Diagnóstico sobre las Necesidades de Capacitación y...

54
1 Diagnóstico sobre las Necesidades de Capacitación y Sensibilización para el Modelo de Transversalidad de Género para el Gabinete Económico Gobierno del Estado de Durango Instituto de la Mujer Duranguense

Transcript of Diagnóstico sobre las Necesidades de Capacitación y...

1

Diagnóstico sobre las Necesidades de

Capacitación y Sensibilización para el

Modelo de Transversalidad de Género

para el Gabinete Económico

Gobierno del Estado de Durango Instituto de la Mujer Duranguense

2

“Este Programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”.

Elaboró: Hipatia, Género y Desarrollo, S.C Con la Colaboración de: Alejandra Iglesias Gayol

Tomás Arteaga Vázquez del Mercado

Georgina Cárdenas Acosta

3

Resumen ejecutivo

El presente diagnóstico recoge las necesidades de capacitación y sensibilización para el

modelo de transversalidad de género para el gabinete económico. La propuesta de

necesidades de capacitación en diferentes competencias es resultado del trabajo impulsado

por el Instituto de la Mujer Duranguense (IMD) con servidoras y servidores públicos de

primer y segundo nivel de los niveles de gobierno estatales y municipales y se enmarca

dentro de las sugerencias que se realizan en el “Diagnóstico de Revisión de las Políticas

Públicas, con Enfoque de Género, para el Gabinete Económico. Implementadas por la

Secretaría del Trabajo, Secretaria de Desarrollo Económico y Secretaria de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural”.

.

Para construir este trabajo se realizó una revisión de las necesidades de capacitación y

sensibilización como herramientas fundamentales de transversalidad de género

recuperando comentarios, propuestas, sugerencias y opiniones vertidas en sesiones de

trabajo que se llevaron a cabo en la modalidad de taller con Titulares de las propias

Secretarías del Gabinete Económico, servidoras y servidores públicos de primer y segundo

nivel en la estructura de la administración pública del Estado de Durango. El análisis que

se desarrolla se hace utilizando una matriz de análisis FODA1.

A través de los talleres se detectó la necesidad de dar una capacitación sistemática en

perspectiva de género, al personal de cada una de las Secretarías para que se logre

identificar las necesidades de género de la población duranguense. Asimismo se detectó

la necesidad de sostener una coordinación con el IMD a efecto de trazar líneas de acción

a favor de las mujeres tanto al interior de las Secretarías como al exterior. Aspectos que

representan debilidades analizados desde una matriz FODA.

Palabras clave: modelo transversal de género, capacitación en materia de género,

presupuestos de género, servicio público.

1 La Matriz de Análisis FODA es una herramienta que posee insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas para la generación de mejores proyectos o políticas.

4

Introducción

El diagnóstico sobre las necesidades de capacitación y sensibilización para el

modelo de transversalidad de género para el gabinete económico (Secretarías

del Trabajo, Desarrollo Económico y Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural)

es resultado del trabajo impulsado por el Instituto de la Mujer Duranguense

(IMD) con servidoras y servidores públicos de primer y segundo nivel de los

niveles de gobierno estatales y municipales, sumándose en los municipios

mujeres liderezas locales, a través de reuniones de trabajo en modalidad de

taller que se desarrollaron en el mes de septiembre y octubre del 2009, con

apoyo de la consultoría externa Hipatia Género y Desarrollo S.C y Servicios

de Asesoría Integral Profesional S.C.

El producto de estas reuniones se enmarca dentro del proyecto

Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Estado de Durango.

El presente documento es una aportación a los esfuerzos institucionales

(federal y estatal apoyados en lo municipal) a las acciones a favor del impulso

de una estrategia de género que disminuya los índices de discriminación y

desigualdad en que viven las mujeres del Estado de Durango.

El presente documento se pone a disposición de las y los servidores públicos

que forman parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO),

Secretaría del Trabajo (ST), Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural (SAGDR) quienes son los responsables de instrumentar políticas

públicas estatales para la población de Durango.

La construcción del presente trabajo se realiza a partir de revisión de

necesidades de capacitación y sensibilización que representan herramientas

fundamentales para lograr la transversalidad de género.

Asimismo este trabajo hace eco de las voces de las y los actores que son parte

de las Secretarías del gabinete Económico (ST, SEDECO y SAGDR), desde

5

los titulares de las mismas, pasando por las y los funcionarios de primer y

segundo nivel y las y los servidores públicos que son quienes al final de la

cadena de mando tienen el contacto primario con la población. De tal forma

que los comentarios, propuestas, sugerencias y opiniones que fueron vertidas

en los talleres son recuperados de forma tal que se construye una propuesta

de capacitación y sensibilización de acuerdo a sus necesidades inmediatas y a

su valiosa experiencia político-administrativa.

Uno de los elementos recurrentes que surge de los talleres es la necesidad de

que se provea a las, los funcionarios y las y los servidores públicos de una

capacitación sistemática que los nutra de herramientas para lograr identificar

las necesidades de género de la población duranguense así como lograr

identificar las necesidades económicas de las mismas para proponer

estrategias de agencia económica de las mujeres a lograr a través de acciones

de gobierno.

Para lograr esta capacitación sistemática y dar seguimiento a las acciones

afirmativas a favor de las mujeres se propone establecer de forma sostenida

una coordinación estrecha con el IMD y los IMM, relaciones que pueden ser

fortalecidas por medio de convenios firmados entre las partes y a través de la

designación de una persona enlace de género en las áreas de Recursos

Humanos, Planeación y Operación de Programas de cada una de las

Secretarías.

El análisis que se desarrolla a lo largo del trabajo tiene como herramientas

fundamentales la perspectiva de género, mientras que el análisis institucional

se realiza utilizando una matriz de análisis FODA2.

2 La Matriz de Análisis FODA es una herramienta que posee insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas para la generación de mejores proyectos o políticas.

6

A través de la matriz FODA3 se provee de insumos necesarios al proceso de

planeación estratégica, proporcionando información necesaria para la

implantación de acciones y medidas correctivas para la generación de mejores

proyectos o políticas. Esta técnica permite identificar y evaluar los factores

positivos y negativos del “ambiente externo” el cual se representa por el grupo

de personas beneficiarias de los programas sociales (microambiente) de las

Secretarías del Gabinete Económico y ciudadanía duranguense

(macroambiente) y el “ambiente interno” que es referido a las fortalezas y

debilidades institucionales (Recursos humanos, aspectos técnicos, financieros

y tecnológicos).

Este análisis se recupera ya que permite adoptar decisiones sobre objetivos,

cursos de acción y asignación de recursos desde una perspectiva de género.

Particularmente se pretende que dichas acciones se dirijan a potenciar la

agencia económica de las mujeres para elevar el bienestar personal y familiar

para mejorar la contribución y participación ciudadana de las mismas en todas

las etapas del proceso de desarrollo.

Este diagnóstico representa una estrategia que facilita la detección de

necesidades de capacitación de las y los funcionarios y las y los servidores

públicos para lograr transversalizar la equidad de género y esta a su vez

facilite la formulación y la puesta en marcha de acciones desde diferentes

espacios –la colonia, el municipio, el trabajo-.

Es fundamental lograr la inclusión transversalmente de la equidad de género

en la construcción de políticas públicas estatales. Asimismo es importante el

establecimiento de convenios de colaboración o decálogos de equidad de

género los cuales apoyaran para la eficiencia y eficacia al quehacer

gubernamental y mejorar las relaciones equilibradas de quienes forman parte

del servicio público de las dependencias.

3 Conocido por las siglas en ingles: SWOT; strenght, weakness, opportunities, threats

7

1.- Marco de Referencia

Conceptos

1.1. Enfoque de género

El enfoque de género, es herramienta de trabajo, una categoría de análisis

que analiza las relaciones sociales entre los sexos, permitiendo mostrar las

inequidades e injusticias que derivan de patrones culturales sobre las

mujeres, que han determinado históricamente su subordinación y limitado sus

posibilidades de realización y autonomía.

El enfoque de género nos ayuda a reconocer las causas que producen

brechas de género y a formular mecanismos para superarlas, ya que ubica la

problemática no en las mujeres o los hombres, sino en las relaciones

socialmente construidas sobre el poder y la exclusión.

El enfoque de género contribuye también a explicar y ampliar aspectos de la

realidad que anteriormente no habían sido tomados en cuenta, y es aplicable

a todos los ámbitos de la vida: laboral, educativo, e institucional. Por lo tanto,

analizar la realidad de la Administración Pública del Estado de Durango,

desde este punto de vista, nos permite elaborar una mirada más profunda

sobre los procesos de desarrollo y contribuir a la transformación de las

inequidades.

