Desarrolloprofesional29sep2012.docx

2

Click here to load reader

Transcript of Desarrolloprofesional29sep2012.docx

Page 1: Desarrolloprofesional29sep2012.docx

Es una actividad interna de valoración del pensar, sentir y actuar

¿En que consiste la reflexión del profesorado? Pausa pedagógica

Debe generar un cambio de actitud frente al estudiante

Crear innovar formar para el PEA

Exige abrir su marco referencial de conocimiento

Planificar y coordinar con los demás docentes y cualidades

Dotarse de humildad para reconocer elementos en mi par que puedan servir para mejorar mi

docencia

Aceptar critica del estudiante

Mediación para facilitar la construcción del aprendizaje

Es un proceso

Preparación del ambiente

Preguntas generadoras

Observación de otros docentes

Autoevaluación

Mensaje sensibilizador

Propuesta de cambio

Implementación de propuestas

Académica: Se orienta a prepara profesores capaces de reflexionar sobre las materias que imparten.

Eficiencia social: se trata de conseguir una enseñanza eficaz mediante la aplicación de técnicas

eficaces.

De desarrollo: la enseñanza se basa en los intereses y el desarrollo de los alumnos y del profesor

cono docente o como persona

Reconstrucción social: el objeto de la reflexión en el contexto social, económico y político.

Genérica: existe cierta ambigüedad respecto a las intenciones de los programas así como a los

contenidos de la reflexión.

Componentes que incluyen la reflexión:

La meditación sobre sucesos recientes, pensar acerca de lo que hacemos durante su ejecución el

sentido y valor ético de las actuaciones.

Una valoración posterior de la coherencia de los cursos de acción seleccionados a los fines

pretendidos.

Una acción de reflexión nos lleva a dos cosas importantes:

A una meta a conseguir, el docente como profesional reflexivo.

Un medio para conseguir esa finalidad (reflexión)

Page 2: Desarrolloprofesional29sep2012.docx

La reflexión como proceso

Reflexión en la acción: conflicto entre los sentimientos y conocimientos aplicados a una situación o

situaciones.

Análisis constructivo: cuestionamiento de los sentimientos conocimientos.

Transformación de perspectivas: modificación de la comprensión de la situación.

Orientaciones de la reflexión:

Técnica: resolución de problemas a través de la aplicación de un método de solución.

Practica: clarificar las asunciones, expectativas, preconcepciones y axiomas que gobiernan la acción.

Critica: analizar y cuestionar las estructuras institucionales

Explicación de un drama por medio de una demostración, como fundamente reflexivo de la practica

docente. Eficiencia social, practica

Metodología:

Inicio: explicación del drama a realizar

Desarrollo: presentación del drama

Fin: actividades de conclusión por medio de reflexiones

Objetivo: Conocer la importancia de la reflexión en la practica docente evidenciando la eficiencia

social por medio de una orientación practica