Desempleo e Inflacion

29
Página1

description

economia

Transcript of Desempleo e Inflacion

  • Pg

    ina1

  • Pg

    ina2

    Macroeconoma

    Unidad IV. DESEMPLEO E

    INFLACIN

    Alumna: Alejandra Davis Gutirrez

    Maestro: Horacio Valenzuela Lpez

    5to Semestre

  • Pg

    ina3

    NDICE Desempleo 4

    Definicin 4 Tipos de desempleo 4 Causas del desempleo 6

    Polticas de empleo 7 Consecuencias del desempleo sobre la economa 8

    Inflacin 10 Definicin 10 Tipos de inflacin 10 Causas de la inflacin 11 Efectos de la inflacin 13

    Curva de Phillips 14 Apartado Especial: Desempleo e inflacin en Mxico 16

    Introduccin 17 Desempleo en Mxico 18 Inflacin en Mxico 20

    Curva de Phillips en el caso de Mxico 24 Crtica 25 Conclusin 27 Fuentes de informacin consultadas 29

  • Pg

    ina4

    DESEMPLEO DEFINICIN

    Desempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo,

    hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por

    tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en

    edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de

    un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayora de la

    poblacin vive de trabajar para los dems, el no poder encontrar un trabajo

    es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la

    privacin y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuanta del

    desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los

    trabajadores. La proporcin de trabajadores desempleados tambin

    muestra si se estn aprovechando adecuadamente los recursos humanos

    del pas y sirve como ndice de la actividad econmica.

    TIPOS DE DESEMPLEO

    Dentro de la economa de una sociedad se sealan cuatro tipos de

    desempleo: desempleo friccional, estructural, desempleo por insuficiencia

    de la demanda agregada y desempleo disfrazado.

    Desempleo friccional

    Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los

    individuos, ya sea, por bsqueda de trabajo o por hallar mejores

    oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante

    destacar la libre eleccin que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de

    su puesto. En una economa dinmica como la nuestra tambin los

  • Pg

    ina5

    empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situacin as lo

    considere.

    Desempleo estructural

    En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de

    preparacin acadmica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitacin

    en el manejo de herramienta de trabajo.

    Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales,

    ocupacionales y demogrficas de la economa, se ve reducida la demanda

    de trabajo, por lo que les es difcil a las personas cesantes encontrar trabajo.

    Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada

    Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo

    normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aqu es donde el

    Banco Central juega un papel importante porque puede promover un

    aumento del crdito que estimule el gasto de los sectores pblico y privado,

    surgiendo con esto que haya un aumento de mano de obra. Como solucin

    a todo este problema se puede aplicar programas de educacin,

    entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor informacin al

    pblico sobre oportunidades de trabajo, becas.

    Desempleo disfrazado

    A este grupo de personas que trabajan en jornadas ms cortas que las

    normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde

    bsicamente a lo que se describi como subempleo.

  • Pg

    ina6

    CAUSAS DEL DESEMPLEO

    El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar

    trabajo, esta afirmacin comn a la que se llega puede deberse a varias

    causas. Las mismas que citamos a continuacin:

    Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento

    econmico caracterizado por la disminucin de la demanda, de la inversin

    y de la productividad y por el aumento de la inflacin. La actividad

    econmica tiene un comportamiento cclico, de forma que los perodos de

    auge en la economa van seguidos de una recesin o desaceleracin del

    crecimiento. En el momento que se da una situacin en la que el nmero de

    personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes,

    debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor nmero de

    desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer ms

    empleo.

    Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de

    obra flucta dependiendo de la poca del ao en que se encuentren.

    Cuando se dan cambios en la estructura de la economa, como aumentos

    de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en

    otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que

    debera. Adicionalmente esta situacin se puede dar en determinadas

    zonas geogrficas y por la implantacin de nuevas tecnologas que

    sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del

    trabajador impide su incorporacin al mundo laboral.

  • Pg

    ina7

    POLTICAS DE EMPLEO

    La intervencin del Estado para fomentar el empleo topa con grandes

    dificultades. Las polticas expansivas pueden producir desagradables

    efectos secundarios, provocando inestabilidad monetaria y otros

    desequilibrios. Si lo que se busca es una oferta de empleo bien remunerado,

    sostenida a largo plazo, habr que actuar de forma muy cuidadosa para

    que no sea peor el remedio que la enfermedad.

