Desplazamiento En La Primera Infancia

5
CAUSAS Y EFECTOS DE DESPLAZAMIENTO EN LA PRIMERA INFANCIA MOVILIDAD: Ha dado lugar a la restructuración del lenguaje, descubrimiento del continente, encuentro de culturas, urbanización, comercio, organizaciones religiosas, sistemas economicos, creación de medio de transporte, nuevas construcciones de identidad. MIGRACION: Cambio permanente y significativo del sitio geopolitico de residencia habitual. MOVIMIENTOS DE MOVILIDAD ACTUAL : Son masivos y dependen de diferentes factores. REFUGIADO : Toda persona que como resultado de los acontecimientos ocurridos en Europa por la segunda Guerra Mundial son perseguidos por su credo o ideologia y han tenido que salir de su pais de origen. DESPLAZADO : Persona o grupos de personas que se han visto forzados u obligados a escapar o huir de sus casas o lugar de residencia habitual para evitar un conflicto armado, violación de los derechos humanos o catastrofes naturales entre otros. DESPLAZADO (1989 Declaracion de Cartagena): Personas que han sido obligadas a dejar sus hogares o sus actividades economicas habituales debido a que han visto amenzada su seguridad por el conflicto actual. ACNUR: Organización Europea creada en 1949 cuyo proposito es la reubicación y mejora de la condicion de vida de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial. GLOBALIZACION : Es un proceso fundamentalmente economico que consiste en la integracion de las distintas economias nacionales en una unica economia de mercado mundial. MIGRACION INTERNA : Se da rural-rural/ rural-urbano/urbano-rural/inter-urbano. MIGRACION INTERNACIONAL: Se da solamente cuando un individuo transpasa las fronteras internacionales. VIOLENCIA : Es una conducta voluntaria que provoca daños fisicos y psiquicos a otros seres y se relaciona a traves de amenazas u ofensas. REFUGIADO :es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos

Transcript of Desplazamiento En La Primera Infancia

Page 1: Desplazamiento En La Primera Infancia

CAUSAS Y EFECTOS DE DESPLAZAMIENTO EN LA PRIMERA INFANCIA

MOVILIDAD: Ha dado lugar a la restructuración del lenguaje, descubrimiento del continente, encuentro de culturas, urbanización, comercio, organizaciones religiosas, sistemas economicos, creación de medio de transporte, nuevas construcciones de identidad.

MIGRACION: Cambio permanente y significativo del sitio geopolitico de residencia habitual.

MOVIMIENTOS DE MOVILIDAD ACTUAL : Son masivos y dependen de diferentes factores.

REFUGIADO : Toda persona que como resultado de los acontecimientos ocurridos en Europa por la segunda Guerra Mundial son perseguidos por su credo o ideologia y han tenido que salir de su pais de origen.

DESPLAZADO : Persona o grupos de personas que se han visto forzados u obligados a escapar o huir de sus casas o lugar de residencia habitual para evitar un conflicto armado, violación de los derechos humanos o catastrofes naturales entre otros.

DESPLAZADO (1989 Declaracion de Cartagena): Personas que han sido obligadas a dejar sus hogares o sus actividades economicas habituales debido a que han visto amenzada su seguridad por el conflicto actual.

ACNUR: Organización Europea creada en 1949 cuyo proposito es la reubicación y mejora de la condicion de vida de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

GLOBALIZACION : Es un proceso fundamentalmente economico que consiste en la integracion de las distintas economias nacionales en una unica economia de mercado mundial.

MIGRACION INTERNA : Se da rural-rural/ rural-urbano/urbano-rural/inter-urbano.

MIGRACION INTERNACIONAL: Se da solamente cuando un individuo transpasa las fronteras internacionales.

VIOLENCIA : Es una conducta voluntaria que provoca daños fisicos y psiquicos a otros seres y se relaciona a traves de amenazas u ofensas.

REFUGIADO :es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos

Page 2: Desplazamiento En La Primera Infancia

de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él"..

