Determinación de glucosa en sangre

4
1 DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE Salas-Camacho Alan E., García-González Flavio C., Moreno-Moreno Cristóbal-, Carrillo-Castro Jorge Luis., Armijo Nájera Jesús Guillermo. Universidad Juárez del Estado de Durango-Facultad de Ciencias Biológicas Av. Universidad s/n Fraccionamiento Filadelfia, Gómez Palacio, Durango. Resumen: La glucosa es el combustible del que dependen muchas partes de nuestro organismo, y nuestra molécula básica para la elaboración de compuestos de reserva energética. También es el responsable químico, que transporta la sangre, de las lesiones que causan tantos problemas potenciales a las personas con diabetes. En esta práctica procederemos a reportar los niveles de glucosa en sangre de los miembros del grupo a través de la reacción glucosa oxidasa. Además, podremos comparar la diferencia entre los niveles de compañeros en ayunas y los que si ingirieron algún alimento previo a la realización de la prueba. Palabras Clave: Glucosa, glicemia en sangre La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluidas las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo, lo que eleva el nivel de dicho azúcar en la sangre. Las hormonas producidas en el cuerpo llamadas insulina y glucagón ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Los niveles de la glucosa suben y bajan durante el transcurso del día debido a: medicamentos, comida, actividades, enfermedad o estrés. Si los niveles de glucosa están altos o muy bajos, es normal el no sentirse bien. Niveles altos a través del tiempo han mostrado un riesgo alto con enfermedades crónicas asociadas con la diabetes. Niveles de glucosa que bajan demasiado puede causar consecuencias muy serias. Tu glucosa no será siempre exactamente igual, pero es importante mantenerla dentro de lo aceptable para evitar complicaciones y sentirse mucho mejor. Glucosa alta en la sangre se le conoce como Hiperglucemia. Estudios revelan que niveles altos de glucosa con el transcurso del tiempo pueden causar otros problemas de salud como: ataques del corazón, daños en los nervios, problemas de visión y de los riñones y derrame cerebral. La glucosa alta puede ser causada por ambos factores dentro o fuera de tu control y frecuentemente, no muestra síntomas. Glucosa baja en la sangre se le conoce como Hipoglucemia. Cuando tienes un nivel bajo de la glucosa usualmente, sientes síntomas y requiere tratamiento inmediato para subir la azúcar en la sangre; 70 es considerado muy bajo. Figura 1.- Niveles de glucosa en sangre a diferentes horarios y edades. Síntomas de la glucosa alta en la sangre Frecuentemente los síntomas asociados con los niveles de glucosa alta pueden ser sutiles ó quizás no sientas ningún síntoma. Los indicios de la glucosa alta en la sangre frecuentemente depende de cómo se sienta la persona cuando es diagnosticada con diabetes: fatiga, sed intensa, pérdida de peso, orinar con mucha frecuencia, visión borrosa y mucho apetito entre otras.

description

Bioquímica II Glucosa en sangre por el método glucosa oxidasa

Transcript of Determinación de glucosa en sangre

Page 1: Determinación de glucosa en sangre

1

DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE Salas-Camacho Alan E., García-González Flavio C., Moreno-Moreno Cristóbal-, Carrillo-Castro Jorge Luis., Armijo Nájera

Jesús Guillermo.

Universidad Juárez del Estado de Durango-Facultad de Ciencias Biológicas Av. Universidad s/n Fraccionamiento

Filadelfia, Gómez Palacio, Durango.

Resumen:

La glucosa es el combustible del que dependen muchas partes de nuestro organismo, y nuestra

molécula básica para la elaboración de compuestos de reserva energética. También es el responsable

químico, que transporta la sangre, de las lesiones que causan tantos problemas potenciales a las

personas con diabetes. En esta práctica procederemos a reportar los niveles de glucosa en sangre de los

miembros del grupo a través de la reacción glucosa oxidasa. Además, podremos comparar la diferencia

entre los niveles de compañeros en ayunas y los que si ingirieron algún alimento previo a la realización

de la prueba.

Palabras Clave: Glucosa, glicemia en sangre

La glucosa es una fuente importante de

energía para la mayoría de las células del

cuerpo, incluidas las del cerebro. Los

carbohidratos que se encuentran en las frutas,

los cereales, el pan, la pasta y el arroz se

transforman rápidamente en glucosa en el

cuerpo, lo que eleva el nivel de dicho azúcar en

la sangre.

Las hormonas producidas en el cuerpo llamadas

insulina y glucagón ayudan a controlar los

niveles de azúcar en la sangre.

Los niveles de la glucosa suben y bajan durante

el transcurso del día debido a: medicamentos,

comida, actividades, enfermedad o estrés. Si los

niveles de glucosa están altos o muy bajos, es

normal el no sentirse bien. Niveles altos a través

del tiempo han mostrado un riesgo alto con

enfermedades crónicas asociadas con la

diabetes.

Niveles de glucosa que bajan demasiado puede

causar consecuencias muy serias. Tu glucosa no

será siempre exactamente igual, pero es

importante mantenerla dentro de lo aceptable

para evitar complicaciones y sentirse mucho

mejor. Glucosa alta en la sangre se le conoce

como Hiperglucemia. Estudios revelan que

niveles altos de glucosa con el transcurso del

tiempo pueden causar otros problemas de salud

como: ataques del corazón, daños en los nervios,

problemas de visión y de los riñones y derrame

cerebral. La glucosa alta puede ser causada por

ambos factores dentro o fuera de tu control y

frecuentemente, no muestra síntomas.

Glucosa baja en la sangre se le conoce como

Hipoglucemia. Cuando tienes un nivel bajo de la

glucosa usualmente, sientes síntomas y requiere

tratamiento inmediato para subir la azúcar en la

sangre; 70 es considerado muy bajo.

Figura 1.- Niveles de glucosa en sangre a diferentes

horarios y edades.

Síntomas de la glucosa alta en la sangre

Frecuentemente los síntomas asociados con los

niveles de glucosa alta pueden ser sutiles ó

quizás no sientas ningún síntoma. Los indicios

de la glucosa alta en la sangre frecuentemente

depende de cómo se sienta la persona cuando es

diagnosticada con diabetes: fatiga, sed intensa,

pérdida de peso, orinar con mucha frecuencia,

visión borrosa y mucho apetito entre otras.

Page 2: Determinación de glucosa en sangre

2

Las Bajas-Causas de glucosa baja en la

sangre

• El consumo de muy poca comida y pocos

carbohidratos de lo usual.

• El ayunar o no comer comidas o meriendas a

tiempo.

• Tomando medicina de diabetes en exceso.

• Demasiadas actividades más de lo usual.

• Tomando bebidas alcohólicas sin comer.

Síntomas de la glucosa baja en la sangre

Una persona experimentando “una baja en la

azúcar” puede sentir síntomas de mareos, sudor,

temblor, presión en la cabeza, hambre,

debilidad, confusión, ansiedad, cansancio,

náuseas e irritación. Es posible también sentir

taquicardias o dolor de cabeza. No todas las

personas sienten los mismos síntomas cuando su

glucosa está baja.

Algunos no sienten síntoma alguno cuando su

glucosa en la sangre comienza a bajar. Si la

glucosa baja no se trata puede causar episodios

de desmayos.

Cómo prevenir y tratar la glucosa alta en la

sangre-Prevención

• No ayune ni atrase sus comidas

• Incluya carbohidratos en su plan de comida

• Verifique su glucosa en la sangre y coma una

merienda antes de actividad física si es necesario

• Toma la cantidad de medicina recetada cada

día. Usa recordatorios para no repetir la dosis

que ya has tomado.

• No ingieras bebidas alcohólicas en estómago

vacío.

