¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del...

88
REPORTAJES, ENTREVISTAS, ACTUALIDAD, OPINIÓN Y OCIO Es momento de cambio: ¡Despierta! ® Anuario 2011. Número 8 MAGAZINE korazza ESPECIALISTAS EN LA MEJORA DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y EL DESARROLLO DE SUS EJECUTIVOS Nos vemos en el IV Congr eso Korazza exclusivo para Ejecutivos de Asociaciones 2, 3 y 4 de octubr e. Sevilla

Transcript of ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del...

Page 1: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

REPORTAJES, ENTREVISTAS, ACTUALIDAD, OPINIÓN Y OCIO

Es momento de cambio:

¡Despierta!

®Anuario 2011. Número 8 MAGAZINE

korazzaESPECIALISTAS EN LA MEJORA DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y EL DESARROLLO DE SUS EJECUTIVOS

Nos vemos en el IV Congreso Korazzaexclusivo para Ejecutivos de Asociaciones

2, 3 y 4 de octubre. Sevilla

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 1

Page 2: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 2

Page 3: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

3

OpiniónSociedad civil y comunicación

ManagementEs tiempo de ilusiones

EntrevistaJosep María Vinyeta, Secretario General de AICO

AsociacionismoParticipación ciudadana y asociacionismo

LobbyLas relaciones institucionales, un servicio en auge

ComunicaciónComunicar bien en Twitter y medirlo

Acciones RSCLas asociaciones más responsables

MarketingLa situación actual de las ferias y su futuro

EntrevistaCristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones

PsicologíaInteligencia emocional en las organizaciones

En formaLas estaciones de esquí se reinventan en verano

Comunicación personalLa improvisación en la empresa o el caso del pingüino friolero

Acciones KorazzaEl Club Korazza ya es una realidad

ViajesDéjese llevar por la belleza de Biarritz

LibrosPáginas para perderse este verano

TendenciasViajar diferente

5

7

14

25

27

29

35

39

52

56

60

65

70

74

78

82

Es tiempo de ilusiones

korazza MAGAZINE

NÚMERO 8 I ANUARIO 2011

El Club Korazza ya es una realidad

70

7

Déjese llevar por labelleza de Biarritz

74

Inteligencia emocionalen las organizaciones

56

29Comunicar bien en

Twitter y medirlo

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 3

Page 4: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I editorial

4

Los ejecutivos de aso-ciaciones creíamos

que éramos un perfilprofesional desconoci-do, con dificultadespara explicar nuestrasfunciones, aislado y conpoco reconocimiento dela sociedad, en general,incluso muc has vecesde nuestros propios aso-ciados que son los quenos habían nombrado

para el puesto. Y no nos equivocábamos ¡Lo éra-mos!

Hoy, en 2011, y gracias al contacto constante deKorazza con los ejecutivos de las asociaciones, seha visto la oportunidad de crear ese foro que per-mite dar sensibilidad y valorización a la profesión.Así nació el pasado mes de noviembre el Club deEjecutivos de Asociaciones Korazza. Un foro crea-do para sumar y no para restar, para recibir y apor-tar; un foro para todos aquellos que creen en estadifícil profesión de dirigir asociaciones y que pien-san que solo a través del colectivo se puede cre-cer, cambiar y desarrollarse.

Es un lugar para lo que de alguna maneravenden sueños por medio de su inteligencia,capacidad crítica, sensibilidad, generosidad yamabilidad. Los vendedores de sueños suelen sermarginales en la Sociedad. Y el mundo asociativoestá lleno de vendedores de sueños. Muchos delos que trabajamos en las asociaciones consegui-

mos que salgan adelante porque creemos en lossueños.

Porque en momentos difíciles como los que vivi-mos actualmente con una profunda crisis econó-mica, social e institucional vemos afloraractitudes de individualismo, egocentrismo y per-sonalismo. Y el mundo asociativo no está aisladoa estos sentimientos.

Es momento de cambio, de apostar por caminosnuevos, de crear movimientos quinceemes a todoslos niveles y , ¿por qué no? también en el mundoasociativo. Desde las empresas que son nuestrossocios pero tambien desde los profesionales quenos dedicamos a hacer funcionar las asociaciones.Es momento de que las empresas y las personascrean en el colectivo como elemento de desarrollo,y se apoye con todas las fuerzas a las asociacio-nes. Porque sólo a través del colectivo se puedesalir de la crisis, sólo a través de accones encomún se puede cambiar el mundo. Por tanto,innovemos, olvidémosnos de las intituciones tradi-cionales, apostemos por las nuevas asociacionescomo elemento de unión y desarrollo.

Desde aquí, te invitamos a participar en el Clubde Ejecutivos de Asociaciones Korazza, un puntode apoyo para la profesión y una puerta a la inno-vación, al cambio y al desarrollo profesional.

“El proyecto Korazza ha nacido para convivir conlas asociaciones y no vivir de las asociaciones.Ayudar en el desarrollo de buenas practicas degestión y en la implementación de las nuevas tec-nologías al desarrollo de las asociaciones”

Apostemos por la indignación activa

Valérie Guillotte, socia-directora de Korazzaejecutivos.com

Edita: Korazza Consulting, S. L. C/ Federico Oriol, 9 A - 28023 Madrid. Teléfono: 91 372 92 91Depósito Legal: M-12690-2008. Dirección: Valérie Guillotte. Coordinación de Redacción: Nora Merino. Dirección de arte: Mónica Grützmann. Fotografía: Fotolia.Publicidad: Beatriz Fernández. Colaboradores: Sebastián Cebrián, Gonzalo Múzquiz, Manuel Delgado, Juan Pina, Pepe Serna, José Antonio Vicente, EnriqueSánchez de León, Sandra Prades, José Luis Zunni, Jesús Poveda, Celso Vázquez, José Luis Izquierdo, Pablo Serrano, Charlène Mouvant, Patricia Cobos,Carolina Galdós. Suscripciones: Teresa de Miguel. Impresión: Gamacolor. Distribución: BC & S. Periodicidad: Anual.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta revista está protegido por la ley. Ninguna parte ni la totalidad de esta revista (fotografías, ilustraciones y/o textos) puede ser reproducida,plagiada, distribuída, comunicada publicamente, transformada, tratada informáticamente, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna por cualquier procedimiento,incluido internet, sin autorización previa y por escrito de Korazza Consulting, S. L. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores y anunciantes.

korazza MAGAZINE

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 4

Page 5: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

5

Alexis de Tocqueville, pensadory político liberal francés de la

primera mitad del S. XIX, define“sociedad civil” como “el conjunto deorganizaciones e instituciones cívicasvoluntarias y sociales que actúan comomediadores entre los individuos y elEstado”. La definición decimonónicaincluye en este ámbito a todas lasorganizaciones no lucrativas y nogubernamentales (ONG), así comoasociaciones profesionales y/o funda-ciones, comunidades religiosas, cole-gios profesionales o universidades… A priori, éstas instituciones “medianentre los individuos y el Estado” loque, según la definición de la RealAcademia Española, significa queconsiguen “llegar a la mitad de algo,interceder por alguien o interponer-se entre dos o más que contiendanpara reconciliarlos y unirlos enamistad”.Contextualizado el asunto, la inter-mediación efectiva con el Estado dela denominada sociedad civil enEspaña -en la que estamos represen-tadas un importante número de aso-ciaciones profesionales- despiertasincera incredulidad. Las razonesson sencillas, la teoría no es la prác-tica y en el caso que nos ocupa,España adolece de una sociedad civilvertebrada y orquestada para poderejercer, de forma efectiva y ordenada,la función que se le supone y exige alas asociaciones profesionales. Es decir,

ser un agente influyente en la tomade decisiones de un país soberano. El asociacionismo profesional estádenostado en nuestro país y tieneconnotaciones negativas hasta elpunto de que el propio sistema, restavalor efectivo a este tipo de entida-des y al desempeño profesional y deinfluencia que realizan. No es, sinembargo, culpa del Estado o de lasAdministraciones públicas. La raízdel problema está en las propias aso-ciaciones que, incapaces y/o acomo-dadas a veces y al servicio del interésde unos pocos, en muchas ocasiones,empobrecen o delimitan la fuerzareal de determinados colectivos. Sorprende, por tanto, que un paísde libertades como España que,durante los últimos 30 años haexperimentado, pese a la actual crisis,uno de los cambios más revolucio-narios a nivel de desarrollo, cuente conuna sociedad civil muchas veces

Sociedad civily comunicación O

pini

ón

Las asociaciones actúan

como mediadores entre los

individuos y el Estado. No

es culpa del estado o de las

administraciones públicas,

pero en España, el asocia-

cionismo profesional tiene

connotaciones negativas.

Por Sebastián Cebrián Gil,Director General de Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación)

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 5

Page 6: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I opinión

parada, raquítica, reactiva y sor-prendentemente acomodada en uncontexto donde profesionales y ciu-dadanos tienen que hacerse oír yocupar el espacio que, por defectoles corresponde. Destacar, quizás,como única excepción, diversas pla-taformas de obra social y de caridady el gran oasis de este desierto queno es otro que el movimiento del15-M supeditado, todavía, a unanálisis más pormenorizado. En lo que al asociacionismo respec-ta, cada vez son menos los atavismosque nos atan al pasado y más losinstrumentos y estructuras que con-figuran una verdadera opiniónpública. Parte de ese éxito lo tiene,sin duda, el nuevo rol estratégico dela comunicación en la sociedadmoderna. Hillary Clinton, Secretariade Estado de Estados Unidos, pre-sentó el pasado mes de febrero anterepresentantes de más de 20 países yautoridades de alto nivel del Gobiernode Estados Unidos, una conferenciadenominada “Diálogo Estratégicocon la Sociedad Civil, en cuya aper-tura destacó que “si queremos apro-vechar este momento histórico,tenemos que sacar provecho de lapericia, la experiencia y de la energíade la sociedad civil”. La llamada de atención de la Admi-nistración Obama sobre el particularno es un tema menor. Es una respues-ta al nuevo orden mundial donde lasnuevas tecnologías facilitan el accesoa la información. La comunicación -antes en poder de Gobiernos ymedios-, se democratiza e influye enel desencadenamiento de revolucio-nes sociales como las que han tenidolugar en varios países del norte deÁfrica; el inesperado y posiblemente

necesario movimiento del 15-M enEspaña; los papeles de Wikileaks; laglobalización y el nuevo rol de lacomunicación, entre otros factores,dan vitalidad a una cada vez másinfluyente sociedad civil.Dicha comunicación es clave en eldesarrollo del asociacionismo enEspaña. Para hacerte oir no sólo tie-nes que existir sino contar con unaestrategia e implementar la comuni-cación en el propio “core” de tuactividad. Además, una buena ges-tión de la comunicación debe ampa-rar tanto a los stakeholders queinfluyen en tu actividad como a lossocios, profesionales o públicosinternos cuyos objetivos defiendes.Entidades como Dircom, la asocia-ción profesional de directivos decomunicación trabaja para dar valora la comunicación y al dircom(director de comunicación) comoun área y un profesional estratégicoy crucial en el desarrollo de cualquieractividad. Estamos consiguiendoimportantes avances en este sentidoy reivindiquemos, por tanto, elpapel necesario de asociaciones pro-fesionales organizadas y plurales,que apoyadas en la comunicación,sean uno de los pilares de cualquierEstado legítimo y democrático. Agradecer también a Korazza suexcelente trabajo en la profesionali-zación y desarrollo del asociacionis-mo profesional en nuestro país. Lasasociaciones deben caminar inexora-blemente hacia la gestión profesionaly hacia la defensa de los interesescomunes de los colectivos a los querepresentan. Ayudaremos así, entretodos, a la vertebración de una sociedadcivil sin cuya existencia es el propioEstado el que pierde legitimidad. •

6

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Esta sección está abierta a las

reflexiones de cualquier ejecutivo de

asociación. Simplemente deberá

remitirnos sus escritos a:

[email protected]

bien con sus datos reales, bien bajo

seudónimo.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 6

Page 7: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

De forma general, podemosdecir que a través de las fusio-

nes ya sean de organizaciones o deempresas el fin pasa por adquirir unmayor tamaño, y por tanto unamayor fuerza o presencia como actorde la sociedad civil o en el mercado.Pero también es un mecanismo desimplificación de la organización y ala vez una forma de reducir costes.En los últimos años, las fusiones deasociaciones han sido significativas.

¿Podría ser una tendencia en el futuro?Recientemente 3 asociaciones espa-ñolas han surgido en el panoramaasociativo como resultado de dife-rentes procesos de fusión, con dife-rentes grados de complejidad y unascaracterísticas propias: AMETIC,ADIGITAL y la fusión de Lógica,AECAF y AECI. Asociaciones dedi-cadas a tres importantes sectores: lasnuevas tecnologías, la economía digi-tal y el transporte de mercancías.

Man

agem

ent

¿Es tiempo de fusiones?LAS ALIANZAS Y UNIONES NO SÓLO SE PRODUCEN ENTRE LAS

EMPRESAS, TAMBIÉN LAS ASOCIACIONES VEN EN ESTA PRÁCTICA UNA

ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

Y ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE SUS SOCIOS

Por Nora Merino.

7

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 7

Page 8: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I management

8

Todo proceso de fusión va acompa-ñado de complejos movimientos enlos que se dan unas particularidadesque lo hacen único. Es el caso deADIGITAL (Asociación Españolade la Economía Digital), que nacede un proceso mucho más complejoque la mera fusión de asociaciones,ya que es fruto de la reconversión deFECEMD, la Federación Españolade la Economía Digital (antiguaFederación de Comercio Electrónicoy Marketing Directo) y de sus aso-ciaciones integrantes: la AsociaciónEspañola de Comercio Electrónico yMarketing Relacional, la Asociaciónde Contact Center Española, laAsociación de Agencias Digitales, laAsociación de Venta a Distancia y laAsociación Española de Fundraising.José Pérez García, director generalde AMETIC, afirma que “ha sidoun proceso complejo”, y que actual-mente están atravesando, quizás lafase más difícil que es la de integra-ción de estructuras. A pesar de ello,parece que “poco a poco el procesova culminando en la consolidaciónde las actividades e incremento delas mismas”. AMETIC nace de lasdos principales patronales del sectortecnológico que unieron reciente-mente sus recursos para continuarsu camino como una única organi-zación. AETIC y ASIMELEC sonahora la Asociación Multisectorialde empresas de Electrónica, Tecno-logías de la Información, Telecomu-nicaciones, Servicios y ContenidosDigitales, que representará los inte-reses de más de 5.000 empresas.En el sector del transporte de mer-cancías, este año las principales aso-ciaciones del sector, AECAF(representante de operadores de

transporte en carga fraccionada),AECI (representante de couriersinternacionales) y Lógica (de losoperadores logísticos) han decididofusionarse debido a que asociacionesque representan a subsectores, oagentes de la cadena que venían des-arrollando servicios muy concretosdentro de ella, no alcanzan a repre-sentar todos los intereses de susempresas pues la actividad de éstasha superado las barreras de su sub-sector. La entidad resultante repre-sentará a más de 400 empresas. Eneste caso, el proceso de decisión noha sido muy largo, pero como señalaEduardo Zapata, director de AECAF,“en este momento, una serie de cir-cunstancias han favorecido que lasorganizaciones hayan decidido apos-tar por la fusión: juntas directivas ypresidencias favorables a una mayorintegración, una coyuntura econó-mica negativa que hace que los ser-vicios ofrecidos desde lasasociaciones puedan ser mejor apre-ciados, cuando aportan el adecuadovalor, evolución del mercado y delsector hacia empresas más integradasy que ofrecen servicios no estancos…”.Aunque estas 3 nuevas asociacionescoinciden en que este paso tienecomo objetivo mejorar la eficacia enla defensa de los intereses de sus >>

LA FUSIÓN DE ASOCIACIO-

NES SUPONE ADQUIRIR UN

MAYOR TAMAÑO Y MAYOR

PRESENCIA SOCIAL. PERO

TAMBIÉN AYUDA A SIMPLI-

FICAR LA ESTRUCTURA Y

ADEMÁS PERMITE REDUCIR

LA CANTIDAD DE GASTOS

Tres asociaciones dedi-

cadas a importantes sec-

tores como las nuevas

tecnologías, la economía

digital y el transporte de

mercancías, se han fusion-

ado recientemente para

constituir tres grandes aso-

ciaciones con característi-

cas propias, y nuevas

ventajas como actores

sociales de nuestro país.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 8

Page 9: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 9

Page 10: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I management

10

asociados y sector, cada una de ellasmatiza las razones que les han lleva-do a tomar esta decisión.Desde AMETIC señalan que lo másimportante es que “se ha conseguidouna unidad de acción en el sectorpara la defensa de los intereses de lasempresas”. Como ocurre actualmen-te en diferentes ámbitos del mundoasociativo, “la existencia de dos aso-ciaciones en el pasado provocaba aveces, dispersión de esfuerzos y porqué no decirlo, alguna que otra con-tradicción. Sin embargo ahora, conuna única voz el sector estará másfortalecido en sus acciones”, afirmaJosé Pérez García. Por otra parte,coinciden en que la fusión ha con-tribuido a incrementar los serviciosy actividades para los asociados.En el sector del transporte, tambiéneste factor fue determinante. Lalabor de los operadores dentro de lacadena se ha ampliado a medidaque sus clientes han ido demandan-do más servicios de un único prove-edor y que las empresas han vistonuevas oportunidades de negocio alampliar sus servicios. En esta situa-ción, muchas empresas debían estarasociadas a varias asociaciones paraver defendidos sus intereses. Todasestas razones, más la búsqueda deuna mayor eficiencia en el funciona-miento como asociaciones, han lle-vado a la decisión de fusionarLógica, AECAF y AECI. De estaunión han surgido beneficios no

sólo para la asociación sino paralos socios. En palabras de Zapata“encontraremos sinergias organizati-vas, mayor capacidad de adquisiciónde bienes o servicios y en definitiva,fusionados seremos más eficientes”.Otra perspectiva sobre las ventajasde procesos de fusión es la que seplantearon desde ADIGITAL. Supropósito es el de impulsar la eco-nomía digital y las nuevas tecnologí-as, Internet, la web 2.0,… comoelemento de vital importancia en lasestrategias de negocio de las empre-sas y en su relación con los clientes,empleados y proveedores. ADIGITALse propone activar este ámbito de laactividad económica y posicionar aEspaña en un lugar destacado anivel internacional. Un verdaderoreto para la asociación.Como hemos visto, la unión de aso-ciaciones plantea nuevas perspecti-vas y beneficios, pero también lescoloca frente a retos y dificultadespara los que deben desarrollar nue-vas estrategias. La defensa de losintereses de los asociados en unode los pilares que más esfuerzoreclaman. Algo en lo que coincideEduardo Zapata: “ser capaces dedefender los intereses de todos losasociados en todos los ámbitos posi-bles de actuación, pero sin perder laesencia y la idiosincrasia, que aúnexisten, de cada subsector represen-tado por las asociaciones que sefusionan”. En este sentido, el retode AMETIC es, según José PérezGarcía, que los asociados “no sesientan frustrados en sus expectati-vas y consideren que no sólo no hanperdido nada con la fusión, sino quemuy al contrario, han tenido losbeneficios propios de la misma”. •

LA UNIÓN DE ASOCIACIONES PLANTEA NUEVAS

PERSPECTIVAS Y BENEFICIOS, PERO TAMBIÉN

LES COLOCA FRENTE A RETOS Y DIFICULTADES

PARA LOS QUE DEBEN DESARROLLAR NUEVAS

ESTRATEGIAS

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 10

Page 11: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

11

Las asociaciones de Europa repre-sentan en conjunto unos activos

muy importantes y movilizan enor-mes recursos humanos. Al igual queotras formas de empresa, un grannúmero de asociaciones tienen unaactividad económica en el sentidoestricto: venden productos, ofrecenservicios y generan superávits. Conestas características queda clara sucontribución a la economía. Desempeñan, además, un papelesencial en casi todos los ámbitos dela actividad social contribuyendo ala creación de empleo y a fomentaruna ciudadanía activa. A pesar deello, el sector asociativo debe abordarnuevos problemas y retos que vancambiando a medida que se modifi-ca su papel. Por ejemplo, las asociaciones queintentan desarrollar actividadeseuropeas transnacionales chocancon una serie de problemas como:• Dificultad de encontrar en otrospaíses socios para proyectos conjuntos;• Inexistencia de financiación aescala europea;• Pago tardío de las ayudas financie-ras comunitarias;

• Escasa representatividad de deter-minadas organizaciones;• Inexistencia de formación adecuada.Según destaca la Comisión Europea,las asociaciones trabajan sometidas agrandes presiones y en un entornoque cambia continuamente. Enalgunos casos se están haciendo cargode servicios que antes prestaban lasautoridades públicas.

Los retos y el peso de lasasociaciones en EuropaAUNQUE NO EXISTEN CIFRAS EXACTAS DEL NÚMERO DE HABITANTES DE LA

UNIÓN EUROPEA QUE PERTENECEN A ASOCIACIONES, LA COMISIÓN

EUROPEA ESTIMA QUE ESTÁ ENTRE UNA TERCERA P ARTE Y LA MITAD DE LA

POBLACIÓN. ESTO ES APROXIMADAMENTE CIEN MILLONES DE PERSONAS

Por Pablo Serrano.

>>

Aso

ciac

ione

s E

urop

eas

Las asociaciones europeas

movilizan enormes recursos

humanos, tienen una gran

contribución en la

economía y fomentan una

ciudadanía activa pero

deben abordar nuevos

problemas y retos.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:19 Página 11

Page 12: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I asociaciones europeas

12

En la forma en que el sector puededar respuesta proporcionando estosnuevos servicios se enfrentará a nue-vos problemas y retos. Asociacionesque tradicionalmente se han limita-do a proporcionar un complementoa servicios estatales se encuentranteniéndolos que prestar ellas mismas.Esta nueva situación puede implicarnuevas necesidades de personal,nuevas estructuras y necesidades degestión y un cambio completo en sufinanciación y en forma de actuarrespecto a las autoridades públicas ya las otras asociaciones y fundaciones.Surgen cuestiones sobre los recursos,sobre si la financiación pública serecibirá en forma de dotaciones alargo plazo o de contratos a cortoplazo, sobre si la financiación serásuficiente, sobre si se podrá pasar aconseguir apoyo financiero de indi-viduos o de empresas. Los cambiospueden dar lugar también a unareconsideración de la razón de laentidad.

