DIAGNOSTICO 2014

4
DIAGNOSTICO 2014 SEDE ALPES La Asociación Colegio Militar Almirante Colon cuenta con una población general en la ciudad de Cartagena de COMIALCO 6863 estudiantes distribuidos entre las 8 sedes en los niveles de: preescolar, básica primaria, secundaria y media. De los cuales la sede Alpes tiene 1423 estudiantes equivalentes al 20.73% pertenecen a la sede los Alpes ubicada en la localidad 2 del distrito 3 en la cual me desempeñamos como docentes en la asignatura de Matemáticas. Ejercicio que tomo de referencia para la realización del diagnóstico institucional Nivel de desempeño: BASICA SECUNDARIA y MEDIA ACADEMICA GRADOS: 8º - 9º GRUPOS: 1, 2 3 FECHA: FEBRERO 2014 En los cuales tengo 276 estudiantes que equivalen al 19,39 % de la población general de la sede ALPES. . La población diagnosticada es de estudiantes que equivalen al 1,05 % de la población general de la SEDE ALPES repartidos así: Grado # % 9 - 0,63% 6 - 0,42% total 15 - 1,05 %

description

diagnostico de estudiuantes

Transcript of DIAGNOSTICO 2014

DIAGNOSTICO 2014SEDE ALPESLa Asociacin Colegio Militar Almirante Colon cuenta con una poblacin general en la ciudad de Cartagena de COMIALCO 6863 estudiantes distribuidos entre las 8 sedes en los niveles de: preescolar, bsica primaria, secundaria y media. De los cuales la sede Alpes tiene 1423 estudiantes equivalentes al 20.73% pertenecen a la sede los Alpes ubicada en la localidad 2 del distrito 3 en la cual me desempeamos como docentes en la asignatura de Matemticas. Ejercicio que tomo de referencia para la realizacin del diagnstico institucionalNivel de desempeo: BASICA SECUNDARIA y MEDIA ACADEMICA GRADOS: 8 - 9 GRUPOS: 1, 2 3 FECHA: FEBRERO 2014En los cuales tengo 276 estudiantes que equivalen al 19,39 % de la poblacin general de la sede ALPES. . La poblacin diagnosticada es de estudiantes que equivalen al 1,05 % de la poblacin general de la SEDE ALPES repartidos as:Grado#%

89-0,63%

96- 0,42%

total15-1,05 %

PROFESOR: ANGEL URUETA FERNADEZ COORDINADORA: JANETH PEREZ FRIASDEBILIDADESOPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTOFORTALEZASAMENZAS

Durante la semana de diagnstico comprendida del 10 al 14 de febrero del 2014 del ao en curso, se detectaron algunas debilidades en un grupo determinado de estudiantes de los grados 8 y 9 (01, 02).Estas debilidades se enfocan en:El 15% de los estudias presentan dificultades al realizar operaciones como suma y producto de nmeros enteros.Tienden a confundir estas la suma con el producto de nmeros enteros y viceversa, por falta de atencin.El 20% presenta dificulta en la comprensin y anlisis al realizar operaciones con nmerosEl 25% de los estudiantes presentan poco anlisis de una situacin problema a otra. Algunos de estos estudiantes tienen poco hbito de estudio, qu dificulta el desarrollo de la asignatura.

Los estudiantes que mostraron algn tipo de dificultades en la asignatura de Matemticas contaran con actividades de retroalimentar con el fin de afianzar los conocimientos de estos temas.Realizacin de conversatorios donde el estudiante pueda dar sus inquietudesDesarrollo de talleres por competencias.Realizacin de exposiciones que permitan al educando un mejor aprendizaje del tema.Realizar un proceso de aprendizajeconstructivo donde el educando vea la necesidad de reforzar sus deficiencias para la comprensin y entendimiento de los nuevos conocimientosEl 80% de los estudiantes con deficiencias las reconocen y estn en la disposicin de superarlasEl 90 % de los educandos reconoce eidentifica la estructura de los REALESAsistencia diaria y ordenada en los salones de clase.Atencin a las clases segn la participacin del docente o sus compaeros.Desarrollo activo de las actividadesParticipacin activa en la sustentacin de actividades desarrolladas.Preocupacin por mejorar y superar las dificultades en la asignatura.Interrelacin de la asignatura con otras reas atreves del desarrollo de habilidades.Poco apoyo y seguimiento por parte de los padres en el proceso educativo de sus hijosEl ambiente y las situaciones de crisis que estos estudiantes presentan en sus hogares y entornos de convivencia fuera del colegio