Devocionales Para Campamento Juvenil

download Devocionales Para Campamento Juvenil

of 11

Transcript of Devocionales Para Campamento Juvenil

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    1/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 1

    Devocionalesdelcampamento Emanuel

    Preparados por Aldo Chal

    PropsitoEl propsito de los devocionales es para:

    1. Guiar a los camperos a conocer a Cristo2. Mirar a Cristo como el modelo de vida y

    3. Someterse a la direccin de Dios a travs de la Biblia.

    ObjetivoAl trmino de cada devocional el campero obtendr:

    1.

    Un criterio para su mejor relacin con los otros camperos2. Una enseanza para su vida prctica

    3. Una autoevaluacin de cmo aplica cada enseanza

    Dinmica Reunirse con los camperos en crculos por 30 minutos

    Tener un acercamiento con los camperos, rescatar la confianza Compartir la enseanza en lugar de imponer

    Crear un ambiente agradable, confortante y edificante

    Tema de los devocionalesUn C.A.M.P.A.M.E.N.T.O cristiano

    Da Hora Tema

    Lunes Nocturno 1. Compaerismo

    MartesMatutino 2. Amistad con todos

    Nocturno 3. Mentalidad Cristiana

    MircolesMatutino 4. Participacin, no competencia

    Nocturno

    5.

    Amar a todos por igualJueves

    Matutino 6. Misericordia hacia el ofensorNocturno 7. Enseanza y prctica Bblica

    ViernesMatutino 8. Nuevo empezar

    Nocturno 9. Trabajo en equipoSbado Matutino 10. Obediencia a Dios

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    2/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 2

    CompaerismoDevocional---LunesNocturno

    A.- Frases

    Todos somos compaeros. Soy un buen compaero.Promovemos el compaerismo. Vivo a partir de estecampamento en compaerismo

    B.- Canto:Amigos

    C.- Una historia

    D.- Qu es compaerismo?

    El que acompaa a otro para un fin. Jugadores que seunen y ayudan en ciertos juegos. El que tienecorrespondencia con otro. Tambin significa: sercompaero, compartir.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: Seamos compaerosObjetivos: Gue a los camperos a conocer a Cristo el mejorcompaero. Muestre a Cristo como el modelo de vida en elcompaerismo. Somtanse a Dios a travs de la Biblia.

    Texto clave: 2Co. 1:7.- I.- Y nuestra esperanzarespecto de vosotros es firme, II.- pues sabemos queas como sois compaeros en las aflicciones, III.-tambin lo sois en la consolacin.

    I.- Seamos compaeros confiables(Ref. 2Co. 8: 23, Fil. 17)Como lderes les damos confianza, tienen nuestraconfianza, confiamos en ustedes. Sabemos que estasemana debemos mostrar compaerismo. Eso significaque compartirn, lo que alguno necesite debemos

    proveerle. Confiamos en ustedes porque sabemos queno nos decepcionarn. Ya que sern guiados por Diospara hacer lo correcto en esta semana

    II.- Seamos compaeros en las aflicciones(Ref. Heb. 10: 33)

    Nos encontraremos en momentos complicados, quizsen situaciones difciles, pero recordemos que con laayuda de Dios compartiremos ayuda, apoyo,supliremos alguna necesidad, etc. Debemos serbuenos compaeros ante cualquier situacin.

    III.- Seamos compaeros ante los problemas(Ref. Fil. 4: 3)Es bueno tener ojos para ver a nuestros compaeros;claro que tendremos relacin primera con los

    compaeros de nuestro equipo, pero recordemos quetodos en el campamento somos compaeros, todos loscamperos somos un gran equipo. As que cuandoveamos a algunos desanimados, enojados,desilusionados, decepcionados, aburridosAyudmoslos, tenemos que animarlos. Compartamosel compaerismo.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos todos ser compaeros? Qu

    debemos hacer para ser buenos compaeros?Cmo podemos promover el compaerismo en elequipo y con los dems camperos? Cmo debemosvivir a partir de este campamento?