PROTECCION INTERNACIONAL : asegurar que los refugiados sean protegidos en el país de asilo, asistiendo a los gobiernos. Así, los Estados tienen la obligación de no expulsar ni devolver a los refugiados o solicitantes de asilo a cualquier país donde puedan correr peligro, comprendido, claro está, el mismo país del cual huyen.

MIGRANTE: Normalmente, un migrante abandona su país voluntariamente, en busca de una vida mejor. Para un refugiado, las condiciones económicas del país de asilo son menos importantes que su seguridad.En la práctica, la distinción puede ser, en ocasiones, difícil de establecer, pero es fundamental: un migrante disfruta de la protección del gobierno de su país de origen, el refugiado no.

PROTECCION TEMPORAL ha sido propuesta para afrontar afluencias de emergencia de refugiados en muchas naciones de Europa y otros países. A través de esta forma de protección provisional, que debe dar lugar a una solución duradera, los gobiernos pueden inicialmente evitar tener que determinar individualmente el estatuto (lo que es a la vez costoso y lleva mucho tiempo) de la gente desplazada por guerras civiles u otras formas de violencia generalizada.

ACNUR Y LOS NIÑOS REFUGIADOS NO ACOMPAÑADOS : Para los propósitos del ACNUR, un menor no acompañado es alguien que “ha sido separado de sus padres y a quien no se le encuentra persona alguna que por ley o uso tenga responsabilidad primordial y se pueda ocupar de él”. El numero de niños refugiados no acompañados varía ampliamente según las causas y condiciones del éxodo. Sin embargo, como cálculo aproximado, se ha estimado que los niños no acompañados comprenden entre el 2 y el 5% de la población refugiada. el ACNUR trabaja muy de cerca con otras agencias para asegurar que los niños no acompañados sean identificados y registrados, y se busque a sus familias.En general, el ACNUR se opone a promover la adopción de menores no acompañados fuera de su región de origen, ya que a menudo es posible seguir el rastro de las familias de estos niños.

INMIGRACION: es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término inmigracion , que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son:emigracion , que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigracion que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.Así pues, resulta válido estudiar la inmigración desde el punto de vista del país de acogida o más bien de entrada, ya que la situación es muy diferente e incluso a menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y El Caribe migración forzada: Un movimiento migratorio en que hay un elemento de coaccion como amenazas a la vida y a los medios de vida, a consecuencia o bien de causas naturales, o bien de causas creadas por el ser humano (por ejemplo, desplazamiento de refugiados y personas internamente desplazadas, asi como de personas desplazadas por desastres naturales o medio ambientales, desastres quimicos o nucleares, hambruna o proyectos de desarrollo.

Page 3: Desplazamiento En La Primera Infancia

DESPLAZADOS INTERNOS : Los desplazados son personas obligadas a huir de sus hogares por alguna crisis pero que, a diferencia de los refugiados, permanecen dentro de las fronteras de su país de origen.

DERECHOS HUMANOS : son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades , facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos []que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo , etnia o nacionalidad ; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento juridico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad , que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Violencia: define como la ruptura de relaciones sociales. Según la forma de esta ruptura, se puede hablar de violencia económica o extraeconómica, violencia psicológica, violencia física (uso directo de la fuerza).

VIOLENCIA HACIA LOS DESPLAZADOS : La mayor violencia que sufre el desplazado es la ruptura del vinculo con su territorio, con su lugar de identificación, relación y proceso histórico y en este sentido el lugar es constitutivo de la identidad individualDesarraigado: Apartar a una persona del lugar donde vive o de su familia

AFECTADO: Persona, sistema o territorios sobre los cuales actúa un fenómeno, cuyos efectos producen perturbación o daño.Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.

ALBERGUE: Lugar físico destinado a prestar asilo, amparo y alojamiento a personas ante la amenaza, inminencia u ocurrencia de un fenómeno destructivo. Generalmente es proporcionado en la etapa de auxilio.

AMENAZA: Probabilidad de que ocurra un fenómeno potencialmente dañino dentro de un área y período de tiempo dado.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: Proceso para determinar el valor arriesgado y la susceptibilidad de los bienes expuestos a una amenaza específica.

