Desove de Truchas

5

Click here to load reader

description

desove manual de truchas arcoiris

Transcript of Desove de Truchas

Page 1: Desove de Truchas

MARCO TEÓRICO

EL DESOVE DE TRUCHAS

La reproducción artificial de la Trucha Arco iris comprende los siguientes procesos: selección de reproductores, verificación de madurez sexual, desove, espermiacion, Fecundación, hidratación, lavado de ovas, conteo de ovas incubación, control de la incubación.

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES

Los reproductores son seleccionados desde la etapa de alevines, considerando los siguientes aspectos: debe tener características genéticas fija, crecimiento rápido, mayor apariencia fija, o buena conformación del cuerpo, pedúnculo caudal ancho, buena producción de ovas por unidad de peso corporal, buena conversión alimenticia, tiempo de madurez sexual.

DIMORFISMO SEXUAL EN TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss)

MACHO HEMBRABoca y mandíbula Grande y puntiaguda Pequeña y redondeadaDientes Agudos No muy agudosMusculatura Dura SuaveAbdomen Duro Más blandaPoro genital No prominente ProminenteColor nupcial Muy negruzco NormalAncho de cuerpo Angosta AnchaForma de cuerpo delgada Redondeada

VERIFICACION DE LA MADUREZ GONADAL

Es indispensable que en la época de desove se verifique el grado de madurez sexual de las hembras, una por una y con un periodo de 7 a 8 días por lo menos.

Esto se realiza presionando levemente por los costados del abdomen, en el caso de las hembras saldrán ovas y en caso de los machos un esperma blanco esto indica que ya ha alcanzado su madurez sexual (ovas separadas de la cavidad abdominal, si estas ovas no desovan durante los 7 días posteriores estas perderán su fertilidad y no podrán ser fecundadas.

DESOVE Y ESPERMIACION

Se deben tener listos los elementos a utilizar en el desove (baldes, vasijas, plumas, etc) debidamente desinfectados.

Generalmente el desove se hace en forma manual, pero hay una técnica que se puede hacer por inyección de oxígeno.

Page 2: Desove de Truchas

Desove manual.- consiste en tomar la trucha de la cabeza y la cola, se apoya la parte dorsal de la trucha al cuerpo del operador y con la parte ventral o abdominal de la trucha hacia el depósito de desove.

Luego se empieza a presionar suavemente por los costados abdominales hasta el poro genital, hasta extraer la totalidad de los óvulos de 2 ó 3 truchas en un depósito de losa de 4 a 5 L.

La espermiación (extracción de esperma), se procede de la misma forma con suave presión se extrae el esperma encima de los óvulos.

EXISTEN DOS MÉTODOS DE DESOVE:

Método por comprensión manual

Se mantiene el pez en posición muy inclinada, con la cabeza hacia arriba el dorso vuelto hacia el operador, el vientre hacia boca del recipiente y el cuerpo cayendo sobre él. Se aproxime la mano izquierda hacia la cabeza y con el pulgar y el índice se ejerce un presión sobre el abdomen, bajando desde la región anterior del tronco hasta el poro genital. Si l huevos están maduros deben aparecer bajo esta presión. Se repite la operación varias veces, hasta que la hembra sea totalmente vaciada de sus huevos (Huet, 1983).

Método por inyección de aire

El tradicional sistema de fecundación mediante el exprimido se sustituye ahora en los países transoceánicos por la introducción en la cavidad abdominal de aire, que presionando uniformemente de los huevos maduros.

Antes de realizar la operación de la fecundación, los deben ser lavados bien para un mejor rendimiento ya que algunos huevos aplastados harán bajar el porcentaje de fecundación, ya que interfiere en la actividad del espermatozoide.

FECUNDACION ARTIFICIAL

Método húmedo.-

Se desova 2 a 3 truchas hembras en un depósito, luego el semen de un macho, se mezcla con una pluma limpia se reposa 1min y se lava, la desventaja que ofrece este método es que el micrópilo se cierra y también la perdida de movilidad (Godoy, 2002).

Método mixto.-

Los huevos de 2 hembras se reciben en un colador, para que drenen y se laven con una solución isotónica al 1%,luego son trasladados a un deposito, y se agrega semen de un macho y con una pluma de ave limpia se homogeniza con movimientos suaves y concéntricos se de reposar de 10 a 20 ´ para que se hidrate el huevo (endurecimiento) después que haya sido fertilizado.

LAVADO DE OVAS .-

Page 3: Desove de Truchas

Después de haber fertilizado las ovas, y haberse hidratado por unos 15 a 20 minutos se procede al lavado de las ovas. Hasta quitar todo residuo de líquido espermático, y residuos de ovas.

CONTEO DE OVAS

Las ovas fecundadas, hidratadas y lavadas, antes de poner a incubarlas se hacen un conteo, existen varios métodos: Método gravimétrico, Método volumétrico, pero el que más se utiliza es el de Von Bayer.

INCUBACION DE OVAS

Después del conteo d se ponen a incubar las ovas fecundadas en las incubadoras, pudiendo ser estas horizontales o verticales. La incubación es el periodo en cual el huevo fecundado se desarrolla, también se le llama desarrollo embrionario La incubación o desarrollo embrionario de La Trucha Arco iris dura aproximadamente de 26 a 30 días dependiendo de la temperatura.

MATERIALES

Balanza Parante o trípode Carcal Cuaderno de campo Termómetro Seine Botas muleras Mesa desovadora Balde galvanizado Regadera Sombrilla Tazón

DESARROLLO

Para iniciar el desove, primero se bajó el nivel del agua del estanque para después reunir a las truchas para que su manejo sea más efectivo, al juntar todas las truchas se empezó con lo siguiente.

Durante el inventario se pesó a las truchas tomando como muestra a 10 de ellas llegando a tener un promedio de 2.75 kg.

Se selección e inventario el número de truchas tanto como hembras y machos teniendo un proporción de 1 macho por cada 2 hembras. Y aprovechando para seleccionar a las hembras que serán desovadas y como machos que tengan una buena cantidad de semen.

Page 4: Desove de Truchas

Después de haber terminar de seleccionar e inventariar, se pasó al desove manual donde se agarró a la trucha hembra y se la coloco en la mesa de desove (todo la actividad de desove se realizó bajo sombra) se tomó a la trucha de la cabeza y la cola, se apoya la parte dorsal de la trucha al cuerpo del operador y con la parte ventral o abdominal de la trucha hacia el depósito de desove.

Luego se empieza a presionar suavemente por los costados abdominales hasta el poro genital, hasta extraer la totalidad de los óvulos de 2 ó 3 truchas. Luego se lavó las ovas par después tomar al macho y se procede de la misma forma con suave presión se extrae el esperma echándolo encima de las ovas.

Se esperó por un lapso de un minuto para que se realice la fecundación de las ovas luego se hecho las ovas en un balde galvanizado, de esta forma se procedió llegando a usar 18 hembras y 18 machos.

REFERENCIAS

GODOY M., 2003 Truchicultura. Producciones GAMA Ayacucho – Perú HUET M., 1988 Tratado de piscicultura. Ediciones Mundi-Prensa 2da Edición Madrid –

España

ANEXOS