    H.- Antes de irse a dormir

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para tu mejor tu relacin con losotros camperos? Qu enseanza aplicas para tuvida prctica? Cmo te autoevaluars en estecompromiso?

    I.- Canto:Amigos

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    3/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 3

    Amistad con todosDevocional---MartesMatutino

    A.- FrasesTodos somos amigos. Soy un buen amigo.Promovemos la amistad para todos. Vivo a partir deeste campamento en amistad.

    B.- Canto:Amigos

    C.- Una historia

    D.- Qu es amistad?Es una relacin afectiva entre dos o ms personas.Relaciones interpersonales. Es cuando se relacionanentre s y encuentran en sus seres algo en comn.Es amor. Dura toda la vida. Es dar tu vida por tuamigo.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: La mistadObjetivos: Gue a los camperos a conocer a Cristo el mejoramigo. Muestre a Cristo como el modelo de vida en la amistad.Somtanse a Dios a travs de la Biblia.

    Texto Clave: Jn 15: 13, 14.- I.- 13Nadie tiene mayoramor que este, que uno ponga su vida por sus amigosII.- .14Vosotros sois mis amigos, III.- si hacis lo que yoos mando.

    I.- La amistad es poner a tu amigo primero(Ref. Prov. 17:17; 18:24)La prueba mxima de un amigo es una persona quevive en amor, ya que el amor es dar. La amistadtambin da hasta la vida. Jess es el mejor ejemplo yaque l dio su vida por sus amigos. Nosotros debemosaprender del amor en su amistad.

    II.- La amistad es ser como Cristo

    (Ref. Jn 15: 15, Mt 11.19; Lc 7.34)Cristo nos llama sus amigos, l es el primer amigo. Elnos hace sus amigos a pesar de cmo somos(pecadores), nos acepta, perdona, ama; es paciente,nos escucha, nos ayuda, etc., etc. La vida de Jess decmo el vivi con sus amigos es el ejemplo quenecesitamos seguir e imitar.

    III.- La amistad es dar la gloria a Dios(Ref. Stg. 2: 23)Hacer la voluntad de Dios nos hace evidenciar que

    somos amigos de Dios. Cumplir con la voz de Diosescrita en la Biblia es vivir una verdadera amistad conDios. Cristo nuestro mayor y mejor amigos, nos enseacon su ejemplo.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos (todos) ser amigos? Qu debemoshacer para que todos seamos buenos amigos?Cmo podemos promover la amistad en el equipo ycon los dems camperos? Cmo debemos vivir apartir de este campamento?

    H.- Antes de iniciar el daDespus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para tu mejor tus relaciones deamistad con los otros camperos?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Amigos

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    4/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 4

    Mentalidad cristianaDevocional---MartesNocturno

    A.- Frases

    Todos somos cristianos. Soy un buen cristiano.Promovemos el pensamiento cristianismo. Vivo apartir de este campamento en el cristianismo.

    B.- Canto:Mi pensamiento eres t Seor

    C.- Una historia

    D.- Qu es mentalidad cristiana?

    Es reconocer que Dios toca el corazn para creer enl, ser convencido de que soy pecador, recapacitarpara pedirle perdn, y vivir cada da como creyentede Jesucristo. De la mente pecadora y corrupta a lasanta.Es una mentalidad transformada a la mente deCristo. Pensar y poner en prctica su voluntad.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: Pensemos cristianamenteObjetivos: Gue a los camperos a conocer el modo de pensarde Cristo. Muestre a Cristo como el modelo de vida en la formade pensar. Somtanse a Dios a travs de la Biblia.

