Devoluciones-evaluaciones

21
Devoluciones evaluaciones Bruno Nigra: Muy acertadas y precisas todas tus respuestas. Muy bueno el fragmento que elegiste y tu fundamentación. Efectivamente, el escritor construye la personalidad de sus personajes a partir de acciones y expresiones. En el caso de la frase que elegiste, es como vos decís, representa muy bien la personalidad de Holden, aunque hay que tener en cuenta que la personalidad de un personaje está construido también a partir de sus contradicciones: casi nunca los buenos personajes y las personas son de una manera o de otra, son y somos una suma de contradicciones. El oficio del escritor se basa mucho en la observación y elaboración de actitudes de este tipo para elaborar los personajes. Muy acertada también tu reflexión acerca del texto de Faulkner. Matías Aquino: Muy buena tu lectura acerca del título del libro. Yo también considero que el título hace referencia a la pérdida de la inocencia y el paso a la vida adulta. Lo que hace tan interesante al título es que a partir de esa única frase se podría reconstruir toda la historia de la novela. Este es quizás el valor más importante del título en un sentido poético. Es decir, que logra resumir el sentido de la novela en una sola imagen. Por favor, intentá mejorar la letra, es muy difícil de comprender. Tus profesores te lo van a agradecer. Juan Cruz Hernández Chiappetto: Hiciste un buen resumen de lo que sucede en el capítulo pero hay respuestas incompletas. No contestaste por qué elegiste la frase y falta la respuesta de la pregunta 2 acerca del título de la novela. Y en la pregunta 3 no entendí la relación que hiciste y sólo repetiste lo que dice Faulkner en el texto. Me hubiera

description

Devolución de evaluaciones sobre El guardian entre el centeno

Transcript of Devoluciones-evaluaciones

Page 1: Devoluciones-evaluaciones

Devoluciones evaluaciones

Bruno Nigra:

Muy acertadas y precisas todas tus respuestas. Muy bueno el fragmento que elegiste y tu fundamentación. Efectivamente, el escritor construye la personalidad de sus personajes a partir de acciones y expresiones. En el caso de la frase que elegiste, es como vos decís, representa muy bien la personalidad de Holden, aunque hay que tener en cuenta que la personalidad de un personaje está construido también a partir de sus contradicciones: casi nunca los buenos personajes y las personas son de una manera o de otra, son y somos una suma de contradicciones. El oficio del escritor se basa mucho en la observación y elaboración de actitudes de este tipo para elaborar los personajes. Muy acertada también tu reflexión acerca del texto de Faulkner.

Matías Aquino:

Muy buena tu lectura acerca del título del libro. Yo también considero que el título hace referencia a la pérdida de la inocencia y el paso a la vida adulta. Lo que hace tan interesante al título es que a partir de esa única frase se podría reconstruir toda la historia de la novela. Este es quizás el valor más importante del título en un sentido poético. Es decir, que logra resumir el sentido de la novela en una sola imagen.

Por favor, intentá mejorar la letra, es muy difícil de comprender. Tus profesores te lo van a agradecer.

Juan Cruz Hernández Chiappetto:

Hiciste un buen resumen de lo que sucede en el capítulo pero hay respuestas incompletas. No contestaste por qué elegiste la frase y falta la respuesta de la pregunta 2 acerca del título de la novela. Y en la pregunta 3 no entendí la relación que hiciste y sólo repetiste lo que dice Faulkner en el texto. Me hubiera gustado conocer más tus opiniones sobre la novela y el título. Por favor lee con atención las consignas y para próximos exámenes, ante cualquier duda o dificultad te sugiero preguntar a los profesores, nosotros estamos para ayudarte.

Giuliana Garziglia:

Me encantó la frase que elegiste y tu fundamentación. Coincido con vos en que Holden se siente tan solo que a veces parece que no puede enfrentar la vida sin alguien que lo acompañe. Y es verdad que en este capítulo Holden se abre a contar cuáles son sus deseos y expectativas, aunque éstos no parecieran ser muy atractivos para nadie, porque en definitiva lo que Holden le propone a Sally es escaparse de la sociedad y ella es completamente distinta a él. Creo que Sally representa

Page 2: Devoluciones-evaluaciones

a ese tipo de personas que se conforman con un modo de vida “normal” en la sociedad. La única que decide acompañar a Holden es Phoebe, pero él no se lo permite y ella lo hace cambiar de opinión. Lo que el escritor parecería querer mostrar en este sentido, es que escaparse no es una solución, que lo que necesitan las personas es comprensión y afecto verdadero.