    El aumento de la demanda de trabajadores puede conseguirse con

    medidas fiscales que reduzcan los costes salariales para las empresas, bien

    reduciendo las contribuciones obligatorias a la Seguridad Social (que

    tendran que ser substituidas por otros ingresos del Estado), bien

    subvencionando la contratacin de trabajadores que por alguna

    circunstancia sean menos eficientes, minusvlidos, jvenes en su primer

    empleo, etc. La flexibilizacin de los empleos, autorizando contratos

    temporales y facilitando los despidos, supone de hecho abaratar los costes

    laborales de las empresas aunque a costa de la precarizacin del empleo.

    Finalmente siguen siendo muchos los partidarios de las tradicionales

    medidas keynesianas de aumentar la demanda agregada mediante el

    aumento del gasto pblico, bien mediante contratacin directa por el

    Estado-patrn, bien mediante la realizacin de obras o inversiones pblicas.

    A pesar de las argumentaciones de Friedman, los programas y gobiernos

    socialdemcratas siguen siendo partidarios de polticas activas de creacin

    de empleo especialmente en pases con tasas altas de paro.

  • Pg

    ina8

    CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO SOBRE LA

    ECONOMA

    El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo econmico como

    social. El costo econmico corresponde a todo lo que se deja de producir y

    que ser imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se

    pierden por no producirlos sino tambin una cierta degradacin del capital

    humano, que resulta de la prdida de destrezas y habilidades.

    Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las

    privaciones e inquietud social y poltica que implica el desempleo en

    grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen

    frustracin, desmoralizacin y prdida del amor propio.

    Aunque este costo social es muy difcil de medir es objeto de una profunda

    y general preocupacin por el impacto que tiene en la sociedad.

    En 1958, el economista neozelands, William Phillips, public un artculo

    titulado "La relacin entre el desempleo y la tasa de variacin de los salarios

    monetarios en, 1861-1957" en el que estableca que exista una correlacin

    negativa entre la tasa de desempleo y la inflacin, de manera que cuando

    el desempleo era bajo, la inflacin tenda a ser alta y al contrario que en los

    periodos en que el desempleo era alto, la inflacin tenda a ser baja.

    Al colocar en un eje de coordenadas, en abscisas la tasa de desempleo y

    en el de las ordenadas la tasa de inflacin, Phillips obtuvo una curva con

    pendiente negativa.

    La curva de Phillips relaciona la inflacin con el desempleo y sugiere que

    una poltica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por

    tanto, cierto nivel de inflacin es necesario a fin de minimizar ste.

  • Pg

    ina9

    A pesar de que esta teora fue utilizada en muchos pases para mantener el

    desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflacin alta, la

    experiencia ha demostrado que un pas puede tener simultneamente

    inflacin y desempleo elevado, fenmeno conocido como estanflacin,

    promovido por perturbaciones en la oferta agregada, como ocurri en la

    crisis del petrleo de 1973.

    Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los aos

    1960 donde la poltica de control de la inflacin origin una contraccin en

    la economa, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no

    resulta aplicable al fenmeno que experiment dicho pas en los aos 1970,

    de estanflacin, donde surgi una alta inflacin junto con un estancamiento

    econmico.

  • Pg

    ina1

    0

    INFLACIN DEFINICIN

    La inflacin, en economa, es el incremento generalizado de los precios de

    bienes y servicios con relacin a una moneda sostenido durante un perodo

    de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada

    unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir

    que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda:

    una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de

    medida de una economa. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice

    de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variacin

    general de precios en el tiempo (el ms comn es el ndice de precios al

    consumidor).

    TIPOS DE INFLACIN

    Inflacin moderada

    Los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo

    de los trabajadores no se ver muy afectado.

    Inflacin galopante

    Las tasas de inflacin anuales estn entre el 10% y el 1000%. Se mantendr

    en efectivo la mnima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de

    comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha

    perdido su valor.

    Hiperinflacin

    Las tasas anuales superan el 1000%. En estos casos el dinero apenas tiene

    valor. Est asociada a conflictos polticos y blicos. En este estado, el sistema

    monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economa de ese pas

  • Pg

    ina1

    1

    vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios

    por otros.

