Desbordemagnº1

70
Julio 2010, Nº1 Des-borde Magazine

description

revista de microficciones, fotografía e ilustraciones

Transcript of Desbordemagnº1

Julio 2010, Nº1

Des-bordeMagazine

Des-borde

Magazine

[email protected]

Contáctanos

Des-borde es libre.

Aprobamos su obsequio, préstamo, fotocopia,alquiler, venta, ocupar, copiar, imitar, intervenir,hacerla spam o cualquier otro tipo de expresión quese le ocurra, Eso sí, debe siempre indicar la autoríaintelectual de nuestra revista, pues así no nosbajará el autoestima ni herirá la sensibilidad de losartistas que colaboran sin fines de lucro en Des-borde Magazine

Dirección - Edición

Jaime Araya M.

Fotografía:

David Villarroel

Ilustraciones:

Américo RetamalFederico KrampackGustavo Urquieta

Colaboraciones Microcuentos:

AcromastopsicoAlondra LimónAnónimoCamila SionFederico KrampackGabriela AguileraGilda RíosHarryKaren DebiaKinkanKurtteim GuafftumMartín EtmujikMeli ArancibiaPamela FloresPaz HuertaSid de las CopasVlaV. Parada

E q u i p o

D e s – b o r d e

Editorial

Estamos enfrentándonos a un ritmo devida acelerado y cada vez con menosganas de leer, eso es un problema quenos afecta a todos. Nuestra funcióncomo escribientes y sujetos que nossituamos en la ciudad y en un tiempodeterminado es canalizar nuestrasvivencias a través de la escritura, comouna manera de liberación, de expresión,oficio u hobbie. Acá no hay prejuicios, loimportante es adecuarnos a los nuevosritmos de la urbe y sobretodo funcionarcomo una literatura capaz de mutar e iral ritmo de la gente que transita. Unalectura rápida y breve (pero no menosdifícil) es la que debemos intentar parair capturando a más lectores.

Lo cotidiano puede literaturizarse desdeotras aristas, he ahí la importancia de lasubjetividad, para así construir unimaginario en común y poder rescatar ydisfrutar ya no solo del fondo, sino de laforma de la literatura. 1

"El texto que usted escribe debe probarme que medesea. Esa prueba existe: es la escritura. La escrituraes esto: la ciencia de los goces del lenguaje, sukamasutra (de esta ciencia no hay más que un tratado:la escritura misma)."

Roland Barthes, El placer del texto. Título original: Le plaisir dutexte. Éditions du Seuil, París, 1973. Primera edición en español,junio de 1974.

Señoras que lo dan todo bailando BadRomance

Y la señora que se jura "lolein" se puso a escuchar badromance y mientras preparaba el almuerzo a sus nietos, seaprendió la coreografía en secreto. Luego, se encerró en lapieza de la Kimberly, su nieta regalona, le sacó elmaquillaje, se puso una ropa ajustada y les bailó arriba dela mesa contándoles que había engañado a su esposo poraños por ser malo en la cama. Bailó y bailó hasta que sequebró la columna, esto es culpa del mal amor.

-Abuelaaaaa! ¿qué te tomaste?- dijeron alucinados todos.

- Nada, solo una agüita de perra mijito!

Kurtteim Guafftum

A mi país

Dormíamos, bailábamos, vivíamos / de pronto, / cambió / Corrimosdesesperados, como una piedra helados / nuestros cuerpos sequedaron, / rogamos al cielo que esto acabara. / Angustiados,valientes y miedosos, / todos sufrimos / todos lo sentimos / y todosnos levantamos. / De pronto… / lo que pensabas indestructible / sedesmorona, / llevándose tu moral y tus lágrimas / haciéndote sentirindefenso. / Caminamos cientos de veces / sin mirar, sin detenernos/y cuando se cae, / simplemente nos encarnamos, / miramosasombrados, / nuestras manos refugian nuestro rostro/ impidiendover tanto dolor. / Nos despertaron, nos zamarrearon / nos hicieronpensar en el fin / pedimos perdón, / eternas declaraciones de amor /

Despertamos, ya vivos, / nos toca reconstruir…

Paz Huerta

Segunda Voz

A mí por lo menos / Me gusta verte sentado / Haciendo dibujos / Sobre piedras de cuyaesencia / No te serán reveladas / Prefiero que recaigas en tu delirio / De rey en lo pobre /Y que apuntes con tu dedo / De arcángel moribundo / Aquella mirada ciega en lo hondode la pared / Que apuntes con exactitud / Esa sombra aferrada en la historia / Megustaría que tu voz / Fuera esa verdad callejera / Reconocida / Hasta por los perrosllenos de hambre / A los que ningún alma / Se sienta con ellos / A enseñarles palabras

tiernas / Pero tu lengua / se resiste a morir / desértico en la carne.

Sid de las Copas

Es simple

Duele recordar / Duele el hecho de mentir / Dueleel hecho de revelar la verdad / Duele el hecho desentir que nada es real / Duele el hecho de que tu

me hagas esto.

