DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las...

106
DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA 1980-2007

Transcript of DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las...

Page 1: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA

1980-2007

Page 2: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Equipo investigador

Investigadores

Carmen HerreroIvie y Universidad de alicante

Ángel SolerIvie

antonIo VIllarIvie y Universidad Pablo de olavide

Técnicos

joSé VIla-beldaUniversitat de València

Edición y maquetación

jéSSICa PIQUeraSIvie

SUSana Sabater Ivie

la Fundación bancaja ha patrocinado esteproyecto como parte de su programa de apoyoal fomento de capital humano. las opinionesexpresadas en este volumen, sin embargo, sonlas de sus autores y no necesariamente las dela Fundación.© Fundación bancaja, 2010.© de los textos, Ivie.

edita:Instituto Valenciano de Investigaciones económicas, Ivie

Financiado por:Fundación bancaja

Impresión:laImPrenta Cg

ISbn: 978-84-614-0883-2dep. legal: V-2369-2010

Page 3: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA

1980-2007

Page 4: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo
Page 5: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Profundizando en los estudios sobre el capital humano en España que lleva a cabo el Ivie con el patrocinio de Bancaja, se publica ahora este interesante trabajo, que dirige la aten-ción del lector hacia el desarrollo humano en España, durante el periodo 1980-2007, casi tres décadas decisivas en la evolución de nuestra sociedad en la época contemporánea.

Se trata de un panorama muy completo, en el que se abordan cuestiones tan rele-vantes como la salud, la educación o el bienestar material de los ciudadanos, para a continuación, estudiar el desarrollo de género, que recoge esas consideraciones pero aplicándolas según la distribución del desarrollo humano por género. Se analizan igual-mente la pobreza y la exclusión social. Todo ello, por medio de índices que toman como base los empleados por las Naciones Unidas en sus informes anuales sobre desarrollo humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo cronológico objeto de este trabajo.

Nos hallamos, en suma, ante un estudio que permite conocer en detalle las modifica-ciones experimentadas por la población española en una etapa que estuvo caracterizada por unos cambios demográficos muy notables, que los autores ponen de relieve, entre los cuales se encuentra un crecimiento poblacional mayor del habitual. La población cre-ció en ese periodo mucho más que lo que había sido habitual —en parte como efecto de la inmigración— y un aumento de las tasas de actividad —que creció en diez puntos— y de ocupación. Y no fue éste el único cambio que se analiza en estas páginas. Hubo me-joras igualmente en lo que se refiere a la longevidad media de las personas, los niveles educativos alcanzados, la renta per cápita, la integración de la mujer en el mercado laboral y la reducción de la pobreza, entre otros.

Para Bancaja es un motivo bien justificado de satisfacción haber hecho posible la ela-boración y la edición de este trabajo, por medio del cual se puede conocer con precisión el comportamiento de la sociedad española en diversos ámbitos, a lo largo de más de un cuarto de siglo, a caballo entre el xx y el xxi.

José Luis Olivas MartínezPresidente de Bancaja

Page 6: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo
Page 7: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

ÍNDICE

IntroduccIón ................................................................................................................................... 22

PrELIMInArES dEMoGrÁFIcoS ....................................................................................................... 35

cAPÍtuLo 1. SALud ............................................................................................................................ 55

1.1. Variables consideradas e información estadística ........................................................... 57

1.2. evolución de la esperanza de vida en españa ................................................................ 58

1.3. esperanza de vida en las comunidades autónomas y provincias ..................................... 60

1.4. esperanza de vida por género en españa ....................................................................... 67

1.5. esperanza de vida por género en las comunidades autónomas y provincias ................... 68

1.6. esperanza de vida limitada: pobreza en salud en españa ................................................ 78

1.7. esperanza de vida limitada en las comunidades autónomas ........................................... 79

1.8. Potencial de vida en españa .......................................................................................... 82

1.9. Potencial de vida en las comunidades autónomas y provincias ....................................... 84

1.10. Potencial de vida por género ......................................................................................... 93

1.11. descomposición del potencial de vida ........................................................................... 97

1.12. resumen ....................................................................................................................... 98

cAPÍtuLo 2. EducAcIón ................................................................................................................. 107

2.1. Variables consideradas e información estadística ......................................................... 108

2.2. evolución de los conocimientos en españa .................................................................. 112

2.3. tasa de alfabetización en las comunidades autónomas y provincias ............................. 117

2.4. tasa de alfabetización por género en las comunidades autónomas y provincias ........... 121

2.5. tasa bruta de matriculación combinada en las comunidades autónomas y provincias ... 127

2.6. tasa bruta de matriculación combinada por género en las comunidades autónomas

y provincias ................................................................................................................. 134

2.7. Porcentaje de analfabetos funcionales en la población en edad de trabajar ................... 142

2.8. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios .................... 145

2.9. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios por género ... 153

2.10. resumen ..................................................................................................................... 157

cAPÍtuLo 3. BIEnEStAr MAtErIAL ................................................................................................. 165

3.1. Variables consideradas e información estadística ......................................................... 166

3.2. evolución del PIb per cápita en españa ........................................................................ 170

3.3. PIb per cápita en las comunidades autónomas y provincias .......................................... 171

3.4. PIb per cápita por género ............................................................................................ 177

3.5. Pobreza ....................................................................................................................... 188

3.6. Paro de larga duración ................................................................................................ 192

Page 8: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

3.7. la distribución de la renta ........................................................................................... 196

3.8. resumen ..................................................................................................................... 202

cAPÍtuLo 4. ÍndIcE dE dESArroLLo HuMAno (IdH) .................................................................. 211

4.1. Introducción ................................................................................................................ 212

4.2. Cálculo del IdH ........................................................................................................... 213

4.3. el IdH en españa ......................................................................................................... 216

4.4. el IdH en las comunidades autónomas y provincias ...................................................... 221

4.5. la composición del IdH ............................................................................................... 230

4.6. resumen ..................................................................................................................... 240

cAPÍtuLo 5. ÍndIcE dE dESArroLLo dE GÉnEro (IdG) ............................................................... 247

5.1. Introducción ................................................................................................................ 248

5.2. Cálculo del Idg ........................................................................................................... 250

5.3. el Idg y el IdH en españa ............................................................................................ 256

5.4. el Idg en las comunidades autónomas y provincias ..................................................... 259

5.5. los componentes del Idg en las comunidades autónomas y provincias ........................ 268

5.6. medición de la discriminación por razón de género ..................................................... 271

5.7. la cuantía de la discriminación por razón de género .................................................... 286

5.8. resumen ..................................................................................................................... 293

cAPÍtuLo 6. ÍndIcE dE PoBrEZA HuMAnA (IPH-2) ...................................................................... 303

6.1. Introducción ................................................................................................................ 304

6.2. Cálculo del índice de pobreza humana (IPH-2) ............................................................ 307

6.3. el IPH-2 en españa y las comunidades autónomas ....................................................... 312

6.4. la composición del IPH-2 ............................................................................................ 318

6.5. el IPH-2 y otras medidas de pobreza ........................................................................... 322

6.6. resumen ..................................................................................................................... 325

cAPÍtuLo 7. ALtErnAtIVAS AL ÍndIcE dE dESArroLLo HuMAno (IdH) Y AL ÍndIcE dE

dESArroLLo dE GÉnEro (IdG) ................................................................................ 335

7.1. Introducción ................................................................................................................ 336

7.2. el índice de desarrollo humano alternativo (IdHa) ....................................................... 340

7.3. el IdHa en españa y las comunidades autónomas ....................................................... 343

7.4. el índice de desarrollo humano alternativo multiplicativo (IdHam) ............................... 353

7.5. el IdHam en españa y las comunidades autónomas .................................................... 354

7.6. el índice de desarrollo de género alternativo (Idga) ..................................................... 362

7.7. el Idga en españa y las comunidades autónomas ....................................................... 364

7.8. el índice de desarrollo de género alternativo multiplicativo (Idgam) ............................ 370

7.9. el Idgam en españa y las comunidades autónomas .................................................... 371

7.10. resumen ..................................................................................................................... 376

Page 9: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

EPÍLoGo ............................................................................................................................................. 381

notAS tÉcnIcAS ............................................................................................................................... 409

notAS MEtodoLóGIcAS ................................................................................................................. 417

rEFErEncIAS BIBLIoGrÁFIcAS ........................................................................................................ 435

Page 10: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

ÍNDICE DE CUADROS, gRáfICOS y MAPAS

cuAdroS dE LA MonoGrAFÍA

Cuadro 1. Población de derecho. españa. 1900-2007

Cuadro 2. Población y tasas de variación. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3. Población. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 4. tasa de crecimiento de la población. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5. Población extranjera en españa. 2000 y 2009

Cuadro 6. Población extranjera. Provincias. evolución 2000-2009

Cuadro 7. Población activa. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 8. Población activa. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 9. Población ocupada. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 10. Población ocupada. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.1. esperanza de vida. españa. 1900-2007

Cuadro 1.2. esperanza de vida. españa. 1980-2007

Cuadro 1.3. esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.4. esperanza de vida. Comunidades autónomas. diferencias respecto a la media nacional.

1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.5. esperanza de vida. diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.6. descomposición de la varianza de la esperanza de vida. estructura porcentual. 1980-

2007

Cuadro 1.7. evolución de la esperanza de vida por género. españa. 1980-2007

Cuadro 1.8. esperanza de vida por género. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.9. esperanza de vida por género. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades

autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.10. esperanza de vida por género. diferencias respecto a la media nacional. Provincias.

1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.11. descomposición de la varianza de la esperanza de vida por género. estructura porcentual.

1980-2007

Cuadro 1.12. Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años. españa. 1980-2007

Cuadro 1.13. esperanza de vida limitada. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.14. esperanza de vida limitada. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades

autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.15. evolución del potencial de vida per cápita. españa. 1900-2007

Cuadro 1.16. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.17. Potencial de vida per cápita. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades

autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.18. Potencial de vida per cápita. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.19. Potencial de vida per cápita. diferencias respecto a la media nacional. Provincias.

1980, 1994 y 2007

Page 11: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Cuadro 1.20. descomposición de la varianza del potencial de vida per cápita. estructura porcentual.

1980-2007

Cuadro 1.21. Potencial de vida per cápita por género. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.22. Variación del potencial de vida per cápita. Contribuciones de la esperanza de vida y de la

estructura demográfica. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 1.23. diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades

autónomas. 1980

Cuadro 1.24. diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades

autónomas. 1994

Cuadro 1.25. diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades

autónomas. 2007

Cuadro 2.1. tasa de alfabetización de adultos por género. españa. 1980/81-2007/08

Cuadro 2.2. tasa de analfabetismo funcional. españa. 1980-2007

Cuadro 2.3. tasa bruta de matriculación combinada por género. españa. 1980/81-2007/08

Cuadro 2.4. tasa de alfabetización de adultos. Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.5. tasa de alfabetización de adultos. Comunidades autónomas. diferencias respecto a la

media nacional. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.6. tasa de alfabetización de adultos. diferencias respecto a la media nacional. Provincias.

1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.7. tasa de alfabetización de adultos por género. Comunidades autónomas. 1980/81,

1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.8. tasa de alfabetización de adultos por género. diferencias respecto a la media nacional.

Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.9. tasa de alfabetización de adultos por género. diferencias respecto a la media nacional.

Provincias. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.10. tasa bruta de matriculación combinada. Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y

2007/08

Cuadro 2.11. tasa bruta de matriculación combinada. diferencias respecto a la media nacional.

Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.12. tasa bruta de matriculación combinada. diferencias respecto a la media nacional.

Provincias. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.13. descomposición de la varianza de la tasa bruta de matriculación combinada. estructura

porcentual. 1980/81-2007/08

Cuadro 2.14. tasa bruta de matriculación combinada por género. Comunidades autónomas.

1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.15. tasa bruta de matriculación combinada por género. diferencias respecto a la media

nacional. Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.16. tasa bruta de matriculación combinada por género. diferencias respecto a la media

nacional. Provincias. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

Cuadro 2.17. descomposición de la varianza de la tasa bruta de matriculación combinada por género.

estructura porcentual. 1980/81-2007/08

Page 12: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Cuadro 2.18. analfabetos funcionales en la población en edad de trabajar. Comunidades autónomas.

1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.19. Porcentaje de analfabetos funcionales. diferencias respecto a la media nacional.

Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.20. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Comunidades

autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.21. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. diferencias

respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.22. Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.23. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. diferencias

respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.24. descomposición de la varianza del porcentaje de población con estudios no obligatorios.

estructura porcentual. españa. 1980-2007

Cuadro 2.25. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios por género.

Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.26. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios por género.

diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 2.27. Conocimientos. resumen de variables

Cuadro 3.1. PIb per cápita. tasa de variación y valores relativos. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.2. PIb per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.3. PIb per cápita. Comunidades autónomas. españa = 100. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.4. estimación de los ingresos percibidos por género (PIb per cápita). Comunidades

autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.5. estimación de los ingresos percibidos por género (PIb per cápita). Provincias.

1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.6. Proporción del salario medio de las mujeres con respecto al de los hombres. Comunidades

autónomas. media 1980-2007

Cuadro 3.7. Proporción del salario medio de las mujeres con respecto al de los hombres. Comunidades

autónomas. 2004-2007

Cuadro 3.8. Porcentaje de mujeres en la población activa. Comunidades autónomas.

1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.9. Porcentaje de mujeres en la población activa. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.10. Porcentaje de pobres. Comunidades autónomas. 1980, 1990 y 2007

Cuadro 3.11. Población y relación con la actividad. tasa de crecimiento media anual acumulativa. 1980-

1994 y 1994-2007

Cuadro 3.12. tasa de paro de larga duración. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.13. Concentración de la renta en españa. 1973, 1980, 1990, 2003 y 2007

Cuadro 3.14. Índice de gini. Ingreso per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1991, 2003 y 2007

Cuadro 3.15. bienestar per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.16. PIb per cápita. Ranking de comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.17. Porcentaje de pobres. Ranking de comunidades autónomas. 1980, 1990 y 2007

Page 13: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Cuadro 3.18. tasa de paro de larga duración. Ranking de comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 3.19. bienestar per cápita. Ranking de comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 4.1. IdH. españa. 1980-2007

Cuadro 4.2. diferencias en el ranking de países según el índice del PIb per cápita y el IdH. 2007

Cuadro 4.3. Valores y composición del IdH para españa y algunos países seleccionados. 2007

Cuadro 4.4. IdH y sus componentes. distribución por terciles. españa y algunos países seleccionados. 2007

Cuadro 4.5. IdH. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 4.6. IdH. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 4.7. Valores y composición del IdH para españa, Comunidades autónomas y algunos países

seleccionados. 2007

Cuadro 4.8. Composición del IdH. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 4.9. Índice de capital humano e IdH. Comunidades autónomas. 2007

Cuadro 4.10. Comparación del IdH y el ICH de españa y algunos países seleccionados. 2007

Cuadro 5.1. evolución del IdH y el Idg. españa. 1980-2007

Cuadro 5.2. Ranking de países seleccionados según el Idg y el IdH. 2007

Cuadro 5.3. Idg. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.4. Idg. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.5. Idg. Comunidades autónomas y algunos países seleccionados. 2007

Cuadro 5.6. Idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.7. Idg. diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.8. descomposición de la varianza del Idg. estructura porcentual. 1980-2007

Cuadro 5.9. Idg y sus componentes. españa. 1980-2007

Cuadro 5.10. Composición del Idg. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.11. Composición del Idg. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.12. diferencias entre IeV e IeVId. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.13. diferencias entre IeV e IeVId. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.14. diferencias entre Ie e IeId. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.15. diferencias entre Ie e IeId. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.16. diferencias entre IPIb e IPIbId. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.17. diferencias entre IPIb e IPIbId. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.18. diferencias entre IdH, Idg y sus componentes. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.19. grados de discriminación completa y de ingreso. diferencias respecto a la media.

Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 5.20. IdH. mujeres, hombres y diferencia. españa. 1980-2007

Cuadro 5.21. Índice de esperanza de vida. mujeres, hombres y diferencia. españa. 1980-2007

Cuadro 5.22. Índice de alfabetización de adultos e índice bruto de matriculación. mujeres, hombres y

diferencia. españa. 1980-2007

Cuadro 5.23. Contribución de los componentes del IdH a la diferencia entre hombres y mujeres en el

IdH. españa. 1980-2007

Cuadro 5.24. discriminación total. Suma de las diferencias absolutas por género. Comunidades

autónomas. 1980 y 2007

Page 14: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

Cuadro 5.25. IdH. diferencias entre mujeres y hombres. Comunidades autónomas. 1980 y 2007

Cuadro 5.26. Ranking de comunidades autónomas según distintos indicadores de discriminación de

género. 1980 y 2007

Cuadro 6.1. IPH-2. españa. 1980-2007

Cuadro 6.2. Ranking de países según el IPH-2 y el IdH. 2007

Cuadro 6.3. IPH-2. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 6.4. Ranking según el IPH-2 y el IdH. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 6.5. Contribución de los distintos componentes del IPH-2. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 6.6. Población y umbral de renta para la determinación de la pobreza. Comunidades autónomas.