    Estanflacin

    Este tipo de inflacin combina la inflacin con un proceso de recesin. Este

    proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relacin

    inversa entre la inflacin y la tasa de desempleo, y solamente se puede

    solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir, con polticas

    de demanda (aumento del gasto pblico, descenso de los tipos de inters

    y reduccin de los impuestos).La primera vez que se observ ese proceso

    fue en la crisis econmica de 1973.

    Deflacin

    Cada generalizada del nivel de inflacin producida por la falta de

    demanda, lo que genera un crculo vicioso, dado que los compradores para

    por lo menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la

    inflacin, y al bajar los precios los consumidores no compran esperando que

    bajen ms aun, lo que genera que se repita el proceso.

    CAUSAS DE LA INFLACIN

    Segn la causa hay tres tipos de inflacin:

    La inflacin de demanda

    La inflacin se produce cuando la demanda agregada aumenta ms

    deprisa que la produccin .Este aumento puede tener diversos orgenes:

    incremento del consumo de las familias, incremento del gasto pblico, o del

    gasto en inversin de las empresas. Hay dos explicaciones:

  • Pg

    ina1

    2

    la explicacin keynesiana, que dice cuando aumenta la demanda

    agregada se traducir en un incremento de los precios de la

    economa al estar cercanos al pleno empleo.

    La explicacin monetarista sin embargo, se basa en que el aumento

    de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta

    monetaria, que llegar a las familias y estas demandarn ms.

    Inflacin de costes

    La inflacin se producira al aumentar los costes de produccin

    al encarecerse algn factor productivo. Puede estar motivado por: el

    encarecimiento de recursos naturales bsicos, o del precio del dinero o

    tipo de inters, y como ltima posibilidad, el aumento de los salarios de

    los trabajadores tras ceder ante la presin de los sindicatos. Las empresas

    disminuyen la oferta para as aumentar los precios.

    La inflacin estructural

    Se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura econmica

    de un pas: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los

    precios a unos niveles superiores a los de la libre competencia, la

    existencia de conflictos entre agentes econmicos, la existencia de

    precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores

    sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa

    desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

  • Pg

    ina1

    3

    EFECTOS DE LA INFLACIN

    En este apartado dividiremos la inflacin en dos tipos: la inflacin esperada

    y la no esperada.

    La inflacin esperada

    La economa se encuentra preparada para paliar los impactos que puedan

    surgir. Los efectos se clasifican en dos tipos:

    Los costes en suelas de zapatos: derivados de tener que salir a sacar

    dinero a las instituciones financieras para poder ajustar los saldos

    reales deseados a la prdida de poder adquisitivo.

    Los costes del men: son derivados de tener que cambiar los precios

    a menudo.

    Cuando las instituciones no consiguen ajustarse bien a la inflacin

    surgen costes adicionales:

    Efectos sobre los impuestos. Al existir inflacin, se paga un mayor

    porcentaje de impuestos, por lo que el Estado se ve beneficiado de esta

    situacin.

    Efectos sobre los tipos de inters. Los prestamistas exigen una

    compensacin por la prdida de poder adquisitivo que sufre el dinero

    que prestan, por lo que incluyen una prima equivalente a la inflacin

    esperada.

    La inflacin no esperada

    Los efectos son mayores y ms perjudiciales, y el mercado puede sufrir

    fallos. Tipos de efectos:

    Sobre la distribucin de la renta: perjudican a aquellos sectores de

    la poblacin que reciben una renta fija, o aquellos cuyo salario

    nominal aumenta menos que la inflacin, y a los ahorradores o

    prestamistas, ya que todos pierden poder adquisitivo y a los

    exportadores, que pierden competitividad.

  • Pg

    ina1

    4

    Sobre la actividad econmica: la inflacin genera una gran

    incertidumbre econmica, lo que dificulta la inversin por miedo a

    perder liquidez.

