desiciones criticas de la administracion de operaciones

download desiciones criticas de la administracion de operaciones

of 17

Transcript of desiciones criticas de la administracion de operaciones

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    1/17

     

    DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOSSelección De Bienes Y Servicios

    La selección del producto es la elección del bien o servicio que se le

    proporcionara a los clientes.Los productos nacen, viven y mueren. La sociedad cambiante los hacena un lado, la vida del producto se divide en 4 fases:

    • Introducción,

    • Crecimiento,

    • Madurez,

    • eclinación,

    !l ciclo de vida de un producto puede ser cuestión se solo horas "por e#emplo un periódico$, meses "modas de temporada$, a%os "por e#emplovideocasete$, o d&cadas "Los 'ol(s)a*en$Independientemente de la duración del ciclo de vida del producto, latarea del administrador de operaciones es la misma: ise%ar un sistemaque ayude a introducir los nuevos productos con &+ito en los mercados alos que se quiere lle*ar.

    Consideraciones Para El Diseño Del Producto

    • ise%o obusto

    ise%o que puede producirse de acuerdo con los requerimientos,peque%as variaciones en la producción o en el ensamble no tendr-n unefecto adverso en el producto.Por ejemlo! n circuito inte*rado para amplificar se%ales de voz, se*/nel dise%o ori*inal el circuito deb0a fabricarse con precisión para evitar 

    variaciones en la intensidad de la se%al. 1in embra*o despu&s deanalizar y probar el dise%o, los in*enieros se dieron cuenta de que sireduc0an las resistencias del circuito un cambio menor sin costo esteser0a mucho m-s eficiente.

    • ise%o modular 

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    2/17

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    3/17

    destrucción, la industria automovil0stica recicla m-s del ; millones de automóviles desechados cada a%o, por e#emplo M? recicla *ran parte del automóvil incluyendo muchoscomponentes pl-sticos.Documentos Para "a Producciónna vez seleccionada el dise%o el producto se encuentro listo para laproducción, su elaboración debe estar sustentado por una variedad dedocumentos, por e#emplo:

    • ibu#o de ensamble, vista del producto que suele ser

    tridimensional.

    •  La *rafica de ensamble, ilustra como se ensambla el producto.

    • La ho#a de ruta, es una lista de las operaciones para producir

    componentes, incluye ensamble y inspección.

    • @rden de traba#o, es la instrucción para elaborar una cantidad dada

    de un art0culo en particular, esta ser- de acuerdo con un pro*ramadeterminado.

    Diseño Del Servicio

    La industria de los servicios incluyen por e#emplo: ancos, se*uros,

    transportes, comunicaciones, etc.Los productos que ofrecen las empresas de servicios van desdeoperaciones quir/r*icos hasta un corte de cabello en una peluquer0a, ouna *ran pel0culas.!l dise%o de los servicios es un reto ya que los servicios tienencaracter0sticas /nicas, recordar que la entre*a de servicios incluye lainteracción con el cliente.Cuando el cliente participa en el proceso del servicio, el proveedor delservicio tiene un men/ posibilidades entre las cuales el cliente eli*e por e#emplo: la adquisición de los servicios de telefónica, como el internet

    con diversas bandas a esco*er.Documentos Para "os ServiciosLa ocumentación para los servicios ser-n "as instrucciones detra#ajo, que especifican lo que debe ocurrir en el momento de la verdad.

    • 7or e#emplo: 1e quiere un documento de producción para los

    ca#eros ubicados en las ventanillas de servicio en el automóvil que

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    4/17

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    5/17

    • Costos de prevención, costo asociado con la reducción de partes

    potencialmente defectuosos, por e#emplo: la capacitación.

    • Costos de evaluación, costos relacionados con la evaluación de los

    productos, proceso, por e#emplo: laboratorios.

    • alla interna, costo que resultan al producir partes defectuosas

    antes de la entre*a a los clientes, por e#emplo: mermas ydesperdicios.

    • Costos e+ternos, costos que ocurren despu&s de la entre*a de

    partes o servicios defectuosos, e#emplo bienes devueltos.

    Los tres primeros costos se estiman de forma razonable pero el costo

    e+terno es muy dif0cil de cuantificar.

    Est(ndares Internacionales De Calidad

    • I1@ D>>>

    !s un con#unto de est-ndares de calidad con reconocimientointernacional, desarrollados por la @r*anización Internacional para laestandarización.7ara obtener el certificado I1@ D>>>, las or*anizaciones pasan por un

    proceso de D a 2E meses que involucra la documentación deprocedimientos de calidad, una evaluación y una serie de auditor0as delos productos o servicios.

