Diagnostico municipal consolidado.pdf

185
DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 1 MUNICIPIO PORONGO Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica A. ASPECTOS ESPACIALES0 A.1. Ubicación Geográfica Porongo es la segunda Sección Municipal de la provincia Andrés Ibáñez. Está situada en el lado Oeste del río Piraí, separada de Santa Cruz hasta hace muy poco tiempo, sin embargo con la construcción del puente “Mario Foianini Lozada”, la ciudad de Santa Cruz y el municipio Porongo han quedado comunicados permanentemente. La localidad de Porongo es la capital del Municipio y está situada a 18 kms al noroeste de la ciudad Santa Cruz de la Sierra. a.1.1. Latitud y Longitud El municipio Porongo está ubicado entre los paralelos 17º33´ y 17º57´ de Latitud Sur y los meridianos 63º12´ y 63º30´ de Longitud Oeste. a.1.2. Límites Territoriales El municipio Porongo limita al Norte con la provincia Sara, al Sur con los municipios de la Guardia y el Torno, al Este con la capital Santa Cruz de la Sierra y al Oeste con la provincia Ichilo. a.1.3. Extensión De acuerdo al Sistema de Información Geográfica – SIG-UDAPE, actualizado a febrero 2000, el área geográfica del municipio Porongo abarca una amplia superficie del paisaje sub-andino y de llanura tropical, con una extensión aproximada de 934 km 2 . A.2. División Político - Administrativa a.2.1. Distritos y Cantones Es importante resaltar, que la Ley Nº 1522 de fecha 13 de diciembre de 1.993, en su artículo 4ª indica: que el pueblo de Porongo (Ayacucho), pasa a ser Capital de la Segunda Sección Municipal de la Provincia Andrés Ibáñez, comprendiendo dentro de la misma a los cantones Porongo y Terebinto. El municipio Porongo está dividido en dos Cantones: Porongo y Terebinto, con sus capitales Porongo y Terebinto respectivamente.

Transcript of Diagnostico municipal consolidado.pdf

Page 1: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 1

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

A. ASPECTOS ESPACIALES0

A.1. Ubicación Geográfica

Porongo es la segunda Sección Municipal de la provincia Andrés Ibáñez. Está situada en el lado Oeste

del río Piraí, separada de Santa Cruz hasta hace muy poco tiempo, sin embargo con la construcción del

puente “Mario Foianini Lozada”, la ciudad de Santa Cruz y el municipio Porongo han quedado

comunicados permanentemente. La localidad de Porongo es la capital del Municipio y está situada a 18

kms al noroeste de la ciudad Santa Cruz de la Sierra.

a.1.1. Latitud y Longitud

El municipio Porongo está ubicado entre los paralelos 17º33´ y 17º57´ de Latitud Sur y los meridianos

63º12´ y 63º30´ de Longitud Oeste.

a.1.2. Límites Territoriales

El municipio Porongo limita al Norte con la provincia Sara, al Sur con los municipios de la Guardia y

el Torno, al Este con la capital Santa Cruz de la Sierra y al Oeste con la provincia Ichilo.

a.1.3. Extensión

De acuerdo al Sistema de Información Geográfica – SIG-UDAPE, actualizado a febrero 2000, el área

geográfica del municipio Porongo abarca una amplia superficie del paisaje sub-andino y de llanura

tropical, con una extensión aproximada de 934 km2.

A.2. División Político - Administrativa

a.2.1. Distritos y Cantones

Es importante resaltar, que la Ley Nº 1522 de fecha 13 de diciembre de 1.993, en su artículo 4ª

indica: que el pueblo de Porongo (Ayacucho), pasa a ser Capital de la Segunda Sección Municipal de

la Provincia Andrés Ibáñez, comprendiendo dentro de la misma a los cantones Porongo y Terebinto.

El municipio Porongo está dividido en dos Cantones: Porongo y Terebinto, con sus capitales Porongo

y Terebinto respectivamente.

Page 2: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 2

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El Cantón Porongo cuenta con 21 comunidades y el Cantón Terebinto de igual manera tiene 21

comunidades, todas ellas consideradas rurales.

a.2.2. Comunidades y Centros Poblados

En los dos cantones se asientan un total de 42 comunidades rurales, de las cuales 39 están

constituidas como OTBs con personalidad jurídica, incluyendo 4 OTBs ubicadas en la localidad de

Porongo. En el siguiente cuadro mostramos todas las comunidades del Municipio por cantón:

CUADRO Nº 1

CANTONES Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO PORONGO

CANTÓN PORONGO CANTÓN TEREBINTO Nº NOMBRE DE LA COMUNIDAD Nº NOMBRE DE LA COMUNIDAD

1 Porongo 1 Terebinto 2 Villa Guadalupe 2 El Rincón 3 Tarumacito 3 San Pedro 4 Limón 4 San Simón 5 Maguecito 5 San Miguel 6 Potrerito 6 El Hondo 7 Surutuvia 7 GuendáTacuara 8 Esmeralda 8 Luquillas 9 Portugués 9 La Perdiz

10 Sombrerito 10 El Cuchi 11 Progreso 11 Agua Dulce 12 Tacuarembó 12 Patriota Surutú 13 Guendá Santa Rosa 13 Las Cruces 14 Pozo Colorado 14 Chaaco Guembé 15 Urubó Puerto Ichilo 15 Guendá Espejo 16 Urubó Los Batos 16 Guendá Patriota 17 Buen Retiro 17 Santa Fe de Amboró 18 Urubó Barranca 18 Nueva Palestina 19 Burapucú 19 Martillo 20 Tarumatú 20 Cooperativa 21 El Magué 21 San Juancito

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

En el municipio Porongo, la población se encuentra concentrada en 5 centros poblados que son:

Porongo, Terebinto, Santa Fe de Amboró, Pozo Colorado y Tarumatú; con un total de 4.163

habitantes equivalentes al 35.84% de la población Municipal.

Page 3: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 3

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Las otras 37 comunidades, tienen una población menor a 500 habitantes y son consideradas

comunidades con población dispersa, todas ellas suman un total 7.454 habitantes equivalentes al

64.16% de la población del Municipio.

A.3. Manejo Espacial

a.3.1. Uso y Ocupación del Espacio

El municipio Porongo alcanza una población estimada de 11.617 habitantes, con una población

concentrada de 4.163 habitantes, equivalentes al 35.84%; de manera que cuenta con una población

dispersa de 7.454 habitantes, equivalentes al 64.16% de la población total del Municipio, distribuidos

en 42 comunidades campesinas. De acuerdo a la categorización del INE, la población del Municipio

se encuentra en la categoría de POBLACIÓN RURAL.

El territorio Municipal cubre una superficie de 93.400 Has de la provincia Andrés Ibáñez; es decir, el

19.37% del territorio provincial.

En todo el territorio, las comunidades cubren un espacio total de 55.025 Has equivalentes al 58.91%

de la superficie Municipal, distribuidas de la siguiente manera:

Cantón Porongo: 18.495 Has. Cantón Terebinto: 36.530 Has.

Espejillos tiene una extensión de 263 Has equivalentes al 0.28% del territorio municipal, que bajo

resolución prefectural se declaró área protegida en la categoría de Monumento Natural.

El municipio Porongo comprende aproximadamente 4.670 has del Parque Nacional Amboró

equivalentes al 5% de la superficie del Municipio.

El restante 35.81% del territorio Municipal equivalente a 33.442 Has, está ocupado por haciendas

ganaderas, urbanizaciones y propiedades privadas.

La principal actividad productiva del municipio es la agrícola, basada en la producción de cítricos,

cereales y tubérculos. La fruticultura tiene un buen potencial principalmente con la producción de

mandarinas y naranjas.

Page 4: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 4

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El municipio Porongo comercializa su producción en la ciudad de Santa Cruz y las localidades de El

Torno, La Guardia y La Bélgica. Porongo abastece a la ciudad de Santa Cruz con el 50% de los

cítricos que consume.

Los cultivos anuales de mayor importancia, son: arroz, maíz, yuca, plátano, frejol, papa y otros;

generalmente son destinado para el consumo familiar.

Tiene numerosas organizaciones sociales, como: Asociación de Fruticultores, Sub Central Santa Fe

de Amboró, Sub Central Porongo, etc.

En lo que corresponde al área de crecimiento urbano del municipio tenemos, en el cantón de

Porongo la localidad del mismo nombre y en el Cantón Terebinto, con la localidad de Terebinto y

Santa Fe de Amboró. Son las tres localidades que cuentan con las condiciones necesarias para

ampliar su área de crecimiento, ya que cuentan con unidades educativas de nivel primario y

secundario, centros médicos, mercados, iglesia, vías de acceso a comunidades, servicios básicos y

otros servicios adicionales.

El municipio Porongo está separado de la ciudad de Santa Cruz por el río Piraí. Hasta hace poco

tiempo, el acceso al Municipio requería cruzar el río Piraí, lo cual se dificultaba en época de lluvias.

Con la construcción del puente Urubó, la ciudad de Santa Cruz y el municipio Porongo han quedado

comunicados de forma expedita y permanente.

Para la localidad de Porongo, el transporte terrestre es muy fluido, con servicio diario de auto taxis y

camionetas para el transporte de carga y pasajeros desde Porongo – Santa Cruz – Porongo,

recorrido que realizan por el puente Urubó (autos) y por el km 15 carretera antigua a Cochabamba.

La localidad de Terebinto, también cuenta con un servicio regular de transporte terrestre, realizado

por camionetas particulares que brindan un servicio permanente. El transporte de pasajeros está

regularizado por itinerarios con horarios planificados en tres salidas y llegadas diarias.

El transporte intramunicipal es muy irregular, principalmente hacia las comunidades campesinas,

debido al deteriorado estado de los caminos vecinales.

Page 5: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 5

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El camino fundamental o carretera troncal, es transitable para vehículos livianos (autos y

camionetas) durante todo el año hasta la comunidad de Terebinto, con algunas dificultades en la

época de lluvias.

Los caminos secundarios y vecinales, solo son transitables durante la época seca (junio a

noviembre) e intransitables en época de lluvias (diciembre a mayo), al grado tal, que algunas

comunidades quedan completamente incomunicadas durante este período.

En el municipio Porongo, COTAS (Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz) tiene

instaladas cabinas telefónicas en los dos cantones del Municipio. Actualmente ENTEL (Empresa

Nacional de Telecomunicaciones), permite que la localidad de Porongo esté en comunicación con el

mundo exterior, con un servicio permanente de una cabina telefónica que le permite interconectarse

a nivel provincial, departamental, nacional e internacional.

El municipio Porongo, no cuenta con medios de comunicación propios; sin embargo, las

comunidades que cuentan con paneles solares y los servicios de la CRE, captan las imágenes de

todos los canales de televisión de la ciudad de Santa Cruz en forma permanente.

La configuración del espacio de la localidad de Porongo, refleja una estructura típica oriental, dentro

del cual se establecen las condiciones de desarrollo orientadas por el Plan Director. Entre los

principales espacios de equipamiento, tiene:

El Microhospital “San Juan Bautista”, dos establecimientos educativos, Policía Nacional, un mercado

de comidas típicas, Plaza Principal donde se encuentra ubicado el principal campo deportivo y la

Iglesia San Juan Bautista denominada “Patrimonio Nacional”.

Page 6: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 6

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES

B.1. Descripción Fisiográfica

Las unidades fisiográficas representan los paisajes, los que a su vez constituyen asociaciones amplias o

complejo de suelos, al mismo tiempo la geomorfología de la región considerada. Los paisajes han sido

divididos en subpaisajes, que dan lugar a la formación de unidades geográficas, que representan

asociaciones mas definidas de grupos de suelos y que han servido para la identificación de los siguiente

subpaisajes:

Llanura Aluvial Subcreciente (S): Esta unidad fisiográfica o de paisaje es de formación relativamente

reciente, se puede distinguir perfectamente las formaciones de diques naturales, complejo de orillares y

playas de ríos.

Los sedimentos que han formado estas llanuras, son de una granulometría variada de acuerdo a su

disposición, esta variación se debe al régimen de agua que corre en cada río.

Pie de Monte (M): Está formado por una frecuencia irregular de abanicos aluviales o complejos de los

mismos, compuesto por sedimentos coluvio – aluviales.

Topográficamente son muy irregulares con pendientes que varían de 13º a 20º. Este paisaje abarca una

superficie muy importante dentro del área de la sección municipal.

Bajadas (B): Se denomina bajadas a las llanuras que continúan al Pie de Monte, con una pendiente mas

suave y con bastante disección por las quebradas que bajan de las partes altas del paisaje montañoso,

formando a su vez pequeños valles en forma de U o V.

La superficie de la misma presenta un relieve bastante variado, existiendo sectores muy ondulados con

sectores casi planos.

Terrazas (T): Las terrazas representan los remanentes de los antiguos niveles de base de los ríos. Son

unidades pequeñas y se presentan a lo largo de los diferentes ríos o quebradas, su ubicación y edad

varían en función de la altura, las terrazas bajas son las más antiguas. Estas últimas en algunos sectores

presentan cárcavas dando como resultado una superficie ondulada.

Page 7: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 7

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Fisiográficamente, el Municipio corresponde a la denominada formación de llanuras aluviales, con

orígenes de estructuras sedimentarias provenientes de arenas limosas y arcillosas. Tiene paisajes

planos, serranos y quebradas regulares, con drenes naturales que permiten mantener el equilibrio de

humedad del suelo.

b.1.1. Altitud: El municipio Porongo se encuentra a una altitud de 425 m.s.n.m.

b.1.2. Relieve: Presenta planicies y ondulaciones con pendientes que varían de 0 – 20%. Su límite

territorial al Este se extiende en 45 kms sobre el río Piraí, estas características definen a la zona

como Pié de Monte, faja que se extiende desde Buena Vista en el Norte hasta las proximidades de la

Angostura en el Sur.

b.1.3. Topografía: La topografía del Municipio es irregular, presentando serranías y llanuras.

B.2. Características Físico Biológicas

b.2.1. Pisos Ecológicos

Los estudios realizados por el PLUS, denotan que, fisiográficamente el Municipio corresponde a la

denominada formación de las llanuras aluviales, con orígenes de estructuras sedimentarias

provenientes de arenas limosas y arcillosas. Tiene paisajes planos, serranos y quebradas regulares,

con drenes naturales que permiten mantener el equilibrio de humedad del suelo.

Con base a la ubicación de su capital, el municipio Porongo presenta dos pisos ecológicos, ya que es

un espacio donde confluyen los sistemas Subandino por el Oeste y de Llanura Amazónica por el

Este.

AREA I: Pié de Monte y Pre Parque, esta área corresponde al sistema subandino, ubicado al lado

Oeste del Municipio y suma un total de 561 Has equivalente al 60.1% del territorio municipal.

AREA II: Centro y Proximidades Río Piraí, Correspondiente a la llanura amazónica; área,

generalmente uniforme de llanos con características amazónicas, presentando paisajes

fluviolacustres con presencia de vegetación muy variada. En suma este piso ecológico, cubre un área

de 373 Has equivalente al 39.9% de la superficie del Municipio.

Page 8: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 8

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Se trata de una zona que tiene un proceso muy activo de crecimiento urbano en el lado Este, que se

inserta en la dinámica de metropolización que tiene como centro a la ciudad de Santa Cruz de la

Sierra.

En su territorio se hallan yacimientos de materiales áridos y recursos maderables en menor grado,

que son valorados en el mercado nacional e internacional ( Boletas Comunales – CEASE, 2.001).

Desde el punto de vista geomorfológico, el municipio Porongo presenta las siguientes características:

CUADRO Nº 2

GEOMORFOLOGÍA DEL SUELO Y COBERTURA – ÁREA I

ÁREA I (Pie de Monte y Pre Parque)

Topografía Km2 / % Cobertura de suelo Km2 / %

Plana Ondulada Quebrada Ladera Monte y Pastura A. Productiva Erial Ríos/ Quebradas

Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. %

84 14,96 240 42,95 124 22,13 112 19,96 210 37,53 228 40,7 88 15,7 34 6,06

FUENTE: Talleres Comunales de Autodiagnóstico – CEASE, abril 2.001.

CUADRO Nº 3

GEOMORFOLOGÍA DEL SUELO Y COBERTURA – ÁREA II

ÁREA II (Centro y Proximidades Río Piraí)

Topografía Km2 / % Cobertura de suelo Km2 / %

Plana Ondulada Quebrada Ladera Monte y Pastura A. Productiva Erial Ríos/ Quebradas

Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % Km. %

130 34,77 148 39,65 50 13,33 46 12,25 144 38,59 127 34,10 49 13,15 53 14,16

FUENTE: Talleres Comunales de Autodiagnóstico – CEASE, abril 2.001.

b.2.1.1. Clima

Page 9: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 9

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El clima del municipio Porongo es sub – tropical húmedo, con vientos predominantes del Norte. Sin

embargo se presentan vientos del Sur con cierta frecuencia por períodos cortos en épocas secas

(surazos) con velocidades que alcanzan hasta los 80 kms/hora.

El viento es un factor climático muy importante, se presentan frecuentemente y pueden causar

erosión eólica, afectando la calidad de los suelos. Generalmente los meses de julio, agosto y

septiembre los vientos son muy frecuentes y de mucha intensidad.

La humedad relativa es baja al final de estación de invierno y principios de primavera (65% y 68%),

en verano y otoño varía entre 74 y 79%.

b.2.1.1.1. Temperaturas Máximas y Mínimas

Al no existir registros de temperaturas máximas, mínimas y promedio del municipio Porongo, se han

tomado como referencia las temperaturas de la provincia Andrés Ibáñez, proporcionadas por el

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ( SENAMHI), Unidad dependiente de la Prefectura del

Departamento de Santa Cruz.

Los siguientes cuadros nos muestran los promedios mensuales y anuales de temperaturas máximas,

medias y mínimas del municipio Porongo:

CUADRO Nº 4 TEMPERATURAS MÁXIMAS EN ºC

MESES AÑOS Promedio

Mensual 1996 1997 1998 1999 2000 Enero 30,0 31,8 31,4 31,3 32,4 31,4Febrero 29,8 29,6 30,0 32,5 30,4 30,5Marzo 31,2 30,9 29,2 29,8 29,0 30,0Abril 29,2 29,1 29,2 28,2 30,1 29,2Mayo 26,9 26,5 25,7 25,5 25,1 25,9Junio 22,4 23,6 24,7 23,9 24,8 23,9Julio 26,8 26,2 28,3 24,3 23,7 25,9Agosto 29,0 26,8 27,8 28,8 27,9 28,1Septiembre 28,4 31,5 27,6 32,5 28,7 29,7Octubre 29,2 31,2 30,4 32,3 31,4 30,9Noviembre 30,2 30,8 30,5 32,6 30,2 30,9Diciembre 28,6 29,5 30,9 30,4 29,5 29,8Prom. Anual 28,5 29,0 28,8 29,3 28,6 28,8 FUENTE: SENAMHI – CEASE.

CUADRO Nº 5 TEMPERATURAS MEDIAS EN ºC

Page 10: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 10

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

MESES AÑOS Promedio

Mensual 1996 1997 1998 1999 2000 Enero 26,3 27,3 27,3 26,4 27,2 26,9Febrero 26,0 25,3 26,1 27,2 25,9 26,1Marzo 26,5 26,3 25,2 25,8 24,8 25,7Abril 24,5 24,4 25,0 23,3 25,2 24,5Mayo 22,8 22,1 21,1 21,8 20,7 21,7Junio 18,0 20,7 20,2 20,1 20,7 19,9Julio 20,4 22,0 23,3 18,9 17,5 20,4Agosto 23,2 22,1 22,8 21,9 22,5 22,5Septiembre 23,0 26,5 22,5 26,5 23,2 24,3Octubre 24,7 26,6 25,3 25,7 26,2 25,7Noviembre 25,4 26,3 26,0 26,0 25,4 25,8Diciembre 25,2 25,9 25,9 25,9 25,1 25,6Prom. Anual 23,8 24,6 24,2 24,1 23,7 24,1FUENTE: SENAMHI – CEASE.

CUADRO Nº 6

TEMPERATURAS MÍNIMAS EN ºC

MESES AÑOS Promedio

Mensual 1996 1997 1998 1999 2000 Enero 22,5 22,7 23,1 21,5 22,0 22,4Febrero 22,1 20,9 22,2 21,9 21,3 21,7Marzo 21,8 21,6 21,2 21,7 20,6 21,4Abril 19,8 19,7 20,8 18,3 20,3 19,8Mayo 18,6 17,7 16,4 18,0 16,2 17,4Junio 13,6 17,7 15,7 16,2 16,6 16,0Julio 13,9 17,8 18,2 13,4 11,3 14,9Agosto 17,3 17,3 17,7 15,0 17,0 16,9Septiembre 17,6 21,4 17,4 20,5 17,6 18,9Octubre 20,2 22,0 20,1 19,1 20,9 20,5Noviembre 20,6 21,7 21,4 19,3 20,5 20,7Diciembre 21,8 22,3 20,9 21,4 20,6 21,4Prom. Anual 19,2 20,2 19,6 18,9 18,7 19,3 FUENTE: SENAMHI – CEASE.

Como se puede observar en los cuadros anteriores, el municipio Porongo tiene una temperatura

media anual de 24.1 ºC, con temperaturas máximas promedio de 28.8 ºC y temperaturas mínimas

promedio de 19.3 ºC.

Las altas temperaturas ocurren en los meses de octubre a abril, con promedios mensuales que

oscilan entre los 29.2 ºC y 31.4 ºC, en esta época las temperaturas diarias sobrepasan incluso los 35

ºC.

Page 11: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 11

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La época de frío ocurre entre los meses de mayo a septiembre con temperaturas mínimas promedio

que oscila entre los 14.9 ºC y 17.4 ºC. es una época que se caracteriza por tener climas fríos,

algunos días las temperaturas bajan hasta los 9 ºC.

b.2.1.1.2. Precipitaciones Pluviales Periódicas

El siguiente cuadro nos muestra las precipitaciones pluviales ocurridas durante los cinco últimos

años:

CUADRO Nº 7 PRECIPITACIONES PLUVIALES (mm)

MESES AÑOS Promedio

Mensual 1996 1997 1998 1999 2000 Enero 168,9 215,6 331,5 110,1 70,3 896,4Febrero 76,6 162,1 331,8 79,3 92,6 742,4Marzo 188,6 154,7 81,8 212,2 311,4 948,7Abril 149,7 75,4 202,9 129,4 66,3 623,7Mayo 48,0 55,5 27,5 116,7 57,8 305,5Junio 33,3 89,3 13,2 71,9 99,2 306,9Julio 19,3 8,2 30,5 28,8 208,3 295,1Agosto 42,3 38,0 71,5 0,0 106,7 258,5Septiembre 75,2 44,2 87,4 48,5 15,4 270,7Octubre 280,5 204,1 87,9 36,1 114,9 723,5Noviembre 207,6 190,6 327,6 76,6 340,5 1142,9Diciembre 256,5 161,6 146,5 149,1 331,8 1045,5

Prom. Anual 1546,5 1399,3 1740,1 1058,7 1815,2 1512,0

FUENTE: SENAMHI – CEASE.

Haciendo un análisis de los registros meteorológicos del SENAMHI, en el municipio Porongo existen

dos períodos bien diferenciados, conocidos como época de lluvias y época seca.

El período de lluvias se inicia en el mes de octubre a noviembre y termina en el mes de abril. En esta

época, precipita el 81% del agua total que cae en el Municipio. Época que coincide con el desarrollo

de la campaña agrícola a secano.

La época seca comienza en el mes de mayo, donde la precipitación ha descendido bruscamente y se

prolonga hasta el mes de septiembre. En estos meses ocurren las menores precipitaciones, donde

julio y agosto son los meses que obtienen los menores volúmenes de agua. Esta época es muy

crítica ya que ocasiona el desecamiento del suelo al que contribuyen los vientos fríos del invierno.

Page 12: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 12

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

b.2.1.1.3. Riesgos Climáticos

Los factores climáticos adversos se presentan generalmente entre los meses de mayo a noviembre,

período en el que se presentan las bajas temperaturas provocadas por las lluvias y los vientos del

Sur en invierno. Existen años que en la temporada de invierno se producen sequías, perjudicando

especialmente las actividades agropecuarias.

Las heladas no son muy comunes en el Municipio y sus ciclos de ocurrencias no son anuales; sin

embargo cuando llegan se prolongan por tres a cuatro días generalmente en los meses de junio, julio

y agosto, cuando la sequía es muy intensa en invierno, los campesinos tienen mucha desconfianza

para sembrar en el próximo verano.

La estación seca se inicia en el mes de mayo y se prolonga hasta el mes de noviembre, durante este

período los más afectados son los productores agropecuarios, afectando con mayor intensidad los

sembradíos del sector agrícola e interrumpiendo la campaña de siembra.

b.2.1.2. Suelos

b.2.1.2.1. Principales características

Los suelos del Municipio son jóvenes de origen aluvial, poco profundos y gravosos, presentan una

capa superficial de textura liviana y de color café con menor contenido de arcilla y materia orgánica

que los del margen Este del río Piraí (Cocharne, 1983 – Hinojosa y Encinas, 1984).

Dichos suelos están formados por la disposición de sedimentos transportados por los ríos: Piraí,

Guendá, Surutú, Besa y de otros rios que descienden de la faja sub – andina. La formación de los

suelos de la llanura eólica, que se encuentran próximos al río Piraí, en el extremo NE del cantón

Porongo y parte de Terebinto, ha sido ocasionada por la deposición de partículas livianas (arenas

transportadas por el viento desde las playas de los ríos, quebradas o zonas donde los suelos están

sin cobertura) (Encinas, 1984).

En los suelos ubicados en el cantón Terebinto, se han iniciado procesos erosivos hídricos de

consideración, especialmente en la cuenca alta y media del río Guendá por la acción de agricultores

asentados en la serranía. En cambio los suelos del cantón Porongo, son aún más frágiles por ser

livianos.

Page 13: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 13

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En general dichos suelos están considerados como de clase VI hasta de clase VIII, con limitaciones

para uso agrícola.

El territorio municipal muestra una configuración que se describe en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 8 CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS

TIPO DE SUELO SUPERFICIE Km2 PORCENTAJE

VI

VII

VIII

439

420

75

47.00 %

45.00 %

8.00 %

TOTAL 934 100.00 %

FUENTE: Plan de Uso del Suelo - CEASE.

De acuerdo a la capacidad de uso del suelo, se ha identificado que las tierras del municipio tienen las

siguientes características:

Los suelos tipo VI, se caracterizan por ser suelos con limitaciones severas por drenaje y/o fertilidad,

de tal manera que deja la tierra no apta para cultivos anuales y que reducen el uso a pastos, cultivos

permanentes o más extensivo, con algunas posibilidades de mejoramiento.

Los suelos tipo VII, tienen limitaciones muy severas de drenaje, erosión y/o fertilidad, de tal manera

que reducen el uso a pastoreo, cultivos permanentes o más extensivo, con impracticabilidad de

mejorar las limitaciones.

Los suelos tipo VIII, son suelos y formas de la tierra con limitaciones de tal manera que excluyen el

uso para producción comercial de plantas y restringen el uso a recreación, vida silvestre, protección

de cuencas para propósitos estéticos.

Los suelos del municipio, de acuerdo al Plan de Uso de Suelo (PLUS), están catalogados como de

uso silvo – pastoril limitado, con unidades que presentan limitaciones por relieve accidentado y

tierras de baja fertilidad, precipitaciones intensas y alta erodabilidad hídrica.

La vegetación natural en parte ha sido reemplazada por un bosque secundario bajo o sotobosque,

denso en unos sectores, así como por campos de pastoreo de ganado y otros.

Page 14: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 14

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El municipio Porongo tiene una superficie aproximada de 93.400 hectáreas. Las tierras del territorio municipal

se clasifican de la siguiente manera:

CUADRO Nº 9 PLAN DE USO DEL SUELO

FUENTE: Plan De Uso del Suelo –CEASE.

CUADRO Nº 10 DESCRIPCIÓN DE LA SIMBOLOGÍA

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

GI 1

AS – P1

C

GE – P2

B – P1

PN 1

Ganadería intensiva.

Agrosilvopastoril y protección: recuperación en las áreas de

Pié de Monte y Colinas Sub Andinas.

Conservación: Bosque de protección con ordenación de la

cuenca intermedia y alta del río Piraí.

Ganadería extensiva y protección en dunas: zona de lomas

de arena nacientes del río Moreno.

Bosque de protección de las orillas de los cursos importantes

de agua, franjas congruentes del río Piraí, Moreno, Guendá,

Surutú, Besa, Cuchi, etc.

Parque Nacional Amboró.

FUENTE: Plan de Uso de Suelo -CEASE.

Cabe destacar, que el Plan de Uso del Suelo, PLUS, actualmente está realizando en el municipio

Porongo un estudio profundo de los recursos naturales renovables, que muestre el estado en el cual

se encuentran, sus potencialidades y limitaciones, con el fin de disponer de un instrumento para la

planificación en beneficio del Municipio y su población.

SUELO HECTÁREAS %

GI 1 20.548 22

AS – P1 42.030 45

C 11.208 12

GE – P2 5.604 6

B – P1 9.340 10

PN1 4.670 5 TOTAL 93.400 100

Page 15: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 15

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Los resultados que se obtendrán de dicho estudio, deberán ser tomados en cuenta como un

instrumento técnico que permita a las Autoridades Municipales y comunales, orientar a los pobladores

para que hagan un uso y manejo adecuado de los recursos naturales renovables que existen en el

Municipio.

b.2.1.2.2. Zonas y Grados de Erosión

En todo el Municipio se perciben procesos erosivos en diversas clasificaciones: ambiental, hídrica y

eólica que presenta formaciones laminar y cárcavas.

Este fenómeno, afecta con mayor intensidad las zonas que se encuentran en torno a los ríos,

arroyos y quebradas, los mismos que presentan altos grados de erosión, la mencionada degradación

se produce sobre todo por el inadecuado manejo de técnicas agropecuarias; por la creciente pérdida

de la cobertura vegetal para propósitos agrícolas que provoca erosión eólica e hídrica y por la

creciente demanda de leña de los habitantes del Municipio. Todo esto se produce por la ausencia de

técnicas de producción sostenible, que contribuye al proceso de desertificación que se verifica en

esta zona.

Este fenómeno ha afectado en gran medida la capacidad de uso mayor del suelo, también se

evidencia un proceso de degradación de paisajes debido a la extracción no adecuada y regulada de

agregados de la construcción y a la existencia de materiales áridos y residuos sólidos relacionados

con el incremento de la población en áreas aledañas al río Piraí.

Las erosiones y derrumbes, son muy frecuentes en el Municipio, principalmente en la época lluviosa

produciendo grandes arrastres de sedimentos a través de los ríos, arroyos, quebradas y drenajes

naturales con aparición de nuevas cárcavas y provocando ruptura de caminos, puentes y

empobrecimiento rápido de los suelos.

b.2.1.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas

En el Municipio, no existen programas de recuperación oficiales de los cuales se obtengan cifras o se

proyecten acciones concretas de mitigación ambiental; sin embargo, se ha demostrado que los

Page 16: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 16

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

desmontes en sabanas, generalmente se realizan en propiedades ganaderas privadas para el

establecimiento de pasturas.

Si bien esta es una acción que disminuye el daño causado al bosque, jamás llega a reponerse la

cobertura extraída, aún cuando se hayan sembrado pastos de mayor densidad.

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI) destina parte de sus

recursos financieros, técnicos y humanos a la identificación y prevención de zonas rojas para realizar

tareas de protección física y reforestación ribereña de la Cuenca del río Piraí. Es la única institución

que realiza actividades de recuperación de suelos ribereños de la Cuenca Alta, Media y Baja del río

Piraí mediante diversas técnicas, entre ellas la reforestación. No se tienen registros del número de

hectáreas reforestadas anualmente.

b.2.1.3. Flora

b.2.1.3.1. Principales Especies

Los estudios realizados por el PLUS, demuestran que la vegetación en el Municipio es muy diversa y

rica en especie características de la amazonía, presentándose árboles de diversos portes, tipos y

variedades.

La vegetación se muestra exuberante en la zona de pie de monte conteniendo especies maderables

muy diversas, la misma que se conserva por su accidentada topografía, pues impide su habilitación

como lotes para cultivos y pastizalales. Esta vegetación que es conformada por un monte primario, a

medida que se orienta en dirección al río Piraí va dando paso a la predominancia del monte

secundario, encontrándose ya próximos al río Piraí solamente pequeños porcentajes de monte

primario que aún conservan especies utilizadas para la construcción de sus viviendas. Por su

importancia es conveniente separar los diferentes tipos de vegetación en tres estratos característicos:

� Árboles moderadamente altos: Estos se presentan solamente esparcidos y se proyectan

por encima del nivel general de la vegetación. Las especies predominantes en esta categoría son

los siguientes: ambaibo, palo balsa, urucusillo, picana blanca, coquito y pacay.

Todas estas especies son de naturaleza blanda y crecen en el primer estado sucesional del

bosque secundario.

Page 17: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 17

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

� Árboles bajos o arbustos: Entre los árboles bajos o arbustivos se encuentran en su mayor

proporción ejemplares pertenecientes a las familias solanáceae, bigniaceae y algunas

leguminosas. Estos árboles se adaptan tanto a ambientes de plena luz y bajo sombra,

conformando un sotobosque denso al que comúnmente se denomina “Chume”.

� Vegetación herbácea: La vegetación herbácea es muy variada, existe una infinidad de

especies que se asocian en este nivel. Sin embargo, hay zonas donde existe predominio de

helechos, pero también hay lugares con bastante patujú (Heliconia sp.), que indica su condición

anegable.

Dentro de los límites municipales se aprecian diversos lugares propicios para las actividades

turísticas por su belleza natural, siendo Espejillos la más conocida, pero que aún no son

explotadas como una actividad económica en sí, pero que su potencial turístico de éste y otros

lugares se ven frenados en su uso por no contar con vías de acceso estables e inaccesibles. Se

señala también que el área definida como “pie de monte” hace parte de lo que se predefine

como PRE – PARQUE por estar en los límites del Parque Nacional Amboró, otorgándole también

un potencial turístico adicional pero inexplotado.

También los recursos forestales forman parte de la flora del Municipio y es un factor decisivo en el

desarrollo de las comunidades, ya que es una potencialidad que interviene directamente en el

aspecto económico de la región.

De igual manera, referente a las plantas medicinales, es importante mencionar la gran cantidad y

variedad de plantas medicinales que dispone el Municipio, utilizadas por los pobladores para curar

diversas enfermedades.

b.2.1.4. Fauna

b.2.1.4.1. Principales Especies

Page 18: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 18

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La fauna silvestre aún no ha llegado a una total extinción pero corre el mismo riesgo que la flora, si

no se toman medidas preventivas.

Las principales especies de fauna silvestre identificadas en la zona y que tienen mayor importancia

en la economía de los pobladores son: el tatú, jochi, taitetú, peji, chancho de monte, guaso y urina.

En el ámbito comunal, nadie ha podido cuantificar el número de animales por especie; sin embargo,

en las entrevistas se ha constatado que actualmente son muy escasos y hay que caminar distancias

considerables para poder encontrarlos.

CUADRO Nº 11 FAUNA SILVESTRE QUE POSEE EL MUNICIPIO Y UTILIDAD

ESPECIES QUE POSEE UTILIDAD

Tatú Alimentación Jochi Alimentación Taitetú Alimentación Peji Alimentación Chancho de monte Perjudicial y alimentación Guaso Alimentación Urina Alimentación Peni o Iguana Alimentación Capiguara Alimentación Pava Alimentación Tejón Alimentación Zorro Perjudicial Gato Montés Perjudicial Anta Alimentación Melero Perjudicial Puerco Espín Alimentación Tigre Perjudicial León Perjudicial Peces Alimentación Lagartos Alimentación Torcasas Alimentación Loros Perjudiciales Monos Alimentación

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

b.2.1.5. Recursos Forestales

Page 19: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 19

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Ambos cantones preservan aún variedades de recursos forestales, especialmente el cantón Terebinto

en las proximidades de la reserva forestal del Parque Nacional Amboró. Sin embargo, estos recursos

corren el riesgo de ser cada vez más escasos tanto por la expansión de la frontera agrícola, como por

la tala indiscriminada de parte de los agricultores y la acción de pequeños madereros piratas.

b.2.1.5.1. Principales Especies

Los recursos forestales del Municipio desde hace muchos años han estado sometidos a una

indiscriminada explotación realizada tanto por pequeños madereros como también por los mismos

comunarios. Debido a este tipo de explotación, la existencia de madera en la actualidad es cada vez

más escasa y difícil de encontrar, sin embargo; existen condiciones naturales adecuadas para su

repoblamiento. Los bosques aún cuentan con variedades de alto valor comercial.

Las especies maderables de mayor importancia son: Cuchi (Astronium urundeuba), Curupaú

(Anadenantera colubrina), Jichituriqui (Aspidosperma sp.), Tajibo (Tabebuia sp.), Verdolago

(Terminalia amazonia), Coquino (Pouteria sp.), Yesquero ( Cariniana estrellensis), Tarara

(Platymiscum sp.) y Mara (Swietenia macrophylla).

En el ámbito comunal la ubicación de las especies forestales es totalmente desigual. Poseen una

gran variedad de especies forestales aquellas comunidades que se encuentran próximas al Parque

Nacional Amboró.

CUADRO Nº 12 EXISTENCIA DE FLORA Y UTILIDAD

ESPECIES QUE POSEE NOMBRE CIENTÍFICO UTILIDAD

CUCHI ASTRONIUM URUNDEUVA POSTES Y CONSTRUCCIÓN

Page 20: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 20

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

JICHITURIQUI ASPIDOSPERMA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CEDRO CEDRELA FISSILIS MUEBLES

TAJIBO TABEBUIA SP. POSTE Y CONSTRUCCIÓN

CURUPAÚ ANADENANTHERA COLUBRINA CONSTRUCCIÓN Y MEDICINA

TARARA PLATYMISCÚM SP. MUEBLES

VERDOLAGO TERMINALIA AMAZONIA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

OCHOÓ HURA CREPITANS MUEBLES

MARA SWIETENIA MACROPHYLLA MUEBLES

ALISO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

COQUINO PEUTERIA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CUSÉ TAPURA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

UBILLA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TROMPILLO GUAREA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

BLANQUILLO AMPOLOCERA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

ALCORNOQUE TABEBUIA AUREA MEDICINAL Y LEÑA

AMARILLO ASPIDOSPERMA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TOBOROCHI CHORISIA SP. GAVETONES Y BEBEDEROS

TIPA TIPUANA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

GUAYABILLO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

YESQUERO CARINIANA ESTRELLENSIS CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

MOMOQUI CAESALPINIA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

NEGRILLO OCOTEA / NECTANDRA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TACUARA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CHUCHÍO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

MOTACÚ SCHEELEA PRINCEPS TECHO DE LAS VIVIENDAS

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

Cabe señalar, que existen otros recursos forestales muy diversos que satisfacen las necesidades

locales para la construcción de viviendas, puentes, postes para alambrados, algunos instrumentos de

trabajo, leña y otros.

b.2.1.6. Recursos Hídricos

b.2.1.6.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características

Las aguas del río Piraí presentan indicios de contaminación química y física (SEARPI – FAO) que

pueden afectar los sistemas óptico y auditivo de las especies acuáticas y de los bañistas que acuden

con fines de recreación. Por su parte el Gobierno Municipal deberá tomar medidas urgentes en

defensa de los recursos naturales y medio ambiente.

Page 21: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 21

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Tiene directa relación con esta situación la ausencia de controles integrales y permanentes, razón por

la que no se dispone de datos precisos que reflejen la calidad y los cambios que se producen en las

aguas.

En la localidad de porongo el abastecimiento de agua para consumo doméstico se la realiza a través

de la Cooperativa de Agua Potable de Porongo, la cual necesita un cambio total de las cañerías de

distribución de agua. En este sentido, debe ser una de las prioridades del Gobierno Municipal mejorar

la calidad del servicio como el de ampliar la cobertura del mismo.

La topología de la región se manifiesta en distintos tipos de fuentes de agua: ríos, arroyos,

quebradas, curichis, pozos y pauros, con aguas permanentes durante todo el año, los mismos

que están distribuidos en todo el territorio de la Sección Municipal. En ninguna de las

comunidades del Municipio se utiliza el sistema de riego para la producción agrícola.

b.2.1.6.2. Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes

Hidrológicamente, el Municipio forma parte de la Cuenca del Amazonas, Subcuenca Mamoré: el río

más importante es el Piraí, que forma el límite arcifinio con la capital y el municipio La Guardia.

Los principales recursos hídricos con que cuenta la sección municipal son los ríos: Piraí, Guendá,

Moreno, Surutú, Las Conchas, Seco, La Madre, Cuchi, Besa, Laguna Capiguara y la Cascada

Espejillos.

Río Piraí: Es el de mayor importancia en el Municipio y su caudal es permanente con crecidas

turbulentas en el verano y durante ocasionales lluvias torrenciales que caen en cualquier época del

año en la cuenca alta.

Río Guendá: Nace en las serranías próximas al Parque Nacional Amboró, corre paralelo al río Piraí

hasta la altura de Montero (Prov. Satiesteban) para luego convertirse en afluente del Piraí. Atraviesa

el territorio Municipal de Sur a Norte en una extensión de 40 Kms.

Río Surutú: Se encuentra en el extremo Oeste de la Sección Municipal colindando con el Parque

Nacional Amboró. Sus aguas son claras y frescas por venir de la serranía. Además tiene un potencial

turístico debido a la profundidad de sus pozas y pequeñas caídas en su cause.

Page 22: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 22

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

b.2.1.7. Recursos Minerales

b.2.1.7.1. Principales Metales y no Metales

En el municipio Porongo no existe ningún sistema de producción minera, al no contar a la fecha con

investigaciones exploratorias en semidetalle y detalle, no existiendo registros ni información oficial ni

extraoficial sobre localizaciones, volúmenes, tipo de metales y no metales, de manera que no es

posible cuantificarlos ni tipificarlos.

b.2.3. Comportamiento Ambiental

Una de las preocupaciones del pueblo porongueño son los cambios atmosféricos que se están

generando en los últimos años en la Sección Municipal: Los vientos huracanados se presentan fuera

de temporada y con mayor intensidad, los cuales ocasionan desastres en los cultivos agrícolas,

erosionan el suelo, tumban especies forestales y generan epidemias en la población. A ello se suman

las sequías, cada vez más prolongadas, que causan pérdidas en las cosechas agrícolas, epidemias y

muerte en el ganado vacuno, afectando a muchas familias campesinas del lugar.

