DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf ·...

21
1 Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS FRACTURADA Y MÁS LEJOS DE LA DEMOCRACIA Del 21 al 27 de enero de 2018 Foto: Edgar Garrido. 27 de enero del 2018.

Transcript of DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf ·...

Page 1: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

1

Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3)

DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS

FRACTURADA Y MÁS LEJOS DE LA DEMOCRACIA

Del 21 al 27 de enero de 2018

Foto: Edgar Garrido. 27 de enero del 2018.

Page 2: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

2

Informe # 3

Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña

DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS FRACTURADA Y MÁS

LEJOS DE LA DEMOCRACIA

Del 21 al 27 de enero de 2018

Después de un largo y complejo proceso eleccionario

cargado de irregularidades sistémicas, finalmente se ha

cerrado la fase electoral con la formal toma de posesión

presidencial de Juan Orlando Hernández (JOH) el 27 de

enero. Esto en un ambiente marcado por la impugnación

ciudadana, la sistemática represión gubernamental y las

acusaciones de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e

Impunidad (MACCIH) sobre las maniobras de la elite

corrupta para evadir las investigaciones y procesos

judiciales a diputados y funcionarios gubernamentales.

Del 21 al 27 de enero la contienda política se focalizó, por

un lado, en los esfuerzos de la Alianza de Oposición por

evidenciar el rechazo popular al fraude electoral del 26 de

noviembre y a la reelección presidencial de JOH. Por otro

lado, en los detallados preparativos gubernamentales para

asegurar la consumación de la toma de posesión

presidencial, recurriendo especialmente a las fuerzas

militares y policiales que saturaron con su presencia las

principales zonas de conflicto en el nivel nacional, pero

especialmente en Tegucigalpa. Clara expresión de una

Honduras fragmentada en dos proyectos de país.

Pero las fuerzas militares y policiales no sólo saturaron con

su presencia el espacio geográfico, sino que recurrieron a

una atroz e injustificada represión contra manifestaciones

pacíficas que, en algunos sitios, se tornaron violentas en

respuesta a la represión gubernamental.

Esta es una publicación del

Centro de Estudio para la

Democracia (CESPAD) que tiene

como propósito dar seguimiento

a la actual crisis política de

Honduras con el registro de

cronologías semanales y cortos

análisis políticos con la intención

que apoyen las valoraciones del

conjunto de actores interesados

en gestionar una salida

democrática a esta crisis.

Estos informes se dividirán en

dos partes: La primera, el

análisis de la coyuntura en el

período monitoreado, y, la

segunda parte, la cronología de

hechos.

En caso de citar esta

publicación, agradeceremos que

se haga de la manera siguiente:

CESPAD, Monitoreo y Cronología

de la Crisis Política Hondureña,

No 2. Enero 2018. Para el

CESPAD será de mucho valor

recibir sus comentarios al correo

siguiente:

[email protected]

Page 3: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

3

Junto a muchos de sus seguidores, Salvador Nasralla fue víctima de esta insensata

represión que encerrado en un túnel, con limitadas salidas de aire, fue rociado con

decenas de bombas lacrimógenas.

Al respecto, la Oficina en Tegucigalpa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

en su cuenta de Twitter expresó:

#OACNUDH condena enérgicamente el lanzamiento de gases a

manifestantes que transitaban en túnel de Tegucigalpa. Esta conducta

injustificada agrava seriamente los efectos y conlleva serios peligros a la

salud y a la vida. #ddhh #honduras

17:22 - 27 ene. 2018

Una de las características más relevantes de la actual crisis política, es la

sistemática violación de los derechos humanos que parece no tener fin, siendo lo

más preocupante la infracción del derecho a la vida. Días previos a la toma

presidencial, el 23 de enero, en el marco de acciones de protesta ciudadana contra

el fraude electoral fueron asesinados dos miembros del Movimiento Amplio por la

Dignidad y la Justicia (MADJ): Ramón Fiallos, en el municipio de Arizona y

Geovanny Díaz en Pajuiles, Tela. Con estos dos activistas del MADJ estarían

llegando a 34 las personas asesinadas en el marco de las protestas ciudadanas pos

electorales, según el registro de organizaciones de derechos humanos.

Por todo ello, la imagen de Honduras que ha quedado posicionada en el mundo

este 27 de enero, es la de un régimen de fuerza que tiene que recurrir

permanentemente a los militares y a la policía para establecer y mantener el

orden. El grave déficit de legitimidad que tendrá que cargar este gobierno y las

dificultades para asegurar la gobernabilidad es un dato indubitable de la actual

situación del país.

Considerando todo este marco, resulta poco consistente el llamado de Juan

Orlando Hernández a un “proceso de reconciliación en el país” y a un “diálogo

inclusivo y sin condiciones” (LA TRIBUNA) . Honduras está fuertemente

fracturada con hondas diferencias políticas y con un saldo considerable en

infracción a los derechos humanos (asesinatos, detenciones, criminalización, etc.),

es por ello, que no será fácil construir, a la manera conservadora, una salida

sostenible a la actual crisis política.

