DIA DEL CARNAVAL.docx

download DIA DEL CARNAVAL.docx

of 7

Transcript of DIA DEL CARNAVAL.docx

DIA DEL CARNAVAL El Carnaval se celebra un da antes del Mircoles de Ceniza con la Quiebra de Cascarones.En Guatemala el Martes de Carnaval es celebrado por muchos nios y jvenes en las escuelas, y es una fiesta de mucho jbilo y alegra. Los jvenes suelen ir a clases con disfraces, confeti, serpentinas de colores y los populares cascarones.

La celebracin consiste en quebrar los cascarones que se encuentran llenos de confeti opica-pica,en la cabeza de los compaeros y as la celebracin se convierte en un juego lleno de alegra y carcajadas. La principal razn del Carnaval es la diversin, permisividad de un poco de descontrol.No se sabe la fecha exacta, de cuando el Carnaval fue introducido a Guatemala, pero comenz a ser registrado por historiadores, en datos histricos del siglo XV.Tambin en otros datos, se indica que la tradicin y celebracin del Carnaval fue adoptada por los europeos los cuales posiblemente la adoptaron de celebraciones muy parecidas provenientes deEgipto, y despus introducidas alImperio Romano, el cual la expandi por toda Europa.La palabra carnaval se deriva de la palabra en latn,carnestolendas, que es cuando se deja de comer carne antes de las fiestas religiosas. Esta palabra, quede la cual se deriva carnaval,asi como la celebracinfue introducida a Guatemala por los espaoles y seextiende en toda Latinoamrica.Tambin se ha observado que esta celebracin ha cambiado y se ha transformado por nuevas generaciones, convirtindose en fiestas de gran tamao y valor cultural, que varan de continente a continente.DIA DEL CARIOEncuentra en este canal de amor y amistad interesantes artculos, lindos poemas, pensamientos positivos, curiosidades, consejos, aprende como decir te amo en varios idiomas y no menos importante cuando decirle a tu pareja que la amas y lindas formas para decirselo!Cada 14 de febrero se celebra el famoso "Da del Cario". Es una fecha dedicada a celebrar el espritu del amor, expresado a travs de distintas formas. Esta fecha tambin es conocida como el "Da de San Valentin" debido ala leyenda que habla de un padre llamado Valentino, que casaba a las parejas a escondidas bajo la religin cristiana, cuando el emperador romano Claudio II lo haba prohibido.En nuestro especial del Da del Cario, te damos una opcin para conocer ms sobre esta vieja tradicin y para entretenerte un rato con nuestras postales, historias, poemas y muchas cosas ms!!! Baja y encontraras todo lo que quieres. Piropos- "S que necesito el corazn para vivir, pero ms necesito a quin lo hace latir."- "Quisiera ser el mar, y que t fueras la roca, porque al subir la marea, te besara en la boca."DANZA Ladanzao elbailees unartedonde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente conmsica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines deentretenimiento,artsticosoreligiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto comps o ritmo como expresin de sentimientos individuales, o de smbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde elbailarno bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea unacancin,pieza musicalo sonidos.Dentro de la danza existe lacoreografa, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografa, se le conoce como coregrafo. La danza se puede bailar con un nmero variado debailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el nmero por lo general depender de la danza que se va a ejecutar y tambin de su objetivo, y en algunos casos ms estructurados, de la idea del coregrafo.CUENTO DEL CARNAVALMarallevaba persiguiendo a su mam varios das con una nica peticin: necesitaba undisfraz para Carnaval. La abordaba a todas horas, pero su madre siempre tena una excusa para no hacerla caso: hay que hacer deberes, tengo que preparar la cena, ahora voy a la compra, tu hermanito me necesita...Quedaban slo 5 das para lafiesta del colegioyMara todava no tena nada que ponerse. A 4 das de la celebracin, su madre segua atareada y no la ayudaba con el disfraz. Cuando quedaban slo 2 das Mara no pudo ms y rompi a llorar desconsoladamente.

