Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero

4
SEPDGETISEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS PRACTICA: DETERMINACION CUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA DE TRIGLICERIDOS EN SUERO SEMESTRE: GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

description

Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero.

Transcript of Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero

SEPDGETISEMS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107

TUXTEPEC OAXACA.

NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE

CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA

SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS

PRACTICA:

DETERMINACION CUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA

DE TRIGLICERIDOS EN SUERO

SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”

FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_

CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

INTRODUCCION

La determinación de los niveles de triglicéridos, cuando se lleva a cabo en conjunto con

otros ensayos de lípidos, proporciona una ayuda en el diagnóstico de hiperlipoproteinemia

primaria y secundaria. También es útil para dar seguimiento a la diabetes mellitus, nefrosis,

obstrucción biliar y varias anormalidades metabólicas que resultan de disturbios endocrinos.

1. El glicerol y los ácidos grasos se forman en una primera etapa por la acción de

la lipasa sobre los triglicéridos.

2. El glicerol se fosforila por l adenosin-5’-trifosfato (ATP) para producir glicerol-3

fosfato (G-3-P) y adenosión-5’-difosfato (ADP) n una reacción catalizada por el

glicerol-cinasa (GK).

3. La G-3-P es oxidada por la glicerolfosfato oxidasa, (GPO) produciendo

dihidroxiacetona fosfato (DAP) y peróxido de hidrogeno.

4. Los peróxidos reaccionan con 4-aminoantipirina y 4-clorofenol bajo la influencia

catalítica de las peroxidasas (POD) para formar una quinoneimina de color rojo.

OBJETIVO

Determinar la concentración de los triglicéridos en el suero

PROCEDIMIENTO

1. extraer 5ml de sangre sin anticoagulante

2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min.

3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500

r.p.m. por 3 minutos.

4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya rotulado,

sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células.

5. Continuamos agregando 2.0ml a un tubo rotulado con la letra “M” de muestra.

6. Al tubo “M” le agregamos 200µl de suero problema, mezclar y llevar a incubar a 37°C

por 5 min.

7. Procedemos a leer en el espectrofotómetro a 500nm

8. Realizar cálculos.

Glicerol + ATP GK G-3-P + ADP

G-3-P + O2 GPO DAP + H2O2

2H2O2 + 4-aminoantipirina + PODquinoneimina + HCl + 4H2O

4-clorofenol

Blanco “B” Estándar “St” Muestra “M”

Reactivo 2,0ml 2.0ml 2.0ml

estándar - 200µl -

muestra - - 200 µl

INTERPRETACION

Reactivo 1: es incoloro

Al adicionar el suero al reactivo 1 se torna un

color crema

CALCULOS

Resultados.

Los valores se derivan de la siguiente ecuación:

1. Triglicéridos en suero (mg/dL) = A M x 200

AE

Donde AM y AE son los valores de absorbancia de la muestra y del estándar

respectivamente, 200 es la concentración del estándar (mg/dL).

SEP DGETISEMS

Tuxtepec, OAX.

APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS

PRÁCTICA

DETERMINACIONCUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA

DE TRIGLICERIDOS EN SUERO

NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ

SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:22/03/11 HORA:9:40AM

REPORTE

RESULTADOS:

______________________

OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________________________

________________________

ANALISTA:

AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL”

FIRMA

VALORES DE REFERENCIA

En suero/plasma:

30 – 150 mg/dL