Por otro lado, continúa la depredación y explotación indiscriminada del bosque a través de la

extracción selectiva de las especies forestales madereras, lo cual acrecienta más los cambios

atmosféricos, que van en desmedro de la economía de la mayoría de la población, por constituirse la

producción agropecuaria en el sustento económico de los moradores de este Municipio.

b.2.3.1. Suelo

No existen formas de explotación intensiva ni en ganadería ni en agricultura, situación que aún

permite mantener al suelo como la principal potencialidad no explotada que mantiene su vigor

productivo. Se exceptúan algunas localizaciones en las que se han podido detectar erosiones

significativas donde, en muchos casos se evidencia un proceso de degradación de paisajes, debido a

la extracción no adecuada y regulada de agregados de la construcción y por el inadecuado manejo

de técnicas agropecuarias.

Las zonas con mayor grado de erosión de los suelos son aquellas que se encuentran en torno a los

ríos, arroyos y quebradas.

Page 23: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 23

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En la localidad de Porongo, los procesos erosivos son fuertes en varios sectores de la población, ello

se presenta por ausencia de una red de drenaje pluvial adecuado.

En general los suelos son de origen sedimentarios aluviales, con estructuras de arenas limosas

(finas) y arcillosos, poco profundos y gravosos. El suelo describe una capa superficial de textura

liviana y de color café, sobre un subsuelo rojizo.

b.2.3.2. Aire

El aire es muy saludable en verano con aroma de flores naturales y poco contaminado; sin embargo,

en época de invierno o época seca, el aire es muy denso, llegando a extremos de perder visibilidad a

pocos metros de longitud a consecuencia del humo que origina la quema de los campos y los

chaqueos.

La contaminación al medio ambiente que produce el humo (dióxido de carbono) como consecuencia

de la quema descontrolada de bosques, pampas y chacos ocasiona enfermedades e infecciones

pulmonares, siendo los más afectados los niños.

b.2.3.3. Agua

El río Piraí constituye el principal factor para que haya una alta disponibilidad de agua subterránea en

su área de influencia, cumpliendo una función reguladora y de regeneración del medio acuático, que

posibilita la perforación de pozos surgentes.

Hasta el momento, no existen síntomas visibles de contaminaciones inducidas en los ríos, arroyos,

quebradas, reservorios o depósitos naturales. Esta situación se ve favorecida por el reciclaje anual de

las aguas que provoca la época de lluvias.

b.2.3.4. Inclemencias

Las inclemencias, están asociadas a los eventos extremos en las condiciones climáticas; vale decir:

sequías, lluvias, temperaturas extremas (máximas o mínimas), lluvias asociadas a vientos y sequías

asociadas a vientos.

Page 24: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 24

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La sequía, cuando es muy pronunciada en invierno provoca grandes daños a los pastizales, situación

que afecta considerablemente al sector pecuario. Cuando el verano viene asociado con bajos niveles

de precipitaciones provoca considerables pérdidas en la agricultura.

Las fuertes lluvias en verano, perjudican las cosechas de los cultivos y cuando éstas se asocian con

fuertes vientos, provocan el acame de los cultivos anuales de arroz y maíz, ocasionando irreparables

pérdidas. En la época de lluvias, la vinculación caminera entre las comunidades y la ciudad de Santa

Cruz se ve afectada por este fenómeno, ya que los tramos principales y secundarios son

intransitables, quedando la mayoría de las comunidades aisladas del área urbana.

Los vientos en primavera, producen daños a la floración de los árboles frutales provocando la caída

de flores y frutos.

Como inclemencia, es clasificada la acción depredadora de los pequeños madereros que realizan

extracción de maderas de los bosques sin ninguna medida de conservación y manejo de los mismos.

Page 25: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 25

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

C.1. Marco Histórico.

El 22 de febrero de 1.714 Fray Santiago del Rivero funda la misión de San Juan Bautista de Porongo, con

indios chiriguanos traídos de otras misiones de las márgenes del Río Grande, hacia el sur, con objeto de

contener y evangelizar a los indios yuracarés que estaban causando ocasionales daños a los vecinos de

santa Cruz.

A través de la memoria histórica, se ha podido detectar que las comunidades de la sección han tenido

influencia de varias culturas, dándose por tanto una simbiosis cultural, donde lo autóctono y lo foráneo se

han articulado dando lugar a relaciones sociales muy particulares (Rojas, 1.989).

Los asentamientos se habrían iniciado en el año 1.933 con gente de Santa Cruz, que, huyendo para no ir

a la guerra del Chaco, entró en la zona para esconderse (Marc Tilly, 1.988).

Después de 1.953, llegaron colonizadores del interior del país. De esta manera la población está

conformada por comunidades de sólo orientales o cambas (nativos) y comunidades collas o

colonizadoras. Sin embargo, es posible encontrar familias collas en comunidades cambas o viceversa.

Fuera de las poblaciones mencionadas, existen algunas familias de ganaderos que no forman parte de

las comunidades. Estas familias son propietarias de haciendas ganaderas donde crían ganado vacuno en

forma extensiva y otros que solamente ostentan la tierra sin una ocupación específica.

Cabe destacar que el Municipio tiene una población diversificada, en la que se encuentran los de origen

quechua, aymará y guaraní.

C.2. Demografía

c.2.1. Población por Edad y Sexo

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el INE – 1.992, la población del

municipio Porongo tenía una población de 8.272 habitantes de los cuales 4.548 son hombres,

equivalente al 54.98% de la población y 3.724 son mujeres, equivalente al 45.02% de la población

total del Municipio.

Page 26: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 26

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

De acuerdo a la información proporcionada por los comunarios en las boletas comunales de

autodiagnóstico elaboradas por el CEASE en abril de 2001, el municipio Porongo tiene una

población total estimada de 11.617 habitantes, de los cuales, el 52.84% son hombres y 47.16% son

mujeres.

El siguiente cuadro nos muestra el crecimiento de la población del Municipio, a partir del CNPV, 1.992

a abril del año 2.001:

CUADRO Nº 13 POBLACIÓN POR SEXO

AÑO POBLACIÓN

HOMBRES MUJERES TOTAL

1.992 4.548 3.724 8.272

2.001 6.142 5.475 11.617

FUENTE: CNPV, INE – 1.992 / CEASE, Boletas comunales, abril 2.001.

Como podemos observar en el cuadro anterior, la población del Municipio ha aumentado en 3.345

habitantes. El porcentaje de hombres ha disminuido y el porcentaje de mujeres ha crecido con

relación al censo realizado por el INE el año 1.992.

Las proyecciones de población del municipio Porongo, según el INE lo demuestra el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 14 POBLACIÓN POR SEXO

AÑO POBLACIÓN

HOMBRES MUJERES TOTAL

1.992 4.548 3.724 8.272

1.998 6.153 4.944 11.096

1.999 6.415 5.153 11.568

2.000 6.686 5.369 12.055

FUENTE: CNPV, INE – 1.992 / Proyecciones de Población INE.

Page 27: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 27

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Haciendo un análisis de las proyecciones de población del INE con relación a los datos obtenidos en

las boletas comunales de autodiagnóstico y encuestas familiares realizadas por el CEASE, se

puede observar que en ambos casos la población del Municipio es similar. Tanto las proyecciones

del INE como las del CEASE, tienen una variación no muy significativa y más bien casi coinciden.

La población del municipio Porongo, relacionada por edad y sexo, muestra la referencia de la

situación demográfica en sus diferentes etapas de vida del ser humano.

CUADRO Nº 15 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

POB. POR GRUPOS DE EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

0 a 5 años 1.128 1.224 2.352

6 a 18 años 2.021 1.834 3.855

19 a 59 años 2.529 2.121 4.650

60 años y más 464 296 760

TOTAL 6.142 5.475 11.617

FUENTE: Boletas Comunales de Autodiagnóstico – Abril 2001 – CEASE

En el cuadro de población por edad y sexo, observamos la siguiente información:

∗ El 20.25% de la población tiene de 0 a 5 años de edad, de los cuales el 9.71% es de sexo

masculino y el 10.54% del sexo femenino.

∗ El 33.18% de la población pertenece a personas comprendidas entre 6 a 18 años de edad, donde

el 17.40% son de sexo masculino y el 15.78% pertenecen al sexo femenino.

∗ El 40.03% de la población pertenecen a la edad de 19 a 59 años, donde el 21.77% son de sexo

masculino y el 18.26% son de sexo femenino.

∗ El 6.54% de la población comprende a los adultos de 60 y más años, donde el 3.99% son de sexo

masculino y el 2.55% son de sexo femenino.

Page 28: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 28

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La información antes descrita, muestra que el 40% de la población, está comprendida entre 19 a 59

años de edad, aspecto que es importante para ser considerado, ya que indica el potencial de recurso

humano económicamente activa, teniendo en cuenta que es la edad de mayor rendimiento físico e

intelectual, que debe tomarse en cuenta en la definición de las estrategias y políticas de desarrollo.

Con respecto a la población de 6 a 18 años de edad, información que va permitir identificar la

población potencial y real en edad escolar, para la identificación de la demanda municipal en

educación.

La población de 0 a 13 años es denominada inactiva transitoria y la de mayores de 60 años, inactiva

definitiva. De acuerdo con la definición del INE, el porcentaje de población económicamente activa

(PEA) reúne el conjunto de personas de 7 y más años de edad respecto a la población en edad de

trabajar. La PEA está conformada por los que estaban ocupados, cesantes y aspirantes en el

período de referencia. De acuerdo a la información proporcionada por el INE, en el municipio

Porongo el porcentaje de población en edad de trabajar (7 y más años) es del 76.5% y el porcentaje

de población económicamente activa (PEA) es la siguiente: Total 55.8%; Hombres 70.4% y Mujeres

37.3%.

Considerando que el índice de mayor riesgo respecto a la salud la constituye la población de 0 a 5

años y de 60 a más años de edad, que según la información obtenida está constituida por una

minoría, sin embargo es importante para la planificación y programación de recursos con relación a

los programas nacionales del Seguro Básico de Salud y Seguro de Vejez.

c.2.2. Número de Familias y Promedio de Miembros por Familia

A continuación se presentan cuadros desagregados de población por comunidades

correspondientes a cada cantón:

Page 29: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 29

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 16 NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

CANTÓN PORONGO

Nº COMUNIDAD Nº FAMILIA HOMBRES MUJERES TOTAL

POBLACIÓN Nº MIEMBROS POR FAMILIA

1Porongo 329 814 667 1481 4,50 2Villa Guadalupe 30 79 81 160 5,33 3Tarumacito 27 73 49 122 4,52 4Limón 15 40 27 67 4,47 5Maguecito 33 88 75 163 4,94 6Potrerito 50 123 129 252 5,04 7Surutuvia 70 167 141 308 4,40 8Esmeralda 15 45 35 80 5,33 9Portugués 70 120 90 210 3,00

10Sombrerito 92 213 237 450 4,89 11Progreso 40 80 70 150 3,75 12Tacuarembó 85 218 193 411 4,84 13Guendá Santa Rosa 30 94 107 201 6,70 14Pozo Colorado 126 242 270 512 4,06 15Urubó Puerto Ichilo 52 220 178 398 7,65 16Urubó Los Batos 58 165 128 293 5,05 17Buen Retiro 35 98 112 210 6,00 18Urubó Barranca 12 35 31 66 5,50 19Burapucú 44 117 101 218 4,95 20Tarumatú 113 303 249 552 4,88 21Magué 32 96 91 187 5,84

TOTAL 1358 3430 3061 6491 4,78 FUENTE: CEASE, elaborado sobre la base de información de Boletas Distritales, Comunales (abril 2.001).

CUADRO Nº 17

Page 30: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 30

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

CANTÓN TEREBINTO

Nº COMUNIDAD Nº FAMILIA HOMBRES MUJERES TOTAL

POBLACIÓN Nº MIEMBROS POR FAMILIA

1Terebinto 142 288 327 615 4,33 2El Rincón 18 47 34 81 4,50 3San Pedro 40 100 80 180 4,50 4San Simón 16 49 37 86 5,38 5San Miguel 30 80 70 150 5,00 6El Hondo 41 108 75 183 4,46 7Guendá Tacuará 27 60 43 103 3,81 8Luquillas 75 209 150 359 4,79 9La Perdíz 35 89 91 180 5,14

10El Cuchi 25 72 53 125 5,00 11Agua Dulce 40 146 127 273 6,83 12Patriota Surutú 35 110 90 200 5,71 13Las Cruces 115 280 204 484 4,21 14Chaaco Guembé 50 100 130 230 4,60 15Guendá Espejo 30 80 70 150 5,00 16Guendá Patriota 32 100 80 180 5,63 17Santa Fé de Amboró 250 520 483 1003 4,01 18Nueva Palestina 50 130 170 300 6,00 19Martillo 20 48 36 84 4,20 20Cooperativa 16 58 32 90 5,63 21San Juancito 14 35 35 70 5,00

TOTAL 1101 2709 2417 5126 4,66

FUENTE: CEASE, elaborado sobre la base de información de Boletas Distritales, Comunales (abril 2.001).

En términos generales, tal como se observa en los cuadros anteriores en el ámbito municipal, la

población del Municipio es de 11.617 habitantes, el número de familias es de 2.459, con un

promedio de 4.72 miembros por familia. Desagregando éstos resultados por cantón, tenemos que: el

cantón Porongo tiene una población de 6.491 habitantes, con un promedio 4.78 miembros por

familias y el cantón Terebinto cuenta con una población de 5.126 habitantes, con un promedio de

4.66 miembros por familia.

c.2.3. Densidad

Page 31: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 31

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La superficie territorial del municipio Porongo es de 934 Km2, relacionando esta superficie con su

población total aproximada al 2001 de 11.617 habitantes, se tiene una densidad poblacional de

12.44 Hab/Km2.

Por lo expuesto anteriormente podemos observar que Porongo es un municipio poblado, ya que

cuenta con un promedio de 12 habitantes por km2.

c.2.4. Estructura de Población: Rural y Urbana - Concentrada y Dispersa

De acuerdo a categorías de población rural y urbana utilizados por el INE, se considera que una

población es urbana cuando tiene mayor o igual a 2.000 habitantes y es rural cuando su población

no llega a este número de personas. En este caso, la población del municipio Porongo se encuentra

en la categoría de población rural, ya que ninguna de sus comunidades sobrepasa los 2.000

habitantes.

Según los criterios de agrupamiento del INE, donde señala que una población concentrada es

aquella que tiene mayor o igual a 500 habitantes, se deduce que la población concentrada del

municipio se encuentra en las comunidades de: Porongo con 1.481 habitantes, Santa Fe de Amboró

con 1.003 habitantes, Terebinto con 615 habitantes, Pozo Colorado con 512 habitantes y Tarumatú

con 552 habitantes; todas ellas suman un total de 4.163 habitantes equivalentes al 35.84% de la

población total del Municipio.

De acuerdo a la categorización del INE, la población del Municipio es mayormente dispersa; ya

que cuenta con 37 comunidades con una población menor a 500 habitantes; todas ellas suman un

total de 7.454 habitantes equivalentes al 64.16% de la población Municipal.

Cabe aclarar que dentro de la categoría de población dispersa, se encuentran las personas

asentadas en haciendas ganaderas, parcelas privadas y otros dominios.

Page 32: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 32

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

C.3. Dinámica Poblacional

c.3.1 Emigración

El municipio Porongo, presenta un movimiento migratorio muy activo, el motivo que genera dicho flujo

de migración es fundamentalmente económica, ya que las personas migran buscando mejores

rendimientos de producción o en busca de fuentes de trabajo como asalariado, que le permita

progresar como productor campesino o simplemente mejorar sus condiciones de vida como

trabajador asalariado rural. Por otra parte, la salud y educación contribuyen a dicho movimiento,

fundamentalmente la migración joven a las ciudades para continuar su formación educativa, que en la

mayoría de los casos es definitiva.

c.3.1.1. Temporal: Proporción Según, Tiempo, Época, Edad, Sexo y Ocupación

La emigración temporal es muy frecuente, en el año 2.000 alcanzó a 1.487 personas, equivalente al

12.80% de la población total del Municipio. Al parecer la emigración temporal está condicionada por

la actual crisis económica nacional, que ha afectado considerablemente a todos los sectores

económicos del Municipio, por lo que muchas personas deben abandonar temporalmente su

comunidad en busca de empleo.

CUADRO Nº 18

EMIGRACIÓN TEMPORAL TOTAL POR SEXO

HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

7,13 5,67 12,80

828 659 1.487

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Como podemos observar en el cuadro anterior los hombres migran temporalmente más que las

mujeres. La causa principal de ello, es debido a que las mujeres asumen con mayor arraigo en la

comunidad la conducción de la familia cuando el marido emigra en busca de trabajo, garantizando los

ingresos económicos para la alimentación y vestido de la familia, los cuales provienen del trabajo

asalariado que consiguen en otros lugares.

Page 33: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 33

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La emigración temporal tiene como lugar de destino diferentes espacios geográficos, siendo los mas

frecuentados, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Montero, La Guardia, La Bélgica y El Torno,

lugares que reúnen las condiciones necesarias para optar por un trabajo y lograr un mejor nivel de

educación.

La proporción de emigrantes temporales según tiempo, de acuerdo a los datos de las boletas

familiares utilizadas para el presente estudio, demuestra que del total de emigrantes temporales, EL

47.81% migra por un tiempo comprendido entre 2 a 4 meses y el 37.32% migra por un período de 1 a

2 meses.

CUADRO Nº 19 EMIGRACIÓN TEMPORAL TOTAL POR EDAD

EDAD HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

10 – 18 434 29.19 434 29.19 868 58.37

19 – 24 240 16.14 99 6.66 339 22.80

25 Y MÁS 154 10.36 126 8.47 280 18.83

TOTAL 828 55.69 659 44.32 1.487 100.00

FUENTE: Elaboración propia CEASE

La proporción de emigrantes temporales según época, sexo, edad y ocupación, de acuerdo a los

datos de las boletas familiares, demuestran que el 55.69% de los emigrantes temporales son

hombres y el 44.32% son mujeres. Las mujeres adultas migran generalmente para trabajar como

empleadas domésticas acompañadas de sus hijos menores.

La alta migración de los hombres, generalmente ocurre en los meses de febrero a junio, corresponde

a personas adultas de ocupación obrero campesino y al parecer se debe a la finalización de la

campaña agrícola en su parcela, emigrando a otros lugares en busca de empleo.

La emigración cualquiera sea la temporalidad, está siempre ligada a factores de trabajo, salud o

estudio. Los jóvenes que emigran por necesidad de estudiar, generalmente no regresan al Municipio,

y éstos a su vez son factores que motivan para que los padres emigren al lado de sus hijos.

Page 34: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 34

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

c.3.1.2. Definitiva: Proporción Según, Tiempo, Época, Edad, Sexo y Ocupación

En los últimos tres años la emigración definitiva ha representado el 11.23% de la población Municipal,

porcentaje muy elevado que equivale a 1.305 personas que se han marchado definitivamente del

Municipio.

De esta población abandonaron el Municipio 632 hombres y 673 mujeres, tal como lo demuestra el

siguiente cuadro:

CUADRO Nº 20 EMIGRACIÓN DEFINITIVA TOTAL POR SEXO

HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

5,43 5,79 11,23

632 673 1.305

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

La proporción de emigrantes según época, sexo, edad y ocupación, de acuerdo a los datos de

información primaria (CEASE 2.001), demuestran que la emigración definitiva tiene sus orígenes en la

emigración temporal. Los hombres y mujeres que emigran por un determinado período, tarde o

temprano terminan quedándose en el lugar que los cobija.

La época de emigración definitiva coincide con la emigración temporal. En los meses de febrero a

junio se da con mayor frecuencia el abandono de personas, aspecto que coincide con las zafras en

Santa Cruz y el inicio de clases de los estudiantes, que buscan continuidad en sus estudios en otros

lugares fuera del Municipio.

CUADRO Nº 21 EMIGRACIÓN TEMPORAL TOTAL POR EDAD

EDAD HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

10 – 18 210 16.09 238 18.24 448 34.33

19 – 24 229 17.55 206 15.79 435 33.34

25 Y MÁS 193 14.79 229 17.55 422 32.34

TOTAL 632 48.43 673 51.58 1.305 100.00

FUENTE: Elaboración propia CEASE

Page 35: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 35

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Como podemos observar en el cuadro anterior, el 51.58% le corresponde a las mujeres, porcentaje

superior al de los hombres que es del 48.43% de la población que emigra en forma definitiva.

Se pueden distinguir tres épocas picos de emigración definitiva: uno que va de febrero a marzo que

coincide con la finalización de la campaña agrícola en su parcela; otro de mayo a junio que coincide

con las campañas agrícolas de invierno en Santa Cruz y otro en noviembre que coincide con la

finalización del año escolar. La tendencia es similar en hombres y mujeres durante todo el año.

c.3.2. Inmigración

c.3.2.1. Temporal: Proporción Según, Tiempo, Época, Edad, Sexo y Ocupación

De acuerdo a los datos registrados en las boletas comunales y familiares (CEASE 2.001), no

demuestran significativos flujos inmigratorios; sin embargo, se podido evidenciar que la inmigración

temporal generalmente es por razones turísticas, por tiempos demasiados cortos (1 día) y se la

realiza con fines de recreación de la familia especialmente los fines de semana.

Otra época de inmigración temporal es durante las fiestas de Semana Santa, Carnaval, Fiestas

Patronales y Fiestas de Fin de Año. La mayor cantidad de personas que visitan la localidad de

Porongo, es durante la celebración de su fiesta patronal el 24 de junio, en honor a su Santo Patrono

San Juan Bautista de Porongo, se calcula un flujo inmigratorio de aproximadamente 4.000 personas.

c.3.2.2. Definitiva: Proporción Según, Tiempo, Época, Edad, Sexo y Ocupación

los datos proporcionados en las boletas comunales y encuestas familiares, no dan cuenta de

inmigrantes definitivos; sin embargo, hemos podido verificar que se ha incrementado el número de

personas provenientes del interior del país en los últimos años, los mismos que a través de la compra

o dotación de la tierra han llegado al Municipio para dedicarse a la actividad agropecuaria,

fundamentalmente agrícola. Aspecto que no ha sido posible cuantificarlo con exactitud.

c.3.3. Tasa de Natalidad

Según información obtenida del Servicio Nacional de Información en Salud (SNIS) – SEDES de Santa

Cruz, la tasa de natalidad es el cociente entre un número de nacimientos ocurrido durante un periodo

determinado (generalmente un año calendario) y la población media del mismo periodo, dicha tasa en

el municipio Porongo es de 56.98 por mil, lo que quiere decir que por cada mil habitantes nacen un

promedio de 57 niños.

Page 36: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 36

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

c.3.4. Tasa de Mortalidad: General, Materna e Infantil.

La tasa de mortalidad general en el municipio Porongo se estima en 0.7%. Esta cifra es el cociente

entre el número de defunciones de todas las edades ocurridas en un período determinado

(generalmente un año calendario) y la población media del mismo período.

Según los Índices de Desarrollo Humano y Otros Indicadores Sociales en 311 Municipios de Bolivia;

UDAPSO/PNUD;1.997, la tasa de mortalidad infantil en el municipio Porongo es de 98 por 1.000. Lo

que significa, que un promedio de 98 niños muere antes de cumplir un año por cada 1.000 niños

nacidos vivos.

Los datos proporcionados por el Centro de Salud “San Juan Bautista”, respecto a la atención integral

a la mujer indican que alrededor del 81% de las mujeres no asisten a los centros de salud para dar a

luz. Prueba de ello; es que, de 489 partos como población objetivo de dicho centro el año 2.000, solo

se tienen 92 partos registrados equivalentes al 19% de la población objetivo, de los cuales 55 fueron

atendidos en Centros de Salud, 14 atendidos a domicilio por Personal de Salud y 23 atendidos por

Parteras Capacitadas, lo que hace necesario considerar dentro de la salud preventiva, Programas de

Educación y Concientización en Salud.

Con respecto a la mortalidad materna, según reportes del municipio proporcionado por el S.N.I.S.

2.000, de un total de 92 partos atendidos en el municipio, no se ha tenido que lamentar la muerte de

ninguna madre. Con relación a la mortalidad infantil, solo se ha registrado la muerte de un niño el cual

fue atendido por partera capacitada.

c.3.5. Tasa de Crecimiento Poblacional

La tasa de crecimiento poblacional de la provincia Andrés Ibáñez es de 5.79%. (INE)

La tasa de crecimiento poblacional del municipio Porongo de acuerdo al CNPV – INE 1.992 y

proyectado al 2.000, es de 4.25%. En otros términos se puede decir, que la Sección Municipal tiene

un crecimiento poblacional de 4.25 personas por cada 100 habitantes.

El siguiente cuadro muestra el crecimiento poblacional del Municipio en los últimos años de acuerdo a

las proyecciones del INE:

Page 37: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 37

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 22 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

POBLACIÓN 1.998 POBLACIÓN 1.999 POBLACIÓN 2.000 TASA DE

CRECIMIENTO

TOTAL TOTAL TOTAL %

11.096 11.568 12.055 4.25

FUENTE: CEASE, en Base a Información del INE, y Boletas Distritales.

c.3.6. Tasa de Analfabetismo por Sexo ( Total y Funcional )

La tasa de analfabetismo en el municipio Porongo es como se demuestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 23 TASA DE ANALFABETISMO

% TOTAL

DE ANALFABETOS SEXO ÁREA

HOMBRES MUJERES URBANO RURAL

22.6 17.8 29.1 -- 22.6

FUENTE: CEASE, Elaborado con Información del INE 1992-CEASE

Actual datos del CNPV – INE, 1.992 el porcentaje total de analfabetos de 15 y más años de edad

respecto a la población de 15 y más años de edad sea urbano, rural o por sexo en el Municipio es de

22.6%; es decir, 23 de cada cien personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Con relación a las diferencias por sexo, el porcentaje de mujeres analfabetas de 15 y más años de

edad es de 29.1%, siendo muy superior al porcentaje de hombres analfabetos que alcanza un

17.8%, en las mismas edades.

En el ámbito urbano y rural, actúa la misma fuente podemos observar que la tasa de analfabetismo

se encuentra en su totalidad en el área rural, alcanzando un porcentaje del 22.6%. Esto debido a

que ninguna de las actualmente alcanza una población de 2.000 o más habitantes, requisito

fundamental para ser consideradas en la categoría de urbanas.

Page 38: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 38

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

c.3.7. Esperanza de Vida

Es el promedio de años que le correspondería vivir a un conjunto de recién nacidos con arreglos a

tasas de mortalidad por edades de un período dado, si el número total de años que se espera viva

esta cohorte se distribuyera actualmente entre ellos.

De acuerdo a los Indicadores Sociales y Económicos de Santa Cruz (UDAPSO/PNUD;1.997) la

esperanza de vida en el municipio Porongo es de 57 años.

C.4. Base Cultural de la Población

c.4.1. Origen Étnico

La población del municipio Porongo, presenta dos grupos poblacionales de origen étnico: uno,

conformado por habitantes de origen étnicamente “Yuracarés”, y el otro, constituido por indígenas

provenientes de la etnia “Chiriguana”.

Porongo es un pueblo étnicamente Chiriguano, formado durante las Misiones Jesuíticas, fue

organizado el año 1.714 por el Fray Santiago del Rivero que funda la Misión de San Juan Bautista de

Porongo e inicia su vida actualmente en ese mismo año.

Se ha podido detectar a través de la memoria histórica, que las actualmente del Municipio han tenido

influencia de varias culturas, dándose una actualmente cultural, donde lo autóctono y lo foráneo se

han articulado dando lugar a relaciones sociales muy particulares.

Cabe destacar, que actualmente el municipio Porongo tiene una población diversificada, en la que se

encuentran los de origen quechua, aymará y guaraní. Toda esta situación se da a raíz de la llegada

de los colonizadores del interior del país a partir del año 1.953.

c.4.2. Idiomas.

De acuerdo al CNPV – 1.992, realizado por el INE, en el municipio Porongo el idioma predominante

es el castellano o español, tal como lo demuestra el siguiente cuadro:

Page 39: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 39

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 24 IDIOMAS HABLADOS EN EL MUNICIPIO PORONGO

IDIOMAS % QUE HABLA QUECHUA, AYMARÁ

% QUE HABLA GUARANÍ U OTRO IDIOMA NATIVO

% QUE HABLA CASTELLANO

PORCENTAJE 15.6 2.3 97.9

FUENTE: INE, 1992.

Haciendo un análisis del cuadro anterior, podemos observar que el 15.6% de la población habla

quechua o aymará, esto debido a que los pobladores de muchas comunidades de la Sección

Municipal son de origen occidental, siendo muy común escuchar estos idiomas.

También podemos decir, que el 2.3% de la población habla guaraní; se puede considerar que este

porcentaje comprende a los que declararon hablar guaraní u otro idioma nativo, que en la actualidad

se están perdiendo en la mayoría de las comunidades y son hablados únicamente por los ancianos

en algunas comunidades campesinas.

Esta información es relevante para la aplicación de la reforma educativa, que toma en cuenta la

interculturidad y las lenguas maternas de los pueblos.

El idioma predominante en el Municipio es el castellano o español, que es hablado por el 97.9% de

la población, incluyendo a los bilingües; es decir, a los que hablan castellano y algún otro idioma

nativo.

c.4.3. Religiones y Creencias

El siguiente cuadro nos muestra las religiones más importantes del Municipio:

CUADRO Nº 25 RELIGIONES Y CREENCIAS EN EL MUNICIPIO PORONGO

Católicos Evangélicos Otras Religiones Ninguna Religión

92,6% 5,8% 0,3% 1,3%

FUENTE: INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 1992.

Page 40: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 40

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

De acuerdo al CNPV - 1.992, realizado por el INE, el 92,6% de la población del municipio Porongo

profesa la religión católica, esto debido a la labor que emprendieron los jesuitas de convertir al

cristianismo a estos pueblos, mediante el establecimiento de asentamientos humanos permanentes,

que fueron denominados misiones o reducciones; el 5.8% de la población profesa la religión

evangélica; el 0.3% otras religiones y el 1.3% de la población no profesa ninguna religión.

c.4.4. Calendario Festivo y Ritual.

Las fiestas que se destacan en el municipio son las siguientes: Carnaval (fecha movible), Semana

Santa, en la que se practican las costumbres religiosas tradicionales (fecha movible); 24 de Junio, se

celebra la fiesta patronal de la localidad de Porongo con la realización de juegos, danzas típicas,

festivales, exposición de artesanías, comidas y bebidas típicas se ofrecen como un manjar al

visitante, así como se alegra el ambiente con música originaria y danzas autóctonas.

C.5. Educación

c.5.1. Educación Formal

En el municipio Porongo se presentan dos problemas fundamentales. En primer lugar, la población

del Municipio se encuentra en la categoría de población rural, considerando esta situación se ha

podido constatar que la mayoría de las comunidades tienen una población dispersa y se encuentran a

distancias considerables unas de otras; dando lugar a que la distancia de las viviendas a los

establecimientos educativos sea alejada, lo cual dificulta la movilización de los niños, ya que tienen

que recorrer largas distancias para llegar a sus respectivas unidades educativas, como también a los

directores a sus centros de nuclearización, para el control del buen funcionamiento de las unidades

educativas. En segundo lugar, la mayor parte de los niveles de educación secundaria se encuentran

concentrados en Porongo y en dos comunidades concentradas ubicados en los núcleos escolares de

Terebinto y Santa Fe de Amboró, específicamente en las comunidades del mismo nombre, dando

lugar a que los jóvenes se vean obligados a prescindir de la educación secundaria, o caso contrario

opten por emigrar hacia la capital del Municipio o la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

c.5.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo y Cobertura de los Establecimientos

Cabe señalar que los datos utilizados para el presente análisis del sector educativo corresponden a la

gestión 2000, sin embargo es muy importante indicar que en la presente gestión 2001, mediante

Ordenanza Municipal los Núcleos Educativos han quedado conformados de la siguiente manera:

Page 41: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 41

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 26

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LOS NÚCLEOS ESCOLARES

NOMBRE DEL NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDAN PORTALES: UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL

1 FRAY SANTIAGO DE RIVERO 2 VIRGILIO JORDAN PORTALES 3 DEMETRIO GOMEZ 4 EMILIA HURTADO “CEMA” 5 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL POTRERITO 6 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL MAGUESITO 7 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL POZO COLORADO 8 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL EL MAGUE

NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO 1 UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL JOSE PARADA LANGUIDEY 2 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL LAS CRUCES 3 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL GUENDA ESPEJOS 4 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL GUENDA PATRIOTA 5 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL SAN PEDRO 6 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL RINCÓN TEREBINTO

NÚCLEO ESCOLAR TARUMATU 1 UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL NEISA SALVATIERRA 2 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL BURAPUCU 3 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL LOS BATOS 4 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL PUERTO ICHILO 5 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL GUEMBÉ CHAACO 6 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL URUBÓ BARRANCA 7 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL BUEN RETIRO

NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO 1 UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL SOMBRERITO 2 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL TACUAREMBÓ 3 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL AGUA DULCE 4 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL GUENDÁ SANTA ROSA

NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE 1 UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL SANTA FE 2 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL NUEVA PALESTINA 3 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL SAN MIGUEL 4 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL SURUTÚ 5 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL MARTILLO

NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS 1 UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL ANICETO PARADA 2 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL EL HONDO 3 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL LA PERDIZ 4 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL EL CUCHI 5 UNIDAD EDUCATIVA SECCIONAL GUENDÁ TACUARA

FUENTE: Dirección Distrital de Educación - CEASE

Page 42: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 42

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En los siguientes cuadros mostramos los establecimientos, la cobertura de cada núcleo escolar

independientemente, como ser: Cantidad de establecimientos y unidades educativas que tiene cada

núcleo escolar, número de aulas por establecimiento, número de profesores y cantidad de alumnos

inscritos por unidad educativa (Gestión 2000).

CUADRO Nº 27 NÚMERO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS POR NÚCLEOS

NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN PORTALES

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U.E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

1 FRAY SANTIAGO DE RIVERO 1 9 17 373 DEMETRIO GÓMEZ 1 - 8 127

2 VIRGILIO JORDÁN PORTALES 1 5 5 121 3 POZO COLORADO 1 2 5 131 4 POTRERITO 1 2 1 25 5 MAGUECITO 1 1 1 20 6 EL MAGUÉ 1 2 1 45 6 TOTAL 7 21 38 842 FUENTE: Elaboración Propia CEASE

NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U.E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

1 JOSÉ PARADA LANGUIDEY 1 6 11 251 CARMEN ROSA DURÁN 1 - 1 17

2 SAN PEDRO 1 2 2 50 3 RINCÓN TEREBINTO 1 1 1 28 4 GUENDÁ PATRIOTA 1 1 1 25 5 GUENDÁ ESPEJO 1 1 1 22 6 LAS CRUCES 1 2 3 100 7 BUEN RETIRO 1 2 2 57 7 TOTAL 8 15 22 533 FUENTE: Elaboración Propia CEASE. NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U. E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

1 NEYSA SALVATIERRA 1 5 6 181 2 BURAPUCÚ 1 1 1 38 3 LOS BATOS 1 3 5 141 4 URUBÓ PUERTO ICHIILO 1 2 3 86 5 GUEMBÉ CHAACO 1 1 1 17 6 URUBÓ BARRANCA 1 1 1 30 6 TOTAL 6 13 17 493 FUENTE: Elaboración Propia CEASE. NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U. E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

Page 43: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 43

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

1 SOMBRERITO 1 6 7 150 2 TACUAREMBÓ 1 2 3 102 3 GUENDÁ SANTA ROSA 1 1 1 23 4 AGUA DULCE 1 2 2 50 4 TOTAL 4 11 13 325 FUENTE: Elaboración Propia CEASE. NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U. E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

1 SANTA FE 1 6 9 219 EDUARDO AVAROA 1 - 2 28

2 NUEVA PALESTINA 1 3 4 107 3 SAN MIGUEL 1 2 1 35 4 SURUTÚ 1 1 1 37 5 MARTILLO 1 1 1 25 5 TOTAL 6 13 18 451 FUENTE: Elaboración Propia CEASE. NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. EDUCATIVA U. E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

1 ANICETO PARADA 1 5 4 110 2 LA PERDIZ 1 2 2 52 3 EL HONDO 1 2 2 47 4 EL CUCHI 1 1 1 21 5 GUENDÁ TACUARA 1 1 1 32

11 TOTAL 1 11 10 262

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

CUADRO Nº 28 RESUMEN CONSOLIDADO DE COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR NÚCLEO

N° DE NOMBRE NÚCLEO Nº Nº DE Nº DE ALUMNOS

EST. ESCOLAR U. E. AULAS PROFESORES INSCRITOS

6 VIRGILIO JORDÁN 7 21 38 842 7 TEREBINTO 8 15 22 533 6 TARUMATÚ 6 13 17 493 4 SOMBRERITO 4 11 13 325 5 SANTA FE 6 13 18 451 5 LUQUILLAS 5 11 10 262 33 TOTAL 36 84 118 2.906

FUENTE : CEASE, Elaborado en Base a Información de la Dirección Distrital de Educación de Porongo (Gestión 2000)

El sistema educativo formal en el municipio Porongo, está conformado por 6 Núcleos Escolares,

donde existen 33 Establecimientos Educativos (infraestructura) con 84 aulas, en los que funcionan 36

Unidades Educativas, 118 profesores y un total de 2.906 alumnos inscritos en la gestión 2000.

Page 44: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 44

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La estructura organizativa del sistema de educación es como sigue:

∗ Junta Escolar. ∗ Dirección Distrital de educación. ∗ Asesores Pedagógicos.

Haciendo un análisis del cuadro de resumen consolidado, podemos observar que el núcleo escolar

Virgilio Jordán ubicado en la localidad de Porongo, es el que cuenta con mayor población estudiantil,

seguido por los Núcleos Escolares de: Terebinto; Tarumatú, Santa Fe de Amboró, Sombrerito y

Luquillas, todos ellos ubicados en las comunidades del mismo nombre.

c.5.1.2. Ubicación y Distancia de los Establecimientos.

La ubicación y distancia de los establecimientos educativos no son los mejores en lo que se refiere al

recorrido que realizan los alumnos para asistir a clases, porque están situados a distancias

considerables de las viviendas de los estudiantes, lo cual dificulta el acceso de los mismos a sus

respectivas unidades educativas. Todo esto debido a que la mayoría de las comunidades del

Municipio tienen una población dispersa.

Prueba de ello, es que a los tres establecimientos educativos de la localidad de Porongo, asisten

estudiantes de las comunidades de: Maguecito, Limón, Tarumacito, Villa Guadalupe, Esmeralda y

Surutuvia, teniendo que recorrer los alumnos un promedio de 2.2 kms. de distancia diariamente.

A los establecimientos educativos de La Guardia (Municipio La Guardia), asisten los estudiantes de la

comunidad de Portugués recorriendo una distancia de 3 km, lo cual no se justifica ya que cuentan

con una unidad educativa en buen estado.

Los estudiantes de la comunidad de Cooperativa asisten al establecimiento educativo de Santa Fe de

Amboró.

Los siguientes cuadros nos muestran la ubicación y distancias de los establecimientos educativos a

los respectivos Núcleos Escolares:

CUADRO Nº 29 UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE

Page 45: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 45

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

EST. EDUCATIVA U.E. PORONGO Kms. 1 FRAY SANTIAGO DE RIVERO 1 0 DEMETRIO GÓMEZ 1 0

2 VIRGILIO JORDÁN 1 0 3 POZO COLORADO 1 3 4 POTRERITO 1 1.5 5 MAGUECITO 1 4 6 EL MAGUÉ 1 6 FUENTE: Elaboración Propia CEASE

NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE EST. EDUCATIVA U.E. TEREBINTO Kms.

1 JOSÉ PARADA LANGUIDEY 1 0 CARMEN ROSA DURÁN 1 0

2 SAN PEDRO 1 8 3 RINCÓN TEREBINTO 1 3 4 GUENDÁ PATRIOTA 1 20 5 GUENDÁ ESPEJO 1 23 6 LAS CRUCES 1 7 7 BUEN RETIRO 1 20 FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE EST. EDUCATIVA U. E. TARUMATÚ Kms.

1 NEYSA SALVATIERRA 1 0 2 BURAPUCÚ 1 5 3 URUBÓ LOS BATOS 1 21 4 URUBÓ PUERTO ICHILO 1 18 5 GUEMBÉ CHAACO 1 4 6 URUBÓ BARRANCA 1 12 FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE EST. EDUCATIVA U. E. SOMBRERITO Kms.

1 SOMBRERITO 1 0 2 TACUAREMBÓ 1 12 3 GUENDÁ SANTA ROSA 1 6 4 AGUA DULCE 1 15 FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE EST. EDUCATIVA U. E. SANTA FE Kms.

1 SANTA FE 1 0 EDUARDO AVAROA 1 0

2 NUEVA PALESTINA 1 17 3 SAN MIGUEL 1 12 4 SURUTÚ 1 24

Page 46: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 46

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

5 MARTILLO 1 4 5 TOTAL 6 13 FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS

N° DE NOMBRE UNIDAD Nº DISTANCIA DESDE EST. EDUCATIVA U. E. LUQUILLAS Kms.

1 ANICETO PARADA 1 0 2 LA PERDÍZ 1 14 3 EL HONDO 1 7 4 EL CUCHI 1 29 5 GUENDÁ TACUARA 1 13 FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

El siguiente cuadro nos muestra la ubicación y distancia existente desde la localidad de Porongo

hasta la central de cada Núcleo Escolar:

CUADRO Nº 30 UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS NÚCLEOS ESCOLARES

N° DE EST.

NOMBRE NÚCLEO ESCOLAR

Nº U.E.

DISTANCIA DESDE PORONGO Kms.

6 VIRGILIO JORDÁN 7 0 7 TEREBINTO 8 21 6 TARUMATÚ 6 32 4 SOMBRERITO 4 9 5 SANTA FE 6 44 5 LUQUILLAS 5 40 FUENTE: Elaboración Propia CEASE

c.5.1.3. Estado y Calidad de la Infraestructura y del Equipamiento Disponible por

Establecimiento

En los siguientes cuadros que se presentan, mostramos el estado y calidad de la infraestructura y el

equipamiento disponible de los establecimientos por Núcleo Escolar, acompañado de un resumen,

donde tendremos el indicador del estado de la infraestructura a través de los resultados obtenidos de

las Boletas Comunales de Autodiagnóstico elaboradas por el CEASE.