- Qu te ocurre Mara? - le pregunt su madre.- Mam, llevo varios das pidindote un disfraz para mi fiesta de disfraces de Carnaval y no me haces caso! - protest entre lgrimas la nia.La madre se sinti realmente mal por no haberla prestado atencin, pero tena una solucin que pondra otra vez unasonrisaen la carita de Mara.- Vamos a casa de la abuela, no te lo he enseado nunca, peroen el desvn hay un bal muy especial. All guardamos todos los disfraces que la abuela me hizo cuando yo era pequea, y son muchos porque me encantabajugar a disfrazarme. Te van a encantar - sentenci la mam - son preciosos.Los ojos de Mara, aun con lgrimas, se abrieron como platos al escuchar las palabras mgicas:bal y disfraces. Mara y su mam se dirigieron a la casa de su abuela. Cuando Abu abri la puerta, Mara pas como una exhalacin casisin saludary subi de dos en dos los escalones hasta llegar al desvn.Su mam corri tras ella y Abu iba detrs impaciente por saber qu ocurra. La mam retir algunas cajas yun antiguo bal de madera apareci ante sus ojos como si de un tesoro pirata se tratara. Al abrirlo aparecieron pequeos disfraces, todos ellos doblados con esmero aunque con un cierto olor a naftalina.- Quiero probarme este de bailarina - dijo Mara. Pero unos segundos despus se dio cuenta de que le estaba enorme.- Lo intentar con este de payaso - insisti, aunque haba perdido los colores y se vea un poco desvado.- Ah, este es deprincesa! - grit con entusiasmo, pero no pudo meterse dentro porque era muy pequeo.Mara iba perdiendo la paciencia y la ilusin mientras sacaba uno y otro disfraz y vea que ninguno encajaba con elvestido de Carnavalque ella quera. Se haba sentado en el suelo desolada cuando su madre dijo en voz alta:-Mi disfraz de hada!, los ojos de mam parecieron volver a tener 7 aos mientras sacaba el pequeo paquete que quedaba al final del bal.Al abrirlo salieron unas preciosas alas que conservaban perfectamente la purpurina y los dibujos que Abu haba hecho tantos aos atrs. Cuntas veces se haba puesto aquellas preciosas alas y haba imaginado ser un hada que poda hacer magia all por donde pasara.Mara se levant del suelo con agilidad y corri a ponerse las alas.- Soy una mariposa... soyun hada... soy una mariposa hada, deca la nia riendo mientras corra alrededor de Abu y su mam.Mara ya no se quit las alas en todo el da, de hecho, su madre tuvo que convencerla para que no durmiera con ellas, no se fuesen a estropear. El da de la fiesta de Carnaval en el colegio fue uno de los mejores para Mara, le daba igual quesus amigas llevaran vistosos trajes nuevosde len, astronauta o depersonajes de cuento. Ella era la nia ms feliz del mundo con sus alas mgicas de mariposa hada y no par de agitar su varita mgica intentando hacer realidad los deseos de sus amigas.Pero aqu no acaba la historia, sabis lo que ocurri despus de la fiesta? Shhh, no se lo digis a nadie: mam cogi las alas, se las puso y se mir al espejo. Por un momento le pareci ver a aquella nia que soaba con hacer magia.

CUENTO DE LA AMISTADLOS DOS AMIGOS En el mundo en que vivimos la verdaderaamistadno es frecuente. Muchas personas egostas olvidan que la felicidad est en el amor desinteresado que brindamos a los dems.Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era tambin del otro; se apreciaban, se respetaban y vivan en perfecta armona.Una noche, uno de los amigos despert sobresaltado. Salt de la cama, se visti apresuradamente y se dirigi a la casa del otro. Al llegar, golpe ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y l entr en la residencia. El dueo de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:- Amigo mo: s que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningn motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aqu tienes, tmalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.El visitante respondi:- Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aqu por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando so que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocup y por eso vine a tu casa a estas horas. No poda estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por m mismo.As acta un verdadero amigo. No espera que su compaero acuda a l sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda.