Page 4: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

4

Para el caso, Manuel Zelaya, uno de los principales líderes de la oposición, posteo

desde su Twiter el 27 de enero:

NO depende de EEUU, ONU, OEA la salida de #joh, y el triunfo

@SalvadorAlianza La PRESIÒN de las movilizaciones contra #fraudedeJOH,

es lo ÚNICO que lo va sacar. La orden del día es intensificar la LUCHA

POPULAR.

20:20 - 27 ene. 2018

Seguido de otro mensaje en los términos siguientes:

Nada ha cambiado HOY 27 enero, el DICTADOR y el FRAUDE están allí y

son ilegítimos. Por tanto las razones por las que estamos LUCHANDO nos

obligan a continuar sin descanso hasta su salida definitiva.

20:28 - 27 ene. 2018

De manera inesperada, otra arista que se posicionó en esta coyuntura (21-27 de

enero) fue el tema de la corrupción. Mediante una vehemente denuncia del vocero

de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor , que develó el “Pacto de Impunidad” derivado

de las reformas a la Ley Orgánica de Presupuesto introducidas en las

Disposiciones Generales del Presupuesto 2018, en sesión del Congreso Nacional

del 23 de enero. Mediante estas reformas ningún diputado/a en los períodos de

gobierno 2006-2010, 2010-2014, 2014-2018 podrá ser requerido o procesado por

los órganos de justicia, sólo si el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) en auditorías

e investigaciones especiales, a practicarse en los próximos tres años, encuentra

responsabilidades penales.

De manera clara este es un blindaje para las redes de corrupción pública y privada

que han operado en el país desde el Congreso Nacional, y un claro bloqueo a las

actividades de la MACCIH en la lucha contra la corrupción e impunidad. Esto

vuelve a tensionar las relaciones entre el gobierno de Honduras y la Secretaría

General de la OEA. Es más, con esta decisión del Congreso, el caso de la red de

corrupción de diputados abierto en diciembre de 2017 fue cerrado por la jueza a

cargo del juicio. Este caso había sido investigado y documentado por la MACCIH

en apoyo a la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público.

Tanto el fraude electoral de noviembre pasado, como las reformas a la Ley de

Presupuesto aprobadas por el Congreso Nacional saliente, retratan la esencia de la

elite tradicional hondureña.

Page 5: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

5

Tal como lo indica en uno de sus estudios Insight Crime, la elite hondureña para

desarrollar sus negocios depende de la utilización del Estado (tanto de las

estructuras burocráticas, como de sus fuerzas militares y policiales). Y esto explica

que “Todos los intentos de cambiar este sistema han tropezado con una firme y

con frecuencia unificada” resistencia y, en general, los intentos de ejercer un

mayor control sobre sus actividades han sido “aplastados antes de comenzar”.

4) Valoración del CESPAD

En Honduras, las elecciones del 26 de noviembre del 2017 reconfiguraron las

fuerzas políticas. Al grado de poder afirmar que el bipartidismo histórico ha

desaparecido, emergiendo una consistente fuerza política diversa en su

composición social y plural en sus imaginarios ideológicos que apuesta por el

cambio democrático. Sin embargo, la elite tradicional atrincherada en el Partido

Nacional se resiste a dejar el poder y defiende el estatus quo, no importándole la

soberanía popular expresada en las urnas.

Una salida democrática a la actual crisis estará en dependencia de la correlación de

fuerzas que se exprese en la sociedad hondureña. Desde la oposición al actual

régimen, será decisivo el paso hacia la conformación del más amplio bloque

político posible desde el liberalismo social, pasando por el melismo, nasrallismo, y

la histórica izquierda política. Además, que tenga la capacidad de incluir la

diversidad social organizada: étnica, de hombres y mujeres, y de juventud,

asimismo, la ciudadanía de “a pié” que carece de partido y de organización

gremial, pero que es portadora de una extendida indignación social. Siendo

esencial el disponer de una agenda mínima que apunte a la recuperación de la

democracia y la reconstrucción del Estado de Derecho, así como contar con un

liderazgo de consenso.

El diálogo puede llegar a ser un instrumento para el cambio, siempre y cuando sea

el espacio para pactar/consensuar reglas claras que normen la competencia

política y la salida de la crisis.

El 27 de enero ha cerrado la etapa electoral, se abre ahora una nueva etapa en la

disputa política por el mantenimiento del estatus quo o la transformación

democrática.

Page 6: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

6

CRONOLOGÍA: PERIODO DEL 21 AL 27 DE ENERO, 2018

I) Protesta ciudadana

En batalla campal desalojan a pobladores de comunidad norteña

22 de enero, 2018

Miembros de la Alianza Opositora fueron desalojados por la Policía Nacional y

FFAA la mañana del lunes de la autopista que une San Pedro Sula con El

Progreso.

La toma, que inició alrededor de las 7:00 de la mañana a inmediaciones de la

comunidad de San Manuel, fue disuelta por las autoridades luego que ambas

partes no pudieran llegar a un acuerdo sobre el desalojo de la vía que conecta

ambas ciudades.

Los pobladores de zonas aledañas denunciaron que efectivos de ambas fuerzas

lanzaron a mansalva bombas lacrimógenas, afectando a los niños y personas

de la tercera edad.

http://confidencialhn.com/2018/01/22/en-batalla-campal-desalojan-a-

pobladores-de-comunidad-nortena/

Noche de protestas contra la dictadura de JOH en varios puntos del

país.

23 de enero, 2018

Desde diferentes puntos del país se reportan protestas pacíficas contra la

dictadura de Juan Orlando Hernández.

Protesta en Ocotepeque, donde se denuncia represión violenta de parte de la

Policía Militar. También se reportan tomas en la carretera en Trujillo, Colón en

la comunidad de Guadalapue, Carney. En Villanueva, protestas por tercer día

consecutivo

Las fuentes utilizadas en la formulación de esta cronología son las siguientes: i) Radio

Progreso (http://radioprogresohn.net), ii) Criterio (https://criterio.hn/), El Libertador

(http://www.web.ellibertador.hn/), Libertad Digital (http://libertaddigital.news/),

Confidencial (http://confidencialhn.com/), La Tribuna (http://www.latribuna.hn/), y, El

Heraldo (http://www.elheraldo.hn/)

Page 7: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

7

http://libertaddigital.news/noticias/noche-de-protestas-contra-la-dictadura-de-

joh-en-varios-puntos-del-pais/

Con machetes y calzones de Fuera Joh, mujeres de Honduras protestan

contra el fraude

25 de enero, 2018

Las mujeres de Honduras celebran su día y lo hicieron saliendo a las calles a

protestar por la ilegal reelección del actual presidente y por el fraude electoral

del pasado 26 de noviembre, fecha en que se celebraron las elecciones

generales en este país centroamericano.

Las feminas recorrieron varias calles de Tegucigalpa y finalizaron en el centro

de la ciudad que estaba acordonada por cientos de efectivos militares, agentes

de la Policía Nacional Preventiva y miembros de la Policía Militar del Orden

Público (PMOP).

Pidieron justicia y libertad para los presos políticos y el cese de la persecución

contra la gente que protesta contra el fraude y contra el accionar asesino y

represivo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que protege a un

dictador que se está robando las elecciones y que el pueblo lo repudia.

https://criterio.hn/2018/01/25/honduras-machetes-calzones-joh-

mujeres-protestan-fraude/

Oposición hondureña se moviliza contra la reelección de JOH

26 de enero, 2018

La Alianza Opositora se movilizó este viernes para repudiar la toma de

posesión del actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que se

realizará mañana en el capitalino Estadio Nacional.

La movilización motorizada arrancó la noche de hoy y fue encabezada por el

excandidato presidencial Salvador Nasralla, quien se proclamó ganador de las

elecciones generales del pasado 26 de noviembre.

Una nutrida caravana de automóviles se desplazó por los principales barrios y

colonias de Tegucigalpa, donde el líder opositor fue recibido por una

muchedumbre que le dio su respaldo y afirmaron que reconocen como el

presidente electo de Honduras.

Page 8: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

8

http://confidencialhn.com/2018/01/26/oposicion-hondurena-se-moviliza-

contra-la-reeleccion-de-joh/

Simpatizantes de la “Alianza” realizan protestas en Tegucigalpa

(Video)

27 de enero, 2018

Los simpatizantes de la “Alianza” realizaron este sábado en distintos sectores

de Tegucigalpa y Comayagüela, Distrito Central de Honduras, protestas antes y

durante la toma de posesión del mandatario Juan Orlando Hernández.

Desde las 5:00 de la mañana, los ciudadanos se apostaron en colonias como

Miraflores, Kennedy y otras para expresar su inconformidad.

El líder y expresidenciable de la “Alianza”, Salvador Nasralla, convocó a las

6:00 de la mañana sus seguidores en el bulevar Centroamérica.

Autoridades gubernamentales desplazaron ayer fuertes dispositivos de

seguridad para evitar disturbios en la toma de posesión.

http://www.latribuna.hn/2018/01/27/simpatizantes-la-alianza-realizan-

protestas-tegucigalpa/

II) Represión a la protesta social y el rol de la policía y FFAA

Tres fuerzas de tarea se estrenarán en la toma de posesión

22 de enero, 2018

Sin anunciar aún el lugar de la toma de posesión del próximo sábado 27 de

enero, el titular del Poder Ejecutivo, Juan Orlando Hernández, anunció que ese

día se pondrán en práctica tres fuerzas de tarea de actuación inmediata para

abordar problemas de interés nacional.

“Ese día 27 de enero vamos a dar instrucciones precisas de por lo menos tres

fuerzas de tarea, quedando conformadas para resultados inmediatos”, insistió.

Mencionó que “así como hicimos con la Fuerza de Seguridad Interinstitucional

Nacional (Fusina) y la Operación Morazán, así vienen otros temas en diferentes

sectores”

Page 9: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

9

http://www.latribuna.hn/2018/01/22/tres-fuerzas-tarea-se-estrenaran-la-

toma-posesion/

Militares y policías invaden el departamento de Colón y desatan fuerte

persecución contra manifestantes

23 de enero, 2018

La Coordinación del movimiento popular Municipal y Departamental de Colon

denuncia que el departamento ha sido invadido por centenas de militares y

policías y están registrando fincas y viviendas en las comunidades donde han

permanecido en permanente protesta.

Los militares y policías han invadido prácticamente el departamento de Colón,

ubicado en el caribe Hondureño y han desatado una terrible persecución contra

sus pobladores registrando fincas, viviendas y a las personas que viaja en los

buses interurbanos y hasta a las personas que se transportan en bicicletas y

transeúntes.

Aquí el comunicado:

https://criterio.hn/2018/01/23/militares-policias-invaden-departamento-colon-

desatan-fuerte-persecucion-manifestantes/

Inteligencia militar está detrás de asesinatos, torturas y

desapariciones, dice ex capitán de las Fuerzas Armadas

24 de enero, 2018

El excapitán de las Fuerzas Armadas, Santos Orellana Rodríguez dice que en

este momento están activadas las unidades de inteligencia y contrainteligencia

que reciben órdenes directas del Presidente Juan Orlando Hernández.

Asegura que es un secreto a voces que la institución tiene su grupo que hacen

el trabajo sucio de eliminar personas, de ocasionar caos en este país. “Si en

este momento usted entrevista al jefe del Estado Mayor Conjunto va a decir lo

contrario, va a decir que yo soy mentiroso, que estoy resentido con la

institución, y yo lo digo con causa y hecho lo que ha ocurrido en la institución”,

aseguró Rodríguez.

El capitán Orellana Rodríguez fue sacado de la institución castrense tras

informar que el hermano del Presidente, el diputado Antonio “Tony”

Page 10: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

10

Hernández, era investigado por la DEA por narcotráfico, y denunció que el

investigado utilizaba incluso aviones oficiales para transportar droga.

http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/4193-

inteligencia-militar-est%C3%A1-detr%C3%A1s-de-asesinatos-torturas-y-

desapariciones-dice-excapit%C3%A1n-de-las-fuerzas-armadas

Bloquean los accesos al Estadio Nacional de la capital por toma de

posesión presidencial

27 de enero, 2018

Varias calles de Tegucigalpa y de Comayagüela permanecen cerradas la

mañana de este sábado como medida de seguridad por la toma de posesión de

Juan Orlando Hernández.

Desde tempranas horas, los accesos al Estadio Nacional, viniendo desde la

zona de Comayagüela -por el puente Estocolmo y el puente Juan Ramón

Molina-, y desde el centro de la capital eran custodiados por elementos de

seguridad.

Agentes de la Policía Nacional y Militar se apostaron con escudos en mano para

evitar cualquier incidente en las zonas al coloso capitalino. Desde la primera y

segunda avenida de Comayagüela se han instalado fuertes retenes.

http://www.elheraldo.hn/pais/1146825-466/bloquean-los-accesos-al-estadio-

nacional-de-la-capital-por-toma-de

Reprimen movilización de la Alianza Opositora en Honduras

27 de enero, 2018

La Alianza Opositora fue reprimida por las fuerzas de seguridad cuando

aprestaban a movilizarse hacia el Estadio Nacional de Tegucigalpa, para

rechazar la segunda toma de posesión del actual presidente Juan Orlando

Hermández.

La marcha, que comenzó de manera pacífica y era encabezada por los líderes

Manuel Zelaya y Salvador Nasralla, fueron interceptados en un túnel ubicado

en el bulevar Centroamérica por agentes antimotines quienes no negociaron

con los manifestantes para disuadir la toma.

Page 11: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

11

Miembros de la Policía Militar, informó Radio Globo, comenzaron a perseguir a

los manifestantes por las colonias adyacentes al sitio donde protestaban; el

efecto de los gases provocó que los protestantes se dispersaran.

http://confidencialhn.com/2018/01/27/reprimen-movilizacion-de-la-alianza-

opositora-en-honduras/

Insurrección, represión y lucha campal en Honduras (Galería de fotos)

27 de enero, 2018

La oposición política de Honduras se declaró este sábado en insurrección en

rechazo a la asunción del nuevo gobierno de Juan Hernández y ha sido

brutalmente reprimida por las fuerzas de seguridad del Estado.

Las acciones de protesta iniciaron de manera pacífica en el bulevar

Centroamérica de Tegucigalpa, sin embargo sin razón alguna fueron reprimidos

con gases lacrimógenos por los elementos de la Policía Militar del Orden

Público (PMOP) que custodiaban la zona.

Posteriormente se dirigieron hacia el parque central “Francisco Morazán”, en el

centro de la ciudad donde nuevamente fueron repelidos por los elementos de

la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Ante la represión, los manifestantes

comenzaron a lanzar piedras las que eran devueltas por los militares, quienes

además disparaban sus fusiles.

https://criterio.hn/2018/01/27/insurreccion-represion-lucha-campal-honduras-

galeria-fotos/

Protesta deja heridos, gaseadas y negocios afectados

27 de enero, 2018

Lágrimas, pedradas, bombas lacrimógenas, calles, bulevares y avenidas

tomadas, negocios de comidas rápidas y buses con los vidrios quebrados,

dejaron este sábado, en la capital, las manifestaciones.

Desde las 5:45 de la mañana, comenzaron a llegar los primeros manifestantes

a inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional General Francisco

Morazán (UPNFM), donde comenzaron a cantar consigas en contra del

mandatario Juan Orlando Hernández

http://www.latribuna.hn/2018/01/27/protesta-deja-heridos-gaseadas-

negocios-afectados/

Page 12: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

12

III) Infracción de los derechos humanos

MADJ repudia asesinato de dos de sus miembros y condena asesinatos

de más de 30 luchadores sociales

23 de enero, 2018

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), mediante un

comunicado condenó este martes los asesinatos de dos de sus miembros y la

muerte de más de 30 hondureños que han caído por las balas de los cuerpos

represivos del Estado.

En su pronunciamiento, repudian los viles asesinatos de sus compañeros

Ramón Fiallos, en el municipio de Arizona y Geovanny Díaz en Pajuiles, Tela,

ambos integrantes activos de su organización en el departamento de Atlántida.

Además, condenan todos los asesinatos de compañeros y compañeras, que ya

suman más de 30, que han sido ejecutados en las brutales represiones, que a

punta de bala viva y excesos de gases lacrimógenos, ejercen militares y

policiales en contra de la población civil hondureña que protesta pacíficamente

contra el fraude electoral, la corrupción generalizada y la instauración de la

dictadura de Juan Orlando Hernández.

Posicionamiento:

https://criterio.hn/2018/01/23/madj-repudia-asesinato-dos-miembros-

condena-asesinatos-mas-30-luchadores-sociales/

Opositores denuncian “emboscada” militar durante manifestación

27 de enero, 2018

“Nos atacaron por delante y por detrás” y “todo lo que hace JOH es

fraudulento” fueron las palabras de los opositores Salvador Nasralla y Manuel

Zelaya después de ser atacados con gases lacrimógenos mientras se

manifestaban pacíficamente en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La represión contra los manifestantes inició en el bulevar Centroamérica,

según la denuncia del ex presidenciable Nasralla; “si así inicia en su primer día

Juan Hernández, eso significa que después nos van a matar”, denunció el

animador.

Page 13: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

13

“Le echo la culpa al Estado Mayor Conjunto de Honduras, porque esos son los

que han recibido dinero los que se fueron y los que están en este momento… el

mundo entero nos está viendo en este momento”.

Asimismo, señaló que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

(Conadeh) es “más nacionalista que Hernández y por tanto no es de

“extrañarse” que “este de adorno” sin hacer nada para garantizar los derechos

de los manifestantes.

http://confidencialhn.com/2018/01/27/opositores-denuncian-emboscada-de-

militares-durante-manifestacion11/

Gobierno ilegal de Juan Orlando se impone a través de represión,

asesinatos y violaciones a los derechos humanos

27 de enero, 2018

Honduras vive actualmente una de las peores crisis de derechos humanos.

Similar a la ocurrida tras el golpe de Estado de 2009. Sin embargo, una de las

diferencias notorias en la coyuntura actual, es el amplio despliegue de las

Fuerzas Armadas, mediante el ejército y la Policía Militar del Orden Público.

De acuerdo a los datos verificados por la Coalición contra la Impunidad, entre

el 26 de noviembre de 2017 y 23 de enero de 2018, se registraron 33 muertes

de personas manifestantes vinculadas al conflicto post electoral, durante y

después del desarrollo de las acciones de resistencia. A estas se suman

decenas de heridos, centenares de detenidos y más de 100 personas

judicializadas o criminalizadas.

http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/4204-

gobierno-ilegal-de-juan-orlando-se-impone-a-trav%C3%A9s-de-

represi%C3%B3n-asesinatos-y-violaciones-a-los-derechos-humanos

IV) Dinámica política

Si se consolida la dictadura, Honduras no tiene futuro como país o

como un Estado de derecho: Nasralla

21 de enero, 2018

Sí se consolida esta dictadura con ese Congreso de ladrones y con ese

presidente cuestionado internacionalmente por el narcotráfico, Honduras no

tiene ningún futuro como país democrático o como un Estado de derecho”, fue

Page 14: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

14

la reacción de Salvador Nasralla tras la instalación de la junta preliminar en el

Poder Legislativo.

El candidato de la oposición señaló que él les dijo a Luis Zelaya y con Manuel

Zelaya Rosales, que tienen que seguir dialogando hoy y mañana “porque esto

no está oleado y sacramentado, porque esta es una directiva provisional, y de

aquí al martes 23 de enero hay que ver por donde se van a meter estos

ladrones (diputados) para burlar al pueblo.

Dijo que los diputados del Partido Alianza Patriótica y de la Unificación

Democrática se escondieron la noche de ayer y este día aparecieron de forma

cobarde a las seis de la mañana para que no los viera el pueblo.

https://criterio.hn/2018/01/21/honduras-no-ningun-futuro-pais-democratico-

estado-derecho-nasralla/

Presidente Hernández califica de “muy bueno” el reconocimiento de la

OEA

22 de enero, 2018

El presidente Juan Orlando Hernández calificó hoy de “muy bueno” el

reconocimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) a las

autoridades de Honduras que fueron electas en los comicios generales del 26

de noviembre pasado, en las que él fue reelegido para un segundo mandato.

Hernández afirmó en conferencia de prensa que Honduras está dispuesta a

trabajar con la OEA, una vez que este organismo ha reconocido los resultados

de los tres niveles electivos.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, mediante un comunicado

expresó hoy “su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades

electas de Honduras, en sus tres niveles, ejecutivo, legislativo y municipal, en

el marco de los acuerdos de cooperación vigentes, el fortalecimiento

institucional y la reforma electoral que permita la convivencia democrática,

justa y solidaria”

http://www.latribuna.hn/2018/01/22/presidente-hernandez-califica-bueno-

reconocimiento-la-oea/

Page 15: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

15

Salvador Nasralla dice que 'se perdió el pudor en la OEA'

22 de enero, 2018

"Yo pensaba que había un poco de pudor pero si ese comunicado es real, se

perdió el pudor", le dijo Salvador Nasralla a la Organización de Estados

Americanos (OEA) luego que enviara un escrito donde reconoce el gobierno de

Juan Orlando Hernández y la voluntad para trabajar en conjunto durante el

período de gobierno 2018-2022

El excandidato presidencial por la Alianza de Oposición reaccionó muy molesto

tras la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de reconocer

el gobierno de Juan Orlando Hernández. "Es lamentable que la OEA esté

tomando esta decisión".

Nasralla cuestionó que "el organismo después de haber tenido evidencia del

fraude y un informe hecho por un técnico, después validen el fraude".

http://www.elheraldo.hn/pais/1145402-466/salvador-nasralla-dice-que-se-

perdi%C3%B3-el-pudor-en-la-oea-

Partido Liberal no reconocerá nuevo gobierno de Hernández e insta a

sus diputados a no asistir a su toma de posesión

26 de enero, 2018

Mediante un comunicado emitido este viernes, el Partido Liberal de Honduras

señala que, fiel a su vocación republicana, democrática y representativa,

rechaza el continuismo y las prácticas antidemocráticas y sólo acepta como

fuente del poder público, la voluntad del pueblo expresada en comicios libres y

honestos.

Con lo expuesto por el partido de la enseña rojo-blanco-rojo, se colige que

esta institución partidaria no reconocerá al nuevo gobierno que iniciará

mañana 27 de enero, Juan Hernández.

El Partido Liberal ha dicho en reiteradas ocasiones que se opone a la relección

presidencial porque ésta sigue siendo prohibida por la Constitución de la

República. Asimismo su presidente y excandidato presidencial, Luis Zelaya ha

dicho en varias ocasiones que el ganador de las elecciones del pasado 26 de

noviembre fue Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición Contra

la Dictadura y no Hernández.

Page 16: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

16

https://criterio.hn/2018/01/26/partido-liberal-no-reconoce-nuevo-gobierno-

hernandez-e-insta-diputados-no-asistir-toma-posesion/

'Estoy listo para darlo todo por Honduras': Juan Orlando Hernández en

discurso de toma de posesión

27 de enero, 2018

En un discurso de 38 minutos el presidente Juan Orlando Hernández aseguró

este sábado estar dispuesto a trabajar cuatro años más por Honduras. "Estoy

listo para darlo todo por Honduras".

Tras ser juramentado en el cargo, y ser investido con la banda presidencial, el

gobernante asumió su segundo período al frente de la nación.

"No fue fácil, ustedes lo saben y yo se los dije; enfrentamos la madre de todas

las batallas y Dios ha estado con nosotros y el pueblo hondureño nos dio el

gane".

http://www.elheraldo.hn/pais/1146868-466/estoy-listo-para-darlo-todo-por-

honduras-juan-orlando-hern%C3%A1ndez-en-discurso

Presidente Hernández: “Me comprometo a desarrollar un proceso de

reconciliación” (Video)

27 enero, 2018.

El presidente reelecto Juan Orlando Hernández se comprometió este sábado a

desarrollar un proceso de reconciliación en el país, impulsando un diálogo

inclusivo y sin condiciones.

