Desnutricion en El Peru

15
Desnutrición en el Perú PRESENTACIÓN El presente programa estratégico llamado “PERÚ SALUDABLE” ha sido cuidadosamente elaborado, viendo los cambios que se están realizando en nuestra economía, el crecimiento económico debe ir acompañado por el desarrollo económico. Es por eso que se deben implementar medidas más agresivas llegando a la inclusión social, logrando que se mejore la calidad educativa de todos los ciudadanos. Empezando con nuestro programa dirigido al combate de la desnutrición crónica de los niños menores de cinco años especialmente de los que se encuentran en extrema pobreza y que viven en zonas rurales. Habiendo identificado las principales causas de lo que conlleva a esto. A continuación presentaremos nuestro trabajo. Las Autoras.

Transcript of Desnutricion en El Peru

Page 1: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

PRESENTACIÓN

El presente programa estratégico llamado “PERÚ SALUDABLE” ha sido cuidadosamente

elaborado, viendo los cambios que se están realizando en nuestra economía, el crecimiento

económico debe ir acompañado por el desarrollo económico.

Es por eso que se deben implementar medidas más agresivas llegando a la inclusión social,

logrando que se mejore la calidad educativa de todos los ciudadanos. Empezando con

nuestro programa dirigido al combate de la desnutrición crónica de los niños menores de

cinco años especialmente de los que se encuentran en extrema pobreza y que viven en

zonas rurales. Habiendo identificado las principales causas de lo que conlleva a esto. A

continuación presentaremos nuestro trabajo.

Las Autoras.

Page 2: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

DESNUTRICION EN EL PERU

La nutrición en los primeros años de vida juega un papel importante en el crecimiento

físico y desarrollo intelectual del ser humano pues, en los primeros 5 años de vida se

desarrolla el 90% del cerebro. Una adecuada nutrición favorecerá tanto su crecimiento

corporal como el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas y lo harán más inmune o

resistente a las enfermedades.

En el Perú el principal activo es su capital humano, el cual debemos de proteger desde la

gestación y a lo largo de toda su existencia, con políticas económicas y sociales que

garanticen su desarrollo físico e intelectual con el desarrollo pleno de sus capacidades.

En el siguiente esquema podremos visualizar, el problema y a su vez identificar las causas

tanto directas como indirectas del mismo:

Hemos tomados estas causas luego de revisar algunas estadísticas de desnutrición en

nuestro país, para mayor verificación estos cuadros estadísticos podrán observarlos en el

anexo del trabajo.

“Predominante Desnutrición crónica en niños menores de cinco años, pobres y de zonas rurales en el Perú”

Consumo AlimenticioInadecuado

Diarrea Aguda en niños menores de 5 años

Inadecuadas Practicas de

alimentacion y cuidado por parte de la

madre

Acceso insuficiente

a los alimentos nutritivos

Inadecuados servicios

de Saneamient

o y Agua

Problema

Causas Directas

Page 3: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

Luego de haber identificado el problema y sus causas tanto directas como indirectas es

preciso identificar los caminos causales críticos que son una secuencia de factores causales

directos e indirectos asociados a la ocurrencia del problema.

Las principales interrogantes que deberá responder el trabajo son las siguientes:

1. ¿Cuál sería el principal problema sobre el que se debe diseñar el programa estratégico?

“Predominante Desnutrición crónica en niños menores de cinco años, pobres y de zonas

rurales en el Perú”

2. ¿A quienes afecta el Problema directamente? ¿Personas? ¿Comunidades?

¿Instituciones?

“Predominante Desnutrición crónica en niños menores de cinco años, pobres y de zonas rurales en el Perú”

Diarrea Aguda en niños menores de 5 años

Lavado de manos de la madre al momento de la ingesta de alimentos

Actitud por parte de la madre para aprender e incentivar la higiene y el

cuidado

Factor Causal Vulnerable

Page 4: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

La desnutrición crónica definida como el retardo en el crecimiento del niño con relación a

su edad, está considerada como un indicador síntesis de la calidad de vida y afecta

directamente a niños y niñas pobres menores de cinco años de edad que vivan en extrema

pobreza y en zonas rurales.

3. ¿Cómo se manifiesta o se presenta el Problema?

En el bajo rendimiento en comprensión lectora o razonamiento matemático en

niños de primaria; y que a un largo plazo afectará negativamente el desempeño

intelectual del grupo poblacional en donde residen.