1.2.- Transversalidad de género

Implantar la transversalidad de género significa incluir los temas de dicha

materia de manera estructural en las agendas institucionales, especialmente

en las etapas de planeación, implementación y evaluación de programas y

proyectos.

Para dotar de viabilidad en el mediano plazo a una estrategia de

8

transversalidad de género, es necesario emprender procesos que supongan

la (re)elaboración y hechura de políticas públicas que beneficien tanto a

mujeres como hombres a partir de una perspectiva de equidad, misma que

debe tener un alcance mayor que las acciones afirmativas hasta ahora

impulsadas por las instancias federales y estatales

La transversalidad de género significa dar, deliberadamente, visibilidad y

apoyo focalizado a las contribuciones de las mujeres y procurar un impacto

diferenciado de las políticas, estrategias, programas y proyectos a favor de las

mujeres.

Es indispensable que los servidores públicos de las dependencias y entidades

de la Administración Pública del Estado de Durango asuman el enfoque de

equidad de género como parte de la función pública cotidiana, además de

requerirse su adopción en las distintas culturas organizacionales (políticas

internas y externas). Para que este proceso sea posible, es preciso contar con

presupuestos etiquetados (adicionales a los ministrados por la Federación)

para diseñar y poner en práctica acciones tendientes a cerrar las brechas

entre mujeres y hombres.

Dentro de los procesos de transversalidad de género, se ha puesto especial

énfasis por parte del Instituto Nacional de las Mujeres, en la creación de

capacidades institucionales traducida en los siguientes elementos concretos:

� La obligación pública, legalmente respaldada, para promover la igualdad

de oportunidades; esto es, que el mandato para institucionalizar la

perspectiva de equidad de género esté asentado en las más altas

esferas dentro de la jerarquía de toma de decisiones para garantizar un

funcionamiento eficaz e influir en cuestiones políticas necesarias para

lograr la transversalidad de género. Se considera que lo anterior ya fue

reflejado en la agenda pública tras la publicación de la Ley que crea el

Instituto de la Mujer Duranguense (IMD), cuyo el artículo 4o., fracción IV,

plantea que para el cumplimiento de su objeto, este organismo

9

descentralizado propondrá las políticas para la elaboración y evaluación

de los programas relativos a la mujer en coordinación y concertación con

los sectores público, privado y social.

� Voluntad política de quienes dirigen las organizaciones para adoptar el

criterio de género de manera transversal.

� Recursos suficientes para operar de manera desahogada. Se trata tanto

de recursos financieros como humanos, puesto que ambos son

indispensables para generar instrumentos tendientes a la

transversalidad de género (Ress, 2002).

10

2.- Acciones tendientes a la transversalidad de

género a nivel federal y estatal

Cuadro 1. Comparativo de políticas del ámbito federal y local

Ámbito Federal Ámbito Local Edo. De Durango)

Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (aprobada en 2001)

Ley que crea el Instituto de la Mujer Duranguense (junio de 2000)

Ley General para la Igualdad entre mujeres y Hombres (aprobada en 2006)

Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Durango (2009)

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (aprobada en 2007)

Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia (aprobada y publicada 2007)

Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-2012

No hay

Fuente: Elaboración propia a partir de información del Centro de Estudios para el adelanto de las mujeres y la equidad de género

Tras la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (2000), entre los años

2001 y 2006 se impulsó el Programa Nacional para la Igualdad de

Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres y posteriormente se

impulsó el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

(2008-2012), por sus siglas PROIGUALDAD entre cuyos objetivos figuran:

Objetivo Estratégico 1:

“Institucionalizar una política transversal con perspectiva de

género en la administración Pública Federal, y construir los

mecanismos para contribuir a su adopción en los poderes de la

unión, en los órdenes de gobierno y en el sector privado”

(PROIGUALDAD: 2008: 20).

11

Objetivo Estratégico 6:

“Potenciar la agencia económica de las mujeres a favor de mayores

oportunidades para su bienestar y desarrollo” lo cual se propone alcanzar por

medio de 5 estrategias:

“Estrategia 6.1.

Impulsar la igualdad en la remuneración y en las condiciones de

trabajo, así como reducir la segregación en las ocupaciones y

puestos por motivos de sexo.

Estrategia 6.2.

Fomentar y fortalecer la agencia económica de las mujeres para

favorecer su autosuficiencia económica, ampliar sus

oportunidades y potenciar sus capacidades en pro del crecimiento

económico y el bienestar personal, familiar y comunitario.

Estrategia 6.3.

Crear incentivos para que el comportamiento del mercado actúe

en beneficio de la agencia económica de las mujeres e

incrementen su participación en la economía competitiva

generadora de empleos.

Estrategia 6.4.

Incorporar la perspectiva de género en los programas de

desarrollo rural y de sustentabilidad ambiental.

Estrategia 6.5.

Desarrollar, promover y adoptar, políticas y acciones de

conciliación trabajo-familia que propicien la igualdad y equidad en

las responsabilidades familiares, favorezcan el trabajo de las

mujeres, mejoren sus condiciones de competencia laboral y

eleven su calidad de vida” (PROIGUALDAD: 2008 ).

12

Por medio de este mandato se promueve la revisión y la formulación de

políticas públicas que identifican los obstáculos que limitan la participación y

el pleno ejercicio de derechos de las mujeres, asimismo se promueve la

puesta en marcha acciones afirmativas que den soluciones a dicha realidad y

potenciar la agencia económica de las mujeres a favor de mayores

oportunidades para su bienestar y desarrollo, elemento se suma importancia

que debe ser recuperado por las Secretarías de Gabinete Económico.

Por otro lado, las dependencias federales impulsaron la constitución de

unidades de género, las cuales tenían por mandato impulsar acciones para

dar atención a los planes sectoriales y comenzaron a visibilizar a las mujeres

y otros grupos emergentes como sujetos de atención.

Los gobiernos de las entidades federativas asumieron un compromiso para

promover la equidad social y de género como un nuevo paradigma de

políticas públicas y dar cumplimiento, junto con el Gobierno Federal, a los

compromisos asumidos con la comunidad internacional.

Para dar atención a realidades sociales que enfrentaba más de la mitad de la

población duranguense, la Sexagésimo Primera Legislatura aprobó el 18 de

junio de 2000 la Ley que crea el Instituto de la Mujer Duranguense (IMD)

como Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de

Desarrollo Social, el cual tiene por objeto establecer las políticas y acciones

que propicien y faciliten la plena incorporación de las mujeres en la vida

económica, política, cultural y social, alentando su participación en todos los

niveles y ámbitos de decisión, promoviendo ante las autoridades e instancias

competentes los mecanismos necesarios para ello y estará en vinculación con

la Secretaría (Art. 2o.).

13

Para el cumplimiento de su objeto, según el artículo 4o. del ordenamiento

legal antes referido el Instituto tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:

� Instrumentar la operación del Programa Nacional de la Mujer, así como

de los acuerdos internacionales de esta materia, con base en los

diagnósticos de cada sector involucrado en el Programa Institucional de

la Mujer, los que conformaran el documento que oriente la conducción

del quehacer público, privado, social, político, académico y económico

para mejorar la condición social de las mujeres en un marco de equidad,

observando las reglas dispuestas por el Consejo Directivo y el

Reglamento del Instituto.

� Fungir como un organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo

Social en lo referente a la mujer, así como de enlace y representante

permanente del Ejecutivo de la entidad federativa ante el Instituto

Nacional de las Mujeres, la Comisión de Género del Congreso de la

Unión y Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de

Durango.

� Promover y, en su caso, coordinar con las dependencias de los Poderes

Legislativo y Judicial, así como con las delegaciones federales y

autoridades municipales, la incorporación con enfoque de género en la

planeación estatal.

� Impulsar la revisión, modificación, actualización, adecuación y

fortalecimiento de la legislación estatal o la reglamentación municipal, a

fin de asegurar el marco legal que garantice la igualdad de

oportunidades en materia de educación, salud, capacitación, ejercicio de

derechos, trabajo y remuneración.

� Proponer las políticas para la elaboración y evaluación de los programas

relativos a la mujer en coordinación y concertación con los sectores

público, privado y social.

14

Desde entonces, las acciones de los gobiernos y principalmente las del IMD

se han enfocado a visibilizar y dar atención a las mujeres como fracción

mayoritaria de la población que requiere de acciones afirmativas sistémicas

para avanzar en la igualdad de oportunidades.

A la fecha, las acciones desarrolladas en la materia han mostrado resultados

claros y concretos; su persistencia en el mediano y largo plazos

indudablemente abatirán las disparidades de género que por razones diversas

han Estado presentes en la vida institucional.