    • I1@ 24>>>

    !s un est-ndar de 9dministración 9mbiental, establecido por la@r*anización Internacional para la estandarización. !l I1@ 24>>>contiene< elementos centrales: administración ambiental, auditorias,evaluación de desempe%o, etiquetado, evaluación del ciclo de vida. !l

    nuevo est-ndar podr0a tener varias venta#as:

    • na ima*en p/blica positiva

    • n buen enfoque sistem-tico

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    6/17

    • Cumplimiento de los requerimientos re*ulatorios y oportunidades

    de venta#a competitiva.

    • educción de las necesidades de auditor0as m/ltiples.

    !ste est-ndar es aceptado en todo el mundo.

    De'inición De $dministración De "a Calidad &otal

    La administración de la calidad total es la 9dministración de unaor*anización para que lo*re la e+celencia en todos los aspectos sobrelos productos y servicios que son importantes para el cliente.!s importante porque las decisiones de calidad influyen en cada una delas 2> decisiones que toman los administradores de producción.

    La administración de calidad total requiere un proceso infinito de me#orascontinuas, estas me#oras se dar-n en las personas, equipo, materiales ylos procedimientos. !l fin es la perfección y siempre se est- en busca deello.

    ES&R$&E)I$ DE" PROCESO

    De'inición De Estrate*ia Del Proceso

    !strate*ia del proceso o estrate*ia de transformación es la me#or formaen que se pueden producir los bienes o servicios.

    O#jetivo De "a Estrate*ia Del Proceso

    1u ob#etivo es encontrar la forma de producir bienes y servicios quecumplan con los requerimientos, requisitos del cliente y lasespecificaciones, distinción, diferenciación del producto en cuanto a sucosto y otras restricciones de la administración de operaciones.Cuatro Estrate*ias Del Proceso6odos los bienes y servicios se realizan usando al*una delas si*uientesvariaciones:

    • !nfoque en el 7roceso.

    1e refiere a las instalaciones de la producción las cuales est-nor*anizadas alrededor de los procesos para facilitar la producción deba#o volumen y alta variedad.

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    7/17

    • 7or e#emplo: !n una f-brica podr0an ser los departamentos de

    soldado, pulido y pintado.

    • !nfoque repetitivo

    1e refiere a la l0nea de ensamble cl-sica y usa módulos. Los módulosson las partes que se preparan previamente.

    • 7or e#emplo: !l ensamble de automóviles, Las empresas de

    comida r-pida.

    • !nfoque en el producto

    !ste enfoque est- basado en producir el producto en *randes cantidadesy en poca variedad.

    • 7or e#emplo: Como el vidrio, focos, cerveza, tornillos, rollos de

    papel, etc.

    • !nfoque en la personalización masiva

    !s la producción r-pida y de ba#o costo que atiende los cambiosconstantes en los deseos personales de los clientes.

    7or e#emplo: Los estilos de los veh0culos, Los tipos de bicicletas,Cereales para el desayuno, 6elevisores L!.

    Diseño Del Proceso!s el desarrollo de actividades de un proceso.

     9l*una herramienta que se usan para el dise%o del proceso son:

    • ia*rama de flu#o

    • 8rafica de función de tiempo

    • 8rafica del flu#o de valor 

    • ia*rama del proceso

    Selección De E+uio Y &ecnolo*,a6omar decisiones acerca del proceso requiere tambi&n tomar decisiones

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    8/17

    acerca del equipo y tecnolo*0a.La selección de un equipo eficiente e idóneo para desarrollar un tipo deproceso en particular proporciona una venta#a competitiva.La tecnolo*0a moderna permite que los administradores de operacionesampl0en el alcance de sus procesos.

    La tecnolo*0a tambi&n se puede usar para controlar, monitorear elproceso. 7or e#emplo el contenido de la humedad, el *rosor del papel.

    ES&R$&E)I$ DE "OC$"I-$CIONDe'inición De Estrate*ia De "ocali.ación

    !strate*ia de localización es la forma m-s eficiente de saber en dondese pueden ubicar las empresas.La decisión de localización depende del tipo de ne*ocio.