Los 4 factores clave de las asocia-cionesUn reciente estudio sobre las asociacio-nes en Europa (Key Success Factorsfor European Trade Associations deEllwood&Atfield) destaca que exis-ten 4 factores clave para las asocia-ciones:- Un liderazgo efectivo del DirectorGeneral y la Junta Directiva.- Una estrategia de asuntos públicos

proactiva dirigida por una Secretaríacon conciencia política.- Una comunicación integrada almando de un director de comunica-ción que forme parte del equipodirectivo.- Un valor para los socios de acuer-do a un criterio claro.

Liderazgo y gobiernoEl particular reto de liderar una aso-ciación es que representan un grupomuy diverso de personas e intereses.De acuerdo con la encuesta EurActiv2009 los colectivos coinciden enque el mayor reto es equilibrar losintereses de los miembros. El liderazgo y un buen gobierno sonelementos muy importantes de lasasociaciones europeas. Independien-temente del tamaño, el cuerpo clavede liderazgo de cualquier asociaciónes la Junta Directiva. En palabras deun director general: “mi jefe es laJunta no el presidente”.

El director generalAunque todavía común en las aso-ciaciones europeas, es interesantenotar que el título de SecretarioGeneral está en declive. Original-mente el Secretario General era lapersona que intervenía en las reu-niones de la asociación. Ahora losmiembros esperan un líder que estépresente día tras día para dirigir laasociación y su nombre evolucionade acuerdo a esto. A diferencia de los CEOs, los Secre-tarios Generales de asociacionesnecesitan habilidades extras de per-suasión y diplomacia para obtenercompromisos entre múltiples indivi-duos e intereses de grupos, ademásde ser buenos lobbys y verdaderos

LAS ASOCIACIONES TRABAJAN SOMETIDAS A

GRANDES PRESIONES Y EN UN ENTORNO QUE

CAMBIA CONTINUAMENTE. UN ESTUDIO

DESTACA QUE EXISTEN 4 FACTORES CLAVE PARA

LAS ASOCIACIONES

Suele ocurrir que las aso-

ciaciones se hacen cargo

de servicios que antes

prestaban las autoridades

públicas. Eso implica nue-

vas necesidades de perso-

nal y de gestión y, sobre

todo, un cambio en su

financiación y forma de

actuar.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 12

Page 13: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I asociaciones europeas

13

actores a nivel europeo. El estudio de Ellwood and Atfieldsobre los factores clave para el éxitode las asociaciones en Europa desta-can los atributos que debe tener unbuen líder:1. Diplomático persuasivo: presen-cia, saber escuchar, integridad.2. Líder estratégico: buen juicio,flexible, excelente comunicador ycomprometido.3. Actor europeo: conocimiento deEuropa, contactos, accesible.4. Manager competente: analítico,detallista, dirección de los procesos5. Networker: dinámico, empático,relaciones públicas.6. Experto del sector: representacióny preocupación por la industria.

Infraestructura comunicativaAsegurarse de que los miembrosreciben información relevante atiempo y en un formato adecuadoes la preocupación de las asociacio-nes de todo el mundo. En la UniónEuropea, la complejidad de las polí-ticas requiere una comunicaciónaltamente organizada. Es sorprendente saber que las fun-ciones de comunicación tienen esca-sos recursos o está degradada enmuchas asociaciones. Por ejemplo, ladirección de comunicación de unade las más importantes asociacionesde servicios financieros no es partedel equipo de gestión de la asociación.Al contrario, otras asociaciones comoCEFIC han organizado su capacidadcomunicativa bajo un único líderque tiene contacto directo con elDirector General y frecuente con laJunta. Las comunicaciones en asociacioneseuropeas deberían promover no sólo

la reputación de la industria si notambién apoyar y complementar lasactividades de relaciones externas.Según varios entrevistados la comuni-cación en las asociaciones europeastiende a ser pobre.

Comunicación digital y mediossocialesSegún la encuesta European Asso-ciation of Communication Directors,el mayor reto comunicativo paracualquier organización es “lidiar conla evolución digital y la web social”.Con unas pocas pero notablesexcepciones, las asociaciones europe-as están generalmente aisladas detrásde sus miembros y accionistas ensus capacidades comunicativas. Bas-tantes asociaciones tienen página webde primera generación que estándesfasadas y con pocas herramientassociales integradas. También hay un grupo significativode asociaciones que por el momentosólo observan los medios sociales oalgunas incluso que están en contrade ellos. Un manager de una asocia-ción comenta: “nosotros no usamosFacebook, Twitter ni blogs. Usamoscanales que funcionan con nuestrasaudiencias”.Las asociaciones en general hanmejorado su capacidad de relacióncon los medios, pero menos de loque cabría esperar. En palabras deDaniela Vincenti, managing editorde EurActiv: “desafortunadamentelas asociaciones no son a menudolas mejor fuente de declaraciones ehistorias ya que lleva demasiadotiempo aprobar un comunicado deprensa, y para cuando lo tienen, eltema ha cambiado, especialmentepara los medios online”. •

En la Unión Europea, la

complejidad de las

políticas requiere una

comunicación altamente

organizada. Sin embargo,

según varios entrevistados,

la comunicación en las

asociaciones europeas

tiende a ser pobre.

Fuente: Ellwood&Atfield.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 13

Page 14: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I entrevista

14

“De la innovación dependeel futuro y viabilidad de todaslas organizaciones”

Josep María Vinyeta

LA COMUNICACIÓN Y LA FORMACIÓN SON DOS DE LOS ASPECTOS CLA VES A LOS

QUE DESDE LA ASOCIACIÓN SE DA ESPECIAL IMPOR TANCIA

• La innovación es la asignaturapendiente de muchas asociaciones,pero AICO ha apostado por ella,¿qué valor le aporta la innovación alas organizaciones?

No creo que sea exagerado decir quede la innovación depende el futuroy viabilidad de todas las organiza-ciones. Una organización conestructura obsoleta, tanto en su fun-cionamiento como en sus objetivosestá condenada al fracaso.

• ¿Cuáles son las áreas o serviciosque una asociación debe cuidarespecialmente para sus asociados?Un aspecto fundamental es lacomunicación, de ahí depende quefuncione la interrelación entre aso-ciados y asociación. El contacto, yasea presencial, telefónico o porcorreo electrónico, es imprescindiblepara que una organización puedadesarrollar sus objetivos. Es vital entodo momento percibir qué esperael asociado de su asociación y solose puede lograr a partir de unacomunicación fluida.

• La relación de AICO con sus aso-ciados es muy estrecha, ¿de quéforma lográis esa vinculación?

Prestando muchísima atención a lasnecesidades de los asociados y anti-cipándonos a ellas. Hemos intentadocrear siempre unos vínculos de sen-timiento de pertenencia a la asociaciónmediante entrevistas, reuniones, ani-mando a que el asociado exprese supensamiento y de qué manera debe-rían resolverse los diferentes asuntos.

• ¿Qué importancia le dan desdeAICO a la formación?Muchísima y desde hace tiempo.Hemos logrado que nuestro colecti-vo entienda que debe formarse yreciclarse a lo largo de toda su vidalaboral. El modelo de que una per-sona cuando se incorporaba al mer-cado de trabajo era cuando habíaconcluido definitivamente su etapade formación dejó de ser vigentehace años. Por motivos de normati-va y nuevas tecnologías, las empresashan visto que debían reciclar sufuerza de trabajo.

Josep María Vinyeta, Secretario General de AICO.

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 14

Page 15: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 15

Page 16: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I entrevista

16

• ¿Qué peculiaridades tiene su sector?Quizás la más destacable sea que la tipología delas empresas y tamaño de las empresas. Se trata deun sector con muchas empresas compuestas porun solo autónomo, pero que en la gestión partici-pa muy activamente la familia de este. Ademásson empresas que no se dedican a una sola ramadel sector de las instalaciones como ocurre endiferentes zonas del estado, sino que a menudo elque es electricista también es lampista, instala sis-temas de climatización y de energías renovables.

• ¿Cómo está viviendo su sector la crisis?Es un sector que la está padeciendo muy intensa-mente. Debemos pensar que es un sector ligadoestrechamente a la construcción. Aun así, habríaido superando las dificultades si no fuera por lasituación económica a la que se ha visto llevado alno poder realizar o ejecutar los cobros de deudas.A menudo el empresario instalador ha debidoponer toda la carne en el asador, tanto el patri-monio de la empresa como el suyo propio parti-cular. Las medidas de presión para cobrar de quedispone la pequeña empresa en este país son deltodo insuficientes por no decir inexistentes, yaque aunque existan disposiciones legales que obli-gan a pagar, las administraciones públicas son lasprimeras en incumplirlas.

• ¿Qué papel juegan en este momento lasostenibilidad y las energías renovables?Juegan un papel importantísimo. Primero a nivelde responsabilidad con el medioambiente. Lagente ha empezado a concienciarse de que el sis-tema de gasto en energía vigente hasta hoy esinsostenible a medio y largo plazo. El precio delos combustibles de origen fósil se ha disparadoen los últimos tiempos y este factor ya empieza aser decisivo para el desarrollo de instalaciones deenergías renovables. En segundo lugar suponenuevos yacimientos de ocupación y de reconver-sión de empresas. Lo que más echa en falta el sec-tor son políticas mas firmes en la aplicación de lanormativa que ya existe sobre la obligatoriedad deutilizar energías renovables en nuestras viviendas

y empresas. En según que lugares aún existenmuchas dificultades para instalar una placa solarporque al técnico de turno de un Ayuntamientono le gusta cómo queda una vez instalada.

• ¿Qué proyectos tenéis planteados a corto plazodesde AICO?Precisamente está vinculado con las energíasrenovables, y es la creación de un centro de refe-rencia para impartir especialidades formativasrelacionadas con ellas. En estos momentos yaestamos intercambiando experiencias con centrosformativos de países de la U.E.Por otra parte, vamos a seguir apostando fuertepara reivindicar los oficios, los grandes olvidadosde nuestra sociedad y dotarlos del reconocimientoque se merecen. En otros países gozan de unaposición similar a la que pueda tener un licencia-do, y realmente lo merece. Durante su aprendiza-je de un oficio una persona ha invertido muchotiempo al lado de un profesional. Debemos lograracabar con el tema de “este chico no sirve paraestudiar, que haga un módulo de FP” y que ennuestros niños despierte la misma admiración decir“mi padre es abogado” que “mi padre es electricista”.

• ¿Qué importancia cree que tiene o deberíatener el asociacionismo en España?El asociacionismo en España no goza de laimportancia que debería tener, sobre todo por elpotencial que tiene debido al gran número deasociaciones existentes. Desde las asociacionesdebemos hacer un trabajo importante de difusiónde todas las tareas que estamos realizando, debe-mos posicionarnos ante las administracionespúblicas y lograr que nos escuchen, al fin y alcabo, somos los que conocemos la mayoría desectores y frecuentemente incluso sabemos lasolución a los problemas. En estos momentos yahay muchas asociaciones profesionalizadas y condirectivos que conocen bien lo que significa exac-tamente la palabra asociación.Y desde aquí aprovecho para felicitar y animar aKorazza a seguir adelante en la formación de per-sonas de asociaciones y el soporte a las mismas. •

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 16

Page 17: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 17

Page 18: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Pero Sevilla no sólo atrae a turis-mo individual, de cultura y pla-

cer, sino que el desarrollo que haexperimentado en los últimos años,en cuanto a la calidad de los serviciose incorporación tecnológica, handado como fruto modernas infraes-tructuras y excelentes sistemas decomunicación, ideales para aquellosvisitantes que vayan a Sevilla porcelebraciones de convenciones ycongresos.No hay que olvidar que a lo largode la historia, han sido muchas lascivilizaciones que han elegido lasorillas del río Guadalquivir paraasentarse, hay una Sevilla romana,una Sevilla musulmana, una Sevillajudía y una Sevilla cristiana. Ademássu posición al suroeste de la penín-sula y su salida al océano atlántico, a

través del río Guadalquivir, la con-vierten en el nexo histórico entreEuropa, America y el norte de Áfricay en una de las ciudades más ricas,culturalmente hablando, de lapenínsula.

Sevilla MonumentalSevilla toda es monumento. Siemprefue así. Los restos de culturas se acu-mulan. Pasan los hombres, los siglosse suceden y Sevilla cambia sin cam-biar. Sevilla mora, despidiendo oescondiendo judíos en conventos.Restos y presencias que se viven encada calle, a la vuelta de cada esquina.Sevilla monumento de monumentos.Columnas de la calle Mármoles sor-prenden desde el suelo romano. Tro-zos de la muralla musulmana, tantasveces reconstruida, quedan junto a

Sevilla, historia,tradición y modernidad

SU ENORME PATRIMONIO HISTÓRICO, MONUMENTAL Y CULTURAL, HA CONVERTIDO A

SEVILLA EN UNO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS MÁS IMPOR TANTES A NIVEL MUNDIAL. EL

BUEN CLIMA, LA EXCELENTE GASTRONOMÍA, LA POPULAR HOSPITALIDAD DE SUS GENTES Y

EL DESEO DE CONTEMPLAR UNA DE LAS CIUDADES MÁS BELLAS DEL MUNDO, SON

RAZONES, MÁS QUE DE SOBRA, PARA VISITAR ESTA CIUDAD BAÑADA POR EL GUADALQUIVIR

18

Reu

nion

es y

Con

gres

os

Sevilla recoge restos de

numerosas culturas que

han vivido y paseado por

sus calles, convirtiéndola

en una ciudad que por sí

misma se levanta como

monumento.

Por Sevilla Congress & Convention Bureau.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 18

Page 19: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I reuniones y congresos

la puerta y la Basílica de la Macare-na. La Torre del Oro, junto al Gua-dalquivir, que los romanos llamabanBetis, era el fin de la muralla querodeaba la ciudad. En los RealesAlcázares lo islámico se refina y con-funde para trastornar los sentidos delos rudos cristianos de la Reconquis-ta. También la Giralda es mora ycristiana y hasta romana en suscimientos; vigilante y esbelta juntoal Patio de los Naranjos, entrada delo que era la mezquita mayor deSevilla, sobre la que se edificó lagran Catedral, el tercer mayor tem-plo de la cristiandad.

Eventos y congresosSevilla ofrece una gran capacidadpara albergar eventos, ya que cuentacon una alta capacidad hotelera demás de 24.000 camas en toda laprovincia.Además, Sevilla tiene una variada yeficiente comunicación, en tren, laEstación de Santa Justa es su máximoexponente con el servicio de AltaVelocidad y del Talgo 200 que hanconseguido reducir el tiempo deviaje entre Sevilla, Madrid, Barcelo-na, Córdoba. Su aeropuerto interna-cional de San Pablo está situado atan solo 10 km del centro de la ciu-dad. Otros medios de transporte conlos que poder disfrutar en Sevillason el metro, el metro ligero ensuperficie, los autobuses públicosTUSSAM y el servicio público debicicletas Sevici que permite recorrerlos 140 kms de carriles bici queofrece Sevilla. Cabe destacar al ríoGuadalquivir como el único ríonavegable del interior de España, quemantiene tanto el tráfico de mercan-cías, como el de cruceros turísticos y

conecta el corazón de la ciudad convisitas sorprendentes a cortijos yhaciendas en el entorno del ParqueNacional de Doñana, así como paraotros usos especialmente indicadospara eventos.Cabe mencionar por último, lareciente incorporación a la infraes-tructura de Congresos y eventos delformidable nuevo Palacio de Con-gresos y Exposiciones situado enFibes, que cuenta, entre otros acti-vos, con un auditorio de más de3500 plazas y unas modernas insta-laciones dotadas de las últimas tec-nologías.Igualmente se acaba de inaugurar elMetropol Parasol, conocido como“Las Setas”, en la céntrica Plaza dela Encarnación, que además deconstituir en si mismo un arriesgadoy vanguardista diseño de edificio yequipamiento público, supone uncentro privilegiado para eventos,contando con espacios en diferentesalturas y un museo “Antiquarium”que ofrece novedosas posibilidadesde explorar nuevas sensaciones en loseventos que se celebren en Sevilla. •

19

La ciudad ofrece infinitas

posibilidades para la cele-

bración de eventos y congre-

sos gracias a su patrimonio,

buena red de comunicacio-

nes y una amplia gama

infraestructuras.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 19

Page 20: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

20

La comunicación en lasasociaciones: una apuestapor el cambio

La comunicación en una asocia-ción es una herramienta impres-

cindible para dar coherencia e integrarlos objetivos, planes y acciones de lamisma. Por esa razón el IV Congre-so para Ejecutivos de AsociacionesKorazza quiere ofrecer un punto de

encuentro y debate sobre los aspectosque más interesan a las asociacionesen materia de comunicación, perono sólo eso.Con la colaboración del ConventionBureau de Sevilla, el primer día esta-rá repleto de actividades de networ-king. Los asistentes tendrán laoportunidad de pasear por un reco-rrido diseñado exclusivamente paraellos. Participarán en una jornadalúdica, llena de sorpresas, de las quesólo la organizaciòn conoce el secre-to. Durante estas actividades, nosolo aprovecharán para estrechar loscontactos con otras asociaciones yprofesionales del mundo asociativo,sino que también habrá tiempo paravisitar la Catedral, el centro de Sevi-lla o el Real Alcázar.La jornada formativa se desarrollaráel 3 de octubre, con un intenso pro-grama de talleres y conferencias. Secontará con ponentes profesionalesdel más alto nivel como José ManuelVelasco, Presidente de la Asociaciónde Directores de Comunicación,Dircom; Carlos Chaguaceda, Direc-tor de Comunicación de Coca-Cola;Mónica Deza, vicepresidenta deInnovación de McCann EricksonWorld Group y María Jesús Lloren-te, Directora de la División CRMde Microsoft-Qurius, entre otros.Las conferencias abordarán temascomo “La vertebración de la sociedadcivil a través de las Asociaciones

LA COMUNICACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO DE

NUEVOS PROYECTOS, IDEAS Y CAMBIOS. EL IV

CONGRESO PARA EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES

KORAZZA HA ELEGIDO ESTE TEMA COMO EJE

CENTRAL DE SU ORGANIZACIÓN, BAJO EL LEMA:

COMUNICACIÓN, REINVENTANDO LAS

ASOCIACIONES

korazza I congreso korazza

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 20

Page 21: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I congreso korazza

21

Profesionales”, donde se valorará laimportancia de una gestión profesionalde la asociación para la defensa delos intereses comunes; “Emocione asus asociados para que le recuerden”que mostrará la importancia de laimplicación emocional y permitiráenseñar a los asistentes como emo-cionar a sus asociados para que lerecuerden; “Fusión de asociaciones:oportunidades y sinergias. CasoAmetic”, ponencia que mostrará lasoportunidades y sinergias de lafusión de asociaciones mediante elcaso Ametic. Aetic y Asimelec; y“Utilizar el humor para comunicarmejor”, que demostrará que el humores una herramienta para comunicarmejor ya que una vez ganada laatención de la audiencia, es más fácilhacer pasar un mensaje.También los talleres serán de grancalidad y así, los asistentes podránelegir entre “Tendencias de la comu-nicación asociativa” donde se haráhincapié en la importancia para lasasociaciones de hacerse oír; “Segmen-tación de la base de datos para per-sonalizar la comunicación” queenseñará la importancia de segmen-tar la base de datos a través del laaplicación de Qurius-Microsoft,“q-members” dirigida en exclusiva aasociaciones; “Asociaciones y mediosde comunicación: la relación necesa-ria” que explicará las opciones quetienen las asociaciones para relacio-narse con los medios de comunica-ción para su fomentar su desarrollo;“Relaciones institucionales y asuntospúblicos” mostrará que las asociacio-nes cada vez más requieren el uso decampañas y estrategias para fomen-tar sus relaciones con la administra-ción y los medios de comunicación;

“Comunicar con las emociones”donde le ofrecerá la posibilidad demultiplicar el éxito de su asociaciónincrementando sus capacidades decomunicación con herramientas dedesarrollo personal y “Casos de éxitode comunicación en asociaciones”donde Directores de comunicaciónde asociaciones explicarán su expe-riencia.El 4 de octubre se desarrollará laJornada del Club de Ejecutivos deAsociaciones con mesas redondasabiertas de grupos de trabajo sobretemas como la formación, las rela-ciones institucionales y el futuroprofesional de un ejecutivo de aso-ciación. Se aprovechará esta Jornadadel Club para presentar los resulta-dos el estudio “¿Por Qué Asociarse?”y para realizar la II Asamblea Gene-ral del Club.Otro de los platos fuertes de estecongreso será la entrega de PremiosKorazza 2011, que este año se haconvocado en tres categorías: alMejor Ejecutivo de Asociaciones delaño, a la Trayectoria profesional enasociaciones y a la Mejor Campañade Comunicación de la asociación.El plazo de entrega de las candida-turas permanecerá abierto hasta el 9de septiembre.Innovación, emoción, trabajo enequipo… una nueva oportunidadpara descubrir lo último en comuni-cación de asociaciones y compartirentre los ejecutivos de asociacionesla problemática del mundo de lagestión asociativa en un ambienteprofesional y a la vez, emotivo ylúdico favorecido por un networkingde alta calidad en el IV CongresoKorazza exclusivo para ejecutivosde asociaciones. •

Durante 3 días, del 2 al 4

de octubre, Sevilla se con-

vertirá en la sede de Ejecu-

tivos de asociaciones de

toda España. Encontrarán

en este Congreso un foro de

nuevas ideas, conocimiento,

ocio y debate.