    Texto clave: Jer. 17: 10.- I.- Yo Jehov, que escudriola mente, II.- que pruebo el corazn, III.- para dar acada uno segn su camino, segn el fruto de sus obras

    I.- Pensemos bien porque Dios todo lo ve(Ref. Apoc. 2:23; Tit. 1:15; 1S.16:7;)Dios es el nico que tiene la potestad de ver todosnuestros pensamientos, ideas, imaginacin y todo lo

    que los seres humanos y creados no pueden ver. Dioses el nico que mira nuestro interior y sabe todo lo quepensamos, imaginamos, sentimos etc. Lo que losdems no pueden ver, Dios si lo ve. Por eso debemostener la mente de Cristo. Vivir en los pensamientos yenseanzas de DiosII.- Pensemos bien porque Dios evala nuestrospensamientos(Ref. Heb. 4:13; Sal. 26: 2; 139: 1, 23)

    Dios evala nuestros corazones. Debemos aprobar elexamen de pureza; debemos pensar e imaginar todoconforme a la santidad de Dios. Recordemos queJess fue un hombre pulcro, santo, sin malospensamientos; debemos imitarlo a l, ser como l.Pensar y actuar como l.

    III.- Pensemos bien porque por nuestrospensamientossomos juzgados(Ref. Mt. 5:28; Ro. 1:28; 7:23; Ef. 4:23)

    Cuando pensamos lo que no debemos, pecamoscontra Dios, as que nuestra mente puede deshonrar aCristo. Pero si somos creyentes de Jesucristo debemospensar como Cristo, vivir en su Palabra. Debemospensar y vivir como cristianos. Siempre debemos tenercuidado de lo que pensamos ya que Dios aborrece lasmentes inicuas (personas que piensan mal para mal ypara pecar). Pensemos cristianamente, en santidad.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos ser cristianos todos? Qu debemoshacer para pensar cristianamente? Cmo podemospromover el pensamiento y la mentalidad cristiana enel campamento? Cmo debemos vivir a partir deeste campamento?

    H.- Antes de irse a dormir

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para que tus pensamientos hacia losotros camperos y camperas sean sanos y santos?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?

    Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Mi pensamiento eres t Seor

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    5/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 5

    Participacin,Devocional---MircolesMatutinono competencia

    A.- Frases

    Todos somos un equipo y no rivales. Vine a participary no a competir. Promovemos la participacin, no lacompetencia. Vivo a partir de este campamento:participando, no compitiendo

    B.- Canto:Unidos

    C.- Una historia

    D.- Qu es participacin?

    Cuando las personas se involucran en las decisionesy los procesos que afectan sus vidas. Compartir conotros.Competir es: Contender dos o ms personas paraconseguir la misma cosa.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: No hay por que competirObjetivos: Gue a los camperos a la victoria en Cristo. Muestrea Cristo como el modelo de vida en la participacin. Somtansea Dios a travs de la Biblia.

    Texto Clave: 1Co. 15: 57, 58.- I.- Mas gracias seandadas a Dios, que nos da la victoria por medio denuestro Seor Jesucristo. II.- 58As que, hermanos mosamados, estad firmes y constantes, creciendo en laobra del Seor siempre, III.- sabiendo que vuestrotrabajo en el Seor no es en vano.

    I.- Porque ya tenemos la victoria(Ref. Jn 16:33; 1Jn.4:4; Apoc. 17:14)

    Cristo es quien venci en la cruz. Jess es victoriosoen todo. Si ya tenemos la vitoria en todo por la victoriade Cristo, no hay por qu competir, ya tenemos lavictoria.

    II.- Porque somos todos ganadores(Ref. 1Jn. 5.4,5)

    Los que creen firmes en Jess son ganadores. EnCristo somos constantes, estamos creciendo. Hemosganado Tenemos el perdn de Dios, la vida eterna,la salvacin, y todo por la victoria y el triunfo de Cristo.Si los cristianos tienen la misma victoria, no hay porqu competir, todos somos ganadores por igual;estaramos compitiendo en vano ya todos tenemos elprimer lugar

    III.- Porque lo que cuenta es participar

    (Ref. 2Tim.4:8)Todos somos parte del equipo, somos el pueblo deDios, lo importante es ser parte del equipo, que solopor su gracia ya lo somos. El premio final ya lotenemos, solo lo tenemos que esperar, no hay queluchar, ni competir para ganar, ya somos campeones.Mejor participemos como compaeros y amigos y nocompitamos. Este campamento es la oportunidad paraganar amigos y no enemigos.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.Cmo podemos participar sin competir? Qudebemos hacer para participar y no competir?Cmo podemos promover la participacin y la nocompetencia con los dems camperos? Cmodebemos vivir a partir de este campamento?

