DESARROLLO PÉRSONAL

7
DESARROLLO PÉRSONAL El desarrollo personal ... Es una experiencia de interacción individual y grupal través de la cual los sujetos que participan en ellos, habilidades y destrezas para la comunicación abierta y d interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer u mismo y de sus compañeros de grupo , para crecer y ser mas humano.’ (Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pág. 112) Cada individuo esta llamado a desarrollarse; desde su nacimiento todos, como un germen, un conjunto de aptitudes y cuali fructificar. Dotado de inteligencia y de libertad, el hombre es responsable de su desarrollo, ayudando, y a veces estorbo por lo que educan y lo rod hombre puede crecer, valer mas, ser mas humano: esta es la final del desarrollo personal. Este tipo de planteamientos pretenden que con el trabajo de crec la persona aprenda, a través de la conciencia de mismo, a ap posibilidades de pensar, sentir y actuar para cosas tales como: Usar el pensamiento libre o autónomo. Dominar una libertad responsable, siendo líder de sí mismo. Tener salud emocional. Lograr el éxito en sus emprendimientos. Sus partidarios pretenden que es un trabajo distinto, pe coincidente o complementario al que puede hacerse con la psicoterapia. Argumentan cosas tales como que lapsicoterapia trata de ordenar desordenado, es decir, es el paso de la desorganización caos al equilibrio, mientras que el crecimiento personal trata d es decir, una vez que ya se tiene la organización y e propia capacidad para el gozo, la vitalidad y la creatividad. Sus objetivos pretenden ser: Conocerse a sí mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defe Evaluar qué quiere conservarse, mejorase o cambiarse, y ubicar las herramientas para hacerlo. Librarse de los obstáculos interiores y exteriores que alguna manera impidan el liderazgo y el buen desempeño como líder. Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actua coherente o guardar relación con la actitud personal y respons Supuestamente, se utilizarían como herramientas para el desarrol La propia experiencia, notando el sentido y el sentimi nuestras vivencias. La conciencia de las propias acciones y comportamientos. Aprender a comunicar, a uno mismo y a otros, los descubrimient mismo. Tener su propia personalidad y no copiar otra. DESARROLLO COMUNITARIO El desarrollo local y comunitario consistiría en el proc relaciones comunitarias, articular el contacto entre el m generar participativamente la definición compartida de las necesidades, problemáticas y posibles soluciones dentro de un territorio conc

Transcript of DESARROLLO PÉRSONAL

DESARROLLO PRSONAL El desarrollo personal... Es una experiencia de interaccin individual y grupal a travs de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicacin abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitindole conocer un poco mas de si mismo y de sus compaeros de grupo, para crecer y ser mas humano. (Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pg. 112) Cada individuo esta llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, ha sido dado a todos, como un germen, un conjunto de aptitudes y cualidades para hacerlas fructificar. Dotado de inteligencia y de libertad, el hombre es responsable de su desarrollo, ayudando, y a veces estorbo por lo que educan y lo rodean el hombre puede crecer, valer mas, ser mas humano: esta es la finalidad suprema del desarrollo personal. Este tipo de planteamientos pretenden que con el trabajo de crecimiento personal la persona aprenda, a travs de la conciencia de s mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para cosas tales como:

Usar el pensamiento libre o autnomo. Dominar una libertad responsable, siendo lder de s mismo. Tener salud emocional. Lograr el xito en sus emprendimientos.

Sus partidarios pretenden que es un trabajo distinto, pero de alguna manera coincidente o complementario al que puede hacerse con la psicoterapia. Argumentan cosas tales como que lapsicoterapia trata de ordenar algo que est desordenado, es decir, es el paso de la desorganizacin a la organizacin, del caos al equilibrio, mientras que el crecimiento personal trata de llegar a la plenitud, es decir, una vez que ya se tiene la organizacin y el equilibrio, desarrollar la propia capacidad para el gozo, la vitalidad y la creatividad. Sus objetivos pretenden ser:

Conocerse a s mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defectos. Evaluar qu quiere conservarse, mejorase o cambiarse, y ubicar las herramientas para hacerlo. Librarse de los obstculos interiores y exteriores que alguna vez o de alguna manera impidan el liderazgo y el buen desempeo como trabajador y como lder. Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente o guardar relacin con la actitud personal y responsabilidad.

