Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

download Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

of 4

Transcript of Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

  • 8/18/2019 Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

    1/4

    Descripción del Sistema Tarifario en el Perú.

    El marco normativo en el Perú está dado por la Ley de ConcesionesEléctricas. El sistema tarifario en el Perú está a cargo de la Comisión de

     Tarifas Eléctricas, el cual es un organismo técnico y descentralizado delsector energa y minas. Este organismo es responsa!le de "#ar las tarifas deenerga eléctrica

    Determinación de las tarifas:

    La Ley de Concesiones Eléctricas $LCE% esta!leció un nuevo marcoregulatorio para la determinación de las tarifas eléctricas el cual tena comoo!#etivo principal promover la e"ciencia en las operaciones del sector através de un sistema de precios &ue re'e#e los costos marginales delsuministro.

    Precios Máximos de Generador a Distribuidor de Servicio Público

    Las ventas de electricidad a un distri!uidor, destinadas al servicio pú!licode electricidad, se efectúan en los puntos donde se inician las instalacionesdel distri!uidor. $Tarifas en !arra%.

    Las tarifas en !arra y sus fórmulas de rea#uste son "#adas anualmente por(sinerg y entrarán en vigencia en los meses de mayo y noviem!re de cadaa)o.

    Para lo cual se proyecta la demanda para los pró*imos + meses y sedetermina un programa de o!ras de generación y transmisión facti!les deentrar en operación en dic-o perodo.

    Precios Máximos de Transmisión 

    El inisterio de Energa y inas de"ne el sistema principal y los sistemas

    secundarios de transmisión en cada sistema interconectado. El sistemaprincipal permite a los generadores comercializar potencia y energa encual&uier !arra de dic-o sistema, mientras &ue los sistemas secundariospermiten a los generadores conectarse al sistema principal a comercializarpotencia y energa en cual&uier !arra de éstos sistemas. Los generadoresconectados al sistema principal, a!onan mensualmente a su propietario,una compensación para cu!rir el costo total de transmisión, el cualcomprende la anualidad de la inversión y los costos estándares deoperación y mantenimiento del sistema económicamente adaptado. Lacompensación se a!ona separadamente a través de dos conceptosdenominados ingresos tarifarios y pea#e por cone*ión. /onde el ingreso

    tarifario será calculado en función a la potencia y energa entregadas yretiradas en !arras, sin incluir el pea#e respectivo. El pea#e por cone*ión esla diferencia entre el costo total de transmisión y el ingreso tarifario. Elpea#e por cone*ión unitario es la diferencia entre el costo total detransmisión y el ingreso tarifario. 0.+.0

    Precios Máximos de Distribución

    Las tarifas má*imas a usuarios regulados, comprenden los precios a nivelgeneración, los pea#es unitarios de los sistemas de transmisióncorrespondientes y el valor agregado de distri!ución $12/%

    Tarifas de Generación: Considera la tarifa de potencia más la tarifa deenerga. La tarifa de potencia es siempre igual al costo de inversión en una

  • 8/18/2019 Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

    2/4

    unidad T3 ciclo simple, sólo vara cuando los costos varan. La tarifa deenerga depende de la demanda y la calidad de la oferta, a mayor demandacorresponde mayor precio, manteniendo la oferta invaria!le, a más ofertacorresponde un menor precio, manteniendo la oferta invaria!le. 4e regulacada 5 meses, en noviem!re y mayo. Tarifa de Generación = Tarifa dePotencia Tarifa !ner"#a 

    Tarifa de  Transmisión:  La tarifa de transmisión está compuesta por el

    ingreso tarifario, pea#e unitario y la garanta por red principal de Camisea.

    Tarifa de Transmisión = $n"reso Tarifario Pea%e G&P

    El ingreso tarifario, es el monto &ue los generadores de!en transferir lostransmisores, el pea#e unitario es el monto &ue los consumidores de!enpagar a los transmisores para completar los costos del servicio, y la garantapor red principal de camisea, es el monto por unidad necesaria &ue losconsumidores trans"eran a los concesionarios de la 6ed Principal deCamisea para completar sus ingresos garantizados. El pea#e por cone*ión,disminuye si la demanda aumenta, el 36P disminuye si el consumo de gasse incrementa $principalmente en la generación con gas%. 4e regula cada

    a)o en el mes de mayo.

    Tarifa de Distribución: La tarifa de distri!ución está representado por el12/, valor agregado de distri!ución, el cual considera lo siguiente7

    • Costos asociados al usuario $Cargos "#os%.

    • Las pérdidas estándar de distri!ución.

    • Costos de inversión, mantenimiento y operación asociados a la

    distri!ución.

    Tarifa de Distribución = 'ostos asociados al usuario P(rdidas )*DMT )*D+T

    Los costos asociados al usuario, denominados cargos "#os, cu!ren los costosde lectura del medidor, procesamiento de la lectura, emisión, reparto yco!ranza de la factura o reci!o. Las pérdidas son las pérdidas in-erentes delas instalaciones de distri!ución eléctrica. Los costos estándar de inversión ymantenimiento y operación se reconocen a través del 12/ de media y !a#atensión $12/T y 12/8T%. El 12/ es el costo necesario para poner adisposición del usuario, la energa eléctrica desde la salida del alimentadorde media tensión $u!icada en la su!estación de transmisión%, -asta elempalme de acometida del usuario. 4e regula cada a)os en el mes denoviem!re.

    Tarifa MT, - +T, /,!,P0  Estas opciones tarifarias consideran preciosdiferentes para la facturación de potencia y energa en -oras de punta oen -oras fuera de punta9 . Para la facturación de los consumos de energaactiva en -oras de punta, se e*ceptúa los das domingos, los das feriadosnacionales del calendario nacional y los feriados e*traordinariosprogramados en das -á!iles.

    1acturación del car"o por potencia activa de "eneración. En estecaso la potencia activa de generación es dada por la má*ima potenciaactiva registrada mensual en -oras de punta.

      1acturación del car"o por potencia por uso de las redes dedistribución. Estas opciones tarifarias consideran precios diferentes para la

  • 8/18/2019 Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

    3/4

    facturación de la potencia, en la modalidad potencia varia!le, efectuada en-oras de punta o !ien en -oras fuera de punta.

    1acturación de Potencia en 2oras de Punta. Es igual a la potencia afacturar en -oras de punta por el costo mensual de potencia activa, por usode las redes de distri!ución de -oras de punta. 1acturación por excesode Potencia *ctiva. Es igual al producto del e*ceso de potencia para laremuneración del uso de las redes, por el cargo mensual por e*ceso de

    potencia activa por uso de las redes de distri!ución en -oras fuera de punta.El e*ceso de potencia para la facturación del uso de las redes es igual a ladiferencia entre la potencia a facturar en -oras fuera de punta menos lapotencia a facturar en -oras de punta para la renumeración de las redes dedistri!ución, siempre y cuando sea positivo. En caso contrario será igual acero. Las tarifas T+ y 8T+ es recomenda!le aplicarlas cuando se tengademanda alta en -oras fuera de punta, y demanda !a#a en -oras de punta.

  • 8/18/2019 Descripción Del Sistema Tarifario en El Perú

    4/4

    Tras la culminación del proceso regulatorio que se inició hace seismeses, Osinergmin aprobó las Tarifas en Barra, uno de los

    componentes de la tarifa eléctrica. Sin embargo, esto no generaninguna modificación inmediata en el precio de la electricidad.

    Su impacto en las tarifas eléctricas para los consumidores seconocerá durante la revisión que realizará Osinergmin en laprimera semana de mayo. !o podemos adelantar cifras, ya quepara la revisión de las tarifas de mayo, se toma la evolución de las variables macroeconómicas a dicho mes", destacó #es$s Tamayo,presidente de Osinergmin.

    %sinergmin conduce el proceso de regulación de Tarifas en Barrapara el periodo mayo &'() * abril &'(+ desde el ( de noviembrede &'(-.

    a regulación considera solo al (/ de la energ0a eléctrica que secomercializa en el mercado regulado. 1l resto 23+/4 esdeterminado en procesos competitivos. 1stos son licitacionesllevados adelante por las empresas distribuidoras, o por

    5roinversión, no por el regulador y cuyos precios sondeterminados por el mercado.

    a tarifa eléctrica para los usuarios regulados 2domiciliarios,comerciales e industriales4 los conoceremos la primera semana demayo, luego de la evaluación integral que realizaremos, deacuerdo a la normativa", reiteró Tamayo 5acheco. os interesadostendrán un plazo de (- d0as hábiles para interponer sus recursosde consideración a la resolución publicada.

    1l cálculo tarifario considera (4 as tarifas de generación, &4 astarifas de transmisión y 4 as tarifas de distribución.

    http://gestion.pe/noticias-de-osinergmin-1099http://gestion.pe/noticias-de-tarifa-electrica-51547?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-tarifa-electrica-51547?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-osinergmin-1099