    H.- Antes de iniciar el da

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para no competir y pelear con losotros camperos?

    Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Unidos

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    6/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 6

    Amar a todos por igualDevocional---MircolesNocturno

    A.- Frases

    Todos somos iguales. Soy equitativo con todos.Promovemos el amor de Dios. Vivo a partir de estecampamento en amor para todos por igual.

    B.- Canto:Somos el pueblo de Dios

    C.- Una historia

    D.- Qu es amor?

    Es el don de Dios. Dios es amor. Sentimiento y accinde dar sin esperar nada a cambio.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: El amor nos une aObjetivos:Gue a los camperos a conocer el amor de Cristo.Muestre a Cristo como el mayor ejemplo del amor. Somtanse aDios a travs de la Biblia.

    Texto Clave:1Jn. 4:7.- I.- Amados, ammonos unos a otros; II.-

    porque el amor es de Dios. III.- Todo aquel que ama,es nacido de Dios, y conoce a Dios.

    I.- Ser una familia(Ref. Jn. 15: 12; Ro. 12: 9-21;)El amor nos une, si todos vivimos en el mismo amor deDios, todos creceremos y compartiremos ese amor.Dios nos manda que amemos a todos por igual, sindistincin. Somos una gran familia porque todos somoshijos de Dios. As que amemos a nuestros hermanos.Tratemos a todos por igual, somos una familia.

    II.- Vivir en el amor de Dios(Ref. Ef. 2:4-10; 1Jn. 4: 16,17)Dios es amor, Dios nos da de su amor, nos ensea desu amor y nos ama con su amor para que nosotrosamemos a toda nuestra familia en Cristo. Vivir en suamor es disfrutar el gozo de su perdn, de su presenciaa cada instante. Comprobamos que amamos a Dios

    cuando vivimos una relacin estrecha con l. Vivimosenamorados de Cristo. El nos une a El.

    III.- Compartir el amor con todos(Ref. Ro. 5:8; Jn 3:16)Dios nos dio de su amor, primero amndonos, despusnos da su ejemplo enviando a Jess para morir pornosotros en la cruz, Cristo dio su vida porque nos ama,debemos aprender de su ejemplo e imitarlo. Amemos atodos por igual porque el amor de Dios es igual paratodos sus hijos. No hay hijos consentidos, ni

    chiqueados, todos tenemos los mismos afectos dePap Dios. Amamos a todos como l nos ama.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos amar a todos por igual? Qu debohacer para amar a todos? Cmo podemos promoverel amor en el equipo y con los dems camperos?Cmo debemos vivir a partir de este campamento?

    H.- Antes de irse a dormirDespus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para mostrar que amas a todos loscamperos por igual?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Somos el pueblo de Dios

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    7/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 7

    MisericordiaDevocional---JuevesMatutino hacia el ofensor

    A.- Frases

    Todos somos misericordiosos. Tengo misericordiahacia el que me ofende. Promovemos el perdn. Vivoa partir de este campamento con misericordia yperdn hacia mis ofensores.

    B.- Canto:Ammonos de corazn

    C.- Una historia

    D.- Qu es misericordia?

    Es una actitud bondadosa de compasin hacia otro,generalmente del ofendido hacia el ofensor o desdeel ms afortunado hacia el ms necesitado. En elcristianismo, es uno de los principales atributosdivinos.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: S misericordiosoObjetivos: Gue a los camperos a conocer la misericordia deCristo. Muestre a Cristo como el ejemplo de misericordia.Somtanse a Dios a travs de la Biblia.

    Texto clave: Puede escoger uno de los 3 pasos.

