DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

18
DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA. Daniel Torrealva, Erika Vicente 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene por finalidad resumir y sintetizar la evaluación y diagnóstico de la Catedral de Ica, con el propósito que sirva de material de trabajo para el equipo de formuladores del proyecto de restauración; del cual tenemos a cargo la especialidad de estructuras. Este documento ha sido elaborado a partir de los estudios realizados en el Seismic Retroffiting Project (SRP), los estudios cualitativos realizados en la Catedral de Ica después del sismo del año 2007 (Magnitud 8) y 2011 (Magnitud 6.7), información relevante de Iglesias similares que afrontaron los mencionados sismos en Ica, así como la experiencia profesional en evaluación y diagnóstico de edificaciones similares. 2. SISTEMA ESTRUCTURAL - MACROELEMENTOS Los sistemas estructurales de las edificaciones patrimoniales usualmente están compuestos de varios macro elementos. Los macro elementos son unidades estructurales que tienen un comportamiento sísmico diferenciado, pueden o no ser de distintos materiales. Usualmente los macro elementos son capaces de interactuar entre sí. Los macro elementos están compuestos por elementos y éstos se articulan entre sí mediante conexiones. En general, los elementos dentro de un macro elemento son del mismo material. En el sistema estructural de la Catedral de Ica se identifican los siguientes macro elementos: i. Muro de fachada ii. Tímpano.

description

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL DE LA CATEDRAL DE ICA.

Transcript of DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

Page 1: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

Daniel Torrealva, Erika Vicente

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad resumir y sintetizar la evaluación y diagnóstico de la Catedral de Ica, con el propósito que sirva de material de trabajo para el equipo de formuladores del proyecto de restauración; del cual tenemos a cargo la especialidad de estructuras.

Este documento ha sido elaborado a partir de los estudios realizados en el Seismic Retroffiting Project (SRP), los estudios cualitativos realizados en la Catedral de Ica después del sismo del año 2007 (Magnitud 8) y 2011 (Magnitud 6.7), información relevante de Iglesias similares que afrontaron los mencionados sismos en Ica, así como la experiencia profesional en evaluación y diagnóstico de edificaciones similares.

2. SISTEMA ESTRUCTURAL - MACROELEMENTOS

Los sistemas estructurales de las edificaciones patrimoniales usualmente están compuestos de varios macro elementos. Los macro elementos son unidades estructurales que tienen un comportamiento sísmico diferenciado, pueden o no ser de distintos materiales. Usualmente los macro elementos son capaces de interactuar entre sí. Los macro elementos están compuestos por elementos y éstos se articulan entre sí mediante conexiones. En general, los elementos dentro de un macro elemento son del mismo material. En el sistema estructural de la Catedral de Ica se identifican los siguientes macro elementos:

i. Muro de fachadaii. Tímpano.

iii. Torres de reloj y campanario.iv. Muros longitudinales.v. Estructura del techo (bóvedas, cúpulas y pilares de madera)

3. VARIABLES DE EVALUACIÓN

Para realizar la evaluación de la condición estructural de la edificación se considerarán los siguientes cuatro aspectos. Cada uno de los aspectos se calificará mediante escalassegún la clasificación que se presenta a continuación:

Page 2: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

3.1 Resiliencia de los macro elementos. Esta variable está referida a la concepción o diseño del sistema estructural.

A. Alta resiliencia estructural, la concepción estructural es competente con la demanda.B. Mediana resiliencia, la concepción estructural es buena, sin embargo, en pocos aspectos no es competente.C. Baja resiliencia, la concepción estructural no es acorde con la demanda, sin embargo, presenta algunos aspectos apropiados. D. Muy baja resiliencia, la concepción estructural no es apropiada para la

función que requiere.3.2 Conexiones. Esta variable evalúa el desempeño de las uniones entre elementos que conforman un macro elemento.

