DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

4
PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL “UNA COMUNIDAD PARA CRECER EN VIA CENNI” locación: Milano, Italia cliente: Polaris Investment Italia SGR área del terreno: 30.284 m² superficie de suelo construible: 13.000 m² área subterránea: 5.358 m² costo estimado: 18.950.000,00 euro Milano Vía Cenni es el mas grande proyecto residencial realizado en Europa utilizando un sistema de estructuras portantes en madera. Ofrece departamentos a precios reducidos, y una solución habitacional innovadora que se basa en la cultura del habitar sostenible y colaborativo. Los destinatarios son principalmente jóvenes, entendidos tanto como nuevos grupos familiares, como solteros que dejan la casa de su familia. El proyecto nace desde el concepto de comunidad y como esta pueda ser desarrollada y consolidada también en un contexto urbano mono funcional y con una presencia limitada de polos de agregación. En particular, el proyecto se basa en una idea de desarrollo mixto, sobre la consideración de que a una variedad tipológica, corresponde también a una variedad social. El complejo se compone por 124 departamentos de distintas dimensiones, y prevé además la inserción de una serie de servicios colectivos, espacios recreativos y culturales, y actividades dedicadas a los jóvenes, con el objetivo de crear las condiciones óptimas para la formación de una red de relaciones sociales y de vecindad. El nuevo proyecto tiene como objetivo la creación de un contexto socio-habitacional animado y seguro, paralelamente a la oferta de ambientes destinados a la valorización de las relaciones sociales. Para esto, ha tenido particular relevancia el desarrollo de los espacios comunes, concebidos como una serie de recorridos y lugares que se articulan para ser utilizados en distintos momentos, y por distintas tipologías de habitantes. Se proyectaron algunos elementos arquitectónicos (balcones, escalinatas, puentes, porterías, corredores y cuerpo-escalas), destinados a transformarse en espacios relacionales y de encuentro para la comunidad. El corazón del proyecto es el patio interior, un pequeño parque abierto a toda la ciudadanía, que comprenderá áreas de juego, zonas de descanso y pérgolas. Concepto Estructural Si alguien nos habla de “Arquitectura en madera”, en nuestra mente se forma la imagen de un “chalet” o de un edificio provisorio, así como la construcción en ladrillo muchas veces se asocia a la vivienda, o como el hormigón se traduce en especulación inmobiliaria, o el acero a su vez quiere decir “tecnología a la vanguardia”. Es la fuerza del imaginario. La realidad, es que e el caso de la madera, las tecnologías e innovaciones constructivas aplicadas permiten ampliamente superar estos prejuicios.

Transcript of DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

Page 1: DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL

“UNA COMUNIDAD PARA CRECER EN VIA CENNI”

locación: Milano, Italia

cliente: Polaris Investment Italia SGR

área del terreno: 30.284 m²

superficie de suelo construible: 13.000 m²

área subterránea: 5.358 m²

costo estimado: 18.950.000,00 euro

Milano Vía Cenni es el mas grande proyecto residencial realizado en Europa utilizando un sistema

de estructuras portantes en madera. Ofrece departamentos a precios reducidos, y una solución

habitacional innovadora que se basa en la cultura del habitar sostenible y colaborativo. Los

destinatarios son principalmente jóvenes, entendidos tanto como nuevos grupos familiares, como

solteros que dejan la casa de su familia.

El proyecto nace desde el concepto de comunidad y como esta pueda ser desarrollada y

consolidada también en un contexto urbano mono funcional y con una presencia limitada de polos

de agregación. En particular, el proyecto se basa en una idea de desarrollo mixto, sobre la

consideración de que a una variedad tipológica, corresponde también a una variedad social.

El complejo se compone por 124 departamentos de distintas dimensiones, y prevé además la

inserción de una serie de servicios colectivos, espacios recreativos y culturales, y actividades

dedicadas a los jóvenes, con el objetivo de crear las condiciones óptimas para la formación de una

red de relaciones sociales y de vecindad.