    CURVA DE PHILLIPS

    Nuevas teoras, como la de expectativas racionales (Robert Lucas, Thomas

    Sargent y Robert Barro) y el NAIRU (non-accelerating inflation rate of

    unemployment o tasa de desempleo no aceleradora de la inflacin)

    surgieron para explicar situaciones como la de estanflacin. La ltima teora,

    tambin conocida como la de tasa natural de desempleo distingua entre

    una Curva de Phillips (CP) a corto plazo y otra a largo plazo. La curva de

    Phillips a corto plazo sera como la antes descrita, es decir de carcter

    descendente, pero desplazndose segn las expectativas de inflacin

    cambian. A largo plazo, slo una tasa de desempleo (la NAIRU o tasa

    natural) es coherente con una tasa de inflacin estable. La curva de Phillips

    a largo plazo, por lo tanto, sera vertical, as que no habra relacin entre la

    inflacin y el desempleo.

    En el mbito de esta relacin expresada por la curva de Phillips cabe

    mencionar el trmino "tasa de sacrificio" que pone de manifiesto la cantidad

    de puntos porcentuales de produccin anual perdida en el proceso de

    reducir la inflacin en un punto porcentual. Su aplicacin en el mundo real

    se llev a cabo por los Estados Unidos en 1979 tras las perturbaciones

    negativas en la oferta debidas a la poltica seguida por la OPEP. Paul

    Volcker, presidente del Fed en la poca citada, decidi aminorar la tasa de

    inflacin sufrida (10%) en detrimento del crecimiento de la economa del

    pas lo cual result en la mayor crisis econmica sufrida por EEUU desde la

    gran depresin (si bien, la inflacin se redujo como fue previsto).

  • Pg

    ina1

    5

    Como anlisis final cabe mencionar que dicha disyuntiva entre inflacin y

    desempleo explicada por la curva de Phillips sucede de forma natural en la

    economa. En el caso de que los gobiernos intenten explotarla mediante su

    poltica econmica la relacin desaparece.

  • Pg

    ina1

    6

    Apartado Especial

  • Pg

    ina1

    7

    INTRODUCCIN La pobreza en las sociedades modernas est asociada a la falta de

    oportunidades de la poblacin en edad de trabajar para encontrar una

    ocupacin adecuadamente remunerada en una economa cuya

    produccin es cada vez ms tecnificada. Es as que el crecimiento

    econmico no conduce necesariamente a la utilizacin plena de la mano

    de obra disponible, la que en el caso de los pases menos desarrollados es

    usualmente abundante y poco calificada. Si a ello aadimos que la

    competencia global y la apertura comercial de los ltimos veinte aos han

    implicado la reconversin de buena parte de los sectores de la industria y

    los servicios hacia el uso de nuevas tecnologas, ahorradoras de mano de

    obra lo que, a su vez, ha ocasionado desplazamientos internos de mano

    de obra que no han sido cabalmente absorbidos por los sectores en

    crecimiento tendremos una tendencia general al desempleo y al

    subempleo en todas las economas incorporadas al mercado global. Esta

    tendencia es ms acentuada en aquellas sociedades con un nivel de

    desarrollo menor, lo cual se ve agudizado por la carencia de mecanismos

    de compensacin por desempleo a cargo del Estado.

    Se trata, pues, de un problema social creciente asociado a la modernidad.

    El desarrollo ms reciente de la sociedad industrial ha significado excluir de

    las actividades productivas a un nmero de personas que va en aumento,

    sobre todo en aquellos pases cuya falta de recursos no permite una

    jubilacin digna a los empleados viejos y la capacitacin de los jvenes en

    actividades con tcnicas modernas.

  • Pg

    ina1

    8

    DESEMPLEO EN MXICO

    La falta de empleo ha sido, por muchos aos, el problema social ms grave

    de Mxico. La carencia de empleo es una de las expresiones ms agudas

    de la pobreza. Este fenmeno de escasez de empleo, aunado a las

    diferencias salariales de Mxico con Estados Unidos explica, en gran

    medida, el fenmeno migratorio de mano de obra mexicana a ese pas. La

    oleada migratoria, aunque no puede considerarse un fenmeno nuevo, ha

    adquirido mayores proporciones y algunas caractersticas diferentes a las de

    las anteriores.