A. Bueno, cuando son muy apropiadas para la demandaB. Regular, cuando funcionan medianamente y no cumplen a cabalidad la demandaC. Malo, cuando el cumplimiento de la demanda es bajo.D. Muy malo cuando la conexión es completamente deficiente ante la demanda.

3.3 Fábrica o construcción. Esta variable evalúa la calidad de la construcción, para muros de mampostería implica por ejemplo regularidad de espesor de las juntas, traslape apropiado vertical y horizontal, etc.; en el caso de las estructuras de madera se evalúa la calidad de la carpintería.

A. Muy buena calidad B. Buena calidad C. Regular calidad D: Mala calidad

3.4 Deterioro. Esta variable evalúa el deterioro del material.

A. Muy buen estado de conservaciónB. Buen estado de conservaciónC. Regular estado de conservaciónD. Mal estado de conservación.

Page 3: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

4. EVALUACIÓN DE LOS MACROELEMENTOS 4.1 Resiliencia de los macro elemento.

Muro de fachada. El muro de fachada es de mampostería de ladrillo y tiene un espesor de 2.20 m y una altura de 7.7 m lo que da una esbeltez de 3.5. Este valor de esbeltez es bajo, por lo tanto se puede afirmar que el muro es estable por si solo frente a fuerzas horizontales generadas por un sismo severo. (CALIFICACIÓN A)

Tímpano. Es de mampostería de ladrillo, presenta de altura variable y espesor constante. Posee una esbeltez máxima de9.5 ;que sumada a la amplificación dinámica que produce la vibración del muro de fachada ha permitido la aparición de fisuras de tracción por flexión a ambos lados del tímpano; esto implica que el tímpano ha sufrido un movimiento de balanceo como sólido rígido alrededor de su base en el sentido perpendicular a su plano. La estabilidad original del tímpano es precaria frente a sismos; sin embargo, en el año 2012fue reforzado con bandas de fibra de carbono, por lo cual, incrementó su estabilidad.(CALIFICACIÓN C)

Torres de reloj y campanario. Las torres de madera se comportan como un apéndice del muro de fachada, puesto que se hallan empotradas en la albañilería de ladrillo de la fachada. Su poca masa y rigidez en comparación con la masa y rigidez del muro hacen que su comportamiento dinámico sea casi independiente del comportamiento del muro. La influencia más importante del muro sobre las torres es que el movimiento del suelo, durante el sismo, será amplificado en la coronación del muro y este movimiento amplificado será el que se traslade a las torres. Originalmente la estructura de las torres estaban cubiertas por una estructura de quincha y enlucida con yeso, sin embargo con el transcurso del tiempo esta cobertura, que era original y flexible, fue reemplazada por una capa rígida conformada por una malla de alambre tipo gallinero y un enlucido grueso de mortero de cemento-arena. Este último recubrimiento es rígido y por lo tanto incompatible con la estructura flexible de madera. La incompatibilidad se evidencia en el desprendimiento de grandes porciones del estuco rígido durante el sismo del 2007; permaneciendo sin daño la estructura original de madera. Los elementos de madera de las torres son de la especie Huarango que es muy resistente y durable.(CALIFICACIÓN A)

Muros longitudinales . Considerando su esbeltez, relación de altura y espesor, de 3 se puede decir que los muros de adobe son estables pues corresponden a muros gruesos (Tolles et al). Los muros tiene un cimiento y sobre cimiento de mampostería de ladrillo que los aíslan eficientemente del suelo. (CALIFICACIÓN A)

