Diagnóstico de La Situación Laboral en El Estado de Sonora

10
Diagnóstico de la situación laboral en el Estado de Sonora. Empleo estable. El fracaso en materia económica del Gobierno del Estado es evidente, la tasa de crecimiento económico cayó de 7.15 en el 2010 a -2.9% en el penúltimo trimestre del año pasado, por lo que sólo se generaron 19 500 empleos por año entre 2010 y 2013, cuando se requieren crear 35 000 empleos por año, en 2014 la economía se desplomó con un crecimiento casi nulo estimado de 0.5% en el 2014, y fue el único Estado del país donde el empleo cayó -0.5%, según datos oficiales del 1 trimestre del 2015, mientras que varios Estados crecieron arriba del 7%. El IMSS registró un crecimiento de empleos de Enero del 2014 a Marzo del 2015, pero no fueron empleos creados, debido al Programa de formalización del empleo del Gobierno Federal trabajadores en la informalidad se registraron ante el IMSS. La tasa de desempleo es de 6.1% promedio en los últimos 5 años, por arriba de la media nacional de 5.0%, pero de acuerdo a la metodología de OIT, la tasa real de desempleo en Sonora era de 17% a fines del 2014, … y el mayor problema es el desempleo juvenil, el 58% de los desempleados son jóvenes entre 14 y 29 años de edad.

Transcript of Diagnóstico de La Situación Laboral en El Estado de Sonora

Diagnstico de la situacin laboral en el Estado de Sonora.Empleo estable. El fracasoen materia econmicadel Gobiernodel Estado es evidente, latasadecrecimiento econmico cay de 7.15 en el 2010 a -2.9% en el penltimo trimestre del a!opasado, por lo "#e slo se $eneraron 19 500 empleos por a!o entre 2010 y 201%,c#andose re"#ieren crear %5 000 empleos por a!o, en 201& la econom'a se desplom con #ncrecimiento casi n#lo estimado de0.5% en el 201&, yf#e el nico Estado del pa's dondeel empleo cay -0.5%, se$n datos oficiales del 1 trimestre del 2015, mientras "#e variosEstados crecieron arriba del 7%.El ()** re$istr #n crecimiento de empleos de Enero del 201& a )ar+o del 2015, pero nof#eron empleos creados, debido al,ro$rama de formali+acin del empleo del Gobierno-ederal traba.adores en la informalidad se re$istraron ante el ()**. /a tasa de desempleo es de 0.1% promedio en los ltimos 5 a!os, por arriba de la medianacional de 5.0%, pero de ac#erdo a la metodolo$'a de 1(2, la tasa real de desempleo en*onora era de 17% a fines del 201&, 3 y el mayor problema es el desempleo .#venil, el54% de los desempleados son .venes entre 1& y 29 a!os de edad. Salario.*onora es el nico Estado del pa's donde se perdi empleo, pero adem5s es empleo precario, de la ,oblacin 1c#pada 61,200,0007, 700 mil $anan menos de %*), de ellos &00 mil $anan menos de 2*), mientras "#e slo 1&0 mil personas $anan m5s de 5*).8e ac#erdo al ()**, el salario promedio de los traba.adores ase$#rados en *onora es de 9250.00 pesos diarios, 950.00 pesos menor "#e el promedio nacional.8e ac#erdo a :1;Eniversal "#e permita la cobert#ra y calidad de los servicios de sal#d "#e demandala sociedad.11. (mp#lsar #nacampa!apor losderec?osdee"#idadde$eneroenel traba.odeac#erdo a las reformas en la /-2.12. ,ol'tica laboral de respeto a la ley, mecanismos de di5lo$o social para la sol#cin deconflictosy la$eneracin de ac#erdos, fortalecimiento ymoderni+acindelsistemade.#sticia laboral, adem5s de incorporar el sistema de .#icios orales en los liti$ios laborales.:oncl#siones.En los 5 a!os de la alternancia en *onora los traba.adores tenemos #n $rave retroceso enmateria de .#sticia y derec?os ?#manos laborales, en el bienestar de los traba.adores, "#eprovoca sentimientos de desesperan+a, de fr#stracin, de desconfian+a de los partidos ylasinstit#ciones, "#eserefle.aenlasenc#estas, $enerar #naprop#estacre'bleydif#ndirlap#ede$enerar laconfian+aen"#esi sep#edeyestim#lar laparticipacinci#dadana en el proceso electoral y en las acciones de Gobierno "#e den resp#esta a s#problem5tica.)#c?as $racias.