Más información e inscrip-

ciones:

www.korazzaejecutivos.com

/congreso2011

Tel.: 91 372 92 91

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:23 Página 21

Page 22: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I publirreportaje

Avalon, la red de expertos: los mejores expertos para susasociadosAVALON CONECTA EL CONOCIMIENTO CON LAS ASOCIACIONESQUE LO NECESITAN A TRAVÉS DE LA ÚNICA RED DE EXPERTOSEN ESPAÑOL CON SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA PYMES

Por Avalon.

Los tiempos en los que una empre-sa u organización sólo disponía

del conocimiento interno de susempleados para resolver tanto lascuestiones del día a día como lasmás estratégicas ya han pasado. Enun entorno tan cambiante como elactual, donde cada vez surgen másproyectos especializados y lasempresas necesitan planteamientosinnovadores, y en el cual no todo elconocimiento está en la propia orga-

nización, cobran más fuerza modeloscomo los de las redes de expertos.Una tendencia muy consolidada enmercados como el anglosajón y queha arrancado en España de la manode Avalon, la primera y única red deexpertos en España y Latinoamérica,con un ámbito de actuación en 20países. “Cada dos años, el stock deconocimiento técnico existente en elmundo se duplica, con lo cual esfundamental no quedarse atrás ycontar con los mejores especialistas,estén o no en la plantilla de la orga-nización”, apunta Iñigo Manso,Consejero Delegado de Avalon.El negocio de las redes de expertoses un negocio del s. XXI pensadopara las nuevas necesidades del s. XXI,que cambia el paradigma del mode-lo de asesoría tradicional del siglopasado. Nace con tanta fuerza quealgunas de las principales redes deexpertos norteamericanas gestionanmás de 20.000 consultas al mes.No estamos ante una época de cam-bios, sino ante un cambio de época:los trabajos “para toda la vida” ya noexisten y muchos profesionales pre-fieren trabajar para proyectos que

22

No estamos ante una

época de cambios sino

ante un cambio de época.

Las asociaciones necesitan

planteamientos innovado-

res en los cuales no todo el

conocimiento está en la

propia organización.

Requieren un conocimiento

externo, puntual y organi-

zado para generar valor. >>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 22

Page 23: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 23

Page 24: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

24

les motiven, al igual que muchascompañías no pueden permitirse ellujo de tener plantillas sobredimen-sionadas. No existe la empresa quecuente con todo el conocimiento enplantilla; todas necesitan un conoci-miento externo, puntual y organiza-do para generar valor.

De este modo, la misión de Avalonconsiste en poner a disposición delos asociados el conocimiento y laexperiencia de los mejores especialis-tas del mercado de forma rentable ypráctica, con el objetivo principal demejorar los resultados de negocio.Por fin, tanto PYMEs como asocia-ciones empresariales pueden benefi-ciarse del mismo tipo de serviciosque una multinacional. Una de lasventajes de Avalon es que ofrece ase-soría con un enfoque multidiscipli-

nar, desde el punto de vista estraté-gico, táctico, operativo y técnico,abarcando todas las áreas de conoci-miento y todos los sectores de acti-vidad.La actividad de Avalon abarca áreascomo marketing y ventas, gestióndel cambio, innovación, ciencia ytecnología, buen gobierno, comuni-cación, diversidad, emprendimiento,finanzas, internacionalización, legal,salud, sistemas de la información…Tantas como disciplinas posibles,porque si el experto no está encua-drado dentro de las áreas definidas,Avalon se encarga de localizarlo através de su equipo de búsqueda.Tan fácil como realizar una búsque-da onlinePero… ¿cómo funciona el servicio?Para utilizar los servicios de Avalon,las asociaciones lo tienen tan fácilcomo hacer una búsqueda delexperto que necesitan o solicitaruna búsqueda a medida a través dewww.avalonred.com. La red deexpertos se encarga de conectar a laasociación con los profesionales másadecuados, valorarlos y seleccionar alos mejores para resolver mejor suconsulta. No tiene que ocuparse detodos los trámites contractuales,legales y de pago ya que eso se loencarga Avalon. La consulta puede realizarse porteléfono, por presencia u online. Esindividualizada en todo momento ypuede durar el tiempo que sea nece-sario. También se pueden solicitarexpertos para participar en seminarios,talleres o conferencias. La elecciónestá en manos de cada asociación,que selecciona tanto la duracióncomo la modalidad, pero siempre conlos máximos criterios de calidad. •

Avalon es una oportunidad

para ofrecer los servicios

de la red de expertos a sus

asociados.

Más info en Avalon:

www.avalonred.com

Teléfono 911 273 597

LA RED DE EXPERTOS

AVALON SE ENCARGA DE

CONECTAR A LA ASOCIACIÓN

CON LOS PROFESIONALES

MÁS ADECUADOS CON EL

OBJETIVO DE RESOLVER

MEJOR SU CONSULTA

korazza I publirreportaje

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 24

Page 25: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

25

En realidad, constituye una com-pleja ecuación con varias varia-

bles que, dándoles valores, describenuna curva o figura cuyo comporta-miento es observado por los estu-diosos del individuo y la sociedad,avanzando en su análisis, pero sindejar de ser una ciencia inexacta ymuy compleja. A veces, un enigma.Esto es tan sólo un apunte pararecordar que la participación de lapersona en los asuntos de la colectivi-dad es un campo que ha evolucionadoy que se ha venido consolidando,aunque quizá presente algunas caren-cias producto del comportamientohumano que discurre por su eternodilema entre egoísmo y generosidad.Recientemente, la Unión Europea(UE) aprobaba el Reglamento211/2011 del Parlamento y delConsejo, de 16 de febrero, sobre lainiciativa ciudadana europea cuyoobjetivo reside en el traslado deaquellas inquietudes ciudadanas queresulten viables y que se articulenmediante la creación de un comitéciudadano de, al menos, 7 personasde otros tantos países que represen-ten a una cuarta parte de los paísescomunitarios y que recojan un millónde apoyos mediante un sistema o

instrumento accesible, transparentey cómodo.En definitiva, se podría decir que setrata de articular más democraciamediante la voz directa de los ciuda-danos.El mencionado reglamento entraráen vigor el 1 de abril de 2012 y aúnqueda por concretar algunos aspectosde su puesta en marcha.En los estados de la UE existen tam-bién mecanismos que responden alprincipio de participación, así comoal desarrollo de los derechos del ciu-dadano. Concretamente en España,la Constitución —en su artículo87.3— prevé el derecho de iniciati-va popular para la presentación

Participación ciudadanay asociacionismoINDIVIDUALIDAD Y COLECTIVIDAD SON LOS COMPONENTES BÁSICOS

QUE APARECEN EN EL ESCENARIO DE RELACIONES QUE TODA

PERSONA DESARROLLA A LO LARGO DE SU VIDA

Por Gonzalo Múzquiz. Secretario Técnico. Unión Profesional.

La participación de las

personas en los asuntos de

la colectividad es un

campo que evoluciona y

que se viene consolidando.

Aso

ciac

ioni

smo

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 25

Page 26: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I asociacionismo

26

de proposiciones de ley en determi-nadas materias, lo que se articulamediante la acreditación de 500.000firmas.Estas vías directas de participaciónen los asuntos públicos resultan untanto complicadas y, a veces casiinviables, aunque hoy en día con eldesarrollo de las tecnologías de lainformación podría paliarse la difi-cultad operativa que supone reunirtantos apoyos acreditados.Pero el planteamiento es cómo con-formar la verdadera participación delos individuos ante los poderespúblicos, más allá de los sistemas departicipación ciudadana, tanto delas Cortes Generales como Autonó-micas, que los partidos políticos vie-nen articulando.Si analizamos este aspecto desde lademocracia participativa hemos dehacer observar que es más democrá-tico que todos los ciudadanos parti-cipen directamente en aquellasdecisiones relevantes y no sólo a tra-vés de los partidos políticos a los queen elecciones dieron su confianza.Es el pacto social por el Estadodemocrático. La cuestión es que haysistemas que “desconectan” en lapráctica al ciudadano respecto deciertas decisiones que, por los meca-nismos electorales, representativos,dejan al ciudadano “en un rincón”,con pocas alternativas, con voz, aveces potente, pero que se la lleva elviento. Su función en el sistema tien-de a limitarse a votar cada cuatro años.Este fenómeno se está denunciandopero sigue igual. Hay que cambiarlas normas para que se restituya laverdadera democracia que ha de lle-var el atributo de participativa paraser real. Para ello, se requieren meca-

nismos accesibles en el ámbito de lagestión de los asuntos públicos ygobiernos abiertos y receptivos, queoperen bajo un esquema de diálogosy consenso.Descrito así el panorama democráti-co, y centrándonos en España, pode-mos observar que hay, además de lainiciativa popular, otras formas ovías muy potentes para el desarrollode la participación ciudadana a tra-vés de organizaciones, plataformas,asociaciones y otras manifestacionesgrupales, que si sus objetivos o finesestán impregnados de interés gene-ral, resultan ser relevantes en lasociedad actual.El asociacionismo es quizá una deesas vías. De hecho, constituye unode los derechos fundamentales (art.22 CE) que las democracias traenpara que las personas trasladen colec-tivamente sus peticiones, intereses,propuestas, etcétera. Pero estas nohan de quedar como meras manifes-taciones sociales cuyas energías nose canalicen adecuadamente, sobretodo, aquellas energías cargadas derazón. Hay que estructurar las aso-ciaciones y crear incluso confedera-ciones, uniones u otros grupos deinterés (verticalidad), que canalicenóptimamente el impulso participativo.Para ello, habrá que centrarse bienen los objetivos, alineándolos conlos de otras organizaciones afines(horizontalidad), lejos de protago-nismos ineficientes, y estar ademásen sintonía con el interés común.Así, nos encontraremos con entida-des con gran capacidad participativaque, dirigidas con liderazgo y gestio-nadas profesionalmente, puedenalcanzar altos niveles de eficacia enla consecución de sus fines. •

Las organizaciones, asocia-

ciones y otras manifesta-

ciones grupales están

impregnados de interés

general y son algunas de

las vías más potentes para

el desarrollo de la partici-

pación ciudadana. Hay que

estructurarlas y crear con-

federaciones o uniones

para canalizar este impulso

participativo.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 26

Page 27: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

En la actualidad, las relacionescon la administración y los

organismos públicos es una activi-dad profesionalizada, siendo cadavez mayor el número de actores queparticipan en la vida política y losasuntos públicos, especialmente a lahora de efectuarse un cambio legis-lativo o un movimiento social.Las relaciones institucionales consti-tuyen un servicio en auge de indu-dable proyección de futuro en laseconomías europeas, especialmente sidicho servicio se presta con carácterintegral con el objetivo de conven-cer a los agentes políticos, económi-cos y sociales con fuentes y datosnecesariamente desarrollados porprofesionales de indudable autori-dad en los más diversos campos.En Europa, las relaciones institucio-nales son una práctica extendida ytanto el Parlamento Europeo comola Comisión Europea cuentan conun registro de grupos de interés querepresenta alrededor de 6.500 profe-sionales en su conjunto.En España, las relaciones institucio-nales representan una actividadtodavía no regulada, sin embargo son

un servicio cada vez más demanda-do por empresas y asociacionesempresariales, lo que está contribu-yendo a que la profesionalización enla prestación de los servicios sea cadavez mayor y consecuentemente, auna apertura del mercado.Prueba de ello es que en España, yaexisten más de 7.500 asociacionesempresariales y profesionales dediversa índole, que se dedican

korazza I lobby

27

LAS ASOCIACIONES CADA VEZ MÁS REQUIEREN EL USO DE CAMP AÑAS Y

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN Y

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las relaciones institucionales,un servicio en auge

Por Manuel Delgado, abogado y consultor.

Las relaciones instituciona-

les o asuntos públicos

(conocido en nuestro idio-

ma por el vocablo anglosa-

jón “lobby”) constituyen un

servicio en auge de induda-

ble proyección de futuro en

las economías europeas.

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 27

Page 28: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I lobby

28

a representar los intereses de susmiembros. A la hora de prestar servicios derelaciones institucionales, es preferi-ble que los mismos se integren conservicios de comunicación e investi-gación económica, con la exigenciaimperativa de poder proporcionarlostanto a nivel nacional como comu-nitario, ya que a nivel legislativo,político y económico el peso de laUE es y seguirá siendo cada vezmayor.A lo largo de nuestra trayectoriaprofesional, en Cambre Asociadoshemos contemplado como las asocia-ciones empresariales y profesionales,tanto nacionales como internaciona-les, tienen cada vez un mayor interésen incrementar y mejorar sus rela-ciones con la administración y losmedios de comunicación. A nivel europeo, hemos colaboradorecientemente con la FederaciónNacional de Empresarios de Minasde Carbón (Carbunión) en la defen-sa ante la Comisión Europea de laconformidad con el derecho comu-nitario del Real Decreto 134/2010por el que se establece el procedi-miento de resolución de restriccio-nes por garantía de suministro. La industria del carbón en Españase encontraba en una situación críti-ca, sin poder vender carbón y por lotanto no poder facturar desde febre-ro de 2010, poniendo en serio peli-gro la estabilidad laboral de 40.000trabajadores y predisponiendo ladesaparición de buena parte del sector. Ante esta situación se diseñó eimplementó una campaña de rela-ciones institucionales y comunicacióna nivel regional, nacional y europeocon el objetivo de crear coaliciones

que apoyaran el Real Decreto a tra-vés de argumentos sólidos y contras-tados y que el actual panoramaenergético internacional no ha hechomás que ratificarlos.En poco más de un mes, la ComisiónEuropea declaró que el decreto espa-ñol estaba en conformidad con elderecho comunitario.A nivel nacional, hemos desarrolla-do numerosas campañas tanto paraasociaciones empresariales comocolegios de profesionales en diversossectores tales como la sanidad, lastelecomunicaciones, el medioam-biente, la energía, el juego, los servi-cios financieros, etc. La mayoría de dichas campañassiguieron un enfoque integradoincluyendo servicios tanto de comu-nicación, como de investigacióneconómica. Por ejemplo, en el sec-tor de la salud nos encargaron eldesarrollo de una carrera profesionalimportante dentro del mismo, conel objetivo de contribuir a la creaciónde nuevas especialidades. La campa-ña se fundamentó en la redacciónde tres investigaciones económicasque se presentaron ante la adminis-tración española. Posteriormente losresultados de los estudios se difun-dieron a la prensa consiguiéndoselos objetivos previamente estableci-dos de manera satisfactoria.Por todo ello, cabe destacar que estetipo de servicios contribuyen a quelas empresas y los profesionales con-sigan una mayor efectividad en susacciones, ya sea en la defensa de susintereses, en el caso de asociacionesempresariales y colegios de profesio-nales, o en las estrategias de posicio-namiento y desarrollo comercial enel caso de las empresas. •

Cambre Asociados

T +34 91 319 90 02

F +34 91 308 22 13

Plaza de las Salesas, 3

28004 Madrid

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 28

Page 29: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

29

Un estudio del Observatorio deRedes Sociales nos alertaba

hace unos meses sobre el pobre des-empeño de las principales empresasespañolas en Twitter. La mayoríatenían perfiles que más les valdría notener, ya que ni alimentaban adecua-damente el flujo de información ni,mucho menos, mantenían un autén-tico diálogo con las comunidadesgeneradas. Por ese mismo motivo,muchas de esas comunidades eran

bastante huecas: casi siempre empresassiguiéndose unas a otras, sin interac-ción real ni debate. Los mensajes demuchas empresas en Twitter parecentranscripciones de la megafonía deunos grandes almacenes, y eso denotael error de confundir a nuestros segui-dores con el público general. Eseerror lleva a perderse las oportunida-des de diálogo con nuestra comuni-dad, convertida en simple destinatariadel bombardeo publicitario.

EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES, CABE DEST ACAR TWITTER.

SEA CUAL SEA EL SECTOR, LA PLATAFORMA DE MICROBLOGGING

BRINDA UN MECANISMO DE ARTICULACIÓN SOCIAL QUE, HACE POCO

TIEMPO TODAVÍA, ERA IMPENSABLE. DESCUBRA CÓMO SU ASOCIACIÓN

PUEDE SACAR PROVECHO DE ESTA HERRAMIENTA

Comunicar bienen Twitter, y medirlo

Por Juan Pina, Director de Entorno Digital de Dircom.

Por no usar adecuadamen-

te sus perfiles, la mayoría

de las empresas españolas

presentes en Twitter se

pierden las oportunidades

de diálogo con sus comuni-

dades.

>>

Com

unic

ació

n

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 29

Page 30: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

30

Las asociaciones profesionales yempresariales tienen ante sí un doblereto: no caer en ese mismo error y,además, ayudar a que sus empresasasociadas aprovechen correctamentelas oportunidades que les brindaesta plataforma de microblogging.Estamos viviendo desde hace yatiempo la importancia extraordina-ria de los trending topics de Twitteren la conformación de la opiniónpública, pero sin llegar a esos nivelesde máxima atención de la sociedadcivil, todas nuestras asociacionesprofesionales pueden beneficiarse deeste mecanismo tan intenso y diná-mico de difusión de contenido, degeneración de percepciones, de cap-tación de feedback y voluntades, yde vertebración social en torno anuestra misión y objetivos. Sea cual sea el sector empresarial oprofesional, Twitter le brinda unmecanismo de articulación social

antes impensable. Nuestras asocia-ciones necesitan identificar cuáles desus intereses y ejes de actuaciónpueden convertirse en causas asumi-bles por sus públicos y entornossociales. Esto les permitirá (en Twitter,pero también en sitios de red socialcomo Facebook) trazar una estrate-gia de comunicación tendente a lageneración y al mantenimiento decomunidades virtuales. Será necesa-rio considerar a nuestras comunida-des virtuales como parte de nuestromovimiento asociativo, no como unpúblico enteramente externo nimucho menos como terreno paranuestras acciones de marketing. Enalgunos sectores, sí puede ser unbuen campo para la captación denuevos socios, pero sobre todo servi-rá para los procesos deliberativossobre ideas, propuestas e inclusosituaciones coyunturales, y desdeluego para la generación de ese valorintangible, emocional y emergenteque es la adhesión. Tenemos queconseguir que esa adhesión adquierauna intensidad suficiente para trans-formarse cuando sea necesario encompromiso con nuestra entidad.Ese compromiso se traducirá enprescripción exterior de nuestrasideas y planteamientos, constituyendoun baluarte social para nuestra aso-ciación, la profesión representada oel sector empresarial que articulamos.Pero, ¿cómo lo medimos? Reciente-mente se publicó un interesanteinforme sobre la credibilidad de lainformación difundida en Twitter,elaborado por dos catedráticos chile-nos, Marcelo Mendoza y BárbaraPoblete, junto al investigador espa-ñol de Yahoo! Research Carlos Cas-tillo. Los autores apuntan las grandes

PARA LOGRAR SUS MISIONES Y OBJETIVOS, LAS

ASOCIACIONES TIENEN QUE APROVECHAR LAS

OPORTUNIDADES QUE LES BRINDA TWITTER Y

BENIFICIARSE DE ESTE MECANISMO TAN INTENSO

Y DINÁMICO DE DIFUSIÓN DE CONTENIDOS

La plataforma de

microblogging puede ser

muy útil en algunos

sectores asociativos para

captar a nuevos socios.

korazza I comunicación

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 30

Page 31: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I comunicación

31

opciones que existen hoy, pese a loque pueda parecer, para asignarvalores de credibilidad a cada tweeto a cada tuitero, con unos márgenesde error inferiores al 30 %. La mayorparte de los sistemas de medición enmedios sociales, que generalmentecontienen más magia que ciencia ysuelen costar bastante dinero, sebasan en la asignación arbitraria del“sentiment” por cada usuario, por loque estas herramientas sólo son úti-les si las personas que las manejantienen una buena formación encomunicación corporativa e institu-cional, es decir, en gestión de laspercepciones que conforman esevalor tan intangible que es la repu-tación. Pero, de estar los autores enlo cierto, un amplio conjunto devariables bien dimensionadas podríahacer al menos un buen trabajo pre-vio de criba objetiva, reduciendo lasposibilidades de mala calibraciónque ofrecen las herramientas demedición actuales. Igual que haceTechnorati para asignar el grado deautoridad de un blog, la credibilidadde un tuitero se medirá entre otroscriterios por su historial, pero tam-bién adquiere relevancia la tipologíade sus redifusores y su propio histo-rial, así como el valor de las fuentesapuntadas mediante la inclusión deURLs en los tweets. Como conclusión del informe, enTwitter los usuarios carecen de granparte de los elementos que emplea-rían en el mundo real para asignarinconscientemente mayor o menorcredibilidad a cada pieza de infor-mación. Conforme va ganandoimportancia el microblogging comofuente de información, particular-mente en situaciones de crisis o de

emergencia, resulta crucial habilitarsistemas que validen su credibilidad.Sin embargo, corremos el riesgo deque esas herramientas futuras devalidación se conviertan en nuevosintermediarios entre los usuarios yla información. Es evidente que, tanpronto como esas herramientas“objetivas” adquieran influenciasocial, aparecerán sitios que agluti-nen temáticamente la informacióncribándola por niveles de credibili-dad asignada, y millones de usuariosse guiarán por esos sitios, converti-dos en nuevos intérpretes de la ver-dad, en nuevos generadores deescasez. Será clave, por tanto, quelas fichas técnicas de la medición yde la asignación de valores de credi-bilidad sean transparentes, y quehaya realmente pluralidad y compe-tencia en el sector de la medición. •

SE HACE CRUCIAL HABILITAR SISTEMAS QUE

MIDAN LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN

DIFUNDIDA EN TWITTER Y QUE HAYA

REALMENTE COMPETICIÓN EN EL SECTOR DE

LA MEDICIÓN PARA QUE ESTOS SISTEMAS NO

SE CONVIERTAN EN NUEVOS INTÉRPRETES DE

LA VERDAD

En situaciones de crisis o

de emergencia, la red

social Twitter se ha

convertido en la principal

fuente de información.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 31

Page 32: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

32

Con más de 700 millones deusuarios, Facebook se ha con-

vertido en una de las comunidadescon mayor número de “habitantes”del mundo. El éxito de las redessociales ha transformado por com-pleto el panorama de la comunica-ción en todos sus ámbitos.En este contexto de cambio, la comu-nicación corporativa no podía que-

dar indemne. Las empresas se hanvisto obligadas a adaptar su políticade comunicación a las posibilidadesque ofrecen las nuevas tecnologías.Se trata de una tarea compleja que amenudo suele toparse con la resis-tencia de una estructura organizati-va demasiado rígida, pero que espreciso acometer para poder seguirel ritmo de los tiempos.