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) en Mxico representa cerca

    de 60% de la poblacin de 14 aos y ms, y si bien ha disminuido su tasa de

    crecimiento medio anual de 3.5 a 1.9% del periodo 1982-1993 al 1994-2010,

    sta sigue siendo alta en comparacin con el ritmo de crecimiento del

    empleo remunerado. En 2004, la PEA ascenda a 42 millones. El nmero de

    empleos requeridos para cubrir las necesidades del incremento anual de la

    oferta laboral era de poco ms de un milln cien mil (Censos Nacionales de

    Poblacin y Vivienda, Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e

    Informtica, Mxico).

    La economa mexicana no ha sido capaz de generar el nmero total de

    empleos formales requeridos en ninguno de los ltimos quince aos, para no

    hablar de la llamada dcada perdida, de los aos ochenta. Por ello,

    podemos inferir que, sin lugar a dudas, hay un dficit acumulado de empleo,

    difcil, sin embargo, de precisar. En la dcada actual la economa mexicana

    ha estado lejos de generar entre uno y 1.2 millones de empleos, que exige

    el aumento anual de la PEA. Ni siquiera el creciente flujo migratorio de

    mexicanos a Estados Unidos ha evitado que la tasa de desocupacin bruta

    aumentara entre 2000 y 2010. Y aunque entre 2004 e inicios de 2008 el

    empleo creci de manera importante como resultado del incremento del

  • Pg

    ina1

    9

    Producto Interno Bruto (PIB) real, sigue siendo insuficiente para cubrir

    rezagos, los cules se acentuaron con la reciente crisis econmica. Al mismo

    tiempo, se presenta una nueva caracterstica: el empleo formal se parece

    cada vez ms al informal. La evidencia seala que no solamente ha crecido

    el desempleo sino que ha crecido la poblacin ocupada sin prestaciones

    sociales, as como los empleos informales.

    En efecto, en la primera dcada del siglo XXI, adems del incremento de los

    niveles de desempleo, creci significativamente la informalidad en la

    economa y los ocupados sin proteccin social. Se observa, asimismo, un

    amplio vaco para generar puestos de trabajo en sectores industriales. En

    suma, segn cifras oficiales actualmente hay cerca de 1.5 millones de

    desocupados ms que en 2000. Adems, en este mismo periodo la tasa de

    presin general (porcentaje que representa la poblacin desocupada ms

    la ocupada que busca trabajo, respecto a la poblacin econmicamente

    activa) creci en al menos 2 veces en 22 de las 32 entidades de la

    Repblica.

  • Pg

    ina2

    0

    INFLACIN EN MXICO

    Mxico es un pas que ha sufrido los estragos de la inflacin y esta alza de

    precios sin duda ha mermado el poder adquisitivo de los salarios del grueso

    de la poblacin.

    De acuerdo a clculos realizados con cifras de INEGI la inflacin acumulada

    en el sexenio de Luis Echeverra lvarez fue de 129.6%, en el de Jos Lpez

    Portillo fue de 459.0%, con Miguel de la Madrid fue de 3,710.1%, con Carlos

    Salinas de Gortari fue de 139.1%, y con Ernesto Zedillo fue de 226.0%. Por su

    parte, en el sexenio de Vicente Fox lleg a 29.8% y en lo que va del sexenio

    de Felipe Caldern es de 25.3%.

    Los anteriores datos implican que en la dcada de los 70s la inflacin

    acumulada en Mxico fue de 304.4%, en la dcada de los 80s fue de

    15,052.6%, en la dcada de los 90s fue de 497.7% y en la primera dcada

    del siglo XXI fue de 69.0%.

    Los nmeros se dicen fcilmente, pero los aumentos de precios que se dieron

    entre enero de 1970 y el mismo mes del ao 2001 provocaron una cada en

    el salario mnimo en trminos reales de 68.33%. Si bien con los gobiernos

    federales panistas la inflacin se control, en el periodo de enero de 2001 a

    marzo de 2012, el salario mnimo cay otro 4.47% derivado nuevamente del

    hecho de que los precios siguen subiendo ms que los salarios nominales.

    Todo esto significa que en los ltimos 40 aos el salario mnimo en Mxico ha

    perdido tres cuartas partes de su poder de compra. Esto quiere decir que los

    salarios mnimos de 1970 servan para comprar poco ms de cuatro veces

    ms productos de los que compran ahora en da. Es como si el salario

    mnimo actual fuera de aproximadamente $250 pesos diarios o bien unos

    7,500 pesos al mes, cuando realmente es de poco ms de $1,800 pesos en

    la Zona Geogrfica A.