El nuevo proyecto tiene como objetivo la creación de un contexto socio-habitacional animado y

seguro, paralelamente a la oferta de ambientes destinados a la valorización de las relaciones

sociales. Para esto, ha tenido particular relevancia el desarrollo de los espacios comunes,

concebidos como una serie de recorridos y lugares que se articulan para ser utilizados en distintos

momentos, y por distintas tipologías de habitantes. Se proyectaron algunos elementos

arquitectónicos (balcones, escalinatas, puentes, porterías, corredores y cuerpo-escalas),

destinados a transformarse en espacios relacionales y de encuentro para la comunidad. El corazón

del proyecto es el patio interior, un pequeño parque abierto a toda la ciudadanía, que

comprenderá áreas de juego, zonas de descanso y pérgolas.

Concepto Estructural

Si alguien nos habla de “Arquitectura en madera”, en nuestra mente se forma la imagen de un

“chalet” o de un edificio provisorio, así como la construcción en ladrillo muchas veces se asocia a

la vivienda, o como el hormigón se traduce en especulación inmobiliaria, o el acero a su vez quiere

decir “tecnología a la vanguardia”. Es la fuerza del imaginario. La realidad, es que e el caso de la

madera, las tecnologías e innovaciones constructivas aplicadas permiten ampliamente superar

estos prejuicios.

Page 2: DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

El proyecto será la intervención en madera de mayores dimensiones en Europa, además de ser el

primer edificio de este tipo realizado en zona sísmica. Utiliza la tecnología constructiva de paneles

X-LAM. El sistema constructivo se desarrolla en base a paneles portantes de láminas cruzadas, una

solución elegida tanto por motivos de carácter ecológico ambiental (bajas emisiones de CO2)

como por la potencialidad técnica que permite la realización de edificios de varios pisos con

elevadas prestaciones en términos de seguridad y confort.

Lineamientos proyectuales

La eficiencia energética y la protección del medio ambiente representan un objetivo primario. Por

esto se han identificado los criterios generales que han guiado las elecciones formales y

tecnológicas:

- Eficiencia de los edificios respecto al ahorro energético, con control acústico e iluminación

natural

- Equilibrio entre la energía producida y aquella que es consumida mediante un adecuado

mix de tecnologías para el ahorro energético y de producción de fuentes renovables

- Reducción de emisiones contaminantes

- Reducción del consumo de agua (separación, reciclo, etc.)

- Racionalización del proceso constructivo

Innovaciones

- Sistema Constructivo en madera a estratos cruzados utilizados para muros y pisos.

- Calefacción y refrigeración mediante paneles radiantes en pisos.

- Sistema centralizado de control y tratamiento del aire, ventilación mecánica y control de

humedad.

- Reutilización de aguas lluvia para riego de áreas verdes.

- Agua caliente centralizada

- Consumos contable individuados por departamento

- Cada unidad contendrá una placa a inducción lista para ser instalada en cualquier cocina

de tipo tradicional.

Todas las soluciones tecnológicas adoptadas garantizan elevados estándares en el campo de la

sostenibilidad ambiental reduciendo drásticamente los costos de mantención, permitiendo la

clasificación en clase A CENED

Page 3: DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

La tecnología constructiva XLAM y los edificios en altura

La tecnología de paneles de madera maciza, encolada a estratos cruzados, desde los años 90 ha

permitido realizar elementos estructurales de grandes dimensiones. Ya generalizado su uso en

Europa, permite construir estructuras con excelentes prestaciones mecánicas.

Edificios de madera de 4 o 5 pisos son ya parte de la cotidianidad en muchas regiones europeas, la

discusión científica actualmente reconoce edificios de hasta 10 o 12 pisos, como posibles para la

aplicación de los conocimientos y de las experiencias actualmente disponibles, reservando en la

categoría de “ambicioso y experimental” a aquellos de aún mayor altura.

El sistema constructivo de las torres de via Cenni representa la aplicación de estos principios y de

este estado del arte. Puede ser definido como innovador y a la vanguardia en cuanto se trata del

primer edificio de este tipo y estas dimensiones realizado en zona sísmica.

La elección del sistema XLAM es resultado de un estudio de pre factibilidad sobre la base del

proyecto inicial.

La dimensión en planta y el número de pisos llevan en modo prácticamente automático a la

utilización de esta tecnología constructiva.