Meli Arancibia

Apertura

Por una extraña razón no podía abrir mis ojos, mis manos estabanapretadas y mi cabeza daba vueltas en un espacio reducido. Oía voces quejamás volveré a escuchar. De pronto escuché un rugido interior y unafuerza inmensa me empujó por un canal oscuro hasta que vi una luz alfinal. Unos dedos pegajosos apretaron mi nuca y no pude contener elllanto, abrí los ojos por fin y me ahogué con la primera bocanada de aireque llenaba mis pulmones. Miré a mi bella madre y cesé el llanto: estaba

vivo.

Harry

20

El suicidio ya no es alternativa, han pasado las horas y hay recambio en la ciudad.

Karen Devia

Bailando la toqué y ella se dejó

Sultán se tiró encima de la Nancy, ella por más que intentó serdigna y ponerse de pié, le gustaba sentir al can sobre ella,meneándose como lo hacen los cabros en la disco, un buenperreo intenso. Bailando la toqué y ella se dejó... Y aprovecho

y.... ¡Pam pam pam! La toco y ¡Pam pam pam!

Martín Etmujik

Exilio

Estaba en el auto, en medio de la calle, con un par de maletas en las que cargaba algunasde sus pertenencias. Contempló la casa de la que acababa de salir. Sólo entonces se dio

cuenta de que era un desterrado y que no habría operación retorno para él.(de Fragmentos de espejos)

Gabriela Aguilera

Mis deseos para ti

Sin tu luna vivo en la oscuridad de la soledad que me hace cada día más y más pequeña.Anhelo aquellos abrazos, aquellos besos, aquella espalda, aquella nada que existía entrelos dos. Me pregunto si algún día volveré a creerme la estrella rockstar, aquella que seretorcía a tu lado llena de placer incompleto en absoluta hipocresía. Sentada en lavereda de mi vida no encuentro más que los vacíos completos de tus manos sinexpresión. Seremos ahora cómplices de la verdad escondida tras tus letras y mis versos.

Somos desde hoy, tristes amantes del amor irrealizable y sombrío.

Gilda Ríos

Calostro

Cargan en sus pechos niños dormidos, el llanto repentino angustia sus pupilas, marchanmarcando el paso firme, como si alguien les siguiera, como si alguien las enjuiciara,llevan al pequeño colgando entre sus brazos.

Observadores del cosmos, alucinados por las luces y los colores, dentro de sus frágilescabezas los cerebros laten, crecen, convulsionan con la rapidez de los estímulos, lasangre bombea hasta rabiar, rojos, con las venas al descubierto gritan entre la sorderadel silencio, claman y piden placer. Beben del pecho descubierto de la virgen castigada,lamen compulsivos, instintivos. Succionan del seno seco y herido, del seno público;extraen sangre y dolor, sus encías aprietan con fuerza el pezón enrojecido. El hambre essolo un pretexto, el hambre real nunca la saciaran, el ser humano se ha criado de carne,

se ha saciado de deseo.Alondra Limón

Amanecer Mediterráneo

Nos sentamos en la orilla de la playa a ver el amanecer. Meabracé a ti con una sonrisa mientras veíamos el sol emerger desdeel horizonte mediterráneo que tanto añoramos alguna vez. Lasolas, el mar, tú y yo en ese silencioso despertar dominical.Entonces me miraste con tu sonrisa pícara y no pude evitar darte

un beso.

Kinkan

Eterno

En el aire preconciente de mi mente, tus gestos y caricias vagan constantemente. /Sostienen y alimentan mis anhelos, con imágenes que espero se traguen al mundo porentero. / Y cualquier palabra que antes pronunciaras, hago eterna en la sonata de millanto. Mientras releo tus pensamientos, para, en el lenguaje, mantenerte despierto. / Nifuturo ni presente me has dejado. Sólo pasado. Nada ha pasado. Porque ya no puedoverte y tocarte, ni esperarte. / Ya nunca tu rostro será el que sonría, o tus manos las que

acaricien. Y aunque mis días aún sean incontables, la muerte me debe una visita.

V. Parada

Américo Gustavo Retamal A

Curicó, Chile.Número xx.xxx.xxx-3.Nació día 6.Sin estudios, sin ingresos.Prefiere el segundo nombre.La mayoría del tiempo dibujando en las esquinitas, escuchando música,portando una cámara en las manos o haciendo cualquier otra cosaimproductible. Le gusta la canela. Le gusta el pasto. No le gustan losnúmeros. Tiene el lado derecho malo (el ojo incluido). Dicen algunosdeberían cambiarse las formas y recurrir a estructuras más arquetípicas, perola verdad es que todo tiene su génesis en lo diario, lo cotidiano de caminar ylo que se ve con lentes de celofán al pasar.