CUADRO Nº 31 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO POR ESTABLECIMIENTO

1. NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN

N° DE NOMBRE UNIDAD ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA EST. EDUCATIVA POLIF.

1 FRAY SANTIAGO DE RIVERO Regular estado Buen estado 1 1 DEMETRIO GÓMEZ

2 VIRGILIO JORDÁN Buen estado Regular estado 1 1

Page 47: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 47

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

3 POZO COLORADO Reglar estado Regular estado 4 POTRERITO Buen estado Buen estado 5 MAGUECITO Mal estado Mal estado 6 EL MAGUÉ Buen estado Buen estado

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Virgilio Jordán, podemos observar 6 establecimientos educativos, 2

de ellos ubicados en la localidad de Porongo y 4 en las comunidades del mismo nombre, de los

cuales el 50% se encuentra en buen estado para impartir clases, el 33.3% están en regular estado de

funcionamiento y el 16.7% se encuentra en malas condiciones para el desarrollo de las actividades

educativas. El estado de los muebles tiene similar porcentaje al de los establecimientos educativos.

Además, las unidades educativas Fray Santiago del Rivero y Virgilio Jordán cuentan con direcciones

educativas, canchas polifuncionales y depósitos.

2. NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

N° DE NOMBRE UNIDAD ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA EST. EDUCATIVA POLIF.

1 JOSÉ PARADA LANGUIDEY Mal estado Regular estado 1 CARMEN ROSA DURÁN 2 SAN PEDRO Reglar estado Regular estado 3 RINCÓN TEREBINTO Buen estado Buen estado 4 GUENDÁ PATRIOTA Buen estado Buen estado 5 GUENDÁ ESPEJO Buen estado Buen estado 6 LAS CRUCES Buen estado Buen estado 7 BUEN RETIRO Buen estado Buen estado

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Terebinto, podemos observar 7 establecimientos educativos, de los

cuales el 71.4% se encuentra en buen estado para impartir clases, el 14.3% están en regular estado

de funcionamiento y el 14.3% se encuentra en malas condiciones para el desarrollo de las

actividades educativas. El 71.4% de los muebles está en buen estado y el 28.6% se encuentra en

regular estado. Además, la unidad educativa José Parada Languidey ubicada en la localidad de

Terebinto cuenta con una dirección de educación.

3. NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

N° DE NOMBRE UNIDAD- ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA

EST. EDUCATIVA POLIF.

1 NEYSA SALVATIERRA Regular estado Regular estado 1 1 2 BURAPUCÚ Buen estado Buen estado 3 LOS BATOS Buen estado Regular estado 1 4 URUBÓ PUERTO ICHILO Buen estado Buen estado 5 GUEMBÉ CHAACO Mal estado Regular estado

Page 48: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 48

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

6 URUBÓ BARRANCA Mal estado Regular estado

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Tarumatú, podemos observar 6 establecimientos educativos, de los

cuales el 50% se encuentra en buen estado para impartir clases, el 16.7% están en regular estado de

funcionamiento y el 33.3% se encuentra en malas condiciones para el desarrollo de las actividades

educativas. El 33.3% de los muebles está en buen estado y el 66.7% se encuentra en regular estado.

Además, la unidad educativa Neisa Salvatierra ubicada en la comunidad de Tarumatú, cuenta con

una dirección de educación y una cancha polifuncional nueva en muy buenas condiciones y la unidad

educativa de U. Puerto Ichilo tiene un ambiente que lo utiliza como depósito.

4. NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO

N° DE NOMBRE UNIDAD ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA

EST. EDUCATIVA POLIF.

1 SOMBRERITO Mal estado Regular estado 1 1 2 TACUAREMBÓ Buen estado Buen estado 3 GUENDÁ SANTA ROSA Mal estado Mal estado 4 AGUA DULCE Buen estado Buen estado

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Sombrerito, podemos observar 4 establecimientos educativos, de los

cuales el 50% se encuentra en buen estado para impartir clases y el otro 50% está en malas

condiciones para el desarrollo de las actividades educativas. El 50% de los muebles está en buen

estado, el 25% en regular estado y el 25% se encuentra en pésimas condiciones. Además, la unidad

educativa Sombrerito cuenta con una dirección de educación y una cancha polifuncional muy

deteriorada.

5. NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

N° DE NOMBRE UNIDAD ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA

EST. EDUCATIVA POLIF.

1 SANTA FE Mal estado Mal estado 1 EDUARDO AVAROA 2 NUEVA PALESTINA Regular estado Regular estado 3 SAN MIGUEL Regular estado Regular estado 4 SURUTÚ PATRIOTA Buen estado Buen estado 5 MARTILLO Mal estado Mal estado

Page 49: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 49

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Santa Fe, podemos observar 5 establecimientos educativos, de los

cuales el 20% se encuentra en buen estado para impartir clases, el 40% está en regular estado de

funcionamiento y el 40% se encuentra en malas condiciones para el desarrollo de las actividades

educativas. El estado de los muebles tiene similar porcentaje al de los establecimientos educativos.

Además, la unidad educativa Santa Fe ubicada en la misma comunidad cuenta con una dirección de

educación y un depósito.

6. NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS N° DE NOMBRE UNIDAD ESTADO MUEBLES DIRECCIÓN CANCHA

EST. EDUCATIVA POLIF.

1 ANICETO PARADA Mal estado Mal estado 1 2 LA PERDIZ Buen estado Buen estado 3 EL HONDO Buen estado Buen estado 4 EL CUCHI Buen estado Buen estado 5 GUENDÁ TACUARA Mal estado Mal estado

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

En el cuadro del núcleo escolar Luquillas, podemos observar 5 establecimientos educativos, de los

cuales el 60% se encuentra en buen estado para impartir clases y el 40% se encuentran en malas

condiciones para el desarrollo de las actividades educativas. El 60% de los muebles están en buen

estado y el 40% se encuentran en malas condiciones. Además, la unidad educativa Aniceto Parada

ubicada en la comunidad de Luquillas cuenta con una dirección de educación.

Haciendo un resumen general del estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento de todos

los establecimientos educativos de los 6 núcleos escolares del municipio Porongo se puede decir lo

siguiente:

De un total de 33 establecimientos educativos, 17 de ellos equivalentes al 51.5% se encuentran en

buen estado de funcionamiento; 6 establecimientos equivalentes al 18.2% están en regular estado

para impartir clases y el 30.3% se encuentran en malas condiciones para el desarrollo de las

actividades educativas. El 48.5% de los muebles se encuentran en buen estado, el 33.3% está en

Page 50: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 50

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

regular estado y el 18.2% se encuentra en pésimas condiciones, los cuales no reúnen las condiciones

mínimas exigidas por la reforma educativa.

c.5.1.4. Dotación de Servicios Básicos por Establecimientos

En los siguientes cuadros se verá la dotación de servicio básicos por establecimiento escolar en el

Municipio:

CUADRO Nº 32 DOTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS POR ESTABLECIMIENTO

NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN

N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS

EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 FRAY SANTIAGO DE RIVERO X X X

DEMETRIO GÓMEZ X X X

2 VIRGILIO JORDÁN X X X

3 POZO COLORADO X X X

4 POTRERITO X X

5 MAGUECITO X

6 EL MAGUÉ X X X

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS

EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 JOSÉ PARADA LANGUIDEY X X X CARMEN ROSA DURÁN X X X 2 SAN PEDRO X X 3 RINCÓN TEREBINTO X 4 GUENDÁ PATRIOTA 5 GUENDÁ ESPEJO 6 LAS CRUCES X X X 7 BUEN RETIRO X X X

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS

EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 NEYSA SALVATIERRA X X X 2 BURAPUCÚ 3 LOS BATOS X X X 4 URUBÓ PUERTO ICHILO X X 5 GUEMBÉ CHAACO 6 URUBÓ BARRANCA X X

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

Page 51: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 51

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO

N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 SOMBRERITO X 2 TACUAREMBÓ 3 GUENDÁ SANTA ROSA 4 AGUA DULCE

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS

EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 ANICETO PARADA X X 2 LA PERDIZ X 3 EL HONDO 4 EL CUCHI 5 GUENDÁ TACUARA

FUENTE: Elaboración Propia CEASE, con datos de la Dirección Distrital de Educación.

De acuerdo a la información de los cuadros anteriores, en el municipio Porongo existen 33

establecimientos educativos; de los cuales, el 45.5% cuentan con los servicios de agua a través de

pilas instaladas en dichos establecimientos; el 36.7% tiene los servicios de luz eléctrica y el 51.5% de

los establecimientos educativos cuentan con baños higiénicos construidos dentro del área escolar.

c.5.1.5. Números de Matriculados por Sexo, Grado y Establecimiento

En los siguientes cuadros se presenta el número de matriculados por establecimiento, sexo y grado,

según núcleos escolares y unidades educativas, luego presentamos un resumen consolidado con los

indicadores respectivos:

CUADRO Nº 33 NUMERO DE MATRICULADOS POR SEXO, GRADO Y ESTABLECIMIENTO

1 NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL

NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

N° DE NOMBRE UNIDAD SERVICIOS BÁSICOS

EST. EDUCATIVA AGUA LUZ BAÑO

1 SANTA FE X X EDUARDO AVAROA X X 2 NUEVA PALESTINA 3 SAN MIGUEL 4 SURUTÚ PATRIOTA 5 MARTILLO

Page 52: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 52

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

V M V M V M V M INSCRITOS

1 2 3 4 5 6 7

Fray Santiago de Rivero Demetrio Gómez Virgilio Jodán Pozo Colorado Potrerito Maguecito El Magué

22 - -

13 - - -

11 - -

11 - - -

176 -

61 58 11 13 23

164 -

60 49 14 7

22

- 64 - - - - -

- 63 - - - - -

198 64 61 71 11 13 23

175 63 60 60 14 7

22

373 127 121 131 25 20 45

TOTAL 35 22 342 316 64 63 441 401 842

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

El núcleo escolar Virgilio Jordán, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por siete

unidades educativas, tres de ellas localizadas en Porongo y cuatro seccionales, con un total de 842

alumnos inscritos; 57 matriculados en el ciclo inicial, 658 alumnos inscritos en el ciclo primario y 127

inscritos en el ciclo medio. Además podemos observar, que del total de alumnos inscritos 441 son

hombres, equivalentes al 52.4% y 401 son mujeres equivalentes al 47.6% de la población estudiantil.

2 NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

1 2 3 4 5 6 7 8

José Parada Languidey Carmen Rosa Durán San Pedro Rincón Terebinto Guendá Patriota Guendá Espejo Las Cruces Buen Retiro

25 - - - - - - -

9 - - - - - - -

111 -

22 15 17 13 51 35

89 -

28 13 8 9

49 22

- 7 - - - - - -

- 10 - - - - - -

136 7

22 15 17 13 51 35

98 10 28 13 8 9

49 22

234 17 50 28 25 22

100 57

TOTAL 25 9 264 218 7 10 296 237 533

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo - CEASE

El núcleo escolar Terebinto, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por ocho

unidades educativas, dos de ellas localizadas en Terebinto y seis seccionales, con un total de 533

alumnos inscritos; 34 matriculados en el ciclo inicial, 482 alumnos inscritos en el ciclo primario y 17

inscritos en el ciclo medio. Además podemos observar, que del total de alumnos inscritos 296 son

hombres, equivalentes al 55.5% y 237 son mujeres equivalentes al 44.5% de la población estudiantil.

3 NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

1 2

Neisa Salvatierra Burapucú

- -

- -

105 22

76 16

- -

- -

105 22

76 16

181 38

Page 53: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 53

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

3 4 5 6

Los Batos Urubó Puerto Ichilo Guembé Chaaco Urubó Barranca

- - - -

- - - -

82 39 10 15

59 47 7

15

- - - -

- - - -

82 39 10 15

59 47 7

15

141 86 17 30

TOTAL - - 273 220 - - 273 220 493

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo - CEASE

El núcleo escolar Tarumatú, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por seis

unidades educativas seccionales, con un total de 493 alumnos inscritos; todos ellos matriculados en

el ciclo primario. Además podemos observar, que del total de alumnos inscritos 273 son hombres,

equivalentes al 55.4% y 220 son mujeres equivalentes al 44.6% de la población estudiantil.

4 NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

1 2 3 4

Sombrerito Tacuarembó Guendá Santa Rosa Agua Dulce

10 - - -

5 - - -

65 52 7

29

70 50 16 21

- - - -

- - - -

75 52 7

29

75 50 16 21

150 102 23 50

TOTAL 10 5 153 157 - - 163 162 325

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo - CEASE

El núcleo escolar Sombrerito, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por cuatro

unidades educativas seccionales, con un total de 325 alumnos inscritos; 15 matriculados en el ciclo

inicial y 310 alumnos inscritos en el ciclo primario. Además podemos observar, que del total de

alumnos inscritos 163 son hombres, equivalentes al 50.2% y 162 son mujeres equivalentes al 49.8%

de la población estudiantil.

5 NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

1 2 3 4 5 6

Santa Fe Eduardo Avaroa Nueva Palestina San Miguel Surutú Martillo

7 - - - - -

16 - - - - -

111 -

60 23 20 16

85 -

47 12 17 9

- 15 - - - -

- 13 - - - -

118 15 60 23 20 16

101 13 47 12 17 9

219 28

107 35 37 25

TOTAL 7 16 230 170 15 13 252 199 451

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo - CEASE

Page 54: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 54

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El núcleo escolar Santa Fe, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por seis

unidades educativas, dos de ellas localizadas en Santa Fe de Amboró y cuatro seccionales, con un

total de 451 alumnos inscritos; 23 matriculados en el ciclo inicial, 400 alumnos inscritos en el ciclo

primario y 28 inscritos en el ciclo medio. Además podemos observar, que del total de alumnos

inscritos 252 son hombres, equivalentes al 55.9% y 199 son mujeres equivalentes al 44.1% de la

población estudiantil.

6 NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS

Nº UNIDAD EDUCATIVA

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

1 2 3 4 5

Aniceto Parada La Perdíz El Hondo El Cuchi Guendá Tacuara

- - - - -

- - - - -

56 25 23 16 18

54 27 24 5

14

- - - - -

- - - - -

56 25 23 16 18

54 27 24 5

14

110 52 47 21 32

TOTAL - - 138 124 - - 138 124 262

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo - CEASE

El núcleo escolar Luquillas, tal como lo muestra el cuadro anterior, está conformado por cinco

unidades educativas seccionales, con un total de 262 alumnos inscritos; todos ellos matriculados en

el ciclo primario. Además podemos observar, que del total de alumnos inscritos 138 son hombres,

equivalentes al 52.7% y 124 son mujeres equivalentes al 47.3% de la población estudiantil.

CUADRO Nº 34 RESUMEN CONSOLIDADO DE ALUMNOS INSCRITOS POR CICLO Y POR SEXO

Nº U.E. NÚCLEO ESCOLAR

INICIAL PRIMARIA SECUND. TOTAL TOTAL INSCRITOS V M V M V M V M

7 8 6 4 6 5

VIRGILIO JORDÁN TEREBINTO TARUMATÚ SOMBRERITO SANTA FE DE AMBORÓ LUQUILLAS

35 25 -

10 7 -

22 9 - 5

16 -

342 264 273 153 230 138

316 218 220 157 170 124

64 7 - -

15 -

63 10 - -

13 -

441 296 273 163 252 138

401 237 220 162 199 124

842 533 493 325 451 262

Page 55: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 55

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

36 TOTAL 77 52 1400 1205 86 86 1563 1343 2.906

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

Como se puede observar en el cuadro de resumen consolidado, en el municipio Porongo existen 36

unidades educativas, con un total de 2.096 alumnos inscritos; 129 alumnos matriculados en el ciclo

inicial equivalentes al 4.4%, 2.605 alumnos inscritos en el ciclo primario equivalentes al 89.6% y 172

inscritos en el ciclo medio equivalentes al 5.9% de la población estudiantil.

De acuerdo a la información del cuadro anterior, 1.563 alumnos son de sexo masculino, equivalentes

al 53.8% y 1.343 estudiantes son de sexo femenino equivalentes al 46.2% de la población

estudiantil.

c.5.1.6. Deserción Escolar por Sexo: Tasa y Principales Causas

La tasa de deserción escolar la mostramos en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 35 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR

NÚCLEO ESCOLAR

TOTAL

TOTAL INSCR.

RETIRADOS

TOTAL RETIR. V M V M

1 2 3 4 5 6

VIRGILIO JORDÁN TEREBINTO TARUMATÚ SOMBRERITO SANTA FE DE AMBORÓ LUQUILLAS

441 296 273 163 252 138

401 237 220 162 199 124

842 533 493 325 451 262

38 23 44 22 15 10

27 19 42 21

7 11

65 42 86 43 22 21

TOTAL 1563 1343 2906 152 127 279

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongio – CEASE. Gestión 2000.

En el cuadro anterior podemos observar que del 100% de alumnos matriculados en la gestión 2.000,

el 9.6% son alumnos que se retiran o abandonan el año escolar, el 5.2% son de sexo masculino y el

4.4% son de sexo femenino. Esto nos demuestra que existe una tasa de deserción escolar en el

Municipio del 9.6%.

Las principales causas para que los alumnos lleguen a desertar son las siguientes; falta de recursos

económicos para poder cubrir los gastos escolares, emigración a diferentes lugares, tanto a los

Page 56: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 56

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

centros urbanos como al área rural en busca de trabajo acompañado de los padres y otro factor

importante es la falta de atención médica para curar las enfermedades que se presentan en la zona.

c.5.1.7 . Números de Profesores por Establecimiento y Número de Alumnos por

Profesor

En los siguientes cuadros presentamos el número de profesores por establecimiento y el número de

alumnos por profesor, por núcleo escolar independientemente, mostrando los índices para poder

realizar el análisis con relación a la capacidad que brindan, tanto los establecimientos como los

profesores.

CUADRO Nº 36 NUMERO DE PROFESORES POR ESTABLECIMIENTO Y

Nº DE ALUMNOS POR PROFESOR

1. NÚCLEO ESCOLAR VIRGILIO JORDÁN

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM. EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Fray Santiago de Rivero 17 373 22 Demetrio Gómez 8 127 16

2 Virgilio Jordán 5 121 24 3 Pozo Colorado 5 131 26 4 Potrerito 1 25 25 5 Maguecito 1 20 20 6 El Magué 1 45 45 TOTAL 38 842 22

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Virgilio Jordán, podemos observar que cuenta con 38 profesores en los 6

establecimientos educativos (7 unidades educativas), para la educación de 842 alumnos inscritos,

con un promedio de 22 alumnos por profesor.

2. NÚCLEO ESCOLAR TEREBINTO

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM.

EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 José Parada Languidey 11 251 23 Carmen Rosa Durán 1 17 17

2 San Pedro 2 50 25 3 Rincón Terebinto 1 28 28 4 Guendá Patriota 1 25 25 5 Guendá Espejo 1 22 22 6 Las Cruces 3 100 33

Page 57: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 57

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

7 Buen Retiro 2 57 29 TOTAL 22 533 24

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Terebinto, podemos observar que cuenta con 22 profesores en los 7

establecimientos educativos (7 unidades educativas), para la educación de 533 alumnos inscritos,

con un promedio de 24 alumnos por profesor.

3. NÚCLEO ESCOLAR TARUMATÚ

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM.

EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Neisa Salvatierra 6 181 30 2 Burapucú 1 38 38 3 Los Batos 5 141 28 4 Urubó Pto. Ichilo 3 86 29 5 Guembé Chaaco 1 17 17 6 Urubó Barranca 1 30 30 TOTAL 17 493 29

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Tarumatú, podemos observar que cuenta con 17 profesores en los 6

establecimientos educativos (6 unidades educativas), para la educación de 493 alumnos inscritos,

con un promedio de 29 alumnos por profesor.

4. NÚCLEO ESCOLAR SOMBRERITO

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM.

EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Sombrerito 7 150 21 2 Tacuarembó 3 102 34 3 Guendá Santa Rosa 1 23 23 4 Agua Dulce 2 50 25 TOTAL 13 325 25

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Sombrerito, podemos observar que cuenta con 13 profesores en los 4

establecimientos educativos (4 unidades educativas), para la educación de 325 alumnos inscritos,

con un promedio de 25 alumnos por profesor.

5. NÚCLEO ESCOLAR SANTA FE

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM. EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Santa Fe 9 219 24

Page 58: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 58

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Eduardo Avaroa 2 28 14 2 Nueva Palestina 4 107 27 3 San Miguel 1 35 35 4 Surutú 1 37 37 5 Martillo 1 25 25

TOTAL 18 451 25

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Santa Fe, podemos observar que cuenta con 18 profesores en los 5

establecimientos educativos (6 unidades educativas), para la educación de 451 alumnos inscritos,

con un promedio de 25 alumnos por profesor.

6. NÚCLEO ESCOLAR LUQUILLAS

N° DE UNIDAD EDUCATIVA N° DE ALUM, N° ALUM. EST. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Aniceto Parada 4 110 28 2 La Perdiz 2 52 26 3 El Hondo 2 47 24 4 El Cuchi 1 21 21 5 Guendá Tacuara 1 32 32

TOTAL 10 262 26

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

En el núcleo escolar Luquillas, podemos observar que cuenta con 10 profesores en los 5

establecimientos educativos (5 unidades educativas), para la educación de 262 alumnos inscritos,

con un promedio de 26 alumnos por profesor.

CUADRO Nº 37

RESUMEN CONSOLIDADO DE Nº DE PROFESOR Y Nº DE ALUMNO POR PROFESOR

Nº NÚCLEO ESCOLAR N° DE ALUM, N° ALUM. PROF. INSCRITOS POR PROF.

1 Virgilio Jordán 38 842 22 2 Terebinto 22 533 24 3 Tarumatú 17 493 29 4 Sombrerito 13 325 25 5 Santa Fe 18 451 25 6 Luquillas 10 262 26

Page 59: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 59

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

TOTAL 118 2.906 25

FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Porongo – CEASE

Como se puede observar en el cuadro de resumen, el Municipio cuenta con 118 profesores con un

total de 2.096 alumnos inscritos en la gestión 2.000, con un promedio de 25 alumnos por profesor.

c.5.1.8. Grado de Aplicación y Efecto de la Reforma Educativa

La Reforma Educativa iniciada desde el 1995 en el país, cuyos objetivos son los de renovar y

mejorar la educación boliviana, tratando de hacerla más eficiente y más eficaz; no ha avanzado

mucho, pese a una monumental inversión hasta la fecha. Sin embargo podemos decir en lo que

concierne al municipio Porongo, se está avanzando gracias a que la Dirección Distrital de Educación

está dando cursos de actualización y capacitación a directores, maestros y padres de familia a través

de las juntas escolares.

Actualmente, se ha verificado un significativo avance en el grado de aplicación de la Reforma

Educativa en los 6 Núcleos Educativos del Municipio. Esta afirmación pone de manifiesto los

siguientes indicadores:

Hasta el momento se ha evidenciado que los profesores de primero hasta tercero de primaria, han

sido capacitados a través del primer ciclo con módulos de enseñanza, un segundo módulo ha

capacitado a los profesores de cuarto a sexto de primaria sobre la base de competencia y libros de

apoyo. Cabe destacar, la permanente presencia de los maestros en cursos de capacitación, donde

cada vez están aumentando más el conocimiento acerca de la Reforma Educativa, los cambios que

tienen que ponerse en vigencia dentro de la educación, los avances de los programas, el

acercamiento del profesor hacia el alumno, el hacer descubrir en el alumno sus habilidades, el

fomentar y crear el sentido crítico en cada uno de ellos. Todos estos temas han sido parte de los

programas de capacitación como parte de la aplicación de la Reforma Educativa, donde han

participado todos los profesores de los diferentes núcleos educativos.

La falta de aulas e infraestructura educativa continúa siendo una de las demandas de las

comunidades, dado que existe una población estudiantil que supera la capacidad de la infraestructura

actual. Para cumplir con las normas y recomendaciones de la Reforma Educativa es necesario que

en cada aula exista el número adecuado de 35 alumnos.

Page 60: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 60

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Respecto a la relación cuantitativa alumnos por profesor, se ha verificado que el número de alumnos

atendidos por profesor es el adecuado y cumple con el requisito de la Reforma Educativa. En este

indicador se ha visto un significativo avance.

c.5.2. Educación No Formal

c.5.2.1. Instituciones de Capacitación Existentes

En el municipio Porongo, solamente existe un centro de educación no formal o educación alternativa,

que es el Centro de Educación Media de Adultos (CEMA).

c.5.2.2. Principales Programas y Prácticas de Capacitación

A través del Centro de Educación Media de Adultos (CEMA), se desarrolla un Programa Permanente

de Capacitación a Mayores, con lo cual ellos pueden terminar su educación media. Este programa

tiene un total de 176 alumnos inscritos en la gestión 2.001, e imparte clases regulares todos los días

en horarios nocturnos. Los ciclos que cubre son:

∗ Medio Inferior con 104 alumnos regulares, ciclo comprendido entre el 1º y 8º grado de

primaria.

∗ Medio Común con 47 alumnos regulares, corresponde el 1º y 2º de secundaria.

∗ Medio Superior con 25 alumnos regulares, corresponde el 3º y 4º de secundaria.

c.5.2.3. Estado y Calidad de la Infraestructura y del Equipamiento Disponible

El principal centro de capacitación no formal (CEMA), no cuenta con infraestructura propia,

desarrollando sus actividades educativas en el colegio Fray Santiago de Rivero, establecimiento que

tiene una buena infraestructura. Esta infraestructura es prestada y su capacidad es más que

suficiente para la capacidad que requiere el CEMA, de manera que tiene la cantidad de aulas y

mobiliario suficiente; sin embargo, es una aspiración de los profesores y estudiantes de contar con

establecimiento propio.

c.5.2.4. Número de Capacitados por Sexo

Page 61: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 61

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El número de capacitados por sexo lo demostramos en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 38 CENTRO EDUCATIVO EMILIA HURTADO

NIVEL CURSO SEXO TOTAL V M

E.P.A. C.A.B. C.A.A. C.A.A. C.A.C. C.A.D.

1º - 2º 3º - 4º 5º - 6º 7º - 8º 1º - 2º 3º - 4º

11 11 10 13 27 12

18 15 13 13 20 13

29 26 23 26 47 25

TOTAL 84 92 176

FUENTE: C.E.A.S.E. En Base a la Información Proporcionada por la Dirección Distrital de Educación – Porongo.

Como se puede observar en el cuadro anterior, el CEMA cuenta con un total de 176 alumnos

inscritos en la gestión 2.001, de los cuales 84 son varones equivalentes al 47.7% y 92 son mujeres

equivalentes al 52.3% de la población estudiantil.

c.5.4. Calidad y Cobertura de los Servicios

El servicio de capacitación no formal no tiene impedimentos para recibir matriculados de todas las

comunidades; sin embargo, la modalidad de clases diarias en horarios nocturnos no permite que los

interesados de las comunidades puedan ajustarse a los horarios establecidos. Por lo tanto, se puede

afirmar que si bien teóricamente el CEMA tiene una cobertura Municipal, en la práctica beneficia

mayoritariamente a los habitantes de Porongo y comunidades aledañas.

C.6. Salud

c.6.1. Medicina Convencional

c.6.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo y Cobertura de los Establecimientos

A nivel Municipal, el servicio de medicina convencional es deficiente, debido a la falta de

infraestructura, recursos humanos y equipamiento. Además de la carencia de centros de salud, se

tiene que lamentar la falta de personal capacitado como: “promotores populares de salud” y

botiquines médicos. Todo esto, impide que la mayoría de la población del Municipio se beneficie de

Page 62: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 62

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

los servicios de salud; por lo que tienen que recurrir a la medicina tradicional o en algunos casos

lamentar pérdidas humanas.

El cuadro siguiente muestra el número, tipo y cobertura de los establecimientos de salud del

municipio Porongo:

CUADRO Nº 39 NÚMERO, TIPO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Nº EST

COMUNIDAD TIPO DE CENTRO COBERTURA - COMUNIDADES

1 Porongo

Centro de Salud

San Juan Bautista

Porongo, Limón, Maguecito, Villa Guadalupe, Villa El Carmen, Tarumacito, Potrerito, Surutuvia, Esmeralda y Pozo Colorado.

1 Terebinto Centro de Salud Terebinto, El Rincón.

1 Sombrerito Posta sanitaria Sombrerito, Progreso.

1 Santa Fe de Amboró Posta Sanitaria Santa Fe, Martillo, Cooperativa, San Juancito.

1 Tarumatú Posta Sanitaria Tarumatú, Burapucú.

1 Los Batos Posta Sanitaria Los Batos, Puerto Ichilo.

1 Las Cruces Posta Sanitaria Las Cruces, Magué.

1 Luquillas Posta Sanitaria Luquillas, La Perdiz.

1 El Hondo Posta Sanitaria Guendá Tacuara

1 Nueva Palestina Posta Sanitaria Nueva Palestina,Patriota Surutú.

1 San Pedro Centro de Salud San Pedro, San Miguel, San Simón.

FUENTE: CEASE – Dirección de Salud.

Haciendo un análisis del cuadro anterior, podemos observar que el Municipio cuenta con 11

establecimientos de salud; 2 Centros de Salud y 9 Postas Sanitarias ubicadas en diferentes

comunidades del Municipio, para cubrir la demanda de las enfermedades de los habitantes de la

Sección Municipal. Sin embargo, no todos estos centros están funcionando a plenitud por falta de

recursos humanos y equipamiento.

c.6.1.2. Ubicación y Distancia de los Establecimientos

Page 63: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 63

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El cuadro siguiente demuestra la ubicación y relación de distancias entre los Establecimientos de

Salud y las Comunidades:

CUADRO Nº 40 UBICACIÓN Y DISTANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

c.6.1.3. Estado, Calidad y Capacidad de la Infraestructura y del Equipamiento Disponible por

Establecimiento.

En los cuadros siguientes mostramos el estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del

equipamiento disponible por establecimiento de salud:

TIPO DE CENTRO UBICACIÓN DISTANCIA DESDE PORONGO

DISTANCIA DESDE LAS COMUNIDADES

Centro de Salud “San Juan Bautista”

Porongo 0 km - Desde Limón: 2 km. - Desde Maguecito: 4 km. - Desde Villa Guadalupe: 1 km. - Dede Villa El Carmen: 0.5 km. - Desde Tarumacito: 2 km. - Desde Potrerito: 1.5 km. - Desde Surutuvia: 3 km. - Desde Esmeralda: 1 km. - Desde Pozo Colorado: 4 km.

Centro de Salud Terebinto 22 km - Desde El Rincón: 3 km.

Posta Sanitaria Sombrerito 8 km - Desde Progreso: 4 km.

Posta Sanitaria Santa Fe de Amboró

43 km - Desde Martillo: 4 km. - Desde Cooperativa: 5 km. - Desde San Juancito:

Posta Sanitaria Tarumatú 38 km - Desde Burapucú:

Posta Sanitaria Los Batos 16 km - Desde Puerto Ichilo: 1 km.

Posta Sanitaria Las Cruces 15 km - Desde Magué: 8 km.

Posta Sanitaria Luquillas 41 km - Desde El Hondo: 7 km. - Desde La Perdíz: 14 km.

Posta Sanitaria El Hondo 34 km - Desde Guendá Tacuara: 6 km

Posta Sanitaria Nueva Palestina 60 km - Desde Patriota Surutú: 7 km.

Centro de Salud San Pedro 30 km - Desde San Simón: 2 km. - Desde San Miguel: 2 km.

Page 64: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 64

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

TEREBINTO N° COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE

1 TEREBINTO CENTRO DE SALUD 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 3 CAMAS 1 SALA DE ENFERMERÍA DE LA 2 CAJAS DE CURACIÓN

2 SALAS INTERNACIÓN INFRAESTRUC- 1 MESA DE PARTO 1 SALA PARA VIVIENDA TURA 1 HELADERA

1 BAÑO BUEN ESTADO 1 ESTUFA 1 MOTOCICLETA

1 ESTETOSCOPIO 1 TENSIÓMETRO

1 TERMO

CUADRO Nº 41

ESTADO, CALIDAD Y CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO

PORONGO

N° COMUNIDAD

TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 PORONGO CENTRO DE SALUD 1 CONSULTORIO REGULAR 1 CAMILLA DE EXAMEN

SAN JUAN BAUTISTA 1 SALA DE ENFERMERÍA ESTADO DE LA 1 CAMILLA DE EXAMEN

1 salita control crecimiento, desarrollo y vacunas

INFRAESTRUC- TURA

1 balanza con tallímetro, 1 tallímetro de madera, 1 balanza

1 LABORATORIO 1 MICROSCOPIO

1 SALA DE PARTOS 2 CAMAS Y 2 CAMILLAS DE PARTO, 1 EQ. DE PARTO

1 SALA INTERNACIÓN 4 CAMAS

1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 EQUIPO ODONTOLÓGICO

1 COCINA COMEDOR 1 HELADERA

1 FARMACIA ADAPTADA 1 COMPUTADORA

1 AMBIENTE VIVIENDA 2 ESTUFAS ESTERILIZACIÓN

3 BAÑOS REGULAR 2 TENSIÓMETROS

2 ESTETOSCOPIOS

1 CENTRIFUGADORA

1 LÁMPARA CUELLO GANZO

1 TAMBOR GRANDE

1 TAMBOR MEDIANO

1 TAMBOR PEQUEÑO

2 CAJITAS DE CURACIÓN

1 EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN

Page 65: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 65

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

1 EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

SOMBRERITO N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 SOMBRERITO POSTA SANITARIA 1 SALA INTERNACIÓN 2 CAMAS Y UNA CUNA

1 CONSULTORIO 2 MESAS DE EXAMEN

1 SALA DE PARTO 1 MESA PARTO MAL ESTADO

1 FARMACIA 1 TENSIÓMETRO 1 BAÑO MAL ESTADO 1 ESTETOSCOPIO

1 HELADERA

2 GARRAFAS

1 TERMO

1 CAJITA CURACIÓN

1 EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

SANTA FE DE AMBORÓ N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE

1SANTA FE DE

AMBORÓ POSTA SANITARIA 1 SALA DE RECEPCIÓN BUEN ESTADO 1 HELADERA

2 SALAS INTERNACIÓN REGULAR 2 GARRAFAS

1 SALA ENFERMERÍA 1 MOTOCICLETA

1 CUARTO VIVIENDA 1 BALANZA C/ TALLÍMETRO 1 BAÑO REGULAR 1 TENSIÓMETRO

1 ESTETOSCOPIO

1 TERMO PARA VACUNAS

2 CAJITAS DE CURACIÓN

1 EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

TARUMATÚ N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 TARUMATÚ POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 1 MICROSCOPIO

JAMES McDONAL´S 1 SALA DE PARTO DE LA INFRAES- 3 CAMAS

1 SALA INTERNACIÓN TRUCTURA 1 MICROCENTRÍFUGA

1 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 EQUIPO DENTAL

1 CUARTO VIVIENDA 1 ECÓGRAFO

2 BAÑOS BUEN ESTADO 1 DOPLER

2 TENSIÓMETROS

2 ESTETOSCOPIOS

1 HELADERA

Page 66: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 66

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

1 ESTUFA

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

LOS BATOS N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 LOS BATOS POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 1 CAMA

1 SALA INTERNACIÓN DE LA 1 MESA GINECOLÓGICA

1 SALA DE ENFERMERÍA IFRAESTRUC- 1 BALANZA DE NIÑO

1 CUARTO VIVIENDA TURA 1 HELADERA 1 BAÑO BUEN ESTADO 1 TENSIÓMETRO

1 ESTETOSCOPIO

2 CAJITAS DE CURACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

LAS CRUCES N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE

1 LAS CRUCES POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO REGULAR ESTADO 1 MESA DE EXAMEN

1 SALITA DE EXAMEN INFRESTRUC.

1 BAÑO REGULAR

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

LUQUILLAS N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 LUQUILLAS POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 1 PEQUEÑA FARMACIA

1 SALA INTERNACIÓN INFRAESTRUC-

1 SALA DE RECEPCIÓN TURA

1 BAÑO BUEN ESTADO

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

EL HONDO N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 EL HONDO POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 1 MESA DE EXAMEN

1 SALITA DE EXAMEN INFRESTRUCT. 1 TENSIÓMETRO

1 BAÑO BUEN ESTADO 1 CAJITA DE CURACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

NUEVA PALESTINA N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 NUEVA PALESTINA POSTA SANITARIA 1 CONSULTORIO 1 TENSIÓMETRO

1 SALITA ENFERMERÍA 1 ESTETOSCOPIO

Page 67: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 67

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

1 CAJITA DE CURACIÓN

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

SAN PEDRO N°

COMUNIDAD TIPO DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

EST. CENTRO AMBIENTES ESTADO DISPONIBLE 1 SAN PEDRO CENTRO DE SALUD 1 CONSULTORIO BUEN ESTADO 3 CAMAS

1 SALA DE ENFERMERÍA DE LA 2 CUNAS

1 SALA DE REUNIONES INFRAESTRUC- 1 HELADERA

1 SALA INTERNACIÓN TURA 3 GARRAFAS 1 CUARTO VIVIENDA 1 TENSIÓMETRO

3 BAÑOS BUEN ESTADO 2 CAJITAS DE CURACIÓN

1 PANEL SOLAR

FUENTE: CEASE - Elaborado en Base a la Información del Distrito de Salud.

Según información de la Dirección de Salud, en la gestión 2.000; se han atendido un total de 5.333

consultas externas, equivalentes al 43%; 459 consultas externas de diarreas a niños menores de 5

años; 31 consultas externas de neumonías a niños menores de 5 años; 770 consultas odontológicas;

con un índice de ocupación de camas del 45%.

c.6.1.4. Personal Médico y Paramédico por Establecimiento

Los diez establecimientos de salud del municipio Porongo, cuentan con el siguiente personal médico

y paramédico:

CUADRO Nº 42 PERSONAL MÉDICO Y PARAMÉDICO

ESTABLECIMIENTO MÉDICOS LICENCIADA ENFERMERÍA

AUXILIAR ENFERMERÍA

TÉCNICO LABORATORIO

PROMOTORES DE SALUD

SAN JUAN BAUTISTA 3 1 4 1 0

TEREBINTO 1 0 1 0 0

SOMBRERITO 0 0 1 0 1

SANTA FE AMBORÓ 0 0 1 0 0

TARUMATÚ 1 0 0 0 0

LOS BATOS 0 0 1 0 0

LAS CRUCES 0 0 0 0 1

Page 68: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 68

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

LUQUILLAS 0 0 0 0 1

EL HONDO 0 0 0 0 1

NUEVA PALESTINA 0 0 0 0 1

SAN PEDRO 0 0 0 0 1

TOTAL 5 1 8 1 6

FUENTE: CEASE – Distrito de Salud Porongo, 2.000.

1.- El Centro de Salud “San Juan Bautista” ubicado en la localidad de Porongo, cuenta con: 2

Médicos Generales, 1 Médico Odontólogo, 1 Licenciada en Enfermería, 1 Técnico de Laboratorio y 4

Auxiliares de Enfermería. Además tiene 1 Secretaria-Administradora y 1 Personal de Limpieza.

2.- El Centro de Salud Terebinto, cuenta con el siguiente personal de salud: 1 Médico General y 1

Auxiliar de Enfermería.

3.- La Posta Sanitaria de Sombrerito, cuenta con: 1 Auxiliar de Enfermería y 1 Promotor de Salud.

4.- La Posta Sanitaria de Santa Fe de Amboró, cuenta con: 1 Auxiliar de Enfermería.

5.- La Posta Sanitaria de Tarumatú “James McDonal´s”, actualmente cuenta con la atención de 1

médico.

6.- La Posta Sanitaria de Los Batos, cuenta con la atención de: 1 Auxiliar de Enfermería.

7.- La Posta Sanitaria de Las Cruces, cuenta con: 1 Promotor de Salud.

8.- La Posta Sanitaria de Luquillas, cuenta con la atención de: 1 Promotor de Salud.

9.- La Posta Sanitaria de Nueva Palestina, cuenta con: 1 Promotor de Salud.

10.- La Posta Sanitaria de El Hondo, cuenta con: 1 Promotor de Salud.

11.- El Centro de Salud de San Pedro, actualmente cuenta con la atención de 1 promotor de salud.

Haciendo un análisis del cuadro anterior, podemos decir que de acuerdo a la población del Municipio,

la relación es de 2.323 habitantes por médico.

Las comunidades que cuentan con 1 Promotor de Salud para la atención de las enfermedades de los

comunarios son: El Rincón, Agua Dulce, El Hondo, Surutú Patriota, La Perdíz, San Simón, San Pedro

y Guendá Patriota.

c.6.1.5. Causas Principales para la Mortalidad

Page 69: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 69

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Según información obtenida del Distrito de Salud las principales causas para la mortalidad en los

adultos son: Hipertensión arterial y paludismo, en los niños menores de 5 años son: diarreas,

neumonías, desnutrición, y otras causas. En el siguiente cuadro presentamos un reporte de vigilancia

epidemiológica del Municipio:

CUADRO Nº 43 PRINCIPALES ENFERMEDADES TRATADAS POR EDADES GESTIÓN 2.000

ENFERMEDAD Menores a 1 Año

De 1 a 4 Años

De 5 a 14 Años

De 15 a 49 Años

De 50 y más Años TOTAL

Sífilis Blenorragia (Gonorrea) Paludismo (Malaria) por vivax Diarreas (Excluye Cólera) I.R.A. (Todas las Formas) Tuberculosis Pulmonar (BK+) Sarcoptosis Varicela Fiebre Tifoidea Hepatitis Viral V.I.H. (+) Intoxicación Alimentaria Intoxicación por Plaguicidas Mordedura de Serpiente Intoxicación por Alcohol

0 0 20 157 332 0 22 0 0 1 0 0 0 0 0

0 0

132 292 513 0 44 3 0 5 0 0 0 0 0

0 0 249 30 173 0 16 0 0 4 0 1 0 1 0

7 8

361 58 106 2 14 0 1 1 0 1 2 5 2

0 0 108 20 43 0 4 0 0 1 0 0 0 1 0

7 8 870 557

1.167 2

100 3 1 12 0 2 2 7 2

TOTAL 532 989 474 568 177 2.740

FUENTE: C.E.A.S.E. Elaborado en base a la Información del S.N.I.S.