Page 4: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

Estructura del techo. Se trata de un macro elemento de madera grande y complejo, tanto en su constitución como en su comportamiento; además es el que, junto con el adobe define el carácter de la edificación, que es una estructura mixta de mampostería y madera, donde cada material es utilizado convenientemente desde el punto de vista estructural. Por expuesto, su evaluación y restauración cobra especial importancia. Los elementos de madera que conforman el macro elemento, pertenecen principalmente a tres especies distintas entre las cuales destaca el Huarango que se halla en los postes centrales de todos los pilares y también en los postes y vigas de las torres, esta madera es la más resistente. La especie utilizada en las vigas largas y en los pies derechos que rodean al poste central en los pilares es Sapelli o Caoba Africana. En todos los elementos curvos, como son los arcos de la bóveda central, cúpula y cupulines, la madera predominante es el Cedro. Las conexiones entre los distintos elementos de madera y los empalmes de piezas en un mismo elemento también juegan un papel importante en el desempeño estructural de este macro elemento. En general, el comportamiento observado durante el sismo del año 2007fue regular, pues presenta deformaciones permanentes, asimismo este evento evidenció el diseño deficiente de una viga del luneto que sostenía los paños de la bóveda central. (CALIFICACIÓN B)

4.2 Conexiones entre elementos de cada macro elemento

Muro de fachada. El único aspecto considerado como conexión entre la cimentación y el muro la cual no muestra anomalía alguna por lo que debemos concluir que se han comportado monolíticamente.(CALIFICACIÓN A)

Tímpano. Como en el caso anterior, no existen conexiones en este macro elemento, al igual que el muro de fachada las unidades y mortero se analizarán en el atributo de calidad de la fábrica.

Torres. Los elementos que componen las torres son columnas y vigas de madera de huarango. Las conexiones existentes son, en su mayoría, de caja y espiga. Según la evaluación, este tipo de conexión ha demostrado ser eficiente para la unión entre elementos de madera. Del mismo modo, la conexión de las torres con su base han demostrado ser efectivas. Se concluye que las conexiones tal y como están se han comportado bien y se encuentran en capacidad de seguir operativas.(CALIFICACIÓN A)

Page 5: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

Muros longitudinales de adobe. En relación a la junta entre el cimiento/sobrecimiento y el muro de adobe, se aprecia que debido al sismo se produjo una fisura horizontal en toda la longitud y por ambas caras lo que hace suponer que las fuerzas laterales de inercia fueron lo suficientemente grandes como para generar esfuerzos de tracción en el plano de contacto; sin embargo, evitar este tipo de fisura no es la función de dicha conexión.

Techo de madera. Se pueden identificar tres tipos principales de conexiones que son los siguientes: 1. Conexión de caja y espiga. Conecta los postes o pies derechos de los pilares con las vigas longitudinales; asimismo conecta los arcos principales y las vigas longitudinales; en ambos casos cumple adecuadamente su función. Además, este tipo de conexión se encuentra en la unión entre los arcos y la viga longitudinal sobre el luneto, en este caso particular, se observa un deficiente comportamiento, puesto que la viga presenta numerosas cajas , ya que recibe las espigas de los arcos del paño central y del luneto. Durante el sismo del año 2007, la mencionada viga falló y produjo el colapso parcial del techo de la bóveda central. 2. Conexión de pin a corte doble. Es una conexión típica que sirve para unir entre sí los postes los pilares. Los pines son de madera Huarango. Esta unión se ha comportado bien pues no existe evidencias de falla. 3. Uniones clavadas. En este tipo de uniones se han usado clavos artesanales de hierro forjado, del tipo estiletes, de diversas longitudes de acuerdo a los elementos que conectan. Se han usado en la construcción de los arcos, uniendo porciones curvas para conforman los arcos principales y secundarios, del mismo modo se han conformado las costillas de las bóvedas y cúpulas. También este tipo de conexión se ha utilizado para unir con diagonales de madera los postes de los pilares, complementando así las uniones de pines a corte doble. Asimismo, en el caso de los arcos se evidenciaron rotaciones relativas entre las cerchas. (CALIFICACIÓN C)

4.3 Calidad de la fábrica o de la construcción.

Muro de fachada. La calidad de la mampostería es buena, no se aprecia ninguna anomalía por defecto constructivo.(CALIFICACIÓN B)

Tímpano. La calidad de la mampostería es buena, no se aprecia ninguna anomalía por defecto constructivo.(CALIFICACIÓN B)

Torres. Buena ejecución de las uniones y buena calidad de la madera. Su comportamiento ha sido bueno.(CALIFICACIÓN A)