DAMNIFICADO: Persona afectada por un desastre, que ha sufrido daño o perjuicio en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado ella y su familia sin alojamiento o vivienda.

DECLARACIÓN DE DESASTRE: Proclamación Oficial de un Estado de Emergencia después de ocurrida una calamidad a gran escala, con el propósito de activar las medidas tendientes a reducir el impacto del desastre.

DESLIZAMIENTO: Fenómeno de desplazamiento masivo de material sólido que se produce bruscamente, cuesta abajo a lo largo de una pendiente cuyo plano acumula de manera parcial la misma materia, autolimitando su transporte.

DESASTRE: Una interrupción seria en el funcionamiento de una sociedad causando vastas pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la sociedad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios.

EMERGENCIA: Evento repentino e imprevisto, que hace tomar medidas extraordinarias inmediatas para minimizar sus consecuencias.

Page 4: Desplazamiento En La Primera Infancia

EPIDEMIA: Calamidad de origen sanitario que consiste en una enfermedad infecto-contagiosa, que se propaga a un gran número de personas en un período muy corto y claramente excede la incidencia normal esperada.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA: Fenómeno geológico que consiste en la liberación de magma proveniente de capas profundas de la tierra, aflora a la superficie por aberturas o fisuras de la corteza terrestre.

EVALUACIÓN DE DAÑOS: Identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.

HURACÁN: Fenómeno hidrometereológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo, que llega a alcanzar un diámetro de cerca de 1,000 Km. y una altura de 10 Km.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: Reconocimiento y localización de los probables daños que puedan ocurrir en el sistema afectable (población y entorno), bajo el impacto de los fenómenos destructivos a los que está expuesto.

INUNDACIÓN: Efecto generado por el flujo de una corriente, cuando sobrepasa las condiciones que le son normales y alcanza niveles extraordinarios que no pueden ser controlados.

MAGMA: Materia derretida que incluye roca líquida y gas bajo presión, que puede brotar de un volcán.

MAPA DE RIESGO: Representación gráfica de la distribución espacial de los tipos y efectos que puede causar un evento, de una intensidad definida al cual se le agrega la señalización de un tipo específico de riesgo, diferenciando las probabilidades de un desastre.

MAREMOTOS (TSUNAMIS): Olas de gran tamaño y fuerza destructiva producidas por un sismo en el fondo del mar, por efecto de la actividad volcánica submarina o por derrumbes en dicho fondo marino.

TEMBLOR: Sacudida de tierra asociada con sismo o explosión.

TERREMOTO/SISMO: Fenómeno geológico que consiste en la ruptura repentina de las capas superiores de la tierra, que algunas veces se extiende a la superficie de esta y se produce vibración del suelo, que de ser fuerte causará destrucción de vidas y propiedades.

VÍCTIMA: Persona que ha sufrido la pérdida de la salud en sus aspectos físicos, psíquicos y sociales, a causa de un accidente o desastres.

VOLCÁN: Abertura de la litósfera por la cual el magma alcanza la superficie.

VULNERABILIDAD: Susceptibilidad con la que un sistema puede cambiar su estado normal a uno de desastre, por los impactos de una calamidad.

DESPLAZADOS: Son individuos o grupos de personas que han sido forsadas a huir de sus hogares para escapar de sus hogares, del comflicto armado, la violencia generalizada y los abusos a los derechos humanos.

Page 5: Desplazamiento En La Primera Infancia

MIGRACION: Se denomina migracion a todo desplazamiento de ploblacion de un pais a otro.

REFUGIADOS: Son los que deben abandonar a la fuerza su hogar por las persigen a si sea individual o colectivamente,debidos a problemas politicos,religiosos, militares.

MOVILIDAD SOCIAL: Esta vinculado a la teoria de clases sociales y a la teoria de la miritocracia. y consisten en los movimientos o desplazamiento que efectuan los individuos los familiares,olos grupos determinados sistemas socioeconomicos.GLOBALIZACION: La globalizacion algunas veces se la relaciona equivocadamente como productos de los organismos internacionales publicos. La globalizacion es procesoautonomo y orden espontaneo ajeno a la direccion de tales organismos plublicos y depende del avance tecnologico.