Como se puede observar en el cuadro anterior las enfermedades más frecuentes son: IRAS (todas

sus formas) (42.6%), Paludismo (Malaria) por Vivax (31.8%), Diarreas (excluye cólera) (20.3%),

Sarcoptosis (3.6%), Hepatitis Viral, Blenorragia (Gonorrea), etc.

c.6.1.6. Epidemiología: Tipos de Vacunas y Cobertura

Según el reporte de D.I.D.E.S: P.A.I. (Menores de un Año), en la gestión 2.000 han sido vacunados

de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO Nº 44 TIPOS DE VACUNAS Y COBERTURA

MUNICIPIO P. A. I. ANTIPOLIO

TOTAL D. P. T.

TOTAL B. C. G. Dosis

Inicial 1ra 2da 3ra

Refuerzo

1ra 2da 3ra

Porongo

PAI < de 1 año

58

145

140

126

2

471

144

138

120

402

102

Page 70: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 70

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Porongo

en servicio PAI < de 1 año fuera del servicio

47

170

139

152

14

522

170

139

156

465

146

TOTAL 105 315 279 278 16 993 314 277 276 867 248

FUENTE: C.E.A.S.E. Elaborado en base a la Información del S.N.I.S.

CUADRO Nº 45 TIPOS DE VACUNAS Y COBERTURA

MUNICIPIO P. A. I. SARAMPIÓN 2º REF.

ANTIPOLIO REFUERZO

D.P.T. ESQUEMA

COMPLETO

Porongo Porongo

PAI de 12 a 23 meses en servicio PAI de 12 a 23 meses fuera del servicio

108

350

68

132

68

132

87

161

TOTAL 458 200 200 248

FUENTE: C.E.A.S.E. Elaborado en base a la Información del S.N.I.S.

De acuerdo a la información proporcionada por el Distrito de Salud, en la gestión 2.000, se han

vacunado 323 niños con la primera dosis de vacuna Polio – DPT equivalente al 85% de la población

objetivo; 283 niños con la tercera dosis de vacuna Polio – DPT equivalente al 75% de la población

objetivo; con vacuna BCG se han vacunado 248 niños equivalente al 65% y con vacuna

Antisarampionosa un total de 458 niños equivalente al 144% de la población objetivo.

Haciendo un análisis de la cobertura de niños vacunados en la gestión 2.000, con relación a la

cantidad de niños existentes en el Municipio comprendidos en edad de 0 a 5 años (2.352 niños) se

tienen los siguientes porcentajes:

• 323 niños vacunados con la primera dosis de vacuna Polio – DPT, equivalente al 13.73% con

respecto a la población de niños comprendidos en esta edad.

• 283 niños vacunados con la segundas dosis de vacuna Polio – DPT, equivalente al 12.03%.

• 248 niños vacunados con la vacuna BCG, equivalente al 10.54%.

• 458 niños vacunados con la vacuna Antisarampionosa, equivalente al 19.47% de la población

total de niños comprendidos en esta edad.

Page 71: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 71

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Con respecto a las mujeres en edad fértil, han sido vacunadas 1.099 mujeres con la primera dosis de

vacuna Antitetánica equivalente al 37% de la población objetivo y 790 mujeres vacunadas con la

segunda dosis equivalente al 27% de la población objetivo.

c.6.1.7. Grado y Cobertura de Desnutrición Infantil

Según reportes del Distrito de Salud, el grado y cobertura de desnutrición infantil en el municipio

Porongo es como sigue:

CUADRO Nº 46 GRADO Y COBERTURA NUTRICIONAL

ESTADO NUTRICIONAL < 5 AÑOS

ESTADO SIGLA COBERTURA PORCENTAJE

Superior

Normal

Leve

Moderada

Severa

A+B

C

D

E

F

44

52

9

0

0

41.9%

49.5%

8.6%

0.0

0.0

TOTAL 105 100%

FUENTE: C.E.A.S.E. Elaborado en base a la Información del Centro de Salud “San Juan Bautista”

Si hacemos un resumen general, podemos decir que la prevalencia de desnutrición en niños y niñas

menores de 5 años en el ámbito municipal es del 8.6%.

Según el cuadro anterior podemos observar que de todos los casos atendidos en dicho Centro, el

49.5% de los niños se encuentran en estado normal de nutrición y el 8.6% presentan una prevalencia

de desnutrición leve. Respecto a la prevalencia de desnutrición infantil, en el municipio Porongo se

han realizado 597 nuevos controles y 959 controles repetidos durante la gestión 2.000.

c.6.2. Medicina Tradicional

Generalmente todas las comunidades del Municipio hacen uso de la medicina tradicional,

principalmente aquellas comunidades que no cuentan con establecimientos de salud y se encuentran

alejadas de los mismos. Otro factor muy importante para utilizar este tipo de servicio, son los bajos

Page 72: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 72

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

niveles de ingresos económicos y las costumbres enraizadas que tienen los habitantes de cada

comunidad.

c.6.2.1. Número de Curanderos y Parteros

No se ha podido cuantificar la cantidad de curanderos y parteros en el municipio, pero sí, podemos

decir que el año 2.000 fueron atendidos 23 partos por parteras capacitadas, de los cuales 22 nacieron

vivos y uno solo muerto (Reportes de Municipio: Atención Integral a la Mujer – Partos, Porongo –

S.N.I.S.)

c.6.2.2. Principales Enfermedades Tratadas

Entre las principales enfermedades tratadas a través de la medicina tradicional en las comunidades

del municipio se tienen: Diarreas, parásitos intestinales, fracturas, resfríos, tos e infecciones.

Generalmente, la población utiliza remedios caseros para curar sus enfermedades, esto debido a la

falta de establecimientos de salud, falta de medicamentos y a las largas distancias que tienen que

recorrer para ser atendidos en las comunidades donde existen dichos centros.

Las principales plantas medicinales y las enfermedades que curan en la región, se expresan en el

cuadro siguiente:

CUADRO Nº 47

PRINCIPALES PLANTAS MEDICINALES Y ENFERMEDADES CURADAS

PLANTAS MEDICINALES ENFERMEDADES QUE CURAN

AJO Parásitos intestinales, mordedura de víbora ALCORNOQUE Múltiple - hígado, riñones, infecciones BALSAMINA Diarrea BERRO Riñones, desinflamante BIBOSI Heridas CABEZA NEGRA Fiebre, hígado CARÉ Pasmo, dolor de estómago, riñones COLA DE CABALLO Hígado, riñones, viruela COLA DE MONO Hígado, riñones, corazón, fiebre COLONIA Corazón, dolor de estómago CUATRO CANTO Hígado, riñones, dolor de estómago CUCHI Fracturas CUPESÍ Viruela

Page 73: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 73

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUTIQUI Reumatismo EUCALIPTO Tos GABETILLO Diabetes GUAYABO Diarrea, tos, dolor de estómago LIMÓN Múltiple MACIARÉ Riñón, hígado MACORORÓ Arrebato, pasmo MANZANILLA Dolor de estómago MATICO Ovarios, riñones, dolor de estómago, hígado, reumatismo PAJA CEDRÓN Corazón, nervios, arrebato PALO DIABLO Diarrea, fiebre PALTA Corazón PICA PICA Reumatismo PIÑÓN Heridas, purgante, pasmo RAÍZ DE MOTACÚ Parásitos SÁBILA Múltiple SANGRE DE GRADA Cáncer TAJIBO Múltiple – riñones, hígado, cáncer TIPA Cáncer TOCO TOCO Fiebre UÑA DE GATO Múltiple VIRA VIRA Dolor de estómago, desinflamante, resfrío, diarrea

FUENTE: CEASE, Elaboración Propia.

Es necesario mencionar, que la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en el Municipio

es con fines de autoconsumo y no tiene ningún grado de comercialización.

C.7. Saneamiento Básico.

c.7.1. Estructura Institucional

La estructura institucional de los servicios de energía eléctrica, agua potable y eliminación de

excretas en el municipio Porongo esta conformada de la siguiente manera:

A nivel Municipal el sistema de energía eléctrica está administrado por la Cooperativa Rural de

Electrificación CRE y el sistema de agua potable en el ámbito local es administrado por la

Cooperativa de Agua Potable de Porongo.

Las comunidades que cuentan con los servicios de agua potable tienen un control administrativo en

la propia comunidad.

Page 74: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 74

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

c.7.2. Calidad, Cobertura y Estados de los Sistemas de Agua Potable

� Calidad de los Sistemas de Agua Potable.

En las comunidades de Porongo y Villa Guadalupe este servicio tiene una calidad aceptable para la

población, por consiguiente: el mantenimiento, control y la administración están en manos de la

Cooperativa de Agua Potable de Porongo, entidad responsable de la provisión de este servicio.

El Gobierno Municipal, si bien no es el responsable de este servicio, es importante que desarrolle

políticas orientadas a promover el mejoramiento de este servicio para mejorar el sistema actual de

agua potable.

En las comunidades del Municipio, este servicio no cuenta con el tratamiento especial adecuado, ya

que la extracción de agua se la realiza por medio de bombas eléctricas, bombas manuales, ríos,

pozos, quebradas, paúros y otros. En algunas comunidades, la administración la realiza la misma

comunidad y en otras, cooperativas organizadas por ellos mismos.

� Cobertura del Sistema de Agua Potable

La cobertura de los sistemas de agua potable en el municipio Porongo la presentamos en el

siguiente cuadro:

CUADRO Nº 48

COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTÓN PORONGO

COMUNIDAD

Poblac

ión

Con

centrada

de Hab

itantes

Poblac

ión

Dispe

rsa Nº de

Hab

itantes

TIPO DE SISTEMAS FUENTES DE AGUA

Ben

eficiario

s %

Adm

inistrac

ión

Red Domic.

Pileta Pública

Bom. Elec.

Pileta Pública

Bom. Man.

Río Pozo Noria Quebr. Pauro

Porongo 1.481 X 84.5 Coop. Poron.

Villa Guadalupe 160 X 90 Coop. Poron.

Tarumacito 122 X X X

Limón 67 X X

Maguecito 163 X X

Potrerito 252 X X 80 Coop. Potrer.

Surutuvia 308 X X 30 Coop. Surut.

Esmeralda 80 X X

Page 75: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 75

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Portugués 210 X X X

Sombrerito 450 X X X 72 Coop. Somb.

Progreso 150 X

Tacuarembó 411 X X

Guendá Santa Rosa 201 X X

Pozo Colorado 512 X X 70 Coop. Pozo

U. Puerto Ichilo 398 X X 68 Coop. Ichilo

Los Batos 293 X X 65 Coop. Batos

Buen Retiro 210 X X 29 Coop. B. Ret.

Urubó Barranca 66 X X

Burapucú 218 X X 60 Coop. Burap.

Tarumatú 552 X X 16 Coop. Tarum.

Magué 187 X X 62 Coop. Magué

FUENTE: Elaborado en Base a la Información de las Boletas Distritales de Autodiagnóstico CEASE.

CUADRO Nº 49 COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTÓN TEREBINTO

COMUNIDAD

Poblac

ión

Con

centrada

de Hab

itantes

Poblac

ión

Dispe

rsa Nº d

e Hab

itantes TIPO DE SISTEMAS FUENTES DE AGUA

Ben

eficiario

s %

Adm

inistrac

ión

Red Domic.

Pileta Pública

Bom. Elec

Pileta Pública

Bom. Man. Río Pozo Quebr. Pauro Puquio

Terebinto 615 X 80 Coop. Tereb.

El Rincón 81 X X

San Pedro 180 X X X

San Simón 86 X X X

San Miguel 150 X X

El Hondo 183 X X X

Guendá Tacuara 103 X X

Luquillas 359 X 47 Coop. Luqui.

La Perdíz 180 X X

El Cuchi 125 X X

Agua Dulce 273 X X X 10 Privada

Page 76: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 76

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Patriota Surutú 200 X X

Las Cruces 484 X 50 Coop. Cruces

Chaaco Guembé 230 X X X

Guendá Espejo 150 X

Guendá Partriota 180 X X

Santa Fe de Amboró 1.003 X X X 30 Cooperativa

Nueva Palestina 300 X X

Martillo 84 X X

Cooperativa 90 X

San Juancito X X

FUENTE: Elaborado en Base a la Información de las Boletas Distritales de Autodiagnóstico CEASE.

El servicio de agua potable en las localidades de Porongo y Villa Guadalupe tiene una cobertura de

305 socios beneficiarios, alcanzando a cubrir la demanda de aproximadamente el 85% de la

población, el restante 15% de la población no cuenta con este servicio y se abastece de otras

fuentes.

Las comunidades del Cantón Porongo que actualmente cuentan con servicio de agua potable son:

Porongo, Villa Guadalupe, Potrerito, Surutuvia, Sombrerito, Pozo Colorado, Puerto Ichilo, Los Batos,

Buen Retiro, Burapucú, Tarumatú y el Magué; beneficiando al 49.7% de la población cantonal, el

restante 50.3% se provee de ríos, arroyos, pozos, quebradas, paúros y otras fuentes de agua.

Las comunidades del Cantón Terebinto que actualmente cuentan con servicio de agua potable son:

Terebinto, Luquillas, Agua Dulce, Las Cruces y Santa Fe de Amboró; beneficiando al 22.9% de la

población cantonal, el restante 77.1% se abastece de agua a través de los ríos, arroyos, pozos,

quebradas, paúros y otras fuentes.

Haciendo un análisis de los cuadros anteriores, observamos que el 37.8% de la población del

Municipio cuenta con el servicio de agua potable, beneficiándose del sistema de red domiciliaria

aproximadamente 4.411 personas; el resto de la población (62.2%) se provee de los ríos, arroyos,

pozos, quebradas, paúros y otras fuentes de agua; debiendo consumir aguas sin ningún control

sanitario y por lo tanto no aptas para el consumo humano.

c.7.3. Cobertura y Medios para la Eliminación Excretas

Según información obtenida en las boletas distritales de autodiagnóstico elaboradas por el CEASE, la

disposición de excretas en el municipio Porongo se la realiza por medio de tres formas: pozo séptico,

Page 77: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 77

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

letrinas y campo abierto; la disposición de excretas a través de la última forma, constituye un

indicador de riesgo sanitario en el que se desenvuelven gran parte de las familias del Municipio.

Según el CNPV-1.992, realizado por el INE; el porcentaje de hogares con servicio sanitario es el

siguiente:

∗ Con descarga: 2.3%.

∗ Sin descarga: 17.1%.

∗ Total con servicio sanitario: 19.4%.

∗ Hogares que no tienen servicio sanitario: 80.6%

Porcentaje de hogares con desagüe a:

∗ Alcantarillado público: 0%.

∗ Cámara séptica: 14.0%

∗ Otros: 86.0%. Se refiere a otros tipos de alimentación de las aguas servidas no especificadas.

Las razones principales para que la población no mejore el sistema para disposición de excretas, se

atribuyen a dos causas fundamentales: la primera relacionada con aspectos socioculturales, es decir

a la conducta tradicional respecto a este problema, el desconocimiento de sus efectos y la falta de

programas para capacitar y concientizar a las familias para cambiar su conducta respecto a la

solución de este problema; una segunda razón, está relacionada con aspectos socioeconómicos,

que se refleja por la falta de disponibilidad de recursos económicos para la construcción de letrinas o

pozos sépticos adecuados y la adquisición de los implementos necesarios para mejorar los sistemas

de salubridad de las familias.

En resumen, la disposición de excretas por medio de letrinas y campo abierto, es practicada por la

mayoría de las familias, sin embargo es importante hacer notar que el uso de letrinas es usual en los

centros poblados y el de campo abierto en las comunidades con población dispersa.

La recolección y disposición de los desechos sólidos o basura, solamente se la realiza en la capital

Porongo, localidad con mayor concentración poblacional. El servicio es prestado por la Alcaldía, para

lo cual dispone de una bolqueta y un terreno donde deposita la basura.

Page 78: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 78

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

C.8. Fuentes y Usos de Energía

c.8.1. Tipo de Fuente: Eléctrica, Gas, Leña y Otros

c.8.1.1. Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica en el Municipio, es administrado por la cooperativa rural de

electrificación CRE, tiene una cobertura de 765 socios que alcanza a cubrir aproximadamente al 31%

de la población municipal.

Las comunidades que cuentan con este servicio, tienen alumbrado público y cuentan con electricidad

las 24 horas al día.

Los siguientes cuadros nos muestran las comunidades beneficiarias del servicio de la CRE por

cantón y la cobertura en términos porcentuales:

CUADRO Nº 50

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA C.R.E.

CANTÓN PORONGO

Nº COMUNIDAD COBERTURA

%

1 Porongo 75

2 Villa Guadalupe 95

3 Potrerito 60

4 Surutuvia 20

5 Pozo Colorado 50

6 Urubó Puerto Ichilo 60

7 Urubó Los Batos 60

8 Burapucú 40

9 Tarumatú 85

10 Magué 28

11 Buen Retiro 10

12 Limón 15

FUENTE: elaboración Propia CEASE

Page 79: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 79

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CANTÓN TEREBINTO

Nº COMUNIDAD COBERTURA

%

1 Terebinto 70

2 El Cuchi 68

3 Las Cruces 50

4 Chaaco Guembé 40 FUENTE: elaboración Propia CEASE

c.8.1.2. Gas y Leña

De acuerdo a los datos del Censo (INE 1992) en Porongo, el 94.4% de los hogares del municipio

utilizan leña para cocinar sus alimentos, el 4.4% gas licuado y el 1,2% otros combustibles.

El municipio Porongo se caracteriza por tener una población rural, en este sentido el uso de leña

como combustible está estrechamente relacionado con la cantidad poblacional de las comunidades.

A nivel Municipal, el 4.4% de la población utiliza gas licuado para cocinar sus alimentos, quedando un

alto porcentaje (94.4%) que utiliza leña, pues a mayor población concentrada y dispersa, existe un

mayor uso de leña, debido a la accesibilidad de la misma como un bien sustituto relativamente barato

o sin costo económico.

c.8.2. Empresas de Servicios

La dotación de los servicios de energía en el municipio Porongo está en manos de dos instituciones:

por una parte se encuentra la CRE (Cooperativa Rural de Electrificación), encargada del suministro

de energía eléctrica y por otra, se encuentra una empresa privada que distribuye y comercializa gas

licuado para consumo doméstico.

c.8.3. Cobertura Domiciliaria y Consumo Percápita

La cobertura domiciliaria y consumo percápita de los servicios de energía en el Municipio está dada

de la siguiente manera:

Page 80: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 80

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La cobertura de este sistema alcanza para cubrir la demanda del 75% de la población de Porongo y

del 70% de la población de Terebinto. A nivel municipal, solamente el 31% de la población se

beneficia con el servicio de energía eléctrica, cabe resaltar que aproximadamente el 4.4% de la

población consume gas para cocinar sus alimentos y el 94.4% utiliza leña, la falta de recursos

económicos y el bajo nivel de ingreso de las familias hace que se busque otro bien sustituto.

C.9. Vivienda

c.9.1. Estado y Calidad

En la localidad de Porongo se pueden observar construcciones antiguas tipo colonial, hechas de

material de tabique y barro, aunque se muestran resistentes en sus soportes, en un mal tiempo se

corre el peligro que éstas se puedan venir abajo y tener que lamentar perdidas materiales y

humanas. Sin embargo los inmigrantes que llegan a esta zona, generalmente construyen sus

viviendas con materiales de primera calidad.

En las poblaciones de Porongo, Terebinto, Santa Fe de Amboró, Luquillas, Pozo Colorado,

Tarumatú y las Cruces existen viviendas de buena calidad y actualmente se encuentran en buen

estado de conservación ya que han sido construidas con materiales de buena calidad.

En las comunidades con población dispersa, el estado de las viviendas es lamentable ya que son de

tipo primitivas (“Pahuichis”), construidas con paredes de barro, techos de paja y motacú, esto hace

que la calidad de las viviendas no sean las adecuadas, por el peligro permanente que éstas puedan

causar al ocurrir diferentes fenómenos naturales.

c.9.2. Número de Ambientes por Vivienda

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 1992 por el INE, el 72.2% de los

hogares del municipio Porongo tiene vivienda propia y el 27.8% no es propietario de la vivienda que

ocupa y un 15.6% tiene como jefe de familia a una mujer.

En las comunidades con población concentrada, se diferencia una variedad de tipología de viviendas,

la mayoría tienen 3 ambientes, es decir, un dormitorio, una cocina comedor, y una sala. Sin embargo,

adicionan un ambiente para el baño, elemento que generalmente está fuera de la vivienda. El

requerimiento de las familias hace que se tengan que adicionar otras piezas.

Page 81: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 81

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

También hay que destacar que alrededor de estas comunidades existen viviendas tipo “pahuichi” con

punilla, que tienen dos ambientes: Dormitorio (interior) y el área de todo lo demás (cocina, sala,

comedor, etc.). el techo es construido con hoja de motacú, paredes de tabique, adobe y en muchos

domicilios se suele utilizar la paja, motacú y madera como muro o pared.

En las comunidades con población dispersa, el “pahuichi” es el tipo de vivienda tradicional, cuya

construcción de forma regular generalmente rectangular, con techo de hoja de motacú de dos aguas.

Las paredes generalmente están construidas de tabique, paja, motacú y madera para resguardarse

de las inclemencias del tiempo. Funcionalmente la mayoría de ellas es de un solo ambiente y en su

interior está equipado con muebles rústicos.

c.9.3. Promedio de Personas por Vivienda

Según el INE el número de personas por hogar es de 4.6 miembros y el número de miembros por

dormitorio es de 3.5 personas. Estos datos confirman el hacinamiento que existe en las viviendas.

CUADRO Nº 51 TENENCIA DE LA VIVIENDA

MUNICIPIO No. de Ocupant. en los Hogares

No. de Personas por

Hogar

No. de Personas por Dormitorio

% de Hogares con Jefatura Femenina

% de Hogares con Vivienda

Propia

PORONGO

8.272

4.6

3.5

15.6

72,2

FUENTE: Censo de Población y Vivienda INE 1992..

C.10. Transportes y Comunicaciones

c.10.1. Red Vial, Aeroportuaria y Fluvial

c.10.1.1. Principales Tramos, Longitudes y Accesibilidad Según Clase

Red Vial: Para la localidad de Porongo, el transporte terrestre es muy fluido, con servicio diario de

auto taxis y camionetas para el transporte de carga y pasajeros desde Porongo – Santa Cruz –

Porongo, recorrido que realizan por el puente Urubó (autos) y por el km 15 carretera antigua a

Cochabamba.

Page 82: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 82

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La localidad de Terebinto, también cuenta con un servicio regular de transporte terrestre, realizado

por camionetas particulares que brindan un servicio permanente. El transporte de pasajeros está

regularizado por itinerarios con horarios planificados en tres salidas y llegadas diarias.

El transporte intramunicipal es muy irregular, principalmente hacia las comunidades campesinas,

debido al deteriorado estado de los caminos vecinales.

En el municipio Porongo se encuentra constituido el Sindicato de Transporte Público 24 de Junio,

institución consolidada que cuenta con 34 afiliados, tanto de las comunidades de Terebinto como de

Porongo.

También existe el Sindicato 13 de Enero, que hace servicios diarios hacia y desde Porongo, afiliados

a la central 13 de Enero de la ciudad de Santa Cruz.

Los principales tramos y distancias según accesibilidad es la siguiente:

CUADRO Nº 52

PRINCIPALES TRAMOS, LONGITUDES Y ACCESIBILIDAD SEGÚN CLASE

DE A Kms. Porongo Porongo

Santa Cruz (km 15) Santa Cruz (Puente Urubó)

18 18

TOTAL DISTANCIA 18

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Camino troncal: DE A Kms.

Santa Cruz Puerto Ichilo Los Batos Buen Retiro Maguecito Limón Porongo Villa Guadalupe Pozo Colorado El Magué Las Cruces Terebinto El Rincón

Puerto Ichilo Los Batos Buen Retiro Maguecito Limón Porongo Villa Guadalupe Pozo Colorado El Magué Las Cruces Terebinto El Rincón San Simón

3 3 3 5 2 2 1 2 3 8 7 3 7

Page 83: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 83

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

San Simón San Miguel

San Miguel Santa Fe de Amboró

1 12

TOTAL DISTANCIA 62

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Caminos Secundarios: DE A Kms.

Santa Cruz Las Cruces 18 San José Tacuarembó Agua Dulce Patriota Surutú Nueva Palestina

Tacuarembó Agua Dulce Patriota Surutú Nueva Palestina Santa Fe de Amboró

7 15 10 7 17

TOTAL DISTANCIA 61

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Caminos Vecinales:

DE A Kms. Porongo Potrerito 1.5 Porongo Esmeralda Portugués Guendá Santa Rosa Guendá Espejo Guendá Patriota San Pedro San Miguel

Esmeralda Portugués Guendá Santa Rosa Guendá Espejo Guendá Patriota San Pedro San Miguel San Simón

1 4 10 7 3 12 2 1

Terebinto San Pedro 8 Portugués Sombrerito 4 Porongo Surutuvia 3 Porongo Tarumacito 2 Terebinto El Hondo Luquillas La Perdíz

El Hondo Luquillas La Perdíz El Cuchi

12 7 14 15

El Hondo Guendá Tacuara 6 Santa Cruz Urubó Barranca Tarumatú

Urubó Barranca Tarumatú Chaaco Guembé

5 12 4

Santa Cruz Burapucú 18

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Page 84: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 84

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

c.10.1.2. Frecuencias y Periodos de Uso.

El municipio Porongo está separado de la ciudad de Santa Cruz por el río Piraí. Hasta hace poco

tiempo, el acceso al Municipio requería cruzar el río Piraí, lo cual se dificultaba en época de lluvias.

Con la construcción del puente Urubó, la ciudad de Santa Cruz y el municipio Porongo han quedado

comunicados de forma expedita y permanente.

El camino fundamental o carretera troncal, es transitable para vehículos livianos (autos y camionetas)

durante todo el año hasta la comunidad de Terebinto, con algunas dificultades en la época de lluvias.

Los caminos secundarios y vecinales, solo son transitables durante la época seca (junio a noviembre)

e intransitables en época de lluvias (diciembre a mayo), al grado tal, que algunas comunidades

quedan completamente incomunicadas durante este período.

c.10.2. Red de Comunicaciones

c.10.2.1. Existencia y Servicios de: DITER, ENTEL, Radio Aficionados y Otros

En el municipio Porongo, COTAS (Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz) tiene

instaladas cabinas telefónicas en los dos cantones del Municipio:

CUADRO Nº 53

SERVICIO DE COTAS EN EL CANTÓN PORONGO CANTÓN PORONGO

Nº COMUNIDAD CABINA

PÚBLICA TELÉFONOS PRIVADOS

1 Porongo 5 6 2 Pozo Colorado 2 3 Puerto Ichilo 2 4 Sombrerito 2 5 Los Batos 2 6 Tarumatú 2 15 7 Tacuarembó 2

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

CANTÓN TEREBINTO

Page 85: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 85

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Nº COMUNIDAD CABINA

PÚBLICA TELÉFONOS PRIVADOS

1Terebinto 2 1 2Las Cruces 2 3El Hondo 2 4Luquillas 2 5Santa Fé de Amboró 2 6El Cuchi 5 7Chaaco Guembé 2 8Agua Dulce 1 9Nueva Palestina 1

FUENTE: Elaboración propia CEASE.

Actualmente ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones), permite que la localidad de

Porongo esté en comunicación con el mundo exterior, con un servicio permanente de una cabina

telefónica que le permite interconectarse a nivel provincial, departamental, nacional e internacional.

Existen tres equipos de radio comunicación en los centros de salud de las comunidades de Porongo,

Terebinto y Santa Fe de Amboró, que les permiten realizar un mejor seguimiento de sus actividades

y estar en comunicación permanente con el sector de salud de los municipios de El Torno y La

Guardia.

c.10.3. Medios de Comunicación: TV, Radioemisoras, Prensa Escrita, etc.

El municipio Porongo, no cuenta con medios de comunicación propios; sin embargo, las comunidades

que cuentan con paneles solares y los servicios de la CRE, captan las imágenes de todos los canales

de televisión de la ciudad de Santa Cruz en forma permanente.

La radioemisora que tiene mayor audiencia en las comunidades del Municipio es la Radio Santa Cruz.

Los servicios de transporte, permiten que algunas personas interesadas tengan acceso a la prensa

escrita (periódicos de circulación nacional).

Cabe destacar que el Gobierno Municipal cuenta con el servicio permanente de Internet, que le

permite estar conectados con el mundo exterior. Asimismo, se cuenta con los servicios de telefonía

celular.

Page 86: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 86

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

D. ASPECTOS ECONÓMICOS – PRODUCTIVOS

D.1. Acceso y Uso del Suelo

d.1.1. Tamaño y Uso de la Tierra (Cultivos, Pastos, Barbechos, Forestal y Otros)

No se tiene una información exacta para cuantificar la distribución de la tierra en el municipio

Porongo.

El plan de uso del suelo está condicionado a ciertas características que el mismo pueda tener, como

ser: clima, fisiografía, topografía, clases de capacidad y ciertos factores que pueden influir el mismo.

El municipio Porongo tiene una superficie aproximada de 93.400 Has., de las cuales 55.025 Has.

corresponden al territorio ocupado por las comunidades; es decir el 58.91%.

El siguiente cuadro, expresa las cifras proporcionadas por las comunidades respecto al uso del suelo

en función de su territorio comunal, demostrando cobertura por cantón y comunidad.

Page 87: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 87

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 54

USO ACTUAL DEL SUELO (TERRITORIO OCUPADO POR COMUNIDADES)

CANTÓN PORONGO

Comunidad Pastoreo Cultivable Cultivado Barbecho Forestal Total Has % Com. % Mun.

Porongo 50 200 82 150 0 482 0,87 0,52Villa Guadalupe 5 4 21 0 0 25 0,05 0,03Tarumacito 320 136 90 150 4 700 1,27 0,75Limón 80 49 62 20 3 214 0,39 0,23Maguecito 35 127 26 210 2 400 0,73 0,43Potrerito 0 5 60 24 0 89 0,16 0,10Surutuvia 0 650 54 200 20 924 1,68 0,99Pozo Colorado 0 435 107 500 101 1143 2,07 1,22Magué 2 525 70 380 20 997 1,81 1,07Esmeralda 15 50 63 22 0 150 0,27 0,16Sombrerito 700 554 276 960 270 2760 5,00 2,96Portugués 300 140 161 90 10 701 1,27 0,75Guendá Santa Rosa 50 70 49 300 15 484 0,88 0,52Tacuarembó 90 344 159 900 27 1520 2,76 1,63Buen Retiro 80 85 35 100 0 300 0,54 0,32U. Puerto Ichilo 20 80 58 100 2 260 0,47 0,28Urubó Los Batos 300 50 100 50 0 500 0,91 0,54Urubó Barranca 0 0 12 3 0 15 0,03 0,02

Page 88: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 88

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Burapucú 100 80 61 70 0 311 0,56 0,33Tarumatú 4000 1000 226 274 500 6000 10,88 6,42Progreso 80 40 61 320 19 520 0,94 0,56

Total 6222 4624 1833 4823 993 18495 33,61 19,80 FUENTE: Elaboración propia CEASE (Boletas Comunales de Autodiagnóstico – Abril 2.001)

CUADRO Nº 55

USO ACTUAL DEL SUELO (TERRITORIO OCUPADO POR COMUNIDADES)

CANTÓN TEREBINTO

Comunidad Pastoreo Cultivable Cultivado Barbecho Forestal Total Has % Com. % Mun.

Terebinto 370 500 601 1400 446 3317 6,01 3,55Las Cruces 2000 2400 100 1000 10 5510 9,99 5,90El Rincón 20 20 30 90 10 170 0,31 0,18El Hondo 250 180 60 400 10 900 1,63 0,96Luquillas 1200 200 75 255 30 1760 3,19 1,88San Pedro 100 900 196 850 96 2142 3,88 2,29San Simón 150 70 37 90 5 352 0,64 0,38San Miguel 190 150 84 180 3 607 1,10 0,65Santa Fe de Amboró 900 900 975 1760 465 5000 9,07 5,35Nueva Palestina 100 2000 156 1200 2400 5856 10,62 6,27Patriota Surutú 500 1000 104 300 100 2004 3,63 2,15Agua Dulce 750 600 168 450 40 2008 3,64 2,15Guendá Patriota 200 1195 91 800 200 2486 4,51 2,66Guendá Espejo 300 300 64 160 176 1000 1,81 1,07La Perdíz 300 47 70 300 100 817 1,48 0,87El Cuchi 30 60 10 20 10 130 0,24 0,14Chaaco Guembé 100 100 100 190 10 500 0,91 0,54Guendá Tacuara 30 150 30 300 150 660 1,20 0,71San Juancito 100 40 30 200 80 450 0,82 0,48Martillo 20 280 50 200 130 680 1,23 0,73Cooperativa 0 80 22 79 0 181 0,33 0,19

Page 89: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 89

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Total 7.610 11.172 3.053 10.224 4.471 36.530 66,39 39,11

TOTAL GENERAL 13.832 15.796 4.886 15.047 5.464 55.025 100,00 58,91

% COMUNAL 25,14 28,71 8,88 27,35 9,93 100,00

% MUNICIPAL 14,81 16,91 5,23 16,11 5,85 58,91 FUENTE: Elaboración propia CEASE (Boletas Comunales de Autodiagnóstico – Abril 2.001)

CUADRO Nº 56 USO DEL SUELO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

USO DEL SUELO Nº DE HAS. % MUNICIPAL

Has. Ocupadas por Comunidades 55.025 58.91

Pastoreo 13.832 14.81

Cultivable 15.796 16.91

Cultivado 4.886 5.23

Barbecho 15.047 16.11

Forestal 5.464 5.85

Monumento Natural Espejillos 263 0.28

Parque Nacional Amboró 4.670 5.00

Has. de Propiedades Ganaderas, Urbanizaciones y Prop. Privadas

33.442 35.81

TOTAL 93.400 100.00%

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

En el ámbito municipal, las comunidades ocupan el 58.91% de las tierras; el 35.81% están ocupadas

por ganaderos, urbanizaciones y propiedades privadas.

Respecto a las tierras utilizadas para ganadería, urbanizaciones y propiedades privadas, aún no se

tienen datos sobre la cantidad de tierras que ocupan.

Según información obtenida por el CEASE en las boletas comunales de autodiagnóstico, la

superficie cultivada en el Municipio es de 4.886 Has., correspondiente al 5.23% del territorio

municipal y las áreas de barbechos son de aproximadamente 15.047 Has., alcanzando el 16.11% de

la superficie del Municipio.

Page 90: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 90

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Actualmente el uso del suelo puede tener modificaciones, principalmente el uso de las tierras

comunales y familiares; sin embargo, a la fecha no se ha dado inicio con la titulación de las tierras en

el Municipio.

d.1.2. Superficies de Tierras Bajo Riego y a Secano.

En el municipio Porongo, no existen cultivos bajo riego pese a que las condiciones son adecuadas

para ello. Los recursos hídricos son abundantes tanto en fuentes superficiales como ríos y

quebradas, como también de fuentes subterráneas que presenta un manto freático a una

profundidad de 5 metros. Por otro lado, el poco conocimiento de tecnologías de cultivo bajo riego y la

poca costumbre de realizar siembras en época seca (invierno), permite que los productores no se

encuentren motivados para ello.

Según información de los comunarios en las boletas comunales de autodiagnóstico elaboradas por

el C.E.A.S.E., se pudo evidenciar que en las diferentes zonas del Municipio existen 4.886 has.

cultivadas, donde no se practica ningún sistema de riego en la producción agrícola. Existe la

necesidad de implementar un programa de riego para la diversificación de la producción agrícola, y

así incrementar la producción, elevar los niveles nutricionales y mejorar los ingresos de los

pequeños productores agrícolas.

d.1.3. Tenencia del Suelo.

d.1.3.1. Tamaño de la Propiedad Familiar y Comunal

El siguiente cuadro demuestra el tamaño de la propiedad familiar y comunal en el Municipio:

CUADRO Nº 57 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD

Comunidad Total Has. Nº Familias Prom. Fam. Has.

Porongo 482 329 1,47

Villa Guadalupe 25 30 0,8

Tarumacito 700 27 25

Limón 214 15 4

Maguecito 400 33 10Potrerito 89 50 1,5

Surutuvia 924 70 10

Pozo Colorado 1143 126 5

Magué 997 32 6

Esmeralda 150 15 10

Page 91: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 91

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Sombrerito 2760 92 30

Portugués 701 70 10

Guendá Santa Rosa 484 30 15

Tacuarembó 1520 85 17,7

Buen Retiro 300 35 5

U. Puerto Ichilo 260 52 5

Urubó Los Batos 500 58 5

Urubó Barranca 15 12 1

Burapucú 311 44 6

Tarumatú 6000 113 10

Progreso 520 40 13

Total Parcial 18495 1358 9.12

Comunidad Total Has. Nº Familias Prom. Fam. Has.

Terebinto 3317 142 23Las Cruces 5510 115 35El Rincón 170 18 20El Hondo 900 41 21Luquillas 1760 75 23San Pedro 2142 40 32San Simón 352 16 8San Miguel 607 30 20Santa Fe de Amboró 5000 250 20Nueva Palestina 5856 50 45Patriota Surutú 2004 35 35Agua Dulce 2008 40 18Guendá Patriota 2486 32 40Guendá Espejo 1000 30 33La Perdíz 817 35 23El Cuchi 130 25 5Chaaco Guembé 500 50 10Guendá Tacuara 660 27 23San Juancito 575 23 30Martillo 680 20 20Cooperativa 181 16 6

Total Parcial 36530 1101 23.33

TOTAL GENERAL 55025 2459 16,23

FUENTE: Boletas Comunales de Autodiagnóstico, abril – 2.001 CEASE.

Tal como se ha demostrado en el cuadro anterior, el tamaño de la propiedad familiar en el Municipio

es de 16.23 Has. desagregando esta información por cantón es como sigue: la propiedad promedio

de la familia campesina en el cantón Porongo es de 9.12 Has. y en el cantón Terebinto es de 23.33

Has. por familia.

Page 92: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 92

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En la mayoría de las comunidades del Municipio, la tenencia de la tierra es mancomunada y parte de

los agricultores practican el sistema de trabajo mancomunado (minga), donde cada uno tiene su

parcela individual.

En el municipio Porongo existen 55.025 Has. ocupadas por las comunidades, equivalentes al 58.91%

de la superficie de la Sección Municipal.

d.1.3.2. Régimen de Propiedad: Propias, no Propias

De acuerdo a la información obtenida en las boletas comunales de autodiagnóstico, la mayoría de las

comunidades que comprenden la sección municipal, no cuentan con títulos de propiedad.

Como efecto de la falta de títulos de propiedad, se presenta en la mayoría de las comunidades el

problema de límites y colindancias, no solo con otras comunidades y propiedades privadas, sino

también al interior de las propias comunidades cuyo sistema de tenencia es individual.

Si bien la dotación de tierras nos muestra el acceso de los campesinos y originarios pobladores a la

tierra, la no-legalización de las parcelas familiares, pone en cuestión la posesión real de la tierra.

La incertidumbre sobre la propiedad de la tierra y la dotación, ha dado lugar a que se inicie una

carrera por la dotación de tierras, que se expresa en el aumento de Sindicatos a un ritmo

considerable. De continuar así, la situación conllevaría a provocar mayor presión sobre la tierra.

d.1.3.3. Origen de la Propiedad: Herencia, Dotación, Compra, Colonización

En el municipio Porongo existen diferentes formas de adquisición de la propiedad, tales como la

compra, herencia, afectación, posesión y colonización, pero la predominante es por medio de la

dotación, que en la mayoría de los casos fueron otorgadas mediante procesos instaurados por la

Reforma Agraria.

Se ha evidenciado que en las comunidades existe una gran cantidad de colonizadores que se han

asentado en las diferentes zonas del Municipio, ocupando actualmente gran parte del territorio

municipal, no contando con los títulos de propiedad ya que se han sometido a las reglas de los

diferentes sindicatos y asociaciones campesinas.

Page 93: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 93

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

D.2. Sistemas de Producción.

d.2.1. Sistemas de Producción Agrícola.

Uno de los rasgos característicos de la producción agrícola, es que se trata de una forma productiva

correspondiente a una economía de auto subsistencia, penetrada por elementos pertenecientes

tanto a la forma mercantil simple como a la forma mercantil capitalista.

La economía de auto-subsistencia de las comunidades, se desarrolla bajo condiciones técnico

productivas heredadas de la época de las misiones, consistentes en el corte y quema; el uso de

herramientas manuales: hacha, pala y machete, en el desarrollo de cultivos anuales de

autoconsumo y venta en pequeña escala y con poca o ninguna asistencia técnica; en suelos que se

trabajan durante tres a cuatro años como máximo, para luego pasar a constituirse en barbechos por

8 o más años; donde solo utilizan la fuerza de trabajo de la familia, lo que no les permite cultivar más

de 1 hectárea.

Ligada a esta forma productiva, la economía familiar se basa en la producción de cítricos, cereales y

tubérculos. La fruticultura es el rubro con un gran potencial, principalmente con la producción de

mandarina y naranja que se comercializan en un gran porcentaje, siendo mínimo el consumo interno,

puesto que Porongo abastece a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con el 50% de los cítricos que

consume y comercializa en menor escala a las localidades del Torno y La Guardia.

d.2.1.1. Principales Cultivos y Variedades.

Según información obtenida en las boletas distritales de autodiagnóstico elaboradas por el CEASE,

los principales cultivos de la zona por orden de importancia, en cuanto al área destinada para su

cultivo, son: arroz, maíz, yuca, mandarina, naranja, plátano, caña y maní, que en total ocupan una

extensión de 4.614 Has. equivalentes al 94.43% del territorio cultivado. Existen otros cultivos de

menor importancia, como es el caso del fríjol, papa, toronja, manga, achachairú, lima, limón y

papaya, que en total ocupan una extensión de 272 Has., equivalentes al 5.57% del total de las

hectáreas cultivadas en el Municipio.

CUADRO Nº 58 PRINCIPALES CULTIVOS Y VARIEDADES

Page 94: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 94

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Especies Principales Variedades

Maíz Cubano blanco, Cubano amarillo, Colorado, Maíz poroto, Maíz opaco

Arroz Popular, Pico Negro, Cola cochi, 90 días y Perlita.

Plátano Criollo Chaparreño, Bellaco.