Retardo del crecimiento o enanismo, ya que esto se contrae por las dietas

inadecuadas y las enfermedades tales como las diarreas e infecciones respiratorias

agudas.

Bajo peso en comparación a la edad del niño.

Obesidad en años posteriores; se ha determinado que aquellos niños que se les

suspendió la ingesta de leche materna muy tempranamente y que por ende tuvieron

cuadros de desnutrición en el futuro pueden presentar problemas de obesidad.

Incremento del riesgo de muerte; la desnutrición crónica si no es atendida (como

pasa en muchos casos) puede causar la muerte del niño a corta edad ya que no tiene

las defensas necesarias.

4. ¿Aquellos o aquellas que actualmente presentan el Problema pueden en el transcurso

del tiempo dejar de presentar el Problema? ¿Quiénes son? ¿Pueden recuperarse todos?

¿Sólo se recuperan algunos?

El tiempo perdido ya no se puede recuperar, muchos de los niños y niñas que

presentaron cuadros de desnutrición en algún momento perdieron, como mencionamos

al inicio valiosa información que les servirá para un futuro. Algunos se podrán

recuperar pero serán aquellos que se logren atender a tiempo, solo aquellos que logren

cambiar el factor causal vulnerable que sería en este caso: “Actitud negativa por parte

de la madre para aprender e incentivar la higiene y el cuidado”, ya que mediante una

intervención de este factor podremos afectar o modificar una relación de causalidad, y

por medio de ella a toda la cadena causal.

Page 5: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

5. ¿Aquellos o aquellas que actualmente aun no presenta el Problema pueden en el

transcurso del tiempo presentar el problema? ¿Quiénes son?

Se ha demostrado que la desnutrición crónica ha disminuido en nuestro país, pero en

relación con otros que tienen de 15% a 25% de desnutrición infantil nosotros presentamos

un resultado mínimo de 20% pero con un máximo de 70% de desnutrición crónica. En el

Presupuesto por Resultados presentado en febrero del 20111, se puede observar la evolución

del gasto en millones de nuevos soles y su relación con la tasa de desnutrición crónica

infantil, que ha disminuido desde un 22.60% en el 2007 a un 17.90% en el 2010 y se espera

un 16% en este 2011. Pero esto no quiere decir que aquellas personas que actualmente no

tienen este problema no lo puedan tener posteriormente, sería principalmente aquellas

personas que dejen de lado al factor causal vulnerable que sería: “Actitud por parte de la

madre para aprender e incentivar la higiene y el cuidado”, entonces si este factor actúa

negativamente toda la cadena causal contribuiría a la desnutrición.

6. ¿Podría proponer uno o más indicadores para medir la magnitud del problema?

Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años.

Índice de mortalidad materna al momento del parto.

Índices de desatención y violencia en los hogares.

Porcentaje de hogares con servicios de agua y desagüe.

Índice de nivel aprendizaje.

Asociación entre la tasa de diarrea y el porcentaje de lactancia exclusiva.

7. ¿Mencione cuál sería una posible causa del Problema?

Luego de verificar algunos de los indicadores de la desnutrición en nuestro país, podemos

hablar de la causa principal que logra generar este problema tan arraigado en nuestro Perú.

Como hemos visto el principal causante de la desnutrición crónica es la Diarrea aguda en

niños menores de 5 años, ya que como vemos en la lectura 40% en promedio es la tasa de

1 PRESUPUESTO POR RESULTADOS del Ministerio de Economía y Finanzas – Roger Salhuana (Febrero 2011)

Page 6: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

diarrea en nuestro país. Esta a su vez es causada por la falta de higiene al momento de la

preparación y consumo de los alimentos.

8. Para cada una de las cuatro publicaciones (A, B, C, D), en las siguientes líneas ubique

el Factor y el Efecto.

Luego de evaluar el caso: DESNUTRICION EN EL PERU, hemos tratado de especificar

cada una de las publicaciones que aquí se mencionan de la siguiente manera:

ESTUDIO FACTOR (INTERVENCIÓN) EFECTO (RESULTADO)

A Predominación de la lactancia materna, especialmente de niños menores de 6 meses.

Reducción de la tasa de diarrea aguda en niños menores de 24 meses.

B Promover el lavado de manos de madres y niños menores de 24 meses

Reducción de enfermedades infecciosas

C Preparación de alimentos por las madres de los niños entre 6 meses a 12 meses.

Mejora de la calidad nutritiva de los alimentos diarios.

D Consumo de alimentos necesarios e higiénicos. Eleva el rendimiento escolar y la productividad.

9. ¿Qué dato o datos adicionales usted hubiese incluido en el resumen de la publicación

“D”, de tal manera que sea posible tener una primera valoración de la calidad de la

evidencia?

La población que le da prioridad, su edad. De qué forma se brinda la educación nutricional

y el cuidado de la salud.

El acceso a los servicios básicos como agua y salud, que porcentaje tiene acceso y los que

no, qué medidas se tomaran en cuenta.

Una comparación de los índices de anemia antes y después de la implantación del

programa. Y si este programa asigna un presupuesto a otras instituciones para la

contribución de estos logros.

Si el presupuesto asignado fue utilizado eficientemente, siendo evaluado de acuerdo al

cumplimiento de sus metas.

Page 7: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

10. De los cuatro resúmenes (A, B, C, D) ¿Cuál de ellos usted eliminaría, porque no

contribuye a documentar la eficacia de la intervención?

Eliminaría la publicación A y B, porque ambas están incluidas en la publicación D que

muestra mayor eficacia.

11. Si usted tendría que seleccionar uno de los cuatro resúmenes (A, B, C, D) para sustentar

una recomendación de política ¿Cuál de ellos usted seleccionaría?

Seleccionaríamos el resumen D porque es el programa que ofrece educación nutricional,

cuidado de la salud además de la entrega de un suplemento nutricional.

Mejorar la alimentación y los hábitos de higiene son los principales factores, dando

prioridad a las mujeres gestantes y a los niños menores de 5 años.

Las madres adoptarán un manejo adecuado de estos principales factores, logrando así

disminuir la anemia junto con las enfermedades por falta de higiene principalmente de sus

niños. Las gestantes accederán a un control obligatorio semanal en el que se buscará

mejorar la calidad del desarrollo prenatal y posnatal.

Estos cuatro efectos guardan estrecha relación, teniendo su objetivo más importante en las

madres gestantes y en los recién nacidos, que son los que empiezan a vivir y siendo las

primeras etapas fundamentales para desarrollo físico y mental. Todo esto se llevará a cabo

con la mejor distribución del gasto, descentralizando el programa. Logrando que la

desnutrición crónica disminuya, contribuyendo a la mejor de la calidad de vida,

especialmente de las personas que se encuentran en extrema pobreza y de los que viven en

zonas rurales.

Nuestro objetivo principal es el del mejoramiento de las actuales condiciones de vida de los

pobladores, aminorando la predominante desnutrición en los niños menores de cinco años,

inculcando hábitos de higiene e informando a las madres con profesionales en el tema para

que puedan alimentar saludablemente. Todo se resume en la prevención de la desnutrición,

para que en el futuro se logre el desarrollo sostenible. Evitando la filtración de recursos con

la identificación de las personas más influyentes de cada sector, que trabajaran en forma

conjunta con los ejecutores del programa.

Page 8: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

ANEXOS

CUADRO NRO. 1

En este primer

gráfico podemos ver

la desnutrición

crónica, durante 1997

y el 2007, que como

vemos ha ido

disminuyendo pero

en un brecha muy

corta.

CUADRO. NRO 2

Hemos determinado en

nutro problema que la

desnutrición crónica esta

especialmente

concentrada en las áreas

de extrema pobreza y

este cuadro comparativo

entre los departamentos

del Perú lo puede

demostrar.

Page 9: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

CUADRO NRO. 3

Con este cuadro

podemos ver la

prevalencia de

enfermedades diarreicas

agudas, que es para

nosotros la principal

causa de este problema,

la desnutrición crónica.

Page 10: Desnutricion en El Peru

Desnutrición en el Perú

BIBLIOGRAFÍA

Caribe, D. i. (s.f.). http://www.unicef.org/lac/Desafiosnutricion(13).pdf.

DEMOCRÁTICA, P. F. Plan de Gobierno Región Amazonas.

FINANZAS, M. D. (2008). http://www.care.org.pe/pdfs/notas%20actualidad/Presupuestos%20ayacucho.pdf.

http://www.unicef.org/lac/desafiosnutricion(13).pdf. (s.f.).

MARCOS, U. N. (s.f.). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/basic/herrera_ga/cap1.pdf.

Policy, T. G. DESARROLLO DE LA DESNUTRICION CRONICA EN EL PERÚ: PROPUESTA PARA UNA ESTRATÉGIA NACIONAL .

RESULTADOS, R. S.-P. (s.f.). http://desa.inei.gob.pe/endes/images/Expo_MEF.pdf.