La web de una asociación:de contenedor a plataforma útilEL ESPACIO VIRTUAL Y LAS REDES SOCIALES SON PARA LASASOCIACIONES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA SATISFACER LASNECESIDADES DE COMUNICACIÓN DE SUS ASOCIADOS

Por Pepe Serna, Secretario General de ATEVAL.

Com

unic

ació

n

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 32

Page 33: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I comunicación

33

Inspirados por esta filosofía, ATEVALse embarcó en 2009 en la redefiniciónde su página web, con el objetivo deque dejara de ser simplemente uncontenedor virtual de todo lo quegenera la Asociación, para convertir-se en una plataforma verdaderamen-te útil para nuestros asociados, conuna gestión eficaz y proactiva de lacomunicación. Esta nueva concepción ha permitidohacer de la página corporativa deATEVAL un verdadero portal denoticias del sector textil en Internet,que incluye vídeos, colaboracionesde expertos, noticias de ámbitos afi-nes y herramientas de la web 2.0que nos permiten evaluar el impactode lo que publicamos y adaptarnos a

las demandas de nuestros asociados.Frente a la consigna anterior de“publicarlo todo”, la nueva web deATEVAL ha obligado a la asociacióna clasificar la información y dar prio-ridad a determinadas noticias, man-tener actualizado el portal y saberen todo momento cuáles son las exi-gencias informativas de nuestrosasociados.

DESDE 2009, LA ASOCIACIÓN

ATEVAL HA ADAPTADO SU

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN

A LAS POSIBILIDADES QUE

OFRECEN LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 33

Page 34: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I comunicación

34

Pero la nueva web no sólo ha afecta-do a la política comunicativa de laasociación, sino que ha requeridointroducir algunos cambios en todala estructura de la organización. Así,cada departamento cuenta ahoracon un responsable de edición enweb que vela por los contenidos quegenera su departamento. Siempre que se asiste a alguna jor-nada o evento se ha de comunicar aldepartamento de Comunicaciónpara valorar las posibilidades infor-mativas que pueden derivarse, ade-más, cuando se acude a alguna feriainternacional, los asistentes han derealizar una crónica que incluye losdatos principales del evento, unaentrevista corta con sus responsablesy unas reflexiones finales.

En definitiva, la nueva web deATEVAL ha permitido revalorizarla comunicación en el seno de laasociación y nos ha permitido teneruna relación más estrecha con nues-tros asociados. En este sentido, lasvisitas a la web han aumentado enun 20 por ciento y según la últimaencuesta de satisfacción realizada anuestros asociados, la imagen deATEVAL ha mejorado en cincopuntos respecto a la valoración de2009. Asimismo, la nueva web ha permitidoque nuestros asociados se involucrenmás en los proyectos de la Asociación,otorgándoles un carácter más parti-cipativo, hecho que hemos podidoconstatar con el aumento de llama-das y e-mails de los asociados intere-sándose por las diferentes accionesque lleva a cabo ATEVAL. Con todo, la página web es sólo unaparte de un plan de comunicaciónmayor que ATEVAL está en procesode implantar y cuyo objetivo últimono es otro que ofrecer a nuestros socioslo que realmente quieren recibir. •

Para convertirse en una

plataforma verdaderamente

útil para sus asociados, la

página Web de ATEVAL

cuenta con vídeos, cróni-

cas, entrevistas, colabora-

ciones de expertos y

herramientas de la Web

2.0. Le ha permitido reva-

lorizar su comunicación y

tener relaciones más estre-

chas con sus asociados.

PARA OFRECER A SUS SOCIOS LO QUE REAL-

MENTE QUIEREN RECIBIR, NO SÓLO SE TRATA

DE EFECTUAR CAMBIOS EN EL DEPARTAMENTO

DE COMUNICACIÓN SINO TAMBIÉN EN TODA LA

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 34

Page 35: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I acciones rsc

35

Todos podemos sonreírEl sector hostelero en nombre de laFederación Española de Hostelería(FEHR) en colaboración con Savethe Children han organizado unacampaña solidaria “Todos podemossonreír” en la que donando 1€

logras la sonrisa de todos y un rasca-solidario con el que entrarás en elsorteo de 100 noches para dos per-sonas en un Parador y harás ganado-ra de otra noche a la persona que teha atendido. El objetivo de estacampaña consiste en combatir elriesgo de exclusión social de niñosen hogares españoles. Eso es unaoportunidad de ser solidario de unaforma sencilla tanto para grandesempresas hosteleras como paraempresas más pequeñas. Con esteproyecto, la FEHR ha encontradouna oportunidad para fidelizar a sussocios y dar a conocer su asociacióna otros nuevos. Esta campaña estarádisponible hasta el 31 de julio, entodos los establecimientos adheridos.www.todospodemossonreir.com

El Valor de lo GrandeLa Asociación de Directivos deComunicación (Dircom) ha decidi-do abrir un espacio de Responsabili-dad Social Corporativa (RSC) dondese espera que durante los próximosmeses se convierta en un referentepara los socios de Dircom y para

Las asociacionesmás responsables¿QUIERES INCORPORAR UN VALOR AÑADIDO A TU ASOCIACIÓN Y ATUS SOCIOS Y ADEMÁS COLABORAR EN UN PROYECTO SOLIDARIO?SÚBETE AL CARRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVAINVOLUCRÁNDOTE EN ACCIONES CON FINES SOCIALES Y ALCAN-ZANDO LAS EXPECTATIVAS DE TUS SOCIOS. A CONTINUACIÓN DES-CUBRE ALGUNAS IDEAS ORIGINALES

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 35

Page 36: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I acciones rsc

36

las personas que accedan a él, alaportar información útil sobre bue-nas prácticas en RSC y cuestionesrelacionadas. Dircom se ha comprometido a tra-vés del lanzamiento de la campaña“El valor de ser grande”, a impulsarel conocimiento de la Responsabili-dad Social en la pequeña y medianaempresa. Esta campaña consta deun documental, una serie de seistertulias, varios vídeos cortos, perfi-les en las redes sociales, eventos, unaGuía para la gestión de la RSE enuna PYME, un conjunto de bannersy otros elementos publicitarios, y elpresente sitio web. Todo el materialde campaña queda a la libre disposi-ción del público, y Dircom agradecela difusión que se le pueda dar, diri-gido no solo a los directivos de lasPYMES, sino también a los empren-dedores.www.dircom.org

Big Bang ChallengeForética, la asociación de organiza-ciones y profesionales de la RSE líderen España, junto con AstraZeneca eideas4all, se han unido para premiarel espíritu emprendedor orientado aldesarrollo sostenible bajo el título“Big Bang Challenge”. Se trata deun concurso que otorgará 18.000euros a la “mejor idea de negociopara mejorar el planeta”. Las ideasdeberán ser innovadoras, viables,estar en fase inicial de desarrollo yestar fundamentadas en la creaciónde productos o servicios que contri-buyan al desarrollo sostenible ypotenciar aspectos vinculados con laResponsabilidad Social.Hasta el 15 de julio estará abierta laparticipación, y a mediados de sep-

tiembre se conocerán los 10 proyec-tos finalistas, de entre los cuales unjurado compuesto por expertos enRSE y nuevas tecnologías elegirá alganador que conseguirá los 18.000euros para poner en marcha su ideade negocio.Podrán colgar online sus iniciativasy someterlas a la votación del públi-co, por lo tanto los concursantesdeberán hacer gala de su destreza enlas redes sociales y conseguir el mayornúmero de votos posibles para pasara la fase finalista, pues las 15 ideasmás votadas y otras 5 elegidas porun comité de expertos pasarán a serfinalistas, y deberán traducirse a pla-nes de negocio, y además de la sos-tenibilidad económico-financieradel proyecto, deberá quedar demos-trado explícitamente el potencial deimpacto positivo tanto en el entor-no social como ambiental. Entreestas 20 ideas el Jurado del concursoelegirá al ganador final. www.bigbangchallenge.com

Campos VoluntariadoMarruecos Verano 2011 La Asociación de Unión paraVoluntariado y la Acción Social(AUVAS) organiza campos interna-cionales del 1 de julio de 2011 hastael 08 agosto de 2011. Voluntariosde diversas nacionalidades partici-pan para apoyar a los niños de laciudad y se ocuparán durante 3semanas de un campo para compar-tir su tiempo de vida y descubrir lacultura marroquí. La asociación ofrece el calendario decampos en julio y agosto en diferen-tes áreas: enseñanza del francés oInglés para niños; pintura de Lasescuelas; y actividades para niños.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 36

Page 37: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I acciones rsc

37

II Congreso Nacional dePyme y Medio AmbienteEl pasado 26 de mayo se celebró lasegunda edición del CongresoNacional de Pyme y Medio Ambiente(Copyma), bajo el título “Eco-eco-nomía, una oportunidad para laPYME”. Organizado por la Confe-deración de Empresarios de Navarra(CEN) y la Asociación de Empresa-rios de la Merindad de Estella (Lase-me), tiene como objetivo unir losconceptos de Pyme y economía verde.

Firma convenio AES yCáritas DiocesanaCáritas Diocesana de Jerez en cola-boración con la Asociación deEmpresarios de Sanlúcar (AES) fir-maron recientemente un convenioque se marca como objetivo facilitarla inserción laboral y el fomento dela Responsabilidad Social Corporati-va, desarrollando acciones para lamejora de la empleabilidad en la zona.Las personas con mayores dificulta-des necesitan el apoyo de recursos,centros y proyectos que trabajen paracambiar las situaciones de injusticiaque viven y por su promoción real deforma permanente. El problema dela exclusión social debe ser una cues-tión compartida por todos los secto-res de la sociedad, incluido el sectorempresarial que tiene mucho queaportar y que ganar en este sentido.

RSE: oportunidades parael entorno empresarial deExtremaduraLa asociación Iniciativa+1, la Socie-dad de Gestión Pública de Extrema-dura (GPEX) y la Red Española delPacto Mundial de Naciones Unidas,organizaron en Mérida el pasado

abril la jornada 'RSE: Oportunida-des para el entorno empresarial deExtremadura', donde se reunieronempresarios, directivos, emprende-dores y responsables de la economíasocial, fundaciones, asociaciones…para analizar las herramientas deintegración de política de Responsa-bilidad Social Empresarial (RSE) enel modelo de gestión de las empre-sas de la región.El objetivo de esta jornada era for-mar un foro de diálogo para elaprendizaje, el intercambio de expe-riencias sobre iniciativas y prácticasresponsables y el impulso de lasociedad civil activa, en general, y lasostenibilidad empresarial, en parti-cular, según ha informado la RedEspañola del Pacto Mundial.

Responsabilidad socialcorporativa en el ámbito ruralCon el objetivo de fomentar la res-ponsabilidad social corporativa entrelas empresas e instituciones delámbito rural la Asociación MallorcaRural ha firmado un convenio conla Conselleria de Turismo y Trabajo.Este recoge la asistencia gratuita deun técnico o tutor a las empresasque opten por implementar políticasde tipo RSC en su organización yapuesten por una gestión sostenibleen el medio rural o por el incremen-to de las ayudas a estas entidades.También expedirá, si corresponde,un certificado o sello de la empresasocialmente responsable, organizarájornadas de sensibilización sobre laRSE y la gestión económica,ambiental y social responsable ytalleres de intercambio de experien-cias con otras empresas del territorioy de las áreas rurales participantes >>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 37

Page 38: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

en el proyecto y establecerá accionesde cooperación con empresas y otrasentidades que promuevan la RSE.Por su parte, la Conselleria incluirálas empresas que así lo soliciten enla segunda edición del catálogo deempresas socialmente responsablesde la comunidad, dará difusión ypublicidad de las empresas que cola-boren con la Asociación y propor-cionará asesoramiento y asistenciatécnica en materia de diagnóstico,planes y memorias de responsabili-dad social.

AMEP y la AsociaciónALENDOY por la integraciónLa Asociación de Empresarias y Pro-fesionales de Cádiz (AMEP) ha fir-mado un acuerdo de colaboraciónjunto con Alendoy para realizaracciones dentro del programa Incor-pora La Caixa. Este acuerdo se marca dos objetivos,por un lado fomentar la integraciónlaboral de colectivos con dificultadespara acceder a un empleo y, por otro,permitir a las empresas gaditanas llevara cabo programas de responsabilidadsocial empresarial. Esta iniciativapretender extenderse e implantarseen el mayor número posible deempresas agrupadas en AMEP.

AIDO desarrolla un completoprograma de RSCAIDO entiende la ResponsabilidadSocial Corporativa como parte de suhistoria, pasada y futura, siemprebajo un prisma de investigación,desarrollo e innovación. En su afánpor favorecer este tipo de activida-des ha desarrollado un programa devoluntariado que este año se basaen: la IV Jornada de Donación de

Sangre aido Solidario; una Campañaa favor de la limitación en la dura-ción de los transportes de animalesvivos, organizada por la AsociaciónNacional para la Defensa de losAnimales (ANDA); una Campaña“Día Internacional de las Niñas”,organizado por la ONG Plan España;una Campaña “Cadena ACTIMEL”en apoyo de proyectos de investiga-ción en el campo médico y una Jor-nada llamada Deporte - Voluntariado- Solidaridad.Además, entre las acciones socialesque AIDO, como centro de innova-ción, realiza este año destacan laCampaña “Sana-Sana”, organizadapor el Grupo de Voluntarios de laCaja de Ahorros del Mediterraneo(CAM); la Campaña “Crece Con-migo” en Agullent (Valencia); la IIIJornada de Plantación de árboles,organizada por ATTEM; la I Jorna-da de Plantación de árboles en lasinmediaciones del Parque Tecnoló-gico, organizado por la Entidad deConservación Valencia Parque Tec-nológico; el Curso “Rehabilitacióndel Paciente pediátrico con ParálisisCerebral Distónica”, organizado porATTEM y la Jornada de adecuacióndel Parque Natural de la Sierra Cal-derona.

Acción solidaria en AndalucíaLa Confederación Empresarial deAndalucía, con la Dirección Generalde Voluntariado y Participación dela Junta de Andalucía, ha realizadouna iniciativa que recoge 16 expe-riencias llevadas a cabo por empre-sas andaluzas:“Experiencias de éxito:Empresas que generan valor en elámbito de la acción social y solida-ria en Andalucía”. •

38

korazza I acciones rsc

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 38

Page 39: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I marketing

39

Las Ferias son la mejor herra-mienta de Marketing y venta

que existe en la actualidad. Se cons-tituyen como uno de los instrumen-tos más útiles y, probablemente elmás interesante en la relación

coste/eficacia dentro del marketingmoderno, y en momentos de rece-sión económica se mantiene comoun mercado firme y efectivo ante lasnecesidades de cualquier entidad oempresa.

LAS FERIAS SE ADAPTAN A UN PANORAMA DE RECESIÓN

INCENTIVANDO LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS

VISITANTES CON EL FIN DE RENTABILIZAR LOS ESFUERZOS

DE LOS EXPOSITORES

La situación actualde las ferias y su futuro

Por José Antonio Vicente, Presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE).

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 39

Page 40: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Los expositores deben saber que laasistencia a una feria genera unincremento de cuota de mercado yrefuerza la imagen de marca. Ade-más establece una interacción direc-ta entre cliente y proveedor.En una feria el expositor obtienevaliosa información, establece con-tactos comerciales, toma concienciade las tendencias de su mercado,conoce la satisfacción de sus clientesy obtiene un feedback inmediato enla introducción de nuevos produc-tos. Las ferias son una oportunidadinmejorable para identificar a posi-bles compradores, proveedores yrepresentantes, generar oportunida-des de compra-venta y reforzar laimagen de la empresa. Desde la Asociación de Ferias Espa-ñolas somos conscientes de que éstees un sector que tiene que innovarcontinuamente para adaptarse alcontexto social y económico, y paracrear nuevas tendencias y oportuni-dades. Esto es especialmente relevante en laactual coyuntura económica, en laque se generan importantes oportu-nidades. Las ferias son un factorgenerador de riqueza y son determi-nantes para la reactivación de la eco-

nomía. Para sortear la crisis, la ten-dencia de las empresas expositorasno deberían de reducir la participa-ción en ferias, sino de optimizaciónde las mismas, preparando exhausti-vamente su actuación para sacar elmáximo rendimiento a su actividadferial.

Nuevas iniciativasAnte la situación de recesión, se hagenerado una adaptación a las nece-sidades del público y se han creadonuevas ferias adecuadas a las realida-des del mercado actual. Muchas deellas surgen de un certamen genera-lista que se especializa en un sector,ya que ante todo se busca la optimi-zación y la máxima adaptación a lasnecesidades del público y de losexpositores.Como reclamo más importante paralos expositores, desde AFE se estáincentivando la profesionalizaciónde los visitantes con el fin de renta-bilizar los esfuerzos de los exposito-res. Resulta más interesante lacalidad de los visitantes que la canti-dad.

Balance del sector ferial en 2010La valoración general del ejercicio

korazza I marketing

40

LAS FERIAS SON UN FAC-

TOR GENERADOR DE RIQUE-

ZA Y SON DETERMINANTES

PARA LA REACTIVACIÓN DE

LA ECONOMÍA PARA SORTE-

AR LA CRISIS, LA TENDEN-

CIA DE LAS EMPRESAS

EXPOSITORAS DEBERÍA SER

LA OPTIMIZACIÓN

Dentro de las estrategias

de Marketing las Ferias son

la mejor herramienta que

existe. Se constituyen

como uno de los instru-

mentos más útiles y, proba-

blemente el más

interesante en la relación

coste/eficacia dentro del

marketing moderno, y en

momentos de recesión

económica se mantiene

como un mercado firme y

efectivo ante las necesida-

des de cualquier entidad o

empresa.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 40

Page 41: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

anterior que hacemos desde AFE esde confianza, trabajo y oportunidad. España sigue estando a la cabeza delranking ferial europeo. En 2010,nuestro país ha sido el referente enmuchos certámenes, que son líderesinternacionales y que cuentan con elrespaldo de las principales marcasmundiales. En este último ejercicio,algunas ferias se han rediseñado y hahabido un buen número de nuevasincorporaciones.En números totales, puede habersedado un ligero descenso en elnúmero total de ferias y de visitan-tes, especialmente en los sectoresmás afectados por la recesión comoel de la construcción y el automovi-lístico, pero esto se ha traducido enuna mayor especialización de lasferias y en una mayor profesionali-zación del perfil de visitantes. Las ferias siempre han supuesto uníndice valorativo de los ámbitosempresariales, y éstas no han queda-do ajenas al ajuste económico de losúltimos años. Sin embargo, hemoscontinuado nuestro curso y las feriassiguen con su misión comercial.

El futuro de las ferias en EspañaEspaña, por sus excelentes recintosferiales y su agradable climatología,ocupa un lugar privilegiado enmateria ferial en Europa, estando enel ranking de los países europeoscon mayor número de eventos feria-

les junto con Alemania, Italia yFrancia.Siguiendo con esta línea, el futurode las ferias pasa por una internacio-nalización del sector. En AFE se está trabajando en laexportación de las ferias españolas, yen la coorganización de ferias conotros operadores. Se promueven pla-nes de Internacionalización y aber-tura de nuevos mercados en EstadosUnidos, China, Dubai, Marrue-cos… para que los asociados puedanofrecer una completa oferta de suscertámenes y/o productos a organi-zadores extranjeros, con el objetivode que esos operadores organicensus certámenes en nuestro país.

korazza I marketing

41

EN NÚMEROS TOTALES, PUEDE HABERSE DADO UN LIGERO

DESCENSO EN EL NÚMERO TOTAL DE FERIAS Y DE

VISITANTES, PERO ESTO SE HA TRADUCIDO EN UNA MA YOR

ESPECIALIZACIÓN DE LAS FERIAS Y EN UNA MA YOR

PROFESIONALIZACIÓN DEL PERFIL DE VISITANTES

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:24 Página 41

Page 42: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I marketing

42

Durante los días 16 y el 17 de junio,la Asociación de Ferias Españolas yla Institución Ferial Alicantina – IFA– han organizado la octava edicióndel Congreso Internacional de FeriasEspañolas AFE. Una cita que reunióa los protagonistas más destacadosdel sector ferial.Este encuentro bianual se ha con-solidado en la presente edicióncomo una cita obligada para todas

las entidades y los profesionales queejercen su actividad en el sectorferial español y ha tenido un granéxito en la presente convocatoria,reuniendo a los principales respons-ables del sector ferial español. El lema de esta edición, “Nos rein-ventamos”, hace referencia a lacapacidad de reorganización yevolución de este dinámico sector,renovando su valor en el actual con-texto de crisis económica comomotor de reactivación económica.El Congreso Internacional AFE nosólo es un destacado punto de en -cuentro, sino que tiene una impor-tante función formativa paramantener a las empresas del sectorferial informadas de las últimasnovedades y tendencias relativas almercado expositivo. Esta materia se ha tratado en lasdiferentes ponencias y mesasredondas que se desarrollaron en elmarco del Congreso, centradas entemas de relevancia y máxima actu-alidad, como la necesidad depotenciar y retener el talento en lasorganizaciones feriales, la presenciaobligada de las ferias en redessociales y las diversas vías de futuroque se presentan en el panoramaactual para las ferias.Además, en la presente edición seha realizado la Primera convocatoriade los Premios Innovación AFE. ElPremio AFE a la Innovación se haorganizado con el propósito deestimular el espíritu innovador yemprendedor, clave para generarvalor añadido en el sector ferial. •

VIII Congreso Internacional de la AFE

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 42

Page 43: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I marketing

43

En el mundo híper

competitivo en el cual

vivimos, la única estrategia

posible es la innovación

sistemática.

