Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

8
Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente f'c= 210 kg/cm² fy= 4200 kg/cm131 β₁= 0.85 h= 55 cm pmax= 0.016 d= 50 cm d'= 5 cm b= 30 cm r= 4 cm As= 26 cm² A's= 6.5 cm² Es= 2000000 Ɛy=fy/Es= 0.0021 Determinamos la profundidaddel rectangulo equivalente a=(As-A's)*fy/(0.85*f'c*b ) = 15.2941176471 cm Verificamos, lo supuesto inicialmente, para ello determinamos la deformacíon en el refuer 0.0021663462 Concluimos Ɛ's> Ɛy 0.00216635 > 0.0021 FLUYE Mn= 4697205.882 Kg-cm Mu= 4227485.294 Kg-cm Verifiquemos el tipo de falla que se desarrolla: Donde: pmax= 0.016 0.013 < 0.016 (As-A's)/(b*d)= 0.013 La falla es sub-reforzada Asumimos que Ɛ's> Ɛy ; osea el acero de compresion fluye. Ɛ's=0.003*((a-β₁*d')/a) =

description

Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Transcript of Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Page 1: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

f'c= 210 kg/cm²fy= 4200 kg/cm131 β₁= 0.85h= 55 cm pmax= 0.016d= 50 cmd'= 5 cmb= 30 cmr= 4 cmAs= 26 cm²A's= 6.5 cm²

Es= 2000000

Ɛy=fy/Es= 0.0021

Determinamos la profundidaddel rectangulo equivalente

a=(As-A's)*fy/(0.85*f'c*b ) = 15.2941176471 cm

Verificamos, lo supuesto inicialmente, para ello determinamos la deformacíon en el refuerzo a ala compresion

0.0021663462

Concluimos Ɛ's> Ɛy 0.00216635 > 0.0021 FLUYE

Mn= 4697205.882 Kg-cmMu= 4227485.294 Kg-cm

Verifiquemos el tipo de falla que se desarrolla:

Donde:pmax= 0.016

0.013 < 0.016(As-A's)/(b*d)= 0.013

La falla es sub-reforzada

Asumimos que Ɛ's> Ɛy ; osea el acero de compresion fluye.

Ɛ's=0.003*((a-β₁*d')/a) =

Page 2: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:
Page 3: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

5A's

5550

As

Verificamos, lo supuesto inicialmente, para ello determinamos la deformacíon en el refuerzo a ala compresion

Page 4: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:
Page 5: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

f'c= 210 kg/cm²fy= 4200 kg/cm131 β₁= 0.85h= 60 cm pmax= 0.016d= 55 cmd'= 5 cmb= 40 cmr= 4 cmAs= 26 cm²A's= 6.5 cm²

Es= 2000000

Ɛy=fy/Es= 0.0021

Determinamos la profundidaddel rectangulo equivalente

a=(As-A's)*fy/(0.85*f'c*b ) = 11.4705882353 cm

Verificamos, lo supuesto inicialmente, para ello determinamos la deformacíon en el refuerzo a ala compresion

0.0018884615

Concluimos Ɛ's> Ɛy 0.00188846 > 0.0021 FLUYE

Mn= 5399779.412 Kg-cmMu= 4859801.471 Kg-cm

Verifiquemos el tipo de falla que se desarrolla:

Donde:pmax= 0.016

0.00886364 < 0.016(As-A's)/(b*d)= 0.0088636364

La falla es sub-reforzada

Asumimos que Ɛ's> Ɛy ; osea el acero de compresion fluye.

Ɛ's=0.003*((a-β₁*d')/a) =

Page 6: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:
Page 7: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada:

5A's

6055

As

Verificamos, lo supuesto inicialmente, para ello determinamos la deformacíon en el refuerzo a ala compresion

Page 8: Determinaremos el Momento Ultimo Resistente de la seccion que se indica es doblemente reforzada: