Destino turístico y producto turístico

2
Destino turístico y producto turístico. Turismo y territorio Las diferentes aportaciones teóricas sobre actividad y sistema turístico ponen de relieve la vinculación entre oferta, producto y destino turístico. Hay un reconocimiento explícito de la base territorial del producto turístico. La agregación de recursos, infraestructuras generales y servicios turísticos se asienta sobre una base territorial. 1. Destino turístico y producto turístico No disponemos de una definición única y de aceptación general del concepto de producto turístico. En general, se distinguen tres enfoques distintos: 1) Un primer enfoque, según el cual el producto turístico está orientado al consumo de la demanda turística. 2) Un segundo enfoque centrado en el proceso de producción turística, que considera que el único producto susceptible de identificarse como turístico es el programa de desplazamiento de ida y vuelta que se propone llevar a cabo un turista, ya sea elaborado por el propio turista (autoconsumo) o confeccionado por un agente profesional (generalmente, una agencia de viajes) como un paquete turístico convencional. 3) El tercer enfoque concibe la oferta turística como un producto global: un conjunto interrelacionado de bienes y servicios turísticos que determinan la satisfacción de la experiencia turística del viajero. Los componentes del producto global incluyen la existencia de recursos y atractivos de diverso tipo que motivan los flujos turísticos hacia un destino determinado, diferentes servicios públicos y privados con una orientación turística variable (hospitales, hoteles, restaurantes, etc.), bienes públicos como las playas e incluso intangibles, del estilo de la actitud de la población local hacia los turistas o los estilos de vida de la población local. A lo anterior deberíamos añadir la satisfacción del turista, que dependerá en buena medida de sus expectativas y de su percepción de los diferentes componentes del producto. El último enfoque coincide con el de la OMT (1994), que concibe el destino turístico como un producto que consta de diversos componentes, en la línea del concepto de producto turístico global. Con esta conceptualización de destino turístico, la creación y desarrollo de productos puede verse como un proceso de ensamblaje e integración tanto del producto turístico global, como de combinaciones específicas de elementos del lugar de destino y que llegan a generar productos específicos. Estos estarán orientados a segmentos de mercado determinados como el turismo de salud o el de aventura. El lugar o territorio se convierte en espacio de producción y de consumo. Esto marca una diferencia importante con otros sectores económicos y debe

Transcript of Destino turístico y producto turístico

Destino turístico y producto turístico. Turismo y territorio Las diferentes aportaciones teóricas sobre actividad y sistema turístico ponen de relieve la vinculación entre oferta, producto y destino turístico. Hay un reconocimiento explícito de la base territorial del producto turístico. La agregación de recursos, infraestructuras generales y servicios turísticos se asienta sobre una base territorial. 1. Destino turístico y producto turístico No disponemos de una definición única y de aceptación general del concepto de producto turístico. En general, se distinguen tres enfoques distintos: 1) Un primer enfoque, según el cual el producto turístico está orientado al consumo de la demanda turística. 2) Un segundo enfoque centrado en el proceso de producción turística, que considera que el único producto susceptible de identificarse como turístico es el programa de desplazamiento de ida y vuelta que se propone llevar a cabo un turista, ya sea elaborado por el propio turista (autoconsumo) o confeccionado por un agente profesional (generalmente, una agencia de viajes) como un paquete turístico convencional. 3) El tercer enfoque concibe la oferta turística como un producto global: un conjunto interrelacionado de bienes y servicios turísticos que determinan la satisfacción de la experiencia turística del viajero. Los componentes del producto global incluyen la existencia de recursos y atractivos de diverso tipo que motivan los flujos turísticos hacia un destino determinado, diferentes servicios públicos y privados con una orientación turística variable (hospitales, hoteles, restaurantes, etc.), bienes públicos como las playas e incluso intangibles, del estilo de la actitud de la población local hacia los turistas o los estilos de vida de la población local. A lo anterior deberíamos añadir la satisfacción del turista, que dependerá en buena medida de sus expectativas y de su percepción de los diferentes componentes del producto. El último enfoque coincide con el de la OMT (1994), que concibe el destino turístico como un producto que consta de diversos componentes, en la línea del concepto de producto turístico global. Con esta conceptualización de destino turístico, la creación y desarrollo de productos puede verse como un proceso de ensamblaje e integración tanto del producto turístico global, como de combinaciones específicas de elementos del lugar de destino y que llegan a generar productos específicos. Estos estarán orientados a segmentos de mercado determinados como el turismo de salud o el de aventura. El lugar o territorio se convierte en espacio de producción y de consumo. Esto marca una diferencia importante con otros sectores económicos y debe

constituir elemento de reflexión para entender la importancia de la ordenación de la actividad, su planificación y su gestión.