  • Pg

    ina2

    1

    Es por eso que un trabajador que en los aos setentas y principios de los

    ochentas ganaba el salario mnimo poda dar los pagos para adquirir una

    vivienda, y despus de algn tiempo tambin poda comprarse su

    automvil. Pero ahora en da el salario mnimo no sirve ni siquiera para

    comprar la canasta bsica, ya que sta cuesta unos cuatro salarios mnimos

    para una familia de cinco miembros.

    As pues, vemos que la inflacin ha deteriorado severamente el poder de

    compra y nos ha empobrecido, debilitando el mercado interno y sumiendo

    a la economa a periodos de crecimiento mediocre. Pero, a qu se debe

    la inflacin en un pas? Para contestar a esta pregunta podemos mencionar

    tres escuelas de pensamiento que tratan de responder a esta interrogante:

    la estructuralista, la monetaria y la de lucha por el ingreso nacional.

    La estructuralista. Trata de explicar la inflacin como un exceso de

    demanda agregada en relacin a la produccin u oferta agregada. Es

    decir, la ciudadana, las empresas y el gobierno demandan bienes por

    encima de lo que se producen nacionalmente y eso provoca la inflacin.

    Ante esta situacin, lo que se propone para controlar la inflacin es el

    aumento de impuestos que disminuya el ingreso disponible de empresas y

    hogares y la disminucin del gasto pblico.

    Esto significa que la inflacin se debe a que hay sectores de la economa

    que no tienen capacidad de incrementar su produccin tan rpidamente

    porque hay un exceso de regulacin, existen monopolios y sectores

    protegidos por el gobierno, faltan carreteras, aeropuertos, insumos naturales

    o fsicos, recursos humanos, capital fsico, etc.

  • Pg

    ina2

    2

    Por su parte, la escuela de pensamiento monetarista

    Propone que la inflacin es producto de un exceso de dinero en relacin a

    la produccin que se logra en un pas. La postura de esta escuela puede

    explicarse a travs de la ecuacin cuantitativa del dinero, la cual establece

    que M*V = P*Q, donde M es la base monetaria, V es la velocidad del dinero

    (cuantas veces en promedio es utilizado el mismo billete o moneda en un

    ao), P son los precios de los bienes y Q es la produccin. De esta forma, la

    ecuacin dice que la cantidad de dinero en circulacin u oferta monetaria

    debe ser igual al valor total de la produccin (PIB nacional).

    De esta forma, s aumenta M (la base monetaria), lo que se puede esperar

    es que aumente P (los precios), ya que la produccin (Q) no puede

    incrementarse tan rpidamente. As pues, todos los movimientos de alza en

    precios son atribuibles a un aumento de la base monetaria, por lo que la

    receta contra la inflacin es la restriccin del circulante, justo lo que durante

    mucho tiempo ha hecho el Banco de Mxico.

    la lucha por el ingreso nacional. sta nos dice que la inflacin se

    debe a que nadie quiere sacrificar sus ingresos o riqueza, lo que genera un

    crculo vicioso inflacionario muy difcil de detener.

    Este argumento se refiere a que si un dueo de una fbrica se ve afectado

    porque el gobierno le aument los impuestos o las tarifas electricidad, l en

    lugar de absorber el costo sacrificando utilidades lo que tratar de hacer es

    aumentar los precios de los productos que fabrica. A su vez, el consumidor

    (quin tambin es un trabajador) demandar un aumento de sueldo

    porque ya su salario no le alcanza para comprar los bienes que subieron de

    precio. S el gobierno decreta un aumento salarial para satisfacer las

    necesidades de los trabajadores, encarecer los costos de produccin del

    empresario y ste volver a aumentar los precios porque no estar dispuesto

    a sacrificar sus utilidades. As, es la historia de nunca acabar, donde

  • Pg

    ina2

    3

    trabajadores, empresarios y gobierno tienen una parte del pastel (riqueza

    nacional) y no estn dispuestos a perderla lo que genera alzas de precios.