Muros longitudinales de adobe. Aunque no se ha descubierto la sección transversal del muro, según lo apreciado mediante observación visual no existen

Page 6: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

indicios de separación por falta de traba vertical u horizontal, por lo cual se concluye que la calidad original de la mampostería es buena. (CALIFICACIÓN B)

Techo y estructura de madera. Las conexiones de caja y espiga tienen huelgos que permiten desplazamientos relativos entre los elementos que pretenden unir. Las uniones clavadas entre las diagonales y postes de madera poseen un comportamiento asimétrico oponiendo resistencia a la rotación solamente en uno de los sentidos de giro en su plano, en el otro sentido se desclavan con cargas relativamente bajas. Sin embargo, tomando en cuenta los limitados materiales, herramientas y recursos en general; se puede considerar que la estructura de madera tuvo una regular ejecución.(CALIFICACIÓN C)

4.4 Deterioro del material

Muro de fachada. No se aprecia evidencia de deterioro significativo en el muro de la fachada, la mampostería de ladrillo y mortero de cal y arena está protegida de la intemperie por gruesas capas de enlucido de yeso.(CALIFICACIÓN B)

Tímpano. Se aprecia regular deterioro en los materiales debido a la exposición al medio ambiente. Además presenta fisuras, pero éstas tienen que ver la variable resiliencia. (CALIFICACIÓN C)

Torres de madera. En la estructura de madera no se aprecia deterioro de los elementos, sin embargo, el enlucido conformado por una malla de gallinero recubierta con mortero de cemento ha sufrido desprendimientos en más del 60% de la superficie. El material original de la superficie de las torres es caña con yeso, que fue reemplazado por la cobertura mencionada. Dicha cobertura es más rígida que la original, y la malla y clavos han sufrido corrosión lo cual ha facilitado el desprendimiento de grandes porciones de enlucido durante el sismo.(CALIFICACIÓN B)

Muros de adobe longitudinales. Se aprecia que en la cara interior delos muros de adobe se han producido desprendimientos de su superficie por efecto de fuerzas de compresión debido al mecanismo de flexión fuera del plano durante el sismo del 2007.Si el muro presentara buena estado de conservación, el deterioro hubiera sido mínimo, sin embargo, los muros presentan estados avanzados de deterioro. Este deterioro es producto de los ciclos de saturación de agua y secado ocasionados por las inundaciones relativas a los desbordes del río que ha sufrido la iglesia en varias oportunidades. En algunas zonas, las unidades de adobe se han deteriorado de tal manera que no se aprecia diferencia entre la unidad y el mortero de junta, esto es una anomalía típica causada por inundaciones. Asimismo

Page 7: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

el material se deprende al solo contacto con la mano. Para obtener mayor información se realizarán estudios específicos para determinar el grado de deterioro y resistencia de los muros de adobe mediante ensayos de compresión de pequeños cubos de adobe extraídos del muro. (CALIFICACIÓN D)

Estructura y techo de madera. Se observa que el deterioro de la madera no es similar en todos los elementos; depende principalmente del tipo de madera del cuál fue fabricado. Siendo el Huarango la madera más resistente, los elementos construidos con esta especie son los mejores conservados como son los postes centrales en los pilares y conexiones diagonales. Los elementos construidos con Sapelli presentan un estado avanzado de deterioro; este tipo de madera se encuentra en las vigas longitudinales y en los pies derechos que rodean al poste central en los pilares. Un elemento de Sapelli muy importante por su función estructural es la viga sobre los lunetos sobre la cual se apoyan los paños de la bóveda central, conformado por arcos separados cada 80cm; esta viga presenta un estado avanzado de deterioro; esto sumado a fallas de diseño de la viga produjo el colapso de la viga y el consiguiente colapso parcial de la bóveda durante el sismo del año 2007.Por otro lado, los elementos construidos de cedro se hallan en regular estado de conservación, los elementos construidos con esta especie son los arcos de las bóvedas, de cupulines de las naves laterales y de la cúpula principal. En el caso de las costillas que forman los cupulines, la madera está en un estado avanzado de deterioro, asimismo las costillas de la cúpula principal presentaba gran deterioro; esto que fue evidenciado con el sismo del año 2007 donde una porción de la cúpula colapsó, luego con el sismo del 2011, el esto de la cúpula se vino abajo. En este tipo de Iglesias es común que la estructura del techo este cubierta por ambos lados con una capa de cañas y mortero de yeso por la parte inferior y barro con cal o cemento por la parte superior. Por esta razón la inspección y mantenimiento de la estructura interior de madera es muy difícil de hacer y por lo general no se le da ningún tipo de mantenimiento ni se tiene conocimiento de su estado de conservación. Los elementos de madera que, según la inspección visual, presentan bajo grado de deterioro; serán evaluados por métodos no destructivos durante la formulación del proyecto, con el fin de determinar su resistencia actual.(CALIFICACIÓN D)

Page 8: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

MACRO ELEMENTO

RESILIENCIA CONEXIONES FÁBRICA DETERIORO

Muro de fachada

A A B B

Tímpano C B C

Torres A A A B

Muros longitudinales

A B D

Estructura del techo

B C C D

Tabla 2. Resumen de la Evaluación de la Catedral de Ica.

5. INTERACCIÓN ENTRE MACRO ELEMENTOS.

Los macro elementos son unidades que presentan comportamiento diferenciado, sin embargo, en muchos casos existe interacción entre ellos, ya sea porque se encuentran ubicados uno al lado del otro (teniendo o no conexión formal), porque uno se halle encima del otro o porque se hallen conectados de algún modo. Asimismo existen casos donde los macro elementos funcionan de manera independiente uno de otro. La interacción de los macro elementos de la Catedral de Ica se presenta en el siguiente cuadro.

Muro de fachada

Tímpano TorresMuros longitudinales

Estructura del techo

Muro de fachada

SÍ SÍ SÍ SÍ

Tímpano SÍ NO NO NO

Torres SÍ NO NO NO

Muros longitudinales

SÍ NO NO SÍ

Estructura del techo

SÍ NO NO SÍ

Tabla 1. Interacción de macro elementos

Page 9: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

A continuación se hace una descripción de los mecanismos de interacción entre los macro elementos.

Entre el muro de fachada y el tímpano. El tímpano se encuentra apoyado en toda su base sobre la coronación del muro de fachada. Ambos macro elementos son de mampostería de ladrillo por lo que su adherencia es apropiada. Sin embargo, dado que el tímpano es un macro elemento mucho más esbelto que el muro, se comporta como un apéndice del mismo y su comportamiento tiene características propias de vibración independiente del muro. La interacción estructural es el motivo por el cual la vibración que se produce en la base del tímpano esté gobernada por la respuesta dinámica del muro de fachada en su parte alta. La influencia del tímpano en la respuesta dinámica del muro no es importante por la reducida masa del primero.

Entre el muro de fachada y las torres. Cada torre es una estructura compuesta de elementos lineales de madera y se encuentra apoyada en toda su base sobre la coronación del muro de fachada. Al igual que el tímpano, cada torre se comporta como un apéndice del muro de fachada con características propias de vibración y el movimiento de su base está gobernado por la respuesta dinámica del muro en su parte alta. La influencia de ambas torres en la respuesta dinámica del muro es depreciable por la poca masa de las torres.

Entre el muro de fachada y los muros longitudinales de adobe. La interacción entre ambos macro elementos es precaria ya que por ser de materiales diferentes e incompatibles y por el gran espesor de los muros en relación al tamaño de la unidad en ambos casos, la adherencia entre ellos en la superficie vertical de contacto es mínima. Esto se evidencia con la fisura vertical que existe en la unión de ambos muros debido al movimiento sísmico del año 2007. El análisis estructural muestra también que la unión entre ambos muros en la esquina es un lugar de concentración de esfuerzos de tracción lo que produce la separación entre macro elementos. Este es un caso donde la interacción es prácticamente irrelevante desde el punto de vista estructural, puesto que el daño por la interacción es despreciable y, dado que ambas estructuras son estables por sí solas, no necesitan de interactuar estrechamente para mejorar su comportamiento.