Entre aplausos y gritos, Hernández agradeció a su familia, amigos y a su

hermana Hilda Hernández (QEPD), fallecida el 16 de diciembre del 2017 y

correligionarios por permitirle un segundo periodo presidencial antes de enviar

su mensaje contundente.

“Me comprometo a desarrollar un proceso de reconciliación entre todos los

hondureños, como debe ser”, dijo el mandatario ante cientos de personas.

http://www.latribuna.hn/2018/01/27/presidente-hernandez-me-

comprometo-desarrollar-proceso-reconciliacion/

Page 17: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

17

V) Campo internacional

Secretario de la OEA, Luis Almagro, acepta gobierno de Juan Orlando

Hernández y muestra su disposición de trabajar en conjunto

22 de enero, 2018

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis

Almagro, reconoció finalmente a Juan Orlando Hernández como presidente de

Honduras y a su gobierno para el período 2018-2022.

De la misma manera, a través de un comunicado, afirmó que esta organización

tiene la firme intención de trabajar con las autoridades electas en Honduras.

El escrito detalla que esta decisión se toma en el marco del respeto a la

normativa del Sistema Interamericano y especialmente la Carta Democrática

Interamericana. De igual manera manifiesta que están abiertos a trabajar con

las autoridades hondureñas en los niveles ejecutivo, legislativo y municipal.

Lo anterior en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes, el

fortalecimiento institucional y la reforma electoral que permita la convivencia

democrática, justa y solidaria.

Aquí el comunicado íntegro

http://www.elheraldo.hn/pais/1145387-466/secretario-de-la-oea-luis-almagro-

acepta-gobierno-de-juan-orlando-hern%C3%A1ndez

Juan Jiménez denuncia que los corruptos de Honduras lo están

investigando

24 de enero, 2018

El vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en

Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, denunció este miércoles que los

corruptos que están siendo investigados por esta instancia, han contratado una

empresa internacional para investigarle su vida.

Apuntó además que en política no hay casualidades, ya que desde que la

MACCIH comenzó la investigación y presentó el requerimiento contra los

parlamentarios que han drenado los recursos del Estado a través de ONG’s, se

contrató una firma internacional que en este momento está haciendo una

investigación contra su persona, “no solamente en Honduras sino en mí país,

para saber qué antecedentes tiene Juan Jiménez en su vida personal,

profesional y política”.

Page 18: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

18

“Yo le digo a estas personas, que seguramente son los corruptos que se han

robado el dinero y que están usando ese dinero corrupto para contratar firmas

internacionales para su propia impunidad, que se equivocaron, porque no van

a encontrar nada”, aseveró.

https://criterio.hn/2018/01/24/juan-jimenez-denuncia-los-corruptos-

honduras-lo-estan-investigando/

MACCIH: Tomaron esa decisión porque ya sabemos lo que pasará en el

TSC

25 de enero, 2018

El jefe de la MACCIH Juan Jiménez, lamentó que desde el Congreso Nacional se

recortaran las facultades del Poder Judicial, Ministerio Público y el mandato de

la misión al someter la autoridad, de los entes en mención, al politizado

Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

“Aquí lo que ha ocurrido es que los que son juez y parte, tomaron la decisión

de cortar investigaciones porque ya sabemos lo que va a pasar en el Tribunal

Superior de Cuentas, no lo digo yo lo dicen todos los expertos”, explicó

Jiménez.

Según el jurista peruano, el TSC necesita “una gran reforma” porque era

necesario conformarlo con gente técnica, no obstante ignorando todas las

recomendaciones que la MACCIH señaló, el anterior Congreso “decidió

conformarlo por tres representantes de partidos políticos”.

http://confidencialhn.com/2018/01/25/maccih-tomaron-esa-decision-porque-

ya-sabemos-lo-que-pasara-en-el-tsc/

Heide Fulton: Ley es un paso atrás a la lucha contra corrupción

25 de enero, 2018

La representante de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Heide Fulton,

reiteró este jueves que las reformas a la Ley de Presupuesto representan “un

paso atrás a la lucha contra la corrupción”.

La funcionaria dijo que, “el gobierno de los Estados Unidos ha sido partidario

de las denominaciones en Honduras, creemos que esta ley aprobada la semana

pasada facilita la impunidad de ciertas personas dentro del gobierno y de los

miembros del Congreso Nacional”.

Además, “representa un paso atrás en la lucha contra la corrupción, y un

obstáculo a la capacidad del Ministerio Público de investigar”.

Page 19: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

19

http://www.latribuna.hn/2018/01/25/heide-fulton-ley-paso-atras-la-lucha-

corrupcion/

MACCIH expondrá preocupación por reforma del Congreso Nacional en

Washington

25 de enero, 2018

El vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras

(Maccih), Juan Jiménez Mayor, anunció este jueves que viajará a Washington,

Estados Unidos, a exponer a diferentes sectores sobre la polémica reforma a la

Ley del Presupuesto hecha por el Congreso Nacional (CN).