En el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010 (PED 2005-2010) el Gobierno del

Estado de Durango reconoce como uno de sus valores fundamentales el

ejercicio pleno en la democracia y la equidad social para el avance de la

ciudadanía duranguense. Asimismo en materia de política de género señala:

“En materia de política de género, se enfrenta el reto de incidir

en las estructuras administrativas y sociales, a través de

acciones específicas que permitan consolidar avances en la

participación de las mujeres y en la relación entre hombres y

mujeres (…) Las mujeres de Durango serán respaldadas hoy,

más que en ningún otro tiempo, por las estructuras de gobierno”

(PED: 2005-2011).

15

3.- Realidad jurídica de las mujeres duranguenses

en términos de los instrumentos legislativos

Las estrategias de transversalidad de género para garantizar el pleno ejercicio

de los derechos de las mujeres requieren impulsar revisiones y ajustes

continuos a los ordenamientos legales que rigen las relaciones de los

ciudadanos con el Estado y entre sí.

Es importante que exista una armonía legislativa en los derechos humanos de

las mujeres a nivel de la Constitución de la República Mexicana, leyes y

reglamentos federales con la constitución, leyes y reglamentos del Estado de

Durango.

3.1. Discriminación

En la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango se señala

al respecto:

“ARTÍCULO 2 . En el Estado de Durango queda prohibida toda clase de servidumbre que implique la explotación o menoscabo de la dignidad de los trabajadores; igualmente queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas..”

A pesar de que la discriminación motivada por género está expresamente

prohibida en la Constitución estatal no existe ninguna ley para prevenir y

eliminar la discriminación.

Sobre la discriminación se detecta el desconocimiento por parte de la

ciudadanía y de los servidores públicos de instrumentos internacionales sobre

la materia, tanto nacionales como internacionales, que conforman el piso

16

mínimo exigible en materia de no discriminación. Este desconocimiento,

aunado a la incompleta armonización legislativa existente en el tema,

representa un obstáculo en el avance del logro de una sociedad en la que no

se discrimine a las personas y fundamentalmente que esta no se de por

cuestiones de género.

3.2. Violencia

Código Penal

El Artículo 392 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Durango

establece que a quien por medio de la violencia física o moral realice cópula

con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a catorce años

y hasta cien días multa. Sin embargo, el artículo 397 prescribe que al cónyuge

que imponga una cópula a través de la violencia física o moral a su pareja,

sólo se le impondrá hasta la mitad de las penas a que se refiere el propio

Artículo 392. En adición de lo anterior, este delito se perseguirá por querella,

lo cual supone la irrupción de mecanismos institucionales que pueden

desalentar una cultura de denuncia de la violencia hacia las mujeres y, en el

mejor de los casos, instauran procesos muchas veces lentos, ineficientes y

tortuosos.

En otro orden de ideas, el artículo 17 del Código Penal para el Estado Libre y

Soberano de Durango dispone que para todos los efectos legales se califican

como delitos graves consignados en ese Código; aún en grado de tentativa,

entre otros, las lesiones, consignadas en sus artículos 337, 339 y 344. Es de

señalar que el delito de abigeato recibe el mismo tratamiento (Arts. 420 y

421).

Se considera importante para la vida de las mujeres y el pleno goce y ejercicio

de sus derechos constitucionales que conductas que pueden entenderse

como violación intrafamiliar sea considerada como grave. Por el contrario, en

el Estado de Durango el vínculo entre cónyuges resulta una atenuante.

17

Violencia intrafamiliar

En contraste con este tipo penal atenuado, el artículo 318-2 del Código Civil

del Estado reconoce la existencia de la violencia intrafamiliar, a la que define

como “todo acto de fuerza física o moral, poder u omisión recurrente

intencional que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia con la

intención de dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional o

sexualmente a cualquier miembro de la familia que tenga relación de

parentesco por consanguinidad, tenga o la haya tenido por afinidad, civil, o

por concubinato, realizado dentro o fuera del domicilio ocupado por la familia

y que tienda a causar daño. La educación, formación y el cuidado de los

menores e incapaces no será en ningún caso considerada como justificación

para alguna forma de maltrato, abuso, abandono o violencia.”

Cabe destacar que la legislación civil (Art. 318-3 ) prevé que los integrantes de

la familia que incurran en violencia familiar deberán reparar los daños y

perjuicios que se ocasionen con dicha conducta, con autonomía de otro tipo

de sanciones que el propio Código Civil y otros ordenamientos legales

establezcan.

Se considera que en materia civil el Estado de Durango cuenta con los

instrumentos para enfrentar los índices de violencia. Sin embargo, es

necesario alentar líneas de política entre la población abierta que tiendan a

mejorar un mejor ejercicio de derechos por parte de la ciudadanía.

Además de la legislación contenida sobre la materia en el Código Civil y Penal

en el Estado de Durando también existe una Ley para la Asistencia, Atención

y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (1999).

18

Otras leyes sobre violencia

Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia (2007) que tiene por objeto:

“I. Prevenir, atender y erradicar la violencia de género, y II. Establecer los principios, instrumentos y mecanismos para garantizar el acceso a las mujeres duranguenses a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios señalados en el artículo 7 de la presente Ley” (Art. 3).

A través de esta Ley se pretende garantizar la protección institucional

especializada de la víctima y sus hijos (Art. 4).

Este tipo de leyes se encuentran basadas en la Ley General de Acceso de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

y en la Convención Belém do Pará, elementos indispensables en tanto

marcos de referencia y para fines de armonización legislativa.

En resumen, las circunstancias que dan origen a una realidad en apariencia

equilibrada pero en concreto la desigual es multifactorial, por lo que se

requiere del concurso de gobierno y población para trazar acciones de orden

legislativo y administrativo que aseguren el cumplimiento oportuno de las

garantías que ofrece el Estado.

19

4.- Secretarías del Gabinete Económico del

Estado de Durango

Las secretarías que componen el gabinete económico son tres: Desarrollo

Económico, Trabajo y Desarrollo Rural.

La política económica es un asunto de suma importancia para el gobierno del

Estado de Durango, tema incluido en el eje 2 “ Economía competitiva y

generadora de empleos” del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010 que tiene

entre sus objetivos:

“Lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos

formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los

mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de

todos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un

imperativo social” (PED 2005-2010).

En el Estado de Durango la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a

591,506 personas, de las cuales el 67.8 por ciento son varones y el 32.2 por

ciento son mujeres, cifras muy similares a la media nacional donde 62.8 por ciento

de hombres y 37.2 por ciento de mujeres son parte de la PEA (Diagnóstico: 2008).

El ámbito económico es de vital importancia y representa un espacio a partir del

cual se pueden superar la brechas de desigualdad entre hombres y mujeres para

ello es importante introducir una perspectiva de género en la agenda

macroeconómica fortaleciendo la capacidad de mujeres.

La importancia de elaborar un diagnóstico sobre las necesidades de

capacitación para el modelo de transversalidad de género de las Secretarías

que conforman el gabinete económico del Estado de Durango tiene el objetivo

de identificar las acciones instrumentadas, encaminadas a incorporar la

perspectiva de género, de ello se da cuenta en el siguiente apartado.

20

5.- Principales avances por secretaría

pertenecientes al Gabinete Económico

desarrolladas para tranversalizar e institucionaliz ar

la perspectiva de género

En el diagnóstico realizado en 2008 Diagnóstico sobre la transversalidad de la perspectiva

de género en el diseño e implementación de políticas públicas en el Estado de Durango se

detectó que las y los servidores públicos de las Secretarías del Estado de Durango

consideraban en general que habían tenido suficientes acciones de sensibilización y

capacitación en género:

a) Que en su dependencia las acciones de sensibilización y capacitación

en materia de género han sido suficientes. (Mayoría)

b) Que han sido muchas las acciones de sensibilización y capacitación en

materia de género. Y,

c) Que han sido pocas las acciones de sensibilización y capacitación en

materia de género. Ver Gráfica 1.

La proporción entre quienes afirman que sí existe suficiente y mucha

capacitación, es mayoritaria frente quienes afirman que es poca.

21

Grafica 1. Sensibilización y capacitación en materi a de género en las dependencias evaluadas

0%29%

42%

29% Nada

Poco

Suficiente

Mucho

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas con los titulares de las dependencias.

En el último trimestre de 2009 se realizaron talleres con los titulares y mandos

medios de las Secretarías del sector económico a partir de los cuáles se

obtuvo información correspondiente a los avances que se tienen en la

transversalidad de la perspectiva de género y los resultados obtenidos fueron

los siguientes:

5.1.- Secretaría del Trabajo (ST)

Misión: Fomentar el desarrollo de relaciones laborales armónicas, basadas en

el respeto a las disposiciones vigentes en materia laboral, y promover el

equilibrio en el mercado de trabajo y el crecimiento de la productividad, a fin

de favorecer la competitividad de los agentes de la producción.