2007

Cuadro 7.1. IdHa. españa. 1980-2007

Cuadro 7.2. IdHa. Comunidades autónomas. 1980, 1994, 2007

Cuadro 7.3. IdHa. Componentes. Porcentaje de participación. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

Cuadro 7.4. IdHam. españa. 1980-2007

Cuadro 7.5. IdHam. Comunidades autónomas. 1980, 1994, 2007

Cuadro 7.6. IdHam. Componentes. Porcentaje de participación. Comunidades autónomas. 1980, 1994

y 2007

Cuadro 7.7. Idga. españa. 1980-2007

Cuadro 7.8. Idga. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 7.9. Idga. Componentes. Porcentaje de participación. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

Cuadro 7.10. Idgam. españa. 1980-2007

Cuadro 7.11. Idgam. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Cuadro 7.12. Idgam. Componentes. Porcentaje de participación. Comunidades autónomas. 1980, 1994

y 2007

Cuadro e.1. IdH, IdHa e IdHam. 1980 y 2007

GrÁFIcoS dE LA MonoGrAFÍA

gráfico 1. Pirámides poblacionales de españa. 1960, 1981 y 2009

gráfico 2. número medio de hijos por mujer. españa. 1980-2007

gráfico 3. número medio de hijos por mujer. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 4. tasa de crecimiento de la población. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 5. extranjeros residentes en españa. 2000-2009

gráfico 6. distribución porcentual de los extranjeros por comunidades autónomas. 2000-2009

gráfico 7. Población activa. Comunidades autónomas. 1994 y 2007

gráfico 8. Población en edad de trabajar, activa y ocupada. españa. 1980-2007

gráfico 9. tasa de actividad y tasa de ocupación. españa. 1980-2007

gráfico 1.1. evolución de la esperanza de vida. españa. 1900-2007

Page 15: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

gráfico 1.2. esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 1.3. tasa de variación de la esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 1.4. Coeficiente de variación de la esperanza de vida. 1980-2007

gráfico 1.5. descomposición de la varianza de la esperanza de vida. estructura porcentual. españa.

1980-2007

gráfico 1.6. evolución de la esperanza de vida por género. españa. 1980-2007

gráfico 1.7. tasa de variación de la esperanza de vida por género. Comunidades autónomas.

1980-2007

gráfico 1.8. Coeficiente de variación de la esperanza de vida por género. 1980-2007

gráfico 1.9. descomposición de la varianza de la esperanza de vida por género. estructura porcentual.

españa. 1980-2007

gráfico 1.10. evolución de la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años. españa.

1980-2007

gráfico 1.11. tasa de variación de la esperanza de vida limitada. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 1.12. evolución del potencial de vida per cápita. españa. 1900-2007

gráfico 1.13. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 1.14. tasa de variación del potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 1.15. Coeficiente de variación del potencial de vida per cápita. 1980-2007

gráfico 1.16. descomposición de la varianza del potencial de vida per cápita. estructura porcentual.

españa. 1980-2007

gráfico 1.17. evolución del potencial de vida per cápita por género. españa. 1980-2007

gráfico 1.18. tasa de variación del potencial de vida per cápita por género. Comunidades autónomas.

1980-2007

gráfico 2.1. evolución de la tasa de alfabetización de adultos por género. españa. 1980/81-2007/08

gráfico 2.2. evolución de la tasa de analfabetismo funcional. españa. 1980-2007

gráfico 2.3. evolución de la tasa bruta de matriculación combinada por género. españa.

1980/81-2007/08

gráfico 2.4. tasa de alfabetización de adultos. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades

autónomas. 1980/81, 1994/95 y 2007/08

gráfico 2.5. Coeficiente de variación de la tasa de alfabetización. 1980/81 y 2007/08

gráfico 2.6. tasa de alfabetización de adultos por género. Comunidades autónomas. 1980/81,

1994/95 y 2007/08

gráfico 2.7. Coeficiente de variación de tasa de alfabetización de adultos por género. 1980/81-

2007/08

gráfico 2.8. tasa bruta de matriculación combinada. Comunidades autónomas. 1980/81, 1994/95 y

2007/08

gráfico 2.9. tasa de variación de la tasa bruta de matriculación combinada. Comunidades autónomas.

1980/81-2007/08

gráfico 2.10. Coeficiente de variación de la tasa bruta de matriculación combinada. 1980/81-2007/08

gráfico 2.11. descomposición de la tasa bruta de matriculación combinada. estructura porcentual.

españa. 1980/81-2007/08

Page 16: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

gráfico 2.12. tasa de variación de la tasa bruta de matriculación combinada por género. Comunidades

autónomas. 1980/81-2007/08

gráfico 2.13. Coeficiente de variación de la tasa bruta de matriculación combinada por género.

1980/81-2007/08

gráfico 2.14. tasa de variación de los analfabetos funcionales. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 2.15. evolución del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.

españa. 1980-2007

gráfico 2.16. evolución del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.

Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 2.17. tasa de variación del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no

obligatorios. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 2.18. Coeficiente de variación del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no

obligatorios. 1980-2007

gráfico 2.19. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios por género.

españa. 1980-2007

gráfico 2.20. tasa de variación del porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no

obligatorios por género. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 2.21. Coeficiente de variación regional del porcentaje de población en edad de trabajar por

género. 1980-2007

gráfico 3.1. PIb per cápita en españa. 1980-2007

gráfico 3.2. tasa de variación anual del PIb per cápita. 1980-2007

gráfico 3.3. Correlación entre las tasas de crecimiento del PIb per cápita y de la población por

comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 3.4. PIb per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 3.5. tasa de crecimiento del PIb per cápita. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 3.6. Coeficiente de variación del PIb per cápita. 1980-2007

gráfico 3.7. descomposición de la varianza del PIb per cápita. estructura porcentual. españa.

1980-2007

gráfico 3.8. evolución de los ingresos percibidos por género (PIb per cápita). españa. 1980-2007

gráfico 3.9. tasa de variación de los ingresos percibidos por género (PIb per cápita). Comunidades

autónomas. 1980-2007

gráfico 3.10. Proporción del salario medio de las mujeres con respecto al de los hombres. Comunidades

autónomas. 2007

gráfico 3.11. Participación de la mujer en la población activa. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

gráfico 3.12. tasa de crecimiento de la participación de la mujer en la población activa. Comunidades

autónomas. 1980-2007

gráfico 3.13. Porcentaje de pobres. Comunidades autónomas. 1980, 1990 y 2007

gráfico 3.14. reducción del porcentaje de pobres. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 3.15. tasa de paro de larga duración. españa. 1980-2007

gráfico 3.16. tasa de paro de larga duración. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Page 17: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

gráfico 3.17. tasa de paro de larga duración. Comunidades autónomas. españa = 100. 1980, 1994 y 2007

gráfico 3.18. Curva de lorenz

gráfico 3.19. Curva de lorenz e índice de gini

gráfico 3.20. tasa de variación de la desigualdad. 2003-2007

gráfico 3.21. tasa de variación de la participación de las comunidades autónomas en el bienestar per

cápita y el PIb per cápita nacionales. 1980-2007

gráfico 4.1. evolución del IdH. españa. 1980-2007

gráfico 4.2. tasa de variación interanual del IdH. españa. 1981-2007

gráfico 4.3. Comparación entre el IdH y el índice del PIb. españa. 1980-2007

gráfico 4.4. diferencia entre el IdH y el índice del PIb. españa. 1980-2007

gráfico 4.5. Comparación entre el IdH y el IeV. españa. 1980-2007

gráfico 4.6. diferencia entre el IdH y el IeV. españa. 1980-2007

gráfico 4.7. Comparación entre el IdH y el Ie. españa. 1980-2007

gráfico 4.8. diferencia entre el IdH y el Ie. españa. 1980-2007

gráfico 4.9. ajuste de regresión entre las tasas de variación 1980-2007 del IdH provincial y los niveles

iniciales

gráfico 4.10. IdH. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 4.11. IdH. tasa de variación. Comunidades autónomas. 1980-1994, 1994-2007 y 1980-2007

gráfico 4.12. IdH. desviaciones respecto a la media. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 4.13. Coeficiente de variación del IdH. 1980-2007

gráfico 4.14. IdH. Componentes. españa. 1980-2007

gráfico 4.15. IdH. Componentes. Coeficiente de variación. españa. 1980-2007

gráfico 4.16. Contribución del IeV al IdH. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 4.17. Contribución del Ie al IdH. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 4.18. Contribución del índice del PIb al IdH. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 4.19. diferencias entre el ICH y el IdH. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 4.20. diferencias entre el ICH y el IdH. algunos países seleccionados. 2007

gráfico 4.21. distribución del IdH. Provincias. 2007

gráfico 4.22. IdH y población acumulada. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 5.1. evolución del IdH y el Idg. españa. 1980-2007

gráfico 5.2. diferencia entre el IdH y el Idg. españa. 1980-2007

gráfico 5.3. tasa de variación interanual del IdH y del Idg. españa. 1981-2007

gráfico 5.4. Idg. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 5.5. Idg. tasa de variación. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 5.6. Correlación entre el crecimiento del Idg provincial y el Idg inicial. 1980-2007

gráfico 5.7. Coeficiente de variación del Idg. 1980-2007

gráfico 5.8. Composición del Idg. españa. 1980-2007

gráfico 5.9. evolución del IdH por género y del Idg. españa. 1980-2007

gráfico 5.10. evolución de la discriminación según indicador. españa. 1980-2007

gráfico 5.11. evolución de las diferencias en valor absoluto del IdH por género y de la suma de diferencias

de los componentes del IdH. españa. 1980-2007

Page 18: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

gráfico 6.1. evolución de la diferencia entre el porcentaje de pobres y el IPH-2. españa. 1980-2007

gráfico 6.2. evolución del IPH-2. españa. 1980-2007

gráfico 6.3. IPH-2. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

gráfico 6.4. IPH-2. tasas de variación. Comunidades autónomas. 1980-1994, 1994-2007 y 1980-2007

gráfico 6.5. Correlación entre el IPH-2 y la esperanza de vida limitada. españa. 1980-2007

gráfico 6.6. Correlación entre el IPH-2 y el porcentaje de analfabetos funcionales. españa. 1980-2007

gráfico 6.7. Correlación entre el IPH-2 y la tasa de paro de larga duración. españa. 1980-2007

gráfico 6.8. Umbral de pobreza y población acumulada por debajo del umbral. españa. 2007

gráfico 7.1. IdH e IdHa. españa. 1980-2007

gráfico 7.2. tasas de variación interanual del IdH y el IdHa. españa. 1981-2007

gráfico 7.3. IdHa. Componentes. españa. 1980-2007

gráfico 7.4. IdHa. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 7.5. tasas de variación del IdH e IdHa. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 7.6. IdHa. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

gráfico 7.7. IdHa. Componentes. Coeficiente de variación regional. 1980-2007

gráfico 7.8. Contribución del índice de potencial de vida per cápita (IPVpc) al IdHa. Comunidades

autónomas. 2007

gráfico 7.9. Contribución del índice de población con estudios no obligatorios (Ieno) al IdHa.

Comunidades autónomas. 2007

gráfico 7.10. Contribución del índice de bienestar (IPIbg) al IdHa. Comunidades autónomas. 2007

gráfico 7.11. IdH, IdHa e IdHam. españa. 1980-2007

gráfico 7.12. tasas de variación interanual del IdH, IdHa e IdHam. españa. 1981-2007

gráfico 7.13. IdHam. Componentes. españa. 1980-2007

gráfico 7.14. IdHam. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 7.15. tasas de variación del IdH, IdHa e IdHam. Comunidades autónomas. 1980-2007

gráfico 7.16. IdHam. diferencias respecto a la media. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 7.17. Coeficientes de variación regional del IdHam y sus componentes. españa. 1980-2007

gráfico 7.18. Coeficientes de variación regional IdH, IdHa, IdHam. españa. 1980-2007

gráfico 7.19. IdHa e Idga. españa. 1980-2007

gráfico 7.20. tasa de variación interanual del Idga. españa. 1981-2007

gráfico 7.21. Idga. Componentes. españa. 1980-2007

gráfico 7.22. Idga. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 7.23. Idga. tasas de variación. Comunidades autónomas. 1980-1994, 1994-2007 y 1980-2007

gráfico 7.24. Idga. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

gráfico 7.25. IdHam e Idgam. españa. 1980-2007

gráfico 7.26. tasas de variación interanual del Idg, Idga e Idgam. españa. 1981-2007

gráfico 7.27. Idgam. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

gráfico 7.28. tasas de variación del Idg, Idga e Idgam. Comunidades autónomas. 1980-2007

Page 19: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

gráfico 7.29. Idgam. diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y

2007

gráfico 7.30. Coeficientes de variación del Idga, Idgam y sus componentes. españa. 1980-2007

gráfico 7.31. IdH, IdHa e IdHam y porcentaje de población acumulada. Comunidades autónomas.

1980 y 2007

gráfico e.1. Composición del IdH. Comunidades autónomas. 1980 y 2007

gráfico e.2. Composición del IdHa. Comunidades autónomas. 1980 y 2007

gráfico e.3. evolución del IdH, IdHa e IdHam. andalucía. 1980-2007

gráfico e.4. Composición del IdHa. andalucía. 1980-2007

gráfico e.5. evolución del IdH, IdHa e IdHam. aragón. 1980-2007

gráfico e.6. Composición del IdHa. aragón. 1980-2007

gráfico e.7. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Principado de asturias. 1980-2007

gráfico e.8. Composición del IdHa. Principado de asturias. 1980-2007

gráfico e.9. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Illes balears. 1980-2007

gráfico e.10. Composición del IdHa. Illes balears. 1980-2007

gráfico e.11. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Canarias. 1980-2007

gráfico e.12. Composición del IdHa. Canarias. 1980-2007

gráfico e.13. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Cantabria. 1980-2007

gráfico e.14. Composición del IdHa. Cantabria. 1980-2007

gráfico e.15. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Castilla y león. 1980-2007

gráfico e.16. Composición del IdHa. Castilla y león. 1980-2007

gráfico e.17. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Castilla-la mancha. 1980-2007

gráfico e.18. Composición del IdHa. Castilla-la mancha. 1980-2007

gráfico e.19. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Cataluña. 1980-2007

gráfico e.20. Composición del IdHa. Cataluña. 1980-2007

gráfico e.21. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Comunitat Valenciana. 1980-2007

gráfico e.22. Composición del IdHa. Comunitat Valenciana. 1980-2007

gráfico e.23. evolución del IdH, IdHa e IdHam. extremadura. 1980-2007

gráfico e.24. Composición del IdHa. extremadura. 1980-2007

gráfico e.25. evolución del IdH, IdHa e IdHam. galicia. 1980-2007

gráfico e.26. Composición del IdHa. galicia. 1980-2007

gráfico e.27. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Comunidad de madrid. 1980-2007

gráfico e.28. Composición del IdHa. Comunidad de madrid. 1980-2007

gráfico e.29. evolución del IdH, IdHa e IdHam. región de murcia. 1980-2007

gráfico e.30. Composición del IdHa. región de murcia. 1980-2007

gráfico e.31. evolución del IdH, IdHa e IdHam. Comunidad Foral de navarra. 1980-2007

gráfico e.32. Composición del IdHa. Comunidad Foral de navarra. 1980-2007

gráfico e.33. evolución del IdH, IdHa e IdHam. País Vasco. 1980-2007

gráfico e.34. Composición del IdHa. País Vasco. 1980-2007

gráfico e.35. evolución del IdH, IdHa e IdHam. la rioja. 1980-2007

gráfico e.36. Composición del IdHa. la rioja. 1980-2007

Page 20: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

MAPAS dE LA MonoGrAFÍA

mapa 1.1. Índice de esperanza de vida. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 1.2. esperanza de vida limitada. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 1.3. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 2.1. tasa de alfabetización de adultos. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 2.2. tasa bruta de matriculación combinada. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 2.3. tasa de analfabetismo funcional. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 2.4. Porcentaje de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Comunidades

autónomas. distribución por terciles

mapa 3.1. PIb per cápita. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 3.2. bienestar per cápita. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 3.3. Pobreza. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 3.4. tasa de paro de larga duración. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 4.1. IdH y sus componentes. Comunidades autónomas. 1980

mapa 4.2. IdH y sus componentes. Comunidades autónomas. 2007

mapa 5.1. Indicadores de discriminación de género. Comunidades autónomas. distribución por

terciles. discriminación total

mapa 5.2. Indicadores de discriminación de género. Comunidades autónomas. distribución por

terciles. diferencias entre IdH e Idg

mapa 5.3. Indicadores de discriminación de género. Comunidades autónomas. distribución por

terciles. diferencias entre IdHm e IdHh

mapa 6.1. IPH-2. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 6.2. esperanza de vida limitada. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 6.3. tasa de paro de larga duración. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 6.4. tasa de analfabetismo funcional. Comunidades autónomas. distribución por terciles

mapa 6.5. Porcentaje de pobres. Comunidades autónomas. distribución por terciles

Page 21: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

AGRADECIMIENTOS

los autores desean agradecer a Francisco j. goerlich sus observaciones y comentarios, así como la cesión de algunas de las series utilizadas en el mismo. Sobre la cesión de series, agradecemos también su colaboración a rafael Pinilla. asi-mismo, los autores reconocen la utilidad de las sugerencias realizadas por un evaluador anónimo.

Page 22: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

22

Desarrollo humano en España Introducción

INTRODUCCIÓN

«What we measure affects what we do».Stiglitz, Sen y Fitoussi (2009)

o 1. LA MEDICIóN DEL GRADO DE DESARROLLO

mejorar el nivel de desarrollo económico y aumentar el bienestar de la población son objetivos que sirven como referencia para articular la política económica de una sociedad. Para tener una idea de hasta qué punto esos objetivos se consiguen, hace falta saber cómo medir esos conceptos. no es un tema sencillo ni en términos conceptuales ni en tér-minos prácticos. Por una parte, las dimensiones que se asocian a la idea de desarrollo van cambiando con el propio desarrollo (por ejemplo, el papel de los temas medioambientales ha ido ganando terreno en la percepción social del bienestar). Por otra parte, algunos de los conceptos que se asocian con la idea de desarrollo resultan escurridizos, no generan un consenso suficiente, o carecen de fuentes estadísticas fiables.

desde hace mucho tiempo, en buena parte por motivos de orden práctico, se ha adoptado la variable renta nacional o producto interior bruto (PIb) como una medida resumen del grado de desarrollo de un país. los sistemas estadísticos nos proporcionan regularmente información sobre esta variable, que a su vez se toma como referencia para dar una visión de la evolución económica de un país (tasa de crecimiento de la economía) y analizar su situación relativa con los demás países (comparaciones del producto interior bruto per cápita [PIbpc]).

desde un punto de vista metodológico, resulta discutible asociar la noción de desarro-llo económico a una variable unidimensional, que mide simplemente el valor agregado de la producción de mercado de bienes y servicios en un periodo determinado (un año, por lo general). las limitaciones de este indicador son bien conocidas1: solamente com-puta las transacciones mercantiles, ignora las variaciones cualitativas en la producción de bienes y servicios, estima muy burdamente el coste de uso del capital productivo, no toma en cuenta las dotaciones existentes de bienes de consumo duradero, se ocupa de cuantificar el valor de mercado de los bienes y no el bienestar que reportan a la población, ignora aspectos distributivos, etc. aun así, es un indicador que sigue jugando un papel clave en la descripción del éxito económico de una sociedad. en parte, precisamente, porque conocemos muy bien sus limitaciones y, en parte, porque está correlacionado con muchos de los aspectos que en realidad nos gustaría medir.

1 Han sido puestas de manifiesto desde el informe pionero de las naciones Unidas de 1954 y posteriormente por nordhaus y tobin (1972), adelman y morris (1967), morris (1979), Hicks y Streeten (1979), entre otros.

Page 23: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

23

Una forma natural de enriquecer este tipo de análisis es construir indicadores multi-dimensionales que tomen en cuenta, además de la riqueza material, otros aspectos que constituyen componentes esenciales para el bienestar y el potencial de desarrollo de los pueblos (medio ambiente, salud, educación, equidad, seguridad jurídica, etc.). la cons-trucción de este tipo de indicadores introduce toda una problemática nueva: qué aspectos seleccionar como más relevantes, cómo medirlos mediante variables sobre las que se dis-pone de información estadística fiable, y no menos importante, cómo combinar los valores de estas variables en un índice sintético que permita realizar análisis comparativos.

desde principios de los 80, la disponibilidad de datos sobre indicadores socioeconó-micos produjo diversos intentos de construir índices compuestos con el objeto de reflejar mejor el nivel de desarrollo que empleando meramente el PIbpc. Cabe citar el Physical Quality of Life Index (PQlI), elaborado por morris (1979), o la alternativa de ram (1982). el más exitoso de estos índices fue, sin duda, el índice de desarrollo humano (IdH), intro-ducido en 1990, aunque cabe citar como antecedentes el «enfoque de las necesidades básicas», planteado en 1974 por la organización Internacional del trabajo, o el «desarro-llo a escala humana», popularizado por la Fundación daj Hammarskjöld a mediados de los 80 (max-neef, 1984).

desde 1990 las naciones Unidas patrocinan la construcción de un conjunto de indica-dores multidimensionales que describen diversos aspectos del desarrollo económico. el más conocido de estos indicadores es el índice de desarrollo humano (IdH),2 cuyo objetivo es comparar la evolución del desarrollo de los países del mundo, tomando en cuenta tres aspectos fundamentales que tratan de aproximar las «capacidades» de las diferentes sociedades, más que las «realizaciones». estos tres aspectos son: la salud, la educación y el bienestar material.3 Por su propio objetivo, las variables que miden estos tres aspectos deben ser lo suficientemente sencillas como para permitir la comparación entre un con-junto de países muy amplio y variado, con muy diversos niveles de riqueza y fiabilidad en sus fuentes estadísticas.

Como indicador de la salud se toma la esperanza de vida al nacer normalizada con unos valores máximos y mínimos de modo que el valor resultante esté siempre com-prendido entre 0 y 1. Como indicador de educación, se usa una combinación de los niveles de alfabetización con indicadores de matriculación en diferentes niveles de estu-dios. Se construye un índice de educación con valores comprendidos entre 0 y 1, dando un peso de 2/3 al índice de alfabetización y un peso de 1/3 al índice combinado de matriculación bruta. Por último, se toma como indicador de renta el valor del PIbpc medido en dólares americanos (USd) de un cierto año base, ajustados por la paridad

2 Véase la nota metodológica 1 para un exhaustivo detalle del cálculo del IdH.

3 Véase Programa de las naciones Unidas para el desarrollo (PnUd) (2009).

Page 24: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

24

Desarrollo humano en España Introducción

del poder adquisitivo (PPa), que toma en cuenta tanto los tipos de cambio como las diferencias en los niveles de precios de los países. el PIbpc entra también en la fórmula como un índice, con valores comprendidos entre 0 y 1, pero ahora la normalización se realiza tomando logaritmos.

el IdH no es más que la media aritmética de estos tres índices parciales. este índice supone un enriquecimiento de la forma habitual de medir el desarrollo económico y pone de manifiesto algunos aspectos que la comparación de rentas per cápita no permite apre-ciar. en particular, el IdH genera una clasificación de países diferente a la clasificación en términos de renta per cápita y presenta una evolución diferenciada.

junto al IdH, las naciones Unidas proponen la construcción de otros indicadores complementarios que abordan algunos aspectos parciales, pero de gran relevancia, del desarrollo. Son, esencialmente, unos índices relacionados con la medición de la desigualdad y el desarrollo de género (como el índice de desarrollo del género, o el índice de potenciación de género) y otros índices relacionados con la pobreza (índice de pobreza humana, IPH, o índice de pobreza humana para países escogidos de la organización para la Cooperación y el desarrollo económico [oCde], IPH-2). de este conjunto de índices nosotros centraremos nuestro trabajo en el índice de desarrollo de género y en el índice de pobreza humana para países desarrollados.

el índice de desarrollo de género (Idg)4 se refiere a las mismas variables que toma en consideración el IdH, pero teniendo en cuenta la desigualdad que muestran en su distri-bución entre hombres y mujeres. Su construcción es como sigue. Se calculan por sepa-rado los valores de las variables de esperanza de vida, educación y renta para hombres y para mujeres; se construyen los índices igualmente distribuidos de estas variables, que son, simplemente, la media armónica de los mismos, ponderados por las proporciones de población masculina y femenina involucradas. este indicador, por construcción, reduce el valor del indicador por las diferencias entre los grupos constituyentes. el Idg es, a su vez, la media aritmética de los índices igualmente distribuidos de salud, educación y bienestar material. la diferencia entre el IdH y el Idg se interpreta como una medida de la desigual-dad de desarrollo entre hombres y mujeres.

el índice de pobreza humana (IPH-2)5 trata de aproximar el nivel de desarrollo desde el punto de vista de la población que se encuentra en la parte inferior del acceso al desarro-llo.6 mide también salud, educación y renta, pero las contempla ahora como «carencia»,

4 Véase la nota metodológica 2 para un exhaustivo detalle del cálculo del Idg.5 Véase la nota metodológica 3 para un exhaustivo detalle del cálculo del IPH-2.6 este es el índice de pobreza diseñado por las naciones Unidas para la medición en los países más desarrollados (países de la oCde). existen otros indicadores para países menos desarrollados.

Page 25: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

25

más que como «recurso». así, en salud toma en cuenta la proporción de población que no sobrevive más de 60 años; en educación la proporción de población que es analfabeta funcional, y en renta la proporción de población que no alcanza el 50% de la mediana de la renta. Incluye, además, un elemento adicional que aproxima la exclusión social a partir de la tasa de paro de larga duración. el IPH-2 es, de nuevo, la media aritmética de los cuatro componentes.

tomados en su conjunto, estos tres tipos de indicadores proporcionan una panorámica bastante rica de los diversos aspectos del desarrollo. de ahí su rápida popularización. Como hemos señalado con anterioridad, al abrir el abanico de posibles variables que aproximan el desarrollo económico de una sociedad, surge de forma natural la pregunta de si el esquema propuesto por las naciones Unidas es el más adecuado. en primer lugar, cabe preguntarse si la salud, la educación y la renta son los únicos elementos clave asociados al desarrollo de una sociedad. en segundo lugar, es discutible que las variables mediante las que se aproximan estos aspectos sean las más pertinentes. muy especialmente cuando se analizan sociedades con altos niveles de desarrollo. además, por último, no es obvio que la media aritmética sea la mejor fórmula de generar un indicador sintético de esta naturaleza. Utilizar la media aritmética supone considerar las capacidades en cada una de las variables seleccionadas (salud, conocimientos, bienestar material) como perfectamente sustitutivas, cuando sería mucho más razonable considerarlas de naturaleza complemen-taria. Finalmente, cabe criticar el tratamiento de los aspectos distributivos que en el IdH son totalmente ignorados. en este sentido, y en referencia al Idg, es también altamente discutible la forma funcional empleada para determinar las diferencias de desarrollo entre hombres y mujeres, que ocultan una parte sensible de la discriminación. abordaremos también estas cuestiones a lo largo del estudio y propondremos medidas alternativas que mejoran la capacidad descriptiva de estos tipos de indicadores multidimensionales.

Conviene destacar que la idea de utilizar medidas multidimensionales de desarrollo viene siendo explorada de forma sistemática desde distintas perspectivas y forma parte de un intento de sistematizar procedimientos de medición que incorporen aspectos rela-cionados con el bienestar, la distribución y la sostenibilidad. este mismo año la Comisión europea ha difundido el documento «más allá del PIb. evaluación del Progreso en un mundo Cambiante», que contiene una serie de recomendaciones sobre la forma de ir creando un sistema de contabilidad económica que incorpore estos aspectos. esta comunicación toma como referencia la propuesta desarrollada por Stigliz, Sen y Fitoussi (2009) en el que se analizan estos problemas y se proponen líneas de actuación espe-cíficas para el uso de indicadores multidimensionales de desarrollo. Hasta que estas nuevas iniciativas cuajen y den lugar a un nuevo estándar de medición, los índices de desarrollo humano de las naciones Unidas siguen constituyendo los indicadores multi-dimensionales de referencia, aun cuando haya aspectos claramente mejorables (como discutiremos en este trabajo).

Page 26: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

26

Desarrollo humano en España Introducción

o 2. ObjETIvOS DEL ESTuDIO

en este trabajo nos ocupamos del estudio del desarrollo humano en españa, sus comunida-des autónomas y sus provincias, siguiendo el patrón de análisis establecido por las nacio-nes Unidas a partir de los tres indicadores seleccionados, aunque no limitándonos a ellos.

el objetivo general de este estudio es analizar la evolución de los niveles de desarrollo en las provincias y comunidades autónomas entre 1980 y 2007, mejorando y exten-diendo en varias direcciones los resultados que se habían presentado en un trabajo ante-rior editado en formato electrónico.7

la primera extensión obvia se refiere al periodo de análisis, que ahora cubre siete años adicionales. este perfil temporal permite analizar algunos subperiodos de especial inte-rés, muy particularmente el que arranca en 1994 con la salida de la crisis del 92/93 y el comienzo de un extraordinario periodo de crecimiento económico, acompañado de una gran expansión de la población activa y ocupada, una creación de empleo sostenida y un aumento de la renta per cápita que nos ha llevado a situarnos entre los quince países más desarrollados del mundo. el año 2007 supone el final abrupto de ese largo periodo de bonanza, con una rapidísima desaceleración de los niveles de producción y empleo hasta alcanzar la recesión actual.

la segunda extensión se refiere a la consideración sistemática de indicadores alternati-vos que, en nuestra opinión, reflejan mejor, bien los aspectos del desarrollo relacionados con la salud, la educación y la renta, o bien las mediciones de desarrollo o de desigualdad mediante otro tipo de formas de agregación.

en primer lugar, tomamos como medida alternativa de salud el potencial de vida, en lugar de la esperanza de vida al nacer. esta variable mide «la vida que queda por vivir» al ciudadano medio de un país o región y representa así el potencial de actividad productiva. la razón de que sea preferible este indicador es que la esperanza de vida al nacer resulta independiente de la estructura demográfica, de modo que no refleja bien las posibilidades futuras de la población. más concretamente, no nos dice nada del perfil de la población activa.

en segundo lugar, proponemos considerar una variable educativa diferente, porque la que se usa en el IdH discrimina muy poco en un contexto desarrollado debido al enorme peso que se le concede al grado de alfabetización frente a la educación superior. Una medida más adecuada del nivel educativo de la población en un entorno desarrollado es el porcentaje de población con estudios no obligatorios. esta variable refleja el esfuerzo

7 Véase Herrero, Soler y Villar (2004).

Page 27: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

27

educativo suplementario que realiza la sociedad y también mide indirectamente la cuali-ficación diferencial de su fuerza de trabajo.

Por último, consideraremos una medida de la riqueza también distinta: el PIbpc (sin logaritmos) deflactado por un indicador de desigualdad, que permite incorporar aspectos distributivos en la valoración.

normalizando adecuadamente estas variables podemos replicar el IdH, tomando la media aritmética de las mismas. Pero también discutiremos la fórmula de agregación del IdH, que refleja mal lo que pretende medir y «esconde» las diferencias. Propondre-mos también un índice de tipo multiplicativo (la media geométrica, en lugar de la media aritmética). en este sentido, y en relación con el Idg, proponemos también una forma diferente de calcular las desigualdades entre hombres y mujeres.

el análisis de los aspectos territoriales resulta de especial relevancia en un país como españa con un nivel de autonomía regional muy elevado: las comunidades autónomas manejan más de la mitad del presupuesto del estado y son responsables de muchos de los servicios públicos más directamente relacionados con el desarrollo y el bienestar (sanidad y educación, en particular). además de las comunidades autónomas, las provincias se mantienen como unidades administrativas básicas, que también proporcionan servicios y disponen de presupuestos propios.

Por ello, procederemos a la construcción de series homogéneas de todas las variables implicadas en los distintos índices, con el mayor nivel de desagregación territorial posible. a partir de estos datos, elaboraremos los tres índices de desarrollo de las naciones Unidas que hemos seleccionado y presentaremos un estudio de su comportamiento.

Para evitar sobrecargar la presentación, tomaremos como referencia los años 1980, 1994 y 2007, a la hora de presentar y analizar la evolución de las variables. las series completas de las principales magnitudes se presentan en los anexos estadísticos del Cd adjunto a esta publicación.

o 3. ENfOquE

Hay dos vías de análisis que articulan los resultados que presentamos en esta monografía y que se corresponden con el tipo de preguntas a las que el estudio trata de responder.

la primera vía de análisis se refiere al estudio de la evolución temporal de las variables que aproximan el grado de desarrollo, siguiendo la metodología de las naciones Unidas

Page 28: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

28

Desarrollo humano en España Introducción

en su conceptualización del desarrollo humano. las preguntas que tratamos de respon-der son:

- ¿Cómo se han comportado en las tres últimas décadas las principales variables que miden la salud, la educación y la renta en españa, sus provincias y comunidades?

- ¿Cómo se refleja la evolución de estas variables de naturaleza diferente en las medidas sintéticas que valoran el grado de desarrollo, el desarrollo de género y la pobreza?

Haremos especial hincapié en el estudio de las diferencias existentes en el grado de desarrollo entre comunidades autónomas y provincias. la cuestión clave desde esta pers-pectiva es determinar si la evolución observada de estas variables aumenta o reduce la disparidad de las mismas. nos ocuparemos, pues, de analizar la posible convergencia en los niveles de desarrollo en las comunidades, y de comparar estos niveles con los de los países de nuestro entorno.

la segunda vía de análisis se refiere a la consideración del grado de desarrollo desde una aproximación alternativa, que permita una valoración más adecuada de los aspectos básicos y nos proporcione una imagen más aquilatada de las diferencias existentes en las comunidades y provincias españolas.

la pregunta que hay detrás es: ¿hasta qué punto podemos tomar los índices de desa-rrollo de las naciones Unidas como indicadores adecuados del grado de desarrollo de países avanzados, como son la mayoría de los de la oCde?

del análisis de este último tema se deduce que, en muchas ocasiones, el estudio de las variables constitutivas de los índices de desarrollo resulta tanto o más informativo que el de los propios índices. la razón es que cada una de estas variables tiene un significado preciso, cuyo alcance y limitaciones son bien conocidos. Por el contrario, la construcción de estos índices supone una elaboración que puede difuminar algunos de los efectos que se trata de medir, ya sea porque no captan bien el fenómeno que tratan de estudiar, ya sea porque las ponderaciones introducidas condicionan de manera sustantiva la natura-leza de las mediciones.

la realización de este estudio requiere la construcción de una amplia base de datos sobre salud, educación, renta y población, desagregada por comunidades autónomas (y, en la medida de lo posible, por provincias), que prácticamente recorre los últimos 30 años. asegurar la disponibilidad de estos datos, convenientemente homogeneiza-dos y hechos operativos, es un primer resultado de este estudio y constituye una pla-taforma de trabajo para futuras investigaciones sobre la naturaleza de los resultados observados.

Page 29: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

29

o 4. AvANCE DE CONTENIDOS

el trabajo se articula en siete capítulos centrales, además de esta introducción, unas con-sideraciones preliminares y un epílogo.

las consideraciones preliminares se ocupan de revisar la evolución de la estructura demográfica y productiva de la población española. en este ámbito se han producido modificaciones muy notables. Por una parte, el impacto de la inmigración que, a partir del año 2000, ha supuesto un vuelco en la dinámica de la población. Y, por otra, los cam-bios producidos en la población activa asociados a los mayores niveles de estudios y a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.

los tres primeros capítulos se destinan al estudio pormenorizado de las variables de salud, educación y renta que figuran en los diferentes índices de desarrollo. Por las razo-nes que acabamos de exponer, dedicamos un amplio espacio a la discusión de estas variables primarias porque tienen sentido en sí mismas y, en ocasiones, resultan más informativas que los índices.

el capítulo 1 aborda el tema de la medición de la salud a través de los datos de espe-ranza de vida de las provincias y comunidades autónomas españolas, tanto para la pobla-ción en su conjunto, como para los hombres y las mujeres separadamente. Se singulariza también el comportamiento de la proporción de población que no alcanza los 60 años, para su utilización en el IPH-2. Incorporamos, además, el estudio de la evolución del potencial de vida como variable alternativa para aproximar la salud.

en el capítulo 2 se estudian las variables implicadas en la medición de los conocimien-tos en las provincias y comunidades autónomas españolas. Por una parte, se estudia la proporción de analfabetos en la población y, por otra, las tasas brutas de matriculación combinada en los distintos niveles educativos. también aquí se discute la diferencia entre hombres y mujeres (lo que ha requerido un notable esfuerzo de tratamiento de los datos) y se realiza una aproximación al cálculo de la proporción de analfabetos funcionales. Se incluye un estudio de la evolución de la población con estudios no obligatorios, que a nuestro entender constituye una variable mucho más relevante en el contexto de países desarrollados.

el capítulo 3 se ocupa de las variables relacionadas con el nivel de vida. Se estudia, en primer lugar, la evolución del PIbpc en las provincias y comunidades. el estudio de las dife-rencias de género se realiza a partir de los datos comparativos sobre los salarios medios (no agrícolas) de hombres y mujeres. el capítulo abarca también el estudio de la pobreza, entendida como la proporción de población que no alcanza el 50% de la media del PIbpc de su comunidad, y del comportamiento de la tasa de paro de larga duración, como

Page 30: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

30

Desarrollo humano en España Introducción

medida aproximada de exclusión social. Se incluye una discusión sobre la evolución de la desigualdad y presentamos una medida de bienestar consistente en el PIbpc deflactado por el índice de desigualdad.

el capítulo 4 presenta los resultados de la medición del desarrollo en provincias y comunidades según el IdH, prestando atención al peso que supone en el valor total cada una de los componentes constitutivos. el capítulo incluye también una discusión metodo-lógica relativa a la elección de las variables y la fórmula escogida de combinarlas en el IdH.

en el capítulo 5 se presenta este mismo tipo de estudio pero relacionado con la dis-criminación por razón de género, partiendo de los datos de salud, conocimientos y nivel de vida en términos de variables igualmente distribuidas. además de presentar los resul-tados, se efectúa un análisis muy detallado de la estructura de este índice, dado que involucra diversos sistemas de normalización de variables que generan resultados con-traintuitivos. este es quizás el indicador menos transparente en cuanto a su construcción y significado. Se discute hasta qué punto la medición de la discriminación por razón de género mediante la diferencia entre los valores del IdH y del Idg es adecuada, propo-niendo formas alternativas de medición de la desigualdad.

el capítulo 6 presenta los resultados relativos al IPH-2. aquí el estudio se limita a las comunidades autónomas ante la falta de datos adecuados a nivel provincial. este indica-dor incluye cuatro componentes en lugar de tres como los anteriores, y sus magnitudes reflejan porcentajes de población con determinadas carencias. aunque se trata de un indi-cador relativamente simple, tiene la virtud de ser multidimensional, a diferencia de muchas de las medidas convencionales de pobreza que aun siendo más sofisticadas, se concentran en el aspecto «ingreso». discutimos al final de este capítulo algunas de estas medidas.

el capítulo 7 presenta una alternativa al IdH, a la que denominamos índice de desa-rrollo humano alternativo (IdHa), en cuya construcción se sustituyen los índices de salud, educación y renta por el índice de potencial de vida, proporción de población en edad de trabajar con estudios no obligatorios, e índice de bienestar, respectivamente. los resul-tados obtenidos se comparan con los obtenidos en el capítulo 4. asimismo, se presenta una versión multiplicativa del índice anterior, denominada índice de desarrollo humano alternativo multiplicativo (IdHam), que permite analizar mejor la diferencia entre el trata-miento sustitutivo y complementario de las variables que constituyen los índices.

Cierra la monografía un epílogo en el que procedemos a realizar una comparación de la evolución relativa de las comunidades autónomas en términos de los diversos índices de desarrollo propuestos (IdH, IdHa e IdHam). la idea central es analizar cómo han evolucionado las distintas regiones con respecto a la media nacional y hasta qué punto la elección del indicador condiciona nuestra percepción de esta dinámica.

Page 31: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

31

o 5. LOS ELEMENTOS DE ANáLISIS

este estudio es, por su propia naturaleza, eminentemente descriptivo. aspira a dar un cuadro comprensivo del desarrollo humano en las provincias y comunidades autónomas españolas, según las definiciones de las naciones Unidas, mediante la construcción de una base de datos con todos los indicadores pertinentes y la explicación de los principales rasgos de su evolución.

a continuación, comentamos brevemente los elementos de análisis que utilizaremos recurrentemente a lo largo del estudio: tasas de variación, rankings, regresión simple, coeficientes de variación y análisis de la varianza, etc.

Tasas de crecimiento, participaciones en la media y ranking

la forma más sencilla e ilustrativa de describir la evolución temporal de una cierta variable y su comportamiento en las diferentes provincias o comunidades autónomas es anali-zando su tasa de variación, las desviaciones a la media de los valores que alcanza la varia-ble, y el lugar que ocupan (ranking) en una clasificación de mejor a peor.

la tasa de crecimiento nos informa sobre la velocidad a la que se mueve la variable en determinado intervalo de tiempo, relativa al nivel inicial del que parte. Presentaremos en muchos casos las tasas de crecimiento agregadas del periodo completo, 1980-2007, o de subperiodos relevantes (por ejemplo, 1994-2007), para sintetizar la evolución experimen-tada por la sociedad de referencia.

la participación en la media nacional de una determinada variable indica la distancia relativa a la que las provincias o comunidades se encuentran de los valores del conjunto de españa. Su evolución describe de manera sencilla si la dinámica experimentada con-duce a un acercamiento o a un alejamiento de dichos valores medios.

la comparación del lugar que ocupan en una clasificación es un método de análisis muy elemental, pero también robusto. nos proporciona información ordinal acerca de «quién va delante» con relación a un cierto aspecto objeto de estudio y si cambia o no la ordenación con el tiempo. Si una sociedad ocupa un puesto más alto que otra, sabemos que «está mejor», pero no «cuánto mejor». a pesar de esta limitación, cuando consideramos variables que involucran aspectos cualitativos o son resultado de agrega-ción de otras, estas comparaciones de lugar proporcionan información relevante e intui-tiva, y permiten realizar comparaciones internacionales que, de otro modo, no serían factibles (por ejemplo, saber si españa está «por delante o por detrás» de Italia en edu-cación, pongamos por caso).

Page 32: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

32

Desarrollo humano en España Introducción

Análisis de regresión simple

en ocasiones, discutiremos la posible dependencia de una variable con respecto a otra a partir de los datos observados sobre su evolución temporal. así, por ejemplo, podemos querer contrastar si las provincias que presentan mayor crecimiento del PIbpc son aquellas que partían de niveles iniciales menores, o aquellas en las que la población ha crecido relativamente menos.

Para este tipo de discusión recurriremos al análisis de regresión simple, que es una técnica estadística que considera hasta qué punto «la mejor» descripción sintética de la correlación entre los datos (una relación lineal ajustada por mínimos cuadrados) puede ser representativa de la relación de dependencia entre las variables consideradas. en este tipo de ejercicios, consideraremos únicamente si las funciones presentan un grado de ajuste aceptable (medido por el coeficiente de determinación), con los signos adecuados, y si resultan o no estadísticamente significativos (en función del valor de la t de Student).

Coeficiente de variación y análisis de la varianza

el coeficiente de variación es una medida de dispersión que resume en un solo número la variabilidad observada en un conjunto de datos. Consiste sencillamente en dividir la desviación típica (la raíz cuadrada de la suma de las diferencias a la media elevadas al cuadrado) por la media (la suma de valores dividida por el número de observaciones). Con ello evitamos que la medida de las variaciones observadas en diferentes muestras se vea afectada por la diferencia de escala, que se traduce en cambios en los valores medios.

Cuando los datos que consideramos corresponden a unidades de diferente tamaño, como es el caso de las provincias y comunidades autónomas en españa, se plantea el problema de si conviene o no ponderar los valores observados por las diferencias de tamaño (por ejemplo, población relativa). Pensemos en el caso de la renta per cápita en las comunidades autónomas, a modo de ilustración. Si calculamos el coeficiente de variación sin ponderar, estamos dando una medida de la variabilidad de las rentas medias de las diferentes comunidades, donde andalucía y asturias entran en el cómputo en pie de igualdad. Su significado es precisamente ése: la dispersión de las medias regionales de renta, con independencia del tamaño de la región. obviamente esta aproximación nos dice muy poco de la variabilidad de rentas en españa.

Si, por el contrario, calculamos los coeficientes de variación ponderando por la pobla-ción de cada una de las comunidades, entonces tenemos una medida de dispersión con un significado diferente. en el ejemplo anterior, esta medición correspondería más a una estimación de la dispersión de rentas entre las familias españolas teniendo en cuenta la

Page 33: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

33

comunidad en la que viven. este tipo de indicador de dispersión tiene, pues, más sentido cuando queremos aproximar la desigualdad en la renta familiar a partir de las rentas de las comunidades autónomas. Y también cuando lo que tratamos de evaluar es el esfuerzo que requerirían las políticas de corrección de la desigualdad. en realidad, si el foco de atención fuera este último, la estimación de la desigualdad regional sin ponderar podría inducir mensajes equívocos porque las desigualdades derivadas de la situación de comunidades grandes pueden suponer ventajas o desventajas más relevantes que las de las comunidades pequeñas.

dado el objeto de nuestro estudio, trataremos los coeficientes de variación sin ponde-rar como medida de variabilidad de referencia. Pero debemos advertir sobre el significado de las comparaciones: hablamos de variabilidad de rentas medias con independencia de cuántas personas componen la sociedad que genera esas rentas medias.

el coeficiente de variación es una medida de la diversidad en la distribución de una variable. Su evolución nos permite aproximarnos al análisis de la convergencia o no de las sociedades analizadas con respecto a la variable considerada. en algunas fases del presente estudio, encontraremos dos unidades de referencia: provincias y comunidades autónomas. tiene entonces interés descomponer la variabilidad observada en el conjunto entre aquella parte que es achacable a las diferencias entre comunidades y aquella otra que se explica por las diferencias provinciales dentro de cada una de las comunidades. Para este tipo de análisis recurriremos a una sencilla descomposición de la varianza. Con ella podemos describir en qué proporción la variabilidad observada se explica por diferen-cias «entre» y diferencias «dentro de» las comunidades autónomas.8

Mapas

Una forma sencilla de ilustrar la posición y evolución de las comunidades autónomas en las diferentes variables es mediante la construcción de mapas. en ellos representamos la posición de las comunidades en cada variable en forma sintética, coloreando de modo diferente las comunidades situadas a la cabeza (tercil superior), a nivel intermedio (tercil medio) y a la cola (tercil inferior). los mapas permiten visualizar rápidamente la situación relativa de las comunidades en todas las variables y en los diferentes índices analizados, así como detectar las correlaciones y las diferencias entre las diferentes variables y/o formas de medir las capacidades. de forma sistemática, presentamos estos mapas en los resúmenes de cada capítulo, relativos al año 1980 y al año 2007, para ofrecer una visión sintética de la situación y evolución de las comunidades autónomas en el periodo analizado.

8 Véase la nota técnica 1 para una descripción detallada del procedimiento de descomposición de la varianza.

Page 34: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo
Page 35: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

35

PRELIMINARES DEMOgRáfICOS

Page 36: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

36

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

PRELIMINARES DEMOGRáfICOS

o 1. INTRODuCCIóN

la dinámica de la población constituye uno de los elementos más relevantes a la hora de interpretar la evolución de los distintos indicadores que conforman el índice de desa-rrollo humano (IdH). en efecto, el significado de un crecimiento en la esperanza de vida, en la educación o en la renta per cápita es distinto en una sociedad con una pobla-ción constante o en una sociedad en la que la población aumenta. las diferencias que observaremos en el comportamiento de algunas variables entre provincias y comunidades autónomas habrá que valorarlas desde esta perspectiva.

la población española ha experimentado cambios muy sustanciales durante los casi 30 años que abarca el periodo de análisis que consideramos. estos cambios han modificado tanto la estructura poblacional y productiva de españa en su conjunto como la distribu-ción de la población entre las comunidades autónomas y provincias. aunque el estudio de los cambios demográficos en españa en el periodo 1980-2007 no es el objeto de este trabajo, conviene dedicar un cierto espacio a presentar algunos de sus rasgos básicos para poder situar convenientemente el marco de referencia en el que se insertan los valores que reflejan las variables que conforman los indicadores de desarrollo humano.

a grandes rasgos podemos identificar tres aspectos que caracterizan la evolución de la población española en estos años. el primero es el fuerte crecimiento de la población, que ha aumentado en este periodo en más de 8 millones de habitantes, lo que supone un crecimiento acumulado del 21%. este crecimiento se produce esencialmente en el segundo periodo considerado (más del 16% entre 1994 y 2007, frente a menos de un 5% entre 1980 y 1994) y se explica, en gran parte, por el flujo de inmigrantes extranje-ros que llega y se asienta en nuestro país, en particular desde el año 2000. el segundo aspecto relevante es la diferente dinámica poblacional de las comunidades autónomas y las provincias. Por último, hay que resaltar que tanto la población activa como la pobla-ción ocupada han crecido mucho más que la población en edad de trabajar, acercándo-nos a los valores de los países de nuestro entorno. Veamos con un poco más de detalle cada uno de estos aspectos.

o 2. EL CRECIMIENTO DE LA PObLACIóN

la evolución de la población española, desde una perspectiva a largo plazo, muestra un crecimiento pronunciado aunque con variaciones relevantes en distintos periodos.

Page 37: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

37

el cuadro 1 da una visión de esta dinámica desde 1900 hasta 2007. en este periodo la población pasó de 18,8 millones de habitantes a prácticamente 45. Si miramos las tasas medias de variación anual por decenios, observamos que hay diferencias importantes. en los años 60 y 70, se alcanzan tasas de crecimiento medio interanual del 1% (la etapa conocida como baby boom), para caer drásticamente a valores inferiores al 0,5% en las décadas siguientes. el último periodo, de únicamente 6 años, recoge el fuerte crecimiento de la inmigración en españa mostrando la mayor tasa de crecimiento de los periodos considerados, próxima al 1,6%.

el análisis de las pirámides de población para españa en los años 1960, 1981 y 2009 nos ofrece una evidencia del progresivo envejecimiento de la población española (grá-fico 1). así, la españa de 1960 era todavía una sociedad joven, con un porcentaje redu-cido de personas de más de 65 años (8,2% de la población) y, en contraposición, con un peso relativamente elevado de población menor de 15 años (27,3%). en 1981 la estruc-tura por edades de la población española mostraba ya síntomas de envejecimiento, representados por el incremento en el peso de la población de más edad, y la intensa caída en la participación de los más jóvenes. Se aprecia ya en esta fecha que el envejeci-miento va a tener rasgos marcadamente femeninos. en la pirámide de 2009 se observa, al comparar con la referida a 1960, el muy considerable cambio demográfico experi-mentado. la población de la españa de hoy es mucho más madura que la de los años sesenta; la base de la pirámide de 2009 se ha estrechado de forma muy importante, al

Población Tasa de variación decenal Tasa media de variación anual

1900 18.830.649 - -

1910 20.360.306 8,12 0,78

1920 22.012.664 8,12 0,78

1930 24.026.571 9,15 0,88

1940 26.386.854 9,82 0,94

1950 28.172.268 6,77 0,66

1960 30.776.935 9,25 0,89

1970 34.041.482 10,61 1,01

1981 37.682.355 10,70 1,02

1991 38.872.268 3,16 0,31

2001 40.847.371 5,08 0,50

2007 44.873.567 9,86 1,58

Fuente: InE

Cuadro 1. Población de derecho. España. 1900-2007

Page 38: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

38

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

Fuente: InE

Gráfico 1. Pirámides poblacionales de España. 1960, 1981 y 2009Miles de personas

tiempo que se ha ensanchado el vértice, especialmente en el lado derecho, en el que se recoge a la población femenina.

en los años 80, españa era, pues, un país con una demografía estancada, con tasas de natalidad extremadamente bajas. el gráfico 2 muestra la evolución del número medio de hijos por mujer durante el periodo, para el conjunto de españa. esta variable cae de forma sostenida entre 1980 y 1998, para recuperarse ligeramente desde ese momento. adviértase que solo los dos primeros años de la serie muestran tasas de reproducción positivas (valores

Hombres Mujeres

85-...80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

85-...80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

85-...80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

400800

12001600

20002400 0 400

8001200

16002000

2400

400800

12001600

20002400 0 400

8001200

16002000

2400400

8001200

16002000

2400 0 400800

12001600

20002400

a) 1960 a) 1981

c) 2009

Page 39: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

39

iguales o mayores que 2). el crecimiento experimentado en los primeros años del siglo xxi está directamente relacionado con la influencia de la población inmigrante, que presenta tasas de natalidad mucho más altas.

esta dinámica se replica con algunas diferencias en prácticamente todas las comunida-des autónomas. en 2007 región de murcia, andalucía, Cataluña, Comunidad de madrid, Comunidad Foral de navarra, Comunitat Valenciana, Castilla-la mancha, Illes balears y la rioja presentan valores por encima de la media nacional. Por el contrario, aragón, extre-madura, País Vasco, Cantabria, Canarias, Castilla y león, galicia y Principado de asturias presentan valores sustancialmente inferiores a la media.

el gráfico 3 describe la situación de las comunidades en 1980, 1994 y 2007, respecti-vamente. Se observa que, con la excepción de Canarias, extremadura y Castilla-la man-cha, todas las comunidades presentan valores mucho menores en 1994 que en 1980, para luego recuperarse ligeramente en 2007. ninguna comunidad alcanza el valor de 2 y solo región de murcia y andalucía alcanzan el valor de 1,5 en 2007.

a pesar de estas cifras sobre la natalidad, el crecimiento de la población durante este periodo ha sido notable: casi 8 millones de habitantes más en 2007 que en 1980. en el subperiodo 1980-1994, la población creció ligeramente a una tasa media anual del 0,31%, debido, en gran parte, al incremento de la longevidad (aumento de la esperanza de vida, que veremos más adelante). este crecimiento se acelera notablemente en el periodo 1994-2007, en el que se alcanza un crecimiento medio anual del 1,14%, más de 3,5 veces la media del periodo anterior, impulsado por los fuertes flujos migratorios.

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 2. Número medio de hijos por mujer. España. 1980-2007

Page 40: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

40

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

1980 1994 2007

R. de MurciaAndalucía

Cataluña

C. de Madrid

C. F. de Navarra

C. Valenciana

Castilla-La ManchaI. Balears

La RiojaEspa

ñaAragón

ExtremaduraPaís Vasco

CantabriaCanarias

Castilla y LeónGalicia

P. de Asturias

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 3. Número medio de hijos por mujer. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

la dinámica poblacional de las comunidades es extremadamente diversa. Con un crecimiento para el conjunto de españa del 21,5% para todo el periodo, encontra-mos comunidades que han crecido más del doble de la media nacional y otras que no han crecido o, incluso, han visto reducirse su población. entre las primeras destacan Illes balears (62,8%), Canarias (52,1%) y región de murcia (50,6%). Comunitat Valen-ciana y Comunidad de madrid, sin llegar a esos niveles, muestran también un creci-miento muy superior a la media nacional (36,7% y 34,5% respectivamente). en el polo opuesto, encontramos las comunidades de Principado de asturias (que ha perdido más de un 6% de población), Castilla y león (con una reducción de más del 3%), galicia (que pierde un 2,5% de población) y País Vasco (cuya población prácticamente no varía en el conjunto del periodo).

el cuadro 2 ofrece los datos relativos a los años 1980, 1994 y 2007 y el gráfico 4 representa la tasa de variación en todo el periodo considerado.

Como es de esperar las provincias presentan un grado todavía más marcado de diversidad en la evolución de la población, con valores en sus tasas de crecimiento que van desde el 60,3% de almería hasta el -23,6% de ourense. los cuadros 3 y 4 proporcionan la información pertinente. en el primero, con las cifras absolutas de población y con las provincias ordenadas alfabéticamente; y en el segundo, con las cifras de tasa de crecimiento y con las provincias ordenadas de mayor a menor valor de esta variable.

Page 41: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

41

Cuadro 2. Población y tasas de variación. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007Tasa de

variación (%) 1980-1994

Tasa de variación (%)

1994-2007

Tasa de variación (%)

1980-2007

andalucía 6.419.074 7.082.318 8.105.608 10,33 14,45 26,27

aragón 1.196.398 1.195.292 1.306.631 -0,09 9,31 9,21

asturias, P. de 1.127.258 1.086.537 1.059.089 -3,61 -2,53 -6,05

balears, I. 650.304 738.227 1.058.668 13,52 43,41 62,80

Canarias 1.355.449 1.542.442 2.061.499 13,80 33,65 52,09

Cantabria 511.490 528.653 573.758 3,36 8,53 12,17

Castilla y león 2.590.950 2.519.786 2.506.454 -2,75 -0,53 -3,26

Castilla-la mancha 1.655.408 1.687.817 2.001.643 1,96 18,59 20,92

Cataluña 5.916.701 6.102.869 7.270.468 3,15 19,13 22,88

C. Valenciana 3.621.541 3.899.416 4.950.566 7,67 26,96 36,70

extremadura 1.071.750 1.063.584 1.079.725 -0,76 1,52 0,74

galicia 2.807.914 2.722.505 2.738.098 -3,04 0,57 -2,49

madrid, C. de 4.642.203 5.031.896 6.245.883 8,39 24,13 34,55

murcia, r. de 949.928 1.084.137 1.430.986 14,13 31,99 50,64

navarra, C. F. de 507.520 529.366 610.384 4,30 15,30 20,27

País Vasco 2.130.061 2.088.285 2.138.453 -1,96 2,40 0,39

rioja, la 253.765 263.192 313.772 3,71 19,22 23,65

España 37.407.714 39.166.322 45.451.685 4,70 16,05 21,50

Fuente: Ine y elaboración propia

I. BalearsCanarias

R. de Murcia

C. Valenciana

C. de MadridAndalucía

La RiojaCataluña

España

C. F. de Navarra

Castilla-La ManchaCantabria

Aragón

ExtremaduraPaís Vasco

Galicia

Castilla y León

P. de Asturias-10

0

10

20

30

40

50

60

70

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 4. Tasa de crecimiento de la población. Comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Page 42: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

42

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

Cuadro 3. Población. Provincias. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007

Álava 255.190 275.493 304.277albacete 339.943 349.253 390.066alacant 1.138.332 1.310.550 1.808.457almería 409.168 477.251 655.690Ávila 185.288 171.310 167.157badajoz 647.373 654.565 669.703Illes balears 650.304 738.227 1.028.635barcelona 4.589.113 4.670.371 5.303.733burgos 363.794 351.916 361.165Cáceres 424.377 409.019 406.992Cádiz 982.698 1.096.343 1.190.105Castelló 430.381 454.317 565.372Ciudad real 477.768 477.199 507.575Córdoba 721.954 761.425 781.176a Coruña 1.090.777 1.098.899 1.116.652Cuenca 218.261 203.287 211.110girona 464.701 518.546 695.162granada 758.062 805.682 888.865guadalajara 143.996 152.622 220.315guipúzcoa 692.043 671.378 689.271Huelva 417.877 450.188 492.344Huesca 215.548 207.706 218.980jaén 641.357 642.673 653.159león 526.135 514.037 483.855lleida 353.466 353.938 416.005la rioja 253.765 263.192 309.360lugo 407.279 376.451 347.486madrid 4.642.203 5.031.896 6.112.078málaga 1.017.029 1.184.209 1.509.026murcia 949.928 1.084.137 1.392.368navarra 507.520 529.366 600.646ourense 431.278 348.213 329.632asturias 1.127.258 1.086.537 1.058.743Palencia 189.423 182.288 171.198las Palmas 700.493 794.515 1.042.389Pontevedra 878.580 898.942 935.002Salamanca 365.583 354.885 346.842Sta. C. de tenerife 654.956 747.927 976.910Cantabria 511.490 528.653 567.088Segovia 150.214 147.168 158.312Sevilla 1.470.929 1.664.547 1.818.648Soria 101.826 93.240 92.397tarragona 509.421 560.014 751.131teruel 154.858 140.647 143.394toledo 475.440 505.456 622.322València 2.052.828 2.134.549 2.450.739Valladolid 478.758 496.074 516.205Vizcaya 1.182.828 1.141.414 1.136.827Zamora 229.929 208.868 194.903Zaragoza 825.992 846.939 923.911España 37.407.714 39.166.322 44.733.378

Fuente: InE y elaboración propia

Page 43: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

43

Cuadro 4. Tasa de crecimiento de la población. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Tasa de crecimiento 1980-1994

Tasa de crecimiento 1994-2007

Tasa de crecimiento 1980-2007

almería 16,64 37,39 60,25alacant 15,13 37,99 58,87Illes balears 13,52 39,34 58,18guadalajara 5,99 44,35 53,00girona 11,59 34,06 49,59Sta. C. de tenerife 14,19 30,62 49,16las Palmas 13,42 31,20 48,81málaga 16,44 27,43 48,38tarragona 9,93 34,13 47,45murcia 14,13 28,43 46,58madrid 8,39 21,47 31,66Castelló 5,56 24,44 31,37toledo 6,31 23,12 30,89Sevilla 13,16 9,26 23,64la rioja 3,71 17,54 21,91Cádiz 11,56 8,55 21,11España 4,70 14,21 19,58València 3,98 14,81 19,38Álava 7,96 10,45 19,24navarra 4,30 13,47 18,35Huelva 7,73 9,36 17,82lleida 0,13 17,54 17,69granada 6,28 10,32 17,25barcelona 1,77 13,56 15,57albacete 2,74 11,69 14,74Zaragoza 2,54 9,09 11,85Cantabria 3,36 7,27 10,87Córdoba 5,47 2,59 8,20Valladolid 3,62 4,06 7,82Pontevedra 2,32 4,01 6,42Ciudad real -0,12 6,37 6,24Segovia -2,03 7,57 5,39badajoz 1,11 2,31 3,45a Coruña 0,74 1,62 2,37jaén 0,21 1,63 1,84Huesca -3,64 5,43 1,59guipúzcoa -2,99 2,67 -0,40burgos -3,27 2,63 -0,72Cuenca -6,86 3,85 -3,28Vizcaya -3,50 -0,40 -3,89Cáceres -3,62 -0,50 -4,10Salamanca -2,93 -2,27 -5,13asturias -3,61 -2,56 -6,08teruel -9,18 1,95 -7,40león -2,30 -5,87 -8,04Soria -8,43 -0,90 -9,26Palencia -3,77 -6,08 -9,62Ávila -7,54 -2,42 -9,79lugo -7,57 -7,69 -14,68Zamora -9,16 -6,69 -15,23ourense -19,26 -5,34 -23,57

Fuente: InE y elaboración propia

Page 44: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

44

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

o 3. LA INMIGRACIóN

Como hemos indicado, una parte importante del crecimiento agregado de la pobla-ción se debe a la masiva llegada de inmigrantes extranjeros, sobre todo a partir del año 2000. entre 2000 y 2009 la población de extranjeros residentes en españa se multiplica por más de cinco, pasando de poco más de 900.000 a superar ampliamente los 5 millones. el motivo fundamental es el dilatado e intenso periodo de crecimiento económico que se inicia a mediados de los 90, basado, en buena parte, en el sector de la construcción que demanda una cuantiosa mano de obra y tiene grandes efectos multiplicativos. el gráfico 5 da una visión muy clara de la evolución experimentada por este colectivo.

la distribución del flujo de extranjeros entre las comunidades autónomas está lejos de ser homogénea y explica, en buena medida, las diferentes tasas de crecimiento de la población que hemos visto. Como muestra el cuadro 5 la población de residentes extranjeros en Castilla-la mancha, aragón, la rioja, región de murcia, Castilla y león, y Cantabria crece mucho más que la media nacional. Canarias, galicia, Illes balears y extremadura crecen claramente por debajo de la media. aunque estas tasas de variación no parecen explicar las tasas de variación de la población global, se debe al impacto dife-rencial que tienen en función del tamaño de la población. Si nos fijamos en la proporción de extranjeros que se alcanza, la correlación es mucho más clara.

en 2009 un 12,0% de la población española era extranjera (cuando apenas alcan-zaba el 2,5% en 2000). destacan por la proporción de extranjeros en la población total Illes balears (21,7%), Comunitat Valenciana (17,4%), Comunidad de madrid, (16,4), región de murcia (16,3%), Cataluña (15,9%), Canarias (14,3%) y la rioja (14,5%). entre las comunidades con menor porcentaje de población extranjera destacan extrema-dura (3,3%), galicia (3,8%), Principado de asturias (4,3%), País Vasco (6,0%), Cantabria (6,5%), Castilla y león (6,5%) y, un tanto sorprendentemente, andalucía (8,0%).

la intensidad de ese proceso ha modificado la distribución de la población extranjera por comunidades, como se aprecia en el gráfico 6. en él observamos que andalucía, Illes balears, Canarias, Comunitat Valenciana, extremadura y galicia han reducido su par-ticipación en el total de extranjeros en españa, mientras que aragón, las dos Castillas, Cataluña, Comunidad de madrid, región de murcia, Comunidad Foral de navarra y la rioja la han aumentado.

el cuadro 6 nos da la evolución provincial de esta variable entre 2000 y 2009, tomando como 100 el valor de 2000 para cada provincia. las provincias aparecen ordenadas de mayor a menor crecimiento. la variedad de la evolución es manifiesta, con tasas de varia-ción anuales acumulativas en un rango de 1 a 43.