Muy interesantes tus dos lecturas acerca del título. Como vos bien decís, no hay una sola forma de leerlo y cada persona va a encontrar algo distinto en la frase que da nombre a la novela. Tal vez eso es lo más interesante de esta frase, que tiene un valor poético que no puede ser explicado de una sola forma. Este tipo de frases despiertan muchas sensaciones e imágenes distintas en cada lector. Coincido con tu lectura cuando decís que lo que Holden quiere es hacer algo por la humanidad, tal vez ayudar a los niños a que no pierdan la inocencia y caigan en ese mundo horrible de los adultos.

Excelente la fundamentación de tu última respuesta. Relacionaste de manera increíble el texto de Faulkner, los videos vistos y la novela. Todos tus comentarios y ejemplos son muy interesantes y profundos. Muchas gracias por compartirlos conmigo.

Todas tus respuestas estuvieron muy bien fundamentadas.

Jennifer Gross:

Me sorprendió mucho tu examen. Esperaba que tus respuestas fueran más claras, especialmente en la redacción. Hay muchos problemas en cómo armas las oraciones, tanto en las descripciones como en la utilización de la puntuación. Me resultaron muy confusas. Por momentos no se entiende bien qué es lo que queres decir.

En su conjunto el examen está bien pero me pareció descuidado, tene en cuenta que la prolijidad y la presentación también forman parte de la evaluación.

En cuanto a tus respuestas, coincido con vos en tu lectura acerca del título de la novela. En el relato que Holden le hace a Phoebe, de donde surge la frase del título, está muy presente esa sensación de que hay que cuidar la inocencia de los niños. El conflicto entre el mundo adulto y el mundo de los niños está presente a lo largo de la novela y de alguna forma casi mágica el escritor logra resumirlo en una sola frase, que nos deja a nosotros, los lectores, la sensación de que la única forma de confrontar con el mundo hipócrita que tanto critica Holden es cuidar a los niños de caer en el precipicio de la corrupción y la locura. Se podría decir que en esta mirada de Salinger hay tanto de desilusión como de esperanza. En el personaje de Holden hay tanto de critica hacia la hipocresía como de amor, comprensión y ternura hacia el mundo de los niños.

Está muy bien lo que decís en la última respuesta sobre lo que dice Faulkner sobre Holden. En el capítulo al que haces referencia sobre la charla de Holden con el profesor hay mucho de lo que decís. Me hubiera gustado que desarrollaras un poco más la idea en la respuesta. Las relaciones que hiciste fueron buenas pero poco fundamentadas.

Page 3: Devoluciones-evaluaciones

Nazarena Arias:

Tu examen está bien pero me hubiera gustado que desarrollaras un poco más tus respuestas. En la elección de la frase haces referencia al enamoramiento de Holden, me preguntaría y te preguntaría si realmente crees que Holden está enamorado de Sally. ¿O será que está tan confundido respecto a sus sentimientos hacia las personas que ya no puede distinguir entre amor y compañía? Es para pensarlo, no tengo la respuesta, es sólo otra lectura posible.

En la pregunta 2 respondes muy bien a qué hace referencia el título pero falta tu opinión o reflexión acerca de qué crees que significa. La respuesta está bien pero no está fundamentada.

En la última pregunta me hubiera gustado que desarrollaras un poco más tu idea. La relación con el texto de Faulkner no llega a entenderse del todo.

Julián Spinetti:

Muy buenas tus respuestas y observaciones sobre los personajes y el título de la novela. Me gustó especialmente tu lectura sobre cómo es Holden con Sally cuando decís que él en realidad actúa y no se muestra tal cual es. Esto me hace pensar en cómo en muchas partes de la novela Holden va hasta el límite con las personas como si tratara de ver hasta dónde puede llegar con cada una de ellas. Como si buscara, además, poner a prueba a los demás para ver si responden a sus expectativas. A mi entender, tu lectura va en ese sentido. Muy bueno el resumen que hiciste del capítulo: breve, simple y concreto.

En la segunda pregunta me parece que también haces una buena interpretación del título y sus alcances. La oposición entre el mundo corrupto de los adultos y el mundo inocente de los niños es sin dudas uno de los problemas centrales en la novela. Te haría un solo comentario sobre el menosprecio al que haces referencia: creo que Holden es crítico con la sociedad pero no estoy seguro de si esto abarca a toda la humanidad. Creo que Holden es un idealista, es decir, cree en la belleza y en la humanidad pero no encuentra demasiadas personas con quiénes compartir su mirada del mundo y esto lo deprime muchísimo. Entiendo lo que queres decir con menosprecio pero creo que lo que pasa con Holden es todo lo contrario, ama demasiado a la humanidad, como comenta Faulkner en el texto de la pregunta tres. Muy interesante tu mirada.