Las paredes del edificio son dispuestas en planta en 7 ejes continuos en toda la altura del edificio,

adaptándose a la arquitectura del proyecto y permitiendo la disposición de ventanas de

considerables dimensiones. La rigidez es obtenida por la interacción de los elementos verticales y

horizontales (muros y losas), permitiendo renunciar al uso de pilares y evitando así elementos de

discontinuidad estructural y la concentración de las fuerzas sobre la estructura y fundaciones en

pocos puntos. El descenso de las cargas se desarrolla sobre todas las paredes, distribuyéndose en

modo homogéneo en toda la estructura portante. El resultado es una estructura mas robusta y

menos sensible a las solicitaciones sísmicas.

Confiabilidad de las construcciones en madera

Edificios de madera construidos hace mas de dos siglos, existen y funcionan todavía en muchos

países de Europa. En Italia las cubiertas de las casonas agrícolas y de los edificios históricos muchas

veces son de madera. Cercano a Berna existe un puente llamado “ponte nuovo”, el cual fue

terminado en 1535, y en estos días aun está abierto al tráfico de vehículos ligeros, y su

mantenimiento no prevé intervenciones sobre estos elementos en madera construidos hace casi

500 años.

Los edificios modernos son construidos con un revestimiento exterior impermeable, que impide a

la madera absorber humedad o agua. De este modo el degradado de la madera no es posible, y

nada limita su envejecimiento sin límite de tiempo. Obviamente un correcto diseño y ejecución

son necesarios para obtener estos resultados.

La estructura portante de los edificios modernos no requiere mantención, pero es fundamental

que las fachadas y cubiertas sean mantenidas correctamente, y esto vale para todos los edificios,

independiente del material estructural usado.

Elementos conectivos y circulaciones

Estos elementos son responsables de asegurar la continuidad estructural de los paneles XLAM. En

este caso las soluciones constructivas adoptadas, aun siendo desarrolladas especialmente para

Page 4: DESCRIPCION-EDIFICIO-VIA-CENNI.pdf

este proyecto, representan la aplicación directa de las mas modernas tecnologías disponibles en el

mercado. El aspecto innovador está representado por la aplicación de estas tecnologías en una

estructura de notables dimensiones. El proyecto de vía Cenni representa, simplemente, el

aprovechamiento ideal de las tecnologías actuales, permitiendo que la estructura entre

cómodamente en el cuadro normativo actualmente vigente en Italia.

Seguridad de la construcción en caso de incendio

La madera es combustible, pero no se quema con facilidad, aun mas, su proceso de combustión es

lento, solo los elementos de madera extremadamente sutiles se queman con facilidad.

En caso de incendio, con temperaturas cercanas a los 1000 grados, la madera sufre una

combustión que la carboniza (volviéndola negra) a una velocidad de 0,7 mm por minuto. La parte

interna a este frente carbonizado, mantiene una temperatura pocos grados superior a la que tenia

antes del incendio, manteniendo también intactas las capacidades mecánicas del material. Gracias

a esto, en caso de incendio los elementos de madera reducen lentamente su sección, perdiendo

con el paso del tiempo también la capacidad portante. Este tiempo puede ser calculado y

verificado en fase de proyecto.

La intervención de vía Cenni prevé un posterior grado de seguridad en cuanto todas las estructuras

han sido enchapadas con placas que garantizan una barrera R60 en caso de incendio.

Se puede concluir que la madera, incluso siendo un material combustible, manifiesta la pérdida de

su capacidad portante, llevando al colapso estructural, en tiempos prolongados (incluso varias

horas), mientras otros materiales, entre ellos el acero y el hormigón, en condiciones similares,

pueden portar al colapso incluso en pocos minutos.

Comportamiento al sismo

La madera reduce la masa en cerca del 70% respecto a un edificio tradicional, reduciendo así las

fuerzas provocadas por una acción sísmica. Además, la madera tiene características mecánicas de

gran deformabilidad, que permiten reducir el efecto dinámico del sismo.

Los especialistas italianos de IVALSA CNR han demostrado en escala real como se comporta un

edificio de varios pisos en caso de acción sísmica, para esto han testeado un edificio de 7 pisos

directamente al interno del mas grande laboratorio de pruebas sísmicas del mundo, en Japón, con

resultados extremadamente satisfactorios.

Algunos LINKS de interés:

http://www.rossiprodi.it

http://www.cennidicambiamento.it/

http://www.ivalsa.cnr.it/foto-e-video/video/progetto-sofie-test-sismico-ottobre-2007.html