Descubrimiento&Conquista Repaso 28.05.2015

download Descubrimiento&Conquista Repaso 28.05.2015

of 4

description

Descubrimiento&Conquista Repaso 28.05.2015

Transcript of Descubrimiento&Conquista Repaso 28.05.2015

  • E V A L U A C I N D I A G N S T I C A

    UNIDAD 1. El encuentro entre dos mundos Europa y Amrica / Historia,GeografayCienciasSociales5Bsico10

    Qu sabes del encuentro de dos mundos; entre los indgenas americanos y los espaoles provenientes de Europa?

    El contacto entre los habitantes de la Amrica indgena y la Espaa europea gener conse-cuencias que persisten hasta nuestros das. Una de ellas fue un gran intercambio cultural.

    Herencia

    EUROPAHerencia

    AMRICA

    A continuacin se presentan una serie de elementos que se asocian con lo que los americanos le entre-garon a los europeos y viceversa. Identifica de dnde son originarios y antalos en el recuadro correspondiente: Arroz Cacao

    Tomate

    TabacoMaz

    Vacuno

    Caballo

    Viruela

    Papa

    Rueda

    Gallina

    Malaria

    Cristianismo

    Palta

    Cerdo

    Gripe

    Armas de fuego Aj

  • 11UNIDAD 1. El encuentro entre dos mundos Europa y Amrica / Historia,GeografayCienciasSociales5Bsico

    1Unidad

    Localiza en el siguiente planisferio cada uno de los conceptos. Hazlo indicando el nmero en el crculo correspondiente.

    1 Imperio Inca 6 frica

    2 Ruta de Vasco de Gama 7 Cabo de las Tormentas

    3 Ruta de Cristobal Coln 8 Ruta de Amrico Vespucio

    4 Islas Molucas 9 Ruta de Bartolom Daz

    5 Ruta de Hernando de Magallanes 10 Imperio Azteca

    El encuentro entre la Amrica indgena y la Espaa europea fue posible porque hacia el siglo XV, los marinos europeos se hicieron a la mar con sus embarcaciones, buscando nuevas rutas para llegar a Oriente.

    Archivo editorial.

  • Autoevaluacin1 Completa el crucigrama utilizando las pistas que se presentan a continuacin.

    1. Perodo en que los espaoles penetraron en el continente americano, imponiendo su dominio.

    2. Lugar donde se produjo el encuentro entre Atahualpa y el conquistador del imperio inca.

    3. Nombre del Rey de Espaa bajo cuyo gobierno se llevaron a cabo la mayor parte de las expediciones de conquista.

    4. Imperio indgena cuya conquista definitiva culmin en 1572.

    5. Conquistador de Per.

    6. Contrato entre el Estado y un particular, donde se establecan los derechos y debe-res de ambas partes en las empresas de conquistas.

    7. Emperador azteca al momento de la con-quista.

    8. Ciudad desde donde salieron las expedi-ciones de conquista al Per.

    9. Uno de los principales objetivos de la Coro-na y de la iglesia con respecto a Amrica.

    10. Conquistador de Mxico.

    11. ltimo Sapa Inca en la resistencia.

    12. Instrumento que ayuda a determina la posicin del barco al indicar la latitud.

    13. Apellido del navegante genovs que des-cubri Amrica.

    14. Imperio indgena conquistado en 1521.

    15. Mujer indgena que fue compaera e intr-prete de Corts.

    16. Sapa Inca al momento de la conquista.

    2 Qufactoresfacilitaronlaconquistadelimperioaztecaydelimperioincaporpartedelosespaoles?

    1

    3

    2

    11

    14

    13

    10

    15

    1612

    4

    7

    9

    8

    6

    5

    Unidad 4114

  • Unidad 4

    La conquista espaola de Amrica 115

    3 Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s):

    1. La Corona espaola en el Nuevo Mundo tena como objetivo(s):

    a) Evangelizar a sus habitantes. b) Obtener riquezas. c) Esclavizar a los indgenas.

    2. La conquista espaola fue llevada a cabo principalmente en el:

    a) Siglo XV. b) Siglo XVI. c) Siglo XVII.

    3. En las expediciones de conquista el papel del rey era:

    a) Financiar la expedicin. b) Autorizar la expedicin. c) Premiar al conquistador.

    4. Entre las motivaciones del conquistador se encontraba obtener:

    a) Fama. b) Riquezas. c) Tierras.

    5. La capitulacin era un contrato que se firmaba entre el conquistador y

    a) Los soldados de la hueste. b) El que financiaba la c) El rey. expedicin.

    6. Las expediciones de conquista se organizaban y partan desde:

    a) Las ciudades americanas b) Las ciudades de c) Las ciudades indgenas fundadas por los Espaa. ocupadas por los espaoles. espaoles.

    7. En la conquista de Mxico, Hernn Corts tuvo a su favor:

    a) La idea de los indgenas b) El apoyo de los pueblos c) El contagio de la viruela de que l era el dios que queran terminar a la poblacin de Quetzalcoatl. con el dominio azteca. Tenochtitln.

    8. El Sapa Inca Atahualpa fue ejecutado por los espaoles, acusado de:

    a) No pagar su rescate b) Rechazar la fe cristiana c) Conspirar contra los en oro y plata. y el bautismo. espaoles.

    9. La conquista del Per tras la muerte de Atahualpa fue difcil y la lucha entre indgenas y espaoles se extendi hasta 1572 debido a:

    a) La organizacin de la b) El escaso nmero de c) Las luchas que se resistencia indgena. espaoles que llegaba produjeron entre los a Per. propios espaoles.

    4 Qu rasgos aportados por los espaoles permanecen en la mayor parte de los pases que fueron colonias espaolas en el siglo XVI? Qu rasgos de las culturas indgenas america-nas permanecen?