Razones por las que se realiza el examen

El médico puede solicitar este examen si uno

tiene signos de diabetes. Sin embargo, otros

exámenes (prueba de tolerancia a la glucosa y

examen de glucemia en ayunas) son mejores

para diagnosticar la diabetes.

El examen de glucemia también se utiliza para

monitorear a pacientes que padezcan diabetes.

También se puede hacer si usted presenta:

Un cambio en el comportamiento.

Episodios de desmayo.

Convulsiones por primera vez.

Valores normales

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas,

un nivel entre 70 y 100 miligramos se considera

normal.

Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio,

los resultados normales dependen de cuándo fue

la última vez que comió. La mayoría de las

veces, los niveles de glucemia estarán por

debajo de 125 mg/dL.

Los rangos de los valores normales pueden

variar ligeramente entre laboratorios.

Significado de los resultados anormales

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas:

Un nivel de 100 a 125 mg/dL significa

que usted tiene una alteración de la

glucosa en ayunas, un tipo de

prediabetes.

Un nivel de 126 mg/dL o mayor casi

siempre significa que usted tiene

diabetes.

Los niveles aleatorios de glucosa en la sangre

superiores a los normales pueden ser un signo de

diabetes. En alguien que tenga diabetes, puede

significar que la enfermedad no está bien

controlada.

¿Por qué hay que controlar los niveles de

glucosa en la sangre?

En las personas diabéticas es muy importante

que el nivel de glucosa se mantenga dentro de

cifras normales y éste es el objetivo principal del

tratamiento; hay que evitar que la glucosa pase

de los límites normales tanto por elevarse como

por descender demasiado.

Si el nivel de glucosa en sangre se mantiene

dentro de unas cifras normales, se reduce

considerablemente el riesgo de desarrollar

complicaciones como la diabetes. Estas

complicaciones pueden aparecer entre 10 y 15

años después del comienzo de la diabetes de tipo

1 y generalmente antes de los 10 años en los

casos de diabetes de tipo 2.

Page 3: Determinación de glucosa en sangre

3

Estas complicaciones (entre otras) consisten en:

Neuropatía (lesión de los nervios de las

extremidades y los órganos)

Retinopatía (lesión de la retina en los ojos)

Nefropatía (lesión del riñón que puede

ocasionar insuficiencia renal)

Enfermedades cardiovasculares tales

como hipertensión e infarto de miocardio o

falta de riego sanguíneo en las extremidades

Enfermedades cerebrovasculares, tales como

la trombosis cerebral.

Pre-diabetes y diabetes

El azúcar en la sangre es utilizado como energía

en su cuerpo. Normalmente, su nivel de azúcar

en la sangre se eleva ligeramente después de

comer. Esto hace que su páncreas libere insulina.

La insulina es una hormona que ayuda a su

cuerpo a usar y a controlar la cantidad de azúcar

en su sangre. Diabetes o prediabetes significa

que su cuerpo tiene problemas para elaborar o

utilizar la insulina. Esto significa que el nivel de

azúcar en la sangre puede llegar a ser demasiado

alto. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en

la sangre pueden dañar los ojos, los riñones, los

nervios y los vasos sanguíneos.

Prediabetes

Significa que su nivel de azúcar en la sangre está

por encima de lo normal, pero no lo

suficientemente alto como para indicar que tiene

diabetes. Sin tratamiento, la prediabetes puede

convertirse en diabetes tipo 2.

Si su nivel de azúcar en la sangre cuando no ha

comido (nivel de azúcar en la sangre en ayunas)

está entre 100 y 125, usted tiene prediabetes.

Diabetes

Es una afección de por vida en la cual el azúcar

se queda en la sangre en vez de entrar en las

células del cuerpo para ser utilizado como

energía. Podría tener diabetes si, al menos en

dos días diferentes:

• Su nivel de azúcar en la sangre en ayunas es de

126 o superior.

• Su prueba de 2 horas de tolerancia oral a la

glucosa da como resultado 200 o superior.

