DESNUTRICION

7

Click here to load reader

description

DESNUTRICION

Transcript of DESNUTRICION

DESNUTRICIONLa desnutricin es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalrica e hipoproteica. Tambin puede ser causada por mala absorcin de nutrientes como en la celiaqua. Tiene influencia en los factores sociales, psiquitricos o simplemente patolgicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en nios de pases subdesarrollados.

La diferencia entre esta y la malnutricin es que en la desnutricin existe una deficiencia en la ingesta de caloras y protenas, mientras que en la malnutricin existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, caloras, entre otros).

En menores un cuadro clnico de desnutricin puede terminar en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un dficit calrico total en la dieta.

CAUSAS

La desnutricin es causada, bsicamente por la falta de una alimentacin adecuada y se da porque el cuerpo est gastando ms energa de la que se est consumiendo y existe una carencia de una o ms vitaminas necesarias para una dieta balanceada. Segn la Unicef, las causas de la desnutricin mundial estn divididas en tres grandes grupos: las causas inmediatas, las causas subyacentes y las causas bsicas.

Entre las causas de de la desnutricin, las causas inmediatas tienen que ver con la ya mencionada deficiencia de alimentacin que puede tener sus orgenes en un cuidado inapropiado, en el caso de los nios y los ancianos que no pueden cuidar de si mismos o de manera independiente para una vida saludable, tambin pueden originarse por situaciones psicopatolgicas como la bulimia o la anorexia que inician por aflicciones nerviosas, o puede ser causada por la depresin. Sin embargo tambin pueden iniciarse como consecuencia de otras enfermedades que comprometan al sistema gastrointestinal, como podran ser cualquiera de las enfermedades gastrointestinales, como infecciones, gastritis crnica o aguda, entre otras.

Tambin pueden ser enfermedades relacionadas con el metabolismo como la diabetes mellitus tipo 1 o diabetes mellitus tipo 2 que impiden la normal absorcin de la glucosa y por lo tanto de una de las principales fuentes de energa para el organismo, cualquier tipo de parasitosis, celiaqua que consiste en una enfermedad autoinmune que causa un malfuncionamiento del intestino delgado que provoca una mala absorcin de los nutrientes cuando los alimentos se encuentran en este estado de la digestin, vmitos constantes como por ejemplo los provocados por enfermedades como el dengue o la tifoidea pero no solo limitados a estas enfermedades, puesto que sera muy largo enumerar las enfermedades que puedan causar el vmito constante.

Se puede dar el caso de que una persona caiga en coma y por la incapacidad de deglutir alimentos por s solo empiece a presentar un cuadro de desnutricin debido a esto. Y de esta manera se podran mencionar otros ejemplos de enfermedades que son consecuencias de la desnutricin, pero en menor escala que las siguientes.

Patologas mdicas Anorexia nerviosa Bulimia Celiaqua Coma Depresin Diabetes mellitus Enfermedad gastrointestinal VmitosconstantesCircunstancias sociales Hambrunasque pueden ser ocasionadas por, sequas, plagas, razones polticas, guerras, o mltiples motivos. Pobrezala pobreza es la principal causa de desnutricin en el mundo, segn laFAOpara 2009 1020 millones de personas sufran de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta poblacin vive en pases subdesarrolladosEFECTOS

SOLUCIONES

Acude a la unidad de salud para que controles tu embarazo.

-Dale slo leche materna hasta los 6 meses de edad.

-No utilices bibern.

-A partir del cuarto o sexto mes dale otros alimentos adems de la leche materna

-Dale de comer 5 veces al da de los alimentos que tengas en casa.

-Prepara los alimentos con limpieza.

-Vigila su crecimiento y desarrollo y llvalo a vacunar.

- Incluye en cada comida alimentos de los tres grupos:

1. Cereales y tubrculos (tortillas, pan, arroz, pastas, camote o papas).

2. Leguminosas y alimentos de origen animal (frijol, lentejas haba, pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

3. Verduras y frutas de temporada y de la regin.

-Lava tus manos antes de preparar o darle los alimentos y despus de ir al bao o cambiar el paal.

-Si observas que el nio o nia est triste, no juega y no quiere comer, llvalo de inmediato a la unidad de salud, puedes estar a tiempo de evitar que se desnutra.

La desnutricin es el estado al cual llega el organismo cuando no se consume la cantidad suficiente o la variedad adecuada de alimentos. Se caracteriza en los nios por un retardo en el crecimiento, bajo peso, baja estatura, aspecto dbil, anmico y raquitismo; cuando la desnutricin es muy severa los nios se hinchan.Para prevenirla los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos observando si el peso y la talla de los nios corresponde a su edad segn el Carn infantil.

Si la familia vive en zona rural o dispone de un sitio adecuado en zona urbana puede motivarse a cultivar una huerta familiar donde siembre productos nutritivos para el consumo humano o tambin puede hacer produccin de aves, peces, conejos, etc.

Una buena nutricin se logra si se combinan correctamente los siguientes grupos de alimentos: protectores o constructores, reguladores y energticos.

Los alimentos protectores o constructores contienen los nutrientes que utiliza el organismo para construir y reparar los msculos, los huesos, la sangre y todos los rganos del cuerpo. diariamente hay que comer uno de ellos. Por ejemplo: frijoles, arvejas lentejas, habas, soya, man, aves, conejo, pescado, res, cerdo, vsceras, bienestarina, mezclas vegetales, huevos, queso, cuajada o leche.

Los alimentos reguladores contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo, se les conoce como vitaminas o minerales y son: guayaba, mango, naranja, papaya, limn, chulupa, pia, maracuy, tomate de rbol, banano, zanahoria, ahuyama, lechuga, coliflor, remolacha, pimentn, col y repollo.

Los alimentos energticos son aquellos que le proporcionan al organismo energa, tales como: maz, arroz, papa, avena, trigo, cebada, harinas, pltano, yuca, tocino, carne gorda, azcar, panela, miel, chocolate, postres, dulces, arracachas, mantequilla y manteca.

Recomendaciones * Es conveniente para toda la familia planificar su tamao de acuerdo con los recursos y medios de subsistencia de que disponga. Los servicios de planificacin familiar dan asesora a toda familia que lo solicite. Los hijos espaciados cada 2 o 3 aos permiten una mujer nutricin.

* Es necesario desparasitar no slo a los nios sino tambin a los padres cada tres meses.

*Prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.

* Mantener vacunados a los nios contra la tuberculosis, la poliomielitis, el ttanos, la difteria, la tosferina y el sarampin.

* Aprender a utilizar las diferentes alimentos que se producen en la regin.

* Las madres lactantes deben proporcionarle al beb la leche materna el mayor tiempo posible para que ste genere fuerzas y combata los anticuerpos que se le puedan presentar.