    I.- Por mandato de Dios Lc. 6:36Dios nos dice que seamos misericordiosos, debemosreconocer que hay personas que necesitan el amor deDios en sus vidas, nosotros tenemos ese amor ydebemos vivir con misericordia perdonando a nuestrosofensores. Las personas que no tienen el amor deDios, tienen soledad, amargura, enojo; viven en pleitos,

    insultos, lastiman a los dems. Pero los que tienen elamor de Dios saben que ellos as son y dejarn de viviras cuando vivan el amor de Dios. Tengamosmisericordia hacia ellos son nios sin amor.

    II.- Por misericordia de Cristo Mr. 6:34Jess nos ve con misericordia, nos perdona y nosensea. Nosotros hemos ofendido a Dios, hemospecado, Dios es el ofendido, hemos deshonrado supresencia con nuestra conducta, vocabulario,pensamientos. Cristo nos perdona, debemos perdonarde igual manera (Ref. Ef. 4:32; Mr. 11:25)

    III.- Por ser hijo de Dios Jon.4:2Cuando evaluamos quin ha ofendido ms, nosotros

    hemos ofendido ms a Dios que la gente a nosotros.Los hijos se parecen a sus padres, los hijos de Dios separecen a Pap Dios. Si Dios es misericordia yperdona nuestras ofensas, nosotros debemos perdonara quienes nos ofenden (Ref. Dan. 9:9)

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos ser misericordiosos? Qu debohacer para tener misericordia y perdonar a misofensores? Cmo podemos promover lamisericordia hacia el ofensor entre nosotros y conlos dems camperos? Cmo debo vivir a partir deeste campamento?

    H.- Antes de iniciar el da

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para tener misericordia hacia tusofensores?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Ammonos de corazn

    J.- Oracin en crculo y en cadena

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    8/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 8

    Enseanza y prcticaDevocional---JuevesNocturno

    Bblica

    A.- Frases

    Todos practicamos la enseanza Bblica. Cumplo ypractico las enseanzas Bblicas. Promovemos laenseanza y prctica de la Biblia. Vivo a partir deeste campamento las enseanzas Bblicas

    B.- Canto:La b, i, b, l, i, a,

    C.- Una historia

    D.- Qu es la Biblia?Es la auto-revelacin de Dios para que le conozcamosy conocindole le amemos. Es la Palabra de Dios.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: Mi nica regla

    Objetivos: Gue a los camperos a conocer al Cristo de la Biblia.Muestre a Cristo como el modelo de vida en la prctica Bblica.Somtanse a Dios a travs de la Biblia.

    Texto Clave: Elija uno de los 3 pasos

    I.- Para mi vida2Tim. 3: 16Dios inspir la Biblia, y nos la ha dado. Dios se da aconocer en la Biblia y ah nos dice su voluntad, nosinstruye para nuestra forma de vivir. Ella debe sernuestra nica regla de fe y prctica. Debe regularnuestra vida, conducta y toda nuestra vida, ya que Diosah nos indica su voluntad. Si somos transformados porel Espritu Santo debemos ser guiados por l a travs

    de la Biblia ya que esta nos presenta al Seor Jess, alCristo verdadero. Toda la Biblia nos lleva a Cristo.

    II.- Enseada por Cristo Mt. 5:17Cristo cumpli la Ley de Dios a la perfeccin y por estecumplimiento somos declarados justos ya que loscreyentes en Jesucristo le han recibido y declaran queJess es el Seor de sus vidas.

    La biblia nos es dada para conocer la voluntad de Dios.Siempre debemos vivir practicndola, no es suficientecon saber lo que la biblia dice, debemos poner enprctica cada enseanza de la Palabra de Dios. Lasenseanzas bblicas nos llevarn a cambiar conductasen nuestra vida.Algunas personas piensan que nuestra religin o que eltemplo prohbe ciertas cosas, pero la Biblia es quiennos instruye.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos poner en prctica las enseanzasbblicas? Qu debemos hacer para practicar lasenseanzas Bblicas? Cmo podemos promover laprctica de las enseanzas Bblicas en el equipo ycon los dems camperos? Cmo debo vivir a partir

    de este campamento?H.- Antes de irse a dormir

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes en cuanto a la prctica de lasenseanzas Bblicas?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:La b, i, b, l, i, a,

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    9/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 9

    Nuevo empezar

    Devocional---ViernesMatutino

    A.- Frases

    Todos somos nuevas personas. Soy nueva persona.Promovemos el nacer de nuevo. Vivo a partir de estecampamento en un nuevo empezar

    B.- Canto:Quiero cantar una linda cancin

    C.- Una historia

    D.- Qu es el nuevo nacimiento?