Yuca Señora, Blanca, Tronco Grueso, Rosada y Caimana.

Papa Alfa, Rosada, Colombiana, Diseré.

Caña Cayana, Listada, Caña oro.

Fríjol De arranque, Cuyabo, Bainita, Carioca y otros.

Mandarina Criolla, Japonesa, Incor, Cara.

Naranja Criolla, Valencia, Tardida, Chiquitana. FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

d.2.1.2. Tecnología Empleada

El sistema de producción agrícola que predomina en todas las comunidades, es el sistema tradicional

de corte y quema, con utilización de la fuerza de trabajo familiar e instrumentos manuales como:

hacha, machete, pala, hoz y azadón.

Esta práctica ancestral consiste en desmontar el terreno ( monte virgen o barbecho ), que en la

mayoría de los casos, el lote habilitado es utilizado por uno o dos años, para después ser cultivados

con pastos o ser abandonados a causa de los bajos rendimientos y la invasión de malezas que

requieren mayor cantidad de mano de obra.

Durante la recopilación de datos en las comunidades del Municipio, se pudo observar que ninguna

comunidad realiza trabajos mecanizados para el proceso de cultivo, con excepción del trabajo de

desmonte que en el 25% de las comunidades se utiliza la motosierra para la tumba de árboles.

El siguiente cuadro, expresa la tecnología utilizada por actividad, en todos los cultivos sembrados por

las familias de las comunidades rurales:

CUADRO Nº 59 TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (%)

ACTIVIDAD MANUAL MECANIZADO SEMI

MECANIZADO

TRACCIÓN

ANIMAL OTROS

Page 95: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 95

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

DESMONTE 75 25 (1)

CHAFREO 100

QUEMA 100

ROZADA 100

SIEMBRA 100

DESHIERBE 100

FUMIGACIÓN 100 (2)

PAJAREO 100

VENTEADO 100

SECADO 100

TRANSPORTE 20 80 (3)

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001. Referencias: (1) Uso de motosierra; (2) Uso de herbicidas; (3) Uso de carroza o carretón

GRÁFICO Nº 1 TECNOLOGÍA DE CULTIVO

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Desmonte

Chafreo

Quema

Rozada

Siembra

Deshierbe

Fumigación

Pajareo

Venteado

Secado

Transporte

Act

ivid

ad

Porcentaje

MANUAL MEC. SEMI MEC. TRAC.ANIMAL OTROS

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001.

d.2.1.3. Rotación de Cultivos y Manejo de Suelos

Los sistemas de rotación responden al sistema de tecnología tradicional de tumba y quema, donde

se aplica una agricultura trashumante, utilizando el "chaco" por 3 a 5 años para luego dejarlo en

reposo de 8 a 15 años, mientras tanto habilitan nuevas tierras que tienen el mismo tratamiento.

Page 96: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 96

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Después de la habilitación del terreno, la principal asociación de cultivos que se practica en la

región, es la siembra de arroz y maíz, estos distanciados de 2 a 3 metros entre surco. La razón

principal para esta práctica, es que los callejones formados por el maíz sirven de guía para la

cosecha y control de malezas (realizado manualmente). Existen otras de menor importancia, que

se practican con frecuencia tales como el maíz en campos de plátano y yuca con plátano.

Una práctica reciente por parte de algunos agricultores es la siembra de frejol y maní en el invierno

sobre los rastrojos del maíz y arroz, práctica orientada hacia la rotación cereal – leguminosa como

forma de evitar el empobrecimiento de los suelos.

De manera que la rotación obedece a un patrón tecnológico de conservación del terreno, inducido

por la demanda del mercado y la respuesta del suelo al cultivo anterior. Algunos sistemas que se

perfilan como de avanzada, son los cultivos de algunos agricultores potenciales del municipio

Porongo que introducen técnicas de rotación recomendadas por CEDICA, que con muchas

dificultades transfirió tecnología años anteriores, principalmente a los pequeños productores.

d.2.1.4. Relación Superficie Cultivable / Cultivada

Para la determinación del área cultivable, se consideraron el total de áreas cultivables más las

tierras en barbechos (descanso) más las áreas de montes altos (forestal) existentes en cada

comunidad. Esta determinación se realizó sin considerar lo que a futuro pueda responder a un Plan

de Ordenamiento Predial de cada comunario.

En este entendido, las áreas cultivables (36.307 Has.) en relación a las áreas cultivadas (4.886

Has.), demuestra un porcentaje de 13.46% en los territorios comunales; es decir, que las

comunidades cultivan el 13.46% del total de las áreas cultivables. Lo que nos muestra una relación

de 0.13 Has. cultivadas por Ha. cultivable.

d.2.1.5. Insumos: Semillas, Fertilizantes y Fitosanitarios

a) Uso de agroquímicos

El uso de herbicidas e insecticidas en la sección municipal se hace en muy pequeña escala, tampoco

se hace uso de fertilizantes químicos.

Page 97: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 97

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El no uso de los agroquímicos en el Municipio de parte de los pequeños productores se debe a que la

mayor parte de la producción de los principales cultivos está destinada al autoconsumo y para

satisfacer esas necesidades recurren a la práctica de la agricultura migratoria en los márgenes de la

propia tierra para garantizar la producción suficiente, por lo tanto aún no ven la necesidad de utilizar

insumos externos.

a.1.) Insecticidas: El uso de insecticidas no es una práctica común, sin embargo, cuando los

ataques de las plagas son muy severas, principalmente en el arroz, se aplican agroquímicos

tóxicos como Nuvacrón, Folidol, Tamarón y otros, a razón de 1 Lt/Ha, usando fumigadoras

manuales sin tomar ninguna medida de protección.

a.2.) Herbicidas: Aunque muy pocos productores los aplican, algunos los utilizan,

principalmente, en el arroz para controlar las hierbas de hojas anchas y hojas angostas en las

variedades Stam LV-10 o el U-46. Otros los usan en otros cultivos, pero tampoco es una práctica

muy generalizada.

a.3.) Rhodenticidas: Se conocen muy poco y son más usados en las viviendas que en los

cultivos. Los más conocidos son el Racumín y el Racuman.

a.4 ) Semillas: Las semillas más utilizadas son las producidas por los propios productores que

las guardan en bolsas de una cosecha para otra. No existen productores de semillas y

circunstancialmente consiguen semillas en Santa Cruz de la Sierra de los grandes productores.

d.2.1.6. Superficies por Cultivo

Para mostrar los tipos de cultivos por hectáreas y el volumen de la producción por comunidad y tipo

de cultivo, se ha tenido que dividir al Municipio en seis zonas, con el único propósito de realizar un

mejor análisis del sistema de producción agrícola.

La cantidad de hectáreas cultivadas por zonas y el porcentaje que corresponde a cada producto

agrícola con su respectivo porcentaje de distribución, lo demuestran los siguientes cuadros:

CUADRO Nº 59 HECTÁREAS CULTIVADAS POR ZONA

ZONA 1

PRINCIPALES

CULTIVOS

TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL Has.

% Porongo Mague Limón Villa Potrerito Surutuvia Pozo El Esmeral Taruma

Page 98: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 98

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

cito Guadalupe Colorado Magué da cito

Maíz 7.0 5.0 10.0 2.0 5.0 4.0 15.0 16.0 15.0 12.0 90.0 14,12

Arroz 10.0 2.0 20.0 1.0 3.0 13.0 15.0 19.0 5.0 10.0 98.0 15,43

Fréjol 0.0 1.0 3.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 0,79

Yuca 0.0 5.0 5.0 1.0 4.0 4.0 10.0 8.0 5.0 8.0 49.0 7,79

Maní 0.0 0.0 3.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 0,63

Papa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 0.0 3.0 0.0 9.0 1,43

Mandarina 33.00 5.0 8.0 9.0 20.0 13.0 30.0 10.0 18.0 15.0 160.0 25,28

Naranja 33.00 3.0 6.0 3.0 15.0 13.0 20.0 6.0 13.0 15.0 127.0 20,05

Toronja 0.0 0.0 2.0 1.0 0.0 0.0 1.0 3.0 0.0 0.0 7.0 1,08

Achachairú 0.0 0.0 4.0 1.0 5.0 3.0 5.0 2.0 0.0 0.0 20.0 3,11

Lima 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 3.0 0.0 1.0 0.0 0.0 4.0 0,64

Limón 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 2.0 0,25

Manga 0.0 5.0 1.0 2.0 5.0 4.0 5.0 3.0 0.0 30.0 54.0 8,53

0,00

Plátano 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 4.0 0.0 6.0 0,88

PROMEDIO 82.0 26.0 62.0 21.0 60.0 54.0 107.0 70.0 63.0 90.0 634.0 100,00

COMUNAL 12,97 4,06 9,72 3,31 9,46 8,50 16,88 11,00 9,93 14,17 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

ZONA 2

Page 99: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 99

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

ZONA 3

PRINCIPALES

TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL

% Tarumatú Burapucú Chaaco Urubó Urubó Pto. Urubó Buen Has.

CULTIVOS Güembé Barranca Ichilo Los

Batos Retiro

Maíz 31.0 15.0 20.0 4.0 16.0 13.0 11.0 108.0 18,29

Arroz 11.0 9.0 25.0 4.0 21.0 29.0 5.0 103.0 17,45

Fréjol 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 1.0 7.0 1,16

Yuca 26.0 4.0 5.0 2.0 5.0 17.0 5.0 65.0 11,02

Mandarina 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 6.0 7.0 19.0 3,14

Naranja 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 6.0 7.0 18.0 3,04

0,00

Caña 158.0 32.0 50.0 1.0 0.0 0.0 0.0 242.0 40,75

Plátano 0.0 0.0 0.0 1.0 6.0 23.0 0.0 31.0 5,17

PROMEDIO 226.0 61.0 100.0 12.0 58.0 100.0 35.0 593.0 100,00

COMUNAL 38,13 10,25 16,87 2,02 9,83 16,93 5,96 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

ZONA 4

PRINCIPALES

TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL

% Terebinto Las El San Güendá Güendá Has.

CULTIVOS Cruces Rincón Pedro Espejo Patriota

Maíz 250.0 23.0 13.0 56.0 18.0 26.0 385.0 35,59

Arroz 220.0 35.0 11.0 68.0 21.0 32.0 386.0 35,71

Yuca 43.0 12.0 4.0 20.0 9.0 10.0 96.0 8,90

Maní 0.0 0.0 1.0 8.0 3.0 6.0 18.0 1,69

Papa 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0,52

Mandarina 26.0 12.0 0.0 12.0 5.0 6.0 60.0 5,54

Naranja 16 12.0 0.0 12.0 3.0 5.0 47.0 4,34

Toronja 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 0,66

Achachairú 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 0,39

Lima 0.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 4.0 0,37

Manga 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 0,26

Caña 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 0,66

Plátano 20.0 8.0 2.0 16.0 6.0 6.0 58.0 5,37

PROMEDIO 601.0 100.0 30.0 196.0 65.0 91.0 1.082.0 100,00

COMUNAL 55,51 9,25 2,74 18,11 5,96 8,43 100,00

Page 100: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 100

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

PRINCIPALES

TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL

% Sombre Progreso Portugués Güendá Tacua- Agua Has.

CULTIVOS rito Sta. Rosa rembó Dulce

Maíz 83.0 16.0 60.0 10.0 51.0 78.0 298.0 34,07

Arroz 83.0 16.0 18.0 10.0 60.0 68.0 254.0 29,02

Fréjol 0.0 0.0 2.0 1.0 0.0 0.0 3.0 0,34

Yuca 28.0 4.0 21.0 5.0 17.0 4.0 79.0 9,00

Maní 0.0 0.0 2.0 2.0 9.0 4.0 17.0 1,91

Papa 0.0 1.0 4.0 1.0 4.0 0.0 11.0 1,21

Mandarina 28.0 0.0 14.0 9.0 6.0 4.0 61.0 6,93

Naranja 22.0 0.0 13.0 7.0 4.0 4.0 50.0 5,70

Toronja 8.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 10.0 1,19

Achachairú 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0,08

Lima 6.0 0.0 1.0 2.0 0.0 0.0 8.0 0,96

Limón 6.0 0.0 1.0 1.0 0.0 0.0 7.0 0,81

Papaya 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0,16

Manga 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0,24

Plátano 14.0 24.0 21.0 0.0 9.0 6.0 73.0 8,38

PROMEDIO 276.0 61.0 161.0 49.0 159.0 168.0 874.0 100,00

COMUNAL 31,57 7,00 18,41 5,63 18,18 19,21 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

ZONA 5

Page 101: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 101

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

PRINCIPALES

TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL

% Santa Fé Nueva San San Surutú Martillo San Coope- Has. CULTIVOS de Amboró Palestina Simón Miguel Patriota Juancito rativa

Maíz 250.0 50.0 5.0 36.0 25.0 16.0 10.0 10.0 401.0 27,50

Arroz 375.0 50.0 16.0 15.0 35.0 20.0 10.0 3.0 524.0 35,95

Fréjol 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 3,43

Yuca 75.0 10.0 3.0 6.0 14.0 4.0 5.0 2.0 120.0 8,21

Maní 75.0 15.0 2.0 0.0 7.0 2.0 0.0 2.0 103.0 7,03

Papa 25.0 0.0 1.0 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.0 2,15

Mandarina 50.0 10.0 2.0 3.0 5.0 2.0 0.0 1.0 73.0 5,01

Naranja 50.0 10.0 2.0 3.0 4.0 2.0 0.0 1.0 72.0 4,93

Toronja 0.0 5.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0,40

Manga 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0,07

Plátano 25.0 6.0 4.0 15.0 14.0 4.0 5.0 3.0 77.0 5,28

PROMEDIO 975.00 156.0 37.0 84.0 104.0 50.0 60.0 22.0 1.458.0 100,00

COMUNAL 65,56 10,49 2,47 5,65 6,99 3,36 4,02 1,45 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

ZONA 6

PRINCIPALES

TOTAL DE HAS. CULTIVADAS POR COMUNIDAD TOTAL

% Luquillas El Güendá La El Has. CULTIVOS Hondo Tacuara Perdiz Cuchi

Maíz 15.0 12.0 8.0 25.0 3.0 63.0 25,69

Arroz 25.0 15.0 12.0 27.0 2.0 82.0 33,25

Fréjol 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0 3.0 1,25

Yuca 6.0 2.0 2.0 10.0 3.0 23.0 9,29

Maní 2.0 0.0 1.0 0.0 0.0 3.0 1,14

Mandarina 9.0 15.0 1.0 1.0 0.0 26.0 10,71

Naranja 5.0 5.0 0.0 1.0 0.0 11.0 4,57

Achachairú 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 2,44

Caña 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0,31

Plátano 4.0 10.0 7.0 5.0 2.0 28.0 11,35

PROMEDIO 75.0 60.0 30.0 70.0 10.0 246.0 100,00

FAMILIAR 30,55 24,55 12,32 28,51 4,07 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

GRÁFICO Nº 2

Page 102: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 102

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

HECTÁREAS CULTIVADAS POR ZONA

634 1.

082

593

874

1.45

8

246

0

500

1.000

1.500

Hec

táre

as

Cul

tivad

as

ZONA Nº 1 ZONA Nº 2 ZONA Nº 3 ZONA Nº 4 ZONA Nº 5 ZONA Nº 6

Especie Cultivada

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001.

CUADRO Nº 61

RESUMEN CONSOLIDADO DE HAS. CULTIVADAS POR ZONA Y TIPO DE CULTIVOS

PRINCIPALES TOTAL DE HECTÁREAS CULTIVADAS POR ZONA TOTAL

%

CULTIVOS

ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA Has.

N° 1 N° 2 N° 3 N° 4 N° 5 N° 6

Maíz 90.0 385.0 108.0 298.0 401.0 63.0 1.345.0 27,52

Arroz 98.0 386.0 103.0 254.0 524.0 82.0 1.447.0 29,61

Fréjol 5.0 0.0 7.0 3.0 50.0 3.0 68.0 1,39

Yuca 49.0 96.0 65.0 79.0 119.0 23.0 432.0 8,84

Maní 4.0 18.0 0.0 17.0 103.0 3.0 145.0 2,97

Papa 9.0 6.0 0.0 11.0 32.0 0.0 57.0 1,17

Total Parcial 255.0 891.0 283.0 662.0 1.230.0 174.0 3.494.0 71,51

Mandarina 160.0 60.0 19.0 61.0 73.0 26.0 399.0 8,16

Naranja 127.0 47.0 18.0 50.0 72.0 11.0 325.0 6,65

Toronja 7.0 7.0 0.0 10.0 6.0 0.0 30.0 0,61

Achachairú 20.0 4.0 0.0 1.0 0.0 6.0 31.0 0,63

Lima 4.0 4.0 0.0 8.0 0.0 0.0 16.0 0,33

Limón 2.0 0.0 0.0 7.0 0.0 0.0 9.0 0,18

Papaya 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0,02

Manga 54.0 3.0 0.0 2.0 1.0 0.0 60.0 1,23

Total Parcial 374.0 125.0 37.0 140.0 152.0 43.0 871.0 17,83

Plátano 6.0 58.0 31.0 73.0 76.0 28.0 272.0 5,57

Caña 0.0 7.0 242.0 0.0 0.0 1.0 249.0 5,10

Total Parcial 6.0 65.0 273.0 73.0 76.0 29.0 521.0 10,66

TOTAL GRAL. 634.0 1.082.0 593.0 874.0 1.458..0 246.0 4.886.0 100.00

12,97 22,14 12,13 17,89 29,83 5,03 100

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001.

Page 103: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 103

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Como se puede observar en el cuadro anterior, el arroz y el maíz son los principales cultivos, entre

ambos representan el 57.13% de las áreas cultivadas.

El cultivo de cítricos que aunque en baja escala aún, se presenta como una buena alternativa de

desarrollo para la sección municipal, rubro tradicionalmente practicado que tiene un mercado

asegurado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

GRÁFICO Nº 3 HECTÁREAS CULTIVADAS POR ESPECIE

1.3451.447

272

432

68 14557

399 325249

147

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Hec

táre

as C

ultiv

adas

Maí

z

Arr

oz

Pla

tano

Yuc

a

Frij

ol

Man

í

Pap

a

Man

arin

a

Nar

anja

Cañ

a

Otr

os

Especie Cultivada

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001.

d.2.1.7. Rendimientos por Cultivo.

En general los rendimientos han bajado en comparación con los años anteriores, debido al

empobrecimiento de los suelos y en parte a la incidencia de plagas y enfermedades, sumándose a

esto, la pérdida en la fase de pos- cosecha debido a la falta de infraestructura productiva

principalmente para los cítricos. El siguiente cuadro nos muestra el rendimiento municipal y

departamental.

Page 104: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 104

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 62

RENDIMIENTO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL POR CULTIVO

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001 – CAO 2.000.

* Rendimiento en Racimos. **Rendimiento en Toneladas Métricas.

El arroz, maíz, yuca, mandarina, naranja y plátano son los principales cultivos en las diferentes zonas

del Municipio.

Para mostrar el volumen de la producción agrícola por zona en la sección municipal se

confeccionaron los siguientes cuadros:

CULTIVOS RENDIMIENTO MUNICIPAL

QQ./ HA. RENDIMIENTO DPTAL.

QQ/HA.

Maíz 31.4 74.0

Arroz 29.8 70.0

Frejol 13.5 21.0

Yuca 187.0 228.0

Maní 12.2 21.0

Papa 198.2

*Plátano 540.0

**Caña 44.0

Page 105: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 105

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 63 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN POR ZONA

ZONA 1

PRINCIPALES

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y TIPO DE CULTIVO Producción %

Porongo Mague Limón Villa Potrerito Surutuvia Pozo El Esmeralda Taruma Total

CULTIVOS cito Guadalupe Colorado Magué cito

Maíz 230.0 104.0 402.0 45.0 100.0 88.0 454.0 400.0 525.0 356.0 2.704.0 16,52

Arroz 222.0 63.0 638.0 27.0 77.0 315.0 370.0 432.0 124.0 325.0 2.593.0 15,84

Fréjol 0.0 8.0 25.0 0.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 38.0 0,23

Yuca 0.0 802.0 990.0 180.0 1.000.0 770.0 2.520.0 1.000.0 644.0 1.620.0 9.525.0 58,20

Maní 0.0 0.0 27.0 0.0 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 36.0 0,22

Papa 0.0 0.0 0.0 0.0 113.0 0.0 998.0 0.0 360.0 0.0 1.470.0 8,98

452.0 977.0 2.082.0 252.0 1.303.0 1.173.0 4.342.0 1.832.0 1.652.0 2.301.0 16.366.0 100,00

2,76 5,97 12,72 1,54 7,96 7,16 26,53 11,19 10,10 14,06 100,00

*Mandarina 10.199.000 1.485.000 2.623.500 4.050.000 6.000.000 1.890.000 13.608.000 3.168.000 5.400.000 6.804.000 55.227.500 36,58

*Naranja 7.567.000 534.600 1.170.000 540.000 2.250.000 1.890.000 6.048.000 1.344.000 3.262.500 4.536.000 29.142.100 19,30

*Toronja 0.0 0.0 112.500 72.000 0.0 0.0 113.400 288.000 0.0 0.0 585.900 0,39

*Achachairú 0.0 0.0 3.037.500 787.500 6.250.000 2.240.000 6.300.000 1.824.000 0.0 0.0 20.439.000 13,54

*Lima 0.0 0.0 0.0 90.000 0.0 378.000 0.0 96.000 0.0 0.0 564.000 0,37

*Limón 0.0 0.0 0.0 240.000 0.0 0.0 0.0 422.400 0.0 0.0 662.400 0,44

*Manga 0.0 2.970.000 828.000 1.125.000 3.000.000 2.100.000 5.040.000 2.560.000 0.0 26.730.000 44.353.000 29,38

17.766.000 4.989.600 7.771.500 6.904.500 17.500.000 8.498.000 31.109.400 9.702.400 8.662.500 38.070.000 150.973.900 100,00

11,77 3,30 5,15 4,57 11,59 5,63 20,61 6,43 5,74 25,22 100,00

**Plátano 0.0 0.0 0.0 405.0 0.0 0.0 0.0 320.0 2.025.0 0.0 2.750.0 100,00

0.0 0.0 0.0 405.0 0.0 0.0 0.0 320.0 2.025.0 0.0 2.750.0 100,00

0,00 0,00 0,00 14,73 0,00 0,00 0,00 11,64 73,64 0,00 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Racimos. .

ZONA 2

Page 106: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 106

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

PRINCIPALES VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y TIPO DE CULTIVO Producción % Terebinto Las El San Güendá Güendá Total

CULTIVOS Cruces Rincón Pedro Espejo Patriota

Maíz 12.496.0 920.0 252.0 2.240.0 576.0 819.0 17.303.0 34,62

Arroz 7.924.0 1.208.0 216.0 1.904.0 525.0 800.0 12.576.0 25,16

Yuca 10.650.0 3.105.0 468.0 2.400.0 1.080.0 1.152.0 18.855.0 37,73

Maní 0.0 0.0 12.0 96.0 45.0 96.0 249.0 0,50

Papa 994.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 994.0 1,99

32.064.0 5.233.0 948.0 6.640.0 2.226.0 2.867.0 49.977.0 100,00

64,16 10,47 1,90 13,29 4,45 5,74 100,00

*Mandarina 10.224.000 2.875.000 0.0 3.840.000 1.350.000 1.920.000 20.209.000 50,71

*Naranja 4.373.600 2.070.000 3.000.000 630.000 1.008.000 11.081.600 27,81

*Toronja 426.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 426.000 1,07

*Achachairú 5.325.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.325.000 13,36

*Lima 0.0 0.0 0.0 680.000 0.0 0.0 680.000 1,71

*Manga 2.130.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.130.000 5,34

22.478.600 4.945.000 0.0 7.520.000 1.980.000 2.928.000 39.851.600 100,00 56,41 12,41 0,00 18,87 4,97 7,35 100,00

**Caña 426.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 426.0 1,23

***Plátano 11.928.0 4.428.0 900.0 9.600.0 3.600.0 3.840.0 34.296.0 98,77

12.354.0 4.428.0 900.0 9.600.0 3.600.0 3.840.0 34.722.0 100,00

35,58 12,75 2,59 27,65 10,37 11,06 100,00 FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Toneladas Métricas. *** Volumen de la Producción en Racimos.

ZONA 3

PRINCIPALES

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y TIPO DE CULTIVO Producción %

Tarumatú Burapucú Chaaco Urubó Urubó Pto. Urubó Buen Total CULTIVOS Güenbé Barranca Ichilo Los Batos Retiro

Maíz 1.068.0 462.0 500.0 108.0 312.0 510.0 210.0 3.170.0 18,36

Arroz 283.0 176.0 875.0 108.0 437.0 1.015.0 137.0 3.031.0 17,55

Fréjol 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 58.0 11.0 69.0 0,40

Yuca 5.848.0 792.0 1.100.0 240.0 650.0 1.392.0 980.0 11.002.0 63,70

7.198.0 1.430.0 2.475.0 456.0 1.399.0 2.975.0 1.338.0 17.271.0 100,00

41,68 8,28 14,33 2,64 8,10 17,23 7,75 100,00

*Mandarina 0.0 0.0 0.0 0.0 1.248.000 1.148.400 1.470.000 3.866.400 56,78

*Naranja 0.0 0.0 0.0 0.0 936.000 957.000 1.050.000 2.943.000 43,22

0.0 0.0 0.0 0.0 2.184.000 2.105.400 2.520.000 6.809.400 100,00

0,00 0,00 0,00 0,00 32,07 30,92 37,01 100,00

**Caña 6.328.0 1.124.0 3.000.0 36.0 0.0 0.0 0.0 10.488.0 42,66

***Plátano 0.0 0.0 0.0 0.0 2.496.0 11.600.0 0.0 14.096.0 57,34

6.328.0 1.124.0 3.000.0 36.0 2.496.0 11.600.0 0.0 24.584.0 100,00

25,74 4,57 12,20 0,15 10,15 47,18 0,00 100,00 FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Toneladas Métricas. *** Volumen de la Producción en Racimos.

Page 107: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 107

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

ZONA 4

PRINCIPALES VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y TIPO CULTIVO Producción %

Sombre- Progreso Portugués Güendá Tacua- Agua Total

CULTIVOS rito Santa Rosa rembó Dulce

Maíz 2.070.0 480.0 1.204.0 297.0 1.530.0 1.794.0 7.375.0 24,36

Arroz 2.070.0 560.0 525.0 322.0 2.380.0 2.040.0 7.897.0 26,09

Fréjol 0.0 0.0 32.0 6.0 0.0 0.0 38.0 0,12

Yuca 4.140.0 640.0 4.200.0 893.0 2.550.0 640.0 13.063.0 43,15

Maní 0.0 0.0 25.0 21.0 85.0 44.0 175.0 0,58

Papa 0.0 192.0 735.0 158.0 638.0 0.0 1.722.0 5,69

8.280.0 1.872.0 6.721.0 1.696.0 7.183.0 4.518.0 30.269.0 100,00

27,35 6,18 22,20 5,60 23,73 14,93 100,00

*Mandarina 8.280.000 0.0 2.940.000 2.520.000 1.785.000 1.080.000 16.605.000 51,16

*Naranja 3.312.000 0.0 2.268.000 1.242.000 892.500 680.000 8.394.500 25,86

*Toronja 745.200 0.0 0.0 189.000 0.0 0.0 934.200 2,88

*Achachairú 0.0 0.0 525.000 0.0 0.0 0.0 525.000 1,62

*Lima 828.000 0.0 168.000 225.000 0.0 0.0 1.221.000 3,76

*Limón 2.208.000 0.0 315.000 360.000 0.0 0.0 2.883.000 8,88

*Papaya 0.0 0.0 7.000 0.0 0.0 0.0 7.000 0,02

*Manga 0.0 0.0 1.890.000 0.0 0.0 0.0 1.890.000 5,82

15.373.200 0.0 8.113.000 4.536.000 2.677.500 1.760.000 32.459.700 100,00

47,36 24,99 13,97 8,25 5,42 100,00

**Plátano 8.280.0 10.800.0 12.600.0 0.0 4.250.0 3.000.0 38.930.0 100,00

8.280.0 10.800.0 12.600.0 0.0 4.250.0 3.000.0 38.930.0 100,00

21,27 27,74 32,37 0,00 10,92 7,71 100,00

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Racimos.

ZONA 5

Page 108: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 108

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

PRINCIPALES

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y TIPO CULTIVO Producción % Santa Fé Nueva San San Surutú Martillo San Coope- Total

CULTIVOS de Amboró Palestina Simón Miguel Patriota Juancito rativa

Maíz 5.000.0 1.750.0 144.0 1.440.0 735.0 480.0 353.0 192.0 10.094.0 17,87

Arroz 11.250.0 1.100.0 320.0 360.0 700.0 420.0 302.0 80.0 14.532.0 25,43

Fréjol 750.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 750.0 1,30

Yuca 15.000.0 2.000.0 576.0 1.200.0 2.800.0 740.0 907.0 408.0 23.631.0 40,79

Maní 900.0 225.0 19.0 0.0 77.0 20.0 0.0 16.0 1.257.0 2,22

Papa 5.500.0 0.0 216.0 1.440.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.156.0 12,39

38.400.0 5.075.0 1.275.0 4.440.0 4.312.0 1.660.0 1.562.0 696.0 57.420.0 100,00

66,87 8,84 2,22 7,73 7,51 2,89 2,72 1,21 100,00

*Mandarina 14.000.000 2.400.000 520.000 690.000 1.102.500 440.000 0.0 160.000 19.312.500 51,42*Naranja 12.500.000 2.100.000 352.000 600.000 798.000 400.000 0.0 144.000 16.894.000 44,96*Toronja 0.0 450.000 80.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 530.000 1,38

*Manga 0.0 0.0 864.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 864.000 2,24

26.500.000 4.950.000 1.816.000 1.290.000 1.900.500 840.000 0.0 304.000 37.600.500 100,00

70,48 13,16 4,83 3,43 5,05 2,23 0.0 0,81 100,00

**Plátano 12.500.0 3.000.0 2.688.0 8.250.0 7.000.0 2.000.0 2.520.0 1.760.0 39.718.0 100,00

12.500.0 3.000.0 2.688.0 8.250.0 7.000.0 2.000.0 2.520.0 1.760.0 39.718.0 100,00

31,47 7,55 6,77 20,77 17,62 5,04 6,34 4,43 100,0 FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Racimos.

ZONA 6

PRINCIPALES VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR COMUNIDAD Y CULTIVO Producción %

Luquillas El Güendá La El Total CULTIVOS Hondo Tacuara Perdiz Cuchi

Maíz 300.0 197.0 454.0 756.0 90.0 1.796.0 19,58Arroz 606.0 432.0 404.0 1.092.0 65.0 2.599.0 28,33Fréjol 11.0 8.0 0.0 0.0 0.0 19.0 0,21Yuca 1.200.0 308.0 284.0 2.030.0 900.0 4.721.0 51,45

Maní 34.0 0.0 5.0 0.0 0.0 39.0 0,43

2.151.0 945.0 1.146.0 3.878.0 1.055.0 9.175.0 100,00 23,45 10,30 12,49 42,27 11,50 100,00

*Mandarina 4.050.000 5.309.500 324.000 315.000 0.0 9.998.500 57,82*Naranja 1.102.500 1.377.600 0.0 315.000 0.0 2.795.100 16,16

*Achachairú 4.500.000 0.0 0.0 0.0 0.0 4.500.000 26,02

9.652.500 6.687.100 324.000 630.000 0.0 17.293.600 100,00

55,82 38,67 1,87 3,64 0,00 100,00

**Caña 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 30.0 0,18

***Plátano 2.625.0 5.904.0 4.914.0 2.625.0 1.000.0 17.068.0 99,82

2.655.0 5.904.0 4.914.0 2.625.0 1.000.0 17.098.0 100,00

15,53 34,53 28,74 15,35 5,85 100,00 FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE – Abril 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Toneladas Métricas. *** Volumen de la Producción en Racimos.

Page 109: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 109

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 64

RESUMEN DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR ZONA Y TIPO DE CULTIVOS

PRINCIPALES

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN POR ZONA Y TIPO DE CULTIVO EN (QQ) Producción %

ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA Total

CULTIVOS N° 1 N° 2 N° 3 N° 4 N° 5 N° 6

Maíz 2.704.0 17.303.0 3.170.0 7.375.0 10.094.0 1.796.0 42.443.0 23,52

Arroz 2.593.0 12.576.0 3.031.0 7.897.0 14.532.0 2.599.0 43.228.0 23,95

Fréjol 38.0 0.0 69.0 38.0 750.0 19.0 913.0 0,51

Yuca 9.525.0 18.855.0 11.002.0 13.063.0 23.631.0 4.721.0 80.797.0 44,77

Maní 36.0 249.0 0.0 175.0 1.257.0 39.0 1.756.0 0,97

Papa 1.470.0 994.0 0.0 1.722.0 7.156.0 0.0 11.342.0 6,28

16.366.0 49.977.0 17.271.0 30.269.0 57.420.0 9.175.0 180.479.0 100,00

9,07 27,69 9,57 16,77 31,82 5,08 100,00

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN UNIDADES

*Mandarina 55.227.500 20.209.000 3.866.400 16.605.000 19.312.500 9.998.500 125.218.900 43,94

*Naranja 29.142.100 11.081.600 2.943.000 8.394.500 16.894.000 2.795.100 71.250.300 25,00

*Toronja 585.900 426.000 0.0 934.200 530.000 0.0 2.476.100 0,87

*Achachairú 20.439.000 5.325.000 0.0 525.000 0.0 4.500.000 30.789.000 10,80

*Lima 564.000 680.000 0.0 1.221.000 0.0 0.0 2.465.000 0,86

*Limón 662.400 0.0 0.0 2.883.000 0.0 0.0 3.545.400 1,24

*Papaya 0.0 0.0 0.0 7.000 0.0 0.0 7.000 0,01

*Manga 44.353.000 2.130.000 0.0 1.890.000 864.000 0.0 49.237.000 17,28

150.973.900 39.851.600 6.809.400 32.459.700 37.600.500 17.293.600 284.988.700 100,00

52,98 13,98 2,39 11,39 13,19 6,07 100,00

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN RACIMOS Y T.M.

**Plátano 2.750.0 34.296.0 14.096.0 38.930.0 39.718.0 17.068.0 146.858.0 93,06

***Caña 0.0 426.0 10.488.0 0.0 0.0 30.0 10.944.0 6,94

2.750.0 34.722.0 24.584.0 38.930.0 39.718.0 17.098.0 157.802.0 100,00

1,74 22,00 15,58 24,67 25,17 10,84 100,00 FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. – 2.001. * Volumen de la Producción en Unidades. ** Volumen de Producción en Racimos. *** Volumen de la Producción en Toneladas Métricas.

En el cuadro anterior, el volumen de la producción se ha calculado de cuatro maneras, la primera

parte se ha calculado en quintales, la segunda parte en unidades, la tercera parte en racimos y la

última parte correspondiente a la caña, el cálculo se lo ha efectuado en toneladas métricas.

Page 110: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 110

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

d.2.1.8. Destino de la Producción

La economía familiar se basa en la producción de cítricos, cereales y tubérculos, la fruticultura es

el rubro con un gran potencial, ya que se producen cítricos como la mandarina y naranja que son

comercializados en un gran porcentaje, puesto que se abastece a la ciudad de Santa Cruz de la

Sierra con el 50% de los cítricos que consume y a las localidades de El Torno y La Guardia.

El maíz, arroz, yuca, plátano, frejol y maní son productos destinados al consumo familiar del

campesino y en pequeña escala es utilizado para la alimentación de sus animales domésticos

(aves de corral y cerdos) que son criados por ellos.

El Municipio basa su perspectiva de desarrollo principalmente en la fruticultura y agricultura,

rubros tradicionalmente practicados que tienen un mercado asegurado. El siguiente cuadro nos

muestra el destino de la producción:

CUADRO Nº 65 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Principales

Cultivos

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Cons. Familiar % Venta % Producción Total

Maíz 36.713 86.5 5.730 13.5 42.443

Arroz 36.528 84.5 6.700 15.5 43.228

Fréjol 593 65.0 320 35.0 913

Yuca 70.374 87.1 10.423 12.9 80.797

Maní 1.150 65.5 606 34.5 1.756

Papa 2.268 20.0 9.074 80.0 11.342

Mandarina 16.278.340 13.0 108.939.660 87.0 125.218.000

Naranja 10.687.545 15.0 60.562.755 85.0 71.250.300

Toronja 619.025 25.0 1.857.075 75.0 2.476.100

Achachairú 6.157.800 20.0 24.631.200 80.0 30.789.000

Lima 419.050 17.0 2.045.950 83.0 2.465.000

Limón 886.350 25.0 2.659.050 75.0 3.545.400

Papaya 3.500 50.0 3.500 50.0 7.000

Manga 29.542.200 60.0 19.694.800 40.0 49.237.000

Plátano 119.983 81.7 26.875 18.3 146.858

Caña 2.547 5.0 8.397 95.0 10.944

FUENTE: Boletas Comunales, Informantes Claves, Boletas Familiares. CEASE. 2.001.

d.2.1.9. Principales Subproductos

Los principales productos que son transformados son: la yuca y caña.

Page 111: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 111

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

De la yuca se extraen derivados como el almidón y chivé de forma tradicional.

La caña, al igual que la yuca, es procesada de forma tradicional, de la cual se obtiene la miel y la

chancaca o empanizao.

d.2.1.10. Plagas y Enfermedades

En el arroz, el ataque de petillas durante la fase de fructificación, principalmente cuando el grano

se encuentra en estado lechoso, constituye el principal factor responsable de los bajos

volúmenes cosechados. Por otro lado, se ha vuelto muy común el ataque de la piriculariosis que

produce grandes trastornos a los cultivos en la fase de floración provocando daños en los

rendimientos.

Durante la fase de siembra, el ataque de ratas en algunas comunidades es muy severo,

produciendo gran disminución del número de plantas por área.

Los pájaros durante la fase de siembra (entre los primeros 15 días) y maduración del grano,

también producen enormes daños, produciendo disminución del volumen cosechado que oscila

en orden del 20% como pérdida en campo.

En el maíz, los mayores daños lo provocan los gusanos de la mazorca en la época de

fructificación y los gusanos cogolleros en la época de desarrollo del cultivo. En la época de

maduración del grano, los loros, monos y otros animales que se alimentan del grano.

A continuación, se expresan las principales plagas y enfermedades que atacan a los principales

cultivos:

CUADRO Nº 66 PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS

CULTIVOS PRINCIPALES PLAGAS ENFERMEDADES

Maíz Gusano cogollero, gusano de la mazorca, loros, monos, cepe y barrenador

Pasmo. Quemadura por efectos del frío.

Arroz Petillas, piricularia, carbón, pájaros, ratas. Carbón volador (hongo)

Plátano Gusano tierrero. Cepe. Mal de panamá.

Cítricos Gusano de raíz, cepe, cochinilla, mosca blanca.

Gomosis (hongo).

Yuca Jochis y puerco del monte.

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

Page 112: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 112

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Calendario Agrícola

En la región, como en la mayoría de las zonas ocupadas por pequeños agricultores que practican la

agricultura de subsistencia, existe una correspondencia con el régimen de las lluvias y también con la

tradición agrícola del lugar, y que el 100% de los cultivos se los practica a secano.

La época de la preparación de la tierra para las siembras de verano se inicia en el mes de junio, con

el respectivo chaqueado del monte alto que consiste en cortar toda la vegetación a rás del suelo para

permitir el secado de árboles para después hacer la quema. Las siembra empieza en octubre,

pudiendo extenderse hasta diciembre. La época de cosecha se inicia en febrero con las variedades

de ciclo corto, concentrándose la actividad en los meses de marzo – abril.

La campaña de invierno se inicia en mayo – junio y se realiza sobre los rastrojos de los cultivos de

verano y la cosecha comienza desde agosto hasta octubre en algunos cultivos como el maíz.

El siguiente cuadro nos muestra el calendario agrícola y se practica en la región:

CUADRO Nº 67 CALENDARIO AGRÍCOLA ANUAL

Actividades Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Verano

Chaqueo

Siembra

Limpieza

Cosecha

Comercialización

Invierno

Preparación

Siembra

Limpieza

Cosecha

FUENTE: Boletas Comunales de Autodiagnóstico CEASE 2.001.

Page 113: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 113

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

1. Desmonte (rozado, tumba y quema).

2. Preparación de suelo: Junio a Septiembre.

3. Siembra: Entre los meses de Septiembre a Noviembre.

4. Carpida: Una carpida a los 30 días después de la siembra (según la necesidad de control)

y la segunda entre 60 y 75 días.

5. Aplicación de insecticida: Según el grado de infestación.

6. Carpida: Según la exigencia.

7. Cosecha: Febrero a Abril.

d.2.1.11. Infraestructura Productiva: Depósitos, Almacenes, Maquinaria, Equipamiento y

Herramientas

En las comunidades del Municipio, la infraestructura de almacenamiento es tradicional, donde la

familia guarda sus granos en bolsas dentro de su choza o en piñeros cuando se trata de semillas de

maíz y arroz. El maíz lo almacena en chala cuando se trata de semilla o para consumo de animales.

Generalmente este tipo de almacenamiento es de corta duración, debido a que bajo estas

condiciones sufre severos ataques de plagas.

No existe infraestructura de silos o centros de acopio, teniendo grandes problemas en el

almacenamiento de sus productos, produciéndose considerables pérdidas de los mismos por falta de

lugares adecuados para este tipo de actividad (en el caso del arroz y el maíz el gorgojo), ello significa

buscar una solución prioritaria y urgente al problema de almacenamiento ya que los requerimientos

así lo exigen.

d.2.1.12. Organización de la Fuerza de Trabajo

La fuerza de trabajo, es familiar, donde el padre, la mujer y los hijos participan en las labores de

siembra, limpieza, cosecha y almacenamiento. La situación económica del productor no le permite

contratar mano de obra, sin embargo, en la mayoría de las comunidades se presentan casos de

pasantías o mingas, que es una actividad donde las personas se colaboran mutuamente,

principalmente para la cosecha del maíz y arroz.

Page 114: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 114

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

d.2.1.13. Costos de Producción y Rentabilidad

En general la producción agrícola se desarrolla de forma rústica y manual en todos los procesos de

pre y post cosecha, salvo en muy raras excepciones que no se constituyen en una muestra

representativa de la situación de la producción agrícola del Municipio.