Respecto a las acciones de planeación en materia de género, el diagnóstico

estableció que el titular de la Secretaría del Trabajo (ST) considera que en la

dependencia no ha habido acciones, pero que existe un escenario potencial

donde se pueden implementar, por ejemplo en los sindicatos que representan

a las (os) trabajadoras (es) del sector de servicios, donde estadísticamente se

22

sabe que la mayoría son mujeres y sin embargo están representadas casi en

su totalidad por hombres. Así, el titular de la dependencia considera que si

bien no ha habido acciones en materia de género específicamente en la

Secretaría que él dirige, dentro del esquema nacional se están retomando

acciones de impulso en este sentido, ya que hay recursos para apoyarlas aún

más de terciarización del empleo y el outsourcing que ello implica.

5.2.- Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)

Misión: Promover y fomentar de manera sustentable el desarrollo económico

de la entidad, fortaleciendo la planta productiva actual y creando las

condiciones necesarias para que Durango represente la opción más seria a

considerar por los inversionistas, con objeto de establecer proyectos

productivos en ramas competitivas a nivel mundial y para que Durango sea un

Estado sin límites para la inversión.

Respecto a la transversalidad de género: En esta Secretaría se señala que

“no existe distinción de género en el área de planeación dado que lo

importante son los empresarios y ellos, a su vez, son lo prioritarios en el

trabajo de políticas públicas. Sin embargo, en materia de planeación se

desconocen los datos desagregados por sexo de los proyectos apoyados,

como son: “células y emprendedores. Para nosotros que sea mujer u hombre

es indistinto, a nivel empresarial eso no importa, pero para generar políticas

públicas necesitamos del poder legislativo, entonces eso no depende de

nosotros…En nuestros programas no hay sexos, sólo apoyamos gente

emprendedora.”

Esta Secretaría proporcionó información que utilizan oficialmente, por lo que

de acuerdo a las gráficas que resultan de ella se puede apreciar como a

través de desagregar los datos por sexo se puede observar la amplia

participación que tienen las mujeres.

23

Gráfica 2. Vendedores/as ambulantes por sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos a través de la SEDECO, 2009.

Pese a haber sufrido varias transformaciones, la división sexual del trabajo,

mantiene la asignación casi exclusiva a las mujeres de las tareas domésticas,

reproductivas y de cuidado del hogar y la familia. Los efectos de esta división

se expresan en una sobrecarga de trabajo sin reconocimiento social, ausencia

de tiempo disponible para capacitación y recreación, deficiente acceso a los

sistemas de información, limitando las opciones de ingreso al mercado

laboral, las posibilidades de participar en la vida social y política, y de tomar

decisiones. Estas, entre otras, son algunas de las causas por las cuales las

mujeres suelen desempeñarse mayoritariamente en las actividades.

Una de las características que tiene el comercio ambulante, que es una

actividad informal, es que tiene horarios flexibles los cuales ofrecen a las

mujeres la mejor posibilidad de compatibilizar sus responsabilidades

domésticas y familiares con actividades remuneradas.

24

De acuerdo a la información proporcionada por la SEDECO el 62% de las

personas que se dedican a esta actividad informal son mujeres y 38%

hombres.

No obstante las personas que se dedican a este tipo de actividades carecen

de prestaciones sociales. Es decir las mujeres no tienen seguridad social y

cualquier padecimiento propio de su sexo debe ser atendido a través de los

servicios de salud que brinda el Estado o en clínicas particulares, que pueden

llegar a ser costosas.

El análisis de género de la economía informal no se limita a identificar

diferencias entre varones y mujeres sino que aborda el conjunto de

dimensiones que intervienen en las relaciones sociales y, a partir de ellas, los

ajustes que deben realizar las políticas e instituciones para alcanzar metas

equitativas. La mirada de género ayuda a interpretar los datos, a crear nuevos

indicadores y a sugerir cómo pueden reducirse las brechas existentes.

25

Gráfica 3. Células empresariales por sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos a través de la SEDECO, 2009.

El programa "células empresariales", que incide en fuerte medida con

mujeres, tiene presencia regional en municipios, lo que representa una

fortaleza para la SEDECO, entendía esta como las capacidades humanas y

materiales con las que cuenta la organización para adaptarse y aprovechar al

máximo las ventajas que ofrece el entorno social y enfrentar con mayores

posibilidades de éxito las posibles amenazas.

Es importante que esta fortaleza se lleve de la mano con la oportunidad que

desde un análisis FODA representa el que la entidad tenga una existencia de

una gran cantidad de mujeres jóvenes en edad de trabajar y con

posibilidades de ser sujetas de atención de la política pública en materia de

género.

26

Gráfica 4. Comercio por sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos a través de la SEDECO, 2009.

Cabe mencionarse que las mujeres principalmente son apoyadas por esta

secretaría en actividades económicas que siguen preservando sus roles

tradicionales de género lo que pude ser considerado desde la matriz FODA

una debilidad en la medida en que se brinda un apoyo a las mujeres con una

visión muy limitada a los asuntos cuasi domestico, negocios comidas,

artesanías, entre otras.

27

Gráfica 6 Comercio semi fijo por sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos a través de la SEDECO, 2009

28

Gráfica 7 Tianguistas por sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos a través de la SEDECO, 2009

El trabajo informal ha adoptado nuevas modalidades en el contexto de la

globalización, el neoliberalismo, la migración transfronteriza y la migración del

campo a la ciudad, fenómenos caracterizados por mecanismos con un alto

componente de género.

En la actualidad las mujeres participan en el empleo remunerado más que

nunca antes, sin embargo en los mercados de trabajo de todas las áreas

geográficas existe una segregación basada en el sexo y las mujeres se

concentran en los empleos de menor calidad, irregulares e informales.

Dentro de la economía informal, las mujeres, se ubican mayormente en áreas

poco visibles, o no valoradas, como el trabajo en el servicio doméstico, el

trabajo a destajo a domicilio y la asistencia en pequeñas empresas familiares,

ocupaciones que ofrecen un empleo precario de baja calidad, irregular o sin

remuneración, escaso o nulo acceso a la protección social. En este sentido

29

merece un detenido análisis la compleja relación entre informalidad, las

relaciones de poder basadas en el género y la pobreza, para a partir de este

proponer políticas públicas encaminadas a eliminar las brechas de género

producto de esta distribución sexual del trabajo.

El comercio informal representa una amenaza desde al análisis FODA

derivado de que las amenazas son aquellos factores externos que están

fuera del control y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la

organización. Las amenazas son hechos ocurridos en el entorno que

representan riesgos para la organización.

El trabajo informal de las mujeres es un elemento que les brinda un empleo

precario de baja calidad, irregular o sin remuneración, escaso o nulo acceso a

la protección social y que fácilmente pueden combinar con las labores

domésticas.

5.3.- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarr ollo Rural

(SAGDR)

Misión: Regular, promover y fomentar el desarrollo agropecuario y

agroindustrial del Estado, basado en el crecimiento sustentable del sector

agroalimentario, a través del aprovechamiento de la capacitación, la ciencia,

la tecnología y los apoyos de financiamiento y capitalización para hacer más

productivo, rentable y competitivo al sector agropecuario, con el propósito de

participar a nivel nacional e internacional en similares condiciones.

Respecto a la transversalidad: El Titular señala: “ En la Secretaría, se ha

avanzado en materia de género. Antes había programas divididos, como:

mujeres en el desarrollo rural, jóvenes en el desarrollo rural, el Fondo de

Mujeres para el Desarrollo Rural, luego se concentraron y hoy hay una bolsa

que se utiliza en el Programa de Activos Productivos, donde pueden

integrarse todos aquellos que desarrollen un proyecto productivo, pero a

través de la propuesta de transversalidad se podrían diseñar algunos

30

proyectos donde se potencie la participación de la mujer.”

Por su parte la Subsecretaria de Agricultura apunta:

“ En materia de avance en la equidad de género, con las nuevas

reglas de operación, los hombres están cediendo tierras y fierros

a sus esposas para obtener recursos, esta acción tiene ventajas

y desventajas, es una desventaja porque sólo usan a las

mujeres para sacar más apoyos, pero es una ventaja, por que

las hacen propietarias de una parte de sus posesiones, eso es

bueno. Hace falta más difusión, de los apoyos que ofrece la

SAGDR, porque hay mujeres en comunidades muy lejanas que

tienen tierras sin trabajar por la migración, muchas son adultas

mayores, y podrían solicitar recursos y volver a trabajar esas

tierras, aun sin los varones.”