No podemos pensar que lainnovación es “cosa de otros”

o que “ya innovarán los demás queyo estoy pendiente de otros temas”.La innovación no es misión de lasaltas esferas, debemos tenerla presenteen nuestra forma de pensar, de vivir.Y cómo no, en nuestras asociaciones. Quizás sólo oír la palabra innovaciónnos de un poco de vértigo pero nonos asustemos. No tenemos que tirar

la casa por la ventana y renovar todanuestra organización. Lo que sí hacefalta es un cambio pero de mentali-dad.A menudo relacionamos la innova-ción con el sector tecnológico, peroese binomio ya está más que supera-do. En el entorno actual cambiantee inestable, la innovación surgecomo una necesidad para la supervi-vencia de las organizaciones.

El futuro es de los innovadoresLA INNOVACIÓN MUEVE EL MUNDO. SI TODAVÍA NO SE HABÍA DADO CUENTA

MEMORICE ESTA IDEA PORQUE AHORA MÁS QUE NUNCA EST A AFIRMACIÓN ES

TAN REAL COMO LA VIDA MISMA

Por Nora Merino.

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 43

Page 44: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

44

Ese nuevo concepto de innovaciónexige la existencia de una red derelaciones afianzadas que se traducenen un verdadero trabajo en equipo.Desde la primera concepción deinnovación vinculada a la tecnologíahasta ahora hay un paso de gigante.Como señala Xavier Ferrás en sulibro Innovación 6.0. El fin de laestrategia “la innovación se haexpandido desde la tecnología a lacultura de los países y de las regio-nes, a travesando progresivamentelas fronteras del mercado, de laempresa, de la cadena de valor y dela propia economía para instalarsedefinitivamente en el diseño del sis-tema social y cultural del siglo XXIe incrustarse en los valores persona-les que guían las decisiones de losindividuos, dando lugar a un nuevomodo de entender la realidad”.En este contexto, el individuo debeconvencerse de su capacidad depoder cambiar lo que ocurre a sualrededor y así transmitirlo tanto asus objetivos personales como profe-sionales. ¿Quién no se ha sentido mareadoalguna vez por la rapidez con la quese mueve nuestro alrededor? Lasolución pasa por convertirnos encierto modo en adivinadores, perono pensemos en bolas mágicas oposos de café agoreros. La clave estáen la adaptación. Adelantemosnos alos acontecimientos y movimientosdel curso del mundo. Es verdad que

el cambio da miedo, pero o toma-mos la iniciativa para manejarlo o elcambio nos vapuleará a su antojo. Jamie Flinchbaugh, cofundador deLean Learning Center y experto eninnovación y liderazgo, destaca loselementos clave que posibilitan lainnovación: centrarse en el socio oconsumidor, la capacidad de solu-cionar problemas y el aprendizaje.Los individuos no pueden evolucio-nar si se les condena por sus errores,hay que arriesgar para equivocarseporque después de las equivocacio-nes surgen los mejores proyectos.Las organizaciones ya no pueden

seguir siendo estructuras estancascasi imposibles de mover. “Lasempresas han de aprender a conver-tirse en fábricas de nuevos proyectos”(Xavier Ferrás). Y en este contextolos individuos toman un papel pro-tagonista, cada uno de sus miem-bros es una pata de la organización,y ésta, entendida casi como un servivo, se mueve con cada idea que laspersonas aportan. Una asociación sin ideas y sin creati-vidad constante está condenada a laextinción. Pero las ideas deben tenerun espacio donde cultivarse y paraello las constricciones o paredesdeben desaparecer. El futuro es ellugar de los innovadores, abra suspuertas a las ideas. “Efectivamenteinnovar es arriesgado. No innovares letal” (Ferrás). •

korazza I marketing

Centrarse en el socio, tener

la capacidad de solucionar

problemas y el aprendizaje

son algunos de los elemen-

tos clave que posibilitan la

innovación.

EL CAMBIO DA MIEDO PERO LAS ASOCIACIONES

NO PUEDEN SEGUIR SIENDO ESTRUCTURAS

ESTANCAS CASI IMPOSIBLES DE MOVER.

“INNOVAR ES ARRIESGADO, PERO NO INNOVAR

ES LETAL”

LA INNOVACIÓN SE HA

CONVERTIDO EN UNA

NECESIDAD PARA LA

SUPERVIVENCIA DE LAS

ORGANIZACIONES

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 44

Page 45: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

45

Aestas alturas, podemos afirmarque la crisis, al menos en la

extensión que se ha presentado, nossorprendió a todos. Ninguna empre-sa había previsto para el año 2008 eltremendo impacto que las sub prime,la crisis financiera y la desconfianzamotivada por la quiebra de algunasentidades financieras, iba a tener enla economía mundial. Ni su profun-didad ni su duración fueron predi-

chas por ningún experto internacio-nal.Para APD esta situación no sepresentó de forma diferente. Porello, el plan estratégico aprobado afinales de 2007 contemplaba, parael período 2008 – 2010, el mayordesarrollo de su historia. Y una vezempezaron a aparecer los primerosindicadores de la crisis, y se recogie-ron los primeros efectos de la misma,nos planteamos qué debíamos

En tiempos de crisis,obligados a crecer¿QUIÉN DIJO MIEDO? APD DEMUESTRA QUE SE TIENE QUE SEGUIR ADELANTE,

QUE SE PUEDE CRECER, AUNQUE LAS CIRCUNSTANCIAS Y, SOBRETODO, LA

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL NOS DIGAN LO CONTRARIO; P ARECE UNA

LOCURA, PERO LAS PRÓXIMAS LÍNEAS SON TESTIMONIO DE QUE ES POSIBLE

SEGUIR ADELANTE Y OBTENER MAGNÍFICOS RESULTADOS

Por Enrique Sánchez de León, Director General de APD.

La crisis en la extensión

que se ha presentado nos

sorprendió a todos. En ese

contexto, el plan estratégi-

co de APD aprobado a fina-

les de 2007 contemplaba,

para el período 2008 ˆ

2010, el mayor desarrollo

de su historia.

Mar

keti

ng

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 45

Page 46: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I marketing

46

hacer. Teníamos la opción de modi-ficar el plan estratégico, adaptándo-lo a la nueva realidad económica opodíamos seguir adelante, siendoconscientes que los efectos a obtenerno serían, con toda probabilidad,los que nos habíamos imaginado ensu concepción original.El Plan pretendía alcanzar una pre-sencia de la Asociación a finales de2010 en 12 Comunidades Autóno-mas, procurando acercarnos lo másposible a las empresas en su propioentorno de actuación. Facilitar, endefinitiva, al directivo el poder acu-dir a las actividades que le pudieraninteresar, sin que ello supusiera uncoste de desplazamiento y de tiempoimportante.Asimismo, establecimos como obje-tivo fundamental incrementar elnúmero de actividades realizadas,siempre y cuando no perdiéramoscalidad. El crecimiento vendríacomo consecuencia de la realizaciónde actividades en nuevos lugares yabarcando nuevas temáticas, en lasque hasta ahora quizás habíamosincidido menos. Y, por supuesto,todo ello acompañado por un incre-mento del número de asociados enlas nuevas delegaciones, animadospor la cercanía que les propone APD.Otro de nuestros objetivos, cuyoalcance impregnaba todo el planestratégico, consistía en avanzar enla gestión del contenido que se generaen APD. Como foro de debate, enel que la formación e informaciónque ofrecemos a los directivos esamplia, en cantidad, calidad y diver-sidad, debíamos conseguir que elcontenido sobreviviera a la realiza-ción del evento en sí mismo. Paraello, varios eran los instrumentos a

nuestro alcance; en primer lugar,nos planteamos mejorar la Revista,con un mayor número de secciones,con una tirada también superior ycompletando un desarrollo que desdehacía un par de años habíamoscomenzado en formato y contenido.Por otra parte, teníamos que seguirincidiendo en la calidad de las jor-nadas y cursos y seminarios y en ladiversidad de las temáticas a abor-dar. Y por último, debíamos sercapaces de aplicar las nuevas tecno-logías para mejorar la citada gestióndel conocimiento y del contenido ypara ofrecer nuevos productos y ser-vicios a los directivos. Por ello, APDacometió la mayor inversión en sus55 años de historia para construir unnuevo portal, con nuevas y mayoresfuncionalidades.

Abordamos también la necesidad defortalecer nuestro posicionamientoen la sociedad civil; nuestros estatu-tos establecen que el objetivo funda-cional es contribuir a alcanzar elbien común, siendo responsabilidadde la Asociación incidir en aquellosaspectos que colaboren en la mejoray desarrollo de los directivos. Temascomo la gestión con valores, o elpapel de la sociedad civil, y en con-creto la contribución de nuestra

EL PLAN PRETENDÍA FACILI-

TAR AL DIRECTIVO EL

PODER ACUDIR A LAS ACTI-

VIDADES QUE LE PUDIERAN

INTERESAR, SIN QUE ELLO

SUPUSIERA UN COSTE DE

DESPLAZAMIENTO Y DE

TIEMPO IMPORTANTE

La asociación estableció

como objetivo fundamental

incrementar el número de

actividades realizadas,

siempre y cuando no

perdiéramos calidad.

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 46

Page 47: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I marketing

47

Asociación, para salir de la crisis, hande ser objeto de nuestra actividadde una manera seria y recurrente.En este sentido, la I ConvenciónNacional de Directivos de APD,celebrada en noviembre de 2010 enSantiago de Compostela, ha enviadoun mensaje de ilusión y de confian-za a los directivos y empresarios,entendiendo que para salir de estacrisis hemos de jugar nosotros, lasociedad civil, un papel que nopuede ser asumido por ningunaotra Institución.La reflexión sobre cuál debería sernuestra posición en momentos tandifíciles como los que se avecinabanduró poco. Decidimos seguir ade-lante con un plan que no sólo bus-caba ya la mejora de APD si no quepretendía contribuir con la sociedad,los directivos y las empresas enalcanzar de la mejor manera posibleuna pronta salida de la crisis. Sinperder la referencia de nuestro papely de su alcance.Por ello, durante los tres últimosaños hemos implantado APD en 12Comunidades Autónomas, hemosincrementado el número de activi-dades gratuitas para nuestros sociosen un 43 % en los últimos tres ejer-cicios, un 49% en actividades tota-les, con un incremento del 50 % enasistencias (46.119 en 2010). A pesarde la crisis, hemos crecido en esteperíodo un 3% en el número desocios globales y protectores.Al acabar el plan estratégico, y satis-fechos con los resultados alcanzados,hemos creído conveniente seguir enla misma línea de crecimiento. Paralo cual, nuestro objetivo es continuarampliando el número de capitalesde provincia donde realicemos acti-

vidades, completar la presencia, biende forma directa bien a través deacuerdos, en todas las ComunidadesAutónomas, continuar con la expan-sión internacional (comenzada en2005 con la puesta en marcha deAPD Marruecos), potenciar aúnmás las funcionalidades del portalweb y desarrollar nuevos formatosde actividades, como grandes líneasestratégicas.Desde APD creemos que no pode-mos estar parados ante la crisis.Tenemos todos que ser proactivos yno esperar a que nadie nos saque deesta. Es el momento de estar infor-mados, más que nunca, de formainmediata y de no parar de hacer y derehacer. Todos debemos sumar, yestar a la altura de las circunstancias,guiándonos más que nunca, por losvalores fundamentales, la ética, porel bien común y la formación conti-nua como valor añadido a nuestrasempresas. •

POR ELLO, DURANTE LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS

HEMOS IMPLANTADO APD EN 12 COMUNIDADES

AUTÓNOMAS, HEMOS INCREMENTADO EL

NÚMERO DE ACTIVIDADES GRATUITAS PARA

NUESTROS SOCIOS

Al acabar el plan estratégi-

co, y satisfechos con los

resultados alcanzados,

hemos creído conveniente

seguir en la misma línea

de crecimiento. Para lo

cual, nuestro objetivo es

continuar ampliando el

número de capitales de

provincia donde realicemos

actividades, completar la

presencia, en todas las

Comunidades Autónomas,

continuar con la expansión

internacional...

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 47

Page 48: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

48

NO IMPORTA SI GRANDE O PEQUEÑA, LOCAL O NACIONAL, EMPRESARIAL O

PROFESIONAL. TODAS LAS ASOCIACIONES SE ENFRENTAN A LAS MISMAS

NECESIDADES Y DIFICULTADES A LA HORA DE MANEJAR TODA LA

INFORMACIÓN QUE LLEGA A SUS MANOS. PODEMOS TENER UNA CANTIDAD

ENORME DE INFORMACIÓN IMPORTANTE PERO SI NO PODEMOS GESTIONARLA

PARA LA TOMA DE DECISIONES ES COMO SI NO EXISTIESE

Cuide a sus socios:aplique las nuevas herramientastecnológicas

Por Carolina Galdós.

Tecn

olog

ía

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 48

Page 49: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I tecnología

49

Una asociación u organizaciónpuede encontrarse con obstá-

culos que debe tener previstos parano ahogarse en un remolino deinformación:

- Exceso de información: Perder devista el objetivo buscado. Tengotanta información de ratios, porcen-tajes, medias…que me pierdo en loque estoy buscando y al final decidopor intuición.- Veracidad de información: ¿Puedocreerme lo que me dicen los datos?¿He contrastado las fuentes? Proba-blemente, si mis colaboradores notienen acceso, herramientas o cono-cimientos para leer o entender suparcela de información, difícilmenteme aportarán datos relevantes paratomar decisiones. Es más su visiónparcial y sesgada puede llevarme porel camino equivocado.- Falta de información: aquí es laintuición la que se lleva todo el pesode la decisión.

Pero tranquilo, afortunadamenteexisten herramientas que nos haránla vida más fácil y sobre todo nosayudarán a tomar las decisionescorrectas que nos servirán paraalcanzar nuestro objetivo: la capta-ción y fidelizacion de asociados. Antes de comenzar con cualquieracción es importante la segmenta-ción: saber segmentar la base dedatos nos servirá para que recibanlos que realmente necesitan.

ComunicaciónOtro factor clave es comunicar biendesde la asociación. Es habitual queésta realice muchas actividades perosi no las comunica no tendrán larepercusión que corresponde.• El primer paso es abrir nuestramente y dejar de lado las formas tra-dicionales de comunicación. Unemail ya no tiene gancho. Hay quebuscar otras alternativas mucho másatractivas: uso de imágenes, links,videos…

Aunque parezca contradic-

torio es tan malo el exceso,

como el defecto de infor-

mación, esto sin tener en

cuenta ni la fiabilidad, ni

la veracidad de la misma.

Todos estos aspectos, la

cantidad de información,

calidad de la misma… son

de vital importancia a la

hora de llevar a cabo cual-

quier proceso o estrategia

comunicativa, independien-

temente de la magnitud y

la función que cumpla su

asociación en el mundo

laboral.

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 49

Page 50: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I tecnología

50

• Los Newsletter son otra forma efi-caz de comunicarnos con nuestrosdestinatarios: pocas noticias perorelevantes.• Las revistas y boletines siguensiendo una forma de afianzar nuestrapresencia. Según la ASAE (AmericanSociety of Association Executives),el 70% de los miembros de una aso-ciación prefieren recibir en papel lainformación como complemento aInternet.• Los periódicos digitales son fácilesde gestionar y pueden ser una formade profesionalizar la asociación yhacerla líder en información del sector.• Si queremos conocer mejor anuestros destinatarios las encuestasson una herramienta útil. Ahora loscuestionarios online te ofrecenresultados e informes instantáneos. • Las reuniones virtuales te permitenconectar y gestionar los encuentros

con un gran número de personascon tan solo un ordenador. Existendiferentes plataformas en el mercadoa buen precio.• Las asociaciones deben valorar queellas mismas pueden ser fuente definanciación. Para ello deben prepa-rar un Mediapack: el paquete desoportes de comunicación que laasociación puede vender.

Herramientas de gestión¿Sabe qué es un ERP? Los Sistemasde Planificación de Recursos son sis-temas de gestión de informaciónque integran y automatizan muchasde las prácticas asociados a aspectosoperativos o productivos de unaorganización. Le permite gestionarde forma global la asociación: desdela agenda y base de datos hasta laparte financiera y producción.¿Y un CRM? Es un software quepermite a las organizaciones identifi-car, atraer y retener a sus asociados,además de ayudarles a incrementarla satisfacción de estos. Por ejemplo,recibe la llamada de un asociadopara hacer una consulta. Abre elCRM y visualiza todos sus datostanto estáticos como variables: inte-reses, encuestas, pagos…

Alojamiento webAdemás de todas estas herramientases muy importante cuidar dóndealojas todos tus recursos. La tenden-cia es alojarlo en empresas de aloja-miento, de hosting y housing. Eneste campo hay nuevas tendenciascomo la “nube o cloud”, es decir,reunir todas las aplicaciones en lanube (servidores online) para accedera ella desde cualquier punto, reducirgastos y mejorar la seguridad. •

Las herramientas de

gestión como los CRM o

ERP ofrecen a la

asociación sistemas muy

eficaces a la hora de

organizar cualquier tarea

relacionada con la gestión

operativa y productiva, pero

también la gestión de los

asociados. De esto modo,

lograremos incrementar su

satisfacción en el servicio.

LOS PERIÓDICOS DIGITALES CONSTITUYEN LA

HERRAMIENTA PERFECTA PARA QUE LA

ASOCIACIÓN CREE UN MEDIO CON LAS NOTICIAS

QUE INTERESAN A SU SECTOR

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 50

Page 51: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I tecnología

51

La tecnología se ha convertido enuna parte fundamental de nues-

tras vidas que está presente en cadapequeño acto cotidiano. Evolucionaconstantemente y buena parte deella es accessible a todo el públicoque, por norma general, la asimilarápidamente. Sinónimo de tecnología es evolución,pero ¿lo es también en lo relativo alsector de los eventos? El mercado delos eventos, sean del tipo que sean,no puede permitirse el lujo de que-darse tecnológicamente rezagado.Los participantes demandan cadavez más que, al igual que lo hace enel resto de sus actividades cotidianas,que la tecnología también esté pre-sente en los eventos a los que acude. ¿Y cómo la tecnología puede ayudaren nuestro evento? El mercado nosofrece novedosas alternativas paraorganizarlo de forma cómoda y efi-caz: desde la creación inicial de unwebsite informativo, recepción onli-ne de las comunicaciones, gestiónonline de inscripciones, pagos, reser-vas de hotel, transfers, hasta envíode SMS a los asistentes, acreditacio-nes, controles de asistencia y presen-cia (por código de barras y RFID),envío en encuestas online, instalación

de centros de autoimpresión deacreditaciones y certificados, conta-dor de aforos para los visitantes a lasferias, recogida onsite de los datosde los visitantes a cada uno de losstands de una feria, creación de redessociales personalizadas para cadaevento y un amplio etcétera que nodescuida ni un solo aspecto para laorganización eficaz de un evento. En este campo, es importante contarcon especialistas que ofrecen unamplio abanico de soluciones paracubrir cada uno de estos aspectos ydesarrollar todo tipo de solucionestecnológicas para la gestión de eventos.El uso de la tecnología no acercaúnicamente un evento a los asistentes.Desde el punto de vista del organi-zador consigue que éste sea más efi-ciente, más fácil de gestionar, máseconómico, más ecológico, consi-guiendo un mayor feedback y cono-ciendo mejor cuál ha sido su ROI. •

¿Cómo la tecnología puedeayudarle en sus eventos?A LA HORA DE ORGANIZAR CUALQUIER TIPO DE EVENTO ES FUNDAMENT AL

CONTAR CON SOLUCIONES ÚTILES QUE PERMITAN GESTIONAR DE MANERA

FÁCIL Y EFICAZ CADA UNO DE LOS DET ALLES DE SU ORGANIZACIÓN

Por Sandra Prades de Soft Congres.

Soft Congres,

soluciones para tus eventos

www.softcongres.com

www.twitter.com/softcongres.com

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 51

Page 52: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I entrevista

52

¿Cómo valora el recorrido del Clubde Ejecutivos en sus primerosmeses de andadura?Todos los inicios son duros y es elmomento de hacer un esfuerzoespecial en llegar a los posibles aso-ciados informándoles de las activi-dades que se desarrollan así como la

importancia de estar asociados. Perodebemos destacar el buen inicio deesta asociación ya que tanto sus aso-ciados como el equipo técnico creenen el proyecto.

¿Qué valor aporta el Club a un ejec-utivo de una asociación?Todos los que trabajamos en unaasociación luchamos día a día porexplicar la importancia de estar aso-ciados por tanto esta es la mejorforma de sentirse representado, tenerun foro de comprensión, informaciónasí como de intercambio de experiencias.

En España esta es la primera aso-ciación que aglutina a este colecti-vo, ¿cree que la situación ennuestro país difiere mucho de la deEuropa o Estados Unidos?Sí. En España la situación actual esmuy distinta debido a su diversifica-ción. Hay numerosas asociaciones

“Los que trabajamos en una asociaciónluchamos día a día por explicar laimportancia de estar asociados”

Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones.

EL PASADO OTOÑO, NACIÓ EL CLUB DE EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES KORAZZA

CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR A LOS EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES Y

OFRECERLES UN LUGAR DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS E IDEAS, A TRA VÉS

DE JORNADAS FORMATIVAS, ENCUENTROS INFORMALES, FAM TRIPS… AHORA

EL OBJETIVO ES CONSOLIDARSE, COMO NOS INDICA EN EST A ENTREVISTA LA

PRESIDENTA DEL CLUB Y GERENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE

SALAMANCA, CRISTINA RUIZ

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 52

Page 53: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I entrevista

53

con pocos asociados y la tendenciaen Europa es la contraria: menosasociaciones pero con más asociados.En España hay aproximadamente7500 asociaciones empresariales yprofesionales, y en muchos casos seproduce la duplicidad de serviciosque ofrecen a un mismo colectivo.El hecho de que haya asociacioneslocales, provinciales, etc. en ocasio-nes provoca la dispersión de servi-cios y una disminución en laeficacia de sus acciones.En Europa las asociaciones tiendena concentrarse y ofrecer más servi-cios y depender menos de las sub-venciones.En España está cambiando la situa-ción y para ello es necesaria la pro-fesionalización de las asociaciones.Respecto a Estados Unidos la prin-cipal diferencia reside en una cues-tión cultural. Desde las escuelas sefomenta el asociacionismo, por loque el nivel de servicios es muysuperior y muy profesionalizado.Es un espejo donde las asociacionesdeberían mirarse.

¿Cuáles son los principales obje-tivos que tiene la asociación a cortoplazo?

Nuestro principal objetivo persiguela consolidación del Club de Ejecuti-vos como la entidad y espacio dondelas personas que trabajan y pertene-cen al mundo asociativo puedenintercambiar ideas y experiencias.

¿Cuáles son las acciones que seestán realizando para alcanzar esosobjetivos?Este objetivo lo queremos alcanzar através de tres conceptos principales.El primero, la información: esimprescindible ofrecer informacióny actualidad a los asociados. Ensegundo: networking, contactoentre profesionales a través de for-mación, seminarios, encuentros pro-fesionales y lúdicos… Por último,los grupos de trabajo como un canalimportante para buscar respuestas aaspectos importantes como las rela-ciones institucionales, la formacióny el conocimiento del perfil profe-sional de cara a las empresas deheadhunters. >>

TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN UNA ASOCIA-

CIÓN LUCHAMOS DÍA A DÍA POR EXPLICAR LA

IMPORTANCIA DE ESTAR ASOCIADOS

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 53

Page 54: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I entrevista

54

Además de esto, estamos elaborandoun estudio basado en el realizadopor ASAE (Asociación Estadouni-dense de Ejecutivos de Asociacio-nes) sobre “Por qué asociarse”, unahoja de ruta para que las asociacio-nes puedan apoyarse a la hora deconocer las claves sobre la captacióny fidelización de socios.

¿Cuáles son las herramientas máseficaces para conseguir captar anuevos miembros en una aso-ciación?Siendo idealistas el mejor argumen-to es la representatividad y unión delos sectores pero en la práctica sedebe ofrecer unos buenos serviciospara que el asociado se sienta que sucuota le es rentable.

¿Cuál es su visión del tejido asocia-tivo en España?Considero que hay muchas diferen-cias dependiendo de las distintas

zonas de España, en líneas generalesse está haciendo un buen trabajo anivel asociativo ya que la gestión dedichas asociaciones se ha profesiona-lizado dando con ello una mayorcalidad en todos los servicios.

¿Cuáles son las principales dificul-tades que encuentran como aso-ciación? Desde mi punto de vista hay dosdificultades principales que yahemos comentado anteriormente.Por un lado, las dificultades paraque las empresas y profesionalesentiendan para qué sirve y qué leaporta una asociación, lo que difi-culta que se consigan miembros. Porotro, en muchas ocasiones, ladependencia política de las asocia-ciones, que menoscaban su indepen-dencia. Son dos factores clave, que alargo plazo, pueden hacer morir laasociación y el proyecto original,que es trabajar para su sector deactividad y de esta forma ayudarle aque crezca de manera que se puedacontribuir a que a su vez se desarro-lle la economía de nuestro país.

¿Y, a nivel particular, como gerentede la asociación de Hostelería deSalamanca?Partiendo del dato que en Salaman-ca tenemos un alto porcentaje departicipación, considero que lamayor dificultad que encontramoses la comunicación ya que estamosen un momento en el cual a diariorecibimos tal cantidad de informa-ción que cuesta mucho saber discri-minar lo que realmente esimportante utilizando el mínimotiempo. •

ESTAMOS ELABORANDO UN ESTUDIO PARA

CONOCER EN PROFUNDIDAD LAS RAZONES QUE

LLEVAN A LAS PERSONAS A ASOCIARSE Y LAS

RAZONES POR LAS QUE NO LO HACEN

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 54

Page 55: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

55

Después de varios años de estarestudiando este campo del

conocimiento y haber tenido la res-ponsabilidad de formar a directivosy profesionales en cómo ejercer unliderazgo eficaz, podemos afirmarque hay un nexo directo entre lo

que se conoce como “Business Inte-lligence” (Inteligencia Empresarial)y la Inteligencia Emocional.En las relaciones interpersonales losbuenos líderes saben leer las expre-siones faciales. Nuestra habilidadpara reconocer las emociones en

A MENUDO, OLVIDAMOS QUE LAS EMPRESAS ESTÁN CONDUCIDAS POR PERSONAS,

LO QUE IMPLICA UNA GRAN “MASA” DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS,

INDEPENDIENTEMENTE DE LOS RESULTADOS MEDIDOS EN TÉRMINOS ECONÓMICOS

¿Tiene sentido otorgarle tantaimportancia a la InteligenciaEmocional en las organizaciones?

Por José Luis Zunni, experto en liderazgo e Inteligencia Emocional.

Psi

colo

gía

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 55

Page 56: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

otras personas, está íntimamenterelacionado con nuestros niveles decompasión y empatía. Y esta es lamateria prima esencial de un buenliderazgo.Cuando se puede anticipar la respues-ta a cada pregunta (capacidad deintuición), es que se está relacionan-do la expresión facial con la emociónreal de nuestro interlocutor. Y esto,un buen líder sabe manejarlo conprecisión. Se anticipa y comprendecuál es el problema y cuál es el senti-miento de cada uno de los miembrosde su equipo. Cada vez que esto ocu-rre (cientos de veces cada mes) ellíder sigue cosechando respeto entresus seguidores.Un elevado índice de IE es esencialpara cualquier actividad profesionalhoy día, pero especialmente para losque tienen que liderar equipos detrabajo.Un estudio de Bradberry y Greaves,que utilizó los resultados de más de500.000 personas, puso en eviden-cia cómo un elevado índice de IEimpulsa el éxito de una carrera pro-fesional y un buen salario. Ellos des-cubrieron que el 90% de los puestosde Alta Dirección tienen elevadosíndices de Inteligencia Emocional yque este tipo de ejecutivos percibende media, unos 28.000 dólares másanualmente en concepto de salarios,compensaciones, etc.Solamente un 36% de los profesio-nales son capaces de identificar susemociones en el momento que ocu-

rren y un 70% no pueden manejar-las durante un conflicto o un estadoelevado de estrés derivado de unproblema organizacional o por rela-ciones interpersonales dentro de laempresa.La importancia de la percepción,empatía y habilidades sociales parala toma de decisionesDurante los últimos veinte años enque he estado comprometido tantoen la consultoría como en la forma-ción, he constatado que las causasprimarias del fracaso en el desempe-ño de un directivo en la relacióncon su gente, se debe a un déficit ensus competencias emocionales, peromuy especialmente en los momen-tos de cambio –cómo se enfrenta aéste- y el grado de flexibilidad quedemuestra para asumirlo. Es imposible liderar un equipo detrabajo careciendo de un mínimo dehabilidades sociales, ya que limitanlas relaciones interpersonales. Peroademás es importante observarcómo la incapacidad para lograr unequilibrio entre la vida familiar ylaboral es una medida de la Inteli-gencia Emocional, porque se corre-laciona con la responsabilidad, laactitud, el autocontrol y la empatía.De ahí que en los procesos de selec-ción de directivos en los últimosaños, los potenciales candidatos sepreocupan más por dicho balanceentre trabajo y familia que por lapropia remuneración. Un importante estudio sobre Direc-tivos en 2004, encontró que algunascompetencias emocionales tales comola visión del negocio y la habilidadpara liderar un equipo de trabajo sonmás importantes para el éxito en lagestión que las habilidades de gestión

Un déficit de competencias

emocionales puede ser una

causa de fracaso en el

desempeño de un directivo

en la relación con su

personal. Para liderar un

equipo de trabajo, se

necesita un mínimo de

habilidades sociales.

ESTÁ DEMOSTRADO QUE HAY UN VÍNCULO

IMPORTANTE ENTRE EL ÍNDICE DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL Y EL ÉXITO DE UNA CARRERA

PROFESIONAL

56

korazza I psicología

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 56

Page 57: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

tradicional como la implementaciónde estrategias financieras o de mar-keting.

Algunas reglas básicas para mejorarlas competencias emocionales:- Saber gobernar nuestras emocionescuando se trabaja con gente que auno no le gusta.- En situaciones desfavorables encuanto al ambiente laboral y lasrelaciones interpersonales, hay querecomponer nuestra posición mentaly actitud frente a los demás, elimi-nando los tópicos y prejuicios.- Se debe establecer un estilo de traba-jo propio, asegurándonos la eficienciay buenos resultados, independiente-mente de lo que opina el resto y sinos gustan más o menos.- Conocer nuestros propios sentimien-tos, nos permite gestionar mejor larelación con otros miembros delequipo y la organización así comocon clientes.- Elegir un momento del día y lugarpara tratar determinados temas conciertas personas, de manera de ver side esta forma estamos más abiertosen nuestra relación con ellas, espe-cialmente con los que tenemos difi-cultades para relacionarnos por faltade “química”.- Planificar anticipadamente lasinteracciones que demanda nuestrotrabajo, para poder estructurar muybien el tema a tratar y controlar eltiempo de dicha actuación. - Ser profesional a pesar de que nonos guste tratar con determinadapersona.

Gestionar bien las emociones esliderar con efectividad:Es importante convertir nuestras

emociones más calientes en un sen-timiento más frío y bajar el nivel deadrenalina y estrés.Saber utilizar la “distracción”, seamediante el buen humor y la ironía,aproxima a la gente y la humaniza.Pero quizás el cambio más relevanteque nos introduce la InteligenciaEmocional, es la de mirar cualquiersituación desde la perspectiva delotro (con quién tenemos una dife-rencia de opinión), a lo que debemossumarle la toma de una posiciónrealista y no solamente voluntaristasobre el problema.El análisis frío de la situación conla perspectiva del tiempo, como sihubiese ocurrido hace años, permiteobservar con más objetividad losproblemas sobre los que debe actuar-se. Focalizar los hechos y no lasemociones.La “receta” fundamental –si es queexiste-, es que no hay que tenermiedo al enfrentarse a situacionesdifíciles, solamente explicarlas con laverdad y sin ocultamientos, que es lamejor forma para ganarse el respetode los demás. Este es el impulso ini-cial para influenciar al equipo y faci-litar que otros puedan colaborartambién.Los buenos líderes saben interpretarlas emociones de todas las personas. •

Gestionar bien las

emociones es liderar con

efectividad. Conocer sus

propios sentimientos

permite gestionar mejor la

relación con otros

miembros del equipo y de

la organización, eso es una

de las reglas que permiten

mejorar las competencias

emocionales.

57

korazza I psicología

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 57

Page 58: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Psi

colo

gía

EL ORGANISMO HUMANO LLEVA PERFECCIONÁNDOSE

MILES DE AÑOS Y DESDE HACE TAN SOLO UNAS DECENAS

UTILIZAMOS EL “MOTOR AJENO” PARA DESPLAZARNOS,

EVITANDO EL CAMINAR, REMAR, CABALGAR O CORRER

PARA LLEGAR DONDE DESEAMOS

El estrés nuestrode cada día

Por Prof. Jesús Poveda de Agustín. Universidad Autónoma de Madrid.Departamento de Psiquiatría.

58

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 58

Page 59: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I psicología

Desde hace unas décadas vivi-mos sedentarios en un orga-

nismo diseñado para moverse,defenderse, cultivar la tierra y pelear.Puede parecer un poco simple peromuchos de los mecanismos del cuer-po humano preparados para estaralerta y ayudarnos a sobrevivir ensituaciones de riesgo, se vuelvencontra nosotros. La taquicardia que facilita la oxige-nación de nuestros músculos y lavascularizacion de órganos vitalescomo el cerebro son mecanismosque en la actual sociedad sedentariase vuelven en nuestra contra produ-ciendo cardiopatías e hipertensión.Miles de años corriendo, cazando,emigrando y con una vida mediainferior a 50 años nos han dejadomal preparados para afrontar el sigloXXI. Tenemos un motor Ferraripara ir por la M-30 donde los exce-sos de velocidad están severamentepenados. La propuesta es alardear dela belleza del Ferrari teniendo siem-pre apunto las capacidades de nues-tro organismo, sabiendo que enescasas ocasiones tendremos quepisar el acelerador. Antes, ante un ataque el correr erala salvación, o ante una situación depelea el organismo se ajustaba a esemomento para combatir. Hoy el “enemigo” no es físico, comolos animales, el frío, la guerra. Y elorganismo en cambio sigue siendomuy básico, taquicardia, hiperten-sión, sudoración … no dándose unaproporción entre el estimulo y larespuesta.El estrés es la respuesta adecuadaante el estimulo adecuado. Ahora, nuestro organismo se defien-de del mismo modo ante agresiones

que no son físicas: la declaración dehacienda, la hipoteca, la matriculadel colegio o de la Universidad, lareunión de la comunidad de veci-nos,… todos estos acontecimientosalertan al organismo y este sedefiende como lo sabe hacer y le fueútil durante miles de años. Ahoraesta reacción no nos sirve.El modo de afinar y saber ajustarnuestro cuerpo ante estas amenazases educarlo, equilibrarlo y encauzar-lo. El famoso consejo para un buenprofesional de “ser deportista, doctoy alegre” es mucho más que unafrase redonda. Es cultivar la alegríacomo signo de inteligencia emocio-nal. Ser docto es ser profundo yseguir buscando el conocimientointelectual de las cosas. Ser deportis-ta es através del ejercicio físico unmodo de encauzar ese “estrés nues-tro de cada día” que antes nos ase-guraba la supervivencia y en laactualidad nos puede jugar unamala pasada contra nuestro organis-mo. Deporte es desde pasear, hastacorrer, incluyendo nadar, hacer yogao bailar. Si no mueves el organismocon tu voluntad el organismo demueve a ti contra tu voluntad y esees el estrés malo que tenemos queevitar. •

¿NUESTRO PEOR ENEMIGO SOMO NOSOTROS

MISMOS? ESTA ES UNA CUESTIÓN INTERESANTE,

Y AUNQUE PAREZCA FÁCIL DE CONTESTAR ES

MUCHO MÁS COMPLEJA DE LO QUE PODEMOS

LLEGAR A IMAGINAR, POR QUÉ ¿HASTA QUE

PUNTO EL PROGRESO AFECTA NEGATIVAMENTE A

NUESTRA SALUD?

Ahora, nuestro organismo

se defiende del mismo

modo ante agresiones que

no son físicas: la declara-

ción de hacienda, la hipo-

teca, la matricula del

colegio o de la Universidad,

la reunión de la comunidad

de vecinos,… todos estos

acontecimientos alertan al

organismo y este se defien-

de como lo sabe hacer.

59

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 59

Page 60: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

LA ESTACIONES DE ESQUÍ NO CIERRAN POR VACACIONES. A PARTIR DE JUNIO

SE INICIA UNA NUEVA TEMPORADA ESTIVAL CON ACTIVIDADES DIRIGIDAS A

TODOS LOS PÚBLICOS. ATRACCIONES INFANTILES, ACTIVIDADES DE AVENTURA,

EXCURSIONES FAMILIARES, ETC… SON ALGUNOS DE LOS ARGUMENTOS QUE

LAS ESTACIONES PRESENTAN PARA ESTAS FECHAS.

Las estaciones de esquíse reinventan en verano

Por Celso Vázquez Manzanares, Secretario General de FENACOR y de AEACA.

Esta temporada de esquí ha sidouna de las más largas con más

de 150 días de explotación. En elmes de noviembre se inició la Tem-porada 2010/2011, y a finales deabril se dio por finalizada. A pesarde ello, las estaciones ya están pre-paradas para recibir la época estival.En verano las Estaciones se transfor-man y cambian de color, dando

paso a otro paisaje completamentediferente, aunque no menos sugestivo.El descanso, el excursionismo, eldeporte, el arte, la aventura, lamúsica, la cultura y múltiples alter-nativas para disfrutar en familia y/ocon amigos, se dan cita en verano encada una de las Estaciones de Esquí,dentro de un marco inigualable y enconstante contacto con la naturaleza.

En

form

a

Deporte, aventura,

excursiones familiares…

Cuando llega la época

estival, las estaciones se

transforman para ofrecer

actividades dirigidas a

todos los públicos.

60

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:25 Página 60

Page 61: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I en forma

Las montañas, auténticos ParquesNaturales, nos acercan a través desus senderos, bosques, ríos y caminosa conocer la riqueza de la fauna y laflora característica del lugar, dondeel visitante se convierte en el únicoprotagonista de la gran aula de inter-pretación.Pueden realizarse excursiones convehículos de motor. Las más popu-lares son los recorridos en 4x4, bug-gies y quads. Las rutas se realizanpor caminos forestales para disfrutardel paisaje, aunque también sepuede completar la excursión conun almuerzo típico de montaña enuno de los restaurantes autóctonos.Sin duda, en la zona del Pirineo, elitinerario de los ‘Contrabandistas’ esel más solicitado porque se coronanlos picos más altos, cruzando lafrontera hispano-francesa y la hispa-no-andorrana como lo hacían losantiguos contrabandistas.El público de 1 a 11 años cuenta conun espacio propio en las Estaciones.Por ejemplo en Pal, en el Pekeparkpredominan los castillos inflables,pero también las piscinas de bolas y

las camas elásticas. Los más peque-ños de la casa disfrutarán comonunca de la amplia oferta de activi-dades como conducción de kartseléctricos o recorrido en trenecito,siempre supervisados por monitores.Otra forma de descubrir el entornonatural en la zona andorrana deVallnord es en Gica-Fer. Este vehí-culo oruga de origen alemán permi-te realizar excursiones temáticas concapacidad para 17 personas.Si se prefiere recorrer los caminos apie, existe la posibilidad de disfrutarde unas vistas panorámicas únicas,accediendo a la montaña a través delos telesillas que estarán operativos,no sólo para ir a pie sino para acce-der con las bicicletas de montaña ybajar por los circuitos de MountainBike preparados para distintos nive-les de dificultad.En cuanto a los deportes náuticos,porque aunque nos encontremos enla montaña, se aprovechan los embal-ses, pantanos y ríos existentes en losvalles de las Estaciones, para poderpracticar actividades como descensode barrancos, rafting, hidrospeed

Durante el verano, disfruta

de las numerosas excursio-

nes que se pueden realizar

en las Estaciones: recorri-

dos con vehículos de

motor, acceso a la montaña

a través de los telesillas,

circuitos de mountain bike,

almuerzos típicos de mon-

taña, deportes náuticos y

actividades como rafting o

descenso de barrancos.

>>

61

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 61

Page 62: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

windsurf, kayac-canoa, piragüismo,remo, vela ligera, excursiones enlancha, rutas en catamarán, alquilerde embarcaciones e hidropedales,buceo, etc…, y que aportan sensa-ciones diferentes.Y, como curiosidad, el submarinismoestá presente en invierno y en verano,se realizan inmersiones por ejemploen el lago de Tristaina, uno de losreferentes naturales de los Valls delNord de Andorra.Como curiosidad y novedades delverano, en el bosque de la Caubella,en la estación de Vallnord (Andorra)y delante del telecabina, se realiza el“combat laser”, una versión muchomás innovadora, segura y limpia delpaintball. Los participantes usan unsensor y se domina el juego a travésde una computadora. Las armas dis-paran impulsos de rayos infrarrojoscon un alcance de hasta 150 metrosde distancia. No es necesario usarropa especial ni protecciones, pero síestar preparado para afrontar lasmisiones de este juego de estrategiapara un mínimo de 4 personas y unmáximo de 20.También la velocidad está presenteen la montaña respetando siempre el

medio ambiente. Con la construcciónde un circuito de karting de últimageneración que traslada las sensacio-nes de la Fórmula 1, en su versiónmini. Un trazado abierto al públicomayor de 8 años, y que con las pres-taciones de estos vehículos, muchomás ligeros y seguros, cuenta contecnología de vanguardia y gracias asus potentes motores Honda de 270cc,se consiguen un máximo realismo enla pista. Además, en el circuito sepodrá emular las carreras con laspruebas Mini GP RX7 y el Grand PrixR7 para un mínimo de 6 personas.En cuanto a las actividades cultura-les cada temporada toman más fuer-za con la organización deconciertos, exposiciones, festivalesfolclóricos, mercados medievales, yaprovechar para conocer la arquitec-tura característica de la zona, asícomo participar en sus fiestas popu-lares mayores y patronales quedurante los meses estivales se suce-den en todos lo pueblos y comarcasde la zona con romerías tradicionalesy muestras gastronómicas que tienenlugar próximas a las Estaciones.¿Desea esquiar en verano? Se puedepracticar pero tendrá que viajarhasta zonas como Argentina o Chile,y más cercano en la zona de los Alpes,en donde algunas estaciones de esquíque permanecen abiertas en verano,cuentan con acceso a glaciares. En elcaso de América del Sur, comienzansu temporada de esquí. Tambiénpodemos aprovechar que en Madridcontamos con el Madrid Show Zone,abierto los 365 días del año y conmuy buena calidad de nieve.

Disfruta de un verano diferente enla montaña. •

Pasar el verano en la mon-

taña es una oportunidad

para suscitar su curiosidad

y descubrir las novedades.

Disfruta de actividades de

“velocidad” con los circui-

tos de karting y de momen-

tos culturales con

mercados medievales y

fiestas patronales. A los

amantes de la nieve, se

puede esquiar en verano

pero tendrá que viajar

hasta Argentina, o más cer-

cano a Francia, para disfru-

tar de los placeres de la

nieve

korazza I en forma

62

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 62

Page 63: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Lema y tema principal del congreso:tenga precaución a la hora de elegirun tema que sea nuevo en el momen-to de la celebración del congreso.Además, hay que evitar incluirdemasiada materia en el tema prin-cipal: contenidos más específicos y

concretos harán más interesante yvalioso el congreso.

Fecha del congreso: es importanteque no coincida con otros festivos oeventos del sector nacional o inter-nacional que puedan dificultar la

EL CONGRESO ES EL EVENTO MÁS BRILLANTE E

IMPORTANTE PARA CUALQUIER ASOCIACIÓN. POR ESO

ES VITAL SABER EXACTAMENTE COMO PLANIFICARLO Y

CONTROLARLO. AQUÍ LE RECORDAMOS LOS PUNTOS

CLAVES PARA ORGANIZAR SU CONGRESO.

Los primeros pasos paraorganizar un congreso

Por Charlène Mouvant.

Pro

toco

lo

>>

63

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 63

Page 64: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I protocolo

asistencia de congresistas. Es necesa-rio averiguar los precios de los vue-los y alojamiento para estas fechas.Piense también en qué tipo de acti-vidades se pueden realizar outdoor eindoor con el clima en esa época.

El lugar del congreso se elige enfunción del tamaño del congreso,del número de salas y de la localiza-ción del centro de convenciones.Hay que tener también en cuenta elpresupuesto y la imagen que quieredar a su congreso.

Elección de los conferenciantes:piense en establecer un contactotemprano con los ponentes funda-mentales para utilizar sus nombrescomo promoción.

Diferencie su congreso para que seaemotivo, único e inolvidable conactividades de Networking (cata devino, jornada gastronómica), conanimaciones (humorista, robots),herramientas tecnológicas (acredita-ciones con radiofrecuencia, sistemade votación interactiva) y una zonaexpo (espacio con stands donde los

patrocinadores promocionan susservicios).

Plan de patrocinio y creación de unmedia pack. Es el documento queresume toda su propuesta comercialpara la captación de acuerdos depatrocinio a través de sus canales decomunicación (online y offline).

Plan de comunicación: tiene queelegir el nombre, el logotipo y laimagen de su congreso. En cuanto alos soportes de comunicación online,parece imprescindible crear y des-arrollar una página Web del congre-so, crear y enviar una campaña demailing a su base de datos y tieneque estar presente en las redes socia-les para dar a conocer los detalles ytodas las novedades de su evento.En medios offline, tiene que contac-tar a la Prensa (notas de prensa,contacto con los medios y convoca-toria), hacer publicidad en mediosgeneralistas, especializados y selec-ción de otras webs. Finalmente, nose olvide la imprenta y cartelería(folletos y rolls up, programa delCongreso, bolsas, bolígrafos)

Presupuesto: tenga en cuenta todoslos gastos (gastos generales del con-greso, de patrocinadores, de ponen-tes y de organización) pero tambiéntodas las fuentes de ingreso (patroci-nios, inscripciones y subvenciones)para después realizar el balance final(diferencia entre gastos e ingresos).

El congreso, días previos y cele-bración: nunca se olvide las tres cla-ves de éxito para que su congresosalga a la perfección: Planificación,Organización y Control. •

Para conseguir el éxito en

un congreso es necesario

una perfecta planificación,

una buena organización y

sobre todo un control.

64

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 64

Page 65: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

La improvisación en la empresao el caso del pingüino friolero

Por José Luis Izquierdo (Mago More), Presidente de Divertia Smile Company.

LA IMPROVISACIÓN ES UNA PALABRA QUE MUCHA GENTE CREE RESERVADA

ÚNICAMENTE AL ÁMBITO TEATRAL. PERO, LE SORPRENDERÁ SABER QUE ES

UNA TÉCNICA QUE PUEDE SER MUY ÚTIL T ANTO A NIVEL PROFESIONAL COMO

PERSONAL

¿Se apuntaría usted a un curso deimprovisación?

- Pues depende, ¿en qué consiste?- Consiste en salir al escenario juntoa un compañero de trabajo y delantedel resto de compañeros improvisaruna historia durante unos minutos, y

todo esto sin ningún argumento,como las patatas, ¡a las bravas!- En ese caso ni hablar. Seguro queme quedo en blanco y no se quedecir. Además, voy a quedar en ridí-culo delante de todo el mundo.”Esto que acaban de leer es la típica

65

korazza I comunicación personal

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 65

Page 66: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I comunicación personal

conversación que se entabla a la horade ofrecer a un empleado de unaempresa un curso de improvisaciónteatral.¿Quiere usted aprender 5 habilidadesque le van a servir a partir de ahorano sólo a nivel profesional sino tam-bién a nivel personal? Entonces nolo dude, apúntese a un curso deimprovisación para empresas.Hace 20 años asistí a un curso deimprovisación para continuar miformación actoral.

En mi primera improvisación metocó de compañero a mi profesor,Carles Castillo, uno de los mejoresimprovisadores en lengua castellana.Lo que yo hice fue inventar en micabeza una situación para a partir deahí continuar con la improvisación.La situación que imaginé fue lasiguiente: los dos estábamos en unacámara frigorífica de una cocina deun restaurante, éramos dos ladronescon un botín y huíamos de la poli-cía. Mi historia no era buena nimala, simplemente era mi historia.Con esa “película” en mi cabezacomencé a tiritar y solté mi primerafrase: “Que frío hace”Carles me contestó: “Hijo mío, paraser un pingüino te cuesta muchoadaptarte a las bajas temperaturas”En ese momento sentí como si mecerraran una puerta en las narices,con una sola frase acababa de desba-ratar toda mi historia. Me habíadejado en blanco y no sabía como

salir de ese atolladero. Mi primera reacción fue decirle queno e intentar obligarle a que semetiera en mi historia.Le dije que no éramos dos pingüi-nos, sino dos ladrones y bla, bla, blaAcababa de cometer el peor errorque se puede cometer en improvisa-ción. Había dicho que no.El no es poderoso y destructivo,impide que la acción continúe.Una semana y decenas de improvi-saciones después mi vida cambiópara siempre.Lo que aprendí en ese curso lo utilizotodos los días desde entonces, tantoen mi vida personal como en elmundo de la empresa.Aprendí que es imposible que losdemás te entiendan si no les explicasclaramente lo que estás pensando yles das toda la información (Carlesno sabía que éramos dos ladroneshuyendo). Una cosa es lo que tupienses y sepas y otra muy distintaque lo cuentes y que además teentiendan.Aprendí que hay que proponer y noimponer. Debía haber aceptado lasituación que él me proponía y noestar erre que erre con mi cuento delos ladrones.Aprendí que en lugar del no la acti-tud a seguir es la actitud sí y además,es decir, aceptar lo que nos dicen yconstruir sobre ello en lugar de impo-ner nuestro criterio y destruir lo yaavanzado.Aprendí que la escucha es vital entodos los ámbitos de nuestras rela-ciones.Aprendí que no hay que montarse lapelícula, porque nunca salen las cosascomo se planean y todos los días sonuna continua improvisación.

DECIR “NO” ES EL PEOR ERROR QUE SE PUEDE

COMETER EN IMPROVISACIÓN: EL “NO” ES

PODEROSO, DESTRUCTIVO E IMPIDE QUE LA

ACCIÓN CONTINÚE

66

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 66

Page 67: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I comunicación personal

Aprendí que para salir airoso tantoen el mundo como en la vida hayque aprender a quedarse en blanco,o lo que es lo mismo, que los pre-juicios nos condicionan y no nosdejan progresar.Aprendí a ser humilde y que muchasveces los demás son más talentososque uno mismo.Aprendí que tu personaje lo constru-ye el otro y tú ayudas al compañeroa construir su personaje.Aprendí que las historias fluían cuan-do confiabas en el otro y te dejabasllevar.Años después y con la experienciaadquirida en el mundo empresarialvolví a hacer un curso de una sema-na con mi profesor y al finalizar elcurso lo vi claro.Le dije a Carles: “Esto es lo quenecesitan las empresas, son los valo-res que siempre se predican enRRHH pero que son muy difícilesde implantar”Decidimos montar improempresa yllevar la improvisación al mundo delas empresas. Cinco años después podemos decirque la experiencia ha merecido lapena.Cuando haces un juego de improvi-sación (nos gusta llamarlos juegos yno ejercicios porque sobre todo sedisfruta como si fueras un niñopequeño) o eres humilde, aceptas loque te dicen, construyes sobre elcompañero, escuchas y te dejas lle-var o nunca, nunca, nunca salen lasimprovisaciones.Es increíble la transformación quepueden llegar a sufrir en solo 8 horasalgunos de nuestros alumnos.Un Consejero Delegado de una granmultinacional nos dijo: “me he dado

cuenta de lo poco que escucho, yoera don no”.Hace poco me encontré a un alum-no, me dijo: “Todos los días meacuerdo de vosotros y utilizo laescucha tanto con los clientes comocon mis hijos y me he dado cuentade que soy el amo de la situación.Antes me cabreaba ante cualquierimprevisto y ahora enseguida recon-duzco la situación”¿Le gustaría poder salir airoso desituaciones imprevistas, no cabrearsecuando las cosas no salen como lashabía planeado, tener el control dela situación y generar buen rollo ensu organización? No lo dude,improvise. •

Llevar la improvisación al

mundo de las empresas

merece la pena. Permite

gestionar los imprevistos y

reconducir la situación, y a

la vez aprender a escuchar,

algo vital en todos los

ámbitos de nuestras

relaciones.

¿QUIERE APRENDER HABILIDADES QUE LE

PERMITIRÁN TENER EL CONTROL DE LA

SITUACIÓN Y GENERAR BUEN ROLLO EN SU

ORGANIZACIÓN? ¡LA IMPROVISACIÓN ES LA

SOLUCIÓN!

67

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 67

Page 68: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Reu

nion

es y

Con

gres

os

Su historiaLa etimología prerromana de Marbellasignifica “monte con mucho agua”.Los Reyes Católicos concedieron aMarbella su escudo de armas,mediante Real Cédula, dada en Bar-celona en 1493. Marbella tiene siglosde historia, de culturas que han deja-do su huella en todo el municipio ymuy especialmente en el casco his-

tórico. Restos romanos, árabes ycristianos son apreciables en el cascoantiguo y se mantienen magnífica-mente conservados.

Lugares de interésMarbella cuenta con numerosos edi-ficios singulares del casco históricocomo su ayuntamiento, el museodel Grabado Español Contemporá-neo, el Antiguo Hospital Bazán, laErmita de Santiago o la Parroquiade Ntra. Sra. de la Encarnación.En las cercanías de San PedroAlcántara, es posible encontrar losrestos de algunos edificios en muybuen estado de conservación: unavilla hispano-romana del siglo I-IId.C., la Villa Romana de Río Verdeo la Basílica Paleocristiana de Vegadel Mar.

Casco Antiguo y Marbella centroEl casco antiguo de Marbella nospropone pasear en un recorridolleno de sensaciones. Por sus calles serespira aire andaluz y se mezcla, al

Marbella:Un entorno único

Por Laura de Arce Directora del Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella.

CON SU MICROCLIMA ESPECIAL Y UN SOL QUE LUCE DURANTE LOS

DOCE MESES DEL AÑO, MARBELLA ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS

CONOCIDAS TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL. LA

CIUDAD CUENTA CON MUCHOS MÁS ENCANTOS COMO SU HISTORIA Y

SUS EDIFICIOS, Y OFRECE TAMBIEN UN MARCO DE VIDA DE LOS MÁS

AGRADABLES Y ACOGEDORES DEL PAÍS

Con siglos de historia y de

cultura, Marbella cuenta

con numerosos edificios

singulares en muy buen

estado de conservación. Es

una ciudad maravillosa,

fuera de lo común y llena

de sensaciones.

68

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 68

Page 69: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I reuniones y congresos

pasar por sitios como la muralla, convestigios de su época musulmana. Elolor a azahar, a jazmín y a brisamarina embriaga a los transeúntes ycrea un itinerario fuera de lo común.

De comprasPuerto Banus, la meca del glamour,del lujo y de la distinción. Por suscalles, pasean cada año cinco millo-nes de visitantes y las firmas másprestigiosas a nivel internacional sedisputan un rincón en este puertode renombre, eje turístico nacionalde la Costa del Sol.

Oferta ComplementariaMarbella alberga una amplísimaoferta de hoteles entre los cuales seencuentran algunos de los mejores ymás emblemáticos establecimientosde España, donde la exclusividad yel cuidado por el buen gusto consti-tuyen sus señas de identidad.Muy pocas capitales mundiales pue-den presumir de ofrecer tres restau-rantes con estrella Michelín. El nivelgastronómico y la variedad de coci-na nacional e internacional que sepuede encontrar en Marbella sonextraordinarios. Con una oferta demás de 600 restaurantes, vanguardiay tradición se fusionan en Marbella.Galardonada como Cuidad Europeadel Deporte 2009, sede de la CopaDavis, en Marbella se puedenencontrar las mejores oportunidadespara realizar todo tipo de deporte.Desde fútbol a hípica, de béisbol abaloncesto, de voley-playa a paddleo fútbol americano. Marbella ateso-ra una de las ofertas deportivas máscompletas del Mediterráneo, siendoel tenis, el golf y los deportes náuti-cos donde la oferta es más potente.

Eventos y congresosEl Palacio de Ferias y Congresos deMarbella cuenta con una ubicaciónprivilegiada, en pleno corazón de laCosta del Sol, a 20 minutos delaeropuerto de Málaga y a 35 minu-tos del aeropuerto de Gibraltar.Situado en el casco urbano de Mar-bella, está rodeado de todos los ser-vicios que un congresista puedadesear: hoteles, restaurantes, playa,golf, cultura, ocio. Con más de 10.000 m2 de superfi-cie, integra bajo un mismo techo unauditórium, salas de reuniones,zonas de restauración y un pabellónde exposiciones.El Palacio ofrece dos grandes áreas:una de exposiciones y otra de con-gresos. El Auditorium posee un total de1.520 butacas con mesas de trabajoplegables, pudiéndose dividir en tresauditóriums independientes. Estádotado de los medios técnicos yaudiovisuales más avanzados: wi-fi,traducción simultánea y video-con-ferencias.Además en la primera planta cuentacon una Sala de Exposiciones conuna superficie diáfana de 3.112 m2

que permite la celebración de ferias,actos adicionales a grandes congresoscomo cenas de gala, conferencias,presentaciones, exposiciones o áreasde trabajo. •

Contacto:[email protected].:+34 952 82 82 44Fax: +34 952 82 14 61Calle José Melia 229602 Marbella- Málaga

Con una zona de compras

lujosa, unos hoteles con

muy buen gusto y una

cocina gastronómica de

alta calidad, la ciudad de

Marbella destaca por su

oferta de calidad. Gracias a

sus infraestructuras y su

ubicación privilegiada en

pleno corazón de la Costa

del Sol, El Palacio de

Ferias y Congresos es el

destino ideal para celebrar

todo tipos de eventos

profesionales.

69

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 69

Page 70: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Al echar la vista atrás y aunqueparezca que todo empezó el

pasado otoño, el Club Korazza esuna idea, una ilusión, una necesidadque siempre ha tenido el mundoasociativo en España y parece queen la actualidad, mucho más.Después de estos primeros mesespodemos hablar de muchos proyec-tos ya realizados y también por rea-lizar. Con el objetivo de satisfacer yofrecer novedades a los altos ejecuti-vos de asociaciones hispanohablantes,este Club se erige bajo los valores dela creatividad, innovación, honestidad,transparencia, seriedad, amabilidad,confidencialidad, alegría, positivismo,

ilusión, respeto recíproco, lealtad yresponsabilidad, principios propues-tos por los miembros de la JuntaDirectiva, los primeros en embarcar-se institucionalmente en esta aven-tura, que parece haber comenzadocon buen pie, y sobre resistentespilares.También fue necesario determinar elobjetivo a alcanzar y la forma de lle-gar hasta él, en este sentido, lavisión se estableció en conseguir serel referente como asociación profe-sional pionera, innovadora y diná-mica, y la misión en innovar, apoyar,defender, intercambiar experiencias,crear proyectos de futuro y promo-

El Club Korazzaya es una realidadLO QUE HACE UNOS MESES EMPEZÓ SIENDO UN SUEÑO, SE HA

CONVERTIDO EN UNA REALIDAD GRACIAS A LA COLABORACIÓN,

PARTICIPACIÓN Y A LA BUENA ACOGIDA QUE ESTE CLUB HA RECIBIDO

POR PARTE DE LOS EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES

Por Patricia Cobos.

Acc

ione

s K

oraz

za

70

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 70

Page 71: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

ver el desarrollo profesional de losejecutivos de asociaciones.El convertirse en un espacio deunión, participación e intercambiode ideas y experiencias de todos losprofesionales que desarrollan suactividad en el mundo asociativoestuvo muy presente en su nacimien-to, pero ahora, a parte de todo esto,el Club de Ejecutivos busca la con-solidación y ser un referente queayude al mundo asociativo a crecer,a través de la innovación, el apoyo,la defensa, el fomento de la creaciónde proyectos futuros, sobre todos, lapromoción y desarrollo profesionalde los ejecutivos de asociaciones.

Por todo ello cualquier persona activaque desarrolle su actividad laboraldentro de una Asociación Empresa-rial y Profesional (Asociación, Agru-pación, Gremio, Unión, Federación,Confederación) Cámara de Comer-cio, Colegio Profesional o similarcuyos miembros sean empresas oprofesionales del mundo de laempresa pueden participar, tambiénjubilados y ejecutivos en fase de reo-rientación profesional que quierencompartir su experiencia, el ClubKorazza esta abierto a todos ellos.El camino que hemos estado reco-rriendo estos meses ha estado repletode actividades, que tenían como

Con una visión, una misión

y unos valores claros

comenzó su andadura hace

unos meses el Club de

Ejecutivos, que pretende

convertirse en el lugar de

reunión y reflexión de los

miembros del mundo

asociativo hispanohablante,

con esta meta, se han

realizado y desarrollado,

desde el mes de noviembre

numerosas actividades y

proyectos, grupos de

trabajo, encuentros

informales, formativos…

71

korazza I acciones korazza

>>

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 71

Page 72: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I acciones korazza

objetivo primordial satisfacer lasdemandas de sus socios y convertir-se en un lugar en el que conocer acompañeros de profesión a travésjornadas sobre cómo vender mejorsu asociación, y temas como nuevastecnologías, comunicación y redessociales, encuentros informales, acti-vidades lúdico profesionales, FamTrip, actividades de networking,cursos de desarrollo personal, finesde semana temáticos o encuentrosde ocio donde crecer personal y pro-fesionalmente. En los próximosmeses se van también a desarrollarjornadas sobre cómo captar y fideli-zar a los asociados, la importanciade la inteligencia emocional en elliderazgo y una jornada para gestio-nar su estrés. Y sobre todo el Club

Korazza le ofrece la posibilidad demover su currículum vitae a travésde la bolsa de empleo de la profe-sión de ejecutivos de asociaciones.La actividad estos últimos meses hasido incansable, pero a parte de losmencionados anteriormente, tam-bién hemos querido en este Clubabrir un canal en el que buscar yavanzar en áreas particulares y signi-ficativas del asociacionismo y darrespuestas a aspectos importantesdentro del mismo a través de losgrupos de trabajo. Con este objetivose han puesto en marcha varios gru-pos uno de Relaciones Instituciona-les, otro de Formación y otro deHeadhunters. Siendo socio del clubno solo puede participar en algunode ellos, sino que también podráproponer otros nuevos, pues es unaforma de trabajo que pretendemospotenciar y que queremos que sigacreciendo en los próximos meses. Además siendo socio del ClubKorazza, no solo nos preocuparemosde su formación y crecimiento pro-fesional, sino también de su bolsillopor ello podrá beneficiarse deimportantes descuentos en hoteles,viajes, seguros, libros, informática,formación...Con la misma ilusión que al princi-pio y con nuevas metas a la vista,como la elaboración de un estudiobasado en el realizado por ASAE(Asociación Estadounidense de Eje-cutivos de Asociaciones) sobre “Porqué asociarse” y una hoja de rutapara que las asociaciones puedanapoyarse a la hora de conocer lasclaves sobre la captación y fideliza-ción de asociaciones, queremosseguir incansables fomentando eldesarrollo del mundo asociativo. •

Para más información o

cualquier sugerencia

contacta con Beatriz o

Carmen en el 91 372 92 91

EL CLUB KORAZZA, TENIENDO EN CUENTA QUE

UNO DE SUS PILARES FUNDAMENTALES ES LA

SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS

ALTOS EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES, HA

CONSEGUIDO NUMEROSOS DESCUENTOS PARA

SUS SOCIOS, EN HOTELES, LIBROS, FORMACIÓN…

72

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 72

Page 73: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 73

Page 74: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I viajes

HistoriaEn la Edad Media, el nombre origi-nal de la ciudad era Beariz. Estabaconstituida por un pueblo depescadores de ballenas cuando Víc-tor Hugo la descubrió en 1843.

Estaba formada por dos asen-tamientos: el barrio de la iglesia deSan Martín y el puerto pesquero(Port-Vieux) defendido por el castil-lo de Belay o Ferragus.

TurismoEntre mar y montaña, Biarritzofrece un entorno natural ideal pro-pio del País Vasco. A unos 40 kmde San Sebastián, Biarritz es unaciudad preciosa y una de las esta-ciones balnearias más prestigiosasde la costa atlántica francesa. Elocéano, con sus poderosas olas, haconvertido la ciudad en un destinode surf famoso en el mundo entero. Aunque Biarritz evoque el turismo,las vacaciones y el ocio, hoy en día,se habla de Biarritz como la ciudad

¡Déjese llevar por labelleza de Biarritz!PARA LOS AMANTES DE LA BUENA GASTRONOMÍA, DE LATRANQUILIDAD Y DE LOS PAISAJES INCREÍBLES, BIARRITZ ES LAESCAPADA PERFECTA. SEGURO QUE ESTARÁ ENCANTADO POR LOESTUPENDO DE SUS PANORAMAS Y POR LO TÍPICO DE SUSLUGARES. DESCÚBRALO PASO A PASO

¿Mar, montaña o Biarritz?

Ya no hace falta elegir,

Biarritz ofrece a sus

visitantes preciosos parajes

marítimos y de montaña,

ya no tendrá que volver a

responder a esta pregunta,

la gran ventaja de Biarritz:

poder disfrutar de ambas.