Las relaciones que haces en la última pregunta también son muy buenas. Muchas gracias por compartirlas.

Peganelli:

Están muy buen tus respuestas aunque quedaron dos puntos sin resolver de la pregunta 1: el resumen del capítulo y el título que le pondrías. En la respuesta acerca del título de la novela respondes muy bien a qué hace referencia la frase pero me hubiera gustado que desarrollaras un

Page 4: Devoluciones-evaluaciones

poco más qué significaban los niños para Holden y qué tiene que ver eso con la historia que cuenta la novela.

La última pregunta también está bien, las relaciones que haces entre Holden y los videos son acertadas y me gustó cuando decís que además de ser sensible e inteligente a Holden le gustaba conocer. Esta es una característica muy interesante del personaje que vos pudiste observar muy bien. Lo único que te diría es que prestes atención la redacción. La respuesta se entiende pero la redacción, a veces confunde un poco y no se logra comprender bien cuál es la idea a desarrollar.

Jazmín Molina:

Lo que más me gustó de tu examen es el fragmento que seleccionaste. Aunque te pueda parecer una tontería, elegiste uno de los fragmentos que para mí plantea una de las claves de lectura de la novela y de este capítulo en especial. Como vos decís, Holden expresa de una manera muy clara cuáles son sus preocupaciones en las preguntas que le hace a Sally y por su parte Sally no puede responder a esas inquietudes simplemente porque tiene una forma completamente distinta de pensar que Holden. Holden es crítico con todo lo que le molesta, Sally se conforma con la vida que lleva y no parece molestarle cómo funciona la sociedad o cómo son las personas. Me alegra que hayas elegido este fragmento porque es uno de los momentos más destacados de la novela.

En la segunda pregunta, está buenísimo que hayas dado varias lecturas posibles sobre qué podría llegar a significar el título. Digo esto porque no hay una única forma de leer y hay tantas interpretaciones como lectores de la novela. Yo me inclino por la última: que los niños no sean como los adultos. Pero como te dije, nadie tiene la verdad sobre este tipo de cosas y todas las interpretaciones son igualmente válidas.

Sobre la tercera pregunta tengo algunos comentarios. Por un lado utilizaste demasiadas oraciones del texto de Faulkner para fundamentar tu respuesta y esto no ayudó a que se logre entender cuál es tu opinión. La respuesta me resulta un poco confusa pero creo entender las relaciones que hiciste entre la novela, el texto y los videos. Tu examen está muy bien.

Manón Fernández:

Tu examen es simplemente maravilloso. En cada una de tus respuestas se puede observar tu gran capacidad de análisis y predisposición hacia el conocimiento. Conocer, querer saber el porqué de las cosas, es para mí uno de los grandes motores de la humanidad y en tu caso creo que te va a llevar a descubrir muchas cosas y a ver el mundo de mil maneras diferentes. Tenes además una cualidad notable: sabes expresar tus ideas de una manera muy clara y simple.

El resumen del capítulo es excelente, no falta ni sobra nada. El fragmento que elegiste es, según creo, uno de los momentos claves de la novela, como ya le comenté a una compañera tuya que

Page 5: Devoluciones-evaluaciones

también eligió este fragmento en su evaluación. Creo que aporta una de las claves de lectura de la novela y de este capítulo en particular. Como vos decís, en este diálogo Holden expresa de una manera muy sincera sus preocupaciones a otro personaje de la novela, en este caso Sally. Y Sally por su parte no puede responder a las inquietudes planteadas por Holden simplemente porque tiene una forma completamente distinta de pensar y de vivir. Hay pocos momentos en los que Holden logra comunicar lo que le pasa a otros personajes, y este es uno de ellos. Me alegra que vos también hayas elegido este fragmento.

Me gustó también que hayas elegido la pregunta sobre “el odio cordial” y hayas decidido titular de esa manera al capítulo. Es una satisfacción para mí que esa pregunta te haya despertado interés. Creo, como vos, que el principal problema de comunicación entre Holden y Sally es que no se comprenden pero además es interesante observar cómo Salinger pone en escena el conflicto de la falta de comunicación entre las personas a partir de la confrontación de argumentos tan distintos entre los personajes. Son estas pequeñas cosas las que, según creo, hacen a las buenas novelas y cuentos. Esos detalles que en una lectura distarída se nos pueden pasar desapercibidos pero que están aunque no los veamos y que cargan de sentido a la obra. Odiar con cordialidad es una manera muy sutil y hermosa de describir un sentimiento particular de una persona hacia otra.

En la segunda pregunta haces una muy buena lectura sobre el significado del título. No tengo mucho para agregar sobre este punto.

