DGVG La Atención Primaria VG

download DGVG La Atención Primaria VG

of 6

Transcript of DGVG La Atención Primaria VG

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    1/6

     

    LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Informa:

    “LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO:NECESIDADES Y PROPUESTAS”

    La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha elaborado el estudio “La

    A!n"#$n Pr#mar#a fr!n! a %a V#o%!n"#a &! G'n!ro: N!"!(#&a&!( ) *ro*+!(a(”  por la

    importancia dada a la mejora del conocimiento en materia de violencia de género y en

    cumplimiento de lo dispuesto en la Estrategia Nacional para la Erradicación de la

    Violencia contra la Mujer 2!"#2!$% Este estudio cobra especial relevancia en el marco

    de las a"+a"#on!( &! "on"#!n"#a"#$n (o"#a%  con el objetivo de romper el silencio

    cómplice del maltrato% &s'( en el ,m-#o (an#ar#o( en 2!) se puso en marcha unacampa*a espec'+ica( en colaboración con el ,onsejo -nterterritorial del .istema Nacional

    de .alud( a través de la /ue se han distribuido m0s de !1% carteles con el mensaje

    3ay salida a la violencia de género4 en los centros de salud y atención primaria de todo

    el territorio nacional% 5ambién en este 0mbito de la salud y con la +inalidad de acercar

    m0s a la ciudadan'a el mensaje contra la violencia de género( en 2!) y 2!6 se est0n

    distribuyendo a través de las 7+icinas de 8armacia de toda Espa*a materiales con

    in+ormación sobre las primeras se*ales del maltrato y sobre /ué hacer ante una situación

    de violencia de género%

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    2/6

     

    Los estudios( in+ormes y encuestas constituyen una .a%#o(a /!rram#!na  y permiten

    lograr tres +ines9

    ••••  ,onocer el problema en toda su magnitud y e:tensión(

    ••••  7rientar las pol'ticas p;blicas en +unción de los aspectos detectados

    ••••  ,oncienciar a la población a través de datos( in+ormación objetiva y +idedigna( /ue

    re+lejan cu0l es la realidad de la violencia de género%

    Los resultados de la Ma"ro!n"+!(a &! V#o%!n"#a "onra %a M+0!r 1234( /ue +ueron

    presentados el pasado " de mar

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    3/6

     

    para el estudio% Este cuestionario constaba de )! preguntas estructuradas en cinco

    blo/ues9 ?ercepción#opinión( -n+ormación#+ormación( E:periencia( 7bst0culos#di+icultades( y propuestas% @espondieron al cuestionario ")1 médicos%

    .e trata de una muestra e/uilibrada respecto al se:o y con una edad media de )A

    a*os( de pro+esionales pertenecientes de +orma mayoritaria a centros de salud urbanos

    B>$(6=C( con e:periencia en atención primaria( y con estabilidad laboral%

    Las "on"%+(#on!( m,( r!%!.an!(  del estudio “La A!n"#$n Pr#mar#a fr!n! a %a

    V#o%!n"#a &! G'n!ro: N!"!(#&a&!( ) *ro*+!(a(” son9

    P!r"!*"#$n ) o*#n#$n (o-r! %a .#o%!n"#a &! 6'n!ro

    38 

    El 9;6(2= lo considera ;til% El 66("= conoce el

    protocolo de actuación de su comunidad autónoma y de éstos el A(!= lo

    consideran ;til% El conocimiento de ambos protocolos es mayor entre los /ue han

    reali

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    4/6

     

    violencia de género% Entre los /ue han hecho +ormación previa en violencia de

    género el conocimiento es mayor B>6(2=C /ue entre los /ue no B$>(2=C%

    338 

    El 4= sabe /ue el médico de &tención ?rimaria !(, o-%#6a&o a &!n+n"#ar %a(#+a"#$n &! .#o%!n"#a &! 6'n!ro /ue detecta en su consulta%

    318 La mayor'a de los médicos incluyen dentro de la violencia de género la violencia

    +'sica BAA(1=C( se:ual BAA(!=C( psicológica BAA(!=C( social BA$(>=C( económica

    BA2(6=C y ambiental B>6("=C%

    38 El "1(6= se siente con capacitación su+iciente para atender a las pacientes

    v'ctimas de violencia de género% 

    E*!r#!n"#a !n .#o%!n"#a &! 6'n!ro &!% *!r(ona% m'"o

    3?8 El >(6= de las médicas y el $6("= de los médicos tienen a alguna mujer v'ctimade violencia de género diagnosticada en su cupo de pacientes% El haber recibido

    forma"#$n !(*!"7f#"a  en violencia de género y tener !*!r#!n"#a  tambiéna+m!nan %a *ro-a-#%#&a& &! a6no(#"ar a +na .7"#ma &! .#o%!n"#a &! 6'n!ro%

    348 

    &nte una paciente con lesiones +'sicas o traumatismos el A>($= se plantea la

    opción de /ue sea una mujer v'ctima de violencia de género B")("= siempre y

    $)("= algunas vecesC%

    3@8 

    &nte una paciente con cuadros de ansiedad( depresión o somati

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    5/6

     

    estad'sticamente signi+icativa entre /uienes reali=C(

    -8  el m#!&o a *!r0+"ar a %a *a"#!n! "on %a a"+a"#$n 5+! (! &!(arro%%! 

    B12(A=C("8

      el temor a denunciar a un inocente en caso de denuncia +alsa B$6(1=C(

    &8  la escase< o reducción de servicios socio#sanitarios B$(>=C(

    !8  el desconocimiento de los criterios legales B")=C( y los criterios de

    actuación B"1(2=C%

    f8  El ))(>= de las médicas se*ala como obst0culo el miedo a las represaliaspor parte del agresor +rente al 2>(A= de los médicos varones% 

    148 

    La forma &! &!!""#$n m,( fr!"+!n!  de pacientes v'ctimas de violencia de

    género es la "om+n#"a"#$n *or *ar! &! %a *ro*#a *a"#!n! BA$("=C( seguida de lassospechas de otros pro+esionales B1$()=C% El cribado sistem0tico lo emplea el

    A(6=%

    1@8 En el supuesto de detectar una situación de violencia de género y /ue la paciente

    no /uisiera interponer una denuncia( el A6(!= a+irma /ue lo registrar'a en la

    historia cl'nica( el A!(A= /ue lo derivar'a al trabajador social( el >>(2= reali2(1= le

    dar'a tiempo para /ue se plantease la denuncia m0s adelante% 

  • 8/16/2019 DGVG La Atención Primaria VG

    6/6

     

    Pro*+!(a(

    1