Desnutricion

45

Transcript of Desnutricion

  • 1. DESNUTRICIN Dr. Fernando Robles Casas Mdico Pediatra Facultad de Medicina UAG

2. Desnutricin

  • La desnutricin es la condicin patolgica inespecfica, sistmica y reversible en potencia, que resulta de la deficiente utilizacin de los nutrimentos por las clulas del organismo, que se acompaa de variadas manifestaciones clnicas relacionadas con diversos factores de diferentes grados de intensidad.

3. 4. 5. 6.

  • De acuerdo a la carencia de alimentos ynutrimentos, la desnutricin se clasifica en:

Primaria Secundaria Mixta 7. La desnutricin caloricoprotica primaria se presenta cuando la dieta no aporta la cantidadsuficiente de protenas y energa para cubrir las necesidades del cuerpo. 8.

  • CLASIFICACION
  • Segn el grado: F. Gmez
  • 1ro.LEVE. Peso del 11-25 % menos para la edad
  • 2do. MODERADO. Del 26 al 40%
  • 3ro. SEVERA. Dficit mayor del 40%

9. CLASIFICACIN

  • Segn WATERLOW:
  • 1ro. LEVE. Peso del 80-89% para laestatura.
  • 2do. MODERADA. Peso del 70-79%
  • 3ro. INTENSA. Peso menor deel 70%
  • La desnutricin con edema se considera severa.

10. CLASIFICACION

  • B) Segn el TIEMPO:
  • AGUDA. Slo ha afectado el peso.
  • CRONICA. Tambin se afecta la talla.
  • C) Segn su ENFOQUE:
  • INDIVIDUAL. Compete al mdico.
  • COLECTIVA. Es comunitaria yaepidmica o endmica.

11. CLINICA

  • A / SIGNOS UNIVERSALES
  • Dilucin
  • Hipofuncin
  • Atrofia

12. CLINICA

  • B / SIGNOS CIRCUNSTANCIALES
  • Alteraciones de piel y faneras.
  • Lesiones oculares.
  • Cambios en la Lengua.
  • Lesiones seas.
  • Alteraciones hematolgicas.

13. CLINICA

  • C / SIGNOS AGREGADOS
  • (Cuadro severo o agudizacin)
  • Infecciones.
  • Deshidratacin.
  • Manifestaciones hemorrgicas.