Pero sin dudas, la redacción, relación y fundamentación de tu tercera respuesta es mi momento preferido de tu examen. Profundizas en el texto de Faulkner, haces un recorrido completo sobre la aventura de Holden en la novela y logras relacionar de manera genial el texto, la novela y los videos, sobre los cuales, además, tenes una mirada muy profunda al marcar una diferencia entre los discursos críticos de los videos y el mensaje de la novela. Que hayas hecho ese contrapunto en lo irremediable y la esperanza me parece notable.

No tengo más palabras para agradecer tus aportes en las clases. Fue un placer haber sido tu profesor, al menos por un ratito.

Alejo Moreira:

El primer comentario que tengo que hacerte lamentablemente es acerca du tu letra. Me costó mucho descifrar y entender cada una de tus respuestas. Creo que deberías prestar atención y trabajar para mejorar la caligrafía. Existen ejercicios para ayudar a mejorar la letra. Si te interesa lo conversamos y te ayudo a trabajar en esto. A lo mejor te parece algo soin importancia, pero es muy importante que uno se pueda hacer entender de forma manuscrita. No todo se escribe en computadora o en el celular.

Tus respuestas están bien. Creo que tal vez te ayudaría mucho leer otras novelas para que empieces a conocer un poco el mundo de la literatura y qué tiene para aportar a la sociedad o no. Te digo esto en referencia a un fragmento de tus respuestas en la que decís que lo que pasa en la

Page 6: Devoluciones-evaluaciones

novela no se podría relacionar con lo que pasa ahora en la vida real. Es claro que el mundo de la ficción tiene sus códigos y lo que sucede en la novela se queda en la novela. Pero no siempre es así. A veces las novelas son tan inspiradoras que se asemejan mucho a la vida real y son además un reflejo de lo que pasa en la sociedad. ¿No crees que mucho de lo que opina Holden acerca de la hipocresía no podría verse hoy en la vida real? Es para pensar, nada más.

Pablo Silva:

Todas tus respuestas están muy bien. Respondés de una manera clara y simple. Te faltó la consigna acerca del título del capítulo, pero seguramente se te pasó y no te diste cuenta. Me gusta tu fundamentación a la frase que elegiste, es evidente que Holden está todo el tiempo midiendo la inteligencia de las personas o haciendo referencia a esta situación, como si quisiera dar a entender que muy pocos la tienen, como vos decís. Creo que en esa forma de ver a las personas Holden también pone en cuestión su propia inteligencia. En muchas oportunidades Holden va hasta el límite con las personas, como si las estuviera poniendo a prueba.

En la pregunta 2 me hubiera gustado que desarrolles un poco más tu idea acerca del título de obra. Tu lectura es muy interesante y me quedé con ganas de saber más.

En la tercera pregunta me pasó algo parecido a la anterior. Tu respuesta está muy bien, es concreta y simple, pero viniendo de vos me hubiera gustado que desarrollaras un poco más. Creo que tenes una gran capacidad para expresar lo que pensas y no te hubiera costado nada. Un gusto haber compartido las clases con vos, Holden.

Abril Wieczorek:

Fue un placer leer cada una de tus respuestas. Se nota que hiciste una muy buena lectura de la novela. Todos tus comentarios y observaciones acerca de los personajes y sobre el título demuestran un gran interés de tu parte y un análisis muy profundo sobre la obra.

En la pregunta 1 te faltó caracterizar brevemente a los personajes. Es un detalle menor, pero te lo señalo para que prestes atención a las consignas en los exámenes. Ya te digo, esto no es importante, es sólo un detalle para que tengas en cuenta para próximas evaluaciones.

Me encantó la frase que elegiste y la fundamentación. Hiciste un paralelo entre un fragmento de la novela con la realidad actual y eso me parece genial, porque efectivamente mucho de lo que le pasa a Holden, las cosas que critica y lo que opina de la sociedad, lamentablemente siguen pasando en la actualidad. En definitiva, quizás el valor de una obra literaria como esta es que nos ayude a ver cosas que de otra manera tal vez nunca veríamos, porque estamos tan acostumbrados a determinadas prácticas sociales que desde adentro no logramos ver todo lo que pasa a nuestro alrededor. Me alegro mucho de que hayas hecho esta lectura.

Page 7: Devoluciones-evaluaciones

Me gustó mucho el título que le pusiste al capítulo. Me deja pensando a qué locuras y arrepentimientos hace referencia, pero sin dudas pasan muchas cosas en el capítulo que podrían describir ese tipo de acciones. Muy bueno.

En la respuesta 2 logras hacer una lectura muy profunda sobre el título de la novela y sus alcances poéticos, su forma metafórica, como vos decís. Excelente.