    O#jetivo De "a Estrate*ia De "ocali.ación

    !l ob#eto de la estrate*ia de localización es ma+imizar el beneficio de laubicación para la compa%0a./actores 0ue $'ectan "as Decisiones De "ocali.ación!stos ser-n los factores cr0ticos de &+ito necesarios para alcanzar unaventa#a competitiva:

    • 7or e#emplo: Los factores cr0ticos de &+ito de un pa0s, serian:

    • ies*os 7ol0ticos.

    •  9spectos culturales.

    • Localización de los mercados.

    • isponibilidad de suministros y comunicaciones.

    • 6ipo de cambio.

    ES&R$&E)I$ DE DIS&RIB1CION DEINS&$"$CIONESDe'inición De "a Estrate*ia De Distri#ución DeInstalaciones

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    9/17

    !strate*ia de distribución de instalaciones es la forma m-s eficiente yeficaz de saber cómo se pueden distribuir una instalación de manera talque se brinde un producto de manera r-pida, reduciendo la mano deobra y los desperdicios, esto tambi&n incluye a la maquinaria, mueblesde oficina, etc.

    7or e#emplo:

    • La distribución de oficinas buscan ma+imizar el flu#o de información

    • La distribución de las tiendas se enfocan en la e+posición del

    producto

    • La distribución del almac&n intentan optimizar el intercambio entre

    el espacio de almacenamiento y los costos por mane#o demateriales.

    O#jetivo De "a Estrate*ia De Distri#ución DeInstalaciones

    !l ob#etivo de la estrate*ia de distribución es desarrollar una distribuciónefectiva y eficiente para cumplir los requerimientos de la empresa,lo*r-ndose la diferenciación.&ios De Distri#ución Las decisiones de distribución incluyen la me#or colocación de maquinas

    "en producción$, escritorios "en oficinas$. na distribución efectiva facilitael flu#o de los materiales, las personas y la información entre las -reas.7ara lo*rar esto se desarrolla los si*uientes tipos de distribución:

    • istribución de @ficina: 7osiciona a los traba#adores

    • istribución de tienda: 9si*na espacio de anaquel y responde al

    comportamiento del cliente.

    • istribución de 9lmac&n: 9borda los intercambios que se dan entre

    espacio y el mane#o de materiales.

    • istribución de posición fi#a: !studia los requerimientos de

    distribución de los proyectos *randes como por e#emplo en el casode los bancos y los edificios.

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    10/17

    • istribución orientada al proceso: 6rata acerca de la producción de

    ba#o volumen y de alta variedad.

    • istribución de cedula de traba#o: 9comoda maquinaria y equipo

    para concentrarse en la producción de un /nico producto o laproducción de un *rupo de productos que est-n relacionados.

    • istribución orientada al producto: !sta distribución busca la me#or

    utilización de la maquinaria y mano de obra en la produccióncontinua.

    REC1RSOS 21%$NOSDe'inición De Recursos 2umanos

    !n la administración se denomina a los recursos humanos al con#unto deempleados de una or*anización.

    O#jetivo De "a Estrate*ia De Recursos 2umanos

    !l ob#etivo de la estrate*ia de recursos humanos es administrar la manode obra y dise%ar los traba#os con el propósito emplear a las personas dela manera mas eficaz y eficiente posible.!ntonces cuando nos enfocamos en una estrate*ia de recursoshumanos, queremos ase*urarnos de que las personas:

    • 1ean empleadas de manera eficiente.

    • 6en*a una calidad de vida razonable en el traba#o en una

    atmosfera de compromiso y confianza mutuos.

    Los requisitos para desarrollar una estrate*ia de recursos humanos son:

    • 7laneación de la mano de obra

    • ise%o del traba#o

    • !st-ndares de mano de obra

    Planeación De "a %ano De O#raLa planeación de la mano de obra determina las pol0ticas que tratanacerca de:

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    11/17

    • 7ol0ticas de estabilidad Laboral

    !+isten pol0ticas muy b-sicas para mane#ar la estabilidad laboral:

    • 1e*uir la demanda con e+actitud, al se*uir la demanda con

    e+actitud los costos de mano de obra estar-n li*ados a laproducción, pero se incurre en otros costos, estos costos son:

    • Costos de contratación y despido

    • 7remios al personal

    • Mantener el empleo constante, al hacer esto se retiene una fuerza

    de traba#o capacitada y se conservan al m0nimo los costos de

    contratación y despido. !sta pol0tica considera a la mano de obraun costo fi#o.