MUSICALa msica es una de las expresiones ms fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizs no pueden. La msica es un complejo sistema de sonidos, melodas y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la msica cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegras, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La msica permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegra dependiendo del caso.

RITMOEs larepeticin ordenada de elementos que produce lasensacinde movimiento, controlado o medido, sonoro o visual. Se considera que el ritmo significa flujo, fluencia, curso; es decir, algo dinmico.El ritmo es unacaractersticabsica de todas las artes, especialmente de la msica, lapoesay la danza. Tambin puede detectarse en los fenmenos naturales. Decimos, por ejemplo, queun sonido es rtmico cuando se sucede en tiempos iguales o en tiempos distintos que se repiten peridicamente.

MELODIAEs una sucesin de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. Sucesin lineal ordenada y coherente de sonidos musicales de diferente altura que forman una unidad estructurada con sentido musical, independiente del acompaamiento.

TECNICAS GRAFICAS LAPICES DE COLORES Permiten realizar dibujos con una gran variedad de tonos de colores y ofrecen la posibilidad de realizar gradaciones o texturas a base de tramas de lneas cruzadas. Como los lpices de grafito los hay de diferentes grados de dureza y los hay tambin, acuarelables.

CRAYONES PASTELES Los ilustradores raramente utilizan el pastel como medio de trabajo exclusivo. Es una de las tcnicas ms utilizadas en conjuncin con otros procedimientos (acuarela, guache, acrlicos o rotuladores). Se trata de barritas de color, que pueden ser al leo y secos, aunque los ms habituales son estos ltimos, quiz porque permiten obtener mejores efectos de mezcla. Tienen una coloracin mucho muy intensa, pero no permiten matizar con mucha precisin. El pastel es lo ms cercano al color puro. Permite obtener coloraciones saturadas, con una calidad densa y aterciopelada. La tcnica del pastel permite trabajar a partir de trazos y manchas que se difuminan para conseguir esas superficies aterciopeladas. En los ltimos aos, el pastel se ha convertido en uno de los medios favoritos de los ilustradores. Su calidad puede confundirse con la de la pintura al leo.TECNICA TINTAEn la tcnica del dibujo a tinta se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos obtener de ella. Con una combinacin de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirn para crear efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy til ensayar con diferentes tipos de SOMBRAS como se explicara ms adelante. Los trazos en el papel adoptan lneas de morfologa diversa y de grosor variable (en funcin de cmo apretemos la plumilla sobre el papel).TECNICA MIXTALa denominacin Tcnica Mixta se refiere a la materialidad de las obras en que el autor combin varias tcnicas (leo y acrlico, por ejemplo) o introdujo elementos extrapictricos, como objetos de uso cotidiano o recortes.Desde el momento en que el hombre fue capaz de modificar y explicar la naturaleza ha materializado su espiritualidad y su pensamiento creativo de diferentes formas y a travs de distintos materiales, que reflejan sus inquietudes, intereses, creencias o su sentido de la belleza. En arte esto recibe el nombre de tcnica, que es la utilizacin de un material especfico para llevar a cabo una creacin artstica. En general, la tcnica utilizada por un artista se relaciona directamente con la pigmentacin, forma, textura y durabilidad final que desea darle a su obra.ARTES PLASTICAS Las artes plsticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plsticos, algn producto de su imaginacin o su visin de la realidad. Se refiere el trmino de manera ms amplia a las artes visuales para diferenciarlas del arte musical, de la danza, la literatura o del teatro. Se denomina artes plsticas al conjunto de expresiones artsticas que se caracterizan por el uso de elementos moldeables para manifestar sentimientos. Desde esta perspectiva, son muchas las disciplinas que pueden incluirse en esta rea, pero son tres las que histricamente se han considerado como ms representativas.

Pastelera barbera librera

Estacin de buses cafetera clnica Tienda de departamentos farmacia saln de belleza Gimnasio hotel

lavandera escuela

estacin de tren tienda de videos