El Secretario técnico, señala por su parte que “le parece importante el trabajo

que ya se ha hecho con BANMUJER, y considera que si ya hay avances, en

ese sentido la SAGDR puede trabajar en conjunto para no perder tiempo en la

planeación e nuevos proyectos, porque además no hay tiempo para meterlos

en el presupuesto de este año, pero sí se puede intentar en el resto del

sexenio” (relatorías: 2009 ).

Una fortaleza del la Secretaría es que las personas que trabajan ahí tienen

amplio conocimiento de las condiciones de vida de la población de la entidad,

asimismo conocen sus necesidades derivado de que son servidoras/es

públicos que tienen origen del ámbito rural. Asimismo sus programas dan

preferencia a los grupos prioritarios, entre ellos las mujeres, por lo cual tienen

mayores posibilidades de ser beneficiarias en los programas sociales.

De acuerdo a las Reglas de Operación (2009) Artículo 2 inciso LVI se señala

que se entenderá por “Grupo prioritario.- Aquellos integrados

mayoritariamente por indígenas, mujeres, jóvenes, discapacitados o personas

de la tercera edad, que se dediquen a actividades primarias, agrícolas,

31

pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales, de transformación o de

servicios en el sector rural;” (Reglas de Operación de los programas de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación:

2009).

Al interior de las tres secretarías que son parte del Gabinete económico se

requiere de la incorporación de un modelo de transversalidad de género a

través del cual se generen impactos no sólo con las usuarias y la población en

general sino también en las relaciones de género al interior de las Secretarías

ya que tienen roles diferenciados marcados la no existencia del diagnóstico es

una debilidad desde el análisis de la matriz FODA.

Dentro de los talleres las mujeres y hombres servidores públicos argumentaron

que las mujeres tienen salarios diferenciados al interior de las Secretarías (por

debajo al de sus homólogos varones). Por lo que se sugiera hacer una revisión

presupuestal de forma transparente a efecto de homologar criterios salariales,

elemento que también representa una debilidad institucional.

Asimismo en los talleres se hacía énfasis en la necesidad de incorporar

criterios de equidad que correspondan al área de Recursos Humanos a efecto

de visibilizar las necesidades particulares de las mujeres respecto a los

varones.

Las Secretarías del Gabinete Económico tienen las s iguientes

Fortalezas

• Presupuesto para ejercer en grupos vulnerables (priorizando a las

mujeres, esto particularmente den SAGDR.

• Titulares de la dependencia con disposición para impulsar proyectos

innovadores con alto contenido tecnológico para mujeres.

• Presencia regional en municipios a través de recursos materiales y

humanos (ST y SEDECO).

• En el caso de la SAGDR se cuenta con personal conocedores de su

32

población objetivo (mujeres y hombres del medio rural, muchos de

ellos conocen subjetivamente a su población).

• Cuentan con un esquema normativo y programático favorable a las

acciones de género.

• Existe en la mayoría de las autoridades de las secretarías del Estado la

consciencia de que se precisa mayor trabajo en la orientación de

género en sus dependencias.

Las Secretarías tienen las siguientes Oportunidades

• Voluntad política del Gobierno del Estado para el impulso de acciones

focalizadas a las mujeres. (PED 2005-2010).

• Cuentan con esquemas normativos federales (Programa sectoriales,

reglas de operación, esquemas de priorización de proyectos)

favorables impulsar acciones de equidad de género.

• Existencia de una gran cantidad de mujeres jóvenes en edad de

trabajar y con posibilidades de ser sujetas de atención de la política

pública en materia de género.

• Existencia de políticas públicas en el ámbito internacional, federal y

Estatal favorables al impulso de acciones sensibles a las necesidades

de género.

De las tres Secretarías del gabinete económico se a precian

las siguientes Debilidades

• La falta de planeación es una debilidad institucional desde el punto de vista

de la matriz FODA ya que es una limitación que padece la organización, y

que impiden el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el

entorno social.

• Prevalencia de apoyos a actividades económicas que preservan los roles

tradicionales de género (cocinas, salones de belleza).

33

• Falta de articulación con el esquema de las políticas federales en materia

de género.

• Falta de articulación en los diferentes ámbitos territoriales, estatales en

relación a los municipales.

• Falta de mujeres en cargos de técnicas operativas en lo local para convocar

a otras mujeres.

• Falta de más mujeres en puestos de toma de decisión.

• Falta de comprensión sobre la condición y posición de las mujeres en lo

local.

• Desconocimiento de la existencia y/o falta de articulación con funciones de

las IMM.

• Falta de capacitación sistemática en temas de género y agencia económica

de las mujeres.

• Enlaces de género poco comprometidos/as o limitados/as para dar

seguimiento a las políticas públicas, programas y presupuestos de género.

Amenazas

De los factores externos se destaca el hecho del comercio informal re la

medida en que representa una amenaza que es un factor externo fuera del

control de las Secretarías y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de

la organización. Las amenazas son hechos ocurridos en el entorno que

representan riesgos para la organización.

En este mismo sentido se enmarca el clima social de violencia que prevalece

en el país que potencia problemas sociales (violencia hacia las mujeres

principalmente).

La existencia de patrones culturales y sociales en muchas de las y los actores

locales en los ámbitos de la autoridad (presidentes municipales, delegados

municipales, comisariados ejidales y otros) insensibles a las políticas de

género impulsadas por los instrumentos normativos internacionales, federales

y estatales).

34

6.- Desafíos por secretaría pertenecientes al

sector económico en materia de

transversalidad e institucionalidad de la

perspectiva de género

Como se mencionaba en el apartado anterior existe en la mayoría de las

autoridades de las secretarías del Estado la consciencia de que se precisa

mayor trabajo en la orientación de género en sus dependencias (fortaleza ).

Aunado a esto hay un reconocimiento de que a pesar de que reciben

suficiente capacitación en materia de género se advierte que la mayor parte

de los trabajos de sensibilización y capacitación se dirigen a abordar asuntos

de las familias de los servidores públicos, sin que estén dirigidos

específicamente al tratamiento, institucionalización y desarrollo de las

políticas públicas, en materia de igualdad, en las dependencias.

Aunado a anterior las personas beneficiarias de dichos talleres no tienen

capacidad de toma de decisiones y por lo general tienen cargos de

secretarias, asistentes operativos y demás personal de base, que son quienes

cuentan con los permisos para asistir a dichos esfuerzos de profesionalización

(deficiencia ). Por lo que se sugiere incorporar a más mujeres en cargos de

toma de decisión y como técnicas operativas para tener mayor contacto con

las duranguenses.

Asimismo queda pendiente la coordinación con el IMD y los Institutos

Municipales de las Mujeres para en conjunto trabajar por las mujeres ya sea

promoviendo en conjunto programas y co ejerciendo recursos. Asimismo

promoviendo la integración de las mujeres que acuden a los institutos a los

programas que manejan las Secretarías del gabinete económico para a través

de estos hacer efectiva la potenciación de la agencia económica de las

mujeres tal y como se establece en el PROIGUALDAD , mediante el Objetivo

35

Estratégico 6.

6.1.- Requerimientos mínimos para la transversalida d de la

perspectiva de género

La transversalidad de la perspectiva de género requiere de la transformación

de las instituciones públicas lo cual remite a un proceso político y a la vez

técnico que demanda como requisitos:

• Voluntad Política y recursos para dar sostenibilidad al proceso:

construir consensos y dar legitimidad a las propuestas. Respecto a

este punto es importante destacar que se trabajó con cada una de las

Secretarías del sector económico a través de reuniones de trabajo en

modalidad de taller con funcionarios y funcionarias de primer y

segunda nivel (titulares, mandos medios) durante los meses de

septiembre y octubre del 2009, con apoyo de la consultoría externa

Hipatia Género y Desarrollo S.C y Servicios de Ases oría Integral

Profesional S.C. Como resultado de estos talleres se acordó generar

espacios de trabajo y darle continuidad a la capacitación profesional de

las y los funcionarios.

⎫ Estadísticas desagregadas por sexo e indicadores de género:

contabilizar las brechas e impacto de las inequidades en la vida de

mujeres y hombres. Sobre este aspecto es imporatante señalar que en

casi todas las Secretarías se tiene una percepción de que existe

desigualdad de género, esto por que detectan que las mujeres que

solicitan créditos empresariales buscan actividades vinculadas a los

roles tradicionales de género (cocinas económicas, tiendas de regalos,

salones de belleza) los cuales representan proyectos productivos que

no les permiten crecimiento empresarial ni ser sujetas de beneficios

gubernamentales. Es de destacar que a pesar de que se reconoce que

36

hay brechas de género en los diferentes ámbitos ninguna dependencia

cuenta con información o estadísticas desagregadas por sexo que

permitan analizar el problema.

