Diagnóstico de Los Trastornos de La Lectura

8
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA LECTURA Conocido habitualmente como dislexia, se presenta como la observación de un nivel del aprendizaje de la lectura significativamente inferior al esperado para la edad, inteligencia y nivel escolar del sujeto, no debido exclusivamente a déficits sensoriales, o en el caso de la existencia de éstos, la dificultad para la lectura se presenta en un grado significativamente mayor del que puede justificarse por el déficit. La forma de evaluación para el diagnóstico debe ser siempre realizada de forma individual, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas. Inicialmente pueden observarse dificultades para identificar las letras o sonidos, pero los errores habituales son más tardíos y suelen consistir en omisiones, distorsiones, sustituciones o adiciones de palabras o partes de ellas. También se presentan lentitud en la lectura, largas vacilaciones o pérdidas del lugar donde se estaba leyendo, inversiones de palabras en frases o de letras dentro de las palabras. Otros signos en la comprensión de la lectura como: incapacidad de recordar lo leído, no poder sacar conclusiones de lo leído, y recurrir a conocimientos generales para contestar a preguntas sobre lo leído. Trastornos asociados Muchos con Trastorno Disocial, Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastorno Depresivo Mayor y Trastorno Distímico también presentan trastornos del aprendizaje, entre ellos la dislexia. Algunos trastornos de lenguaje ocurren al tiempo que trastornos del aprendizaje. Pueden existir anormalidades del

description

Un ensayo sombre la lectura

Transcript of Diagnóstico de Los Trastornos de La Lectura

DIAGNSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA LECTURA

Conocido habitualmente como dislexia, se presenta como la observacin de un nivel del aprendizaje de la lectura significativamente inferior al esperado para la edad, inteligencia y nivel escolar del sujeto, no debido exclusivamente a dficits sensoriales, o en el caso de la existencia de stos, la dificultad para la lectura se presenta en un grado significativamente mayor del que puede justificarse por el dficit. La forma de evaluacin para el diagnstico debe ser siempre realizada de forma individual, mediante la aplicacin de pruebas estandarizadas.Inicialmente pueden observarse dificultades para identificar las letras o sonidos, pero los errores habituales son ms tardos y suelen consistir en omisiones, distorsiones, sustituciones o adiciones de palabras o partes de ellas. Tambin se presentan lentitud en la lectura, largas vacilaciones o prdidas del lugar donde se estaba leyendo, inversiones de palabras en frases o de letras dentro de las palabras. Otros signos en la comprensin de la lectura como: incapacidad de recordar lo ledo, no poder sacar conclusiones de lo ledo, y recurrir a conocimientos generales para contestar a preguntas sobre lo ledo.

Trastornos asociadosMuchos con Trastorno Disocial, Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad, Trastorno Depresivo Mayor y Trastorno Distmico tambin presentan trastornos del aprendizaje, entre ellos la dislexia.Algunos trastornos de lenguaje ocurren al tiempo que trastornos del aprendizaje. Pueden existir anormalidades del procesamiento cognoscitivo (percepcin visual, atencin, o memoria).El Trastorno del Clculo y el Trastorno de la Expresin escrita se dan tan frecuentemente con el Trastorno de la Lectura, que al hablar de su recuperacin utilizaremos el mismo esquema, tanto para realizar su evaluacin en profundidad, sobre la que proceder posteriormente al diseo de la intervencin, como a la hora de plantear las diferentes acciones a emprender en la recuperacin de estos trastornos.

PrevalenciaEl Trastorno de la Lectura aparece en 4 de cada 5 casos de Trastornos del Aprendizaje. En U.S.A. se estima que un 4% de los nios de edad escolar presentan el Trastorno de la Lectura, aunque en pases con criterios diagnsticos ms estrictos pueden ser cifras ms bajas. Del 60% al 80% de los nios diagnosticados con Trastorno de la Lectura son varones, aunque puede existir un sesgo en estas cifras ya que en los varones suelen ocurrir con mayor frecuencia que en las mujeres los comportamientos disruptivos que suelen presentarse aadidos a estos trastornos.

Inicio y CursoLos sntomas pueden detectarse en preescolar, pero no suelen diagnosticarse hasta el inicio de la enseanza bsica. Si se realiza una identificacin temprana, el pronstico es bueno, si bien en unos pocos casos, el trastorno puede durar toda la vida.

Patrn familiarSe da con mayor frecuencia en parientes biolgicos de primer grado.

Diagnstico diferencialDebe distinguirse de las variaciones normales del rendimiento acadmico que se producen en diferentes momentos de los cursos escolares, su diferenciacin suele producirse espontneamente al volver el sujeto a sus niveles habituales de rendimiento. Los condicionantes del entorno vital del sujeto deben tambin ser tenidos en cuenta, de forma que no se confunda con el trastorno un retraso en el aprendizaje, producido por una falta de oportunidades o por unos factores culturales especficos que no valoren el aprendizaje de la lectura.Antes de realizar el diagnstico, deben descartarse las posibles alteraciones de la visin o de la audicin, o en caso de existir alguna de stas, debe confirmarse que la dificultad para el aprendizaje de la lectura es significativamente superior a lo que justificara el trastorno sensorial presente.La distincin del Trastorno del Clculo y del Trastorno de la Expresin Escrita, es sencilla, dado que en el primero existe dificultad para leer los nmeros pero no para realizar operaciones sencillas con ellos, y en el segundo no existe dificultad para leer, pero s para escribir lo ledo.

http://www.psicoactiva.com/infantil/tr_lectura.htm

COMPRENSIN LECTORA

Entendimiento del significado de un texto y la intencionalidad del autor al escribirlo (Diccionario Enciclopdico de Educacin Especial) (CEPE).De significados de palabras, Memoria hacer inferencias, seguir la estructura de un prrafo, reconocer la actitud, intencin y estado de nimo del autor y encontrar respuestas a preguntas (Davis, 1968).