• El resultado de su prueba A1c es de 6.5% o

más. (La prueba A1c es un análisis de sangre

que revisa su nivel promedio de azúcar en la

sangre en los últimos 2 o 3 meses).

El resultado de su prueba al azar de glucosa en

sangre es de 200 o más y tiene síntomas de

diabetes. Estos pueden incluir:

◦ Sed frecuente.

◦ Orinar frecuentemente.

◦ Pérdida de peso.

¿Qué es la prueba de la hemoglobina

glucosilada (HbA1c)?

La prueba HbA1c muestra un promedio de su

nivel de glucosa en sangre durante las últimas

10 a 12 semanas. Debe coordinar con su médico

para realizarse esta prueba entre cada 3 y 6

meses.

¿La prueba HbA1c tiene el mismo resultado

que la medición que uno puede hacer de su

propio nivel de glucosa en sangre?

No. La prueba HbA1c no muestra los altibajos

que registran las pruebas caseras. Se utiliza

como una herramienta más para dar un

panorama general del control de glucosa en

sangre.

¿Cómo funciona?

La prueba de la hemoglobina glucosilada es

posible porque los huesos largos del cuerpo

producen glóbulos rojos de manera continua y

los liberan en el torrente sanguíneo. Cuando

estas células se liberan, captan la glucosa que se

encuentra en el torrente sanguíneo en ese

momento. Cada glóbulo rojo dura

aproximadamente 120 días. Por lo tanto, las

muestras de sangre incluyen una variedad de

glóbulos liberados a lo largo de los últimos 120

días que contienen diferentes cantidades de

glucosa.

¿Cuál es el resultado que debo esperar de la

prueba HbA1c?

Para la mayoría de las personas con diabetes, el

valor recomendado está entre 6,5-7% (48 -53

mmol/mol). Sin embargo, es posible que este

valor deba ser más elevado en el caso de niños y

personas mayores y débiles.

Page 4: Determinación de glucosa en sangre

4

¿Cómo se presenta el valor de HbA1c?

Metodología

Se realizó una extracción de sangre entre los

compañeros en estado de ayuno con la ayuda de

la metodología para extracción de sangre venosa

y se utilizaron tubos Vacutainer de tapa roja

(con activador de coagulación) para su

almacenamiento. Se dejaron reposar durante

algunos minutos a temperatura corporal para

estimular la formación del coágulo y

posteriormente, se colocaron en la centrífuga a

3500 rpm durante 10 minutos para separar el

suero del sedimento. Una vez centrifugada la

sangre, se vació el suero en un tubo de ensaye

utilizando una pipeta pasteur, con cuidado de no

tomar sedimento. Teniendo el suero listo, se

tomaron 20μL con una micropipeta y se

colocaron en un nuevo tubo de ensaye con

2000μL de reactivo Radox Gluco – PAP y

finalmente se dejó incubar durante 25 minutos a

temperatura ambiente. Se repitió el proceso pero

esta vez utilizando una solución patrón de

glucosa (100mg/dl) y una vez más utilizando

sólo el reactivo para calibrar el

espectrofotómetro. Una vez incubado, se

colocaron el blanco reactivo para calibrar el

espectrofotómetro a 500 nm, para

posteriormente leer la solución patrón y las

muestras tomadas. Con los datos obtenidos, se

aplicó la siguiente fórmula para así obtener la

concentración de glucosa en la muestra.

Resultados

Nombre del

individuo.

Concentración

(mg/dl).

Guillermo Armijo. 84

Eduardo Salas. 97.28

Cristóbal Moreno. 81.10

Luis Castro. 97.28

Cesar García. 97.28

Promedio 91.38 Tabla 1.-Resultados obtenidos por los miembros del

equipo.

De acuerdo a los valores proporcionados por

(AMDA, 2012) el 100 por ciento de los

integrantes de equipo se encuentra dentro los

valores normales de glucosa en sangre.

Conclusión