descercion escolar en bucaramanga

7
DESCERCION ESCOLAR EN BUCARAMANGA Comunicación oral y escrita Presentado por JERSON FABIAN RAMIREZ PAVA JHON FREDY GALINDO INUVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Transcript of descercion escolar en bucaramanga

Page 1: descercion escolar en bucaramanga

DESCERCION ESCOLAR EN BUCARAMANGA

Comunicación oral y escrita

Presentado por

JERSON FABIAN RAMIREZ PAVA

JHON FREDY GALINDO

INUVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Bucaramanga diciembre 4 de 2012

Page 2: descercion escolar en bucaramanga

DESCERCION ESCOLAR EN BUCARAMANGA

"Puede entenderse como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes,

provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema

como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno".1

En los últimos años en la ciudad de Bucaramanga, en su prisa por lograr un desarrollo

económico, comercial, social y cultural sostenible, se manifiesta de forma alarmante, con

un crecimiento exponencial y una de las problemáticas educativas mas importantes como

lo es la deserción escolar, generada por factores como lo son el entorno, lo familiar, lo

económico, lo social, pero como principal detonador de esta problemática se encuentra lo

psicológico del desertor o lo que es el mismo estudiante.

Estos son factores exógenos y endógenos al sistema educativo. Dentro de los primeros se

encuentra la situación socioeconómica de los hogares, incidiendo en la necesidad

del estudiante de ayudar económicamente a su familia (el trabajo infantil)

abandonando sus estudios para insertarse en el mundo laboral. Esta causa ha sido

considerada como la de mayor ocurrencia en las deserciones, y comprende el 37% de

los niños entre seis y doce años que abandonan la escuela en Colombia, y el 35% de los

jóvenes entre doce y dieciocho años.

"Algunos estudios establecen que una tercera parte de los jóvenes que combinan estudio

y trabajo deciden abandonar las actividades escolares alrededor de los 14 años, después

de presentar problemas académicos relacionados con la falta de exclusividad en sus

labores".2

También muestran tener efectos en la deserción por el bajo grado de escolaridad de la

madre o padre y la no presencia de uno de éstos (hogares monoparentales), el estado

nutricional y de salud: visuales, auditivos, el riesgo de inseguridad, el alcoholismo y

la drogadicción, enfermedades o accidentes, problemas de conducta,

1 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html2 http://www.dane.gov.co/

Page 3: descercion escolar en bucaramanga

en menor medida razones como discapacidad y el desplazamiento forzado, en cuanto a

éste último (además de las pérdidas familiares y del sitio de residencia propias del

desplazamiento, los niños pierden su escuela).

En cuanto a los factores endógenos al sistema, los de mayor incidencia están asociados

con los docentes por su pedagogía educativa, es decir, con los sistemas de enseñanza

y evaluación a los estudiantes, el maltrato físico y/o psicológico por algunos docentes,

a esto se le suman los problemas relacionados con la accesibilidad, la aceptabilidad y la

adaptabilidad, derivados de la institucionalidad del mismo.

Psicológicas

Estas variables se relacionan con el bienestar psíquico, emocional y social del estudiante,

durante el desarrollo de sus actividades académicas y el lugar donde las realiza. En este

sentido, hace referencia a las herramientas que tiene el individuo para enfrentarse y

adaptarse a las situaciones que se le presentan en el área educativa; los factores que se

presentan son:

1. La falta de interés en el colegio.

2. Las bajas calificaciones.

3. El fracaso escolar.

4. La mala conducta.

5. Los problemas de lectura.

6. Las dificultades intelectuales.

7. Los problemas de salud.

8. Los problemas financieros.

9. Los desajustes sociales.

10. Los problemas de personalidad.

11. Influencias y relaciones parentales.

12. Antecedentes familiares.

13. La discriminación y prejuicios raciales y étnicos.

14. Los factores socioeconómicos.

Page 4: descercion escolar en bucaramanga

"Estos factores de riesgo incluyen déficits cognitivos, del lenguaje, mala atención, escasas habilidades sociales, problemas emocionales y de la conducta. Los factores de riesgo de la escuela se refieren a aquellas características específicas ligadas a los docentes y administrativos como los prejuicios y las bajas expectativas de rendimiento".3

Las emociones tienen un poderoso impacto en nuestro conocimiento del mundo y las

expresiones emocionales otorgan una ventana a la experiencia del mundo individual, estas

mediatizan la capacidad de adaptarse y de responder a una variedad de experiencias,

3 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100012

Page 5: descercion escolar en bucaramanga

Carreta del trabajo

como citar

pwmf o3rgh4u5j1pc tñlrkf1mg " Este año, así como en periodos anteriores, los

estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Bucaramanga tuvieron que lidiar con

los mismos inconvenientes de siempre: pocos recursos, algunas instalaciones deterioradas y

mobiliario deficiente."4 "krfojp42jg cíorec q"5 knefpjnrf irehg "ekrnfoupg3ug "6

Asimismo recordó que “no se puede dejar a un lado la poca inversión en infraestructura que realiza la administración municipal… aunque no se puede generalizar, las instalaciones de los colegios no se encuentran en las mejores condiciones. En la actualidad hay instituciones inundadas de goteras, con muros a punto de caer o con grietas y problemas de humedad en las paredes; condiciones inaceptables para adelantar procesos educativos pero que se han mantenido por años”.

4 MARTÍNEZ ÉRIKA JULIANA

http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/134730-asi-finalizaron-el-ano-los-colegios-oficiales ultima visita Noviembre 23 de 2012

para libro:

5 APELLIDOS, Nombre título del libroperiodico6 APELLIDO, Nombre. En Vanguardia Liberal Edicion N1235, Noviembre 23 de 2012. en nacional 40