Jerarqua de procesos psicolgicos: atencin selectiva, anlisis secuencial, discriminacin/decodificacin y la significacin. (Ross, 1976).

Intervienen variables lingsticas: morfologa, sintaxis variables psicolgica: percepcin visual y/o hptica, memoria y variables situacionales: tipo de texto (Yela, 1978).

Un proceso a travs del cual el lector elabora un significado en su interaccin con el texto. (Tebar, 1995). Habilidad para extraer el significado del texto (Alonso, 1985).

Decodificadoras del Habilidades anlisis y organizacin del material ledo que al automatizarse aumenta la comprensin (Rourke, 1982). La Comprensin Lectora se entiende como el proceso de emplear las claves dadas por el autor (Johnstone, 1989).

La Comprensin de un Texto. La Comprensin de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interaccin entre la informacin almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto (Defior, 1996).

Un lector eficaz es el que logra asociar correctamente los estmulos textuales a aquellas respuestas fnicas que se consideran correctas, entendiendo el material lo ms eficazmente posible en la menor cantidad de tiempo (Gonzles Portal, 1984).

La Comprensin Lectora consiste en penetrar en la lgica que articula las ideas en el texto, y extraer el significado global que da sentido a los elementos textuales. Orrantia y Snchez (1994).

La Comprensin Lectora consiste en crear en la memoria una representacin estructurada donde las ideas se relacionan entre s y donde se diferencian distintos niveles de importancia Orrantia y Snchez (1994).

http://es.slideshare.net/careducperu/la-comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos

CONCEPTO DE LECTURASegn GmezLa lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental (2010), ya que cuando se lee, se van descifrando los signos para captar la imagen acstica de stos y poco a poco se van formando, palabras, luego frases y oraciones para obtener significado, mientras que cuando escribimos, abreviamos en cdigo las palabras que se van leyendo para asegurar que se esta escribiendo lo que se quiere comunicar, esto lo podemos ver reflejado en la aportaciones de Moais quin enuncia que el El binomio lectura-escritura es indisociable, slo hay lectura all donde hay escritura ( Moris 2001,:97), ya que al desarrollar el proceso de la lectura implica que exista un conjunto de signos que corresponde a la escritura mediante la cual se encuentra emergido un sin fin de informacin, despus de conocer las conceptualizaciones anteriores se puede decir que para la aportacin que realizo Moris se retomara en este escrito ya dicta que la lectura y escritura son habilidades inseparables ya que La lectura es un medio para adquirir informacin y la escritura es un medio de transicin de informacin, por consecuencia forma parte de un acto social (Moris,: 2001), ya que se lee para saber, comprender, reflexionar para compartir con los que nos rodean, es donde se complementa el proceso de la lectura, esta ser la conceptualizacin que se utilizara en el desarrollo de este estudio.

Lectura de acuerdo a los hallazgos de Joao, O y sus colaboradoresDan a conocer que la lectura es una actividad compleja que parte de la decodificacin de los signos escritos y termina en la comprensin del significado de las oraciones y los textos, lo cual se relaciona en gran medida con la aportacin de Colmenares quien emite que La lectura es uno de los procesos cognitivos ms complejos que lleva a cabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difcil y decisiva que deben adquirir los estudiantes (2005, 242), con esto se quiere decir que todo lector debe mantener una actitud personal activa y afectiva, puesto que debe interpretar la informacin, centrar su atencin, su motivacin, adems deber hacerse preguntas sobre lo que est leyendo, con la finalidad de que vaya adquiriendo conocimiento, con esto se puede decir que la lectura es un proceso complejo que consiste en la codificacin de signos mediante los cuales el ser humano va aprendiendo y desarrollando conocimientos debido a que a travs de sta se lograr poner en juego la metacognicin pues al leer es necesario poner en juego la reflexin, anlisis, critica, etc., las cuales son esenciales para la adquisicin de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes etc., tiles para la vida, esta se retomar para el escrito.

Sez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual no se lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrs de toda lectura ha de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...".Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparacin, capacidad y desarrollo intelectual y madurez mental, as como tambin conocer perfectamente todas las normas y reglas del lenguaje escrito.

Spolski (1980) expresa que la lectura "no puede ser separada de la educacin del lenguaje: la seleccin de qu lengua deben aprender a leer los/as nios/as es crucial, y una vez que los pasos iniciales en la instrucin de la lectura son pasados, la lectura se transforma en el enriquecimiento del lenguaje".Al tratarse la lectura de un conjunto de habilidades, el proceso de aprendizaje debe desarrollarse en los primeros aos de la enseanza.

Por ltimo, Gepart (1979) afirma que: "...la lectura es la palabra usada para referirse a una interaccin por la cual el sentido codificado por un autor en estmulos visuales, se transforma en sentido en la mente del lector. La interaccin siempre incluye tres facetas: material legible, conocimientos por parte del lector y actividades fisiolgicas e intelectuales...".

http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/definici%C3%B2n-de-conceptos-b%C3%A0sicos/http://laimportanciadelprocesolector.blogspot.com/2011/12/definicion-de-lecturaelementos.html