    Es volver a empezar. Una vida nueva. Morir al pecadoy vivir para Cristo. Iniciar una nueva etapa de vidacerca de Jess y lejos del pecado. Cambio de vida.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: Borrn y cuenta nueva

    Objetivos:Gue a los camperos a acercarse a Cristo. Muestrea Cristo quien regala una vida nueva. Somtanse a Dios a travsde la Biblia.

    Texto Clave: Elija uno de los 2 pasos

    I.- Es nacer de nuevoJn. 3:1Nacer de nuevo es, dejar la vieja vida en pecado yseguir a Cristo. Hacer un pacto de fe para seguirle.Tenemos que reconocer que la vida que llevamos noes la adecuada conforme a la santidad de Dios, por esotenemos que pedirle pern y comprometernos conDios. Volver a empezar. Alguien dijo: si ests cansadode esta vida, Cristo te ofrece una nueva vida.

    II.- Ser nueva criatura 2Co. 5: 17Dios nos da la oportunidad de volver a nacer, volver aempezar. Cuando Dios nos perdona volvemos aempezar. Tenemos que estar en Cristo para sernuevas criaturas. El nuevo nacimiento es creer enCristo, entregar la vida a l y seguirle cada da. Noimporta que pecado hayamos cometido, Dios perdona

    cualquier pecado, y cuando empezamos en Cristo, lavida en pecado queda en el pasado, ahora vivimossiguiendo a Cristo. Eso no significa que dejemos depecar para siempre, somos pecadores, pero ahorapodemos resistir a la maldad.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos nacer de nuevo? Cmo podemospromover el nuevo nacimiento en el equipo y con losdems camperos? Cmo debemos vivir a partir deeste campamento?

    H.- Antes de iniciar el da

    Despus de todo lo platicado: Qu nuevoscompromisos debes hacer para crecer en tu nuevavida?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Quiero cantar una linda cancin

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    10/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 10

    Trabajo en equipoDevocional---ViernesNocturno

    A.- Frases

    Todos debemos trabajar en quipo. Soy parte delequipo. Promovemos el trabajo en equipo. Vivo apartir de este campamento en integracin ycooperacin con todos.

    B.- Canto:Somos un cuerpo en Cristo

    C.- Una historia

    D.- Qu es Trabajo en equipo?

    Un grupo de personas con un bien comn, queaccionan juntos, responden ante una situacin unidoscon fuerza, buscan soluciones.

    E.- Reflexin:

    Ttulo:Trabajemos como equipoObjetivos: Gue a los camperos a conocer a Cristo el mejorintegrante del equipo. Muestre a Cristo como el modelo de vidaen el trabajo conjunto. Somtanse a Dios a travs de la Biblia.Texto Clave: 2Co. 13:11.- I.-Por lo dems, hermanos,tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de unmismo sentir, y vivid en paz; II.- y el Dios de paz y deamor estar con vosotros.

    I.- Para cumplir la voluntad de Dios Lc 9: 1-6Un grupo tiene una gran cantidad de tareas, as comosituaciones, pero el equipo tiene la virtud de tenerconexin y empata unos con otros. Esto lleva a lasensibilidad de apoyarnos y ayudarnos entre todos,uno a otros. Y cuando atravesamos alguna situacincomplicada, juntos la resolvemos. Cristo as nos

    enseo, formar un equipo de trabajo y juntos cumplir lavoluntad de Dios.