Para ver más:http://vomitante.blogspot.com

V

-

La elocuencia de las manos apoyadas en las rodillas o en una espalda me intriga, me atraeprofundamente una mirada sobre la bufanda. Más rápido que una montaña rusa quiero INVADIRESPACIOS, COCINAS, ARMARIOS, TINAS, CAJAS DE ZAPATOS, Y LLENAR, llenarlotodo, todo, todito con humo y tickets de buses y otros de recitales: lo sideral contenido como pesoneto en la mochila (until I found myself floating in the sky) y el mix cuático que nace de mezclarla voz de Morrisey y la de la persona con la que hablas por teléfono en las orejas: inefable y

levitante.Acrosmatopsico

-la yuxtaposición palabrística en directa proporción a los latidos del músculo bajo el cuello, un párrafo deventana y apoyada en el umbral una de ojos acrayonados, ademán pseudo seductor, gesto tenue, vozarmónica: las mariposas vuelan en mí como los puntos que aparecen por mirar largo rato el sol, en mismanos, en mis pestañas. Alguien se asoma sobre las sábanas y la descalza se acerca un poco más. YOQUIERO QUE ME LLEVES Y ME SAQUES DE ESTA PIEZA DE PECES Y TRENES DE JUGUETE,

decirme algo que me cambie el día, días reíbles ensueña de ojos acrayonados.

Acromatopsico

Continuamos Con…

1

Sopa

María tomaba sopa pensando en José. ¿Estaría José tomando sopay pensando en María? La sopa sabía a leche y a miel, con amargosabor a sopita de pollo. María se levanta de la mesa y corre a lahabitación. Estaba José cuchara en mano aprontándose a bajar.María le dice: ¡No bajes a tomar sopa! Está sin sal. José la mira yle dice: ¿Ya no me amas verdad? No quieres que compartamos larica sopa que nos une desde ayer. María solo calla y saca untenedor del bolsillo: Es mejor que aprendas a comer tallarines con

salsa.

Gilda Ríos

Yo también he tenido sueños eróticos con un velociraptor

Corría por el parque, entre los matorrales, oculto me observabas.Esperaste a que me detuviera y me tirara sobre el pasto. Era otoño,eso lo recuerdo a la perfección. Te acercaste en silencio, tus filososdientes comenzaron a hacer presión sobre mi cuello transpirado, elpavor me congeló la piel, tu cuerpo sobre el mío me excitaba,pedía sentir tu lengua, fingir ser una presa. Me excita ser tuvíctima. Mátame y dame tu sexo, mátame, que quiero derretirmeen tu estómago e imaginar tu lengua con mi sangre, tus dientes con

mis sesos y que tu aliento huela a mí y a hojas secas.

Kurtteim Guafftum

Única, grande, nuestra… Barbie Perra

Antes las señoras llamaban a Pablito Aguilera, veían el matinal deShile para que Zulma u otra señora esotérica les diera unconsejillo, luego las más lolein se atrevían a llamar al Rumpycontándole tanta historia reprimida, pero nadie podrá superar a laBarbie Perra, pues ella te da el consejo exacto con solo tener suaplicación en face. Es ella la que te lee la mente y saca la puta quellevas dentro, ella es la Barbie guachaca, pero la más honesta de

todas las maniquíes.Martín Etmujik

Se acumulan las gotas en las separaciones de las baldosas y se rebalsan otraspocas desde tus ojos de risa y de pena, de sentir como se acumulan tambiénlas pelusas y los dulces en los bolsillos de los abrigos de temporada, de cómolas cabezas de los chicos y chicas de la escuela se plagan de liendres, decomo la despensa se vacía y la casa la sientes más grande, de cómo la camaestá deshecha (está armada pero está deshecha), de como el baño está

disponible y tu CD preferido sigue sonando desde la pieza de al lado.

Acromastopsico

Todos los caminos llevan a Albacete

Días de sol intensos en los cuales camino por calles extrañas, circulares que te llevan acualquier lado. Todos los caminos llevan a Albacete. En medio de la plaza la piletalanza el agua hacia el cielo cuando, de pronto, un trueno rompe el silencio. Sí, ya casi hallegado el verano cuando la tormenta humedece la silenciosa soledad de esta ciudad delos llanos. Entonces me encierro en el calor de los recuerdos de un invierno soleado;

creo que la lluvia no será impedimento para que hoy me vaya de fiesta.

Kinkan

Familiar, I

Todo esto me resulta familiar. / Grande. / Obsceno. / Como la hora del lobo. / Como larisa familiar que me daba cuando llorabas. / O las lágrimas que me sacabas mientrasgoteaba. / Yo me creía físico cuántico, Presidente o Goethe. / Pero me faltan rulos,martillo y piojos para llegar a eso. / Y aparte, un buen frigorífico. Ancho. / De tamañofamiliar. / Para guardar y escarchar corazones. / Por eso me resultas familiar. / Porquetú no tienes uno. / Ni tampoco por quién latir. / Los corazones son muy pesados y

acuosos, / para alguien tan seco como tú.

Federico Krampack

De Luna

Alza la mirada. ¡Responde, responde! / Mírate ¿no ves nada? / El agua correpor tu cara, / por tu pelo, por tu espalda / El Agua corre y no ves nada. / Perosientes ese frío que empapa tu mirada / ¿Luna de Abril, por qué lloras?/ La salme toma por tu hija, / No me deja, no la espanto / ¿Cómo irme en este llanto? /Pero irme no me toca / Y quedarme es otra cosa / Quedarme en la luna / Bajoespera y sobre ella / Ella soy. De luz plateada / Ni de fuego ni de agua / Hastalos pies empapada / Agua la luz de mi ventana / No hay cobijas que cubran

las brechas del tiempo / Alza la mirada o vuélvela hacia dentro.

V. Parada

Olor a ajo

Caminaba por calle Condell con hambre de doce horas sin tragar ni siquiera una migade pan. Recordó el local del pasaje con escalera mecánica en pleno centro de la ciudad,sucumbió ante la idea de engullir un Shawarma mediano con abundante salsa en cincominutos. Salió del local con aires de diva, fumándose un cigarrillo mentolado paradisimular algún toque indeseado hasta llegar a la estación más cercana.

Ya en el metro su acompañante la miraba con extrañeza, se le acercó de formaescandalosa moviendo su nariz de un lado a otro, comenzó a olerse las axilas, atocárselas, sin disimular el descubrimiento del “extraño”olor. El rostro rojo pero no devergüenza, el rostro rojo y un ataque de risa inminente, el olor de feriante le pertenecía,

emergía de su antebrazo por culpa del suculento olor a ajo.

Alondra Limón

1

“Uste’ no se preocupe, que todo es para mejor”. Fueron las primeraspalabras que oí de mi abuela tras la muerte del gato; y fue la premisa delas muertes futuras.

No había por qué afligirse si Culpa se había ido, no había que extrañarla,había que dejar que las huellas madurasen, había que dejar que las floresdel jardín se secaran y volvieran a florecer. Pero sin Culpa la cocina olíadistinta, el pelar las papas, poner la tetera, cebar el mate, barrer la casa,

sin Culpa todo era distinto, todo parecía estar bien.

Karen Devia

Tus confusiones

Y qué pasa en el momento / En el cual te beso la boca / Y olvidas mi nombre otra vez /Llamándome María / Mientras me llamo Camila. / Qué sucede si de nuevo / Me

confundes con tu madre, / Vieja de mierda… / Siempre lo haces.

Camila Sion

Rapsodia Erótica

- No, no digas nada…

Y no dijo nada. Ninguno dijo nada. Sus corazones latían al unísono. Como el ritmo de lacanción más larga que jamás hubiesen escuchado. Negra, corchea, semicorchea. Rápido,cada vez más rápido. / Y así nació una melodía escrita por el rozar de sus cuerpos. Conun suspiro, una caricia, un beso. Las notas comenzaron a aparecer solas, un Do muydespacio, lento, oscuro. Un Sol lleno de anhelos y un Si. Un Si alto, fuerte… / Sí… Sí…Sí… Cada vez más alto, más fuerte. Y poco a poco, la canción fue haciéndose más

lenta. Hasta terminar en silencio. Un largo silencio.

Pamela Flores

Tránsitos

Aseguró ser un buen conductor. Lo desafié esa noche arecorrer mis caminos con su lengua y lo hizo,deteniéndose el tiempo justo en cada una de las paradasobligatorias inscritas en los lunares rojos que tapizan mipiel. Respetuoso de las leyes, no pasó por alto a ningunode ellos. No sabía que viajaba siguiendo las señales de unmapa que lo conducían a estrellarse de cabeza entre mis

piernas.Gabriela Aguilera

Y no era cristal

Arrugaste el ceño / Por mis visiones breves, / Bebiste un y otro sorbo /De esa botella / Que posaba en tu mano. / Gritaste como un loco / Al yotraicionar a tu lógica, / Mientras tú me decías / Que el papel en el que

escribo / No era cristal.

Camila Sion

DES-BORDE

Gustavo Urquieta

Entrevista

Aproximaciones a la minificción

1. ¿Cómo fueron tus primeras aproximaciones a la minificción?

Mis primeras aproximaciones al género se dieron con la vida, pues siempre estuveligada a la narrativa breve. Mi aproximación más teórica fue en el año 2004, fecha enque se llevó a cabo el III Congreso Internacional de Minificción con sede en Valparaíso.(El primero fue en México en 1998, el segundo el año 2002 en Salamanca, España; eltercero en Valparaíso Chile en 2004; el cuarto en Neûchatel, Suiza, el quinto enNeuquén, Argentina; y el VI se realizará en Bogotá Colombia) En esta fecha conocí a laprofesora e investigadora española Irene Andrès - Suarez ella incentivó miinvestigación, y desde Suiza, luego, fue una gran ayuda cuando realicé mi tesis degrado.

2. ¿Qué es más acertado decir: microrrelato, microcuento, minificción?

Minificción, pues engloba a todos los bracitos que tiene este género híbrido ycambiante.

3. ¿Cuáles son los límites de la minificción?

La minificción tiene la particularidad de transgredir los límites y mezclarse con otrosgéneros (hibridación de géneros). Es por eso que existe los microensayos, el miniteatroy un etc. bien laargo.

4. ¿Existe alguna fórmula o "tips" para lograr una buena construcción narrativa?

Podrían servir algunas de las características principales, la brevedad extrema, la hibridezgenérica, la intertextualidad, la ironía, y la situación in media res.

5. ¿Qué autores tienes como máximos exponentes del género?

Uff... Los antecedentes Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso(Guatemalteco nacionalizado mexicano), Julia Otxoa, Marco Denevi; de loscontemporáneos los chilenos Pía Barros, Diego Muñoz Valenzuela, Lilian Elphick,Susana Sánchez, Juan Armando Epple (escritor, investigador y académico); ArgentinosDavid Lagmanovich, Raúl Brasca, Luisa Valenzuela, Sandra Bianchi, AlejandroBentivoglio, Juan Romagnoli, Leandro Hidalgo, Fabián Vique; los Mexicanos LauraElisa Vizcaíno, entre otros.

6. Tus investigaciones a grandes rasgos de qué tratan, ¿qué horizontes exploras?

Siempre en el límite, mis trabajos hablan de la hibridación genérica, del micro teatro.Desde minificciones escritas con estructura teatral, hasta micro piezas teatrales escritascon el fin de ser representadas. Trabajo en una breve antología sobre los microsteatrales.

7. La brevedad del micro es su arma más letal, ¿crees que responde a lasnecesidades de los sujetos contemporáneos?

Tal como lo plantea el mexicano Lauro Zavala, la cultura contemporánea es una culturade la fragmentación, donde cada fragmento exige su propio contexto de validación.Además que este nuevo género cumpla la función de antivirus contra la falta de amorpor la lectura.

8. ¿Qué tipo de lector necesita un micro?

Lectores informados claramente, para poder decodificar y rellenar los vacíos que elautor deja a propósito.

Entrevista realizada por: Jaime ArayaFotografías: David VillarroelLugar: Metro Valparaíso

Nací un 30 de diciembre en el puertode Valparaíso, de allí la inquietud porlas imágenes; luego partí a Barcelona,otro puerto donde estudié fotografíaprofesional, regresé a Chile y con losconocimientos de kilómetros ymillones de conversaciones me puse asacar fotos de la realidad y lafantasía.

Transito entre la moda, la calle y suespectáculo a diario, mis ideas ymelomanía. Con los personajespropios de viajero y las ilusiones deun artista, mi nombre es DavidVillarroel y soy THEFOTOGRAPHER.

Cuando la fotografía logra traspasar larealidad y se vuelve un elemento que logratransmitirnos emociones, sensaciones,vivencias, recuerdos, cumplen una funcióncasi mágica y de ritual entre nosotros.Vivimos de la memoria, en base a ellaconstruimos imaginarios, construimosnuestras vidas, nuestra historia, nuestrosrelatos, nuestra visión del mundo, nuestrapropia ficción.

¿Y si vemos la fotografía como unamanera de hacernos eternos, de situarnosen el tiempo y espacio del mismo modoque lo hacemos con literatura? Hay pocosseres que nacen con la capacidad de podercapturar un tiempo-espacio con tantaprecisión, la fotografía es mucho más quequímicos y técnica, es una mezcla delucidez y ojo vivo capaz de encontrar encada detalle de la cotidianidad el ánguloperfecto, subjetivo, cargado desentimiento. Es quizá como Barthes nosdefine la cámara lúcida y cómo la sienteél:

“yo no veía más que el referente, el objetodeseado, el cuerpo querido; pero una vozimportuna (la voz de la ciencia) me decíaentonces con tono severo: Vuelve a lafotografía”.

Es entonces, esta manera de entender a lafotografía y sobretodo al fotógrafo, comoun conjunto y una fusión equilibrada. Lacámara se convierte en los ojos de unartista visual, de un registrador deltiempo y del espacio, de un constructorde ficciones.

Cuesta encontrar gente con semejantefacultad, a ratos parece que se tratara dealgo imposible, pero cuando descubresque hay ciertos trabajos sorprendentes yllenos de propuestas quedas maravillado.Es el caso de la cámara lúcida de David

Villarroel, fotógrafo no solo de estudio,sino que de vocación. Puede ser capaz decapturar situaciones cotidianas así comotambién puede llegar a realizarverdaderas fantasías. El desborde en sumirada y punto artístico le otorga unequilibrio orgánico y osado, sus trabajosson sinceros y muy bien realizados, concierto espíritu que se percibe. La facultadde presentarnos un trabajo honesto y muybien elaborado es lo que se agradece,pues de esta manera podemos acceder ala fotografía ya no solo con una funciónde deleite, sino que de una búsqueda deexpresión, de la esencia que tuvo elfotógrafo al atrapar un instante y unespacio para poder compartirlo connosotros.

Te invitamos a ver alguna de sus obras,que son una colección de fotografías quereflejan la fantasía del desborde.

Fotografía: David VillarroelEstilismo: Matías CárcamoModelo: Javiera Marambio

Federico Krampack, o como suhomónimo, Felipe Yévenes(Concepción, 1983) es comunicadoraudiovisual y ejerce la escritura yde DJ para sobrevivir en el mundo

FedericoKrampack

Micro-ficciones

SPAM

Por más que intentara reenviar el archivo adjunto al mail al tipo que me acosa porInternet, comprendí que me rebotaba porque al enviárselo aparecía en mi bandeja deentrada. Qué extraño – pensé, me responde de inmediato tras mis intentos fallidos que el

sicópata soy yo, el que no existe aún.

Kurtteim Guafftum

Calabozo

Había una vez una princesa encerrada en un horrible calabozo de espuma, que soñabacon algún día ser liberada por un bello príncipe de chocolate. Los días pasaban y nadaocurría. Las aves gemían, los cocodrilos bailaban y todo a su alrededor parecía extraño.Hasta que un día inesperadamente alguien tocó a la puerta del calabozo, era un príncipepero de no de chocolate, sino de caramelo. Desilusionada la bella princesa le explicóque lo que ella necesitaba no lo tenía él. Frustrado el príncipe volvió a su palacio

pensando lo engreída que era aquella princesa de espesa leche blanca.

Gilda Ríos

S /T

Y de pronto apareció un ángel anunciándome que teníaque transmutar en otra especie, la humanidad está obsoleta- dijo con tono despectivo. Si tuviera que elegir en quéconvertirme para salvar la especie pensaría en dos

alternativas: ser una señora o un velociraptor.

Kurttem Guafftum

La vio pasar

Iba caminando cerca de la Gran Vía cuando una gota le cayó sobre la cabeza. Miró alcielo y vio las nubes que oscurecían la atmósfera madrileña; sintió un poco de temor alver que no estaba preparado para la lluvia. Aunque, después de todo, caminar bajo lalluvia no era un gran problema. La vio pasar y sonrió. Era una mujer pequeña, delgada yde cabello negro. Sus ojos eran los más bellos que había visto en su vida. Se le acercó

con una sonrisa y lo besó. Su mirada la daba la bienvenida a Madrid.

Kinkan

Hombre de hojalata

Federico era un muchacho demasiado resentido. Un día, se enfermó delicadamente ymandó a todos a la mierda, incluso a Dios. Estuvo a punto de morir. Era del corazón.Quizás era mucho ballet de violencia.

Pero una noche que habló con Dios, todo se resplandeció.Lo desafió a vivir de nuevo.Federico pensó que se comportaba como el Hombre de Hojalata. Pero no porque lefaltase corazón. Sentía que tenía tanto, que quería deshacerse de él para dejar de sufrirpor culpa de la raza humana.

El camino amarillo nunca ha estado tan desteñido como en estos tiempos.

Federico Krampack

Infancia

-Mamita ¿Y si todo esto es sólo un sueño?-.-Si fuera así, al despertar, sentirías el alma trizada-.-¿Como si todos los recuerdos se me cayeran por un agujerito delcorazón? Y tu ¿cómo sobreviviste?-.-Sólo crecí. Aunque ahora siento algo que de niña no-.-¿Qué es mama, qué es?-.-Congoja-.-¿Cómo es eso? ¿Lo aprendiste en el colegio?-Se acumula poco a poco cada día, con cada instante que pasa yqueda atrás.-¿Yo no quiero congojarme nunca?-Eso no se decide, sólo sucede, es algo que tendrás… Como eltrabajo.

-Mejor mañana pienso qué hacer, mami, ahora... dormiré.

V.Parada

La envidia por el camarón queso

A diario caminaba por la misma calle, por la misma vereda, las palomas ya lereconocían y esperaban con hambruna las migajas del alfajor que portaba sobre mano.Todos los días, esperaba un trolley recordando viejas historias, las palomascontemplativas eran sus amigas, jamás pensó que se cagarían sobre él. De hecho jamáslo harían, hasta que un día, el día en que iba a buscar su montepío e invitaría a la Gladysa comerse una empanada de marisco al puerto, un pelícano se levantó y con malicia les

chorrea hasta el fluido caliente y espeso de lo no cotidiano.

Martín Etmujik

16

Y vino la enfermedad. Y vinieron otros muertos. Y los muertos corrían libres por lacasa, en un continuo gemido que se negaba a oír, y es que le ardía la sombra tanto comolas imágenes, la respiración y las rosas ya quebradas. Y no era ni malo ni bueno ver lasgotas caer desde los ojos al murmullo, sólo era una más de las catástrofes.

Y me decías, y te decías “son sólo las ánimas benditas del purgatorio”.

Karen Devia

Temblar

Tu mirada estremece aquel cuerpo, casi inerte, que yace en eselecho. Lecho frío y pajoso, apenas tapado por un trapo sucio yhediondo. Esos ojos que estremecen a cualquiera, que despiertan acualquiera. Bajas la hoja sobre su cuello, ahora si está inerte aquel

cuerpo.

Vla, el caballero Post-romanticista

Soledad

Marisela tropezó con un tacón que había dejado olvidado frente a la puerta. Lo guardóentre las lentejuelas que se esparcían en el suelo, tomó los diez mil pesos de aquellanoche y los escondió en unos calzones viejos y llenos de agujeros.

Otro trabajo bien hecho.- Se dijo a si misma y una lágrima calló hasta su pecho.

Pamela Flores

Divorcio Unilateral

Creyó que si se divorciaba podría rehacer su vida y por fin, ser feliz. No contaba conque, así como el matrimonio es una cosa de dos, el divorcio también precisa de dosvoluntades. Y él deseaba seguir casado. Lo entendió cuando terminaba de leer la tanesperada sentencia de divorcio que había llegado por correo y escuchó sus pasos

decididos arrastrando a la muerte por el sendero de piedrecillas del jardín.(de Fragmentos de espejos)

Gabriela Aguilera

Mirar

Eso que fue tu pelo / rodando por las mesas / queriendo limpiar los recuerdos / de unanoche / con sus amuletos / prisión de tanto labio / y esa mirada de duda / que se posaentre tus cejas / como queriendo arrastrarlo todo / hasta el fondo de la gargantavestirlo con un solo indicio de paz / queriendo que atrevidamente / sea un retrato deBasquiat / figurillas de fósforo / queriendo que lo nuestro / no sea simple boca arduao animal a tientas / en las manos y en los pies / Que sea honesta / como la luna bajo la

torre Eiffel / si alguna vez / se llega a tener esa mirada.

Sid de las Copas

La Garbo ríe

Dicen que los cincuenta años son el crepúsculo de la vida.

Cada mañana, don Luis iba al mercado a comprar. O aprovechaba de arrendar susclásicos con la Greta Garbo en el sucucho de cine que quedaba cerca. Un día, conoció aun harapiento muchacho, que vendía zanahorias y deshojaba alcachofas, y lo ayudó aacarrear sus víveres.

Ahora don Luis ve sus viejas comedias, acompañado. Le llevan pan con mermelada amedia tarde. Y, además, un par de abrazos que no recibía en décadas. Dicen que don

Luis, por estos días, se ríe igual que la Garbo.

Federico Krampack

Por qué amar a Alondra Limón

No basta con escuchar toda la discografía de Javier Barría para armarse una idea de porqué amar a Alondra, ella es la mujer más increíble del universo, viene de Plutón. Legustan los té con esencias, adora Valparaíso, le gustaría tener una casita en algún cerro,adora las plantas, huele dulce y cítrico a la vez, es sencilla, honesta, humilde, amable,tierna, fogosa, le gusta el vino con frutas, escribe y tiene su opinión, no tiene política nireligión, sabe escuchar y graba mis ronquidos cuando me duermo. Le cuesta decir “Fi-la-del-fia” pero lo intenta aunque lo pronuncie: “Fidadelfia”, huele a limón, es como un

pájaro, ama la lluvia y sobretodo ama Sigur ros y me ama a mí.

Anónimo

Un consejo Des-borde:

¿Te había dicho quetendré una casa en lasafueras de la ciudad?

Será construida sobre un cerro empinado frente al mar. Será blanca, de Cal y Canto, conventana y puertas pintadas de azul cobalto, como esas de Santorini. Tendré un hermosojardín para embellecer esas tardes de verano. Plantaré un Olivo, también un ciprés ymuchas violetas mezcladas con lavanda inglesa, lo cual mi jardín será el más bello delbarrio, impregnado de aromas y color. Será un lugar ideal para sentarme por las tardes abeber y a pintar en acuarela, a pensar de la vida y del amor, a pensar en ti.

Pero el corazón de mi hogar será mi habitación. Aquí tendré guardado mis recuerdoscomo los juguetes de infancia, las fotografías familiares y esas viejas cartas de losamores de juventud, además de los múltiples libros y enciclopedias geológicas. Tendréuna cama con sábanas blancas, no será muy grande para no sentirme solo en esas nochesoscuras, aunque siempre con la esperanza de compartirla contigo cuando estés de pasopor la ciudad. También tendré un sillón en mi alcoba, ideal para sentarme a pensar sobrela vida y del amor, al lado de una ventana muy grande para observar detenidamente eljardín, el mar, cómo pasan las nubes de verano y ver las infinitas tonalidades delatardecer. Un rinconcito de mi pieza ideal para beber algo y pintar en acuarela por lastardes de verano.

En los fines de semana por la noche, realizaré fiestas con mis más cercanos. VendráGonzalo, Felipe, las Camilas y quizás algún buen amigo que conozca el día de mañana,todos ellos acompañados de sus respectivas parejas. Comeremos algo rico que hayapreparado en la tarde, beberemos vino y nos reiremos toda la noche de mil y unatonteras, exactamente como siempre lo hemos hecho.

Un día me levantaré cansado, me daré una ducha caliente (como esas largas quesolíamos tomar juntos) luego me pondré ropa cómoda. Sin nada que hacer me sentaré enaquel sillón de mi habitación y comenzaré a leer algún libro. Poco tiempo en que hayaalcanzado la concentración en la lectura, escucharé el toque de la puerta. Iré con malasganas a abrir sin saber de antemano que serás tú el que me desconcentrará de aquellalectura. Te sonreiré disimulando la inmensa alegría de verte, ya que por mucho tiempo(años) que no te veía. Te abrazaré fuerte y te invitaré de manera exaltada perohospitalaria a pasar a mi hogar.

Me contarás que estás de paso por la ciudad y que te acordaste de mí y es por eso queme traes un vino para que lo sirvamos en el almuerzo. Mientras comemos algoimprovisado, me contarás que estás casado y que tienes dos hermosos hijos. Que aúnvives en la misma ciudad que ambos nos conocimos hace mucho tiempo atrás. Mecontarás que me has extrañado mucho y que siempre te acuerdas de mí, sobre todocuando escuchas esas viejas canciones de Cerati que nos dedicábamos con tanta pasión.

Por mi parte, te preguntaré por qué paso tanto tiempo sin vernos, sin saber de ti. Te diréque aún sigo soltero, que vivo solo en esta casa, Te cuento también que te he extrañadomucho y te digo (sin saber por qué) que aún te sigo queriendo como cuando éramosjóvenes. Me tomarás de la mano y me besarás en mis olvidados labios. Yo acariciaré turostro y volveré a besarte...

En esa noche volveremos hacer el amor. Esa noche volveremos a ser amantes,volveremos a entregarnos de corazón, de ansias de uno por el otro. En esa noche micama con sábanas blancas no se me hará grande como en la mayoría de las noches.Estaré a tu lado y olvidaré en ese instante todo mal en mí, a todos mis fantasmasnocturnos. Estaré nadando en tus ojos, embriagado de amor y pasión. Me preguntarás siel fin de amar es sentirse más vivo. A la mañana siguiente me levantaré silenciosamentea hacerte el desayuno. Me pondré tu camisa (ya que la mía no la encontraré) y me darécuenta que aún tienes el mismo aroma. Tú seguirás durmiendo. Mientras el agua hierve,cortaré algunas Lavandas del jardín y con ellas adornaré tu desayuno: pan tostado conmantequilla y otro con mermelada, un jugo de naranja natural y té verde. Te despertarécon un beso sirviéndote el desayuno. Yo me sentaré en mi sillón, observándote mientrascomes en mi cama. Observaré plácidamente tus ojos, tu cuerpo, tus ansias de comer ydesearé que esa mañana nunca termine. Interrumpirás mi mirada diciéndome que tienesmucha hambre mientras te comes la última tostada sonriendo.

Ese día haremos muchas cosas: nos ducharemos juntos. Saldremos a tomar el sol a mijardín mientras nos besamos y acariciamos. Almorzaremos en la terraza antes de bajar ala playa a correr con los pies descalzos. Caminaremos tomados de la mano, tranquilos,sin ningún apuro por lo demás, mientras te canto esa canción de Cerati que tanto nosgusta. Esa será la tarde más feliz de ambos. "La tarde está increíble y quieroembellecerla más aún"

En ese entonces me dirás que ya es tarde y que debes partir, que debes volver a tu hogarjunto a tu esposa e hijos. Yo te diré que no deseo que te vayas, que no me dejes denuevo solo, con el corazón roto como lo hiciste hace mucho tiempo atrás. Te tomaré lamano y te la besaré. Te diré que por las noches me siento solo, como un niño huérfanocon pesadillas en la noche, sin nadie que lo cobije. Que mi alma se siente dividida alpensar que tú ya no estarás otra vez a mi lado. Que aún no me acostumbro a estar sin ti.Te diré con mis ojos humedecidos que eres y serás el hombre de mi vida y que nuncame conformaré con no tenerte a mi lado, pero aún así entenderé tu partida: tienes unafamilia a la que no puedes abandonar. Un día lunes te irás y yo me quedaré, comosiempre, ahí sentado disimulando exitosamente, las profundas ganas de llorar. Teacercarás y me besarás por última vez en mi frente, antes de voltear y salir por la puertatriste. Te diré adiós desde mi ventana azul y tú me harás una seña con tu mano. Tan solome bastará con ver tus ojos mojados que tampoco desean marcharse.

Los minutos, los días, los meses pasarán y tú nunca más volverás a tocar mi puerta. Ladistancia y el tiempo nos dejaran otra vez sin caricias, sin besos, sin miradas, nirománticos silencios. Yo solo me conformaré con algún amor sin amor para saciar misoledad, pero jamás con saciar los deseos de mi corazón. Nunca más podré sentirmevivo con un beso tuyo. Asumiré la derrota en el juego del amor y tendré que saberperder. La juventud, la alegría, el tiempo pasarán y mi cuerpo envejecerá sentadoesperando, mirando en la ventana si un día de aquellos desearás volver a encender micorazón, aunque sea por una sola y última vez en lo que me quede de vida.