitaria* – Ciclos Formativos Superiores: Administración y finanzas / Montaje de equipos industriales – Programas de cualificación inicial: Ayudante administración /Montaje de equipos industriales * Por primera vez y de manera parcial

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

20

CP Aliaga Aliaga 1er ciclo ESO CP Muniesa Muniesa 1er ciclo ESO

CP Pablo Gargallo Montalbán 1er ciclo ESO

Centros de Educación Especial Centro Localidad Formación que imparte

ATADI - ADIPCMI Utrillas Centro ocupacional, centro de día y servicio residencial para personas con discapacidad intelectual

Escuelas de Adultos

Centro Localidad Formación que imparte CPEPA Cuencas Mineras Montalbán

Aulas en: Aliaga Cañizar del Olivar, Castel de

Cabra, Cortes de Aragón, Cuevas de Almudén, Escucha, Hinojosa de Jarque, Huesa del

Común, Jarque de la Val, Josa, La Hoz de la Vieja, Martín del Río, Muniesa, Utrillas y Villanueva del Rebollar de la Sierra

- ESPAd (Educación Secundaria Personas Adultas a distancia) - Preparación para acceso a Ciclos de Grados Medio y Superior y Universidad - Formación Inicial - Español para Extranjeros - Aula Virtual de Español - Bachillerato y Ciclos formativos: medios y superiores a distancia - Proyecto Mentor (Más de cien cursos a distancia) - Cursos de idiomas - Cursos de promoción y extensión educativa - Certificados de Profesionalidad nivel 2: Atención socio sanitaria en instituciones y Energía solar térmica - Cursos varios: Activación a la memoria, animación a la lectura, de temática aragonesa, Tablets PC – pioneros-) - Posibilidad de nuevos certificados de profesionalidad según la demanda

Enseñanza de idiomas

Centro Localidad Formación que imparte Escuela Oficial de Idiomas de Teruel

Utrillas Inglés y Francés: 1º y 2º de Básico e Intermedio

Academia Ventor Utrillas Cursos de idiomas

O F Y C U M IC U E N C A S M IN E R A S

21

Otros centros

Centro Localidad Formación que imparte Academia Venfor Utrillas - Cursos homologados por

el Inaem: Diseñador Web y multimedia / Inglés atención al público / Adm. Polivalente para Pymes / Adm. Para redes locales / Informática - Certificado profesionalidad: Actividades administrativas en la relación con los clientes - Cursos a medida creados por consultoras - Preparación para acceso a Grados Medio y Superior - Formación privada: inglés, francés y apoyo escolar - Formación e-learning: cursos sectoriales, idiomas, ofimática, diseño, programación, gestión empresarial, finanzas, normativa, prevención y medio ambiente, programas especiales como habilidades directivas y comerciales - Master, cursos experto y cursos técnicos a distancia

Diferentes sindicatos Utrillas Cursos según la demanda

5.2.- DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Se detectada una baja formación de la mayor parte de la población, por lo que se apuesta por una formación continua, cursos destinados a la población que se dedica a una actividad y pueden aumentar su formación. En cuanto a autónomos, ellos manifiestan su necesidad de formación centrada en las TIC y en aspectos fiscales para poder llevar el negocio (IVA principalmente). Esta acción se ve desarrolla más profundamente en el Plan Formativo elaborado. Fuentes: 1.- Encuestas realizadas a empresarios 2.- Aportaciones de la Comisión EFDE