El hecho de que todos los procesos productivos sean sin ningún grado de mecanización en todas las

comunidades del Municipio, simplifica en gran medida el análisis de los costos de producción, ya que

se manejan los procesos productivos de forma estandarizada para todo el Municipio.

Los siguientes cuadros, muestran los costos de producción de los cultivos de maíz, arroz, frejol, yuca,

maní, papa, cítricos y bananos, en siembra manual por hectárea:

CUADRO Nº 68 COSTO DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD

MAÍZ: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha I. MANO DE OBRA Roza Jornal 5,0 5,0 25,0Tumba Jornal 5,0 5,0 25,0Quema Jornal 5,0 3,0 15,0Chafreado Jornal 5,0 7,0 35,0Siembra Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,02ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,0Cosecha Jornal 5,0 15,0 75,0Trilla Jornal 5,0 1,0 5,0Movimientos Jornal 5,0 0,0 0,0II. INSUMOS Semilla Kg 1,0 20,0 20,0Bolsas Unidad 0,3 32,0 9,6III. TRANSPORTE QQ. 1,0 31,4 31,4

TOTAL EN $US. 271,0

Page 115: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 115

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

ARROZ: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha I. MANO DE OBRA Roza Jornal 5,0 5,0 25,0Tumba Jornal 5,0 5,0 25,0Quema Jornal 5,0 3,0 15,0Chafreado Jornal 5,0 7,0 35,0Siembra Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,02ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,0Cosecha Jornal 5,0 15,0 75,0Trilla Jornal 5,0 1,0 5,0Movimientos Jornal 5,0 0,0 0,0II. INSUMOS Semilla Kg 0,5 25,0 12,5Bolsas Unidad 0,3 30,0 9,0III. TRANSPORTE QQ. 1,0 29,8 28,9

TOTAL EN $US. 260,4

FREJOL: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha I. MANO DE OBRA Roza Jornal 5,0 5,0 25,0Tumba Jornal 5,0 5,0 25,0Quema Jornal 5,0 3,0 15,0Chafreado Jornal 5,0 7,0 35,0Siembra Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,02ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,0Cosecha Jornal 5,0 10,0 50,0Trilla Jornal 5,0 6,0 30,0Movimientos Jornal 5,0 1,0 5,0II. INSUMOS Semilla Kg 0,5 50,0 25,0Bolsas Unidad 0,3 14,0 4,2Insecticida Lts. 12,0 1,0 12,0Fungicida Lts. 22,0 0,0 0,0III. TRANSPORTE QQ. 1,0 13,5 13,5

TOTAL EN $US. 269,7

YUCA: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

Page 116: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 116

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha

I. MANO DE OBRA Preparación del Terreno Jornal 5,0 5,0 25,0Limpieza Jornal 5,0 8,0 40,0Plantación Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 4,0 20,02ª Carpida Jornal 5,0 4,0 20,0Cosecha Jornal 5,0 15,0 75,0II. INSUMOS Estacas Centena 2,0 30,0 60,0Bolsas Unidad 0,1 51,0 5,1III. TRANSPORTE Bolsas 0,3 7,0 2,1

TOTAL EN $US. 257,2

MANÍ: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha I. MANO DE OBRA Roza Jornal 5,0 5,0 25,0Tumba Jornal 5,0 5,0 25,0Quema Jornal 5,0 3,0 15,0Chafreado Jornal 5,0 7,0 35,0Siembra Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,02ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,0Cosecha Jornal 5,0 10,0 50,0Trilla Jornal 5,0 6,0 30,0Movimientos Jornal 5,0 1,0 5,0II. INSUMOS Semilla Kg 0,7 75,0 52,5Bolsas Unidad 0,3 13,0 3,9Insecticida Lts. 12,0 1,0 12,0Fungicida Lts. 22,0 0,1 11,0III. TRANSPORTE QQ. 1,0 12,2 12,2

TOTAL EN $US. 306,6 PAPA: 1 Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US. SISTEMA DE CULTIVO: MANUAL

Page 117: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 117

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES COSTO / Ha I. MANO DE OBRA Roza Jornal 5,0 5,0 25,0Tumba Jornal 5,0 5,0 25,0Quema Jornal 5,0 3,0 15,0Chafreado Jornal 5,0 7,0 35,0Siembra Jornal 5,0 2,0 10,01ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,02ª Carpida Jornal 5,0 2,0 10,0Cosecha Jornal 5,0 15,0 75,0Trilla Jornal 5,0 1,0 5,0Movimientos Jornal 5,0 0,0 0,0II. INSUMOS Semilla @ 7,5 120,0 900,0Bolsas Unidad 0,3 198,0 59,4Insecticida Lts. 12,0 1,0 12,0Fungicida Lts. 22,0 0,5 11,0III. TRANSPORTE QQ. 1,0 198,2 198,2

TOTAL EN $US. 1390,6

CÍTRICOS: 1Ha. COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US.

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

1. Establecimiento del Huerto Apertura de hoyos Jornales 5,0 6,0 30,0Traslado de plantines Jornales 5,0 2,0 10,0Transplante Jornales 5,0 6,0 30,02. Adquisición de Plantines Compra Plantines 1,2 400,0 400,0Traslado de plantines Jornales 5,0 2,0 10,03. Costo de Mantenimiento Control de malezas Jornales 5,0 5,0 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0 125,0Podas Jornales 5,0 2,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 50,0Insecticidas Lts. 12,0 1,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 60,0Cosecha Jornales 5,0 25,0 125,0 125,0 250,04. Transporte Bolsas 0,4 1200,0 400,0 400,0 800,0

TOTAL 1765,0

BANANOS: 1Ha. GUINEO Y PLÁTANO COSTO DE PRODUCCIÓN EN $US.

ACTIVIDAD UNIDAD PRECIO UNI. UNIDADES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

1. Establecimiento del Huerto Apertura de hoyos Jornales 5,0 6,0 30,0Traslado de plantines Jornales 5,0 2,0 10,0

Page 118: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 118

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Transplante Jornales 5,0 6,0 30,02. Adquisición de Plantines Compra Plantines 0,1 540,0 54,0Traslado de plantines Jornales 5,0 2,0 10,03. Costo de Mantenimiento Control de malezas Jornales 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Podas Jornales 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Insecticidas Lts. 12,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Cosecha Jornales 5,0 25,0 125,0 125,0 250,04. Transporte Racimos 0,1 540,0 54,0 54,0 54,0 162,0

TOTAL 546,0

FUENTE: Elaboración Propia – CEASE.

La unidad económica del pequeño productor es la parcela, con extensiones que varían de 3 a 50 Has

cuyas características sobresalientes son el empleo fundamentalmente de la mano de obra familiar en

las actividades productivas y en muy pocos casos existe el sistema de formas de trabajo

mancomunado o de trabajo comunal.

La principal fuente de ingresos económicos es la actividad agrícola, teniéndose a los cítricos como los

que más contribuyen al ingreso familiar, seguido en menor proporción el maíz, arroz, yuca, plátano y

otras frutas. Como una actividad complementaria se tiene la pecuaria, la cual se constituye en una

forma de ahorro para las familias campesinas que recurren a éstos en casos extremos.

La economía de la región está incorporada dentro de la dinámica del sector agropecuario y presenta

un tipo de explotación claramente definido, como de subsistencia, por un lado y la existencia de otro

grupo pequeño de estancias ganaderas, dedicadas a la cría de ganado vacuno, así como la

presencia de plantaciones de caña de azúcar en las proximidades del ingenio azucarero La Bélgica.

d.2.2.. Sistema de Producción Pecuario

Aunque la actividad ganadera como se ha señalado anteriormente, en la mayoría de las comunidades

es solo una actividad secundaria. La mayoría de las familias campesinas poseen ganado vacuno en

número reducido.

La preferencia de los campesinos, se orienta hacia la cría del ganado mayor (vacuno), porque le

permite en el mediano plazo incrementar sus ingresos económicos y formar un pequeño capital.

Page 119: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 119

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En lo que respecta a la crianza de cerdos y aves, ésta se la orienta más al consumo de la familia. La

producción de leche y queso, es pequeña; en algunos casos comercializada en las mismas

comunidades.

d.2.2.1. Población por Especies Principales

La mayoría de las familias campesinas del Municipio, poseen ganado bovino, seguido de equinos y

animales menores. Para los pequeños productores la ganadería es considerada como una actividad

secundaria importante que junto a la actividad agrícola es indispensable para su sobre vivencia.

A pesar de que el número de animales de ganado vacuno por familia es reducido, esta actividad no

solo sirve para complementar la producción, si no también, como elemento de reserva, al cual

recurren en caso de extrema necesidad.

En la zona se encuentran también ganaderos grandes en las estancias denominadas puestos, donde

crían ganado para engorde. A nivel del pequeño productor, esta actividad se encuentra todavía en un

estado precario de desarrollo, caracterizado por la explotación casi exclusivamente familiar, sin

asistencia técnica para su control y manejo.

El hato total de la Sección Municipal, es de 24.113 cabezas de ganado aproximadamente, de las

cuales los pequeños ganaderos campesinos poseen 12.982 cabezas de ganado bovino y 47.728 u.

de aves de corral distribuidas en 2.459 familias.

CUADRO Nº 69 PRINCIPALES ESPECIES DE GANADO

RAZAS CANTIDAD PORCENTAJE

Nelore 4.823,00 20,0

Gyr 965,00 4,0

Mestizo 1.205,000 5,0

Criollo 14.468,000 60,0

Pardo Suizo 1.447,00 6,0

Holandés 1.205,00 5,0

TOTAL 24.113,00 100,0

FUENTE: Elaborado por el CEASE con información de las Boletas Familiares de Autodiagnóstico, 2.001.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la raza con mayor cantidad de ganado vacuno es la

Criolla con 60% de la población ganadera, seguido del Nelore, Pardo Suizo, Mestizo, Holandés y Gyr.

Page 120: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 120

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Como se explicó anteriormente, la población de las comunidades se dedica únicamente a la crianza

de animales menores; pero aún así, es una actividad complementaria que se realiza a pequeña

escala donde la mujer y los niños son los encargados directos de la crianza.

El siguiente cuadro nos muestra las diferentes especies de ganado mayor y menor existentes en el

Municipio:

CUADRO Nº 70 PRODUCCIÓN PECUARIA

Nº CANTÓN PORONGO ESPECIE DE GANADO

COMUNIDADES BOVINO EQUINO OVINO PORCINO AVES DE CORRAL

PATOS GALLINAS

1PORONGO 317 165 0 285 823 3290

2VILLA GUADALUPE 45 10 0 30 120 360

3TARUMACITO 200 40 0 80 1000 1500

4LIMONCITO 400 50 0 50 100 1000

5MAGUECITO 200 20 0 40 70 400

6POTRERITO 10 25 0 20 280 600

7SURUTUVIA 30 5 0 70 120 450

8POZO COLORADO 500 100 0 260 500 1900

9MAGUE 70 20 0 10 50 500

10ESMERALDA 60 15 0 10 20 300

11SOMBRERITO 500 30 0 100 50 1800

12PORTUGUEZ 200 35 320 50 80 700

13GUENDA SANTA ROSA 100 10 150 20 30 600

14TACUAREMBO 230 20 50 100 350 1700

15BUEN RETIRO 100 20 0 10 50 300

16PUERTO ICHILO 260 50 0 100 150 950

17URUBO LOS BATOS 25 5 0 20 120 1100

18URUBO BARRANCA 35 40 0 10 40 230

19PROGRESO 100 10 0 80 40 1200

20BURAPUCÚ 40 15 0 30 50 720

21TARUMATU 3000 1000 0 500 300 3000

SUB - TOTAL 6.422 1.685 520 1.875 4.343 22.600

FUENTE: Elaborado por el CEASE con información de las Boletas Familiares de Autodiagnóstico, 2.001.

CUADRO Nº 71

PRODUCCIÓN PECUARIA

Nº CANTÓN TEREBINTO ESPECIE DE GANADO

Page 121: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 121

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

COMUNIDADES

BOVINO EQUINO OVINO PORCINO AVES DE CORRAL PATOS GALLINAS

1TEREBINTO 600 200 50 300 200 3000

2LAS CRUCES 85 50 0 20 60 1200

3EL RINCON 70 10 0 15 20 120

4EL HONDO 350 100 0 50 30 1500

5LUQUILLAS 350 150 0 60 100 2500

6SAN PEDRO 150 100 0 50 20 400

7SAN SIMON 30 20 0 35 20 180

8SAN MIGUEL 90 30 15 40 60 320

9SANTA FE DE AMBORO 1250 320 0 400 500 2700

10NUEVA PALESTINA 1200 70 0 230 120 900

11SURUTU PATRIOTA 450 50 0 70 85 700

12AGUA DULCE 350 25 30 40 120 520

13GUENDA PATRIOTA 380 20 0 50 100 1000

14LA PERDIZ 300 150 0 20 50 800

15EL CUCHI 100 50 0 15 20 800

16CHAACO GÜEMBE 200 50 0 30 60 650

17SAN JUANCITO 80 20 20 10 30 150

18COOPERATIVA 25 10 0 25 40 320

19MARTILLO 100 20 0 20 50 400

20GÜENDA TACUARA 100 25 0 10 100 700

21GÜENDA ESPEJOS 300 50 0 60 20 120

SUB - TOTAL 6.560 1.520 115 1.550 1.805 18.980

TOTAL 12.982 3.205 635 3.425 6.148 41.580

FUENTE: Elaborado por el CEASE con información de las Boletas Familiares de Autodiagnóstico, 2.001.

d.2.2.2. Tecnología y Manejo

Condicionada por la forma productiva de auto subsistencia, la actividad pecuaria de las comunidades,

se desarrolla a través de la cría de tan solo 4 tipos de animales: gallinas patos, chanchos y ovejas; de

los cuales, son llamados animales menores las ovejas y los chanchos y como aves de corral tienen

las gallinas y los patos, que son los que crían generalmente todas las familias campesinas.

En lo que respecta al ganado mayor, es una actividad desarrollada por los productores ganaderos. En

este estrato, la producción pecuaria se caracteriza por sus sistemas de transición hacia formas cada

vez más avanzadas de cría y manejo.

Page 122: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 122

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El manejo del hato es por lo general rudimentario. Se lo maneja como un grupo (monta libre, sin

control de destete, sin pruebas de fertilidad y preñez) con poco cuidado del ternero recién nacido,

insuficiente control sanitario (vacunaciones irregulares, etc.) y grandes deficiencias de

infraestructuras. Todo ello incide en los índices de mortalidad y rendimiento.

La crianza se la realiza en forma extensiva, en potreros con pasto cultivado y natural, en lo que es el

ganado vacuno. En lo que respecta a las otras especies (porcinos, aves de corral, etc.), se las realiza

en forma doméstica, sin ninguna infraestructura y sin aplicaciones sanitarias; la alimentación proviene

del maíz producido para el autoconsumo y el rastrojo que queda del cultivo anterior.

El siguiente cuadro nos resume las características del manejo del ganado existente en el Municipio.

CUADRO Nº 72 TECNOLOGÍA Y MANEJO

Tipo

Ganado Raza Tipo

Explotación Beneficio P/ Familia

Problemas Lugares donde crían

Alimentación del Ganado

Vacuno Criollo Mejorado

Extensivo Como yunta Leche y Queso

Inadecuado manejo y sanidad

Potreros Comunidad

Pasto natural y cultivado. Forraje

Equino Criollo Semi Extensivo

Animal de carga y transporte

Manejo y sanidad

Comunidad Pasto Forraje

Porcino Criollo Semi Extensivo

Carne y grasa Manejo y sanidad

Corral Comunidad

Granos subproductos de cosecha. Residuos cocina

Aves Criollo Semi Extensivo

Carne y huevos Manejo y sanidad

Parcelas Comunidad

Granos Insectos Hierbas

FUENTE: Elaborado por el CEASE con información de las Boletas Familiares de Autodiagnóstico, 2.001.

Índices Zootécnicos:

No obstante la iniciativa de mejorar la tecnología por parte de los productores, los indicadores

zootécnicos aún son muy bajos con relación a los sistemas ganaderos de mediana tecnología que se

desarrollan en otros puntos del Departamento.

Los principales indicadores zootécnicos expresados por los informantes claves durante la realización

del Ajuste al Diagnóstico Municipal Consolidado se detallan a continuación:

Page 123: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 123

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 73 ÍNDICES ZOOTÉCNICOS

CATEGORÍAS I N D I C A D O R E S

C/ Asistencia Técnica S/ Asistencia técnica

Parición 90 % 70 %

Mortalidad de Terneros 5 % 20 %

Mortalidad de Torillos de 1 y 2 años 5 % 10 %

Mortalidad de Vaquillas de 1 y 2 años 5 % 10 %

Descarte de Vacas 10 % 20 %

Descarte de Vaquillas 5 % 10 %

Descarte de Torillos 5 % 20 %

Descarte de Novillos 100 % 100%

Descarte de Toros 5 % 10 %

Relación Vaca Toro 1 : 25 1 : 30

Producción de leche según la raza De 5 a 20 Litros Desde ½ a 5 litros

FUENTE: Elaboración Propia - CEASE..

d.2.2.3. Productos y Subproductos

a) Producción de Novillos

La obtención de novillos de 3 a 4 años en las haciendas ganaderas, es el principal producto del hato

que propende el productor ganadero, el cuál vende a un precio que oscila entre los 100 y 300 $us.

dependiendo de la raza, en caso de la raza Nelore tiene un precio especial porque es de mayor peso,

aspecto que logra cuando los campos son buenos para engorde o tienen pasturas cultivadas. En este

tipo de haciendas, que son la mayoría, la producción de leche es considerada como producto

complementario, debido a que el propósito del ganadero es la cría y engorde de bovinos; sin

embargo, la producen en menor escala.

b) Producción de Leche y Queso

Page 124: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 124

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Las haciendas que tienen este propósito, se denominan lecherías. Tienen mejor infraestructura:

pastos cultivados, potreros, galpones de ordeña, bretes, alambradas etc.

La producción de queso, es una alternativa de las lecherías aunque no muy deseada por los

productores debido al bajo rendimiento en sólidos solubles de la leche y la descompensación del

valor de la leche cuando se transforma en queso; es decir, que cuando se produce queso, se

necesitan 10 Lts. de leche para producir un kilo de queso que cuesta 10 Bs., mientras que cuando se

la vende fresca, los 10 Lts. de leche tienen un valor de 15 Bs.

La mayoría de las familias campesinas que poseen ganado mayor, utilizan la leche y el queso para

consumo familiar y en menor proporción para comercializarlos en la misma comunidad, mejorando así

la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

c) Producción de Carne

La producción de carne está ligada a tres componentes: en primer lugar la necesidad del

productor/consumidor especialmente de la ciudad, en segundo lugar el descarte de ganado entre

vacas y toros y por último la extracción del ganado para proveer de carne a los mercados de El

Torno, La Guardia y Santa Cruz.

La necesidad del productor/consumidor es a través de la obligación que tiene el ganadero de copar el

mercado local, especialmente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El descarte es obligado por el productor de ganado, destinado mayormente para la venta, a través del

faeneo del mismo para su consumo en el mercado.

d.2.2.4. Insumos Utilizados: Productos Veterinarios, Semillas y Otros

a) Insumos Veterinarios

Page 125: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 125

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 74 INSUMOS VETERINARIOS

INSUMOS UNIDAD EDAD CANTIDAD

Vacunas contra fiebre aftosa Dosis Desde 2 meses 1

Vacunas contra la Rabia Dosis Desde los 15 días 1

Vacunas contra Carbúnculos Hemáticos Dosis Desde los 15 días 1

Vacunas contra Carbúnculos Sintomáticos Dosis Desde los 15 días 1

Vacunas contra Brucelosis Dosis Desde los 15 días 1

Vacunas contra Brucelosis solo hembra Dosis De los 3 a 8 meses 1

Vacunas contra Neumoenteritis Dosis Desde los 15 días 1

Desparastarios (endo y ectoparásistos) Global Desde los 10 días 2 a 3

Reconstituyentes Global Desde los 10 días 1 a 2

Vitaminas A D E Global Desde los 10 días 1 a 2

Antibióticos (Penicilina y Oxitetraciclina) Global Desde los 15 días Hasta 10

Desinfectantes Global Desde los 10 días Hasta 10

Vacunas contra la Gangrena Dosis Desde los 3 meses 1

Vacuna contra IBR Dosis Desde los 10 días Hasta 10

FUENTE: Boletas de Autodiagnóstico del CEASE 2.001 (Rinotraqueitis Bovina Infecciosa)

d.2.2.5. Manejo de Praderas y Forrajes.

El manejo de praderas depende del tipo de pasto, la época del año y el tipo de animal. La crianza se

la realiza en forma extensiva en potreros con pasto cultivado y natural con respecto al ganado vacuno

y caballar.

En lo que respectan a las otras especies (porcino, aves de corral, etc.), se las realiza en forma

doméstica, sin ninguna infraestructura y sin aplicaciones sanitarias, la alimentación proviene del maíz

producido para el autoconsumo de la familia y el rastrojo que queda del cultivo anterior.

La alimentación del ganado se basa en la vegetación natural existente (pasturas naturales y

ramoneo) que proporciona a los animales una ración alimenticia pobre, la productividad y los

rendimientos son bajos, debido al manejo rudimentario del hato (manejo genético, prácticas de

cuidado del hato, infraestructura deficiente, alimentación insuficiente, etc.).

Page 126: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 126

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Aquellos ganaderos con suficientes recursos económicos, desmontan el bosque para establecer

potreros con pastos mejorados, porque, de acuerdo a su experiencia, resulta más económico habilitar

estas tierras que mejorar los pastos sabaneros.

De la misma forma, los pequeños productores agrícolas después de utilizar la tierra de 2 a 3 años con

diferentes cultivos, le siembran pasto con la finalidad de mejorar la alimentación de su ganado,

existiendo actualmente aproximadamente 13.832 has. de pastos cultivados en las comunidades del

Municipio.

CUADRO Nº 75 PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS Y PASTOS

ESPECIES RENDIMIENTO

TM de MS/Ha

PROTEINA

BRUTA

FIBRA

BRUTA Ca P

GRAMÍNEAS

C. PLECTOSTACHYUS 22,4 8,3 33,6 0,50 0,23

C. DACTYLON 17,6 7,1 39,4 0,42 0,20

C. NLEMFUENCIS 15,8 11,6 28 0,31 0,17

B. DECUMBENS 19,5 9,0 28,5 0,35 0,20

PANICUM GATTON 23 10 37 0,7 0,23

P. MAXIMUN 19,8 8,6 37,4 0,27 0,19

LEGUMINOSAS

MACROPTILIUM SP. 16,8 33,4 2a 3 0,30

GLYCINE SP. 14 20 3 0,30

TERAMNUS SP. 15 22 1,78 0,40

LEUCAENA LEUCOCEPHALA 13,8 22 30 2,4 0,17

STYLOSANTES 20 13,4 32

FUENTE: Investigaciones C.E.A.S.E. 2.001.

d.2.2.7. Carga Animal.

No existen estudios profundos al respecto, pero la experiencia de los grandes ganaderos de la

provincia Andrés Ibáñez han logrado mantener como premisa, para poder determinar la cantidad de

animales que entran en un potrero o en una determinada área.

Page 127: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 127

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 76 NÚMERO DE ANIMALES POR HECTÁREA

Número de Animales por Hectárea

Categorías Natural Artificial Ramoneo

1 Toros 7,5 2,0 8,5

1 Vacas 6,2 2,0 6,5

1 Terneros de 0 a 1 1,5 0,7 2,0

1 Torillos 1 a 2 años 2,7 1,2 3,8

1 Vaquillas de 1 a 2 años 2,5 1,0 4,0

1 Vaquillas de 2 a 3 años 3,5 1,9 5,5

1 Novillos 7,5 2,0 8,0

FUENTE: Elaboración Propia CEASE – 2.001.

GRÁFICO Nº 4 NÚMERO DE HECTÁREAS POR ANIMAL

0,01,02,03,04,05,06,07,08,09,0

H E

C T

Á R

E A

S

Toro

s

Vaca

s

Tern

eros

de

0 a

1

Toril

los

1 a

2añ

os

Vaqu

illas

de 1

a2

años

Vaqu

illas

de 2

a3

años Nov

illos

NATURAL ARTIFICIAL RAMONEO

FUENTE: Elaboración Propia CEASE – 2.001.

Los datos anteriores, solo están referidos a la cantidad de animales por hectárea, tanto de pasto

natural, artificial y ramoneo. Cuando el pastoreo es extensivo no existen parámetros de medición de

la carga animal.

La capacidad de alimentación de las pasturas naturales (pampas y pampa-monte) de acuerdo a la

información recabada de los ganaderos del Municipio y de algunos estudios realizados por Prestel

(Modelos Ganaderos) sobre el tema, se estima en 5 hectáreas por unidad animal por año, lo cual

equivale a aproximadamente 1.5 animales de 2 años (0.21 animales de 2 años por hectárea).

Page 128: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 128

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La carga animal de los potreros con pastos cultivados (animales de más de un año) es de una unidad

animal ( UA ) por hectárea (1.2 animales de 2 años).

d.2.2.8. Destino de la Producción

la venta de ganado vacuno generalmente de hace localmente a intermediarios o a personas

dedicadas al faeneo, quienes comercializan al por menor en las comunidades más pobladas. Al igual

que el queso y la leche se comercializan en la misma comunidad por tratarse de volúmenes de

escasa consideración.

Referente a la producción ganadera, especialmente bovina, el 10% del total de cabezas existentes en

la sección municipal se destina a la venta y el 90% se emplea para incrementar el hato, de igual

manera el ganado porcino. Por otra parte, las aves de corral (gallinas y patos) son para el consumo

de la familia, constituyéndose en importante elemento dentro de la dieta de los mismos, aclarando

que también ocasionalmente éstos se venden.

La producción de animales por parte de las comunidades, se la realiza mayormente con el propósito

de cubrir las necesidades de alimentación de la familia, otra parte es destinada para la venta, con la

cual pueden conseguir otros productos.

No existe mucha diferencia entre el destino de animales mayores y menores a excepción de los

caballos y burros que se obtienen para realizar trabajos de transporte, tiro u otros servicios.

CUADRO Nº 77

CANTIDAD DE GANADO MENOR Y AVES DE CORRAL POR DISTRITO

ESPECIE TENENCIA DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

RECRÍA CONSUMO VENTA

Bovino 12.982 11.424 260 1.298 Equino 3.205 2.885 0 320 Ovino 635 513 58 64 Porcino 3.425 1.383 1.713 329 Patos 6.148 0 5.533 615 Gallinas 41.580 0 37.422 4.158

FUENTE: Elaborado en Base a información de las Boletas Comunales de Autodiagnóstico, CEASE.

Page 129: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 129

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Estos resultados corresponden a las entrevistas realizadas a cada uno de los representantes de las

comunidades campesinas del Municipio.

d.2.2.9. Presencia de Enfermedades y Sanidad Animal

En lo que respecta a la sanidad animal en la región, ésta se reduce al control de la fiebre aftosa a

través de campañas de vacunación en forma individual y masivas a cargo de FEGASACRUZ. Las

otras enfermedades que inciden en el ganado tienen un control y practicas sanitarias reducidas al

empirismo que son realizados por los mismos propietarios.

La asistencia técnica en este rubro es esporádico y reducido a pocas comunidades a cargo del

SENARB (Servicio Nacional de Aftosa, Rabia y Brucelosis).

El siguiente cuadro muestra las principales enfermedades que se presentan en las diferentes

especies de ganado:

CUADRO Nº 78 PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN EL GANADO

ESPECIE ENFERMEDADES Ganado Bovino � Fiebre Aftosa (Uñeta)

� Rabia Paresiante (Cadera) � Carbúnculo Hemático (Lengüeta) � Carbúnculo Sintomático (Gangrena) � Carcoma

Ganado Equino � Angina � Parásitos � Rabia Paresiante (Cadera) � Cólico

Ganado Porcino � Cólera (Diarrea) � Cólico � Parásitos (Externos – Internos) � Rabia Paresiante (Cadera) � Fiebre Aftosa (Uñeta) � Carbúnculo Hemático (Lengüeta)

Aves de Corral � Moquillo � Peste � Viruela � Mal de Hígado � Diarrea Blanca

FUENTE: Talleres Comunales de Autodiagnóstico, abril 2.001 – CEASE.

Las enfermedades infecto contagiosas de mayor incidencia en el ganado vacuno es provocada por la

fiebre aftosa (uñeta) y el carbúnculo hemático (lengüeta) que también se presenta en los porcinos. La

incidencia tanto de parásitos internos y externos afectan principalmente al ganado mayor.

Page 130: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 130

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 79 CALENDARIO GANADERO

ACTIVIDAD MES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SPT OCT NOV DIC

Chaqueo Siembra de pasto Arreglo de alambrado Quema de pasto Vacunas Desparasitantes NO SE TIENE ÉPOCA FIJA Producción de queso Comercialización

FUENTE: CIAT – DRP – CEASE.

Pequeños agricultores de los cantones Porongo y Terebinto regulan sus actividades pecuarias,

principalmente la de ganado bovino mediante calendario, en ganado porcino y crianza de aves de

corral lo hacen de manera rústica y no planificada; la alimentación la cubren con parte de su

producción (maíz, yuca, plátano) para el ganado porcino y de igual manera con las aves de corral.

d.2.2.10. Infraestructura Productiva: Establos, Heniles y Apriscos

Los ganaderos que poseen ganado mayor en el Municipio, la mayoría no cuenta con una

infraestructura adecuada para desarrollar la actividad pecuaria, solo tienen un campo o alambradas

de pastoreo, un corral dividido en dos, para encerrar el ganado y separar los terneros cuando se

realiza la ordeña, otros cuentan aparte de esto, con un campo de pastoreo con pasto cultivado, brete

donde realizan los trabajos de vacunación y selección del ganado.

La mayor parte de las familias de las comunidades carecen de infraestructura pecuaria, ni siquiera en

lo más mínimo, a excepción de algunas familias que acostumbran a construir en forma rustica

”gallineros” para dormitorios de gallinas, otras tienen su pequeño atajado o embalse de agua que

utilizan para la crianza de patos.

La crianza de cerdo en el municipio resta mayor importancia, ya que es un animal que aporta con un

50 % en la preparación de alimentos, por su carne exquisita y manteca que se utiliza en las comidas,

la crianza de este animal es de forma extensiva a campo abierto, excepto algunos productores que

han construido pequeños chiqueros.

d.2.2.11. Organización de la Fuerza de Trabajo

Page 131: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 131

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La organización y la fuerza de trabajo al interior de cada familia en el municipio Porongo la

demostramos en el siguiente cuadro por sexo y generación según actividades rutinarias y no

rutinarias realizadas en la actividad pecuaria.

CUADRO Nº 80 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO FAMILIAR EN LA ACTIVIDAD PECUARIA Nº ACTIVIDADES RUTINARIAS Hombre Mujer Niño(a)

1 Ordeña por la mañana X X

2 Traslado del ganado del corral al potrero X X X

3 Fabricación de queso X X

4 Fabricación de mantequillas X X

5 Dar leche a los terneros X X X

6 Traslado de terneros del corral al potrero de terneros X X

7 Limpieza del lugar de ordeña y corral de terneros X X

8 Traslado de vacas del potrero al corral de ordeña X X

9 Traslado de terneros desde el potrero a su corral X X X

10 Dar agua a voluntad X X X

11 Verificar y realizar curaciones a vacas y terneros X

12 Separación de ternero de sus madres X X X

13 Llenar registros de producción de leche y queso X X

14 Otras actividades X X FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

Nº ACTIVIDADES NO RUTINARIAS Hombre Mujer Niño(a)

1 Revisión y arreglo de alambradas X

2 Rosado de potreros y arreglos de alambradas X

3 Siembra de pastos X

4 Arreglo de corrales X

5 Realizar pruebas de detección de mastitis y otras enfermedades

X

6 Detección de celo y traslado de vacas al lugar de monta X

7 Limpieza de potreros y áreas silvopastoriles X X

8 Registrar monta X X

9 Registrar rotación de potreros X X

10 Vacunaciones y registros X X

11 Realizar desparacitaciones X

12 Programación y aplicación de reconstituyentes X X

13 Selección ganado X

14 Organizar descarte y ventas X

15 Detección y atención de partos X X

16 Otras actividades X X X

FUENTE: Elaboración propia CEASE 2001.

d.2.2.12. Costos de la Producción y Rentabilidad

Page 132: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 132

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Los estudios realizados por Preste en 1.991, los costos de producción de carne bovina varían de

acuerdo al tipo de propiedad o establecimiento ganadero, así, los siguientes cuadros expresan los

costos para los diferentes tipos de establecimientos:

CUADRO Nº 81 COSTOS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

Nº Animales Total U.A.

28 23

110 80

312 249

1.252 1.044

335 268

COSTOS FIJOS - Salarios - Serv. Soc. - Mantenimiento - Imp. Comis. - Otros Fijos

1.256 1.001

0 255

0 0

848 550

0 216

82 0

3.536 3.195

0 341

0 0

25.983 9.688

202 2.502 1.391

12.200

4.767 2.959

184 605 358

4.620 COSTOS VARIABLES Vac. Med. Sal Común Sal Mineral Materiales Rep. Animales Otros Var. Cost. Agric.

0 0 0 0 0 0 0 0

379 130 130

0 0 0 0

119

3.112 113 100

0 0

2.900 0 0

6.593 1.108

277 0 0

5.163 0

46

1.955 401 205

0 317

2.712 759 130

TOTAL COSTOS 1.256 1.227 6.648 32.576 6.722

FUENTE: Modelos Ganaderos, Prestel – CEASE

Según el estudio mencionado, el modelo de establecimiento con 28 cabezas de animales

equivalentes a 23 U.A. tiene un costo total de producción $us. 1.256 por año.

Otro tamaño de explotación correspondería a 110 cabezas de animales (80 U.A.) que tiene un costo

de producción total de $us. 1.227 por año.

Para el modelo de explotación de 312 animales (249 U.A.), el costo total de producción es de $us.

6.648 por año.

El establecimiento de 1.252 animales correspondientes a 1.044 Unidades Animales, tiene un costo

total de producción de $us. 32.576. Corresponde a ganaderos grandes.

Determinación del Ingreso Neto

En base al estudio mencionado y utilizando los mismos tamaños de establecimientos se tienen los

siguientes resultados:

CUADRO Nº 82

Page 133: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 133

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

INGRESO NETO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA Nº Animales Total U.A.

28 23

110 80

312 249

1.252 1.044

335 268

TOTAL INGRESOS

TOTAL EGRESOS

1.256

1.320

1.227

4.403

6.648

10.370

32.576

42.830

6.722

11.995

INGRESO NETO 64 3.176 3.722 10.254 5.273

FUENTE: Modelos Ganaderos, Prestel – CEASE

Según el cuadro anterior el ingreso neto de la producción pecuaria de acuerdo a los modelos de

establecimientos es como sigue: el ingreso neto de la explotación del modelo de 28 animales es de

$us. 64 al año y corresponde a ganaderos campesinos generalmente de tipo comunario.

La categoría de 1.252 cabezas, corresponde a la categoría de ganaderos grandes, los ingresos netos

alcanzan a los $us. 10.254 anuales.

d.2.3. Sistemas de Producción Forestal

d.2.3.1. Especies y Superficies

La riqueza de estos recursos es abundante especialmente en la zona del Parque Amboró, debido a la

influencia del bosque húmedo, cuyo efecto llega hasta las proximidades del río Piraí en el Sur Este

del Municipio.

La explotación forestal cesó hace 10 años, tras haber sido agotado éste recurso por empresas

madereras que aún siendo la zona considerada como pre-reserva consiguieron concesiones

importantes.

Ambos cantones preservan aún variedades de recursos forestales, especialmente el cantón Terebinto

en las proximidades de la reserva forestal del Parque Nacional Amboró. Sin embargo, estos recursos

corren el riesgo de ser cada vez más escasos tanto por la expansión de la frontera agrícola, como de

la tala indiscriminada de parte de los agricultores y la acción de pequeños madereros piratas.

Las áreas forestales en el municipio Porongo suman aproximadamente 10.134 has. equivalente al

10.85% de la superficie total del Municipio. Las reservas forestales de las comunidades suman

alrededor de 5.464 has. y el área de reserva del Parque Nacional Amboró aproximadamente 4.670

has.

Page 134: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 134

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Las principales especies son:

CUADRO Nº 83 EXISTENCIA DE FLORA Y UTILIDAD

ESPECIES QUE POSEE NOMBRE CIENTÍFICO UTILIDAD

CUCHI ASTRONIUM URUNDEUVA POSTES Y CONSTRUCCIÓN

JICHITURIQUI ASPIDOSPERMA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CEDRO CEDRELA FISSILIS MUEBLES

TAJIBO TABEBUIA SP. POSTE Y CONSTRUCCIÓN

CURUPAÚ ANADENANTHERA COLUBRINA CONSTRUCCIÓN Y MEDICINA

TARARA PLATYMISCÚM SP. MUEBLES

VERDOLAGO TERMINALIA AMAZONIA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

OCHOÓ HURA CREPITANS MUEBLES

MARA SWIETENIA MACROPHYLLA MUEBLES

ALISO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

COQUINO PEUTERIA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CUSÉ TAPURA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

UBILLA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TROMPILLO GUAREA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

BLANQUILLO AMPOLOCERA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

ALCORNOQUE TABEBUIA AUREA MEDICINAL Y LEÑA

AMARILLO ASPIDOSPERMA SP. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TOBOROCHI CHORISIA SP. GAVETONES Y BEBEDEROS

TIPA TIPUANA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

GUAYABILLO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

YESQUERO CARINIANA ESTRELLENSIS CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

MOMOQUI CAESALPINIA ¿? CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

NEGRILLO OCOTEA / NECTANDRA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

TACUARA CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

CHUCHÍO CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS

MOTACÚ SCHEELEA PRINCEPS TECHO DE LAS VIVIENDAS

FUENTE: Boletas Comunales de Autodiagnóstico CEASE.

El cuadro anterior nos muestra las principales especies de árboles existentes en el Municipio y la

utilidad de los mismos.

A pesar de disponer de especies forestales maderables en el Municipio, cabe señalar que debido a la

explotación irracional desarrollada por las empresas madereras, a la fecha muchas comunidades

campesinas ya no disponen de diversas especies maderables. Todo lo anterior, es la muestra del

avasallamiento de las empresas madereras y de los pirateros que explotaron la madera, y por tanto

dejaron a las comunidades campesinas sin recursos forestales comerciales, sin dejar ningún

beneficio por la explotación de estos recursos.

Page 135: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 135

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

d.2.3.2. Tecnología: Tipo de Producción y Manejo

Las principales variedades que aún se explotan furtivamente por intermedio de transportistas son:

mara, cedro, tajibo, verdolago, ochoó, tarara, curupaú y otros. Los agricultores también explotan cuchi

para sus propios alambrados, comercializando un pequeño excedente en el mercado.

Respecto al mantenimiento de la especie, son muy pocas las empresas que reponen el árbol

después de realizar el corte, lo que ha conllevado a un rápido exterminio de la especie sin posibilidad

de restablecerla.

d.2.3.3. Volumen y Destino de la Producción

Las maderas finas y de construcción son comercializadas en los aserraderos de la ciudad de Santa

Cruz y en pequeñas carpinterías de Porongo, La Guardia y El Torno.

Los árboles cortados con motosierra son aserrados en el mismo lugar por contratistas que hacen este

trabajo,. Luego es comercializado en forma de tablones, cuyas medidas superan los 10 cm. de

espesor por 3 metros de largo para ser transportados clandestinamente camuflado con otros

productos para evadir el control o decomiso.

d.2.3.4. Reforestación: Superficie y Especies

No se conoce la superficie forestal reforestada, sin embargo se sabe que el SEARPI, destina parte de

sus recursos financieros, técnicos y humanos a la identificación y prevención de zonas rojas para

realizar tareas de protección física y reforestación ribereña de la Cuenca del río Piraí. Es la única

institución que realiza actividades de recuperación de suelos ribereños de la Cuenca Alta, Media y

Baja del río Piraí mediante diversas técnicas, entre ellas la reforestación.

Algunos ganaderos y agricultores, han realizado siembra de árboles maderables en sus parcelas, sin

embargo se desconoce la superficie total. Lo único que se conoce porque ha sido verificado por el

C.E.A.S.E., es la existencia de plantas de cerebó y mara que fueron observadas en algunas

comunidades, presentando buena vigorosidad, lo que demuestra la aptitud de la zona para la

reforestación de estas especies.

Page 136: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 136

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La explotación forestal efectuada, tanto por las empresas madereras como los madereros locales que

trabajan individualmente, es altamente selectiva en especie, de tal modo que el bosque queda

económicamente degradado, fuera del problema impacto ambiental sobre la vegetación, el suelo y la

vida silvestre a raíz de las operaciones de aprovechamiento forestal, construcción de caminos y

sendas forestales.

Por lo observado anteriormente, el presente diagnóstico ha identificado la necesidad de elaborar de

forma inmediata un Plan Forestal que debe ser fiscalizado por las autoridades de la Provincia, para

ejercer un sistema de coordinación coherente entre los Municipios y la Superintendencia Forestal,

principalmente para encarar las acciones relacionadas a la implementación de planes de manejo

sostenible de los recursos naturales, control de producción y cobro de los impuestos

correspondientes a las regalías madereras y derecho a monte.

d.2.3.5. Organización de la Fuerza de Trabajo

Como no existen proyectos de forestación, no se tiene una organización de la fuerza de trabajo, pero

en cuanto a la explotación, la fuerza de trabajo es organizada por el administrador de la empresa que

es el encargado de la contratación de trabajadores y de asignar las respectivas funciones u oficios a

cada trabajador.

d.2.3.6. Costos de Producción

Si bien se ha podido observar que no existen proyectos de reforestación, no se tiene un costo de

producción, y en cuanto a la explotación ha sido imposible poder determinar los costos de producción

de forma aislada debido a que todo el sistema en su conjunto es indivisible y no se puede acceder a

registros o datos por parte de los pequeños empresarios madereros, lo que no ha permitido obtener

cifras respecto a los costos de producción, ya que la madera extraída generalmente es explotada por

madereros piratas y agricultores.

d.2.4. Sistemas de Caza, Pesca y Recolección

Las actividades de caza, pesca y recolección, son realizadas de forma tradicional y se desarrollan

solo para el autoconsumo de los comunarios asentados en las diferentes comunidades del Municipio.

