Diabetes y enfermedad

15
Diabetes y Enfermedad Periodontal

Transcript of Diabetes y enfermedad

Page 2: Diabetes y enfermedad

“Estas dos enfermedades se relacionan entre sí. Por años hemos sabido que personas con

diabetes tienen muy alto riesgo de desarrollar enfermedad periodontal. Las recientes investigaciones sugieren que la

relación entre las dos funciona para los dos lados. Por esto personas con enfermedad

periodontal tienen mayores problemas para controlar el azúcar en la sangre.”

Fernandez, M. (s.f.). Diabetes y enfermedad periodontal. Obtenido de http://azcaweb.com/dr_fernandez/pdfs/DrMarceloFernandezSagredoD.pdf

Page 3: Diabetes y enfermedad

DIABETES Trastorno del metabolismo intermedio de los

carbohidratos producto de una insuficiencia de las células beta de los islote de Langerhans del páncreas.

En su regulación metabólica interviene:

La insulinaCélulas Alfa del páncreasHormonas corticoadrenales y el principio diabetógeno del lóbulo anterior de la hipófisis.

Page 4: Diabetes y enfermedad

TIPOS DE DIABETES

Tipo I(Insulinodependiente)

Tipo II (no insulinodependiente)

También llamada diabetes juvenil, resulta de una falta

absoluta de insulina, es inestable y dificil de controlar,

requiere insulina inyectable para su control

Es el tipo del adulto después de los 45 años asociada con obesidad y puede ser tratada

con dieta

Page 5: Diabetes y enfermedad

Presentan tejidos periodontales normales aunque hay que tomar precauciones para su

tratamiento.

Pacientes controladosPacientes no controlados

Los pacientes no controlados presentan una reducción de su resistencia a infecciones

Predispone a enfermedades periodontales

No se observan los síntomas. La respuesta tisular es normal y no hay una mayor incidencia de caries ni de enfermedad periodontal en comparación con los sujetos normales

Page 6: Diabetes y enfermedad

Sin embargo los cambios más importantes en la diabetes no controlada son los relacionados con la reducción de los

mecanismos de defensa y el aumento de la susceptibilidad a las infecciones que ocasionan la destrucción del tejido

periodontal.

• Quemazón o ardor de boca 1• Disminución del flujo de

saliva 2• Alteraciones de la flora de la cavidad

oral con predominancia de Candida albicans, estreptococos hemolíticos y estafilococos

3

Page 7: Diabetes y enfermedad

LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN DIABETICOS SE CARACTERIZA POR:

Frecuentes abscesos perodontales

Destrucción tisular en áreas atacadas

Retraso en la cicatrización de heridas

Agrandamientos gingivales inflamatorios.

Aumento de la movilidad dentaria

Page 8: Diabetes y enfermedad
Page 9: Diabetes y enfermedad
Page 10: Diabetes y enfermedad

MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS

Hay una contraindicación absoluta para el tratamiento instrumental de pacientes diabéticos no controlados.

Se puede administrar antibióticos para combatir las infecciones.

El paciente debe ser remitido al médico para su tratamiento.

Page 11: Diabetes y enfermedad

TRATAMIENTOS

Los tratamientos son, por regla general, similares a los de los pacientes normales. Sin embargo, el cirujano periodontal deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

Debe cerciorarse de que el sujeto ha recibido el tratamiento hipoglucémico habitual (insulina o antidiabéticos orales) y de que ha tomado su ración habital de alimento. La mañana, después del desayuno, es la mejor hora para la intervención ya que se alcanzan los niveles óptimos de glucosa en sangre.

Si el procedimiento anestésico, quirúrgico o post-operatorio puede afectar de alguna manera el aporte calórico, las dosis de insulina deberán ser ajustadas. Dado que no hay unas reglas generales sobre este tema, el médico o diabetólogo del paciente deberá ser consultado individualmente.

Page 12: Diabetes y enfermedad

Los tejidos deberán ser manipulados atraumáticamente y con la mayor rapidez posible. Como regla general, una intervención no debe durar más de 2 horas.

Si se utiliza un vasoconstrictor en el anestésico (por ejemplo epinefrina), las concentraciones no deberán ser superiores a 1:100.000. La epinefrina puede aumentar las necesidades de insulina.

Haga las recomendaciones dietéticas adecuadas para que el paciente mantenga un balance correcto de glucosa. Si el paciente no puede consumir alimentos sólidos, prescriba líquidos o suplementos calóricos.

Se recomienda una profilaxis antibiótica antes y durante el postoperatorio.

Las frecuentes visitas al cirujano, la operación en sí y el post-operatorio son, por sí mismas, condiciones estresantes a tener en cuenta

Page 13: Diabetes y enfermedad
Page 14: Diabetes y enfermedad

Puede concluirse que la diabetes no origina gingivitis o bolsas periodontales, pero puede alterar la respuesta de los tejidos periodontales a los agentes irritantes haciendolos más sensibles y retrasado la cicatrizaciòn del tejido periodontal. Una de estas consecuencias es que los diabéticos presentan una mayor incidencia de abscesos periodontales.

Page 15: Diabetes y enfermedad