Entre el muro de fachada y la estructura del techo de madera. Existen puntos de contacto entre la estructura de madera del techo y el muro de fachada de ladrillo. Este contacto se produce debido a que existen vigas en el coro que se apoyan sobre el muro. La conexión entre estos elementos de madera y el muro es un apoyo simple sin elementos de anclaje mecánico.

Page 10: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

Entre los muros longitudinales y la estructura del techo. Debido a la gran extensión del techo de madera, diferenciamos la interacción entre la bóveda de la nave central y naves laterales con el muro longitudinal y la estructura del transepto y el muro longitudinal. En el primer caso, el techo de madera de la nave central y naves laterales se encuentra apoyado sobre vigas longitudinales y pilares de madera. Los pilares laterales se encuentran adosados al muro longitudinal de adobe, sin embargo, no existe evidencia contundente de conexión mecánica entre los pilares y el muro de adobe y tampoco de que los pilares se encuentren embebidos en el muro. Sin embargo, aunque los mencionados macro elementos se hallen solamente adosados, existe interacción entre ellos; esto fue evidente en el sismo del año 2007. Los muros de adobe limitaron los desplazamientos laterales de la estructura de madera, debido a ello, la estructura de madera no sufrió daños estructurales. En el segundo caso, dos vigas de la estructura de madera del transepto se apoyan directamente sobre el muro longitudinal de adobe. Estas vigas de madera se hallan apoyadas y embebidas en la mampostería de adobe sin ningún anclaje mecánico de por medio. Esta interacción, según lo observado en el sismo del 2007, tuvo un efecto negativo para el muro de adobe, lo cual se evidenció mediante las fisuras que aparecieron en la zona de contacto. Por otro lado, el efecto del muro de adobe sobre la estructura de madera fue beneficioso, puesto que limitó los desplazamientos laterales de la estructura de madera evitando daños mayores en la misma.

6. DIAGNÓSTICO

La Catedral de Ica está compuesta de macro elementos que presentan comportamientos diferenciados ante sismos; por lo general presentan además distintos materiales. La vulnerabilidad se concentra en los macro elementos que concentran características deficientes respecto a las variables evaluadas como son resiliencia, interacción, conexiones, fábrica, y deterioro. Por lo tanto los macro elementos que presentan mayor vulnerabilidad son el tímpano, los muros longitudinales y la estructura del techo; asimismo, el muro de fachada y las torres presentan menor vulnerabilidad.

El tímpano de ladrillo que corona el muro de la fachada muestra evidencias de haber sufrido daños en sismos anteriores por las fisuras reparadas que se encuentran. En el sismo del 2007 se produjeron nuevamente fisuras en su base en ambos lados del muro debido a las fuerzas de inercia horizontales que tienden a voltear el tímpano fuera de su plano. En el año 2012 se ejecutó un proyecto de emergencia que reforzó con fibra de carbono el tímpano para evitar el potencial colapso fuera del plano.

La interacción del muro de los muros longitudinales de adobe con la estructura del techo de madera se evidenció con la fisura longitudinal por ambas caras del muro en el plano horizontal de unión con el sobre cimiento. Esta interacción favoreció la estabilidad lateral

Page 11: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

del techo. Sin embargo, en muchas partes de los muros longitudinales la mampostería de adobe ha perdido cohesión y se desprende fácilmente al contacto con la mano. Este deterioro es producto de los ciclos de saturación de agua y secado debido a las inundaciones ocurridas en la ciudad de Ica. Aún con el deterioro observado, los muros se hallan de pie, debido probablemente a su reducida esbeltez y la escasa carga vertical que debe soportar.