La respuesta 3 representa para mí la conclusión de todo lo que ya venías comentando en las respuestas anteriores. Haces una muy buena lectura del alcance ético y estético de la obra y fundamentas con mucha claridad tus opiniones. Muchas gracias por haber compartido estás respuestas y por haber demostrado tanto interés.

Alexander Lencinas:

Tu examen está muy bien. Se nota en tus respuestas que prestaste atención al capítulo y lo demostras muy bien el resumen. La frase que elegiste, como habrás observado, es la misma que incluí en una de las preguntas. Me alegro de que la hayas elegido también, en tu fundamentación decís que te pareció cómico ese cambio entre el amor y el odio, y es verdad, es una frase que plantea un juego de contradicciones desde la palabras mismas, por eso la elegí y me pareció interesante. De esa contradicción surgió el título que le pusiste al capítulo y está muy bien.

Me gustó tu fundamentación acerca del problema de comunicación entre Holden y Sally. Opino igual que vos, simplemente tenían ideas diferentes y una forma muy distinta de ver y vivir. Muy interesante también el comentario que haces sobre la niñez y adultez de Sally y Holden.

No me gustó tanto tu respuesta a la pregunta 2. No logras fundamentar acerca del título de la obra. Me hubiera gustado que al menos hubieras dado tu opinión. Entiendo que es una pregunta que requiere elaboración pero estoy seguro que no hubieras tenido problemas con eso.

Muy buena la fundamentación de la pregunta 3. Mucho de lo que decís es así. No diría que Holden quiere salir de los estratos sociales, sí que busca escaparse, pero se da cuenta que no se puede escapar de la sociedad, aunque durante toda la novela se la haya pasado criticando a todo el mundo. Los videos tenían la intención de mostrar cómo a veces es necesario decir ciertas cosas que no advertimos que suceden por estar tan adentro de la sociedad. Muy buen examen.

Matías Marcos:

Muy bueno el resumen que haces del capítulo. Observo que elegiste la misma frase que incluí en una de las preguntas y está muy bien. En esta frase el escritor propone un juego de contradicción que me pareció muy interesante y por eso decidí incluirla en la evaluación. Odiar a alguien cordialmente es una forma muy particular de sentir hacia otra persona y Salinger maneja muy bien el uso de las palabras y logra generar que esta frase se destaque de manera genial.

Page 8: Devoluciones-evaluaciones

Todas tus respuestas están muy bien, pero en la pregunta 2 te faltó fundamentar u opinar acerca de lo que te sugiere la frase del título. Decís muy bien a qué se refiere pero falta fundamentación.

En la pregunta 3 relacionas muy bien lo que dice Faulkner sobre la personalidad de Holdencon la dificultad que tiene el personaje para relacionarse con las personas. Esta es sin dudas una de las características principales de Holden, la dificultad de encontrar a otras personas con las cuales compartir su particular forma de ver el mundo. Holden intenta por todos los medios hacerse entender pero no lo logra muy a menudo, casi siempre termina enojándose con los demás y esto lo hace sentir muy solo. Esto es uno de los conflictos centrales de la novela. Muy buen examen.

Candela López:

Hay algunas observaciones muy buenas en tus respuestas. Me gustó especialmente cuando decís que Holden tal vez no habría llamado a Sally si no fuera porque estaba borracho.

Observas muy bien que este tipo de acciones límite entre las personas y en las relaciones de pareja en particular, se dan muy seguido. Y me haces pensar en cómo Salinger tiene la habilidad de observar este tipo de detalles para construir de manera creíble a sus personajes. Que hayas destacado esta situación me pareció muy lúcido de tu parte.

Me gustó también que hayas hecho una relación entre Holden y Salinger en la última pregunta. Hay personajes tan interesantes en la literatura que a veces a los lectores nos dan ganas de conocer al escritor que los creó, como comenta el mismo Holden en uno de los capítulos. Ahora bien: me parece que todas tus respuestas fueron demasiado breves y en algunos casos me hubiera gustado que desarrollarás más algunas ideas. Además te faltó comentar la pregunta 2 acercad del título de la obra. Seguramente se te pasó. De ser así, te aconsejo que para tus futuros exámenes prestes atención a las consignas para que no te suceda lo mismo. Fuiste muy prolija en tus respuestas y esto es un punto a favor en tu evaluación. Me alegra mucho que hayas disfrutado de la novela, te agradezco mucho tus comentarios y fue un gusto haber compartido las clases con vos. Fuiste siempre muy atenta y seguiste las clases con interés y atención.

Tabatha Velasco:

Voy a comenzar esta devolución por el final. Es decir, por los comentarios que haces en la autoevaluación. Estoy de acuerdo con vos cuando decís que hiciste un gran esfuerzo con la lectura de la novela y en tu forma de expresar tus ideas al participar en la clase. Te vi crecer clase a clase en este sentido y me hace muy feliz que hayas logrado interesarte tanto en la obra y lo hayas compartido conmigo y tus compañeros. Valoro mucho todo el camino que recorrimos juntos a lo largo de las clases y te agradezco que compartieras estos comentarios acerca de tus impresiones presnales sobre tu participación y análisis de la obra.

Page 9: Devoluciones-evaluaciones

En cuanto a tu evaluación, está muy bien, pero se destaca aún más por el interés y el compromiso que pusiste en tu lectura y en cada una de tus respuestas en particular. Haces un buen resumen del capítulo, aunque creo que falta todo el paseo por el parque, que a mi entender es uno de los momentos de quiebre de la novela.

Me gustó mucho la frase que elegiste pero no precisamente por los motivos que vos comentás. Como vos decís, es la primera vez que Holden usa palabras románticas pero no estoy seguro de que las haya usado en ese sentido en la conversación con Sally. Me encanta que hayas hecho la lectura que hiciste porque me demuestra cómo una novela no tiene una sola forma de leerse y resiste a tantas lecturas distintas como lectores posibles. Me encanta la observación que hacen hacia el final de la respuesta en referencia al asombro de Holden con sus propias palabras.

Me hubiera gustado saber qué título le pondrías al capítulo, empezaste a contestar la pregunta pero quedó incompleta, seguramente se te pasó.

Muy buena tu respuesta y fundamentación sobre el título de la novela. Haces una lectura muy profunda y lúcida. Coincido con muchos de tus conceptos. Muchas gracias por compartirlos y por el interés que demostraste en las clases, por tus aportes y observaciones. Muy buen examen.

Camila Peralta:

Me pareció muy interesante tu examen. Comentás muy bien todas las consignas en el punto 1. El resumen del capítulo es muy bueno, lo que demuestra una buena lectura del capítulo.

Me encantó la frase que elegiste, porque efectivamente muestra muy bien el ánimo de Holden durante todo el capítulo y en gran medida, como vos decís, muestra una característica de su personalidad.

En tu respuesta a la pregunta 2 observo que haces una buena lectura sobre qué le pasa a Holden con los niños y los adultos. Creo que el título efectivamente hace referencia al problema del paso del tiempo entre la niñez y la adultez. Lo que Salinger logra con esta frase, según creo, es resumir este conflicto en un concepto que funciona de manera poética. Tu respuesta está muy bien pero me hubiera gustado que desarrollaras un poco más este conflicto.

En cuanto a la última respuesta es muy interesante cómo relacionas el tema de la novela con los videos. En especial porque en tu planteo entran en juego los conceptos de cambiar el mundo, cambiar la sociedad y cambiar la humanidad. Entiendo que Faulkner habla acerca de la humanidad en Holden, y en este sentido tu planteo es muy interesante: creo entender que lo que querés decir es que Holden busca cambiar la humanidad en el sentido de cambiar a las personas desde un lugar interno; si esto es así, me encantó que tu respuesta pusiera esta cuestión en relieve. Muy buen examen.

Page 10: Devoluciones-evaluaciones

Franco Aguila:

En todas tus respuestas demostraste gran capacidad de an{alisis y mucha profundidad. Me gustó mucho la fundamentación de por qué elegiste la frase y la frse que elegiste. El título del capítulo también es muy bueno, creo que captaste el núcleo del conflicto con gran lúcudez y capacidad de síntesis.

Te faltó caracterizar a los personajes que aparecen en el capítulo y la respuesta 2 acerca del título de la novela.

En la pregunta 3 volvés a demostrar que hiciste una buena lectura del personaje y lo relacionás muy bien con el texto de Faulkner. Buen examen.

Ezequiel Aguila:

Me alegra mucho que te haya gustado el libro. Tus respuestas son muy breves y s eme hace difícil evaluarte. No desarrollas ni fundamentas y no contestas la pregunta 3. Además no entiendo tu respuesta a la pregunta 2.

Te señalé además algunas cuestiones a revisar: el tema de las mayúsculas al comienzo de la oración y la puntuación. En varios pasajes de tus respuestas se hace muy difícil entender lo que querés decir porque no utilizas ni puntos ni comas. Hay que trabajar en estas cuestiones.

Creo que el capítulo no está bien leído y eso se puede observar a lo largo de toda la evaluación.

Es importante para mí que la novela te haya gustado. Espero que sigas leyendo nuevas novelas. En la biblioteca del colegio hay muchos buenos libros esperándote.

Carolina Micaela Munin:

Tu examen es excelente de principio a fin.

Hacés un muy buen resumen. Elegiste una frase y fragmento y fundamentaste muy bien tu elección. A mi entender, el tema de los patos es uno de los motivos más lindos de la novela por su alcance poético. Muestra con mucha sutileza el lado más espiritual y profundo de Holden. No hay explicación para esta preocupación del personaje, es tan íntima que ni siquiera el mismo Holden sabe el porqué de esa inquietud. Que hayas elegido ese fragmento muesra la profundidad de tu análisis.

Toda tu reflexión acerca del título de la novela es excelente. Muestra gran capacidad de análisis y tus comentarios son muy claros.

Page 11: Devoluciones-evaluaciones

Lo mismo sucede en la pregunta 3. Me encantó cómo relacionas el texto, la novela y los videos. Prestaste mucha atención a cada uno de ellos, seguiste con interés la lectura e la novela y participaste activamente en las clases.

Gracias por compartir tus reflexiones conmigo, fue un placer leer tu evaluación y haber intercambiado ideas con vos.

Luna Maidana:

Hacés un buen resumen del capítulo y tus respuestas muestran gran capacidad de síntesis. Me hubiera gustado que arriesgues un título para el capítulo. Tu comentario está bien pero no responde a la consigna.

No respondés la pregunta 2 y en la pregunta 3 no desarrollás ni fundamentás demasiado tus opiniones. Estas dos preguntas eran las más importantes para mí, porque me servían para conocer y promover la reflexión acerca de la obra. Me hubiera gustado saber un poco más de tus opiniones.

Dafne Lombardi:

El resumen del capítulo es un poco breve y faltan momentos importantes. Me gustó el fragmento que elegiste y tu fundamentación porque, como señalás muy bien, Holden muestra su lado más sensible cuando recuerda a las personas que quiere, en oposición a lo que siente frente a personas no tan cercanas.

Todas tus respuestas están muy bien. Leíste con atención el capítulo y lograste expresar tus opiniones en las respuestas.

En la última pregunta seleccionas dos citas de la novela que retrata con claridad la mirada de Holden y sus conflictos con los demás. Te faltó relacionar estos fragmentos con el texto de Faulkner, esto hubiera permitido que desarrollaras más qué significan para vos esas palabras. Muy buen examen.

Ailén Graiño:

Tu examen está muy bien, demostrás haber leído con atención el capítulo. Sin embargo, me costó mucho comprender tus opiniones y reflexiones debido a cómo están redactadas. Hay muchos inconvenientes en la redacción. Repetís ideas, utilizás expresiones que no se entienden y tendrías que revisar cuestiones de puntuación como la utilización de paréntesis. se nota que hiciste un gran esfuerzo y eso tiene mucho valor.

Page 12: Devoluciones-evaluaciones

Te faltó la consigna sobre el título del capítulo. En la respuesta a la pregunta 2 hacés muy bien la referencia pero faltó tu reflexión personal acerca de qué crees que significa el título de la novela.

La última respuesta es muy interesante pero la redacción es muy confusa. Creo que entiendo a qué te referís cuando decís que el texto de Faulkner ayuda a que veamos cosas que tal vez no hubiéramos visto sobre el personaje y la obra; esta reflexión demuestra que el texto te hizo pensar con mayor profundidad en la novela.

Axel Fernández:

Tus respuestas están muy bien pero en algunos casos me parecen un poco breves y poco fundamentadas. En el resumen del capítulo, por ejemplo, no nombraste el paseo nocturno por el parque, que es muy importante en la historia. En el Central Park Holden reflexiona acerca de la muerte y en una de sus reflexiones está la frase que elegiste. Es una frase muy buena y por lo que decís te sentiste identificado con lo que dice. Hasta cuando Holden habla de la muerte no deja de criticar a la sociedad, incluí una pregunta en el punto 1 que hace referencia a esta cuestión.

En la pregunta 2 hay un par de cosas, no llego a entender bien: ¿a qué te referís cuando decís que va a cuidar todo? ¿Todo qué? No es muy claro. Y no comprendo qué querés decir con eso de que “no caigan en el adulterio”. ¿Qué es el adulterio para vos? ¿Habrás querido decir que no caigan en el mundo adulto? Todo esto lo podemos conversar.

La fundamentación de la respuesta 3 es un poco confusa. Comentás que el texto de Faulkner es muy bueno y dice la verdad pero no desarrollás una idea propia que fundamente tu comentario.

Buen examen.

