Deshidratacion

27
Deshidratación Es un cuadro clínico especifico, resultante de la depleción de liquido extracelular tanto de agua como de sodio

Transcript of Deshidratacion

Deshidratación Es un cuadro clínico especifico, resultante de la depleción de liquido extracelular tanto de agua como de sodio

AguaEs el principal componente de los seres vivos y sus propiedades dependen de la estructura molecular, la cual tiene una disposición morfológica en forma de V con 2 átomos de hidrogeno con una carga positiva débil y un átomo de oxigeno cargado negativamente • Excelente solvente• Es termorregulador y conductor

eléctrico • Estabiliza las membranas

celulares • Permite la permeabilidad celular• Se disocia para producir iones de

hidrogeno

Agua

Composición

Balance Hídrico INGRESOSEl principal estimulo es la sed • Ingestión de Agua y alimentos

2100ml• Oxidación de los hidratos de

carbonos 200ml• Ingreso total 2300ml

Es el estado de equilibrio entre el ingreso y la salida de liquido del organismo, en esta la variación diaria es muy pequeña

EGRESOS• S.Respiratorio:350

ml• Piel:350ml• Sudor 100ml• Heces 100ml• Orina 1200-

1500ml• Total:2400ml

Factores Presión Osmótica:Es la fuerza que puede ser ejercida por la concentración de solutos . Por lo tanto es una medida indirecta de la concentración de solutos y agua en una solución

Presión Hidrostática :Es una presión originada por la contracción cardiaca y trasmitida a lo largo del sistema arterial con una presión de 35mmhg

Presión Oncotica :Es una presión ejercida por proteínas de gran peso molecular que se encuentra en el plasma y ocurre el efecto Donnan

Permeabilidad CapilarLos capilares tienen una gran permeabilidad que les permite el fluido de agua y particular hacia el intersticio en lado arterial y su regreso en el lado venoso

Equilibrio de Starling

Factores

3 Pasos para la eliminación renal de sobrecarga de agua Filtración y paso del Agua y electrolitos e los

sitios donde se diluye la orina Reabsorción activa del Na+ y el Cl- sin agua

en la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle y en menor grado de la nefrona distal.

Mantenimiento de la dilución de la orina gracias a la impermeabilidad del conducto colecto al agua, cuando falta la acción de la ADH

Perdidas renales anormales Diuréticos: Inhiben la reabsorción del

Sodio

Aumento de la filtración de solutos no reabsorbibles como la urea y la glucosa, también disminuye la reabsorción de Na+ y agua causando diuresis osmótica (DM descompensada )

Nefropatías Renales intersticiales hay perdida de sodio

Perdida Extrarrenal Tracto Digestivo : En el tubo digestivo se acumulan 9 litros de líquidos diarios; 2 L son ingeridos y 7L son secreciones digestivas , el 98% se reabsorbe y lo demás se elimina por perdida .• La absorción

disminuye • Secreción Aumenta• Aumento de la carga

Osmótica • Diarreas En adultos por cada evacuación liquida se pierde de 150-200cc y en niños menores de 2 años 40cc• Vómitos En Adulto por cada vomito 100cc y en niños 25 cc

Perdida Extrarrenal Piel: La perdida de liquido en adulto por cada grado de temperatura mayor a 37°C es de 25cc por hora y en niños 10cc

Perdidas Extraordinarias:

Sudoración Moderada 500cc / 24 horas

Sudoración Profusa 1000cc / 24 Hr

Perdida Extrarrenal Respiratorio:

• 15-20rpm 200cc c/12 h

• 20-30rpm325cc c/12h

• >30rpm 450cc c/12h

• Quemaduras extensas

• Secuestro de liquido en un tercer espacio por pancreatitis, peritonitis,

• Hemorragias grave de cualquier origen

Plan ASe aplica a

pacientes que han tenido episodios diarreicos, pero no tienen signos de deshidratación

Se trata en la casa con supervisión del representante

Mantenimiento

Soluciones Isotónicas Dextrosa al 5 % en agua destilada Contenido: 50g de glucosa/LOsmolaridad: 252mOsm/l Kilocalorias 200Se puede usar en la hiponatremia mientras se vigile los niveles de glicemia.

Sol. Salina 0,9% NaClContenido: Na 154meq Cl 154meqOsmolaridad 290 mOsm/LCorrección para la depleción Volumétrica de cualquier causa, se usa en todos los tipos de choques y como liquido IV post-operatio

Ringer LactatoContenido: Na+130meq/L , Cl-109meq/L, K+4meq/L, Mg 3meq, el lactato se convierte en HCO3.Osmolaridad: 268 mOsm/LRemplazo en el volumen del LEC, Acidosis metabólica.

Soluciones HipotónicasSolución Salina al 0,45% NaClContenido: Na 77meq, Cl 77meqOsmolaridad: 145mOsm/L Depleción volumétrica hiperosmolar , Hiponatremias severas, Hiperglicemias

Soluciones Hipertónicas • Dextrosa al 10% en agua

destiladaOsmolaridad 507mOsm/L con 400 Kilocalorías 200• Dextrosa al 5% de sol

salina Osmolaridad: 406mOsm/LNa154meq/L Cl154meq/L

Sol. Salina hipertónica al 3% NaClContenido: Na513meq, Cl513meqOsmolaridad 1026mOsm/LHiponatremias Severas , Disminuye la presión intracraneal y son inotrópicos pero favorece el sangrado por lo que no se puede administrar mas de 10 ml/kg/ 24H

Formulas Balance Hídrico: Se suman los Ingreso y los egresos , se calcula el agua metabólica o,6/kg/hr y se le suma a los ingresos; Perdidas insensibles AM/ 2 se sumara a los egresos. Luego a los ingresos se le restan los egresos.

Osmolaridad: [2 x Na+] + (Glucosa/18) + urea/5.6Déficit de Agua: Agua total normal: peso x o,6 Agua total actual:2x Na ideal (135meq) x agua / 2x Na medido Agua total normal – Agua total actual= Deficit de Agua