DeteccióN

16
Detección Agroec. Edgar Alfonso Castillo.

description

Detección de incendios forestales.

Transcript of DeteccióN

Page 1: DeteccióN

Detección

Agroec. Edgar Alfonso Castillo.

Page 2: DeteccióN

Central de control

• Despachador: elemento principal de una central, ya que es el encargado de la mayoría de las veces tomar decisiones, de las que depende el éxito del combate oportuno de los incendios. Es el que asigna recursos, manteniendo comunicación radiofónica constante con el responsable de los recursos enviados y el jefe del incendio o jefe de la emergencia.

Page 3: DeteccióN

• Sistema de radiocomunicación: el siguiente elemento en orden de importancia es el sistema de radiocomunicación, que para su elección dependerá de factores como: topografía, presupuesto, extensión del área proteger, número de radio operadores, etc. Por ejemplo, sistema HF (alta frecuencia) o sistema UHF (ultra alta frecuencia). Coordinándose con radios base, estaciones de repetidores, móviles y portátiles.

Page 4: DeteccióN

• Plano con ubicación de recursos de combate:en un mapa nacional, departamental o municipal en su caso, que debe colocase a la vista, se debe señalar las características de los recursos con que se cuenta para el combate de los incendios, su ubicación y el área de cobertura. Considerara recursos propios y de apoyo o colaboración.

Page 5: DeteccióN

• Plano de operaciones: indica los movimientos del personal combatiente y demás recursos en función de los incendios, de manera que se pueda cuantificar y ubicar los recursos por incendio registrado en el área.

Page 6: DeteccióN

• Directorio: es el registro de los responsables de la radio comunicación, señalando su clave, lugar de operación, puesto o nivel, frecuencia, teléfono, etc. También se incluyen de las instancias u organizaciones que colaboran en el ámbito nacional, departamental o municipal.

Page 7: DeteccióN

• Bitácora: necesaria para registrar movimientos del personal, salidas, llegadas, inicio y control de incendios, así como su regreso al campamento, rol de guardias, jefes de incendios, asignación de equipo aéreo, maquinaria, etc.

Page 8: DeteccióN

• Mapas topográficos: de cobertura nacional, estatal o municipal, en estos últimos señalando caminos, vías de acceso, ríos, campamentos, cotas de altura, barrancos, tipos de vegetación, entre otros.

Page 9: DeteccióN

• Estadísticas y ocurrencia de incendios para las diferentes áreas: consiste en llevar el registro diario y de seguimiento a los incendios activos, la información incluye: fecha de inicio, lugar, departamento, municipio, superficie afectada, personal participante, recursos asignados y observaciones, entre otros.

Page 10: DeteccióN

• Operarios: consiste en mantener un directorio de operarios de motosierras, buldózer, chóferes, etc. Y su ubicación para poder determinar su traslado de zonas de combate de baja prioridad a áreas de prioridad alta.

Page 11: DeteccióN

• Inventario de recursos materiales: tener una relación de los materiales disponibles, que se han dañado o que se incorporan al inventario, su ubicación y si están disponibles para su uso.

Para lo anterior, se pueden utilizar pizarrones blancos y marcadores propios para borrar y actualizar la información donde se requiera. Es primordial equipar la central de control con radio base, teléfono, computadora con correo electrónico y fax.

Page 12: DeteccióN

Sistemas de detección

• Detección terrestre fija, utilizado en zonas de alto valor socioeconómico y de alto riesgo de incendios; los equipos necesarios constan de torre observatorio o campamento, equipo de radio comunicación, prismáticos, cartas topográficas y libro de registro.

Page 13: DeteccióN

• Detección terrestre móvil, se utiliza en zonas no visualizadas por el anterior sistema, de alto valor socioeconómico y con elevado riesgo de incendio. Consiste en realizar recorridos cíclicos en tiempo y cobertura máxima del área y por las zonas de mayor influencia de visitante y de pobladores.

Page 14: DeteccióN

• Detección aérea, utilizada en zonas donde no existe cobertura suficiente desde puestos de detección fija o móvil, áreas cubiertas con recursos importantes y vastas superficies con alto riesgo de incendios.

Page 15: DeteccióN

• Detección satelital:actualmente se emplea el sistema a través de imágenes de satélite y la previsión de riesgo sobre la presencia de incendios en determinadas áreas. Información que debe llegar a la central de control de incendios para su distribución y alertar a los medios de combate

Page 16: DeteccióN

Descubrimiento y notificación

• Descubrimiento: periodo estimado o conocido que transcurre desde la iniciación del fuego hasta que se descubre por primera vez, implica desarrollar actividades de vigilancia y detección, lo cual repercute directamente en las medidas posteriores que se realicen para extinguirlo.

• Notificación: periodo que transcurre desde la detección del incendio, hasta que la primera persona que realiza en trabajo práctico de lucha contra el fuego recibe el aviso de la existencia y localización del mismo.