14. Dentro de la desnutricin primaria se observan dos sndromes clnicos: Marasmo Kwashiorkor 15. La desnutricin secundaria es la que resulta como consecuencia de alguna enfermedad crnica o alguna anormalidad de base. 16. En cuanto a la desnutricin mixta, sta es la combinacin de las dos anteriores. 17. Los cambios que se observan en un organismo carente de nutrimentos disponibles son: Deplecin de las reservas nutricias. Alteracin Bioqumica. Alteracin Funcional. Alteracin Anatmica. 18. La carencia de diversos nutrimentos determina que las clulas no puedan contar con la energa necesaria para realizar las funciones oxidativas, de replicacin celular y la sntesis de protenas homlogas generando los signos y sntomas especficos. 19. As, se puede precisar que las etapas de la desnutricin son: Equilibrio negativo. Disminucin de la velocidad de crecimiento. Homeostasis mediata. Homeostasis tarda o de adaptacin. 20. Ante estas acciones se genera dilucin y atrofia. 21. Gastrointestinal Este se modificamorfolgicamente en acortamiento y aplanamiento de vellosidades de mucosa intestinal. 22. Funcional Disminucin de enzimas digestivas. Disminucin de cido clorhdrico. Alteracin del metabolismo o sales biliares. Sobre colonizacin gastrointestinal de bacterias y parsitos. 23. Retardo del vaciamiento gstrico y aumento del trnsito intestinal. 24. Comportamiento Acuoso Existe un aumento del agua total intra y extra vascular, esto da lugar a la hemodilucin y reduccin de la concentracin de electrolitos, en especial potasio y magnesio. 25. Los valores de los electrolitos sricos no reflejan lacantidad total existente en el organismo. 26. Sistema Inmunolgico La DPE altera la inmunidad celular la funcin fagocitaria y el sistema del complemento. 27. Se reducen las cantidades de inmunoglobulina y la produccin de citocinas. 28. Deficiencia de micro nutrientes, hierro, zinc, selenio, cobre, vitaminas A, C, E, B, y cido flico. 29. Los leucocitos se encuentran normales o aumentados y los linfocitos totales se encontraran disminuidos as como los linfocitos T, cooperadores y supresores. 30. La hipersensibilidad cutnea retardada est alterada en la desnutricin; a lo que se le llama anergia. 31. Sistema Endocrino Lo ms importante son las adaptaciones adrenocorticales y tiroideas, para promover la gluconeognesis y la movilizacin de cidos grasos. 32. Hay aumento de las concentraciones plasmticas de cortisol y hormona adrenocorticotropica. 33. Hay disminucin de la hormona tiroidea T3 por lo que existe cierto grado de hipotiroidismo. 34. Sistema Nervioso Central Disminucin del crecimiento cerebral. De la mielinizacin y produccin de neurotransmisores y en la conduccin de estmulos nerviosos. 35. A largo plazo existen alteraciones del comportamiento y la inteligencia disminuida. 36. Hgado Existe hepatomegalia, disminucin del glucgeno e infiltracin grasa. 37. Riones La funcin renal est disminuida. 38. Sangre La masa eritrocitaria circulante est disminuida. Los eritrocitos muestran anormalidades morfolgicas. 39. Metabolismo de la Energa Los desnutridos pierden la capacidad de mantener el control de la temperatura corporal dentro de mrgenes muy estrechos. 40. DIAGNOSTICO

  • Eminentemente clnico
  • - Antecedentes alimentarios.
  • - Frecuencia y gravedad de infeccioneso enfermedades.
  • - Exploracin Fsica.
  • -ndices: peso/ edad, peso/ talla,talla/edad, masa corporal(adolescentes) o puntaje Z

41. DIAGNOSTICO

  • Paraclnicos:
  • - BH, plaquetas y reticulocitos.
  • - Protenas totales.
  • - Qumica sangunea.
  • - Electrolitos sricos.
  • - Urianlisis.
  • - Cultivos.
  • - pH y azucares reductores.
  • - Coprop.Serados.
  • - Rx.

42. TRATAMIENTO

  • A / FASE I (etapa aguda, primeras 36 hrs.)
  • Considerarlo inmunodeprimido (eliminar factores).
  • Si hay diarrea evitar deshidratacin o intolerancia.
  • Valorar va de administracin de alimentos.
  • Indicar restauracin nutricia con:
  • Kilocaloras. 50
  • Agua.125-150 ml/ kg/ da
  • Protenas. 10% de la enerega

43. TRATAMIENTO

  • B / FASE II ( recuperacin 2-7 das)
  • Llegar a 100 kilocaloras.
  • Agua y protenas igual.
  • Vigilar complicaciones (edema,aumento de gasto fecal).
  • La realimentacin rpida puede dar:
  • Hipoglucemia,hipopot.,hipomagnesemi ae insuf. Cardaca aguda.
  • Si hay tolerancia energtica, dar frmula concentrada(1/1).
  • Vit. A 5 a 10 mil UI, dosis nica.
  • Sulfato ferroso 1-2 mg/kg; Zinc 1 mg/ kg.

44. TRATAMIENTO

  • C / FASE III(convalecencia)
  • Incorporar a la madre.
  • Programa de estimulacin psicomotriz.
  • Alimentacin va oral.
  • Vigilar recuperacin nutricia (indicador P/ T)
  • Dieta complementaria.
  • Aumentar aporte calrico (110- 120 kcal por peso ideal para la talla entre el peso real).

45.