⎫ Conocimiento de las relaciones de género: alianzas

interinstitucionales (instituciones públicas, académicas y organizaciones

sociales. Este diagnóstico representa un esfuerzo del IMD por establecer

una coordinación con las diferentes Secretarías del Estado,

particularmente con la ST, SEDECO y SAGDR, para la ejecución de

acciones y programas que se realicen beneficio de las mujeres. Asimismo se

requiere que entre las secretarías haya estrecha comunicación y revisión de

programas en conjunto para impulsar un modelo de transversalidad que

contemple lo que pueden aportat los diferentes sectores.

⎫ Conocimiento de la Administración Pública: conocer las características

del sistema y los procesos de las instituciones públicas. A través de los

talleres se detectó que buena parte de las y los servidores públicos

desconocen las funciones que tienen otras áreas de su misma

Secretaría, asimismo se desconocían los reglamentos internos,

programas sociales de otras dependencias y federales, para ello es

importante hacer capacitaciones de forma sistemática que son parte

fundamental de la transversalidad de género.

Asimismo se requiere de un enfoque diferente (transversal) dentro de las

políticas públicas, en el cuadro se puede apreciar hacia donde se debe

enfocar la transversalidad de género.

37

Cuadro 2. Comparativo de políticas en el ámbito gubernamental

ENFOQUE TRADICIONAL DE

POLÍTICAS PARA MUJERES

ENFOQUE DE TRANSVERSALIDAD

DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Las mujeres tienen problemas

específicos.

Las condiciones socialmente

producidas por los sistemas de

género colocan a las mujeres en

situaciones de discriminación y

posiciones de desventaja.

Las mujeres se presentan desde

afuera ante las instituciones

públicas como solicitantes que

tratan de presentar sus

demandas.

Las instituciones públicas valoran y

promueven las iniciativas y

propuestas de las mujeres, las cuales

son altamente bienvenidas, porque

pueden mejorar sustancialmente las

decisiones institucionales.

Las políticas para mujeres

abordan problemas marginales,

que cambian de acuerdo a los

momentos socio-políticos.

La democracia de género y la

igualdad de oportunidades para

mujeres y hombres son objetivos

centrales de la política pública.

Las mujeres son las

responsables de solucionar los

problemas de las mujeres. (“son

temas de mujeres”).

Mujeres y hombres asumen la

responsabilidad de los cambios en

las relaciones de género.

Fuente: GED y MED

6.2.- Fortalecimiento de enlaces de género al interior de las Secretarías

del Gabinete Económico

Es Importante que se establezca la figura de una persona responsable de ser

el enlace de género ante el IMD y los IMM. Se propone que estas figuras

existan en cada una de las Secretarías del Gabinete Económico y sean las

titulares de las áreas de:

• Recursos Humanos (por ser el espacio relacionado con la contratación

de capacitación, contratación de personal, renivelación de salarios y

relaciones de personal).

• Planeación (por ser el espacio a partir del cual se dan las directrices

institucionales)

38

• Operación de programas (por ser ele espacio que instrumenta y

ejecuta los programas sociales).

La figura de enlace de de género tendría las siguientes funciones:

1) Proponer acciones de gobierno y políticas públicas normativas para

impulsar el desarrollo de las mujeres y disminuir toda forma de

discriminación

2) Proponer y dar seguimiento de programas al interior de la secretaría

desde la perspectiva de género y;

3) Establecer relaciones y alianzas interistitucionales con otras

isntituciones públicas, fundamentalmente con el IMD, académicas y

organizaciones sociales para promover acciones de capacitación de las

y los funcionarios y plantilla de servidores públicos, investigación,

difusión y asesoría para incorporar la perspectiva de equidad de

género como política general en las diferentes áreas de la secretaría,

con el propósito de favorecer el avance de las mujeres.

4) Establecer convenios de colaboración y decálogos por la equidad de

género con el IMD y los IMM.

Al interior de sus respectivas Secretarías deberán dar seguimiento a los

programas de todas las áreas y sostener reunioes interinstitucionales con el

IMD y las personas enlaces de género de las otras Secretarías, a efecto de

agilizar las comunicación y realizar acciones coordinadas para generar

avances en materia de transversalidad de género y la promoción de la

agencia económica de las mujeres.

39

6.3.-Propuestas para los programas sociales de las

secretarías del sector por Gabinete económico

A efecto de armonizar las políticas públicas federales, y estatales es

imprescindible la incorporación acciones con perspectiva de género en la

planeación e instrumentación de los programas sociales de cada uno de los

programas de las Secretarías, aunado a un esquema de capacitación y

actualización profesional en materia de género

La importancia de la Planeación de políticas públicas con enfoque de género

se basa en el razonamiento teórico básico de que hombres y mujeres tienen

diferentes necesidades debido a que desempeñan diferentes roles en la

sociedad, por lo que para identificar estas diferentes necesidades, es decir,

para hacer “visibles” a las mujeres es importante desagregar las estadísticas

producto de los programas sociales por sexo. Para lograr el objetivo de

planear políticas públicas con perspectiva de género es fundamental

establecer una estrecha coordinación y vinculación con el IMD así como

capacitar a las y los servidores públicos desde el enfoque de género a través

del cual se detecten las necesidades que tienen las mujeres duranguenses.

La no inclusión del enfoque de género lleva implícito el supuesto de que

dentro del hogar hombre y mujer tiene igual control sobre los recursos y el

poder en la toma de decisiones en los asuntos.

Dentro del ámbito laboral al interior de las Secretarías del gabinete económico

las y los servidores públicos comparten las mismas responsabilidades pero en

el ámbito domestico las servidoras se enfrentan a la “doble jornada que de a

cuerdo a Lagarde ésta “no es la simple suma de dos tiempos de trabajo. Se

trata de una doble vida configurada por dobles espacios, dobles tiempos

intensificados, actividades simultáneas y el sobre uso del tiempo. Las normas

y los códigos de comportamiento de cada espacio y cada relación son

diferentes, contradictorios y conflictivos. Las actividades exigen habilidades

especializadas, lenguajes particulares y desfases entre poderes, deberes y

prohibiciones. Innumerables conflictos surgen de esta simultaneidad”

40

(Lagarde:.S/F).

La planificación con enfoque de género debe atender las necesidades

prácticas de género, entendidas éstas como la identificación de los intereses y

las preocupaciones prioritarias de las mujeres, es decir, dar respuesta a una

necesidad inmediata, que las mujeres identifican desde un contexto

específico, las necesidades pueden estar determinadas por su posición de

clase, su identidad étnica o el papel que desempeñan socialmente

Lo que se busca con la transversalidad es mostrar cómo las relaciones de

género tienen importancia en las prácticas institucionales (gubernamentales),

donde anteriormente éstas habían sido vistas como marginales o irrelevantes.

Por medio de la transversalidad de género se dará eficacia y eficiencia en el

quehacer gubernamental y tendrá como consecuencia mejorar las relaciones

de quienes forman parte del servicio público del Gabinete económico con las

usuarias. La transversalidad sirve para facilitar la implementación de acciones

encaminadas a la igualdad de género y para la mejora de las políticas

públicas.

La transversalidad es una herramienta fundamental para el trabajo de las y los

servidores públicos, ya que ésta permite identificar el género como “una

problemática aparte”, lo que a su vez, dar la creación de programas

específicos para las mujeres.

41

6.4.- Propuesta para las reglas de operación de los programas

sociales de las secretarías del sector económico

Es importante que todos los documentos oficios, reglas de operación,

información publicada en el portal de Internet, y demás documentos

emanados de las secretarías contengan un lenguaje neutro, es decir

incluyente ya que las Reglas de Operación del Fideicomiso 80555

“FONDITO DURANGO” señalan en su Artículo 1.

“El Fideicomiso Fondito Durango tendrá como fin la promoción,

apoyo y fomento de las actividades productivas que realicen los

microempresarios del Estado de Durango, mediante la

operación de un sistema de otorgamiento de apoyos financieros

preferenciales”.

Este párrafo muestra como se utiliza el lenguaje sexista, por lo que se

propone manejar un lenguaje incluyente y neutro4 hablando de las actividades

que realicen las microempresas o las y los microempresarios.

Asimismo, estas mismas Reglas de Operación del Fideicomiso 80555

“FONDITO DURANGO” señala en su Artículo 5:

“Serán elegibles para acceder a los apoyos del “Fondito

Durango”, sin distinción de género, raza, credo, condición

socioeconómica o cualquier otra causa que implique

discriminación, la población objetivo señalada en el artículo 4 de 4 El lenguaje neutro es aquel que no es sexista, es decir el que procura no hablar exclusivamente de uno de los géneros para referirse al otro. El lenguaje juega un rol fundamental en la construcción de la cultura y de las identidades; por lo mismo, puede constituir un elemento discriminatorio cuando invisibiliza a las mujeres, al utilizar sólo nomenclatura masculina, o puede contribuir a estereotipar o a reforzar la estereotipación de los roles que la mujer cumple en la vida social, cuando sólo la visibiliza en los roles tradicionalmente asignados a ella en razón de su sexo, o en roles considerados secundarios o excluidos de la vida pública. Resulta necesario plantearse la necesidad de utilizar en las Secretarías del Gabinete económico un lenguaje no sexista, contrariamente al que nos ha sido impuesto por la tradición y asumir explícitamente la decisión de utilizar términos neutros y sólo en caso que no se encuentren, mencionar tanto la forma femenina como la masculina, de manera que ambos, hombres y mujeres, sean visibilizados, esto es nombrados o referidos y, por tanto, también valorados, de un modo más igualitario.

42

las presentes Reglas de Operación ( …)”

Reglas que por otro lado, manejan el neutro político dejando de lado las

necesidades específicas de las mujeres. Este tipo de políticas considera que

con ellas se beneficia a todas las personas más o menos por igual así como

las necesidades de las personas promedio, sin embargo esta aparente

neutralidad puede ser desmitificada si se realiza un análisis desde la

perspectiva de género.

6.5.-Propuesta para generar estadísticas desagregad as por

sexo Incorporar el enfoque de género en las fuentes de información –ya sean

censos, encuestas, padrones de beneficiarios o registros administrativos- no

es una tarea sencilla. Esta implica un gran esfuerzo por parte de las personas

que producen información, pues esta labor demanda la modificación de

procedimientos regulares de la generación de datos, lo que a su vez requiere

no sólo de la creatividad, sino de la participación comprometida de los

usuarios además de voluntad política de los titulares responsables de la

elaboración de los documentos.

Asimismo es importante obtener información de las y los usuarios de otros

datos que pueden servir de indicadores para la elaboración de programas

sociales tales como: si son o no jefas de hogar, número de hijos/as, estado

civil, lo cual puede ser una herramienta que permita focalizar las acciones

dirigidas a la población.

“Usuarios y productores de datos estadísticos coinciden al

afirmar que una de las principales herramientas que mejor

describe las situaciones de iniquidad de género es la información

estadística, ya que ésta permite medir la magnitud de las

desigualdades” (El enfoque de género en la producción de las

estadísticas sobre familia, hogares y vivienda en México,

INMUJERES: 2003).

43

Tanto las mujeres como los hombres contribuyen de manera claramente

diferenciada en los distintos ámbitos de la sociedad, y el modo en que esta se

devuelve, en forma de beneficios, el esfuerzo de dicha contribución es, hasta

ahora, marcadamente desigual. La valoración social retribuye mejor al

hombre. En este sentido, las políticas de desarrollo no son neutrales, y esto,

junto con el marco jurídico que regula de diferente manera las acciones de

mujeres y hombres en la sociedad, pone en desventaja a las mujeres (ídem ).

Las estadísticas de género son una herramienta que permite visibilizar las

brechas de desigualdad de género, además sirven para que a través de las

cifras se planeen políticas públicas orientadas a realizar cambios y se

modifiquen concepciones distorsionadas, erróneas y estereotipadas sobre los

roles de género. Este tipo de estadísticas pretender contar con bases más

objetivas para generar el cambio y conocer la realidad de mujeres y hombres.

Poner en la corriente de género la producción estad ística significa reconocer que:

◗ Las características de género son construcciones sociales y, en consecuencia, pueden modificarse.

◗ Existe una amplia gama de aspectos injustos e inequitativos entre mujeres y hombres, y en la posición que ocupan mujeres en la esfera económica, política y sociocultural5.

5 El enfoque de género en la producción de las estadísticas sobre familia, hogares y vivienda en México, INMUJERES: 2003.

44

6.6.-Propuesta para generar presupuestos de género

Los presupuestos son medios para alcanzar objetivos planteados en las

políticas, mediante la asignación de recursos a las acciones necesarias para

cumplir con los compromisos del gobierno frente a la sociedad. En

concordancia con este concepto, la asignación de recursos públicos debe

responder a las prioridades políticas y no viceversa.

Los presupuestos públicos son distribuidos por las y los funcionarios públicos

quienes tienen altas responsabilidades al respecto. Hasta hace unos años

existía el pensamiento de que el presupuesto beneficia a todos más o menos

por igual así como las necesidades de las personas promedio, sin embargo

esta aparente neutralidad ha sido desmitificada por los análisis de los

presupuestos con perspectiva de género a que los estudios revelan que un

presupuesto público no tiene los mismos efectos entre hombres mujeres

porque tienen condiciones económicas, sociales, culturales políticas

diferentes, generalmente desfavorables para las mujeres (Guzmán: 2006 ).

0.0. Propuesta de temas para capacitaciones

Haciendo eco de las voces de las y los actores que son parte de las

Secretarías del gabinete Económico (ST, SEDECO y SAGDR ), desde los

titulares de las mismas, pasando por las y los funcionarios de primer y segundo

nivel y las y los servidores públicos que son quienes al final de la cadena de

mando tienen el contacto primario con la población. Se realiza una serie de

propuestas para temas a abordar en capacitaciones.

• Gestión de Equidad de Género • Marco normativo internacional, federal, estatal y m unicipal • Estrategias de Género • Análisis de género • Conceptos básicos de políticas públicas, las políti cas públicas y

brechas de género.

45

• Marco jurídico y administrativo para el Estado de D urango • Revisión de los Programas estatales y sectoriales d esde una

perspectiva de género. • Elaboración de presupuestos de género para incluirs e en los

Programas Operativos Anuales. • Evaluación de proyectos sociales sensibles a las n ecesidades de

género

Recuperar las necesidades de capacitación y sensibilización del personal que

labora en las Secretarías representa dar un paso en el camino de la

construcción de la capacitación sistemática como una herramienta

fundamental de la transversalidad de género.

46

Comentarios finales

A través del desarrollo del trabajo se aprecia la amplia necesidad capacitación

y sensibilización de forma sistemática. La capacitación es una de las

herramientas fundamentales de transversalidad de género.

La importancia de esta diagnóstico radica en que se realiza recuperando

comentarios, propuestas, sugerencias y opiniones vertidas en sesiones de

trabajo que se llevaron a cabo en la modalidad de taller con Titulares de las

propias Secretarías del Gabinete Económico, servidoras y servidores públicos

de primer y segundo nivel en la estructura de la administración pública del

Estado de Durango.

La incorporación de la capacitación y sensibilización como parte de un modelo

de transversalidad de género dentro de las Secretarías que pertenecen al

Gabinete económico representa una herramienta que no sólo va a tener

impactos con las usuarias y la población en general sino también tendrá

impacto en las relaciones de género al interior de las mismas y que tienen roles

diferenciados.

Al interior de las secretarías la capacitación y sensibilización de genero

apoyará en promover relaciones más equitativas entre mujeres y hombres y

permitirá revisar asuntos como la renivelación salarial y la ocupación de

puestos de toma de decisión por mujeres como elementos importantes para

generar igualdad.

De igual manera se sugiere incorporar criterios de equidad que correspondan

al área de Recursos Humanos a efecto de visibilizar las necesidades

particulares de las mujeres respecto a los varones (como por ejemplo impulsar

un esquema de guarderías tanto para padres y madres trabajadoras), de la

misma forma que el punto anterior es una debilidad institucional analizado

desde la matriz FODA.

47

Será necesario generar acciones de revisión presupuestal de forma

transparente a efecto de homologar criterios salariales, dado que las mujeres y

hombres servidores públicos argumentan que las mujeres tienen salarios

diferenciados (por debajo al de sus homólogos varones) elemento que hasta el

momento representa una debilidad institucional.

Es en este sentido en el que se enmarca la necesidad de promover una

participación activa de enlaces de género que estén al tanto desde sus áreas

del avance en materia de equidad de género. Por ello las áreas estratégicas

para que los enlaces logren los objetivos son Recursos Humanos, Planeación y

Operación de programas.

El modelo de transversalidad de género, propone acciones como la firma de

convenios de colaboración y decálogos de equidad de género a efecto de

impulsar acciones de capacitación, formación, actualización y capacitación

profesional en la materia, de forma comprometida. Cada una de estas acciones

deben de coordinarse con el IMD además de que pueden ser acompañadas de

alianzas interinstitucionales entre las Secretarías, sector académico y

organizaciones de la sociedad civil, hasta el momento las alianzas son

elementos de debilidad.