    La evidencia parece indicar a que en Mxico los problemas inflacionarios se

    deben a problemas estructurales (tenemos una economa poco flexible) y a

    que hay una verdadera lucha por el ingreso nacional. Nuestro pas ha hecho

    un enorme esfuerzo por disminuir la inflacin a partir de que el Banco de

    Mxico logr su autonoma en 1993. El esfuerzo no ha sido nicamente de

    los funcionarios del Banxico, quienes simplemente estn haciendo su trabajo

    y para eso se les paga. El esfuerzo es de todos nosotros que hemos sufrido

    largos periodos de falta de liquidez en la economa con altsimas tasas de

    inters.

    Y por qu hemos pagando un costo tan alto en la lucha contra la inflacin?

    Porque el gobierno federal actual, igual que los anteriores, no se ha dado a

    la tarea de corregir los problemas estructurales de la economa (no

    combate monopolios ni oligopolios tiene sectores consentidos-, no

    desregula, no hace que la economa sea ms competitiva, etc.), aumenta

    impuestos, aumenta los precios de los bienes suministrados por el Estado

    cada mes; adems de que la estrategia durante mucho tiempo ha

    consistido de enfrentar el problema inflacionario con costosas medidas de

    restriccin monetaria y tratando de mantener un dlar barato en perjuicio

    de la planta productiva y el empleo nacionales.

  • Pg

    ina2

    4

    CURVA DE PHILLIPS EN EL CASO DE MXICO

    La siguiente grafica muestra la relacin que existe entre la inflacin y el

    desempleo mediante la curva de Phillips, se tomaron datos de 1995 al 2011.

    Como la teora lo indica y con los datos presentados si existe una relacin

    negativa entre la inflacin y el desempleo, a mayor inflacin menor

    desempleo y viceversa. Se muestra una inflacin que va del 4.0% al 34.0% y

    una tasa de desempleo que es de 3.2% a 5.5%.

  • Pg

    ina2

    5

    CRTICA A nadie ha agradado nunca el estancamiento econmico, ni la pobreza;

    sin embargo, tan slo hace unos cuantos aos que los gobiernos, a travs

    de sus programas y los economistas y hombres de negocios aportando sus

    ideas, iniciaron un ataque en gran escala para combatirlos. Pero el xito

    alcanzado ha sido parcial; aunque en este combate se han utilizado armas

    numerosas, las que se conocen han fracasado en varios frentes.

    Mxico constituye campo propicio para comprobar cmo opera la inflacin

    durante el proceso del desarrollo econmico. En el curso de los ltimos

    veinte aos, el pas ha logrado una tasa de crecimiento muy rpido, a pesar

    de ser un pas rico en recursos naturales no ha podido aprovecharlos al

    mximo, por lo que se convierte en uno pobre, y al lado de este crecimiento

    se ha registrado una inflacin considerable y persistente. Aun cuando no se

    advierte con claridad si el gobierno ha seguido una poltica explcita y

    continua de la inflacin deliberada, es evidentemente que de un modo

    intencional se ha servido de la creacin irestringida de dinero para fomentar

    sus programas de desarrollo.

    Hoy en da, nuestro pas est pasando por la siguiente situacin: La poltica

    que promueve Enrique Pea Nieto, presidente de Mxico, agrava las

    condiciones de desempleo que se viven en nuestro pas porque hace lo

    contrario a lo que la teora econmica dicta cuando se tienen niveles altos

    de desempleo: disminuye la demanda global, sube impuestos y permite

    tasas de inters sumamente altas para las condiciones del pas.

    Por lo tanto, debemos analizar la poltica macroeconmica que se est

    aplicando en nuestro pas, ya que sta no puede ni debe aplicarse a todo

    el pas derivado de que no hay convergencia de magnitudes

    macroeconmicas ni siquiera a gran nivel regional (norte, centro y sur). Esto

  • Pg

    ina2

    6

    deriva en la poca eficiencia de los resultados adems de realizar prcticas

    en infraestructura que no benefician el dinamismo econmico. Las grandes

    inversiones en carreteras sirven para interconectar las regiones y explotar su

    economa aunque en la actualidad, estas vas federales acercan regiones

    cuyo costo no puede ser pagado por quienes se veran mayormente

    beneficiados derivados de sus altas cuotas, beneficiando slo a las grandes

    empresas que s pueden costear incluso traslados ms largos.