De la evaluación en campo, los ensayos de conexiones entre elementos de madera y los análisis numéricos realizados se ha podido establecer que el colapso de la bóveda central, durante los sismos del 2007 y 2011, ha sido causado por una combinación estado avanzado de deterioro, deficiente concepción estructural y deficiente ejecución en obra; todos estas características presenta la viga sobre el luneto que es un elemento estructural clave para el sostenimiento delos paños de la bóveda Central. Al fallar esta viga, se produjo el colapso del centro de la bóveda en 4 tramos. En el caso del colapso de la cúpula sobre el transepto no se ha determinado deficiencias puntuales en concepción o ejecución siendo la causa más probable el avanzado estado de deterioro de los elementos que la conforman. La cúpula colapsó parcialmente en el sismo del 2007 y terminó de colapsar totalmente en el sismo del año 2011.Los pilares presentan deformaciones laterales permanentes, esto se debe a que la mayoría de las conexiones presentan baja rigidez rotacional y permiten desplazamientos relativos entre los elementos que unen. Sin embargo, ello ayuda a la liberación de energía e impide la concentración de esfuerzos y el consiguiente daño en los elementos. La base de los postes que conforman los pilares que soportan la estructura de madera, con excepción de los de madera Huarango está en avanzado estado de deterioro debido a la humedad de la base. Esto también ha contribuido a que se produzcan las deformaciones permanentes en la estructura. Los elementos de madera que conforman los cupulines de las naves laterales también están en avanzado estado de deterioro, sin embargo debido a su pequeño diámetro y una capa exterior de mortero rígido que actúa como una cáscara rígida, no se ha producido el colapso de estos elementos arquitectónicos. El muro de ladrillo de fachada, hasta la base del tímpano y las torres de madera son los macro elementos que presentan mejor comportamiento. Sin embargo es necesario revisar el tipo de cobertura lateral en las torres de manera que sea compatible con la estructura de madera.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- El tímpano de ladrillo es la parte de la fachada más vulnerable al volteo lateral.

Este elemento ya ha sido reforzado en el proyecto de estabilización de emergencia en el año 2012 por lo cual no necesitaría ser intervenido nuevamente.

Page 12: DIAGNÓSTICO ESTRUCTURALDE LA CATEDRAL DE ICA.

- Se deben realizar verificaciones de la resistencia de los muros longitudinales de adobe mediante ensayos a compresión y contenido de humedad durante la formulación del proyecto de intervención, sin embargo, muy probablemente estos deberán ser reconstruidos. Se sugiere utilizar el material existente de los muros si fuera posible o nueva tierra, sin embargo los muros deberán aislarse eficazmente para evitar que la humedad del terreno los afecte y protegerlos ante las inundaciones.

- El deterioro de los elementos de madera ha sido la principal causa del colapso de la cúpula y partes de la bóveda central. La mayoría de los elementos de madera se encuentran en un estado de deterioro más allá de la posibilidad de reparación por lo que deberán ser reemplazados.

- Adicionalmente, en el caso de la bóveda central, la viga que soportaba los paños tenía demasiados agujeros (cajas), pues tenía por función recibir los arcos mediante conexiones cajas y espigas. Esta configuración no fue apropiada para la viga que cumplía una función esencial; su colapso produjo la caída de varios paños de la bóveda. Este elemento clave debe ser rediseñado de acuerdo a su importancia. Asimismo la cobertura del techo de madera debe ser rediseñada para asegurar su impermeabilidad y al mismo tiempo minimizar el peso.

- Se recomienda que la estructura de madera y los muros longitudinales de adobe trabajen interactuando entre ellos para las soportar las cargas sísmicas, por lo que el muro de adobe al ser reconstruido deberá ser reforzado para soportar adecuadamente esta interacción.

- Se recomienda reformular el recubrimiento de las paredes de las torres tomando en cuenta su compatibilidad con la estructura de madera a la cual estarán adheridos.

- El muro de fachada no necesita intervención estructural.

Lima, 21 de Abril de 2014

Daniel Torrealva