Luna Martina:

Muy buen registro y resumen el capítulo. Observo que en tu elección de la frase te sentiste identificada con lo que dice Holden y está muy bien tu fundamentación. Demostrás una gran capacidad de síntesis en la primera pregunta de la evaluación pero no entiendo qué te pasó después con las preguntas 2 y 3.

En la pregunta 2 hacés una breve referencia a qué significa el título de la novela pero no das ninguna opinión o fundamentación acerca de lo que crees que significa. Y no respondés a la pregunta 3. Estas dos últimas preguntas son las más importantes de la evaluación. Estoy seguro de que podrías haberlas contestado sin problemas. Si querés lo conversamos en clase.

Me llamó la atención, además, que no utilizás tildes o acentos. Tendrías que revisar este tema.

Page 13: Devoluciones-evaluaciones

Agustín Schivo:

El registro del capítulo es bueno pero la redacción es muy confusa. Utilizás muy seguido expresiones como “el cual”, “la cual”, “en el cual” y en al menos un caso no hay correspondencia con el sujeto de la acción. Lo conversamos en clase personalmente.

La frase que elegiste muestra la superficialidad de las personas a las que Holden detesta, con este tipo de descripciones los lectores vamos conociendo la manera de ver y de pensar del personaje. Alguien dijo alguna vez que en esta novela hay muchas verdades, tal vez esta sea una de ellas.

Me gustó el título que proponés para el capítulo, es breve y profundo, logra captar a mi entender el clima de este momento de la novela.

No respondés la pregunta 2 y tu fundamentación de la pregunta 3 es muy breve, falta desarrollar las ideas.

Ezequiel Peloso:

Cuando se hace referencia a una persona es necesario especificar su nombre para poder identificarlo. Te hago este comentario porque observé que utilizás reiteradamente el pronombre personal “él” para referirte a una persona que no está nombrada anteriormente. Revisar este tema.

Se nota en tus respuestas que leíste con atención el capítulo. Te faltó desarrollar un poco más la pregunta 2 respecto al título de la novela, lo que comentás está bien, pero no decís qué le pasó a Holden y qué quiere evitar que les suceda a los niños. Entiendo lo que querés decir pero en la fundamentación es necesario desarrollar a qué te referís con determinadas ideas o conceptos. De esto se trata fundamentar.

Creo entender también las relaciones que hacés entre el texto de Faulkner, los videos y la novela, pero al igual que en la respuesta anterior quedan muchas cosas sin comprender del todo. Tus opiniones son muy interesantes, falta claridad en la redacción y en la secuencia de ideas.

Observo interés y esfuerzo en tu evaluación y esto es muy valioso.

Julieta Grande:

El resumen del capítulo está bien pero es un poco confuso a la lectura. ¿Quién esperó a que salgan Tina y Jamine? ¿Quién se quedó enamorado de ella? ¿Quién es ella? Entiendo que te refería a Holden, pero es necesario nombrarlo para saber que estamos hablando de él.

Page 14: Devoluciones-evaluaciones

Me gustó la frase que elegiste y tu fundamentación. Hacés una observación muy interesante. La muerte de Allie acompaña a Holden durante toda la novela y el tema de la muerte casi siempre está relacionado con su pequeño hermano.

Tu lectura sobre el título de la obra es interesante y me hace pensar en si Holden le desea el mal a otras personas. Creo entender tu punto de vista pero no estoy seguro de que esta idea que comentás acerca de que unos vivan y otros no, esté planteada así en la novela. En cualquier caso es cuestión de interpretaciones.

En la pregunta 3 encontraste una relación entre los sentimientos de enojo de Holden y los de los protagonistas de los videos, pero no estoy seguro de que se trate de un tema de odio, sino más bien de sentirse marginado de la sociedad. A mi entender Holden no odia a la sociedad, muestra su descontento contra lo que le parece mal como una forma de liberarse de esos sentimientos negativos para luego dejar un mensaje de esperanza.

Xavier Cergneux:

El resumen del capítulo me resulta un poco incompleto, faltan referencias importantes a hechos y lugares.

Muy buena la frase que elegiste y tu fundamentación.

Contestás todas las preguntas pero de forma un poco breve. Me hubiera gustado que desarrollaras más algunas acciones importantes del capítulo.

La respuesta a la pregunta 2 no tiene sentido. Cuando Holden habla del campo de centeno hace referencia a una canción que escuchó y en una conversación con su hermana Phoebe relata cuál sería su deseo inspirado en esa imagen. Terminás tu respuesta con una cita del texto de Faulkner y no fundamentás ni das tu opinión.

Son muy interesantes tus reflexiones en la última pregunta. Pero al igual que en tus otras respuestas se me hizo difícil entender con claridad lo que querías decir. Hay que trabajar en la redacción de texto.