“Yo he sido llamado a Washington, estaré viajando en los próximos días a la

Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, voy a tener

reuniones en el congreso norteamericano, voy a tener reuniones en el

departamento de Estado”, dijo Jiménez a Frente a Frente.

Sostuvo que el objetivo de la visita es “informar sobre la situación que existe

en este momento respecto a nuestro mandato y el trabajo que se viene

haciendo en esta materia”.

http://www.elheraldo.hn/pais/1146565-466/maccih-expondr%C3%A1-

preocupaci%C3%B3n-por-reforma-del-congreso-nacional-en-washington

Involucrados en el “Pacto de impunidad” serán investigados por la

MACCIH (vídeo)

enero 26, 2018

Luego de descubrir anomalías en la publicación del denominado “Pacto de

Impunidad”, el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la

Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, anunció hoy que esa

instancia investigará a los involucrados en este acto delictivo, que ha atentado

contra la independencia de poderes.

Jiménez Mayor detalló que las autoridades del Congreso Nacional y del Poder

Ejecutivo, a través de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG)

mandaron a imprimir un texto diferente al aprobado por el pleno de diputados,

el cual se publicó en el diario oficial La Gaceta el 19 de enero.

“El texto aprobado por el pleno del Congreso Nacional, no es el texto publicado

en el diario oficial La Gaceta, es decir se ha falseado, se ha defraudado la

voluntad del soberano Congreso Nacional de Honduras”: Juan Jiménez Mayor,

vocero de la MACCIH.

Page 20: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

20

https://criterio.hn/2018/01/26/involucrados-pacto-impunidad-seran-

investigados-la-maccih/

MACCIH: “Texto publicado en La Gaceta no es igual al aprobado”

26 de enero, 2018

El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en

Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, afirmó este viernes que el texto

publicado en el diario oficial La Gaceta sobre a las reformas a la Ley Orgánica

del Presupuesto, no es el mismo que se aprobó en la sesión del 18 de enero en

el Congreso Nacional.

“El texto aprobado por el Pleno del Congreso Nacional no es el texto publicado

en La Gaceta, es decir, se ha falseado, se ha defraudado del soberano

Congreso Nacional de Honduras, introduciendo un texto que no corresponde a

lo que aprobaron los diputados de la nación el pasado 18 de enero”.

“Se tiene que hacer una investigación de carácter penal y hemos dado en este

momento curso para integrar un equipo que investigará lo que llamaremos el

caso del pacto de impunidad para determinar responsabilidades de quienes

insertaron esta modificación al texto de la Ley Orgánica del Presupuesto”,

enfatizó.

http://www.latribuna.hn/2018/01/26/maccih-texto-publicado-la-gaceta-no-

igual-al-aprobado/

MACCIH: No es errata, es delito

27 de enero, 2018

La Misión Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA),

ofreció ayer viernes una conferencia de prensa para pormenorizar sobre lo que

aprobó el Congreso Nacional el pasado 18 de enero durante la última sesión de

la cuarta legislatura del período 2014-2018.

La práctica delictiva desde el Congreso -según Jimémez- alude delitos como

falsificación de documentos, abuso de autoridad, pero también la presunta

comisión del ilícito contra la forma de gobierno tipificado en el artículo 328 del

Código Penal.

“Lamentamos nuevamente las circunstancias del país, el momento histórico de

Honduras, pero frente a una noticia criminal la Misión de Apoyo Contra la

Corrupción e Impunidad no puede permanecer en silencio”, comenzó diciendo

el embajador de la OEA.

Page 21: DESPUÉS DEL 27 DE ENERO: UNA HONDURAS …cespad.org.hn/wp-content/uploads/2018/01/Informe-3.pdf · Monitoreo y cronología de la crisis política hondureña (3) ... en los detallados

21

Dijo que en las próximas horas la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad

de la Corrupción (Ufecic), presentará argumentos jurídicos ante la jueza Alma

Consuelo Guzmán, que fue la que conoció el caso “Red de Diputados”, para

revertir su fallo en este sonado expediente de corrupción pública.

http://www.latribuna.hn/2018/01/27/maccih-no-errata-delito/

Una misión exploratoria de la ONU llegará esta semana a Honduras

27 de enero, 2018

Una misión exploratoria llegará al país para contribuir al acercamiento entre los

sectores convocados para entablar un diálogo nacional y resolver la crisis

política.

Esta acción inicial permitirá que las personas que integren dicha misión se

reúnan y puedan recabar información con las partes en conflicto.

Seguido de eso, la entidad, que será conformada por la Organización de la

Naciones Unidas (ONU), proporcionará la información obtenida en las

reuniones a los virtuales facilitadores del diálogo.

http://www.elheraldo.hn/pais/1147008-466/una-misi%C3%B3n-exploratoria-

de-la-onu-llegar%C3%A1-esta-semana-a-honduras

Este documento es parte del Proyecto: Movimientos Sociales y Prospectiva Pos Electoral financiado por la FLM, sin embargo, las ideas aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del CESPAD y no comprometen a la FLM.