Page 45: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

45

Gráfico 5. Extranjeros residentes en España. 2000-2009

Fuente: InE y elaboración propia

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20090

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2000 2009Tasa de variación

(%) 2000-2009

Porcentaje de población

extranjera (2009)

andalucía 128.916 668.093 418,24 8,06

aragón 12.051 170.295 1313,12 12,68

asturias, P. de 7.859 47.012 498,19 4,33

balears, I. 54.729 237.359 333,70 21,68

Canarias 77.196 299.220 287,61 14,26

Cantabria 4.273 38.024 789,87 6,46

Castilla y león 18.381 166.032 803,28 6,49

Castilla-la mancha 13.854 224.892 1523,30 10,82

Cataluña 181.598 1.184.192 552,10 15,86

C. Valenciana 156.207 882.870 465,19 17,36

extremadura 8.713 36.489 318,79 3,32

galicia 25.602 106.129 314,53 3,80

madrid, C. de 165.734 1.043.133 529,40 16,40

murcia, r. de 26.189 235.134 797,83 16,27

navarra, C. F. de 9.188 70.149 663,48 11,14

País Vasco 21.140 132.189 525,30 6,09

la rioja 4.397 46.416 955,63 14,46

España 916.027 5.587.628 509,99 12,01

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 5. Población extranjera en España. 2000 y 2009

Page 46: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

46

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Ciudad real 100,0 236,4 473,9 743,0 988,0 1.313,8 1.626,1 1.804,5 2.413,8 2.601,5Cuenca 100,0 234,0 402,8 628,9 801,0 1.106,2 1.188,8 1.456,5 1.888,9 2.089,5teruel 100,0 181,5 394,8 673,7 831,8 1.092,5 1.278,2 1.551,8 1.908,5 2.049,3albacete 100,0 274,2 511,7 718,3 866,5 1.108,5 1.230,4 1.421,1 1.679,0 1.768,3Valladolid 100,0 165,4 367,5 579,9 724,0 925,8 1.064,7 1.182,1 1.519,4 1.650,5burgos 100,0 194,3 344,6 483,3 590,7 769,0 924,9 1.049,2 1.421,0 1.531,5Soria 100,0 225,2 376,3 545,2 680,0 867,5 1.006,9 1.107,4 1.360,3 1.511,5Segovia 100,0 166,2 357,6 500,7 628,0 799,8 858,6 1.054,2 1.370,7 1.428,1Zaragoza 100,0 220,6 375,7 512,9 646,2 798,8 853,1 1.011,6 1.259,8 1.392,6Ávila 100,0 140,2 264,0 394,8 499,8 682,4 789,4 955,1 1.323,8 1.363,5toledo 100,0 182,8 289,6 423,0 518,9 657,3 749,4 938,6 1.212,5 1.340,7guadalajara 100,0 157,6 263,5 376,2 478,0 613,0 724,2 907,9 1.214,5 1.338,8Huesca 100,0 169,2 309,7 450,1 553,7 703,8 795,3 903,3 1.133,2 1.234,9València 100,0 182,6 314,7 461,0 563,7 723,3 858,4 932,3 1.095,3 1.154,7Castelló 100,0 174,1 298,5 424,1 506,0 635,7 753,8 854,4 1.027,7 1.075,5la rioja 100,0 186,3 347,7 467,8 568,3 706,7 796,8 837,5 997,4 1.055,6Córdoba 100,0 136,3 217,6 347,4 423,8 570,0 633,4 702,9 902,4 1.010,1tarragona 100,0 149,9 223,3 321,5 398,6 531,2 626,0 735,9 884,2 938,1Huelva 100,0 146,5 214,4 286,8 341,2 444,9 576,3 668,5 877,7 936,6jaén 100,0 143,5 227,6 341,9 418,2 544,6 624,6 702,3 888,2 911,3murcia 100,0 211,8 318,9 435,0 507,5 630,1 721,9 770,2 861,5 897,8Cantabria 100,0 159,9 241,8 320,1 383,0 480,9 557,8 627,1 778,0 889,9Palencia 100,0 149,0 218,2 283,2 350,0 446,1 510,0 586,2 759,2 860,6Zamora 100,0 124,1 161,3 218,3 272,4 386,0 486,8 594,7 796,4 829,2lleida 100,0 116,7 181,0 255,1 331,9 477,7 556,9 609,0 734,0 813,4badajoz 100,0 144,2 195,7 258,0 309,6 448,7 524,3 603,7 776,4 803,0Sevilla 100,0 144,6 198,6 279,9 317,1 407,4 503,9 542,1 677,6 776,4navarra 100,0 212,2 334,0 421,6 472,1 542,9 603,4 608,6 707,9 763,5almería 100,0 157,8 207,9 296,9 349,1 490,9 583,7 613,0 692,8 750,6granada 100,0 134,8 192,4 280,4 326,0 440,6 524,7 592,9 713,0 742,8Salamanca 100,0 155,4 205,3 296,7 372,8 467,3 527,4 519,1 647,6 724,3Vizcaya 100,0 139,3 198,1 253,8 306,6 384,5 460,7 531,8 621,7 697,7Álava 100,0 143,1 210,3 273,6 315,8 396,6 441,5 507,9 598,2 677,1barcelona 100,0 150,2 227,3 328,3 386,7 469,1 532,1 551,5 614,1 658,5madrid 100,0 184,4 268,2 355,5 400,8 471,1 483,0 523,1 606,6 629,4España 100,0 148,4 214,1 288,4 328,4 403,8 448,6 489,2 570,3 606,0asturias 100,0 138,0 188,9 250,6 285,4 341,0 385,0 416,3 519,2 598,2guipúzcoa 100,0 112,1 148,2 188,3 230,7 272,5 320,0 367,5 454,7 514,0a Coruña 100,0 140,6 188,5 247,2 270,7 323,8 345,7 381,9 457,6 512,2Pontevedra 100,0 133,7 178,8 238,7 265,8 320,1 331,2 373,8 426,3 463,5girona 100,0 115,4 153,7 199,0 226,4 287,1 332,6 369,5 426,9 456,6Cádiz 100,0 114,3 149,2 192,3 206,9 267,8 307,9 356,4 413,6 439,5lugo 100,0 110,2 137,2 169,6 179,8 224,8 259,2 294,4 375,7 435,3Illes balears 100,0 134,5 182,3 231,1 240,1 285,5 306,5 347,5 407,5 433,7las Palmas 100,0 139,3 184,8 237,6 242,2 289,3 302,5 329,4 379,6 399,4alacant 100,0 111,3 156,0 206,7 218,8 270,4 301,9 330,3 375,2 387,5Sta. C. de tenerife 100,0 140,3 186,1 227,7 239,2 286,6 302,3 320,4 356,4 376,4málaga 100,0 116,4 141,8 177,3 196,8 247,3 277,8 299,6 341,1 360,2león 100,0 110,4 135,2 162,9 164,3 201,3 244,2 273,5 331,9 347,4Cáceres 100,0 128,4 163,3 180,6 193,2 216,9 217,4 209,6 231,6 239,0ourense 100,0 119,3 137,4 151,3 154,8 170,7 182,4 187,0 210,8 234,0

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 6. Población extranjera. Provincias. Evolución 2000-20092000 = 100

Page 47: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

47

o 4. CAMbIOS EN LA PObLACIóN ACTIvA Y OCuPADA

Si el crecimiento de la población ha sido importante durante el periodo 1980-2007, el crecimiento de la población activa y ocupada ha sido espectacular, con crecimientos del 65% y 71%, respectivamente (frente a un crecimiento del 21,5% de la población total).

el fortísimo crecimiento de la población activa ha supuesto pasar de un valor global del 50% de tasa de actividad, mantenido durante décadas, a un 60%. esta variación de 10 puntos porcentuales, en una variable tradicionalmente estática, se explica por la con-junción de tres efectos. el primero, la progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo. el segundo, el efecto sistemático de aumento en la participación en el mercado de trabajo derivado del incremento en los niveles educativos de la población. Y el tercero, asociado a la inmigración que ha llegado en busca de trabajo y que, por tanto, supone población activa en su gran mayoría.

el cuadro 7 describe la evolución de la población activa por comunidades autóno-mas, tomando como 100 los datos de 1980 para cada comunidad. Se observa que Illes balears, región de murcia, Canarias, Comunidad de madrid, andalucía y Comunitat Valenciana han crecido claramente por encima de la media nacional, mientras que Prin-cipado de asturias, galicia, Castilla y león y País Vasco lo han hecho sensiblemente por

Cataluña

C. de Madrid

C. ValencianaAndalucía

CanariasI. Balears

R. de Murcia

Castilla-La ManchaAragón

Castilla y LeónPaís Vasco

Galicia

C. F. de Navarra

P. de AsturiasLa Rioja

Cantabria

Extremadura0

5

10

15

20

25

2000 2009

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 6. Distribución porcentual de los extranjeros por comunidades autónomas. 2000-2009

Page 48: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

48

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

debajo. el gráfico 7 da una imagen de esta evolución, presentando las variaciones para 1994 y 2007.

el cuadro 8 proporciona el detalle provincial de la evolución de la población activa. las provincias aparecen ordenadas de mayor a menor crecimiento respecto a 1980, con un rango que oscila entre el 255 de almería y el 71 de ourense.

el cuadro 9 describe la evolución de la población ocupada por comunidades autóno-mas, tomando 1980 como 100 en cada una de ellas. Se observa que Illes balears, región de murcia, Canarias, Comunidad de madrid y andalucía crecen muy por encima de la media nacional. galicia, Principado de asturias, Castilla y león, extremadura y País Vasco son las comunidades que experimentan menor crecimiento. el cuadro 10 presenta la

1980 1994 2007

andalucía 100,00 134,50 185,77

aragón 100,00 113,36 146,73

asturias, P. de 100,00 98,44 110,45

balears, I. 100,00 125,53 222,94

Canarias 100,00 135,12 217,64

Cantabria 100,00 108,16 143,87

Castilla y león 100,00 107,85 123,70

Castilla-la mancha 100,00 116,61 167,21

Cataluña 100,00 118,81 165,54

C. Valenciana 100,00 122,42 183,06

extremadura 100,00 117,38 133,20

galicia 100,00 100,16 110,06

madrid, C. de 100,00 125,51 196,08

murcia, r. de 100,00 135,52 218,81

navarra, C. F. de 100,00 112,01 160,38

País Vasco 100,00 114,75 132,24

rioja, la 100,00 104,03 160,16

España 100,00 119,81 165,25

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 7. Población activa. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 20071980 = 100

Page 49: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

49

I. Balears

R. de MurciaCanarias

C. de MadridAndalucía

C. Valenciana

Castilla-La ManchaCataluña

España

C.F. de NavarraLa Rioja

AragónCantabria

ExtremaduraPaís Vasco

Castilla y León

P. de AsturiasGalicia

0

50

100

150

200

250

1994 2007

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 7. Población activa. Comunidades autónomas. 1994 y 2007 1980 = 100

evolución de la población ocupada por provincias, ordenadas de mayor a menor creci-miento. también en este caso el rango de variación va desde 250 para almería hasta 71 para ourense.

el gráfico 8 realiza un análisis comparativo de la evolución de la población en edad de trabajar (de 16 años y más), la población activa y la población ocupada. Se observa un crecimiento sostenido tanto de la población en edad de trabajar como de la población activa. ello indica que la población activa presenta una dinámica expansiva que se ve poco afectada por el ciclo económico, debido, en parte, a la tradicional baja tasa de actividad en nuestra economía. la consecuencia es que, en momentos de baja creación de empleo, el estabilizador automático que supone la desincentivación de la búsqueda de empleo no va a suponer un efecto importante y que, por tanto, los niveles de desempleo pueden ser muy altos y sostenidos en las fases de bajo crecimiento económico.

el gráfico 9 da una imagen de este comportamiento expresado en términos de tasas de actividad y de ocupación (porcentaje de población activa sobre población en edad de trabajar y porcentaje de población ocupada sobre población activa, respectivamente). Se observa que la tasa de actividad ha experimentado un aumento de casi 10 puntos en el periodo 1994-2007, con una dinámica claramente creciente que nos va acercando a los niveles de los países de nuestro entorno (niveles que aún no hemos alcanzado). la tasa de ocupación refleja el ciclo económico, con la recuperación de mediados de los 80, la fuerte caída del 92 y el largo periodo expansivo que comienza en el 94.

Page 50: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

50

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

1980 1994 2007almería 100,00 133,87 255,50las Palmas 100,00 130,34 226,98Illes balears 100,00 125,53 222,94guadalajara 100,00 115,25 218,96murcia 100,00 135,52 218,81málaga 100,00 143,64 215,48tarragona 100,00 125,16 212,91Sta. C. de tenerife 100,00 140,06 208,00girona 100,00 125,04 202,36alacant 100,00 123,38 199,27madrid 100,00 125,51 196,08toledo 100,00 114,91 193,38Sevilla 100,00 136,60 189,36Castelló 100,00 114,72 180,44Huelva 100,00 131,47 176,40Cádiz 100,00 143,71 175,89València 100,00 123,56 173,88granada 100,00 122,65 172,49albacete 100,00 129,01 172,30España 100,00 119,81 165,25Valladolid 100,00 122,80 163,06Álava 100,00 122,71 162,94navarra 100,00 112,01 160,38la rioja 100,00 104,03 160,16Córdoba 100,00 127,19 159,63barcelona 100,00 118,58 157,91Zaragoza 100,00 117,93 154,74lleida 100,00 104,58 148,74jaén 100,00 124,20 144,71Cantabria 100,00 108,16 143,87a Coruña 100,00 113,85 141,36Soria 100,00 113,00 139,36Ciudad real 100,00 111,82 137,64badajoz 100,00 119,88 136,50guipúzcoa 100,00 115,18 132,10teruel 100,00 105,40 131,86Palencia 100,00 132,37 131,17burgos 100,00 106,91 131,14Cuenca 100,00 112,84 130,99Ávila 100,00 105,72 130,01Cáceres 100,00 113,38 127,91Segovia 100,00 107,09 127,54Huesca 100,00 101,21 125,98Vizcaya 100,00 112,71 125,48Pontevedra 100,00 102,06 118,07Salamanca 100,00 114,75 117,11asturias 100,00 98,44 110,45león 100,00 94,54 98,43Zamora 100,00 87,65 91,32lugo 100,00 90,38 73,88ourense 100,00 80,35 71,42

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie, InE y elaboración propia

Cuadro 8. Población activa. Provincias. 1980, 1994 y 20071980 = 100

Page 51: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

51

1980 1994 2007

andalucía 100,00 106,53 196,21

aragón 100,00 101,35 152,16

asturias, P. de 100,00 83,88 110,37

balears, Illes 100,00 112,21 225,43

Canarias 100,00 113,33 222,34

Cantabria 100,00 89,60 146,31

Castilla y león 100,00 92,56 125,42

Castilla-la mancha 100,00 104,81 172,91

Cataluña 100,00 106,72 176,27

C. Valenciana 100,00 102,24 184,96

extremadura 100,00 94,38 136,21

galicia 100,00 84,42 107,02

madrid, C. de 100,00 113,98 210,06

murcia, r. de 100,00 111,94 224,30

navarra, C. F. de 100,00 108,52 173,31

País Vasco 100,00 99,02 141,69

la rioja 100,00 91,11 159,38

España 100,00 102,63 171,13

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie, InE y elaboración propia

Cuadro 9. Población ocupada. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 20071980 = 100

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070

5

10

15

20

25

30

35

40

Población en edad de trabajar Población activa Población ocupada

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie e InE

Gráfico 8. Población en edad de trabajar, activa y ocupada. España. 1980-2007 Millones de personas

Page 52: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

52

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

1980 1994 2007almería 100,00 111,17 250,43guadalajara 100,00 108,73 237,11málaga 100,00 112,21 235,15las Palmas 100,00 111,86 232,34Illes balears 100,00 112,21 225,43murcia 100,00 111,94 224,30tarragona 100,00 112,78 218,38Sta. C. de tenerife 100,00 114,81 212,24madrid 100,00 113,98 210,06alacant 100,00 102,88 201,74Sevilla 100,00 109,45 201,13Cádiz 100,00 107,45 196,81girona 100,00 110,68 194,22toledo 100,00 102,87 193,95granada 100,00 103,34 183,17Castelló 100,00 101,47 177,48València 100,00 102,04 176,82Huelva 100,00 98,70 176,59albacete 100,00 107,46 175,56navarra 100,00 108,52 173,31barcelona 100,00 106,33 171,79España 100,00 102,63 171,13Valladolid 100,00 104,22 170,36Álava 100,00 103,27 166,57Zaragoza 100,00 104,29 161,81Córdoba 100,00 102,43 159,55la rioja 100,00 91,11 159,38jaén 100,00 99,35 149,77lleida 100,00 98,04 149,19Ciudad real 100,00 105,01 147,22Cantabria 100,00 89,60 146,31guipúzcoa 100,00 101,66 142,50badajoz 100,00 93,65 142,17Soria 100,00 105,77 140,36burgos 100,00 97,31 136,08Vizcaya 100,00 96,36 135,20a Coruña 100,00 92,68 134,65Palencia 100,00 110,74 132,66Cuenca 100,00 102,15 132,41teruel 100,00 94,30 132,23Segovia 100,00 99,45 130,57Huesca 100,00 95,18 129,88Cáceres 100,00 95,46 127,39Ávila 100,00 86,95 125,89Salamanca 100,00 92,06 118,42Pontevedra 100,00 85,23 116,17asturias 100,00 83,88 110,37león 100,00 82,06 97,57Zamora 100,00 72,78 91,39lugo 100,00 79,26 72,27ourense 100,00 72,22 71,46

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie, InE y elaboración propia

Cuadro 10. Población ocupada. Provincias. 1980, 1994 y 20071980 = 100

Page 53: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

53

o 5. RESuMEN

los cambios experimentados en la población española constituyen un elemento para tomar en consideración a la hora de interpretar la evolución de los indicadores que pre-sentamos en los capítulos sucesivos, debido a los cambios experimentados en esta varia-ble subyacente.

la dinámica tradicional de la población española se ha visto alterada de forma muy notable en la segunda parte del periodo analizado. la población ha crecido mucho más de lo que venía siendo habitual y ha aumentado sustancialmente sus tasas de actividad y de ocupación. Illes balears, Canarias, región de murcia y Comunidad de madrid desta-can por su crecimiento sobre el resto de comunidades. Principado de asturias y Castilla y león, por el contrario, presentan tasas de crecimiento negativas.

este crecimiento de la población está vinculado, en buena medida, al flujo migratorio, que explica más del 70% del crecimiento total del periodo. la población inmigrante es, en su mayoría, población activa que llega atraída por las oportunidades derivadas de un crecimiento económico fuerte y sostenido, caracterizado por una demanda elevada de mano de obra sin grandes requerimientos de cualificación. Su efecto se aprecia en distintos ámbitos. Por una parte, en la detención del envejecimiento de la población española, que se ha visto rejuvenecida por este aporte de población relativamente más joven. Por otra parte, en el cambio de tendencia de las tasas de natalidad, dado que la

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Tasa de actividad Tasa de ocupación

Fuente: Fundación Bancaja-Ivie, InE y elaboración propia

Gráfico 9. Tasa de actividad y tasa de ocupación. España. 1980-2007 Porcentaje

Page 54: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

54

Desarrollo humano en España Preliminares demográficos

población inmigrante presenta tasas de natalidad muy superiores a las que venían siendo usuales en nuestro país. ambos aspectos tienen su reflejo en los valores del potencial de vida, que analizamos en el capítulo 1. Por último, el acceso de esta población a puestos de trabajo con baja cualificación y salarios relativamente más reducidos ha supuesto un cambio de tendencia en la dinámica de la distribución de la renta, que ha empeorado desde 2003.

el empuje del flujo de inmigrantes al crecimiento de la población activa se añade a la tendencia existente en nuestro país de un aumento de la participación de la mujer y de un aumento de la tasa de actividad asociada a los mayores niveles formativos. Como resultado, la tasa de actividad ha crecido en 10 puntos en un periodo muy breve.

el crecimiento de la población ocupada ha sido espectacular y es, en parte, el respon-sable de la atracción de la población extranjera. Hemos alcanzado tasas de ocupación muy elevadas en el contexto de una población activa en expansión, un fenómeno nove-doso en su magnitud.