Supuestamente, se utilizaran como herramientas para el desarrollo personal:

La propia experiencia, notando el sentido y el sentimiento que le damos a nuestras vivencias. La conciencia de las propias acciones y comportamientos. Aprender a comunicar, a uno mismo y a otros, los descubrimientos sobre s mismo. Tener su propia personalidad y no copiar otra.

DESARROLLO COMUNITARIO El desarrollo local y comunitario consistira en el proceso de recomponer las relaciones comunitarias, articular el contacto entre el movimiento asociativo y generar participativamente la definicin compartida de las necesidades, problemticas y posibles soluciones dentro de un territorio concreto entre el mayor

nmero posible de agentes sociales (instituciones, movimiento social y asociativo y bases sociales afectadas). El diagnstico elaborado colectivamente debe de ser la herramienta principal que posibilite la intervencin de la ciudadana en un proceso participativo de transformacin de sus condiciones de vida. Tenemos que analizar las necesidades y problemas que pueda tener la comunidad, para as poder determinar la causa y posibles soluciones. Es la base para realizar un proyecto o programa. Diagnostico Participativo. El diagnostico tiene que tener la participacin de la comunidad, el cual implica una estrategia de educacin comunitaria. Los objetivos principales son cuatro:

Recoger la informacin con el fin de planificar acciones educativas, encaminadas a elevar el nivel de vida de la comunidad. Motivar y actitud positiva hacia el proyecto. Participacin de la comunidad. Detectar futuros animadores en la escuela y en la comunidad. Todo diagnostico debe comenzar con la investigacin preliminar con el objetivo de acercarse a la problemtica de la comunidad, las tcnicas

DESARROLLO PERSONAL se encarga de los temas relacionados con el comercio exterior y la inversin extranjera, la integracin econmica, la poltica de fomento para la desarrollo de la micro, pequea y mediana empresa, la produccin y el comercio de servicios, la poltica de ciencia y tecnologa y del seguimiento sectorial y la evaluacin para la formulacin de las polticas pblicas de Desarrollo empresarial. As mismo, la DDE lidera la construccin de la visin futura del sector productivo empresarial del pas, reflejada en la orientacin, participacin y promocin para la formulacin, seguimiento, control y evaluacin de la ejecucin de las polticas, planes, programas, estudios y proyectos de inversin, conjuntamente con los organismos y entidades pertinentes. La franquicia es un acuerdo contractual por medio del cual una compaa o casa matriz (franquiciadora) le concede a una pequea compaa o a un individuo (franquiciador) El derecho de hacer negocios en condiciones especficas. Un franquiciador tiene el derecho de nombre o de marca registrada y le vende el derecho a un franquiciado, conocindose esto como licencia de producto, a cambio de honorarios o regalas. Para el franquiciador este convenio le permite tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una organizacin. El acuerdo de franquicia es una forma relativamente flexible de colaboracin entre el franquiciador y los franquiciados. Existen tres fundamentos indispensables para la solidez del acuerdo de franquicia, que son:

La voluntad de trabajar solidariamente La aceptacin de un derecho de transparencia reciproco. El fundamento legal de la formula

Esta ultima condicin es esencial; la franquicia es un mtodo original de distribucin de un buen producto o de un buen servicio (una formula de xito)

QUE ES UAN EMPRESA Una empresa es una organizacin, institucin o industria dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los demandantes. Se ha notado que, en la prctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del trmino. Eso parece deberse, por lo menos en parte, que a pesar de su aparente simplicidad, el concepto es complejo. As, se puede considerar que esas diferencias enfatizan una definicin de uso comn en crculos comerciales es: Una empresa es un sistema que con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad econmica". Requiere de una razn de ser, una misin, una estrategia, objetivos, tcticas y polticas de actuacin. Se necesita de una visin previa y de una formulacin y desarrollo estratgico de la empresa. Se debe partir de una buena definicin de la misin. La planificacinposterior est condicionada por dicha definicin.1 La Comisin de la Unin Europea sugiere: "Se considerar empresa toda entidad, independientemente de su forma jurdica, que ejerza una actividad econmica. En particular, se considerarn empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a ttulo individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad econmica de forma regular."2 De acuerdo al Derecho internacional, la de capital, administracin y trabajo dedicados a el mercado.3 empresa es el conjunto satisfacer una necesidad en