    • 7ro*ramas de traba#o

    1e refiere a la fle+ibilidad en los horarios

    • 7or e#emplo: !n el caso de n restaurante, no seria de mucha

    ayuda un a mesera que lle*a a las :>> p:m para servir elalmuerzo en vez de a las 22:5> a:m.

    @tra posibilidad es la semana de traba#o fle+ible esto seria traba#ar menos d0as pero con #ornadas mas lar*as, se puede usar en las plantasde ensamble.@tra alternativa consiste en #ornada de traba#o mas corta lo que seconoce como tiempo parcial. !sta opción es atractiva para las industriasde servicios donde se requiere mas personal cuando aumenta al car*ade traba#o, como por e#emplo: los restaurantes o los bancos. 9simismomuchas empresas debido a esto reducen sus costos de mano de obra alreducir las remuneraciones para los empleados de tiempo parcial.

    • Las re*las del traba#o

    Muchas empresas aplican re*las de traba#o que especifican, quien puedehacer, cuando lo puede hacer, y ba#o qu& condiciones.

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    12/17

    Diseño Del &ra#ajo!s un enfoque que especifica las tareas que constituyen un traba#o par un individuo o un *rupo.Los componentes m-s importantes del dise%o de traba#o son:

    • !specialización del traba#o

    • !+pansión del traba#o

    • Componentes psicoló*icos

    • !quipos autodiri*idos

    • 1istemas de motivación e incentivos

    Est(ndares De %ano De O#ra!l tercer requisito para desarrollar una estrate*ia de recursos humanosefectiva es el establecimiento de est-ndares de mano de obraLos est-ndares de manos de obra es la cantidad de tiempo requeridapara desempe%ar un traba#o.1olo cuando e+isten est-ndares de mano de obra el administrador deoperaciones "producción$ puede saber cu-les son los requerimientospara el puesto de traba#o, cuales es el costo, y cu-l es la #ornada detraba#o m-s #usta.

    !ntonces los est-ndares de mano de obra establecidos representan lacantidad de tiempo que debe tomar al empleado poder realizar susactividades especificas en condiciones normales.Los est-ndares de mano de obra se establecen de 4 maneras:

    • !+periencia histórica

    • !studios de tiempo

    • !st-ndares de tiempo de traba#o

    • Muestreo de traba#o

    $D%INIS&R$CION DE "$ C$DEN$ DE S1%NIS&RODe'inición De "a $dministración De "a Cadena DeSuministros

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    13/17

    !s la administración de las materias primas y servicios paratransformarlos en productos en proceso y productos terminados.“Es la integración de actividades que procuran materiales y servicios,

     para transformarlos en bienes intermedios y productos terminados, y losentregan al cliente” 2

    O#jetivo De "a $dministración De Cadena DeSuministro

    !l ob#etivo de la administración de cadena de suministros es construir una cadena de suministros que se enfoque en ma+imizar el valor para elcliente final.Estrate*ias En "a Cadena De SuministroLas estrate*ias para la cadena de suministros son:

    • Fe*ociar con muchos proveedores,

    !n esta estrate*ia hacemos que los proveedores compitan entre si,nosotros como empresa esco*emos casi siempre al que nos presente laoferta mas ba#a.

    • 7ocos proveedores,

    !sta estrate*ia implica buscar relaciones de lar*o plazo con unos

    cuentos proveedores dedicados ya que estos tienen mas probabilidad deentender los amplios ob#etivos de la empresa que los contrata.

    • Inte*ración 'ertical,

    Con esta estrate*ia se deber- producir los bienes o servicios que antesse compraban, o comprar a un proveedor o distribuidor.

    Selección Del Proveedor  Las empresas deber-n seleccionar los proveedores adecuados que nos

    brinden los bienes y servicios necesarios. La selección de proveedor considera muchos factores como la entre*a, calidad y desempe%o.La selección del proveedor tiene 5 etapas:

    • !valuación del 7roveedor 

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftn1http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftn1

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    14/17

    !n esta etapa se desea encontrar los proveedores potenciales ydeterminar que posibilidad tienen de convertirse en buenos proveedores.!sta etapa requiere de hacer criterios de evaluación como por e#emplolas ponderaciones.La selección de buenos proveedores es importante ya que si no es asi

    los esfuerzos de la cadena de suministros se desperdician.Lo que se quiere es tener de preferencia un proveedor de lar*o plazo.

    • esarrollo del 7roveedor 

    Cuando ya se selecciono al proveedor se le deber- inte*rar al sistema, eldesarrollo del proveedor incluye desde capacitación ayuda en in*enier0ay producción hasta procedimientos para la transferencia de información.