74

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:26 Página 74

Page 75: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I viajes

de la elegancia. Con sus palacioslujosos y sus hoteles con encanto,la ciudad sigue manteniendo unatradición hostelera excepcional.La ciudad tiene muchos lugarespara visitar. Al lado del Casino,inevitable por su ubicación (justoen frente del océano) y por labelleza del edificio, se puede andarhasta la maravillosa Roca de la V ir-gen. Vale también la pena pasar porel Puerto de los Pescadores, muytípico con sus restaurantes dedegustación de marisco y con susbares de tapas.Finalmente, no se puede perder elpanorama increíble que ofrece laexplanada del Faro de Biarritzdonde se admiran las playas, deuna rara belleza, el puerto, el Casi-no, el Bellevue, los Pirineos y lasplayas de España.

GastronomíaTambién puede disfrutar de la gas-tronomía de la ciudad y la de loschef biarrotas reputados por elmundo como Jean-Marie Gautier oPatrice Demangel entre otros. Hayque citar primeramente el famoso

Jamón de Bayona, que antes decomerlo tiene que ser curado segúnpautas ancestrales. Y para acom-pañarlo, nada mejor que el vinod'Irouléguy, vino que ya encantabaa los peregrinos de marcha haciaSantiago de Compostela. Se destacan también los “pibales”o los alevines de anguilas, elbacalao, la merluza, los chipirones,anchoa, etc. que son las estrellasde la gastronomía vasca. A modo de dulces, los chocolates,la tradicional tarta vasca, los“muxus” (cuyo nombre significa“beso” en vasco) serán un placerpara su paladar. •

Gracias a sus infraestruc-

turas, la ciudad de Biarritz

se ha convertido en un

centro de Congresos y de

negocio. Los centros de

congresos y de exposiciones

“Le Bellevue” y el “Casino

municipal”, entre otros, le

permiten organizar recep-

ciones de prestigio

(reuniones, congresos) en

uno entorno sin igual con

su ubicación en frente del

océano.

Claramente, Biarritz ofrece

una multitud de posibili-

dades de turismo con sus

paisajes y su patrimonio

excepcional. La ciudad

rebosa de tesoros de hospi-

talidad: gastronomía, espa-

cios de descanso, suavidad

del aire: ¡todo es seducción

en Biarritz!

¡Sin duda, le va a encantar

la belleza de sus lugares, y

además por la cercanía de

esta región, merece la pena

cruzar la frontera y plantarse

en este remanso de paz!

75

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 75

Page 76: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I ¡por fin es viernes!

Roma: invitada de honor este verano

www.museodelprado.es

La ubicación sin igual del parquejunto al Desierto de las BárdenasReales y la diversidad de ocio quepropone le ha convertido en undestino turístico de referencia den-tro de Navarra.A sólo 15 km de Tudela, este par-que de 120 hectáreas de extensión,es el mayor de España. Con más de30 atracciones dirigidas al disfrutede todos los públicos, entre otros la

Gran Tirolina, el bobsleigh y elLaberinto del Agua, la diversiónestá garantizada. Se puede asistir a varios espectácu-los como el del Circo con sus paya-sos y acróbatas o el de la asombrosaexhibición de vuelo de rapaces. Alos niños les encantará también lagran familia animal del parque yaque cuenta con 800 animales de200 especies distintas.

Entretenimiento, naturaleza y emociónEL PARQUE SENDAVIVA, CON SUS ANIMALES, SUS ATRACCIONES Y SUS ESPECTÁCULOS,

OFRECE AVENTURA Y DIVERSIÓN POR TODA LA FAMILIA

La exposición mostrará casi cienobras maestras de los paisajes1600-1650 lo que convierte esteproyecto en uno de los más ambi-ciosos de la pinacoteca. Estasobras se expondrán desde el 5 dejulio hasta el 25 de septiembre.Abarcará obras del nacimiento de

este género hasta su pleno desarrollo,a través de figuras de capital impor-tancia como Velázquez, Claudio deLorena y Poussin, los máximosrepresentantes del género.El Gobierno regional colabora conEl Prado en esta gran exposición,organizada por el museo junto alLouvre y que llegará a Madrid trassu paso por el Grand Palais de París.La principal diferencia de las dossedes de la muestra es la inclusiónen Madrid de una sección inexistenteen París, en la que se describe elencargo realizado por Felipe IV deuna serie de numerosos paisajesdestinados a la decoración de sunuevo Palacio del Buen Retiro.

EL MUSEO EL PRADO ACOGERÁ ESTE VERANO UNA GRAN EXPOSICIÓN SOBRE EL P AISAJE

ROMANO DEL XVII TITULADA “ROMA: NATURALEZA E IDEAL”. NO SE PIERDA UNO DE LOS

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL VERANO MADRILEÑO

76

Más info: www.sendaviva.com

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 76

Page 77: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Viajar solo le ofrece la libertad parapoder viajar a cualquier lugar delmundo y en cualquier momento. Sitiene ganas de viajar o hacer activi-dades solo, algunas empresas sededican a cumplir tus deseos. Elsitio Web atrevetesolo.com cuentacon varios destinos y en agostoorganiza un viaje para descubrirIslandia durante 8 días en pensióncompleta más guías. ¡Si quiere via-

jar solo pero en compañía sin buscarmás que viajar y disfrutar, este esel plan perfecto para pasear poresta tierra de volcanes, de glaciaresy géiseres! Para actividades más puntuales,infosingles.com le propone tambiénactividades que los solteros puedenencontrar cada semana en las prin-cipales ciudades españolas.Estos eventos son una oportunidadidónea para conocer a otros solteros,entablar amistades y quien sabe siencontrar a su media naranja.¿Ahora, a qué espera para divertirse?

Pasearse de un árbol a otro

¿Salir solo: y por qué no?

Más ideas de viajes y

actividades en:

www.viajarsolo.com

www.yporquenosolo.com

korazza I ¡por fin es viernes!

Cerca de Segovia, Madrid o Burgos,De pino a pino agrupa tres parquesde aventura en los árboles en unosentornos únicos. Estos parques deaventura son lo más grandes deEspaña.Le ofrecen multitudes de juegostales como las tirolinas, saltos deTarzán, balancines del chimpancé,liana indiana o el estupendo saltodel ángel. La ventaja es que estasactividades de multi-aventura estánadaptadas para todos, y a partir delos 4 años, los niños pueden disfru-tar de estos juegos.¡Con unos precios asequibles, de16 a 22 € para tres horas de aven-

tura, pasarán con su familiamomentos inolvidables y es unaocasión divertida para hacerdeporte sin darse cuenta!

¿ESTÁ SOLO Y NO SE ATREVE A VIAJAR? AGENCIAS

ESPECIALIZADAS EN VIAJES PARA SOLTERO

PROLIFERAN Y LE OFRECEN ESCAPADAS PARA SALIR

DE LA RUTINA

77

Más info:

www.depinoapino.com

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 77

Page 78: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I libros

Páginas para perderse este verano¡YA HA LLEGADO EL VERANO, AHORA SÍ QUE TIENE TIEMPO P ARA LA LECTURA!

EMOCIÓN, REFLEXIÓN, AVENTURA, BIENESTAR, ES LO QUE LE PROPONEMOS A

TRAVÉS DE ESTAS LECTURAS

Expertología, la ciencia de convertirse en unprofesional de referencia.Andrés Pérez Ortega

Este libro está redactado por el principal experto en nuestro paísen Marca Personal. Si quiere convertirse en el especialista dereferencia en su campo de acción, éste es su libro. El libro explicacon detalle el proceso para posicionarse como un profesionalreconocido y valorado en lugar de permanecer oculto. Proporcionamuchos consejos, técnicas, herramientas y métodos para dejar deser un profesional sin marca y convertirse en una autoridad en suempresa, su sector o su profesión. Si sabe qué quiere conseguir, si tiene algo que ofrecer y si sabecontarlo a todo el mundo, dejará de ser invisible y se convertirá enimprescindible. Porque el propósito final de todo esto es sobresalir ,diferenciarse, aumentar su valor para finalmente, ser ELEGIDO. Poreso, hay que ser bueno y también hay que parecerlo. Si no eresrelevante o diferente, vas a ser uno más. Sin embargo, hay querecordar que si “eres uno más, serás uno menos”.

Innovación 6.0, el fin de la estrategia.Xavier Ferrás

El autor proporciona un visión apegada a la realidad de la innovaciónempresarial en un entorno de cambio permanente en el que la estrategia alargo plazo ya no tiene sentido. En el mundo híper competitivo en el cualvivimos, la única estrategia posible es la innovación sistemática. Esimprescindible innovar para diferenciarse, en la empresa y en la sociedad.Lejos de referirse en exclusiva a la tecnología, la innovación abarca todaslas dimensiones (producto, proceso, organización, marketing, tecnología,modelo de negocio) y se ha convertido en uno de los ejes fundamentalesque definen la sociedad actual. Los países que triunfen en el futuro serán culturalmente emprendedores einnovadores. Claramente, “Innovar es arriesgado, pero no innovar es letal”.Así, se puede preguntar: ¿La innovación sustituye la estrategia? El debateestá abierto.

78

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 78

Page 79: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I libros

El método DUKAN ilustrado:como adelgazar rápidamente y para siempre.Pierre Dukan

Nunca un libro dedicado al adelgazamiento ha conocido tal éxito. El métodoDukan es un régimen fundado en el consumo de muchas proteínas. Proponeadelgazar de forma natural, rápida y duradera según 4 fases: una fase deataque, de crucero, de consolidación y de estabilización.En Francia, país de origen del método Dukan, más de 3 millones libros hansido comprados. Se trata de un verdadero fenómeno social que provoca unentusiasmo colectivo de una gran intensidad y con una dimensión planetariaya que está traducido a 10 idiomas. El método Dukan moviliza a millones depersonas. ¿Será éste el método definitivo para adelgazar?

El cuaderno de Maya. Isabel Allende

Para alegría de sus millones de seguidores en todo el mundo, llega una delas novedades más esperadas de este año. La escritora chilena IsabelAllende acaba de publicar su nueva novela a la que ha titulado ElCuaderno de Maya. Contrariamente a lo habitual, su nueva novela no tratade temas históricos sino de una “historia medio policial” como la define.El libro cuenta la historia contemporánea de Maya V idal, una chicaamericana peculiar de 19 años nacida en Berkeley (California) que semete en unos líos tremendos y termina de fugitiva en una islita de Chiloé.La autora del libro decidió publicarlo primero en España. Con la maestríanarradora a la que nos tiene acostumbrado la autora de “La Isla Bajo elMar” e “Inés del Alma Mía”, no nos sorprenderá si su libro se convierte enel best seller de este verano.

¡Indignaos! Stéphane Hessel

En pocas y contundentes páginas, este libro ha despertado la concienciade más de un millón de personas. Stéphane Hessel, a sus 93 años, invita ala gente a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignaciónactiva, por la «insurrección pacífica». Logró sobrevivir a la tortura y ladeportación en el campo de concentración de Buchenwald, afirmando que«el motivo fundamental de la Resistencia fue la indignación». El estadodel planeta, el tratamiento a los inmigrantes, la dictadura de los mercadosfinancieros, etc. Es cierto que las razones para indignarse del mundoactual pueden parecer menos nítidas que en tiempos del nazismo. ¡Pero,busque y encontrará su motivo de indignación!

79

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 79

Page 80: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Augurando la llegada del verano,en Abades Triana, nos hemos des-pedido del invierno, dando un cam-bio a nuestra carta: llenándola decolor, sabor y emoción. Introducien-do nuevas propuestas y apostandosiempre por nuestra tierra, abrimoslos sentidos a una experienciaúnica: el caviar PSN de Riofrío.Permanente en nuestra nueva cartaa partir de ahora, se presenta a lospaladares más selectos, acompañadode la mano de un gran Champagne“Veuve Clicquot”, o bien si preferi-mos ser más puristas nada mejor queun buen vodka como “Belvedere”

muy frío para degustar esta magní-fica selección. No sólo el caviar representa unanovedad en nuestra carta.Entrantes más primaverales, pesca-dos y carnes inundados de frescuray nuevos sabores, pueden resultarla excusa perfecta para ser acom-pañado por un vino.Por eso desde Abades Triana hemoselaborado un amplio abanico dereferencias, donde hay que destacarlos vinos andaluces, pretendiendofomentar su consumo y ofreciendoproductos de calidad. Haciendo unrecorrido desde la sierra de Sevillahasta la Alpujarra almeriense,encontramos blancos y tintos, convarietales de uvas autóctonas quevuelven a resurgir (tintilla de Rota,Moscatel…) renovadas y mejoradas,protagonizando caldos que nos con-quistan y nos confirman el sello decalidad que conlleva ser un productoandaluz. A su vez y no por ello menos impor-tante, también es destacable, nues-tra selección de vinos nacionales:donde blancos, tintos, rosados ycavas quieren ser la elección per-fecta de una comida distendidaentre amigos, una cena románticao un almuerzo de negocios. Una gran gama de champagnescomplementan esta carta, otorgán-dole un toque de distinción, dondeno faltan los más grandes. Y si bus-camos algo especial, aromas espec-taculares y elegancia, nuestrasgrandes referencias, en vinosnacionales y franceses, cautivaranlos sentidos de los más sibaritas.Todo son razones para venir a visitarnos,y más aún si tenemos en cuenta laapertura de nuestra terraza exterior. •

korazza I restaurantes

Abades Triana, unacarta de emocionesEL CAVIAR Y LOS SABORES DE LA TIERRA SON LA

APUESTA DE ESTE RESTAURANTE CON INCREÍBLES

VISTAS A ORILLAS DEL RÍO GUADALQUIVIR

Restaurante Abades Triana

C/Betis, 69 A

41010 SEVILLA

Tlf: 954 28 64 59

www.abadestriana.com

Por Ana Villanueva, Directora de Comunicación y RR.PP, Grupo Abades

80

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 80

Page 81: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 81

Page 82: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I tendencias

Viajar diferenteALOJAMIENTOS INSÓLITOS, RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE, QUE

PERMITEN CONOCER A GENTE NUEVA… CLARAMENTE, EN MATERIA DE VIAJES, ES

TIEMPO DE CAMBIO. DESCUBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS A LA HORA DE VIAJAR

1. Couch SurfingLe va a sorprender esta nueva forma de viajar yencontrar gente. Couch Surfing, literalmentesignifica “hacer surf del sofá”. Los miembros deeste sitio web proponen la hospitalidad gratuitaen su casa para recibir viajeros durante susvacaciones. Es una red mundial que consiste enponer en contacto a los viajeros del mundoentero con las comunidades locales que visitan.¡La participación es libre y gratuita, y sin dudava a ampliar su grupo de amigos!www.couchsurfing.com

2. Cabañas en los árboles¿Le apetece dormir en un lugar insólito? Entre 3 y 8 metrosde altura, estos remansos de paz le permiten aprovechar laextrema tranquilidad que le ofrece la naturaleza. Esta formade alojamiento rural respeta al máximo ecosistema así quelas cabañas no disponen de electricidad y tampoco corriente.El WC es biodegradable y se recicla en forma de compostaje.Para desayunar, no le hace falta bajar ya que el desayuno sesirve en las cabañas en una cesta. ¿Está dispuesto para unainmersión total en los árboles?Más info: www.cabanesalsarbres.com

Couch Surfing

82

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 82

Page 83: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I tendencias

3. Intercambio de casas¿Dé qué se trata? La idea consiste enque permita a alguien o a una familiavivir en su casa durante las vacacionesmientras vives en la suya. Este conceptole ofrece muchas ventajas,… Ahorrastambién para las comidas, elaparcamiento, el acceso a Internet, etc.Aprovecha la comodidad de un auténticohogar, es mucho más confortable y sesentirá como en casa.Además, su alojamiento no se quedadesocupado y a nivel de seguridad, lepermite ir de vacaciones con el espíritutranquilo. Finalmente, le permiteimpregnarse de la cultura y descubrir unpaís de otro modo.www.intercambiodecasa.es

4. Hoteles insólitosPor su originalidad, nunca olvidará la noche que pase en cualquiera de estos hoteles. Con un precio bastante razonable,le va a encantar el Hotel 5 estrellas Marmara Antalya en T urquía en el que una parte del edificio es giratoria. Con seismotores eléctricos, las habitaciones van rotando a lo largo del día dando la posibilidad a los huéspedes de observardiferentes paisajes a través de las ventanas. En un registro totalmente diferente, puede también descubrir nuevasformas de dormir en hoteles muy sorprendentes tales como hoteles de miedo, en un faro, dentro de un avión…Más ideas para hoteles insólitos: www.blogdehoteles.com

83

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 83

Page 84: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

Presentar a la prensa un nuevomodelo de vehículo, reunir a milespecialistas en cardiología de todoel mundo, celebrar la convenciónanual con su red de ventas, organizarun simposio que conecte a todas lassedes de una gran multinacional…el NH Central Convenciones notiene límites. Su espacio multifun-cional y totalmente flexible le per-mite diseñar el entorno a su medida.La céntrica situación y los accesosindependientes le garantizan la como-didad: el NH Central Convenciones seencuentra en pleno centro financieroy comercial de Sevilla, junto a un

centro comercial y de ocio. Encualquier medio de transporte elacceso resulta rápido y sencillo:tiene salida directa a la ronda decircunvalación SE-30, y se encuen-tra a 7 minutos de la estación detren de Santa Justa y muy cerca delos lugares mas emblemáticos de lacapital, como el Parque de Mº Luisay el Barrio de Santa Cruz con unaparada de metro a 2 minutos delhotel.Diseño, arquitectura, vanguardia ycomodidad definen las 252 habita-ciones (7 junior suites) del hotel,un lugar pensado para los viajeros

korazza I hoteles

NH Central ConvencionesDiseño y vanguardiaESTE HOTEL OFRECE UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA EN

LA NUEVA “MILLA DE ORO” DE SEVILLA. ADEMÁS OFRECE

UN ESPACIO MULTIFUNCIONAL QUE SE ADAPTA A SUS

NECESIDADES

Si está buscando un lugar

para celebrar un congreso,

sea cual sea su temática,

tenemos el lugar perfecto:

NH Central Convenciones.

Situado en un lugar excep-

cional, no solo por su cer-

canía a los lugares más

emblemáticos de Sevilla,

como el Parque de Mª

Luisa o el Barrio de Santa

Cruz, sino por su comuni-

cación privilegiada, además

de estar ubicado en pleno

centro neurálgico de las

operaciones financieras.

84

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 84

Page 85: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I hoteles

exigentes que saben combinar tra-bajo y placer. Su piscina exterior, lazona ajardinada y la terraza de vera-no le invitan a disfrutar del clima yel ambiente de Sevilla. El prestigioso cocinero Ferrán Adriá,considerado uno de los mejoreschefs del mundo y el más creativode los restauradores españoles, hadiseñado para NH un espacio pioneroque combina zona de descanso, ocioy gastronomía: NHUBE. Nhube esuna sala de estar, un comedor, unabiblioteca, un café-internet o hasta

una cocina según el momento deldía, la iluminación y los deseos delcliente: el lugar perfecto para rela-jarse, leer, charlar, comer o navegarpor la red en sus momentos derelax.La restauración es uno de los pun-tos fuertes de este complejo denegocios: nuestro equipo de chefscrea cada día nuevas propuestascreativas, exquisitas y con la pre-sentación más elegante para susalmuerzos de trabajo, cenas, ban-quetes e incluso coffee breaks. Elencanto de los espacios exteriores –patios, terraza, pérgola junto a lapiscina – o la comodidad de lossalones, restaurantes y el gran foyerde la planta baja prestan un entornoexclusivo y elegante, a la altura deunas propuestas culinarias quetodos los asistentes recordaráncomo un verdadero “plato fuerte”de la reunión. En la segunda planta, junto a lapiscina exterior del hotel, seencuentra el Spa, uno de los cen-tros de salud y belleza más exclu-sivos de Sevilla. •

¿De qué quiere disfrutar?

¿De buena comida? ¿De

spa? ¿De piscina interior?

¿De piscina exterior?... NH

Central Convenciones

mezclando trabajo y placer

te ofrece todo esto, en un

entorno exclusivo y

elegante, acompañado por

el excelente clima de

Andalucía.

NH Central Convenciones

Avda. Diego Martinez Barrio, 8

41013 Sevilla (España)

Tel.: +34 95 454 85 00

Fax: +34 95 442 64 50

85

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 85

Page 86: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

korazza I consumo

¿Creías que ya estaba todo inventado?Smartphones: colección primavera-verano

¡MONOS, RÁPIDOS E INNOVADORES… LOS ÚLTIMOS

MODELOS QUE SE LLEVARÁ PUESTOS!

1. XPERIA PLAY (SONY ERICSSON):Playstation de bolsillo

¡Una vez desplegada, se preguntará quién se ha tragado a quién:el teléfono o la consola! A los amantes de la Playstation les va agustar este teléfono ya que dispone de los mismos mandos que laconsola portátil. Ligera y con una alta calidad de fabricación, estemóvil centraliza también todas las actividades de las diferentesredes sociales en un mismo tablero de mandos.

2. CHACHACHA (HTC):¡Para encontrar a nuevos amigos,es el campeón!

Se puede calificar como el primer Facebookmóvil. A primera vista, nada diferencia estemóvil de los otros Smartphones, salvo lapequeña tecla azul con una f blanca quepestañea para avisarle de cualquieractividad en su cuenta Facebook (nuevosmensajes, comentarios, etc.). Con estatecla mágica, puede también actualizar superfil en un momento o señalar suubicación geográfica. Un móvil perfectopara los Community Managers oresponsables de comunicación Web 2.0 delas asociaciones.

3. EL IPHONE BLANCO:La nueva belleza de Apple

A los apasionados de los móviles de Apple, mereció la pena esperar a la salida delIphone Blanco. Calificado como el teléfono más innovador del mundo, destaca por suespectacular pantalla Retina que ofrece una resolución optima para imágenes y hacerealidad vídeo llamadas con FaceTime.

1

3

2

86

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 86

Page 87: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 87

Page 88: ¡Despierta!La situación actual de las ferias y su futuro Entrevista Cristina Ruiz. Presidenta del Club de Ejecutivos de Asociaciones Psicología Inteligencia emocional en las organizaciones

NUMERO 8:Korazza 2/6/11 18:27 Página 88