Diagnostico de Ergonomia, Estudio de Movimientos y REFA 16.05.2012

3

Click here to load reader

Transcript of Diagnostico de Ergonomia, Estudio de Movimientos y REFA 16.05.2012

Page 1: Diagnostico de Ergonomia, Estudio de Movimientos y REFA 16.05.2012

DIAGNOSTICO ERGONOMICO Y/O ESTUDIO DE MOVIMIENTOS EN EL ENVASADO DE POLVO DE HORNEAR.

1.- El envasado del producto regularmente requiere que el operario se encuentre de pie para cumplir las siguientes puntos:

1. ETIQUETADO DE ENVASE (BOLSA)2. ROTULADO DE FECHA DE LOTE3. COGER ENVASE (BOLSA)4. LLENADO DEL ENVASE5. PESADO DE PRODUCTO6. CORRECCION DE PESADO7. RETIRO DE AIRE DENTRO DE LA BOLSA8. TERMOSELLADO9. ENCAJADO

El objetivo es mejorar el diseño del puesto, reduciendo la carga de trabajo mediante la organización acorde a las capacidades de los operarios.

2.- Los factores a estudiar depende de:

1. Característica personal del operario2. Organización del trabajo3. Carga física

3.- Se selecciono los siguientes estudios:

1. Diagnostico ergonómico2. Estudio de movimientos en el envasado del producto3. Determinación limite de carga REFA

4.- Toma de datos

4.1 Diagnostico ergonómico:

Considerando que la altura de la maquina envasadora es 1.50 cm :

Altura operario1 Pedro 1.74 cm2 Marcos 1.55 cm3 Carlos 1.83 cm4 Manuel 1.93 cm5 Sandro 1.7 cm6 Javier 1.84 cm7 Santos 1.45 cm

Page 2: Diagnostico de Ergonomia, Estudio de Movimientos y REFA 16.05.2012

8 Peña 1.6 cm9 Chaupis 1.5 cm

10 Rogelio 1.69 cm11 Arturo 1.65 cm12 Salcedo 1.54 cm

20.02 cmPromedio 1.67 cm

ddddd

4.2. Estudio de movimientos:

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS ENVASADO DE POLVO DE HORNEAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ʃ Tiempo Observado

Factor Valoracion

Tiempo Normal

Alcanzar 13 16.4 12.3 13.4 14.2 13.8 12.9 18.9 11.8 12.6 139.3 13.93 0.75 10.45Posicionar 8.7 8.1 7.5 8.4 9.2 7.3 8.9 7.8 9 8.1 83 6.59 0.95 6.26Llenar 56.4 55.1 54.8 56.3 55.2 54.4 54.9 55.3 55 55.9 553.3 68.31 1 68.31Levantar 18.6 17.2 16.9 18.4 17.9 16.8 19.1 18.4 17.4 17.9 178.6 3.19 0.95 3.04Sellar 25.9 25.8 25.3 25.9 25.4 24.9 25.8 25.4 25.7 25.6 255.7 14.28 1 14.28

102.33 CSEG4.1 Determinación limite de carga REFA

Determinación de Fuerza Normal, según tabla = 600

Determinación de Ka (edad entre 19-35 años) = 1

Determinación de Kb ( entrenamiento medio) = 1

Determinación de Kc (factor alzamientos lejanos) = 0.85

Determinación de Kd (factor alzamiento con dos manos) = 1

En formula :

Fi(N)= 1*1*0.85*1*600 = 510

Determinación de factor según tablas Kf = 0.43

Determinación de Kt, según Altura de agarre 75 cm y Numero de movimientos por minuto son 2 unidades

Calculo de Kt = 0.8

Page 3: Diagnostico de Ergonomia, Estudio de Movimientos y REFA 16.05.2012

No aplica calculo de Kp, por ser envasado de 1 kg de polvo de hornear.

Determinación de limite de carga (L):

L (Kg) = (0.1) * 0.43*0.8*1*510

L(Kg) = 17.54

5.- Análisis de datos y conclusiones.

Según el estudio de movimientos tenemos 102.33 centisegundos el tiempo que regularmente se viene manejando Tiempo que puede ser ajustado mediante un entrenamiento del personal nuevo

Además respecto al límite de carga máxima es de 17.54 kg, cuando el operario esta manejando como máximo 1 kg de envasado de producto como es el polvo de hornear