    • Fe*ociaciones

    !nfoque que adopta la cadena de suministros para desarrollar relacionescontractuales con los proveedores. 1uelen enfocarse en la calidad,entre*a y costo.

    $D%INIS&R$CION DE INVEN&$RIODe'inición De $dministración de Inventario

    Los inventarios son de 4 tipos:

    • Materia prima

    • 6raba#os en proceso

    • Mantenimiento , eparación y operación

    • ienes terminados

    O#jetivo De "a $dministración De Inventario

    !s encontrar un equilibrio entre la inversión en el inventario y el servicioal cliente.Sistemas Para El %anejo De InventariosLos administradores de operaciones establecen sistemas para el mane#ode inventarios, estos son los m-s *enerales:

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    15/17

    •  9n-lisis 9C

    !ste an-lisis divide el inventario en tres clases con base en su volumenanual de dinero, este an-lisis es una aplicación de lo que se conocecomo principio de 7areto. !l principio establece que e+iste pocos

    art0culos cruciales y muchos art0culos triviales

    • !+actitud en Los e*istros

    La e+actitud en los re*istros permiten a las empresas enfocarse enaquellos art0culos que son m-s necesarios. Cuando las empresas sabencuanto es el inventario que se encuentra disponible se pueden tomar decisiones concretas de pedidos, pro*ramación, embarque.

    • Conteo c0clico, es la auditoria hecha a los re*istros de inventario,

    esta tiene la venta#a de:

    • !limina los a#ustes anuales de inventario

    • 7ermite identificar las causas del error 

    • Mantiene re*istros e+actos

    PRO)R$%$CION

    De'inición De Pro*ramación!s un instrumento de la investi*ación de operaciones dise%adopara asi*nar recursos limitados entre diversas actividades que sevan a realizar.“Un programa constituye un calendario que señala cuandodesempeñar las actividades, emplear los recursos o asignar lasinstalaciones”   

    Suuestos B(sicos De "a Pro*ramación "ineal7ara que se #ustifique la pro*ramación lineal deben reunirse lassi*uientes condiciones:

    o ecursos Limitados, como:

    o Mano de obra,

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftn2http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftn2

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    16/17

    o Maquinaria,

    o !quipos,

    o Materia prima, recursos financieros, etc

    o 6ener @b#etivo especifico, como:

    o Conservar las utilidades al m-+imo

    o Minimizar el Costo

    o Condición Lineal, 7or e#emplo si toma horas fabricar un

    pieza entonces, se requerir-n G para fabricar 5 piezas.

    o Homo*eneidad

    o ivisibilidad

    %$N&ENI%IEN&ODe'inición De %antenimiento

    !s la actividad que se encar*a de conservar la calidad delservicio que prestan las maquinas, y que siempre estar-

    asociado a la *eneración del valor, se podr0a decir tambi&nque es un recurso que le aporta valor a*re*ado a losprocesos.&ios De %antenimiento6enemos tipos de mantenimiento:

    Mantenimiento preventivo

    !ste se lleva a cabo para obtener un adecuadofuncionamiento de los activos de la empresa y hacer m0nima

    su probabilidad de falla por medio del mantenimientopredictivo, mantenimiento pro*ramado, mantenimientome#orativo.

    Mantenimiento correctivo

  • 8/16/2019 desiciones criticas de la administracion de operaciones

    17/17

    !ste se lleva a cabo despu&s de que ocurre una falla,

    estas son acciones no pro*ramadas que se realizan encaso de aver0as, este no es realmente unmantenimiento sino una reparación.

    O#jetivo Del %antenimiento

    Los ob#etivos del mantenimiento en función de los costos:

    7reservar el activo fi#o 7roductivo

    !liminar las mermas

    !liminar los da%os consecuenciales

    !liminar los costos ocasionados por aver0as

    educir los altos costos e+cesivos de inventarios

    educir los costos de servicio de terceros

    educir los costos de ener*0a por perdida en los

    sistemas o por el mal uso de las maquinarias

    • 1 Jay Heier y !arry "ender# $rincipios de %dministración de &peraciones,'())*+,$ag#-

    • ( ./ase, Jacob, %quilano# %dministración de las $roducción y &peraciones ,

    '())0+,$ag#*) 

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftnref1http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftnref2http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftnref1http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/estrategia.html#_ftnref2