Al exterior de las Secretarías la capacitación y sensibilización dota de

elementos importantes para que cuando haya acercamiento con la población

haya una mayor sensibilidad con las mujeres y se promueva la agencia

económica de las mismas.

Es importante destacar que dentro de las fortalezas de las Secretarías se tiene

la existencia de presupuestos para ejercer en grupos vulnerables (priorizando a

las mujeres, esto particularmente den SAGDR.

48

En general los Titulares de las dependencias tienen disposición para

impulsar proyectos innovadores con alto contenido tecnológico para mujeres.

Las Secretarías tienen amplia presencia regional en municipios a través de

recursos materiales y humanos (ST y SEDECO).

Particularmente destaca el caso de la SAGDR donde se cuenta con personal

conocedores de su población objetivo (mujeres y hombres del medio rural,

muchos de ellos conocen subjetivamente a su población)

.

Todas estas acciones de transversalidad y de capacitación en materia de

género cuentan con un esquema normativo y programático favorable a las

acciones de género.

49

Bibliografía

ABC de Género en la Administración Pública INMUJERES, PNUD, D.F. (2007)

www.inmujeres,gob.mx .H.Congreso del Estado de Durango, Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Durango, Durango. .H.Congreso del Estado de Durango, Codigo penal para el Estado Libre y Soberano

de Durango, Durango .H.Congreso del Estado de Durango, Código civil para el estado de Durango, Durango Diario Oficial de la Federación, (2001), Ley del Instituto Nacional de las Mujeres,

Talleres Gráficos de la Nación, 12 enero, México Foro Nacional de Presupuestos para la igualdad entre Mujeres y Hombres. Cámara

de Diputados LX Legislatura. México D.F. 2007. Instituto Nacional de de Estadística, Geografía e Informática, II Conteo de Población

y Vivienda, 2005, México _______________, Esperanza de vida por entidad federativa según sexo, 2004 a

2007, México _______________, Hombres y Mujeres en México 2008. México _______________, Panorama de la violencia contra las mujeres en Durango, 2006. ________________, Las mujeres en Durango. Estadísticas sobre desigualdad de

género y violencia contra las mujeres. (S/F) _________________, Estadísticas a Propósito del día Internacional del día

Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2009. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisti

cas/2009/violencia5.doc Gobierno del Estado de Durango, Plan Estatal de Desarrollo 2001-2006, Durango,

México,2006. ____________________________, Plan Estatal de Desarrollo del Estado de

Durango, 2005-2010, Durango, 2005. Guzmán (1996) La Equidad de género como tema de debate y de políticas públicas

en Encrucijadas del saber. Los estudios de género en las Ciencias Sociales, Narda Henríquez, editora, pp.213-230, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

50

Inmujeres-INEGI-UNIFEM-FEVIM-CEFEMIN, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006.

_____________, Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

PROIGUALDAD 2008-2012, D.F. 2008. Lagarde, M. (S/F) Claves Identitarias de las Latinoamericanas en el umbral del milenio

en

http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/doc/noticias/siglo/lag_v/index.htm

Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia (2007) Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Durango (2009).

PARSONS, W. Política y Políticas Públicas. Una introducción a la teoría y la práctica

del análisis de las políticas publicas. México. FLACSO 2007.

Portal del Gobierno del Estado de Durango http://www.durango.gob.mx/site/principal.html

Presidencia de la República, (2001), Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2001.

________________________, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2002. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Indicadores de Desarrollo

Humano y Género en México, PNUD, 2006 _______________, Informe sobre Desarrollo Humano México 2006- 2007, PNUD, _______________, Oficina del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (OINDH),

Índice de Competitividad Social, PNUD, 2007. _______________, Cómo elaborar una estrategia de género para las oficinas de

país, El Salvador, 2004. REES, Teresa, “Gender mainstreaming, mal apropiado y mal entendido”, ponencia

presentada el 21 febrero de 2002, Universidad de Estocolmo . Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades

de Género en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) del estado de Durango. Viernes 4 de septiembre 2009. Sala de Juntas de la SAGDR. Victoria de Durango, Dgo

Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades de Género en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) del estado de Durango. Sábado 5 de septiembre 2009. Sala de Juntas de la SAGDR. Victoria de Durango, Dgo.

51

Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades de Género en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del estado de Durango. Viernes 18 de septiembre 2009. Sala de Juntas de la SEDECO. Victoria de Durango, Dgo.

Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades

de Género en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del estado de Durango. Sala de Juntas de la SEDECO. Jueves 17 de septiembre 2009. Victoria de Durango, Dgo.

Relatoría del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades

de Género en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del estado de Durango. Lunes 14 se septiembre del 2009. Sala de Juntas de la SEDECO. Victoria de Durango, Dgo.

Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades

de Género en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) del Estado de Durango. Jueves 27 de agosto de 2009. Lugar: Hostal La Monja Victoria de Durango. Dgo.

Relatorías del Taller Sobre Diseño de Políticas Públicas Sensibles a las Necesidades

de Género en la Secretaría de Trabajo (ST) del Estado de Durango. Jueves 27 de agosto de 2009. Lugar: Hostal La Monja Victoria de Durango. Dgo.

Relatorías del Taller de Sensibilización con perspectiva de género en Programas Estatales, 9 de septiembre de 2009, Victoria de Durango, Durango.

Reglas de Operación del Fideicomiso 80555 “FONDITO DURANGO” Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría de Productividad Laboral,

Información laboral 2008, Durango, México, 2008. Organización de las Naciones Unidas Objetivos de Desarrollo del Milenio. NY. 2000. WALBY, Sylvia, “The European Union and Gender Equality: Emergent Varieties of

Gender Regime”, Social Politics, No. 11, Oxford Journals online, Oxford, 2004

52

Anexo 1. Organigramas

JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y

ARBITRAJE DE DGO

JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y

ARBITRAJE DE GOMEZ PAPALACIO

DURANGO

TRIBUNAL DE CONCILIACION Y

ARBITRAJE PARA TRABAJADORES

DE L ESTADO

PROCURADURIA PARA LA DEFENSA

DEL TRABAJADOR

DIRECCION ADMINISTRATIVA

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

COORDINACION DE INSPECCION

LABORAL

COORDINACION DE GRUPOS

VULNERABLES

SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA PARTICULAR

SUBSECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVICION SOCIAL

53

Índice

Introducción p. 4 1.- Marco de Referencia

p. 7

1.1.- Enfoque de género p. 7 1.2.- Transversalidad de género p. 7 2.- Acciones tendientes a la transversalidad de gén ero a nivel federal y estatal

p. 9

3.- Realidad jurídica de las mujeres duranguenses e n términos de los instrumentos legislativos

p. 15

3.1.- Discriminación p. 15 3.2.- Violencia p. 16 4.- Secretarías del Gabinete Económico del Estado d e Durango p. 19 5.- Principales avances por secretaría pertenecientes al Gabinete Económico desarrolladas para tranversalizar e institucionalizar la perspectiva de género

p. 20

5.1.- Secretaría del Trabajo (ST) p. 21 5.2.- Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) p. 22 5.3.- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) p. 29 6.- Desafíos por secretaría pertenecientes al secto r económico en materia de transversalidad e institucionalidad de l a perspectiva de género

p. 34

6.1.- Requerimientos mínimos para la transversalidad de la perspectiva de género

p. 35

6.2.- Fortalecimiento de enlaces de género al interior de las Secretarías del Gabinete Económico

p. 37

6.3.-Propuestas para los programas sociales de las Secretarías del sector económico

p. 38

6.4.- Propuesta para las reglas de operación de los programas sociales de las Secretarías del sector económico

p.40

6.5.-Propuesta para generar estadísticas desagregadas por sexo p. 41 6.6.-Propuesta para generar presupuestos de género p. 43 0.0 .-Propuesta de temas para capacitaciones

p.43

Comentarios finales p.45 Índice de Cuadros Cuadro 1. Comparativo de políticas del ámbito federal y local p. 10 Cuadro 2. Comparativo de políticas en el ámbito gubernamental p. 36 Bibliografía p. 48 Anexo 1. Organigramas de las Secretarías del Gabi nete Económico Anexo 2.

54

Indices de Graficas Grafica 1. Sensibilización y capacitación en materia de género en las dependencias evaluadas

p. 21

Gráfica 2. Gráfica 2. Vendedores/as ambulantes por sexo p. 23

Gráfica 3. Células empresariales por sexo p. 24 Gráfica 4 Comercio por sexo p. 26 Gráfica 5 .Comercio semi fijo por sexo p. 27 Gráfica 6. Tianguistas por sexo p. 28