Diagnostico

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNI001I ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DIAGNOSTICO COORDINADOR DE LA ASIGNATURA: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: AURELIA VILLANUEVA GUERRERO

Transcript of Diagnostico

Page 1: Diagnostico

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

12DNI001I

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

SOCIOEDUCATIVA

 DIAGNOSTICO

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:

GUILLERMO TEMELO AVILÉS.

ALUMNA: AURELIA VILLANUEVA GUERRERO

GRUPO: 601

Page 2: Diagnostico

DIAGNOSTICOEl jardín de niños “Diego Rivera”, ubicado en la ciudad de Iguala de la Indecencia, dentro de la colonia 3 de Mayo, la institución se ubica en un contexto urbano marginado, cuenta con 5 grupos y están distribuidos, una aula de primer grado, dos de segundo y dos de tercero. La plantilla docente está conformada por 4 docentes frente al grupo, directora frente a grupo, 2 administrativos y de apoyo, así como un maestro de educación, una persona encargada de la limpieza. Además tiene la infraestructura 5 aulas en las cuales imparten clases, 1 dirección, 1 plaza cívica en la cual se realizan honores y actividades de educación física, cuenta con casillas de cocina y pocas áreas verdes. Es importante realizar un diagnóstico con las observaciones y prácticas recabadas de las actividades llevadas a cabo y generar ambientes de aprendizaje, esta se realiza antes de empezar el proceso para verificar los problemas, necesidades y el poder generar estrategias para que los niños se motiven y las realicen con mucho interés, es decir, que permitan llegar al logro de los propósitos.

Para la recopilación de los dota se realizó con ayuda de guiones de observación, así como se guías de entrevistas de la dirección, padres de familia y de la maestra a cargo de grupo en donde realice mis prácticas y de los alumnos del jardín de niños Diego Rivera esto con la finalidad de conocer continuamente el proceso de los niños, de manera individual como el trabajo que realizaron colectivamente, como resultado de las secuencias didácticas aplicadas durante las dos semanas de la primera jornada de prácticas. Para el proyecto socioeduvativo se realizarán actividades para la higiene bucal ya que es de gran importancia que los niños conozcan como cepillarse los dientes y por el porque es importante eso, para ello se harán actividades como conferencias, proyección de vídeos que hagan énfasis a la higiene bucal, asimismo se involucrara a los padres de familia para que sean parte de dicha pláticas con personas capacitadas.

El tema se seleccionó por que durante nuestra primer jornada de prácticas percibimos que los niños asisten con una mala higiene personal y bucal. Los niños carecen de cuidado hacia sus dientes, ya que se aprecia a que simple vista que no se cepillan los dientes correctamente.