Un diccionario legal de EE. UU. las define como: an economic organization or activity; especially: a business organization (una organizacin o actividad econmica; especialmente una organizacin de negocios).4 Otra definicin -con un sentido ms acadmico y de uso general entre socilogoses: Grupo social en el que a travs de la administracin de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfaccin de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.5 Mas definiciones: Una empresa es toda aquella forma organizada, por el cual uno o ms individuos con una idea visualizada, entra en accin con el fin de lograr lo propuesto, adaptado a los resultados. Utilizando como filosofa de xito el Diseo, Desarrollo y Direccin, con base en la planificacin, proyeccin, organizacin, direccin y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnolgicos, el conocimiento, etc.). TIPOS DE EMPRESAS Tipos de Empresa Clasificados Segn Diversos Criterios: Los criterios ms habituales para establecer una tipologa de las empresas [1], son los siguientes:

Segn el Sector de Actividad:o

Empresas del Sector Primario: Tambin denominado extractivo, ya que el elemento bsico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadera, caza, pesca, extraccin de ridos, agua, minerales, petrleo, energa elica, etc. [1].

o

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algn proceso de transformacin de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construccin, la ptica, la maderera, la textil, etc. [1]. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos fsicos o intelectuales. Comprende tambin una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelera, asesoras, educacin, restaurantes, etc. [1].

o

Segn el Tamao: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamao de las empresas, como el nmero de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican segn su tamao en:o

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dlares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administracin y operacin muy avanzado y pueden obtener lneas de crdito y prstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales [2]. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay reas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados [2]. Pequeas Empresas: En trminos generales, las pequeas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el nmero de personas que las conforman no excede un determinado lmite [3]. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricacin son prcticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administracin, produccin, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente [2].

o

o

o

Segn la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital est en poder de los particulares, de organismos pblicos [1] o de ambos. En sentido se clasifican en:o

Empresa Privada: La propiedad del capital est en manos privadas [1]. Empresa Pblica: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal [1]. Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares [1].

o

o

Segn el mbito de Actividad: Esta clasificacin resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interaccionesentre la empresa y

su entorno poltico, econmico o social [1]. En este sentido las empresas se clasifican en:o

Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio [1]. Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el mbito geogrfico de una provincia o estado de un pas [1]. Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones [1]. Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan prcticamente todo el territorio de un pas o nacin [1]. en

o

o

o

o

Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios pases y el destino de sus recursos puede ser cualquier pas [1].

Segn el Destino de los Beneficios: Segn el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios econmicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:o

Empresas con nimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... [1]. Empresas sin nimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo [1].

o

Segn la Forma Jurdica: La legislacin de cada pas regula las formas jurdicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad [1]. La eleccin de su forma jurdica condicionar la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa [1]. En ese sentido, las empresas se clasifican en trminos generales en:o

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa [1]. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de ms de una persona, los socios responden tambin de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participacin en la direccin o gestin de la empresa [1]. Cooperativas: No poseen nimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconmicos de los cooperativistas, quienes tambin son a la vez trabajadores, y en algunos casos tambin proveedores y clientes de la empresa [1]. Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la caracterstica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportacin de capital efectuado [1]. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de stas empresas tienen la caracterstica de asumir una responsabilidad de carcter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa [1].

o

o

o

o

o

Sociedad Annima: Tienen el carcter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan [1].

Tipos de Empresa en Economas de Mercado: Segn Samuelson y Nordhaus, en las economas de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las ms pequeas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades annimas que dominan la vida econmica en las economas capitalistas [4]. Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en trminos generales en los siguientes tipos de empresa:

Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad tambin se debe considerar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a travs de ella. La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente ms all de cierto lmite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer an cuando su continuacin pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores [5]. Sociedad colectiva: Dos o ms personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las prdidas o las deudas[4]. La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad [5]. Si una persona (un socio) posee un 1 por 100 de sta y quiebra, entonces deber pagar el 1 por 100 de la deudas y los dems socios el 99 por 100. Pero si los dems socios no pueden pagar, esta persona podra ser obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus apreciadas propiedades para ello [4]. El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qu las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeas y personales, como las agrcolas y el comercio al por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayora de las situaciones [4]. Sociedad annima: Es una entidad jurdica independiente y, de hecho, es una persona jurdica que puede comprar, vender, pedir crditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta adems, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversin y la exposicin financiera de cada propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad especfica [4]. Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo monto posibilita realizar operaciones que seran imposibles para el organizador en forma individual. Las caractersticas de la sociedad annima son: A) El capital est representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contradas tienen una responsabilidad limitada.