DESARROLLO, SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y AMBIENTE-DESARROLLO

11
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías”. Núcleo Bolívar- Extensión San Félix. LIC-ADD-4S-D-01 (M). Ciencias de la Tierra. Informe. “Desarrollo, Situación Demográfica y Ambiente- Desarrollo”. Profesora: Integrantes: Yosnary Yepez. Anny Narváez.-C.I: 26.132.384 Miliannis Astudillo.-C.I: 24.855.591 María Moreno.-C.I: 20.840.327

description

El término desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estados superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo.Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbes. La población humana, sujeto activo y pasivo de la actividad económica, merece un estudio detenido que, incomprensiblemente, no es habitual en los manuales introductorios a la Economía. La demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

Transcript of DESARROLLO, SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y AMBIENTE-DESARROLLO

Republica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Defensa.Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Comandante Supremo Hugo Rafael Chvez Fras.Ncleo Bolvar- Extensin San Flix.LIC-ADD-4S-D-01 (M).Ciencias de la Tierra.Informe.

Desarrollo, Situacin Demogrfica y Ambiente-Desarrollo.

Anny Narvez.-C.I: 26.132.384Miliannis Astudillo.-C.I: 24.855.591Mara Moreno.-C.I: 20.840.327Viviana Bellorin.-C.I: 21.198.540Carolina Rodrguez.-C.I: 21.247.151 Profesora: Integrantes: Yosnary Yepez.

Ciudad Guayana, enero de 2014.DESARROLLO. El trmino desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el trmino puede ser entendido como el proceso de evolucin, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situacin especfica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condicin de evolucin que siempre tiene una connotacin positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estados superiores. La nocin de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenmenos de muy variado tipo.

El desarrollo tambin puede aplicarse a situaciones objetivas como el desarrollo de un pas o de una ciudad. En este sentido, el desarrollo se mide en trminos cuantitativos al mismo tiempo que cualitativos ya que entran en la imagen elementos tales como la cantidad de habitantes de un espacio, la calidad de vida de esas personas, el modo en que el ser humano se ha integrado al medio ambiente, las diferentes invenciones, entre muchas otras. Aqu es donde entra la idea de pases desarrollados frente a pases subdesarrollados (aquellos que todava no cuentan con todos los elementos considerados esenciales para el buen vivir de los habitantes).

Aspecto negativo del Desarrollo. Las ciudades desempean un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento econmico de la nacin. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demogrfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energa y recursos y la generacin de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situacin es empeorada por el rpido crecimiento demogrfico de las urbes.

DEMOGRAFIA. Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografa trata de las caractersticas sociales de la poblacin y de su desarrollo a travs del tiempo. Los datos demogrficos se refieren, entre otros, al anlisis de la poblacin por edades, situacin familiar, grupos tnicos, actividades econmicas y estado civil; las modificaciones de la poblacin, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadsticas sobre migraciones, sus efectos sociales y econmicos; grado de delincuencia; niveles de educacin y otras estadsticas econmicas y sociales. La poblacin humana, sujeto activo y pasivo de la actividad econmica, merece un estudio detenido que, incomprensiblemente, no es habitual en los manuales introductorios a la Economa. La demografa estudia fenmenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad y educacin. Estas variables demogrficas no son autnomas sino que dependen de condicionamientos socio-econmicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

Situacin Demogrfica. En primer lugar se presenta un panorama de la evolucin de nuestra especie que permitir comprender el especialsimo e irrepetible momento de la historia de la humanidad que se est viviendo como consecuencia de la explosin demogrfica. La comprensin de las causas de este fenmeno requiere el estudio de algunas variables demogrficas, de cmo determinan el tamao de la poblacin y de porqu muestran diferente comportamiento en diferentes pases. Hacia el ao 1600 la Tierra haba alcanzado los quinientos millones de habitantes. A partir de ese momento se produce la explosin demogrfica y la poblacin empieza a duplicarse cada doscientos aos. En 1800, dos aos despus de la publicacin del "Primer Ensayo sobre el Principio de la Poblacin" de T.R. Malthus, se alcanzan los novecientos millones de habitantes. El ritmo se sigue acelerando; en 1900 se alcanzan los mil seiscientos millones; en 1960 haba tres mil millones. A mediados de 1999 se superaron los 6.000 millones. Actualmente, la poblacin mundial es de 7.000 millones de habitantes.

Causas de la explosin demogrfica. Esta explosin demogrfica, se debe a varios factores, entre ellos est el aumento de la esperanza de vida. Del mismo modo, la disminucin de la mortalidad infantil, gracias a los avances mdicos, tecnolgicos y a mejores condiciones de vida. El avance de la ciencia ha logrado aumentar el promedio de vida de las personas, si tenemos en cuenta que muchos estudios pronostican que el ser humano podr vivir un promedio de entre 300 y 400 aos, qu futuro se espera si no se soluciona la sobrepoblacin? Otro causante, del aumento constante de seres humanos, es la desinformacin, por parte de las autoridades de diversas naciones. Una poblacin no instruida y desinformada sobre los inconvenientes que conlleva la sobrepoblacin, no podr asumir responsabilidades y actuar frente a este problema.

Consecuencias de la explosin Demogrfica. El aumento acelerado de la poblacin origina mayor demanda de ciudades y la expansin de los asentamientos humanos. Debido a ello, cada ao desaparecen 16 millones de hectreas de bosque, propiciando la destruccin de los hbitats naturales de muchas especies, las cuales se ven obligadas a desplazarse a lugares inhspitos, donde los animales nativos se extinguirn masivamente. Esto ha conducido, a que en la actualidad, el promedio de extincin de una especie sea 10 mil veces ms rpida de lo que sucede naturalmente. Tambin se calcula que las necesidades de agua aumentarn en un 20% en el ao 2025, pudindose generar conflictos para la obtencin de este recurso, que desde ahora se torna escaso. Adems, un promedio de cinco millones de personas, mueren anualmente con enfermedades asociadas a los desechos orgnicos, causados por la sobrepoblacin de personas. Se puede decir que de la sobrepoblacin provienen todos los males que vuelven indigna la vida humana, destruyen lentamente pero con certeza toda existencia. Con esta se ha producido extinciones, destrucciones, exterminaciones, explotaciones y aniquilaciones que jams podrn ser rectificadas. Lamentablemente, la sobrepoblacin ha causado la sobreexplotacin de los recursos naturales, la deficiencia de servicios, el aumento de desempleo, la pobreza y la contaminacin ambiental, con el nefasto resultado del calentamiento global.

AMBIENTE-DESARROLLO. El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar fundamentalmente sus elementos fsicos y biolgicos a una concepcin ms amplia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, ponindose el acento en la vertiente econmica y sociocultural. Por lo tanto, hoy en da se identifican como ambientales no slo los problemas clsicos relativos a contaminacin, vertidos, etc., sino tambin otros ms ligados a cuestiones sociales, culturales, econmicas; relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo. De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra ntimamente ligada a la de desarrollo y esta relacin resulta crucial para comprender la problemtica ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras. De esta forma, el medio ambiente puede entenderse como un macro sistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre s. Cuando se produce algn fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.