La caza la realizan con armas de fuego, trampas de fierro y madera. La pesca la realizan a través de

anzuelos, redes y mallas.

Page 137: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 137

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

d.2.4.1. Principales Especies

Las principales variedades y especies de animales silvestres del municipio Porongo la demostramos

en el siguiente cuadro, como aporte a la economía y alimentación de las familias del municipio,

teniendo entre las más comunes: tatú, tejón, jochi, puerco tropero, taitetú, urina, peta del monte,

pavas, torcazas, perdiz, pato silvestre.

CUADRO Nº 84 PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA

ESPECIES MAS EXP. EXPLOTADOS POR: DESTINADO A: MESES EXPLOTADOS

Guaso X Comunarios Alimentación Todo el año

Jochi X Comunarios Alimentación Todo el año

Pava X Comunarios Alimentación Ocasional

Perdíz X Comunarios Alimentación Todo el año

Pescado X Comunarios. Alimentación Ocasional

Peji Comunarios Alimentación Todo el año

Taitetú X Comunarios Alimentación Todo el año

Tatú X Comunarios Alimentación Enero a Marzo y Agosto

Tejón Comunarios Alimentación Todo el año

Torcaza X Comunarios Alimentación Ocasional

Tropero X Comunarios Alimentación Todo el año

Urina X Comunarios Alimentación Julio a Septiembre

FUENTE: Elaboración Propia CEASE.

d.2.4.2. Producción por Especie

La producción de la fauna silvestre no ha sido un tema de interés de las autoridades

departamentales, peor aún de la municipal; en tal sentido, no se tiene información sobre los sistemas

de producción de estas especies, lo único que se sabe a ciencia cierta es que todas ellas están

sometidas a permanente exterminio con peligro de extinción a corto plazo.

d.2.4.3. Periodos

Como se ha demostrado en el cuadro anterior, el periodo de caza no tiene un tiempo límite o definido,

porque es todo el año y en algunos se realiza en época de lluvia o cuando los campos son anegados,

tal el caso del tatú, jochi, que salen a las islas en busca de alturas; la caza de las demás especies es

ocasional y para alimentación.

Page 138: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 138

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El potencial piscícola tiene un aprovechamiento poco significativo.

En cuanto a la pesca, normalmente los comunarios no se dedican a esta actividad, ya que es muy

escasa y solamente pescan ocasionalmente para el consumo familiar.

d.2.4.4. Instrumentos

Para la actividad de la pesca utilizan diferentes instrumentos como: redes, tarrafas y anzuelos para

atrapar los peces. El machete cuando existen playas o barrancos con espacios libres de arboleda o

palizadas (normalmente esta actividad se la realiza durante la noche acompañado de la linterna).

En la caza por lo general utilizan arma de fuego como: salón, rifle, escopeta, para todos los animales,

la trampa de fierro especialmente para el tatú y el jochi, trampa de madera para la perdíz, cuquiza,

chaiza, y en otros casos utilizan armadillas, normalmente son utilizadas por los campesinos.

d.2.4.5. Destino

El único fin de la caza practicada por los campesinos es para cubrir sus necesidades de alimentación

familiar, algunos la comercializan en menor escala, en este caso la carne del tropero, siervo y jochi,

que son carnes exquisitas y apetecidas por todos campesinos, también la utilizan para intercambiarla

por productos agrícolas. La pesca es practicada de la misma forma e igual manera que la primera

actividad y solo es para el consumo.

d.2.4.6. Organización de la Fuerza de Trabajo

Para la realización de esta actividad no se tiene una estructura u organización, por cuanto el hombre

o jefe de familia es quien se interna al monte acompañado de sus perros, que son los olfateadores de

la presencia cercana de algún animal, en algunas ocasiones lo acompañan sus hijos. La pesca es

realizada por el padre, la madre o los hijos cuando es para el sustento de la alimentación diaria y solo

el jefe de familia cuando es para comercializar este producto (pescado).

d.2.4.7. Costos de Producción

Si bien esta actividad no tiene organizada la fuerza de trabajo, se la realiza de acuerdo a las

necesidades de las familias, los costos están referidos al tiempo de trabajo, traducido en un jornal,

incluyendo el costo de los cartuchos de salón que generalmente es de Bs. 18 la caja y de escopeta

Page 139: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 139

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

que es de Bs. 2.- cada uno, pilas para linternas que es de Bs. 2.- el par y sal para la carne. Esta

actividad, como no es realizada con fines lucrativos no requiere la contratación de mano de obra

adicional, los costos de la misma son muy bajos, a tal punto que un cazador campesino solo requiere

de cinco balitas de salón o tres de escopeta, que utilizando los dos gastaría solo Bs. 20.- en su

cacería, llegando a reponer el costo empleado y con el saldo compra todo lo necesario como: pilas,

más balas y su tapeque, para realizar nuevamente esta actividad.

d.2.5. Sistema de Producción Artesanal

El Municipio carece, de una identidad artesanal propia de la zona, en virtud a que la mayoría de sus

vivientes, son migrantes del interior del Dpto. de Santa Cruz y el país.

Empero, la HAM a efecto de desarrollar este rubro contrató a un responsable con apoyo de

TRANSREDES, para que inicie y estructure la actividad artesanal y otras actividades. En este

entendido, el municipio esta desarrollando diferentes cursos, como el recientemente ejecutado

"JORNADA DE CERÁMICA", para niños.

Dicha actividad de creación artesanal se realiza, en virtud a que en el Municipio existen tres tipos de

tierra greda: roja, negra y blanca que se encuentran en las Lomas de Don Domingo, los Cafetales y

cerca del Cementerio, y no necesita de tanto tratamiento.

d.2.6. Sistemas de Producción Minera

En el municipio Porongo no existe ningún sistema de producción minera, al no contar a la fecha con

investigaciones exploratorias en semi detalle y detalle.

Actualmente en el Municipio no existen empresas dedicadas a la extracción y explotación de

minerales

D.3. Sistemas de Comercialización

Los sistemas de comercialización utilizados en el Municipio de Porongo son: La del Productor –

Consumidor y Productor – Intermediario – Consumidor.

Page 140: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 140

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La adquisición de los productos se la obtiene a través del trueque o efectivo:

d.3.1. Formas de Comercialización

Las formas de comercialización de los productos agrícolas, ganaderos y artesanales están

precedidos principalmente por aquella gente proveniente del interior del país (Santa Cruz,

Cochabamba, La Paz), los cuales compran en las parcelas el producto que requieren en forma

directa, para lo cual se intercambian productos en forma de trueque o efectivo. Los productos como

el arroz y el maíz son comercializados generalmente antes de la cosecha de los mismos por los

productores campesinos, recibiendo dinero efectivo o víveres, lo cual es oportuno para que el

productor se pueda abastecer con productos de primera necesidad. Este tipo de intercambio es

realizado cuando el productor está necesitado, en muchos casos se presenta la intermediación

usurera de los comerciantes, engañándoles no solo en precio sino también en peso.

La necesidad de establecer sistemas de acopio y comercialización, constituye una demanda

municipal priorizada para todas las comunidades del Municipio.

d.3.2. Ferias y Mercados

El municipio Porongo no cuenta con una infraestructura física donde poder realizar la actividad del

comercio, ya que no existen ferias agrícolas ni artesanales.

PRODUCTOR CONSUMIDOR

PRODUCTOR INTERMEDIARIO CONSUMIDOR

COMPRADOR

EFECTIVO

TRUEQUE

VENDEDOR PRODUCTO

Page 141: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 141

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

d.3.3. Principales Productos Comercializables y Épocas

En la población de Porongo como en otras localidades no existe un producto en especial, excepto

las prendas de vestir que están de moda y según la época (invierno y verano), después todos los

productos tradicionales de la zona que son comercializados tienen un mercado asegurado, pero los

que también marcan época son especialmente los cítricos, el achachairú, etc. en tiempos de

cosecha.

Para el presente Plan de Desarrollo Municipal las comunidades campesinas han priorizado la

necesidad de implementar un sistema de construcción de un Centro de Acopio para sus productos

agrícolas; por otro lado, se solicita el incentivo al productor, mediante cursos prácticos de

Capacitación y Asistencia Técnica Agropecuaria, Mecanización Agrícola e incentivar al productor

pecuario con sistemas de Mejoramiento Genético.

d.3.4. Comportamiento de Precios Según Épocas

Dentro del comportamiento de los precios en los diferentes productos: llámese agrícola, pecuario y/o

artesanal, estos varían de acuerdo al comportamiento del mercado, en función a la oferta y la

demanda, especialmente en las épocas de cosecha. Hablando de la producción agrícola, éstos

tienden a bajar de precio, según la época y calidad de los mismos, por ejemplo:

El precio promedio del arroz es de Bs. 20.- por arroba, este precio baja hasta Bs. 7.- por arroba en

épocas de cosecha, y cuando empieza a escasear el precio llega hasta Bs. 35.- De esta manera el

productor agrícola no tiene un precio definido o un mercado seguro para vender sus productos sin

tener que variar los precios. De la misma manera sucede con el maíz y frejol, claro que estos tienen

precios diferentes.

La venta del ganado vivo varía de acuerdo a la calidad genética y la edad del mismo, por ejemplo:

∗ 1 Vaquilla de un año para reproducción $us. 100.

∗ 1 Torillo de un año $us. 90.

∗ 1 Vaca reproductora $us. 350.

∗ 1 Toro reproductor $us. 500.

∗ 1 Novillo de 31/2 a 4 años $us. 300.

Page 142: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 142

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Por otro lado la venta de una res viva para el mercado local, el comprador descuenta el 50 % del

peso total, tomando en cuenta que el otro 50% son desperdicios (cabeza patas, cuernos, cuero,

boñigas).

D.4. Recursos Turísticos

La Sección Municipal de Porongo, es considerada como una de las pocas regiones que conservan el

paisaje oriental tradicional. Sus paisajes son atractivos por la abundante vegetación de sus bosques y

las aguas frescas de sus ríos.

En virtud a la elevada disposición de los recursos turísticos, en el municipio se ha desarrollado una

variada oferta de empresas turísticas, las mismas que han realizado una significativa inversión.

A continuación, se mencionan los recursos e infraestructura turísticas existente en la región:

Recursos Turísticos.

Terebinto visitado por ser un pueblo lleno de historia y además por su iglesia considerada Patrimonio

Cultural.

Las Caídas de Agua de Espejillos, visitada por su belleza natural y que además se cuenta con un hotel

que cumple todas las condiciones de atención y servicio a sus visitantes como es el Hotel “Luna de Miel”.

El Parque Amboró, hermoso por sus famosa flora y fauna existente y que el visitante puede llegar a

disfrutar de lo natural y exótico; se cuenta con guías turísticos que los lleva a conocer este paraíso

existiendo cabañas ecológicas que usted puede disfrutar

Infraestructura Turística.

Los Lagos Resort, situado en la comunidad Las Cruces les ofrece un lugar de descanso y recreación,

con cabañas que le brindan privasidad y confort además de disfrutar de la belleza natural que rodea todo

el centro turístico. Es un lugar pintoresco de descanso, recreación y servicio con espacios naturales, el

cual alberga una serie de cabañas, que a manera de pequeñas "quintas", se constituyen en

infraestructuras orientadas a que el turista disfrute del aire puro, el verde de los bosques y admire la

variedad de animales silvestres que se encuentran alrededor de la zona.

Page 143: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 143

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Complejo Eco – Turístico Santa Lidia, le ofrece una infinidad de servicios además de la belleza

natural y respirar aire puro, tiene la novedosa propuesta de pesque y pague con cabañas para alquiler,

paseos en canoa y muchos servicios más que usted puede disfrutar en este singular complejo. Este

complejo propone una forma de desarrollo turístico alternativa, cuya finalidad es brindar a los visitantes

las comodidades para disfrutar de los servicios, actividades y recreación como:

- Pesque y pague.

- Cabañas para alquiler.

- Áreas de Camping.

- Paseos en canoa.

- Paseos a caballo.

- Observación de animales silvestres.

- Diferentes actividades típicas de una granja Porongueña como ser: molienda de caña, ordeña,

cosecha de frutas, etc.

- Bar y Restaurant con productos de la granja.

- Viveros de plantas frutales y ornamentales.

Ofrece jardines naturales diseñados e implementados con especies locales y exóticas, como también

diferentes platos típicos del municipio.

Centro Ecoturístico Recreacional “Laguna Capihuara,” se encuentra ubicado a 9 Kms. del Puente

Urubó, con una extensión de 170 Has. es un proyecto donde se construirá 90 cabañas en tres etapas y

en tres sectores, se construirá canchas polifuncionales, área de golf, también se alquilarán caballos,

triciclos acuáticos y de arena. Centro Eco- Turístico recreacional Laguna Capihuara, está ubicado a 12

kms. del Puente Urubó, sobre la carretera Porongo - ciudad de Santa Cruz. Este centro turístico tiene

una extensión de 170 Has.

El centro de expansión consta principalmente de la tradicional Laguna Capihuara, canchas

polifuncionales y área de golf. Para la juventud, jardín de obstáculos con gimnasio de fisiculturísmo y

atletísmo, zonas de Camping donde se podrá ir a recrear y para cultivar sus reflejos, inteligencia, agilidad

y fuerza, valores propios para la sobrevivencia.

Page 144: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 144

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Hostal Porongo, Situado en Porongo por la zona sur, le ofrece a todos los visitantes todos los servios

de hospedaje de primera calidad como así también tranquilidad y belleza natural; se cuenta con piscina y

variedad de platos típicos y especiales para todo los gustos.

Restaurant Shangri – La, Ubicado en Porongo zona Este, les ofrece una variedad del arte culinario

tanto nacional como internacional de primera calidad, además cuenta con áreas para la práctica de

camping y vegetación abundante especial para la tranquilidad.

Urbanizaciones

Dado las condiciones inmejorables de ubicación del municipio Porongo, se ha desarrollado el

crecimiento de las urbanizaciones. A continuación detallamos las urbanizaciones más importantes que

se encuentran en el municipio.

Urbanización "Colinas del Urubo"

Es una urbanización, que se encuentra en las riberas del Río Pirai y su acceso es a través del puente

“Mario Foianini Lozada”.

Esta urbanización, esta diseñada en la perspectiva de construir una ciudad modelo, que respete el

habitat natural.

Urbanización Club Hípico "Marayaú"

El club Hípico Marayaú se encuentra ubicado en el municipio Porongo, comunidad El Magué (16

kilómetros de la ciudad de Santa Cruz), rodeada por un Valle que contiene pequeñas cuencas

hidrográficas creadas por el escurrimiento de las aguas hacia un arroyo que circula por el eje central del

Proyecto, que alimenta una Laguna que se encuentra en la Propiedad. El 40% está ocupado por una

vegetación virgen en un espacio de 159,52 has. Divididas en 2 sectores.

El parcelamiento de los lotes oscila entre los 5.500 m2 y las 16.000 m2 y una medida de 10.000 m2 que

comprenden calles internas que han sido diseñadas de acuerdo a la Topografía y las curvas de nivel del

terreno.

En la actualidad se cuenta con energía eléctrica para toda la urbanización, así también existe la

instalación de una red de agua.

Page 145: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 145

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Cuenta con área de caballeriza, área para pesebrera, picadero para actividades hípicas, parque propio,

canchas de fútbol siete, cabañas de uso común, churrasquera, piscina, laguna artificial, club campestre,

áreas naturales de esparcimiento.

Urbanización "Comunidad Rural Las Liras"

La comunidad rural Las Liras, ofrece terrenos con una superficie suficiente para construir una casa de

campo, el lote más pequeño es 5.000 m2, el tamaño de lote promedio es de 8.600 m2 y el lote más

grande es de 32.000 m2.

Este paraíso oriental está ubicado a 15 kms. de la ciudad de Santa Cruz, en el municipio Porongo. Se

puede acceder por tres rutas diferentes y en sólo 30 minutos de buen camino.

Cuenta con laguna Natural, cabaña rústica social, siete canchas de fútbol, cancha de Volley de Playa,

mirador vista a Santa Cruz, energía eléctrica de CRE y servicio de agua potable.

D.5. Sistema Económico Municipal

Los sistemas de producción municipal se fundamentan en la activación principalmente del sector agrícola,

que se caracteriza por ser de autosubsistencia con muy poca participación en la oferta departamental o el

mercado local, sus sistemas son tradicionales y es desarrollado por los pequeños productores

campesinos.

El sector agrícola, se encuentra estancado por la falta de capacidad financiera y tecnológica de los

pequeños productores, razón por la cual, no puede desarrollarse o traspasar las fronteras comunales.

Otro elemento que no le permite desarrollarse, es la inexistencia de un sector industrial con capacidad

para absorber la producción local y que a su vez promueva mayores inversiones en cultivos.

La fruticultura tiene un buen potencial en el ámbito municipal, principalmente con la producción de

mandarina y naranja, productos que se destinan en mayor cantidad a la venta y mínimamente al consumo

doméstico. Porongo abastece a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con el 50% de los cítricos que

consume.

La disponibilidad de recursos municipales está condicionada a tres fuentes principales:

Page 146: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 146

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

• Recursos de transferencia del TGN por coparticipación tributaria.

• Recursos propios.

• Recursos provenientes del HIPC II.

La estructura de recursos propios está constituida por:

a) Venta de servicios de la administración pública.

b) Venta de servicio administrativos.

c) Venta de servicios hospitalarios.

d) Impuesto a la propiedad de inmuebles.

e) Impuesto a la propiedad de vehículos.

f) Patentes

g) Impuesto municipal a la transferencia de inmuebles.

h) Impuesto municipal a la transferencia de vehículos

i) Tasas.

j) Patentes y concesiones.

Asimismo, existen otros ingresos municipales como ser:

1. Prefectura.

2. Fondo de Inversión productivo y Social.

3. PAN.

4. PMA.

5. ONG´s

6. Fondo Nacional de Desarrollo Rural.

D.6. Sistema Económico Municipal en el Contexto Departamental y Nacional

El municipio Porongo basa su perspectiva de desarrollo principalmente en la fruticultura, agricultura y el

turismo.

En el contexto departamental y nacional, el municipio tiene muy baja participación en el Producto Interno

Bruto; esto debido presumiblemente a diversas razones:

La actividad frutícola, que se constituye en una importante actividad económica del Municipio, representa

una pequeña parte del PIB Departamental, debido a que existen otras regiones del departamento y del

país con mayor concentración y producción de frutas (mandarina y naranja).

Page 147: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 147

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El sector agrícola, tiene una participación casi imprevisible debido a, 1) La producción agrícola municipal

se basa en cuatro principales cultivos que son: arroz, maíz. yuca y plátano. 2) Estos productos tienen

mucha competitividad en el mercado departamental, lo cual genera una acción de presión al

estancamiento, máxime si consideramos que la producción la ejercen los pequeños productores

campesinos. 3) La producción departamental se basa en cultivos más comerciales como la soya, girasol,

caña, algodón, maíz, arroz que entre otros superan los 2.000.000 de Has. anuales frente a las 4.886 Has.

que se siembran en el Municipio.

El turismo es una potencialidad del Municipio, que se puede explotar en el contexto departamental,

nacional e internacional. Esta industria sin chimeneas como suele llamársela, aún no está desarrollada,

principalmente por falta de infraestructura adecuada, en especial vías de comunicación, hotelería,

promoción e incentivo con capitales que a mediano y corto plazo puedan dinamizar la economía

municipal.

El turismo es la industria mas grande del mundo y constituye una destacada alternativa de trabajo y

fuente de ingresos económicos.

Page 148: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 148

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO – INSTITUCIONALES

E.1. Formas de Organización Seccional, Comunal, e Intercomunal

e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: Número, Nº de

personería jurídica, rol, representatividad, número de afiliados

a) Organizaciones Territoriales de Base

La OTB es una unidad social básica de carácter comunitario o vecinal que ocupa un espacio territorial

determinado y que comprende y representa institucionalmente a toda una población sin diferenciación de

grado de instrucción, ocupación, edad, sexo o religión.

A continuación se expone el fundamemto jurídico que sustenta la creación y funcionamiento de las

OTB`s:

Ley Nº 1551 ( Ley de Participación Popular de 20 de Abril de 1994 ).

Título I, Capítulo II: De los sujetos de la Participación Popular:

Artículo 3º. (Organizaciones Territoriales de Base y Representación).-

I.- Se define como sujetos de la Participación Popular a las Organizaciones Territoriales de Base,

expresadas en las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales, organizadas

según sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias.

Artículo 4º. (Personalidad Jurídica).-

I.- Se reconoce personalidad jurídica a las Organizaciones Territoriales de Base que representen a

toda la población urbana o rural de un determinado territorio, correspondiente en el área urbana a

los barrios determinados por los Gobiernos Municipales y en el área rural a las comunidades

existentes, con el único requisito de registrarse de conformidad al procedimiento establecido en la

presente Ley.

A partir de la promulgación de la Ley 1551 en el municipio Porongo han sido reconocidas con personalidad

jurídica 1 junta vecinal y 34 comunidades campesinas como se detalla en el siguiente cuadro:

Page 149: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 149

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

CUADRO Nº 85 ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE

Nombre

Tipo

Nº Personalidad

Jurídica

Resolución Municipal

Resolución Prefectural

Nº Fecha Nº Fecha

1 El Maguesito Comunidad Campesina 07010201 1/95 24/02/95 24/95 13/03/95

2 San José de Potreritos Comunidad Campesina 07010202 2/95 24/02/95 25/95 13/03/95

3 Chaco Guembé Comunidad Campesina 07010203 3/95 24/02/95 26/95 13/03/95

4 La Perdíz Comunidad Campesina 07010204 4/95 24/02/95 27/95 13/03/95

5 Luquillas Comunidad Campesina 07010205 5/95 24/02/95 28/95 13/03/95

6 Villa El Carmen Comunidad Campesina 07010206 6/95 24/02/95 29/95 13/03/95

7 Guendá Santa Rosa Comunidad Campesina 07010207 7/95 24/02/95 30/95 13/03/95

8 Tarumacito Comunidad Campesina 07010208 8/95 24/02/95 31/95 13/03/95

9 Tarumatú Comunidad Campesina 07010209 9/95 24/02/95 32/95 13/03/95

10 El Magué Comunidad Campesina 07010210 10/95 24/02/95 33/95 13/03/95

11 Guendá Patriota Comunidad Campesina 07010211 11/95 24/02/95 33/95 13/03/95

12 Surutubia Comunidad Campesina 07010212 12/95 24/02/95 34/95 13/03/95

13 Burapucú Comunidad Campesina 07010213 13/95 24/02/95 36/95 13/03/95

14 Guendá Espejillos Comunidad Campesina 07010214 14/95 24/02/95 37/95 13/03/95

15 Tacuarembó Comunidad Campesina 07010215 15/95 24/02/95 38/95 13/03/95

16 Sombrerito Comunidad Campesina 07010216 16/95 6/04/95 66/95 10/04/95

17 Lado Este de la Plaza Comunidad Campesina 07010217 17/95 6/04/95 67/95 10/04/95

18 Las Cruces Comunidad Campesina 07010218 18/95 6/04/95 68/95 10/04/95

19 Villa Guadalupe Comunidad Campesina 07010219 19/95 6/04/95 69/95 10/04/95

20 Patriota Surutú Comunidad Campesina 07010220 20/95 6/04/95 70/95 10/04/95

21 Pozo Colorado Comunidad Campesina 07010221 21/95 6/04/95 71/95 10/04/95

22 Terebinto Comunidad Campesina 07010222 22/95 6/04/95 72/95 10/04/95

23 El Hondo Comunidad Campesina 07010223 23/95 6/04/95 73/95 10/04/95

24 Calle 24 de Septiembre Comunidad Campesina 07010224 24/95 6/04/95 74/95 10/04/95

25 El Cuchi Comunidad Campesina 07010225 25/95 26/06/95 75/95 11/07/95

26 Barrio 24 de Junio Junta Vecinal 07010226 26/95 26/06/95 89/95 11/07/95

27 San Pedro Comunidad Campesina 07010227 27/95 26/06/95 90/95 11/07/95

28 El Limón Comunidad Campesina 07010228 28/95 26/06/95 91/95 11/07/95

29 San Juancito Comunidad Campesina 07010229 29/95 26/06/95 92/95 11/07/95

30 Santa Fe de Amboró Comunidad Campesina 07010230 30/95 26/06/95 93/95 11/07/95

31 Cooperativa El Dorado Comunidad Campesina 07010231 31/95 26/06/95 94/95 11/07/95

32 Urubó Barranca Comunidad Campesina 07010232

33 Nueva Palestina Comunidad Campesina 07010234

34 Guendá Tacuara Comunidad Campesina 07010237

35 San Simón Comunidad Campesina 07010239

Fuente: Dirección Departamental de Participación Popular, Unidad de Fortalecimiento Comunitario.

Es importante mencionar, que actualmente existen 10 Comunidades Campesinas que no cuentan con

personalidad jurídica, las mismas que están realizando los trámites correspondientes para obtener dicho

instrumento legal.

Page 150: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 150

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Se hace notar, que la localidad de Porongo cuenta con 4 Organizaciones Territoriales de Base, de las

cuales 3 tienen Personalidad Jurídica como comunidad campesina y una es considerada como junta

Vecinal.

Cabe destacar la participación plena de estas organizaciones en el Proceso de Planificación Participativa

desarrollado por el Gobierno Municipal a principios del año 2001, en el que junto al Comité de Vigilancia y

las Instituciones locales concertaron y priorizaron el Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal para ser

ejecutado en el quinquenio 2.002/2006.

La estructura de cada una de las Organizaciones Territoriales de Base es muy variable, pero en todas

ellas se destacan las siguientes carteras: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocal. La

representación máxima de todas las OTBs la ejerce el Comité de Vigilancia que es nominado en forma

anual por todos los representantes de las OTBs del municipio.

Las OTBs tienen como rol Identificar y priorizar proyectos. Promover, exigir, controlar y supervisar obras y

servicios en sus territorios. Acceder a la información sobre los recursos destinados a la participación

popular. Y sus funciones son: Identificar, priorizar, participar y cooperar en la ejecución de obras para el

bienestar colectivo. Coadyuvar al mantenimiento, resguardo y protección de los bienes públicos,

municipales y comunitarios. Promover la participación igualitaria de mujeres y hombres a niveles de

representación.

b) Comité de Vigilancia

Creado con el objeto de articular a las Organizaciones Territoriales de Base con el Gobierno Municipal en

el ejercicio de la Ley 1551. El Comité de Vigilancia ejerce sus funciones desde 1995. A partir de ese año

ha venido participando activamente en la elaboración de los Planes Operativos Anuales y gestionando la

tramitación e incorporación de las demandas de las comunidades a estos planes, por otro lado ha tenido

participación plena en el ajuste al proceso de Planificación Participativa aprobación de las ejecuciones

presupuestarias anuales del municipio.

El Comité de Vigilancia esta compuesto por un representante por cada Distrito Municipal, de los cuales se

designa a su presidente por el período de dos años.

Page 151: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 151

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Asume la representación de la sociedad civil en el control social a la gestión municipal, velando por la

inserción y materialización de las demandas y prioridades de sus mandantes en los PDM`s para que se

cumpla con lo planificado; para de esta manera, informar a las Organizaciones Territoriales de Base (

OTBs ) sobre el desarrollo en la ejecución de los proyectos.

En el municipio Porongo, el C.V. está cumpliendo con una labor aceptable, teniendo sí un poco de

dificultades (tanto internas como externas) en términos de coordinación, debidas más que todo a la falta

de capacitación de sus miembros en lo que respecta a gestión administrativa y planificación participativa.

Destacándose la voluntad y predisposición de sus miembros hacia el ejercicio de una buena gestión.

Es importante destacar la participación del Comité de Vigilancia en las diferentes Sesiones del Honorable

Concejo Municipal y la relación fluida y permanente con el Ejecutivo Municipal.

e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: Números, tipo, rol, número de afiliados

- Organizaciones Funcionales

Son organizaciones de la Sociedad Civil ( cívicas, deportivas, educación, salud, etc.) cuya naturaleza y

acciones responden a fines e intereses temático-sectoriales específicos.

En el municipio Porongo existe un Comité Cívico (en sus versiones masculina y femenina) que

representa el “ gobierno moral ”de la sociedad porongueña. Siendo una institución bien respetada y

con legitimidad en su actuar, lo que se refleja en su poder de convocatoria.

Se cuenta también con un Club de Madres y el de Jóvenes organizados por la Iglesia con fines de

limpieza, formación de coro, catequización y aseo de la iglesia. Existe también una liga deportiva para

la práctica del balompié, la cual aglutina a 10 equipos que disputan su campeonato los días domingos.

Además, se tienen también a diferentes grupos carnavaleros (8 comparsas y la fraternidad Chopoles),

organizados principalmente para realizar actividades de esparcimiento en las fiestas carnestolendas.

- Organizaciones Gremiales

Asociación de Fruticultores del municipio; que vela por los intereses de sus afiliados con más de

350 socios.

Page 152: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 152

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Sindicato de transportistas 24 de Junio, que realiza el servicio de transporte Porongo – Santa Cruz .

Anexo del sindicato 13 de Enero, cuya matriz se encuentra en la ciudad de Santa Cruz.

Asociación Integral de Pequeños Productores Agropecuarios Cantón Terebinto, que cuenta con 90

socios.

e.1.3. Instituciones Públicas: Identificación, áreas de acción

- Gobierno Municipal

Es la máxima autoridad política (Concejo Municipal) y ejecutiva (Alcalde y su Equipo Técnico)

responsable de dirigir y conducir el Proceso de Planificación Participativa en su respectiva

Jurisdicción Municipal.

Los Gobiernos Municipales tienen la misión de establecer procesos integrales de planificación,

tomando en cuenta los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad establecidos en la

Ley 2028 ( De Municipalidades) y en cumplimiento de las normas y sistemas departamentales y

nacionales.

Deben formular también, en el marco de una planificación estratégica, el Plan de Desarrollo

Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial bajo las normas básicas, técnicas y

administrativas del Sistema de Planificación Nacional y de la Ley de Administración y Control

Gubernamentales, garantizando el carácter participativo del mismo.

Para alcanzar el Desarrollo humano sostenible, la Planificación Participativa Municipal es el

mecanismo de gestión pública a ser aplicado en los distintos distritos y cantones, de manera

concertada entre el Gobierno Municipal y las Organizaciones Territoriales de Base.

Las instancias del Gobierno Municipal son el Concejo Municipal y el Alcalde Municipal.

- Concejo Municipal

Es la máxima autoridad del Gobierno Municipal, constituye el órgano representativo, deliberativo,

normativo y fiscalizador de la gestión municipal. Entre sus atribuciones están deliberar, aprobar o

rechazar y en su caso, asumir los resultados del proceso de la Planificación Participativa Municipal.

Page 153: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 153

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El H. Concejo Municipal está compuesto por 5 Concejales estructurados de la siguiente manera:

Presidente

Vicepresidente

Concejal Secretario

Concejal

Concejal

Además el Concejo Municipal está conformado por cinco comisiones:

1. Comisión de Planificación, Obras Públicas, Finanzas y Transportes.

2. Comisión de Ética.

3. Comisión de Constitución.

4. Comisión de Desarrollo Humano.

5. Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Todas las comisiones del Honorable Concejo Municipal tienen relación directa con el Ejecutivo Municipal,

ya que cumplen con las Normas de la Planificación Participativa Municipal y los objetivos de la Ley 1551

(Ley de Participación Popular).

Alcalde Municipal

Es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal. Para efectuar sus tareas debe contar con una

Unidad Técnica de Planificación Municipal, la cual asume la responsabilidad directa para implementar el

proceso de Planificación Participativa Municipal.

En el municipio Porongo se constata un cierto grado de cumplimiento de los roles y de las competencias en las

instancias componentes del Gobierno Municipal. Haciéndose necesaria una mayor capacitación y entrenamiento

en lo que se refiere a cumplir una mejor gestión en pro del municipio.

Instituciones Estatales

- Dirección Distrital de Educación.

- Distrito de Salud.

- Fondo de Inversión Social (FIS), que canaliza recursos para el financiamiento de proyectos sociales a

favor de los sectores más empobrecidos de la población.

Page 154: Diagnostico municipal consolidado.pdf

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CONSOLIDADO PAG 154

MUNICIPIO PORONGO

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- Fondo de Desarrollo Campesino.

- Proyecto de inversión Rural Participativa (PDCR II).

- Programa Nacional de Atención a Niñas y Niños menores de seis años (PAN), con la finalidad de

garantizar los servicios integrales en educación inicial, salud, nutrición y protección en todo el

territorio nacional.

- Instituciones de la Sociedad Civil

- Comité Cívico masculino y femenino

- Federación de Maestros Urbanos y Rurales

- Juntas escolares

- OTB`s

- Instituciones de Servicios

- CRE

- COTAS

- Cooperativas de Agua de Porongo

- ENTEL

e.1.4. Instituciones Privadas: Identificación, Áreas de Acción

El Programa de Alivio a la Pobreza (PAP Holanda), PMA, Transredes, CEASE se encuentran trabajando

en el Municipio.

E.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal

e.2.1. Estructura Administrativa

Page 155: Diagnostico municipal consolidado.pdf

PAG 155

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL

OFICIAL MAYOR ADMINISTRATIVO Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

OFICIAL MAYOR TÉCNICO

AUDITOR INTERNO CHOFER MENSAJERO

OFICIAL MAYOR ECONÓMICO - FINANCIERO

UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PROFESIONAL TÉCNICO

ENCARGADO CATASTRO

TÉCNICO TOPÓGRAFO

SALUD EDUCACIÓN CULTURA TURISMO

MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS

SECRETARÍA

ASESORES SECRETARÍA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

SECRETARÍA DIRECCIÓN JURÍDICA

INTENDENTE SISTEMAS LEGALES INTEGRALES

GENDARME MUNICIPAL

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

SERENO

ENCARGADO CONTABILIDAD

ENCARGADO PRESUPUESTO

ENCARGADO TESORERÍA

REGISTRO ÚNICO AUTOMOTOR (RUA)

Page 156: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

e.2.2. Capacidad Instalada, Recursos y Sistema de Funcionamiento

La infraestructura física con la que cuenta el Gobierno Municipal es insuficiente para las

necesidades reales de la administración. Actualmente funciona en dos inmuebles; en uno

funciona la Secretaría, Oficialía Mayor Administrativa y la Oficina del Alcalde, además cuenta

con un amplio ambiente que es utilizado como salón de actos de la Alcaldía, al mismo tiempo

funciona la oficina de la Intendencia.

El otro inmueble cuenta con cinco ambientes, donde funcionan las oficinas de catastro,

departamento técnico, contabilidad y finanzas.

Actualmente el Honorable Concejo Municipal desarrolla sus actividades en un inmueble

alquilado.

Los recursos con los que cuenta el municipio, provenientes tanto de coparticipación tributaria

como de recursos propios no son suficientes para encarar el proceso de desarrollo del

Municipio, debido a que tiene que atenderse las necesidades de más de 11.000 habitantes con

recursos asignados a 8.272 personas según censo del INE en 1992.

Los recursos disponibles asignados para el funcionamiento del municipio, limitan tener una

estructura organizativa administrativa que responda las nuevas exigencias y roles delegados

por las actuales Leyes en vigencia.

El sistema de funcionamiento del Municipio viene normado por la Ley de Participación Popular,

la Ley de Municipalidades y Ley SAFCO, haciéndose lo posible por cumplirlas con las

limitaciones que emergen de la interpretación de toda normativa en reciente aplicación.

e.2.3. Ingresos y gastos

a) Ingresos

Durante la gestión 2000, los ingresos correspondientes por coparticipación tributaria y renta

interna, alcanzaron a la suma de 1.304.561,34 Bs..

Page 157: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Los recursos propios percibidos por el Gobierno Municipal en la gestión 2000 fueron de

2.834.127,02 Bs.

b) Gastos

Los recursos Municipales, son gastados de acuerdo a las disposiciones emitidas por el órgano

rector (Ley de Municipalidades). Para la gestión 2001, el presupuesto municipal ha destinado un

monto del 15% de los recursos de coparticipación tributaria destinado a gastos de

funcionamiento y operación de la Alcaldía y el 85% de estos recursos son destinados a la

inversión en Proyectos de Desarrollo.

Los recursos propios se destinarán a partir del año 2002, en las siguientes proporciones: 30%

para gastos de funcionamiento y 70% para gastos de inversión, según el Art. 4º parágrafo II de

las Disposiciones Finales y Transitorias de la Ley 2028.

E.3. Proyectos de Desarrollo en Ejecución.

Los proyectos de desarrollo que se ejecutan, se los realiza a través de la Programación Operativa

Anual (POA), la misma que considera diversos programas: Sociales (atención a la salud y la

educación), productivos (de apoyo a la producción agropecuaria), de saneamiento básico (agua y

recojo de basura), servicios y de ordenamiento urbano.

Los proyectos que actualmente se ejecutan, se detallan en la Programación Operativa Anual 2001

que ha surgido de la priorización y concertación de las comunidades de acuerdo al PDM anterior. El

siguiente cuadro nos muestra los proyectos en ejecución:

CUADRO Nº 87

PROYECTOS EN EJECUCIÓN MUNICIPIO PORONGO

Nº PROYECTOS COMUNIDAD FINANCIAMIENTO COSTO EN $us

1 Núcleo Escolar Santa Fe Santa Fe G.M. 23.911,54

2 Núcleo Escolar Virgilio Jordan Porongo G.M. 7.219,04

3 Núcleo Escolar Tarumatú Tarumatú G.M. 7.097,89

4 Refacción de un Aula Puerto Ichilo G.M. 1.030,93

5 Construcción de Letrina Escuela Güenda Espejo G.M. 869,51

6 Construcción de Letrina Escuela Güenda Sta Rosa G.M. 779,81

Page 158: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

7 Construcción 2 Aulas Terebinto G.M. PAP Holanda 10.788,13

8 Constr. Cancha Polifuncional Terebinto G.M. PAP Holanda 8.973,49

9 Constr. Farmacia Microhospital Porongo G.M. PAP Holanda 3.988,22

10 Constr. Salón Uso Múltiple Porongo G.M. PAP Holanda 4.087,92

11 Constr. Centro Comunario El Magué G.M. PAP Holanda 4.985,27

12 Construcción de un Baño El Magué G.M. PAP Holanda 1.000,00

13 Construcción de un Aula Maguesito G.M. PAP Holanda 3.400,00

14 Construcción de un Baño Maguesito G.M. PAP Holanda 1.000,00

15 Construcción Tanque de Agua Potrerito G.M. PAP Holanda 2.512,58

16 Construcción de un Puente Surutuvía G.M. PAP Holanda 7.976,44

17 Construcción 2 Aulas Pozo Colorado G.M. PAP Holanda 7.796,97

Fuente: POA 2001 Municipio Porongo – CEASE.

F. Situación Socioeconómica

F.1. Índice de Pobreza

Según el Mapa de Pobreza elaborado por PNUD – INE, la provincia Andrés Ibáñez, a la cual este

Municipio pertenece, ocupa el lugar número 111 en la jerarquización en el ámbito nacional.

En lo que se refiere al índice de pobreza e inadecuación en la satisfacción de las necesidades de

los hogares particulares, el municipio Porongo presenta una magnitud del 45,4 % de hogares con

necesidades básicas insatisfechas, una incidencia del 93,1 % de pobreza y una intensidad del 48,8

% que no pueden satisfacer básicamente sus necesidades.

F.2. Estratificación Socioeconómica

f.2.1. Peso Comparativo entre Estratos

El peso comparativo entre estratos sociales, depende de la actividad y del nivel de ingreso de

las familias, es así que, se han observado diferentes estratos sociales como ser: ganaderos,

empresarios hoteleros, empleados públicos y privados, comerciantes, agricultores y obreros.

El estrato ganadero, es el de mejor posición económica, y por ende, de mayor influencia en la

sección municipal, seguido por los empresarios hoteleros, ambos considerados como estrato

alto o clase alta.

Page 159: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

El estrato medio o clase media, está compuesto por comerciantes, empleados públicos y

privados, con ingresos moderados que alcanzan a cubrir sus necesidades básicas. Y, el estrato

bajo o clase popular, compuesto por los agricultores campesinos e indígenas, obreros y

empleadas domésticas; éstos últimos perciben ingresos bajos o de subsistencia.

F.3. Análisis de Gastos e Ingresos

f.3.1. Gastos: Productivos, Canasta Familiar, Vestido y Servicios

Para la determinación del gasto mensual de una familia típica o promedio en el Municipio, se

tomaron en cuenta los siguientes conceptos:

Alimentación........................................... 4630 Bs/Año.

Educación............................................... 1047 Bs/Año.

Salud...................................................... 441 Bs/Año.

Vestimenta............................................. 510 Bs/año.

Total gastos anuales 6.628 Bs.

Los gastos anuales de la familia ascienden a 6.628 Bs y el gasto percápita es de Bs 1.401.

f.3.2. Ingresos

Para la determinación del ingreso, se tomaron como referencia las actividades agrícolas

realizadas por todos los miembros de la familia:

- Ingreso anual procedente del trabajo agrícola: 358 Bs / mes ( considerando que

en la familia trabajan 2 miembros durante 4 meses por año = 2.864 Bs / año).

- Ingreso anual procedente de la actividad asalariado: 4.800 Bs/Año

- Otros ingresos : 200 Bs

Total ingresos / año por familia : 7.864 Bs.

Teniendo en cuenta que el promedio de miembros por familia en el municipio Porongo es de

4,73 personas, se tiene un ingreso percápita de 1.662Bs / año.

Del análisis anterior, se deduce que la estructura del ingreso en el Municipio es la siguiente:

- Trabajo asalariado : 61,04 %

Page 160: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- Agricultura : 36,42 %

- Otros : 2,54 %

Total 100 %

F.4. Relaciones de Género

f.4.1. Roles de Hombres y Mujeres en los Sistemas de Producción

Según datos proporcionados por los comunarios, expresado en el cuadro siguiente, muestra

que, tanto el hombre como la mujer y los hijos participan en las diferentes actividades de

producción.

En la producción agrícola, la participación es familiar, hecho que motiva a denominarla,

agricultura en pequeña escala o agricultura familiar. Del mismo modo, se puede apreciar una

participación igualitaria en las actividades de construcción, comercialización y domésticas.

Mientras que en la actividad ganadera, la participación es del hombre, la mujer y el niño en la

mayoría de las comunidades, cabe aclarar que, son pocos los campesinos que cuentan

ganado.

Por último, en las actividades eventuales de caza y pesca, se ha podido evidenciar que solo

participan el hombre y los hijos mayores.

CUADRO Nº 88 ACTIVIDAD LABORAL POR SEXO Y EDAD

DISTRITOS Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4

RUBROS H M No Na H M No Na H M No Na H M No Na

AGRICULTURA X X X X X X X X X X X X X X X X

GANADERIA X X X X X X X X X X X

CONSTRUCCIÓN X X X X X X X X X X X X X X X X

COMERCIALIZACION X X X X X X X X X X X X X X X X

DOMESTICO X X X X X X X X X X X X X X X X

CAZA Y PESCA X X X X X X X Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico. 2.001 Referencias: M= Mujer, H= Hombre, No= Niño, Na= Niña, X= Participación

f.4.2. Participación de la Mujer en la Toma de Decisiones (Nivel Familiar, Comunal y

Distrital)

Page 161: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

La participación de la mujer a nivel cantonal es restringida, ya que no participa en las labores y

decisiones del organismo encargado de priorizar las necesidades rurales (Organizaciones

Territoriales de Base). Actualmente no hay OTB`s que tengan a mujeres como Presidenta. Del

mismo modo se aprecia una mínima participación femenina en las demás Organizaciones

Territoriales de Base, desempeñando funciones de vicepresidenta, secretaria de hacienda,

secretaria de actas, etc.

En el ámbito familiar, en la producción agrícola, la mujer participa en la toma de decisiones de la

siembra, cosecha, destino de la producción y destino de las ventas; con respecto a las

actividades socio - culturales, su participación es muy limitada, ya que tan sólo tiene decisión en

le tema de la educación de los hijos (asistencia a la escuela) y la construcción de viviendas.

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

G.1. Dinámica Interna

g.1.1. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Físico – Naturales

a) Fisiografía y Suelos

Altitudes

El Municipio Porongo se encuentra a una altitud promedio de 420 m.s.n.m.

Relieve

El Municipio Porongo en su extensión presenta planicies y ondulaciones con pendientes que varían

de 0-20%. Su límite territorial al Este se extiende en 45 Km. sobre el río Piraí. Estas características

definen a la zona como Pie de Monte, faja que se extiende desde Buena Vista en el Norte hasta las

proximidades de El Torno en el Sur.

Topografía

Laº topografía del municipio Porongo es muy irregular, ya que presenta serranías, quebradas y

llanuras.

Page 162: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Suelos

Los suelos del Municipio son jóvenes de origen aluvial, poco profundos y gravosos, presentan una

capa superficial de textura liviana y de color café con menor contenido de arcilla y materia orgánica

que los márgenes Este del río Piraí (Cocharme, 1983 – Hinojosa y Encinas 1984). Dichos suelos

están formados por la disposición de sedimentos transportados por los ríos: Piraí, Güendá, Surutú,

Besa y otros ríos que descienden de la faja sub – andina y la formación de los suelos de la llanura

eólica, que se encuentran próximos al río Piraí, en el extremo N.E del cantón Ayacucho y parte de

Terebinto, ha sido ocasionada por la deposición de partículas livianas (arenas, transportadas por el

viento desde las playas de los ríos, quebradas o zonas donde los suelos están sin cobertura).

En los suelos ubicados en el cantón Terebinto, se han iniciado procesos erosivos hídricos de

consideración, especialmente en la cuenca alta del río Güendá por la acción de agricultores

asentados en la serranía. En cambio los suelos del cantón Ayacucho son aún más frágiles por ser

livianos.

En general dichos suelos están considerados como clase VI hasta clase VII con limitaciones para el

uso agrícola. El territorio de Porongo muestra una configuración que se describe en el siguiente

cuadro:

CUADRO Nº 89

CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS

Tipo Características Superficie en Km.²

Porcentaje

VI Se reduce al uso para cultivos de pastos, cultivos perennes, o más extensivo con algunas posibilidades de mejoramiento.

439 Km² 47,00 %

VII Aptos para pastoreo, cultivos perennes o mas extensivo

420 Km² 45,00 %

VIII Uso para recreación, vida silvestre, protección de cuencas o propósitos estéticos

75 Km² 8,00 %

T O T A L 934 Km² 100,00 %

FUENTE: Elaboración propia CEASE 2001.

Page 163: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Los suelos del Municipio de Porongo de acuerdo al Plan de Uso de Suelo (PLUS), están catalogadas

como de uso Silvo – Pastoril limitado, con unidades que presentan limitaciones por relieve

accidentado y tierras de baja fertilidad, precipitaciones intensas y alta erodabilidad hídrica.

La vegetación natural en parte ha sido reemplazada por un bosque secundario bajo o sotobosque,

denso en unos sectores, así como por campos de pastoreo de ganados y otros.

El Municipio de Porongo tiene una superficie aproximada de 93.400 Hectáreas. Las cuales se

clasifican de la siguiente manera:

CUADRO Nº 90

PLAN DE USO DE SUELO

TIPO DESCRIPCIÓN HECTÁREAS PORCENTAJES

GI 1 Ganadería intensiva 20.548 Ha. 22,00 %

AS– P1 Agrosilvopastoril y protección: recuperación en las áreas de pié de monte y colinas sub andinas

42.030 Ha. 45,00 %

C Conservación: bosque de protección con ordenación de la cuenca intermedia y alta del río Piraí.

11.208 Ha. 12,00 %

GE– P2 Ganadería extensiva y protección en dunas: zona de lomas de arena nacientes del río Moreno

5.604 Ha. 6,00 %

B – P1 Bosque de protección de las orillas de los cursos importantes de agua, franjas congruentes del río Piraí, Moreno, Güendá, Surutú, Besa, Cuchi, etc.

9.340 Ha. 10,00 %

PN1 Parque Nacional Amboró 4.670 Ha. 5,00 %

T O T A L 93.400 Has. 100,00 %

FUENTE: Elaboración propia CEASE 2001.

Zonas y Grados de Erosión

En todo el Municipio se perciben procesos erosivos en diversas clasificaciones como ambiental,

hídricas y eólicas que presentan formaciones laminar y cárcavas.

Page 164: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En la jurisdicción municipal, este fenómeno afecta con mayor intensidad las zonas que se

encuentran cerca de los ríos, arroyos y quebradas, los mismos que presentan altos grados de

erosión; la mencionada degradación se produce sobre todo por el inadecuado manejo de técnicas

agropecuarias, pérdida de la cobertura vegetal para propósitos agrícolas que provoca erosión eólica

e hídrica y por la creciente demanda de leña por parte de los habitantes del Municipio. Todo esto se

produce por la ausencia de técnicas de producción sostenible, que contribuye al proceso de

desertificación que se verifica en esta zona.

Este fenómeno ha afectado en gran medida la capacidad de uso mayor del suelo, también se

evidencia en el proceso de degradación de paisajes debido a la extracción no adecuada y regulada

de agregados de la construcción como materiales áridos y residuos sólidos relacionados con el

incremento de la población en áreas aledañas al río Piraí.

La erosión y derrumbes son muy frecuentes en el Municipio, principalmente en la época lluviosa

produciendo grandes arrastres de sedimentos a través de los ríos, arroyos, quebradas y drenajes

naturales con aparición de nuevas cárcavas que provocan ruptura de caminos, puentes y

empobrecimiento rápido de los suelos.

b) Recursos Hídricos

Hidrológicamente, el Municipio forma parte de la cuenca del amazonas, subcuenca mamoré, el río

más importante es el Piraí que es el límite natural con la capital cruceña y el municipio La Guardia.

Los principales recursos hídricos que cuenta la sección municipal son los ríos: Piraí, Güendá,

Moreno, Surutú, las Conchas, Seco, La Madre, Cuchi, Besa.

g.1.2 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Socio Culturales

Potencialidades en Educación

Actualmente el Municipio cuenta con 33 Establecimientos donde funcionan 36 Unidades Educativas,

existiendo un significativo avance en el grado de aplicación de la Reforma Educativa en los 6

Núcleos Escolares, los avances de los programas sobre el acercamiento de los profesores hacia los

alumnos para así descubrir sus habilidades y tener un sentido crítico de cada uno de ellos; cada uno

Page 165: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

de estos temas ha sido parte de los programas de capacitación para la aplicación de la Reforma

Educativa, donde han participado todos los profesores de las diferentes escuelas.

Otro aspecto importante es la actividad realizada por las juntas escolares, las cuales están bien

organizadas, coordinan y colaboran con las actividades educativas.

En la localidad de Porongo se encuentra la Dirección Distrital de Educación, siendo su principal

función la de articular las políticas nacionales para la aplicación de la Reforma Educativa, mediante

la actualización docente para promover y mejorar la calidad de vida de la población a través de

políticas efectivas de mejoramiento de la educación.

Limitaciones en Educación

La falta de aulas e infraestructura educativa continua siendo una de las demandas de las

comunidades, dado que la población estudiantil supera la capacidad de la infraestructura actual.

Además, la falta de equipamiento e implementación de mobiliarios y material didáctico para los 6

núcleos escolares del Municipio.

Otro de los problemas identificados en es la falta de institutos de formación en carreras técnicas,

tales como la agropecuaria u otras ramas que puedan contribuir al mejoramiento del nivel de vida de

las familias.

Potencialidades en Salud

El municipio Porongo cuenta con 2 centros de salud y 8 postas sanitarias ubicadas en diferentes

comunidades, para cubrir la demanda de enfermedades de los habitantes de la Sección Municipal,

sin embargo no todos estos establecimientos están funcionando a plenitud.

Page 166: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Limitaciones en Salud

El servicio de salud es deficiente debido a la falta de infraestructura, deficiente equipamiento en los

establecimientos existentes, falta de recursos humanos capacitados y la falta de especialidades

médicas para atender a la población.

Potencialidades y Limitaciones del Sistema de Agua Potable

En el Cantón Porongo se benefician con este servicio el 49,7% de la población y el restante 50,3%

se abastece de ríos, arroyos, pozos, quebradas y paúros. En el Cantón Terebinto los beneficiarios

con el sistema de agua potable es el 22,9% de la población y el 77,1% restante se abastece de otras

fuentes.

Haciendo un resumen, la cobertura del sistema de agua potable en el ámbito Municipal, sólo alcanza

al 37,8% del total de la población, quedando el 62,2% de los habitantes sin este elemental servicio

que es una de las principales causas de enfermedades de la población, por consumir aguas sin

ninguna clase de tratamiento.

g.1.3 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Económico – Productivo

Potencialidad Agrícola

La zona que comprende el municipio Porongo es una región considerada de uso silvo – pastoril

limitado, cuenta con suelos aptos para plantaciones frutales, hortalizas, café, maní y en menor grado

arroz y maíz; además de la implementación de plantas procesadoras de frutas para que de esta

manera se pueda ofrecer al mercado cruceño, nacional y porqué no decirlo internacional, frutas de

excelente calidad y variedad (naranja mandarina, achachairú, y otros); y así los pequeños

productores puedan implementar tecnología en sus cultivos, mejorando sus rendimientos y

variedades, y lo más importante elevar el nivel de vida de los pequeños productores.

Limitaciones Agrícola

Entre las limitaciones que tiene este sector es la falta de recursos económicos para tecnificar sus

cultivos y así obtener mejores resultados en sus rendimientos, además de falta de asistencia técnica

y capacitación a los pequeños agricultores campesinos.

Page 167: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Los rendimientos de los cultivos anuales (arroz, maíz, yuca, frejol, otros) se han reducido debido al

empobrecimiento de los suelos, dando en algunos casos que la rentabilidad ha sido negativa, lo que

implica que lo invertido en los cultivos ha sido mayor que lo recibido por concepto de venta de estos

productos. Es por ello que se aconseja a los productores campesinos incrementar las superficies

cultivadas de los cultivos perennes que tienen mayor rentabilidad.

Potencialidad de los Recursos Forestales

El Municipio tiene una inmensa variedad forestal, ya que cuenta con especies maderables de alto

valor comercial que pueden ser explotadas de manera racional y controlada, cuidando siempre la

preservación del medio ambiente y del ecosistema.

Debilidades Recursos Forestales

Los dos cantones de la Sección Municipal conservan (en menor escala) variedades de recursos

forestales, principalmente en las proximidades al Parque Nacional Amboró; con la tendencia de que

estos recursos vayan desapareciendo debido a la expansión de la frontera agrícola, así como

también a la tala indiscriminada de los recursos forestales por parte de agricultores y la explotación

de pequeños madereros informales o piratas.

Falta de capacitación de los pequeños productores campesinos en el uso y manejo sostenible de

los recursos forestales, a través de la reforestación en aquellas áreas que están siendo afectadas

sin ningún control por parte de las autoridades.

Potencialidades Recursos Turísticos

El municipio Porongo es considerado como una de las pocas regiones que conserva su paisaje

oriental tradicional, sus paisajes son atractivos por la abundante vegetación de sus bosques y las

aguas frescas de sus ríos. En el extremo Oeste se encuentran los saltos de agua de Espejillos, las

pozas profundas del río Surutú y el Parque Nacional Amboró.

En las proximidades de Porongo existen otros lugares a ser explotados turísticamente, como la

Laguna Capihuara, y las pampas del Urubó, que pueden ser conservadas incluso en la perspectiva

potencial de ser una zona de asentamiento urbano. En general, la zona tiene un gran potencial

Page 168: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

turístico sobre la base de sus recursos naturales que aun se conservan pese a las actividades

extractivas.

Debilidades del Sector Turismo

La falta de recursos financieros para incrementar la inversión es la principal debilidad, así como

también la falta de promoción y capacitación de guías especializados para poder desarrollar este

importante sector, permitiendo de esta manera realizar una actividad económica que les genere

ingresos y por ende mejorar el nivel de vida de la población.

g.1.4. Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Organizativo – Institucional

Potencialidades de los Aspectos Organizativos – Institucionales

Es importante destacar la participación de las Organizaciones Territoriales de Base en el proceso de

Planificación Participativa Municipal conjuntamente con el Gobierno Municipal para que de esta

manera se pueda identificar estrategias que permitan mejorar la situación socioeconómica de gran

parte de la población, que por cierto es de escasos recursos económicos.

El Comité de Vigilancia es el representante de la Sociedad Civil de toda la jurisdicción Municipal, se

puede decir que está cumpliendo con una labor aceptable, teniendo dificultades en lo referente a

coordinación, esto debido a la falta de capacitación de sus miembros en lo que respecta a gestión

administrativa y planificación participativa; algo muy destacable es la voluntad y predisposición de

sus miembros hacia el ejercicio de una buena gestión.

Se cuenta con otras formas de organización como es la Asociación de Fruticultores, el Sindicato de

Transportistas, la Asociación Integral de Pequeños Productores Agrícolas y la existencia de tres

Subcentrales Campesinas.

Limitaciones en el Aspecto Organizativo – Institucional

Entre las limitaciones que podemos mencionar, se encuentra la falta de capacitación de los

funcionarios municipales, representantes de las OTBs y Comité de Vigilancia, para que así puedan

Page 169: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

realizar una mejor gestión que les permita cumplir a cabalidad con todas sus funciones que las

leyes les otorgan y de esta manera ser parte activa del desarrollo socioeconómico del Municipio.

La falta de unificación de criterios por parte de las organizaciones sindicales es otro factor que

impide el desarrollo de la región, por lo que cada organización exige sus demandas de forma

unilateral olvidándose que forman parte de un conjunto de comunidades que también tienen

necesidades y como todos desean mejores días para sus comunidades.

G.2. Dinámica Externa

g.2.1. Potencialidades y Limitaciones Provenientes de la Planificación Atingente

a). Potencialidades Provenientes de la Planificación Atingente

Las potencialidades provenientes de la Planificación Atingente se muestran en los Planes existentes

y Leyes establecidas por la Constitución Política del Estado que entre ellas se pueden mencionar

las siguientes:

El Nuevo Marco Legal (Ley de Participación Popular, Ley de Municipalidades, Ley del Diálogo

2.000, Ley de Reforma Educativa, Ley de Medio Ambiente, etc.) que permiten una mayor

interacción entre el Estado, la Sociedad Civil y los Actores Sociales.

El Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) ha definido con claridad políticas

nacionales de alivio a la pobreza y la seguridad alimentaria.

Existen políticas departamentales de fortalecimiento municipal cuyo objetivo es hacer que los

Municipios se conviertan en verdaderos promotores de su propio desarrollo, tratando que la auto

gestión tenga su base en el poder local.

En el marco de la Preservación de los Recursos Naturales del Programa General de Desarrollo

Económico y Social (PGDES), el Programa Departamental de Desarrollo Económico y Social

(PDDES) y el Plan de Desarrollo Metropolitano, propone la apertura de los Municipios de Porongo,

Cotoca, La Guardia y Warnes para consolidarse como polos de desarrollo que se complementen

con la dinámica regional, tomando en cuenta las potencialidades propias de cada uno de estos

Municipios. Considerando ante todo el uso racional de los Recursos Naturales y la conservación de

Page 170: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

la calidad del Medio Ambiente, la administración adecuada de las áreas protegidas vigentes y

establecer la preservación de la biodiversidad.

Asimismo, existen políticas Nacionales, Departamentales y Microregionales que inducen al

mejoramiento de los niveles de ingreso para el área rural que subsiste bajo condiciones de extrema

pobreza.

Existen también políticas Nacionales, Departamentales y Microregionales donde la participación de

la mujer es de suma importancia en el ámbito socio – político.

En el campo de la inversión municipal para los periodos siguientes, el Municipio tiene las mejores

posibilidades de invertir a través de:

- HIPIC 2: Como parte del Plan de Alivio a la Pobreza, el Municipio recibirá recursos directos

procedentes del HIPIC 2 para financiar o cofinanciar según corresponda, programas, proyectos y

actividades en las áreas establecidas en la Ley del Diálogo Nacional 2000.

- Fondo de Inversión Productiva y Social: Se constituye el FPS, para el financiamiento de

inversiones de carácter municipal, mediante transferencia no reembolsables (Donaciones) en los

sectores definidos como prioritario en el Diálogo Nacional 2000. Teniendo como Misión contribuir a la

implementación de las acciones destinadas a la reducción de la pobreza y estimular el desarrollo

institucional municipal mediante el cofinanciamiento de inversiones y servicios de competencia

municipal.

- Coparticipación Tributaria: Sigue siendo la mejor y segura garantía para la inversión

Municipal.

- El Municipio es parte del Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR II) que financia

Programas y Proyectos de Desarrollo Rural.

- Fondo Nacional de Desarrollo Rural: Tiene como Misión contribuir al desarrollo local y

regional, financiando a través de operaciones de crédito, proyectos y programas de desarrollo

institucional comprendidas en las competencias de Prefecturas y Municipios, desarrollando el

mercado de crédito subnacional.

Page 171: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

De esta manera, la Planificación Atingente ha creado los mejores escenarios para que el Municipio

pueda mejorar las gestiones de desarrollo de aquí para adelante.

b). Limitaciones de Provenientes de la Planificación Atingente

El Gobierno Municipal, hasta el momento no está preparado adecuadamente para acceder con

propuestas concretas de inversión; es decir, su capacidad de recursos humanos aún no son

suficientes, por lo cual deberá proyectar el mejoramiento de su plantel técnico y conformar una

Unidad de Planificación Municipal encargada de ejecutar el presente PDM.

g.2.2. Potencialidades y Limitaciones Provenientes de la Oferta Institucional

En el ámbito de la oferta institucional, el Municipio tiene buenas oportunidades de lograr mayor

concurrencia de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Iglesia, Instituciones Privadas de

Desarrollo y Organizaciones locales interesadas en cooperar en los diversos ámbitos del Plan de

Desarrollo Municipal (PDM).

Entre algunas instituciones que actualmente están trabajando para lograr el desarrollo del municipio

Porongo están: el Programa de Alivio a la Pobreza PAP Holanda.

Existe una débil capacidad de gestión municipal para poder acceder a la oferta institucional del

Estado y así atender las demandas de preinversión e inversión del Municipio.

Page 172: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

H. Análisis de la Problemática

H.1. Problemas Identificados en el Desarrollo Económico – Productivo

El problema central del Desarrollo Económico – Productivo del Municipio Porongo radica en el

estancamiento de los sectores productivos agropecuarios y la poca diversificación económica, que

se refleja en los bajos ingresos de la población; situación que tiene sus causas en los escasos

servicios de apoyo a la producción, la insuficiente integración vial hacia los centros productivos, el

poco desarrollo del sector turístico, deficientes sistemas de producción y comercialización sobre todo

en frutas y hortalizas y el aprovechamiento irracional de los recursos naturales, principalmente del

suelo y los recursos forestales.

Los problemas identificados por sectores, se describen a continuación:

h.1.1. Problemas Relacionados con el Desarrollo Agrícola

- Escasa superficie cultivada de productos rentables.

- Bajos niveles de rendimientos y productividad.

- Poca diversificación de los cultivos.

- Deficiente sistema de comercialización.

- Insuficiente servicios de apoyo a la producción.

- Falta de infraestructura vial, de almacenamiento y de transformación de los productos frutícolas.

Escasa superficie cultivada: La superficie total cultivada en el Municipio de Porongo asciende a

4.886 Has. es decir el 5,23% del territorio municipal. En otros términos, la superficie cultivada

representa el 8,87% del territorio ocupado por las comunidades que asciende a un total de 55.025

Has.

Poca Diversificación de Cultivos: La producción agrícola del Municipio se basa en dos cultivos

mayores que son el arroz y maíz, cinco cultivos intermedios que son yuca, mandarina, naranja,

Page 173: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

plátano, caña; y por último se tienen los cultivos menores que se realizan a pequeña escala

destinado al consumo familiar (exceptuando el maní, frejol, manga, papa, achachairú y otros).

Bajos Niveles de Rendimiento y Productividad: Los rendimientos de los cultivos más importantes

(arroz y maíz), se encuentran por debajo de la media departamental. En el caso del arroz, como

cultivo primario en el Municipio se obtiene un rendimiento de 29,8 QQ/Ha. muy por debajo de la

media departamental que en el año 1999 alcanzó los 70 QQ/Ha. dando una diferencia de 40,2

QQ/Ha. equivalentes a 1849 kilogramos.

De igual manera sucede con el maíz que presenta un rendimiento de 31,4 QQ/Ha. muy por debajo

de la media departamental que fue para el año 1999 de 74 QQ/Ha. presentando una diferencia de

42,6 QQ/Ha. equivalentes a 1960 kilogramos.

Situación especial presentan los cultivos como la yuca, mandarina, naranja, y el plátano de los que

se obtienen rendimientos por encima de la media departamental, situación que tiene sus causas en

las condiciones climáticas adecuadas y propicias para estos cultivos.

Deficiente Sistema de Comercialización: El sistema de comercialización presenta tres problemas

principales:

- Bajos precios de los productos.

- Falta de mecanismos adecuados de comercialización y mercadeo.

- Altos costos de transporte.

La falta de un sistema de acopio y almacenamiento es la principal causa que deriva en muchos

problemas relacionados con la comercialización de productos. Por una parte, no existe organización

en los procesos de mercadeo y comercialización, lo que a su vez genera una excesiva oferta de

productos con la consiguiente disminución de los precios, situación oportuna para los intermediarios

que realizan la transacción en forma usurera.

Por otra parte, la falta de recursos económicos de los pequeños productores para resolver sus

necesidades domésticas, obliga a realizar las ventas tempranas e inoportunas a bajos precios y con

engaño en el peso del producto por no tener instrumentos para realizar dicho control; a esto se suma

Page 174: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

los costos elevados del transporte. En resumen, resulta menos dificultoso y mas barato someterse a

las reglas de intermediación en la misma finca que llevar sus productos hacia otros mercados.

El problema del deficiente sistema de comercialización incide en la baja cantidad de superficie

cultivada del Municipio, quedando como tarea para de aquí en adelante la implementación de

plantas procesadoras de frutas y otros proyectos donde se pueda incrementar un valor agregado a la

producción y poder tener mejores beneficios económicos.

Falta de Servicios de Apoyo a la Producción: En general, el problema de la falta de apoyo a la

producción, es decir la participación de instituciones de asesoramiento e investigación en el

Municipio es insuficiente. La carencia de estos servicios, es causa directa de las precarias técnicas

de cultivo y de la deficiencia en control de plagas y enfermedades, problemas que inciden

directamente sobre los rendimientos y poca diversificación agrícola.

El crédito a los pequeños productores es inexistente, no existen instituciones financieras ni

intermediarios financieros, no existen casas comerciales o programas de apoyo crediticio para la

producción agropecuaria; razón por la cual, los campesinos realizan una agricultura de emergencia

sobre la base de sus posibilidades financieras.

Falta de Caminos Vecinales: Uno de los grandes problemas por los que atraviesa el sector

productivo del Municipio es la falta de caminos a los centros de abastecimiento y producción. Las

comunidades que cuentan con caminos vecinales atraviesan el grave problema de intransitabilidad

de los mismos en la época de lluvias, debido a que su construcción es de tierra arcillosa y produce la

debilidad e inestabilidad de su plataforma que fácilmente se erosiona hasta el punto de quedar

inaccesibles totalmente, perjudicando principalmente al sector productivo del Municipio.

Problemas Relacionados con los Factores Climáticos y la Falta de Riego: Las fuertes sequías

de invierno y la falta de riego, es la causa principal para que el calendario agrícola se realice una vez

por año; pese a existir importantes fuentes de agua para riego, hasta la fecha no se han presentado

posibilidades de implementar proyectos de riego principalmente para el arroz que es el principal

cultivo y las hortalizas que tienen gran demanda en el mercado cruceño.

h.1.2. Problemas Relacionados con el Desarrollo Pecuario

Page 175: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Por una parte, el problema central de la producción pecuaria en las comunidades del Municipio,

radica en los bajos niveles de producción ganadera, particularmente de producción vacuna,

característico de un sistema de autosubsistencia y complementario a la actividad principal que es la

agricultura.

Por otro lado, la producción pecuaria del sub – sector ganadero presenta como principales

problemas los bajos índices de fertilidad, altas tasas de mortalidad del ganado menor, mala calidad

genética, bajos niveles de producción de leche por unidad animal, bajos índices de extracción, bajo

nivel tecnológico de cría y alto riesgo de enfermedades que son los que en definitiva constituyen los

principales indicadores de un sistema de producción pecuario incipiente y tradicional que se refleja

en los bajos niveles de producción ganadera.

La producción ganadera de las comunidades comparte con la agricultura los rasgos característicos

de una economía de autosubsistencia, a diferencia de la agricultura, experimenta menor grado de

comercialización, esto significa que los productos pecuarios se transforman en mercancías en menor

cuantía respecto a los productos agrícolas.

h.1.3. Falta de Fuentes Alternativas de Empleo

La práctica agropecuaria es una de las principales actividades económicas de las familias; sin

embargo, como vimos en los puntos anteriores, son de subsistencia y en alguna medida como es el

caso de los cítricos es comercializado, constituyendo la única opción de trabajo accesible que tiene

la mayor parte de la población.

Una alternativa que está siendo tomada muy en cuenta es la explotación del sector turismo, ya que

el Municipio es muy conocido por sus recursos y atractivos turísticos, actualmente el Ejecutivo

Municipal está promocionando este sector como una actividad alternativa para mejorar los ingresos

de la población.

H.2. Problemas Identificados en los Aspectos Físicos - Naturales

h.2.1. Problemas Relacionados con el Uso y Manejo de los Recursos Naturales

La implementación de la Ley Forestal y la Ley INRA han avanzado bastante en los últimos años, sin

embargo para las comunidades rurales esto se vuelve demasiado burocrático y costoso debido a

Page 176: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

las demasiadas exigencias en trámites, procesos muy largos y burocráticos con altos costos para la

magra economía campesina.

La falta de un plan de manejo del bosque que ordene, regule y viabilice la participación ciudadana y

municipal en el cumplimiento de las Leyes y sus reglamentos, constituye la principal prioridad para

poder conservar los recursos forestales y explotar el bosque de forma sostenible.

h.2.2. Problemas Relacionados con la Tenencia de la Tierra

Si bien, la posesión de la tierra no ha tenido mayores dificultades para los comunarios que se

organizaron en subcentrales campesinas, la falta de titulación de tierras se convierte en problema

de magnitud. Debido a que muchas comunidades conformadas por colonos hasta el momento no

cuentan con títulos de sus parcelas; como consecuencia de esta deficiencia existen conflictos de

límites, problemas de propiedad y sobre posición entre propiedades. A ello se suma la falta de

equipos necesarios en catastro rural que permita realizar un ordenamiento predial y territorial.

h.2.3. Problemas Relacionados con el Turismo

El turismo hasta la fecha no ha sido explotado, pese a existir innumerables recursos y atractivos

turísticos. La falta de infraestructura y servicios de apoyo al turismo es un problema que impide a

este sector desarrollarse, ha esto se suma el hecho de que la población en su conjunto no está

preparada para emprender esta actividad.

Siendo tan variada la riqueza turística y a la vez, al estar en un estado incipiente de desarrollo, cabe

destacar que actualmente existe infraestructura turística privada que ha comenzado a funcionar y

que por cierto necesitan el apoyo del Gobierno Municipal en la parte de promoción y así poder tener

una participación activa en el desarrollo socioeconómico del Municipio.

Falta Implementar Programas de Promoción de Atractivos Turísticos

Falta de Promoción Local hacia las Inversiones

Estancamiento del Sector Turismo

Page 177: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

H.3. Problemas Identificados en el Desarrollo Humano

h.3.1. Problemas Relacionados con los Aspectos Sociodemográfico

a) Alto Grado de Dispersión Geográfica

Este problema tiene sus causas en la conformación de comunidades con población dispersa,

alejadas y sin vinculación caminera adecuada y estable, aisladas de sus principales centros

proveedores de servicios e insumos, como es la ciudad de Santa Cruz.

h.3.2. Problemas Relacionados con la Educación

En el municipio Porongo existe insuficiente infraestructura educativa, en tal sentido es necesario

construir escuelas en aquellas comunidades que no cuentan con las mismas. Además, algunas

comunidades que tienen escuelas, necesitan el fortalecimiento de la educación para que los niños

obtengan niveles de aprendizaje adecuados y algo muy notorio actualmente son las deficientes

condiciones pedagógicas de muchos establecimientos educativos.

Otro gran problema es la falta de ítem y capacitación del personal docente, que aunque actualmente

se está trabajando en la formación y actualización, de acuerdo a las normas establecidas por la

Reforma Educativa; se evidencia que aún la formación no es la optima para el desarrollo adecuado

de la enseñanza escolar. Por último podemos mencionar la falta de equipamiento y material

didáctico en las unidades educativas.

h.3.3. Problemas Relacionados con el Sector Salud

Deficiente Desarrollo de los Servicios Básicos

Deficiente Infraestructura Vial y Equipamiento Urbano

Page 178: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En este sector se tiene como problema principal los elevados índices de mortalidad infantil; a

consecuencia de una mala cobertura medica hacia las áreas más alejadas, donde no existen vías de

acceso y medios de transporte.

También existe una deficiente infraestructura de salud en muchas comunidades quedando pendiente

para lo posterior ampliar la infraestructura existente como así también construir postas sanitarias en

aquellas comunidades que de acuerdo a su población así lo ameritan.

La falta de programas en salud preventiva y curativa, falta de promotores en salud, falta de equipo

médico, medicamentos y equipo especializado es algo que influye negativamente en los elevados

niveles de mortalidad del Municipio.

h.3.4. Problemas Relacionados con el Saneamiento Básico

a) Insuficiente Sistema de Agua Potable

La cobertura existente en el municipio Porongo alcanza al 37,8% del total de la población

beneficiándose del sistema de red domiciliaria aproximadamente 4411 personas; el resto de la

población (62,2%) se provee de arroyos, ríos, pozos, quebradas, paúros y otras fuentes de agua,

debiendo consumir aguas sin ningún control sanitario y por lo tanto no aptas para el consumo

humano.

En la localidad de Porongo, la calidad del agua que es distribuida por la Cooperativa de Agua de

Porongo es de mala calidad y no cuenta con un tratamiento adecuado para el consumo de la

población; en este sentido el Gobierno Municipal deberá realizar las gestiones necesarias para

efectuar el cambio total de la red de distribución, además de la construcción de un tanque elevado.

b) Inexistencia de un Sistema Sanitario de Disposición de Excretas

En el Municipio, el porcentaje de hogares que no tienen servicios sanitarios es del 80,6%, de los

cuales el 14% utiliza cámara séptica y el 86% lo realiza en letrinas y a través del sistema de “campo

abierto”, mientras los 19,4% que cuentan con servicio sanitario el 2,3% utiliza con descarga y el

17,1% no posee descarga.

c) Falta de Organización para Recolección y Eliminación de Desechos Sólidos

Page 179: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

En el ámbito Municipal, no existe un programa regular de recolección y disposición de desechos

sólidos. La Alcaldía efectúa el recojo de basura solamente en la capital Porongo, localidad con

mayor concentración poblacional; el servicio es prestado por la Alcaldía para lo cual dispone de una

volqueta en malas condiciones de funcionamiento.

Otro gran problema para la eliminación de los desechos sólidos es la falta de un terreno para realizar

el entierro sanitario y tratamiento de la basura, por lo cual es de suma importancia para el Municipio

contar con una área destinada para dicho fin y así poder disminuir los elevados niveles de

infecciones en la población.

h.3.5. Problemas Relacionados con la Participación de la Mujer en el Proceso de

Planificación Participativa del Desarrollo Municipal

La participación de la mujer en todo el proceso de Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal fue muy

escasa, la causa principal es el grado de dependencia de las mujeres y además por las actividades

que desarrollan, como ser: la atención del hogar y los hijos, como también la atención de las

actividades agrícolas.

Por todos estos aspectos, no se ha visto motivación o interés de las mujeres en las comunidades,

sin embargo, la representación femenina en las OTBs aunque escasa, se evidencia la predisposición

de las mismas por intervenir en los procesos de la planificación participativa municipal y así

coadyuvar al desarrollo del Municipio.

H.4. Problemas Identificados en el Fortalecimiento Organizativo – Institucional

h.4.1. Problemas Relacionados con la Alcaldía Municipal

Existe en el municipio Porongo, falta de coordinación entre el Gobierno Municipal y las

Organizaciones Sociales Funcionales, razón que impide una mejor planificación en beneficio de la

comuna; además dentro de la administración municipal es necesario la implementación de las

Normas Administrativas Municipal tales como: SABS, SAP, SOA; para lograr una mejor gestión

municipal.

En lo que se refiere al Comité de Vigilancia y Las Organizaciones Territoriales de Base, existe

desconocimiento de las leyes, tales como: Ley de Participación Popular, Ley de Municipalidades,

Page 180: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Ley del Dialogo Nacional 2000 y sus Decretos Reglamentarios. Además, es muy notoria la falta de

coordinación entre los miembros del Comité de Vigilancia que impide realizar una mejor control al

Gobierno Municipal.

ANÁLISIS FODA.-

� ECONÓMICO PRODUCTIVO

Potencialidades Fortaleza:

- Las tierras son aptas para cultivos perennes, como los cítricos, bananas, café y otros.

- Se cuenta con buenos resultados sobre el cultivo de cítricos, bananas, café y otros.

- Se cuenta con zonas aptas para el cultivo de hortalizas con sistemas biorgánicos en las

márgenes de los ríos.

- Hay condiciones para la crianza de animales mayores y menores y de esta manera hacer una

combinación de las actividades.

- Se tiene conocimiento tradicional de los cultivos agrícolas.

- Se cuenta con recursos naturales (bosques, paisajes, ríos y otros) para ser explotados

turísticamente.

- La idiosincrasia y costumbres lugareñas de la población permiten desarrollar la potencialidad

turística.

- Acceso a la reserva del Parque Nacional Amboró es favorable al Municipio.

- Se cuenta con recursos pétreos y otros agregados en los ríos.

Oportunidades:

- La proximidad del mercado de Santa Cruz y de otros es favorable para la comercialización de los

productos frutícolas y hortícolas.

- Las exigencias del mercado de Santa Cruz, favorecen el desarrollo de la agricultura orgánica y

puede expresarse en una ventaja económica.

- La construcción del puente sobre el río Piraí, facilita el acceso a los mercados y contribuye al

desarrollo de la economía rural.

Page 181: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- Las futuras urbanizaciones de la ciudad de Santa Cruz en jurisdicción de Porongo será un futuro

mercado para la producción.

Restricciones Debilidades:

- Falta de asistencia técnica y capacitación a los productores.

- Saneamiento de tierras.

- Quema descontrolada.

- Poca accesibilidad a los servicios de energía eléctrica.

- Se carece de un comité impulsor del turismo.

- Insuficientes recursos económicos y financieros para ampliar y diversificar la producción

agropecuaria.

- Deficiente servicio de transporte de carga y pasajeros.

- Restricción para cultivos anuales por pendientes y capacidad de los suelos.

- Precarias vías camineras e inestables.

- Precaria vinculación caminera intercomunidades.

- Falta de promoción del turismo.

- Falta de una oficina y guía turística.

Amenazas:

- Asentamientos humanos actuales y futuros no controlados en las cuencas y micro - cuencas

causarían mayor daño al ecosistema.

- Venta de tierras y posible expulsión de contingentes humanos a la ciudad en busca de

alternativas de trabajo.

ANÁLISIS FODA .-

� DIMENSIÓN SOCIAL

Potencialidades

Fortalezas:

- Los centros educativos tienden a aplicar los postulados de la Reforma Educativa.

Page 182: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- La población mayoritariamente joven accede con facilidad a los centros de enseñanzas que hay

en el municipio.

- Existencia de profesores de buen nivel académica, dada la proximidad de la ciudad de Santa

Cruz.

- Existe un Microhospital en la localidad de Porongo.

- La Localidad de Porongo dispone de una red de agua potable.

Oportunidades:

- Existencia de programas de financiamiento para el mejoramiento de la salud y la educación.

- Apoyo del PAP Holanda para el sector educativo y productivo.

Debilidades:

- Falta de equipamiento para los centros educativos de todo el municipio.

- Falta de infraestructura educativa en todo el municipio.

- Restricción en la disposición de material didáctico para los centros educativos

- Falta de ítems para profesores y personal médico.

- Poca cobertura de agua potable en las comunidades.

- Deficiente estado de la red de agua en la localidad de Porongo.

- No existen suficientes especialidades médicas.

- Deficiente equipamiento de los centros de salud.

- Falta de infraestructura de salud.

- Carencia de alcantarillado en la localidad de Porongo.

- Carencia de depósitos de desechos sólidos.

Amenazas:

- Débiles e inadecuadas organizaciones de base comunal.

- Falta de recursos económicos para apoyos de contraparte para diversos proyectos de orden

social.

ANÁLISIS FODA.-

� MEDIO AMBIENTE

Potencialidades

Page 183: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

Fortalezas:

- Existencia de parques de reserva forestal privado.

- Posesión de un porcentaje significativo del Parque Nacional Amboró.

- Existencia de especies medicinales.

- Implementación de la unidad de medio ambiente.

- Proximidad del municipio a la ciudad de Santa Cruz.

Oportunidad:

- Afluencia de recursos del HIPC II, FPS y otros recursos financieros para apoyar el medio ambiente. Debilidades:

- Falta de coordinación interinstitucional para preservar el medio ambiente.

- Falta de aplicabilidad de las normas y reglamentación del medio ambiente.

- Falta de recursos económicos

Amenazas:

- Baja captación de ingresos propios.

- Poca predisposición de los organismos para apoyar la protección del medio ambiente de la zona.

ANÁLISIS FODA.-

� FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Potencialidades:

- El Gobierno Municipal cuenta con un PDM a través del cual ha definido sus acciones.

- La capacidad de recursos humanos ha mejorado en gran medida.

- Se cuenta con recursos de coparticipación tributaria seguros y recursos propios para atender las

demandas y mejorar su eficiencia administrativa y organizativa.

Page 184: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- La identificación de proyectos se realiza a través de un sistema participativo de las

comunidades.

- Se cuenta con el SIMCOM para la ejecución integrada de contabilidad presupuestaria,

contabilidad patrimonial y contabilidad de tesorería.

- Se tiene informes periódicos de ejecución presupuestarios, que permite controles

periódicamente los ingresos propios y los de coparticipación.

- Crecimiento acelerado de las urbanizaciones.

- Incremento de migración del interior del Departamento y el País.

- El Gobierno Municipal cuenta con organigrama aprobado por el Honorable Concejo Municipal en

la gestión 2001.

- Fluida coordinación de la dirección administrativa y las otras direcciones para el buen control

presupuestario.

- Buen porcentaje de personal calificado en los niveles ejecutivos.

- Predisposición del Gobierno Municipal para capacitar a sus funcionarios.

- El municipio dispone de una escala salarial.

- Los funcionarios están predispuestos a ser capacitados.

Debilidades:

- Las organizaciones sociales desconocen sus deberes y derechos que las Leyes les asignan.

- Incipiente flujo de información del Gobierno Municipal a las OTBs.

- Deficiente instrumento y mecanismos de información al interior de los actores locales del

municipio.

- Existe poca coordinación entre los miembros del Comité de Vigilancia.

- Las OTBs no reciben informaciones escritas del Gobierno Municipal de ejecución de obras.

- Escasa coordinación entre el Comité de Vigilancia y las OTBs.

- El Alcalde mantiene reuniones esporádicas con los miembros del Comité de Vigilancia.

- Las OTBs no conocen el proceso de elaboración, aprobación y ejecución de la POA.

- El Comité de Vigilancia tiene escaso conocimiento de sus derechos y obligaciones.

- Falta de cultura tributaria de la población, para contribuir al progreso y desarrollo del municipio.

- No existe una Guía de Pago de impuestos que oriente al pago de impuestos al contribuyente.

Page 185: Diagnostico municipal consolidado.pdf

Elaborado por C.E.A.S.E. (Centro de Estudios para la Acción Socio Económica

- El municipio no cuenta con los manuales y reglamentos de procedimientos, organización y

funciones aprobados por resolución municipal.

- Carencia de un reglamento específico del SABS.

- Falta de procedimientos de los funcionarios del Gobierno Municipal, en el manejo de los

subsistemas del SABS.

- No se tienen inventariado todos los muebles e inmuebles del municipio.

- Falta de implementación del SAP.

- Carencia de normas, reglamentos específicos y manual de funciones aprobados para la buena

administración del personal.

- Falta de recursos económicos para capacitar al personal.

- Falta de apoyo logístico a los Departamentos de Catastro, Plan Regulador y Medio Ambiente

dependiente del Gobierno Municipal.