    II.- Para cumplir la Palabra de Dios Fil. 1:27

    Dios nos estableci para ser una comunidad, para quejuntos le demos toda la gloria a Dios. De hecho somosllamados el templo del Espritu, el cuerpo de Cristo,estamos unidos por voluntad de Dios; as que cuandohacemos juntos las cosas, todos a la vez, Dios nosbendice. Dios bendice el trabajo en conjunto, y no elindividualismo egosta. Cristo nos ensea a ser uno enequipo, a cooperar, a integrase, y apoyarnos entretodos.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.

    Cmo podemos trabajar en equipo? Qu debemoshacer para trabajar en equipo? Cmo podemospromover el trabajo unido en el equipo y con losdems camperos? Cmo debo vivir a partir de estecampamento?

    H.- Antes de irse a dormir

    Despus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para mejorar tu trabajo en equipocon los otros camperos?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Somos un cuerpo en Cristo

    J.- Oracin en crculo y en cadena

  • 7/25/2019 Devocionales Para Campamento Juvenil

    11/11

    Programas devocionales para uso de los consejeros. Campamento Emanuel 2009. Elaborado por Aldo Chal 11

    Obediencia a DiosDevocional---SbadoMatutino

    A.- Frases

    Todos somos obedientes a Dios. Soy un buen hijo deDios. Promovemos la obediencia a Dios. Vivo a partirde este campamento en obediencia.

    B.- Canto:Vengo a ti hoy Seor

    C.- Una historia

    D.- Qu es la obediencia?

    Indica el proceso que conduce de la escucha atenta a laaccin. Implica, en diverso grado, la subordinacin de lavoluntad a una autoridad, el acatamiento de unainstruccin, el cumplimiento de una demanda o laabstencin de algo que prohbe.

    E.- Reflexin:

    Ttulo: Siempre obedienteObjetivos: Gue a los camperos a obedecer a Cristo. Muestre aCristo como el modelo de vida en la obediencia. Somtanse aDios a travs de la Biblia.

    Texto Clave: Elija uno de los 3 pasos

    I.- Por que soy llamado a la obediencia Ro.1:5 Dios nos llam y nos dio su salvacin, nos hizo sushijos para ser obedientes a l (Padre). Dios nos l lama aserle obedientes. Debemos obedecerle ya que l esnuestro Padre. Si obedecemos a Dios le honramos y leglorificamos.

    II.- Por la obediencia de CristoRo. 5:19Adn pec y toda la humanidad qued muerta en elpecado, solo Cristo nos da vida y podemos vivir paral. Esto es posible ya que Cristo mostr siempre

    obediencia a su Padre. Nosotros aprendemos deCristo; por la obediencia de Jess somos bendecidos.Debemos vivir como hijos obedientes

    III.- Por ser hijo verdadero1P.1: 22Existe tambin la falsedad, hipocresa, mentira, igual larebelda que es la desobediencia. Algunos puedenmostrar que son obedientes pero solo lo hacenbasados en las apariencias. Los hijos verdaderos deDios obedecen verdaderamente, no son rebeldes, noson desobedientes. Podremos responder comopersonas obedientes cuando obedecemos a Dios.Ejem. Obedezco a mis padres porque obedezco aDios, Dios dice: Obedece a tus padres, y por amor yobediencia a Dios, entonces me sujeto a mis

    autoridades; y as en toda nuestra vida.

    F.- Repetir las frases (A)

    G.- Buscar soluciones.Cmo podemos ser todos Obedientes a Dios? Qudebemos hacer para obedecer a Dios? Cmopodemos promover la obediencia a Dios en el equipoy con los dems camperos? Cmo debo vivir apartir de este campamento?

    H.- Antes de iniciar el daDespus de todo lo platicado: A qu tecomprometes para obedecer siempre a Dios?Qu enseanza aplicas para tu vida prctica?Cmo te autoevaluars en este compromiso?

    I.- Canto:Vengo a ti hoy Seor

    J.- Oracin en crculo y en cadena

    K.- invitacin

    Todos estn invitados a participar en las reuniones juveniles,aqu nos veremos cada semana. Viernes juvenil, a las 9pm.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Voluntadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voluntad