    Incongruencias como estas son a las que mantienen a Mxico en una

    condicin de desigualdad que le impide crecer.

  • Pg

    ina2

    7

    CONCLUSIN

    Hoy en da el desempleo y la inflacin son de los problemas sociales ms

    importantes en nuestro pas, ya que gracias a eso el pleno desarrollo del pas

    se ha detenido e inclusive retrasado.

    Para mi Mxico es un pas en desarrollo que a travs del tiempo ha tenido

    tiempos de bonanza econmica aunque tambin ha tenido problemas, sin

    embargo, recientemente, algunos aos su economa fue afectada

    directamente y ha sido una de las grandes crisis de Mxico, muchos dicen

    que fue por el problema de Estados Unidos, pero en mi opinin va mucho

    ms all de eso, nuestro pas en realidad nunca ha sido falto de recursos, sin

    embargo no tiene la tecnologa suficiente y por eso tenemos mucha

    dependencia a otros pases, adems que tal vez su administracin no ha

    sido la mejor a travs de los aos, ya que invierten en muchas cosas pero no

    en algo que de verdad ayudara a la economa del pas, por lo tanto a las

    familias, comunidades, hospitales, bueno hara un gran cambio en el

    territorio mexicano.

    La economa mexicana ha sido respaldada siempre por los trabajadores,

    obreros, empresarios, en s, todas la personas con ocupacin laboral, ahora

    lo que estamos pasando es que no solo es el hecho de que haya un crisis

    econmica, sino que nuestros trabajadores ya no tienen empleo, no los

    contratan, hacen cortes de personal, en fin, todo esto ha causado un gran

    dao hacia nuestra meta de avanzar como pas, ya que no tener

    ocupacin laboral en estos momentos significa descuidar a la

    familia, migracin ilegal a otros pases como Estados Unidos, y en pocas

    palabras, no lograr un condicin de vida digna para muchas personas.

  • Pg

    ina2

    8

    El desempleo conduce directamente a la pobreza y creo que hoy en da,

    tal vez para nosotros no nos ha de importar mucho, ya que somos

    privilegiados de tener lo que se nos ha dado, pero la verdad es que el

    mundo en el que vivimos no es la realidad del pas, no todo es color de rosa,

    al contrario existen muchas familias no tan afortunadas, sin trabajo, sin

    recursos para vivir y si podramos decir que es porque son flojos, pero la cruda

    verdad es que muchas empresas, empleos que se puede decir que estn

    vacantes no se los dan, ya sea por falta de experiencia o por diferentes

    excusas que solo los dueos saben cul es la verdad detrs de todo esto y

    eso pues no tanto como para decir triste, pero si te pones a pensar que

    muchas veces es ms la mayora del tiempo las cosas no son justas para

    mucha de la poblacin mexicana.

    Definitivamente la inflacin y el desempleo generan un problema grave que

    ha dejado muchos estragos hacia la sociedad y la economa mexicana,

    solo queda pensar que se puedan hacer cambios al respecto mejorando

    esta situacin, y ojala se empezar desde ahora, pero si acaso aun no

    comienza el cambio nosotros tenemos las herramientas para hacer algo por

    el pas y tal vez cuando comiencen nuevas generaciones esta condicin

    cambie, y Mxico ya no sea tan dependiente de otros pases para generar

    su propio dinero y manejar tecnologas y de esta manera lograr tener una

    sociedad ms estable econmicamente, con mejores empleos, ms

    oportunidades, y con condiciones de vida ms dignas.

  • Pg

    ina2

    9

    FUENTES DE INFORMACIN

    CONSULTADAS http://eleconomic.wordpress.com/2012/06/10/la-inflacion-

    el-desempleo-y-su-aplicacion-en-mexico/

    http://principiosmacroeconomicos.bligoo.com.co/inflacion

    -y-desempleo#.VF41uWchujJ

    L.E. Juan Pablo Zorrilla Salgador. Licenciado en Economa

    por la Facultad de Economa. Universidad Veracruzana.

    Xalapa, Consultor de Negocios Independiente.

    Catedrtico de las Licenciaturas en Administracin de

    Empresas y Contadura en la Universidad Ignacio Manuel

    Altamirano.

    http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm