Desarrollo sustentable Unidad 1

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Carrera: Ingeniería Civil Materia: Desarrollo sustentable Grupo: 5CA Profesor: Antonio Enrique Betancourt Denis Unidad: 1 Equipo: 4 Fecha de entrega: 25 Febrero 2015 INTEGRANTES: Ortiz Barrios Saira Judith Hernández Ocampo Julio César Toh Martin Rasiel David Marroquin Hoil Oscar Moreno Cob Luis

description

Desarrollo sustentable

Transcript of Desarrollo sustentable Unidad 1

INSTITUTO TECNOLGICO DE MRIDA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRACarrera: Ingeniera Civil

Materia: Desarrollo sustentable Grupo: 5CA

Profesor: Antonio Enrique Betancourt Denis

Unidad: 1 Equipo: 4 Fecha de entrega: 25 Febrero 2015

INTEGRANTES: Ortiz Barrios Saira Judith Hernndez Ocampo Julio Csar Toh Martin Rasiel David Marroquin Hoil Oscar Moreno Cob Luis

INDICE Pgina

Introduccin 1

Resumen.. 2Concepto de sustentabilidad. 2Principios de la sustentabilidad 2Dimensiones de la sustentabilidad.. 2Visin sistmica de la sustentabilidad 3

Conclusin 4

Cuestionarios. 5

INTRODUCCION

En esta unidad tocaremos las categoras generales que constituyen los principales ncleos de definicin del termino sustentabilidad. Hablaremos de sus principios de los cuales se inspir su definicin, haremos hincapi en cada uno de los escenarios de los que se puede aplicar, creando as conciencia acerca del medio del medio en el que vivimos, para hacer un mejor uso de sus recursos naturales, con tica y responsabilidad social.

1

RESUMEN

CONCEPTO DE SUSTENTABILIDADLa sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los lmites potenciales de la naturaleza, as como la complejidad ambiental, inspirando una nueva compresin del mundo enfrentar los desafos de la humanidad en el tercer milenio.El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economa, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnologa y construyendo una nueva cultura poltica fundada en una tica de la sustentabilidad, en valores, creencias, sentimientos y saberes que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta tierra.

PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD. Los principios de sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la biosfera:

1.-Usa de la tierra como un futuro comn para la humanidad2.- Pensar globalmente y actuar localmente.3.-El principio de precaucin4.-Responsabilidad colectiva y equidad social5.-Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras

DIMENSIONES DE SUSTENTABILIDADCada una de las 3 direcciones en que se sita un volumen: Planta, alzado y perfil. Cada una de las magnitudes fundamentales con que se expresa una magnitud derivada. Aspecto, relieve que alcanza una cosa.

La dimensin se entiende como Aspecto, asimismo permite describir el concepto Escenario el cual asume como el Lugar en el que se desarrolla una accin o un suceso o como el conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situacin El escenario comprende al menos 3 elementos centrales, gente, territorio en su dimensin geomorfolgica y tiempo.2

Escenario econmico.- Se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos.Para disear el escenario econmico de la sustentabilidad se sugiere tener en mente que los territorios son el resultado de la manera como las sociedades se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su reproduccin.

Escenario sociocultural.- Se entiende como un proceso de dialogo que implica Aprendizaje y construccin colectiva de ideas y propuestas. Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusin de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo anlisis de la realidad socioeconmica de la comunidad.

Escenario natural.- Es evitar el colapso de la sociedad. Adems significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energa. Las perturbaciones ambientales ms que la estabilidad son el objeto de inters.

Estos cambios perturbaran los ciclos geoqumicos que mantienen las condiciones naturales planetarias estables. En tanto que los servicios que proporcionan la naturaleza, alimentos, abrigo, aire, agua, reciclaje de residuos etc. Podran no solo ser desestabilizados, sino que tambin verse interrumpidos ante un eventual cambio de estos ciclos.

VISIN SISTEMTICA DE LA SUSTENTABILIDADLa visin es un sentido pero sobre todo se concibe como una estructura descriptiva. La cual se sustenta en una lgica imaginativa de la que se disea una senda que conduce a objetivos futuros. La visin es una forma particular de interpretar el mundo que nos rodea.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE En la larga serie de conferencias de la ONU se lleg a un consenso en el sentido de que los pases en desarrollo entendieron que, lejos de constituir un problema exclusivo del mundo industrializado. Asimismo, los pases industrializados abandonaron su posicin inicial claramente tecnocrtica y utilitarista respecto al ambiente y terminaron por admitir que los patrones del uso y la mala distribucin de los recursos constituyen un aspecto importante de la problemtica ambiental. 3

CONCLUSION

Explotar los recursos naturales sin perturbar al medio ambiente es posible, siempre y cuando se haga de una manera tica y socialmente correcta, llevando as al equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Dando paso a la prosperidad tanto econmica, social y ambiental.Para ello tenemos que hacer mejor uso de nuestros recursos y concientizar a la sociedad que para un mejor futuro, todos tenemos que participar.

4

CUESTIONARIOS

Cuestionario pag.3 del libroEntra en accin!De manera individual revisa la Ley de Planeacin de tu estado e identifica los artculos que contengan ideas o palabras que se refieran a la sustentabilidad. Es importante hacer notar que tanto la Ley de Planeacin nacional como estatal fueron redactadas mucho antes que surgiera el concepto de sustentabilidad. Elabora un esquema con las palabras e ideas halladas en la Ley de Planeacin y disea un escenario.Identifica las limitaciones y alcances que presenta la Ley de Planeacin de tu estado en materia de sustentabilidad.Comparte en reunin plenaria el resultado obtenido en el ejercicio. Registra los comentarios del grupo.

NOTAS: En el estado de Yucatn al igual que en Mxico no se toma muy en cuenta lo importante que es la sustentabilidad, aunque en los ltimos aos se han aadido nuevas leyes que permiten cuidar ms el medio ambiente, el partido verde ecologista ha sido uno de los contribuyentes a esto.

5

Cuestionario pg. 3 del libro Auto evaluacin

Aspectos a EvaluarSiNoQu me falto?Qu debo hacer?

Acto con responsabilidad socialXMs concienciaSer responsable

Propongo ideas claras e innovadorasxEstudiarPensar un poco ms acerca del tema

Trabajo de forma autnomaxAyudar a mis compaerosTrabajar mas

Formo parte de un proceso de cambio ambientalxAprender masUnirme a un grupo del mismo

Comprendo las temticas abordadas en la actividadxLeer masA veces las cosas quedan ms claras con estudiarlas mejor

Vinculo lo aprendido con situaciones de la vida cotidianaxVer ms all de esoImaginar mejores situaciones

Actu de manera crtica y autocriticaxNotar diferenciasMirar todos los aspectos

Solicito el apoyo del profesor para que me orientexTener comunicacinPoner atencin

Evalu mi desempeo de manera honestaxSer ms atentoSer ms responsable

6

Cuestionario pg. 4 del libroPonte a Prueba1.- Es una de las tres categoras generales que constituyen el concepto de sustentabilidadc) Potencial de la naturaleza

2.- Promueve una nueva alianza naturaleza-culturas al fundar una nueva economa y reorientar los potenciales de la ciencia y la tecnologa; tambin construye una nueva cultura poltica fundada en una tica de valores, creencias, sentimientos y saberes.b) Concepto de sustentabilidad

3.-Es una de los autores y su texto que inspiro la formulacin de los principios de la sustentabilidad.b) La Primavera silenciosa, de Rachel Carso

4.-Es una de los principios de la sustentabilidad que se visualiza desde la perspectiva de la biosfera. c) Pensar globalmente y actuar localmente

5.-Desde la perspectiva de la sustentabilidad, la dimensin se entiende como: a) Aspecto

7