Con la crisis económica desatada en 2007 se ha roto esta dinámica de forma dramá-tica, generando un extraordinario volumen de población desocupada. algunos de los rasgos de nuestro modelo de crecimiento, relativamente intensivo en mano de obra de baja cualificación que han llevado a esta expansión de la población activa y ocupada, van suponer una dificultad importante para recuperar los niveles de ocupación alcanza-dos. no cabe esperar, a corto ni a medio plazo, una reducción importante de la pobla-ción activa ni una reactivación de suficiente entidad de los sectores más intensivos en mano de obra, por lo que cabe augurar un largo periodo de altos niveles de desempleo (favorecidos por la segmentación del mercado de trabajo). desgraciadamente, el futuro inmediato no es una extrapolación de los datos que aquí se ofrecen con respecto a las tasas de ocupación.

Page 55: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

1 SALUD

Page 56: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

56

1 Desarrollo humano en España Salud

o 1. SALuD

en los estudios de desarrollo humano de las naciones Unidas, la variable que mide la salud es la esperanza de vida al nacer. el valor de esta variable, en cada año de referencia en una cierta demarcación, se interpreta como el número medio de años de vida futura que puede esperar vivir un individuo que nace en la demarcación considerada en dicho año, si se mantienen las actuales condiciones de mortalidad.

la utilización de la esperanza de vida al nacer como indicador de la salud de un país o región ha sido criticada en muchas ocasiones por ser una medida claramente limitada, que no toma en consideración aspectos relacionados con la calidad de vida o la efectivi-dad de los servicios sanitarios (véase Pinilla y goerlich, 2003). Su elección se debe, fun-damentalmente, a consideraciones de disponibilidad de datos estadísticos que permitan realizar comparaciones entre países de muy diverso grado de desarrollo. no obstante, puede considerarse como una primera aproximación razonablemente fiable al grado de desarrollo en salud de una demarcación. otras medidas más sofisticadas (y completas) de los logros en salud serían: considerar los años de esperanza de vida ajustados por la calidad (incorporando la medida Qaly con la que actualmente se ponderan los resultados de tratamientos y medicamentos), o la utilización de un índice multidimensional. en este sentido, la organización mundial de la Salud, en una innovadora iniciativa reciente, ha elaborado un índice compuesto para la medición de los logros de los sistemas de salud en 191 países. el índice está formado por cinco componentes: buena salud general; dis-tribución de la buena salud; respuesta general; distribución de las respuestas y equidad en las contribuciones financieras. la buena salud se mide en función de la esperanza de vida ajustada por discapacidad y la distribución de buena salud, mediante la igualdad del índice de supervivencia infantil. la respuesta general del sistema de salud y la distribu-ción de las respuestas se miden sobre la base de los resultados de encuestas relativas al respecto por los pacientes y la orientación del servicio hacia los mismos. Finalmente, la equidad en la contribución financiera se estima utilizando el cociente entre el gasto total de un hogar en salud y su ingreso permanente, por encima del nivel de subsistencia.

Siguiendo un enfoque diferente, se han buscado indicadores de calidad de vida alter-nativos a los proporcionados por las naciones Unidas, que, sin embargo, reflejen fielmente las ideas de Sen (1993, 1999) en el sentido de capturar aquellas variables que «capacitan» a las personas, en el sentido de dotarlas de libertad para lograr diferentes estilos de vida. en este sentido, si el objetivo es medir la magnitud del espacio de libertad fundamental, no sería correcto introducir el valor de la esperanza de vida al nacer cuando en una población hay personas de todas las edades. es por ello que en diferentes estudios se ha considerado como variable más adecuada para la medición de la salud el llamado potencial de vida, que se define como la esperanza de vida a la edad actual, esto es, la vida que todavía queda por vivir y sobre la que se tiene libertad teórica de decidir (Pinilla y goerlich, 2003).

Page 57: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

57

en este capítulo comenzamos analizando las variables escogidas en los estudios de las naciones Unidas de desarrollo humano tradicionales y nos centramos en la esperanza de vida al nacer como indicador de salud. más adelante consideramos también el potencial de vida como un indicador alternativo que describe mejor la capacidad de desarrollo de una sociedad en este ámbito.

o 1.1. vARIAbLES CONSIDERADAS E INfORMACIóN ESTADÍSTICA

las variables relacionadas con la esperanza de vida al nacer9 empleadas en la construcción de los índices seleccionados son las siguientes:

a) La esperanza de vida al nacer para todos los individuos de una cierta demarcación

b) La esperanza de vida al nacer diferenciada por sexos, esto es, la esperanza de vida al nacer de mujeres, por un lado, y de hombres, por otro, en una cierta demarcación.

c) La probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años, o esperanza de vida limitada por debajo de los 60 años.

Cada una de las variables anteriores se emplea en la construcción del índice de desa-rrollo humano (IdH), el índice de desarrollo de género (Idg) y el índice de pobreza para países desarrollados (IPH-2), respectivamente.

asimismo, para la construcción del índice alternativo, utilizamos el potencial de vida per cápita,10 o esperanza de vida media de la población, para cada demarcación.

en este capítulo vamos a analizar la evolución de las variables mencionadas en españa, sus comunidades autónomas y provincias, en el periodo 1980-2007.

las estimaciones de esperanza de vida utilizadas en el Informe sobre desarrollo Humano 2009 del Programa de las naciones Unidas para el desarrollo (PnUd) provienen de la base de datos de la división de Población de las naciones Unidas, publicada en World Population Prospects. estas estimaciones son promedios quinquenales reconvertidos en valores anuales mediante interpolación lineal.

la información disponible para españa, elaborada por el Instituto nacional de estadís-tica (Ine) respecto a la esperanza de vida al nacer es la siguiente:

9 Véase la nota técnica 2 para una descripción detallada de la esperanza de vida.10 Véase la nota técnica 3 para una descripción detallada del potencial de vida per cápita.

Page 58: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

58

1 Desarrollo humano en España Salud

a) Por comunidades autónomas: ofrece los años 1980, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

b) Por provincias: ofrece los años 1981, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

la información disponible, elaborada por el Ine, respecto a la esperanza de vida al nacer diferenciada por sexos es la siguiente:

a) Por comunidades autónomas: ofrece los años 1980, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

b) Por provincias: ofrece los años 1981, 1985, 1990 y la serie de 1992 a 2005.

c) Estimaciones intercensales de población de 1970 a 1981 (Ine, 2005a); Estimaciones intercensales de población de 1981 a 1991 (Ine, 2005b); Estimaciones intercensales de población de 1991 a 2001 (Ine, 2005c); y Estimaciones de la población actual, 2002-2008 (Ine, 2009b).

Para calcular la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años, la información disponible es Tablas de mortalidad para la población española para los años 1980/81, 1985/86, 1990/91 y de 1991/92 a 2004/05, todas ellas del Ine.11

el potencial de vida per cápita se obtiene directamente de las estimaciones de los indi-cadores demográficos de goerlich y Pinilla (2009).

o 1.2. EvOLuCIóN DE LA ESPERANZA DE vIDA EN ESPAÑA

la esperanza de vida en españa ha experimentado un crecimiento espectacular a lo largo del siglo xx y primeros años del siglo xxi, pasando de menos de 35 años a más de 80 entre 1900 y 2007. esto es: la esperanza de vida se ha más que duplicado, con un promedio anual de incremento para todo el periodo de 5,162 meses por año.

el cuadro 1.1 proporciona una visión de conjunto de la evolución de esta variable en españa durante el siglo xx y hasta 2007, con el fin de tener un elemento de referencia. en estos datos se observa una evolución de la esperanza de vida en nuestro país descrita por

11 el 22 de diciembre el Ine publicó nuevas tablas de mortalidad con nueva metodología para los años comprendi-dos entre 1991 y 2007. estas tablas no son las que se han utilizado debido a que no cubren el periodo temporal que abarca el estudio.

Page 59: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

59

una curva creciente, como se observa en el gráfico 1.1.12 no obstante, también se apre-cia que las variaciones decenales presentan una gran variabilidad en su evolución, como resultado de circunstancias diversas: el bajo nivel inicial del que partíamos, la mejora experimentada durante los años 20, la guerra civil y sus secuelas, la recuperación de los años 50 y 60, etc.

12 el gráfico 1.1 está construido con datos decenales interpolados linealmente.

Esperanza de vida variación decenal

1900 34,76 -

1910 41,73 6,97

1920 41,15 -0,58

1930 49,97 8,82

1940 50,10 0,13

1950 62,10 12,00

1960 69,85 7,75

1970 71,98 2,13

1980 75,62 3,64

1990 76,94 1,32

2000 79,05 2,11

2007 80,79 1,74

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.1. Esperanza de vida. España. 1900-2007

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

os

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.1. Evolución de la esperanza de vida. España. 1900-2007

Page 60: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

60

1 Desarrollo humano en España Salud

en el cuadro 1.2 aparecen datos quinquenales desde 1980 a 2007, lo que nos permite tener una visión más detallada de la evolución reciente de esta variable. adviértase que este periodo resulta más estable, ya que no se ve afectado por las consecuencias de la guerra civil o la rápida recuperación del atraso económico y social, que se produce en los años 60. en el periodo que va desde 1980 a 2007, se han ganado 5,17 años de esperanza de vida, lo que representa un promedio de ganancia de 2,30 meses por año. Se observa que el crecimiento de la esperanza de vida en el siglo xxi aumenta más rápidamente, con una tasa media interanual de 2,98 meses de ganancia promedio.

o 1.3. ESPERANZA DE vIDA EN LAS COMuNIDADES AuTóNOMAS Y PROvINCIAS

Veamos cómo ha evolucionado la esperanza de vida en las diferentes comunidades autó-nomas y provincias13 españolas durante este periodo. Para realizar las comparaciones, consideraremos esencialmente dos periodos: desde 1980 a 1994, y desde 1994 a 2007.

el cuadro 1.3 muestra que todas las comunidades presentan un crecimiento sostenido de la esperanza de vida a lo largo del periodo, aunque con puntos de partida y tasas de crecimiento diferenciados. el gráfico 1.2 ilustra la evolución de esta variable en las dis-tintas comunidades.

13 la información publicada por el Ine para las comunidades autónomas uniprovinciales no coincide con la que aparece a nivel provincial. ello se debe a que para las estimaciones de esperanza de vida provinciales se utilizan los datos de población por grupos quinquenales, mientras que en el caso de las comunidades autónomas es la población por edades simples una de las variables empleadas. en nuestra publicación hemos sustituido el valor de la provincia por el de la comunidad autónoma (en el caso de las uniprovinciales), con objeto de adoptar la estimación más ajustada. los datos de las ciudades autónomas de Ceuta y melilla no se han considerado dada su elevada volatilidad a lo largo de los años.

Esperanza de vida variación quinquenal

1980 75,62 -

1985 76,52 0,90

1990 76,94 0,42

1995 77,98 1,04

2000 79,05 1,07

2005 80,23 1,18

2007 80,79 -

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.2. Esperanza de vida. España. 1980-2007

Page 61: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

61

Cuadro 1.3. Esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Fuente: InE y elaboración propia

1980 1994 2007variación1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 74,46 76,77 79,33 2,31 2,56 4,87 3,10 3,34 6,54

aragón 76,54 78,72 80,98 2,18 2,26 4,44 2,85 2,87 5,80

asturias, P. de 74,81 77,12 80,55 2,31 3,43 5,74 3,09 4,44 7,67

balears, I. 75,76 77,13 80,90 1,37 3,77 5,14 1,81 4,89 6,79

Canarias 74,24 76,71 79,58 2,47 2,87 5,34 3,33 3,74 7,20

Cantabria 75,46 78,09 81,45 2,63 3,36 5,99 3,49 4,31 7,94

Castilla y león 76,34 79,16 81,64 2,82 2,48 5,30 3,69 3,13 6,94

Castilla-la mancha 75,60 78,38 81,06 2,78 2,68 5,46 3,68 3,42 7,22

Cataluña 76,88 77,97 80,98 1,09 3,01 4,10 1,42 3,86 5,34

C. Valenciana 74,87 77,09 80,19 2,22 3,10 5,32 2,97 4,03 7,11

extremadura 74,82 77,49 80,24 2,67 2,75 5,42 3,57 3,55 7,25

galicia 75,23 77,60 81,08 2,37 3,48 5,85 3,15 4,49 7,78

madrid, C. de 76,27 78,44 82,34 2,17 3,90 6,07 2,85 4,97 7,96

murcia, r. de 74,67 77,49 80,24 2,82 2,75 5,57 3,78 3,55 7,46

navarra, C. F. de 75,33 79,10 81,97 3,77 2,87 6,64 5,00 3,63 8,82

País Vasco 74,97 78,12 81,27 3,15 3,15 6,30 4,20 4,04 8,41

la rioja 74,74 78,65 81,72 3,91 3,07 6,98 5,23 3,91 9,34

España 75,62 77,76 80,79 2,14 3,03 5,17 2,83 3,90 6,84

C. de Madrid

C. F. de NavarraLa Rioja

Castilla y LeónCantabria

País VascoGalicia

Castilla-La ManchaAragón

CataluñaI. Balears

España

P. de Asturias

R. de Murcia

Extremadura

C.ValencianaCanarias

Andalucía72

74

76

78

80

82

Año

s

1980 1994 2007

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.2. Esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Page 62: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

62

1 Desarrollo humano en España Salud

entre 1980 y 2007 la esperanza de vida en españa ha crecido un 6,84%. Si com-paramos esta tasa de crecimiento nacional con las experimentadas por las diversas comunidades autónomas, observamos que la rioja, Comunidad Foral de navarra, País Vasco, Comunidad de madrid, Cantabria, galicia, Principado de asturias, región de murcia, extremadura, Castilla-la mancha, Canarias, Comunitat Valenciana y Cas-tilla y león han crecido por encima de la media nacional (por orden de mayor a menor). Con un crecimiento inferior a la media nacional encontramos, también en orden decreciente, Illes balears, andalucía, aragón y Cataluña. esto se aprecia en el gráfico 1.3.

Si consideramos las diferencias respecto a la media nacional de las distintas comuni-dades, presentadas en el cuadro 1.4, podemos apreciar la existencia de varios grupos de comunidades con comportamientos diferenciados. a saber:

- aragón, Castilla y león, Cataluña y Comunidad de madrid están por encima de la media nacional en los tres intervalos considerados. Pero mientras que aragón y Cataluña se aproximan a la media, Castilla y león y Comunidad de madrid se alejan progresivamente de ella.

- Cantabria, Castilla-la mancha, Comunidad Foral de navarra, País Vasco y la rioja partían de niveles inferiores a la media nacional en 1980 y se sitúan claramente por encima de la misma ya desde 1994.

La Rioja

C. F. de NavarraPaís Vasco

C. de MadridCantabria

Galicia

P. de Asturias

R. de Murcia

Extremadura

Castilla-La ManchaCanarias

C.Valenciana

Castilla y LeónEspa

ñaI. Balears

AndalucíaAragón

Cataluña0

2

4

6

8

10

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.3. Tasa de variación de la esperanza de vida. Comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Page 63: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

63

- galicia e Illes balears son dos casos atípicos. galicia se mantiene en 1980 y 1994 por debajo de la media nacional, pero en 2007 la supera. Illes balears pasa de estar por encima de la media en 1980 a situarse por debajo en 1994, volviendo a colocarse por encima de la media en 2007.

- andalucía, Principado de asturias, Comunitat Valenciana, extremadura, Canarias y región de murcia están siempre por debajo de la media nacional, aunque todas, excepto andalucía, presentan una evolución positiva. Principado de asturias mejora su posición a lo largo del periodo.

en cuanto al comportamiento de la esperanza de vida en las provincias, presentamos las diferencias a la media nacional en el cuadro 1.5.

Hay varios aspectos destacables en estos datos. el que quizás resulta más visible inicial-mente es el aumento de provincias en torno a la media, a diferencia de lo que ocurría con las comunidades. discutiremos este punto con mayor detalle a continuación.

Fuente: InE y elaboración propia

1980 1994 2007

Cataluña 1,26 Castilla y león 1,40 C. de madrid 1,55

aragón 0,92 C. F. de navarra 1,34 C. F. de navarra 1,18

Castilla y león 0,72 aragón 0,96 la rioja 0,93

C. de madrid 0,65 la rioja 0,89 Castilla y león 0,85

I. balears 0,14 C. de madrid 0,68 Cantabria 0,66

Castilla-la mancha -0,02 Castilla-la mancha 0,62 País Vasco 0,48

Cantabria -0,16 País Vasco 0,36 galicia 0,29

C. F. de navarra -0,29 Cantabria 0,33 Castilla-la mancha 0,27

galicia -0,39 Cataluña 0,21 aragón 0,19

País Vasco -0,65 galicia -0,16 Cataluña 0,19

C. Valenciana -0,75 extremadura -0,27 I. balears 0,11

extremadura -0,80 r. de murcia -0,27 P. de asturias -0,25

P. de asturias -0,81 I. balears -0,63 r. de murcia -0,55

la rioja -0,88 P. de asturias -0,64 extremadura -0,55

r. de murcia -0,95 C. Valenciana -0,67 C. Valenciana -0,60

andalucía -1,16 andalucía -0,99 Canarias -1,21

Canarias -1,38 Canarias -1,05 andalucía -1,46

Cuadro 1.4. Esperanza de vida. Comunidades autónomas. Diferencias respecto a la media nacional. 1980, 1994 y 2007

Page 64: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

64

1 Desarrollo humano en España Salud

Fuente: InE y elaboración propia

1980 1994 2007

guadalajara 2,81 Soria 3,44 Salamanca 3,69Ávila 2,69 Huesca 2,21 Zamora 2,96Salamanca 2,37 Segovia 2,01 guadalajara 1,95Huesca 2,16 Ávila 1,97 teruel 1,82burgos 1,88 teruel 1,97 Cuenca 1,61Valladolid 1,87 Salamanca 1,87 madrid 1,55barcelona 1,68 guadalajara 1,85 guipúzcoa 1,44teruel 1,44 Zamora 1,72 Huesca 1,34Soria 0,89 Valladolid 1,64 lugo 1,22Zaragoza 0,74 Cuenca 1,61 navarra 1,18lleida 0,69 Álava 1,34 Segovia 1,15madrid 0,65 navarra 1,34 albacete 1,07Zamora 0,63 león 1,28 ourense 0,96toledo 0,51 burgos 1,26 la rioja 0,93Álava 0,46 toledo 1,00 burgos 0,77guipúzcoa 0,19 la rioja 0,89 Ávila 0,76Illes balears 0,14 Zaragoza 0,73 Cantabria 0,66Cuenca 0,09 madrid 0,68 toledo 0,58jaén 0,03 Cáceres 0,67 a Coruña 0,58Castelló -0,02 girona 0,62 león 0,57Cantabria -0,16 ourense 0,55 barcelona 0,55navarra -0,29 lugo 0,51 Palencia 0,52Segovia -0,40 guipúzcoa 0,46 Vizcaya 0,49tarragona -0,44 Palencia 0,46 girona 0,45albacete -0,46 Vizcaya 0,46 Pontevedra 0,34a Coruña -0,47 barcelona 0,44 lleida 0,24alacant -0,52 lleida 0,34 Álava 0,19lugo -0,62 Cantabria 0,33 Cáceres 0,16Cáceres -0,76 albacete 0,27 Valladolid 0,13asturias -0,81 tarragona 0,14 Zaragoza 0,12Córdoba -0,82 Castelló 0,10 Illes balears 0,11la rioja -0,88 jaén -0,11 alacant 0,05Ciudad real -0,89 alacant -0,13 tarragona -0,23girona -0,89 a Coruña -0,19 asturias -0,25granada -0,95 Ciudad real -0,20 Córdoba -0,37murcia -0,95 murcia -0,27 Castelló -0,39badajoz -1,05 Pontevedra -0,28 València -0,52almería -1,07 Sta. C. de tenerife -0,28 murcia -0,55Pontevedra -1,08 Córdoba -0,29 badajoz -0,56león -1,12 almería -0,50 Sta. C. de tenerife -0,76Sta. C. de tenerife -1,20 granada -0,60 jaén -0,81Palencia -1,42 Illes balears -0,63 Ciudad real -0,94València -1,42 asturias -0,64 las Palmas -0,97Vizcaya -1,59 badajoz -0,69 Sevilla -1,09Sevilla -1,61 València -0,95 Soria -1,10málaga -1,66 Sevilla -0,98 málaga -1,23las Palmas -1,76 Huelva -1,17 granada -1,31Huelva -1,94 málaga -1,34 almería -1,33Cádiz -2,20 las Palmas -1,52 Huelva -1,42ourense -4,57 Cádiz -1,67 Cádiz -2,37

Cuadro 1.5. Esperanza de vida. Diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Page 65: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

65

las cinco provincias que figuran en el grupo con mayores valores de esperanza de vida en todo el periodo son guadalajara, Salamanca, Huesca, Zamora y teruel. Se trata de provincias del interior, poco pobladas y con una población joven relativamente redu-cida. estas características son compartidas con buena parte de las provincias con mayor esperanza de vida, con la notable excepción de madrid y barcelona (por ejemplo, Ávila, burgos, Palencia). en el caso de Soria, Zaragoza y Valladolid se produce de 1994 a 2007 una caída notable.

Una medida sintética de la evolución del grado de diversidad de la esperanza de vida en las comunidades autónomas y provincias es el coeficiente de variación.14 Como mues-tra el gráfico 1.4, el grado de dispersión de la esperanza de vida entre provincias y entre regiones presenta un comportamiento diferenciado. el coeficiente de variación de las provincias es superior al de las comunidades y presenta una tendencia decreciente hasta el año 2005, en el que parece revertirse la tendencia. el coeficiente de variación de las comunidades, por el contrario, aunque menor que el de las provincias, presenta un perfil prácticamente constante.

estos datos sugieren que las provincias son cada vez más parecidas dentro de cada comunidad, mientras que las comunidades mantienen sus diferencias. Para contrastar

14 recordemos que el coeficiente de variación es una medida de dispersión definida como el cociente entre la desviación típica y la media aritmética, de suerte que el grado de variabilidad no se ve influido por el nivel medio de la variable de referencia (como ocurre si tomamos la varianza).

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0,000

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

0,016

0,018

0,020

Regional Provincial

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.4. Coeficiente de variación de la esperanza de vida. 1980-2007

Page 66: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

66

1 Desarrollo humano en España Salud

esta explicación podemos recurrir a la descomposición de la varianza y analizar qué por-centaje de la variabilidad provincial se debe a diferencias dentro de las comunidades y qué porcentaje se debe a diferencias entre las propias comunidades. los datos presen-tados en el cuadro 1.6 y en el gráfico 1.5 muestran una tendencia muy marcada en el

variación «dentro de»las CC. AA.

variación «entre» las CC. AA.

1980 52,35 47,65

1981 47,86 52,14

1982 43,06 56,94

1983 38,92 61,08

1984 36,71 63,29

1985 37,30 62,70

1986 34,94 65,06

1987 33,00 67,00

1988 31,63 68,37

1989 30,92 69,08

1990 30,90 69,10

1991 31,93 68,07

1992 33,66 66,34

1993 29,98 70,02

1994 25,16 74,84

1995 22,90 77,10

1996 23,31 76,69

1997 19,87 80,13

1998 21,01 78,99

1999 18,67 81,33

2000 20,64 79,36

2001 19,57 80,43

2002 22,20 77,80

2003 26,50 73,50

2004 18,53 81,47

2005 20,84 79,16

2006 30,27 69,73

2007 42,86 57,14

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.6. Descomposición de la varianza de la esperanza de vida. Estructura porcentual. 1980-2007

Page 67: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

67

sentido señalado, con un cambio en los dos últimos años. mientras que en el año 1980 la variabilidad total se explicaba aproximadamente en un 50% por la variabilidad «den-tro de» las comunidades autónomas, entre los años 1995 y 2005 alrededor del 20% de la variación total de la esperanza de vida se explica por la variabilidad «entre» las comunidades. en los dos últimos años de la serie, sin embargo, aumenta la variabilidad dentro de las comunidades autónomas.

o 1.4. ESPERANZA DE vIDA POR GÉNERO EN ESPAÑA

en el conjunto de españa en 1980, la esperanza de vida al nacer de las mujeres era de 78,61 años, mientras que la de los hombres era de 72,52 años. en el año 2007, estas can-tidades pasaron a ser de 84,02 años para las mujeres y de 77,54 años para los hombres. así, pues, en los años que van de 1980 a 2007, las mujeres han ganado 5,41 años de esperanza de vida, lo que nos da un promedio de ganancia de 2,40 meses por año. los hombres, por su parte, han ganado 5,02 años de esperanza de vida en el mismo periodo, lo que supone un promedio de 2,23 meses de ganancia anual. las diferencias de espe-ranza de vida entre mujeres y hombres se mantienen casi constantes en una ventaja de algo más de 6 años para las mujeres. el cuadro 1.7 refleja esta evolución, que se ilustra en el gráfico 1.6.

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0

20

40

60

80

100

Variación dentro de las CC. AA.« » Variación entre las CC. AA.« »

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.5. Descomposición de la varianza de la esperanza de vida. Estructura porcentual. España. 1980-2007

Page 68: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

68

1 Desarrollo humano en España Salud

o 1.5. ESPERANZA DE vIDA POR GÉNERO EN LAS COMuNIDADES AuTóNOMAS Y PROvINCIAS

estudiaremos a continuación la evolución de la esperanza de vida de hombres y mujeres en las comunidades autónomas y provincias españolas.

el cuadro 1.8 presenta esta evolución para las comunidades autónomas. entre 1980 y 2007 la esperanza de vida en españa de las mujeres ha crecido un 6,89%, mientras que la de los hombres ha crecido un 6,90%. Si comparamos estas tasas de crecimiento nacional con las experimentadas por las diversas comunidades autónomas, observamos que en el

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 200772

74

76

78

80

82

84

86

Año

s

Mujeres HombresFuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.6. Evolución de la esperanza de vida por género. España. 1980-2007

Mujeres Hombres

Esperanzade vida

variaciónquinquenal

Esperanzade vida

variaciónquinquenal

1980 78,61 - 72,52 -

1985 79,69 1,08 73,27 0,75

1990 80,49 0,80 73,40 0,13

1995 81,56 1,07 74,41 1,01

2000 82,46 0,90 75,64 1,23

2005 83,48 1,02 76,96 1,32

2007 84,02 - 77,54 -

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.7. Evolución de la esperanza de vida por género. España. 1980-2007Años

Page 69: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

69

Cuadro 1.8. Esperanza de vida por género. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Mujeres

1980 1994 2007variación

1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 77,53 80,25 82,55 2,72 2,30 5,02 3,51 2,87 6,48

aragón 79,43 82,04 84,24 2,61 2,20 4,81 3,29 2,68 6,06

asturias, P. de 78,59 81,14 84,03 2,55 2,89 5,44 3,24 3,57 6,93

balears, I. 78,96 80,66 83,99 1,70 3,33 5,03 2,15 4,13 6,37

Canarias 77,38 80,34 82,59 2,96 2,25 5,21 3,83 2,80 6,73

Cantabria 79,48 81,84 85,18 2,36 3,34 5,70 2,97 4,08 7,17

Castilla y león 79,20 82,65 84,88 3,45 2,23 5,68 4,36 2,70 7,17

Castilla-la mancha 78,01 81,19 83,89 3,18 2,70 5,88 4,08 3,33 7,54

Cataluña 79,70 81,58 84,24 1,88 2,66 4,54 2,36 3,26 5,70

C. Valenciana 77,66 80,37 83,16 2,71 2,79 5,50 3,49 3,47 7,08

extremadura 78,05 80,88 84,17 2,83 3,29 6,12 3,63 4,07 7,84

galicia 78,31 81,30 84,81 2,99 3,51 6,50 3,82 4,31 8,29

madrid, C. de 79,58 82,20 85,18 2,62 2,98 5,60 3,29 3,62 7,03

murcia, r. de 77,76 80,76 83,66 3,00 2,90 5,90 3,86 3,59 7,58

navarra, C. F. de 79,11 82,36 84,85 3,25 2,49 5,74 4,11 3,02 7,26

País Vasco 78,96 82,34 84,88 3,38 2,54 5,92 4,28 3,09 7,50

la rioja 78,01 82,05 85,13 4,04 3,08 7,12 5,18 3,76 9,13

España 78,61 81,31 84,02 2,70 2,71 5,41 3,43 3,34 6,89

Fuente: InE y elaboración propia

Hombres

1980 1994 2007variación

1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 71,36 73,31 76,16 1,95 2,85 4,80 2,73 3,89 6,73

aragón 73,71 75,50 77,82 1,79 2,32 4,11 2,43 3,08 5,58

asturias, P. de 71,03 73,12 76,99 2,09 3,87 5,96 2,94 5,29 8,39

balears, I. 72,60 73,70 77,81 1,10 4,11 5,21 1,52 5,58 7,18

Canarias 71,23 73,23 76,61 2,00 3,38 5,38 2,81 4,62 7,56

Cantabria 71,41 74,34 77,76 2,93 3,42 6,35 4,10 4,61 8,90

Castilla y león 73,49 75,76 78,50 2,27 2,74 5,01 3,09 3,62 6,82

Castilla-la mancha 73,21 75,63 78,35 2,42 2,72 5,14 3,31 3,60 7,02

Cataluña 73,90 74,34 77,69 0,44 3,35 3,79 0,60 4,51 5,13

C. Valenciana 72,02 73,82 77,19 1,80 3,37 5,17 2,50 4,56 7,17

extremadura 71,61 74,16 76,56 2,55 2,40 4,95 3,56 3,24 6,91

galicia 72,01 73,84 77,33 1,83 3,49 5,32 2,54 4,73 7,39

madrid, C. de 72,65 74,42 79,19 1,77 4,77 6,54 2,44 6,41 9,00

murcia, r. de 71,55 74,24 76,92 2,69 2,68 5,37 3,76 3,61 7,51

navarra, C. F. de 71,75 75,87 79,02 4,12 3,15 7,27 5,74 4,16 10,14

País Vasco 71,04 73,95 77,62 2,91 3,67 6,58 4,10 4,97 9,26

la rioja 71,59 75,36 78,40 3,77 3,04 6,81 5,27 4,04 9,51

España 72,52 74,21 77,52 1,69 3,31 5,00 2,33 4,46 6,90

Page 70: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

70

1 Desarrollo humano en España Salud

caso de las mujeres, la rioja, galicia, extremadura, región de murcia, Castilla-la man-cha, País Vasco, Comunidad Foral de navarra, Cantabria, Castilla y león, Comunitat Valen-ciana, Comunidad de madrid y Principado de asturias han crecido por encima de la media nacional (por orden de mayor a menor). Con un crecimiento inferior a la media nacional, encontramos, también en orden decreciente, Canarias, andalucía, Illes balears, aragón y Cataluña. en el caso de los hombres, Comunidad Foral de navarra, la rioja, País Vasco, Comunidad de madrid, Cantabria, Principado de asturias, Canarias, región de murcia, gali-cia, Illes balears, Comunitat Valenciana, Castilla-la mancha y extremadura han crecido por encima de la media nacional (por orden de mayor a menor). Con un crecimiento inferior a la media nacional, aparecen, también por orden de mayor a menor, Castilla y león, andalucía, aragón y Cataluña. estos comportamientos diferenciados se aprecian en el gráfico 1.7.

Un elemento interesante en los datos anteriores es que las tasas de variación de la esperanza de vida en hombres y mujeres en los dos periodos considerados presentan un comportamiento diferente. en el periodo 1980-1994, la tasa de crecimiento de la espe-ranza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, en españa y en todas las comunidades, excepto Cantabria, Comunidad Foral de navarra y la rioja, comunidades de pequeño tamaño.

Por el contrario, en el periodo 1994-2007, tanto para españa como para todas las comunidades, con excepción de extremadura, la situación es la contraria: la esperanza de vida de los hombres presenta una tasa superior de crecimiento que la correspondiente

C. F. de NavarraLa Rioja

País Vasco

C. de MadridCantabria

P. de AsturiasCanarias

R. de MurciaGalicia

I. Balears

C.Valenciana

Castilla-La Mancha

ExtremaduraEspa

ña

Castilla y LeónAndalucía

AragónCataluña

0

2

4

6

8

10

Mujeres HombresFuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.7. Tasa de variación de la esperanza de vida por género. Comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Page 71: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

71

a las mujeres. ello se traduce en que, si bien entre 1980 y 1994 la esperanza de vida a favor de las mujeres se acentuó (pasando en el conjunto de españa de 6,09 años de ven-taja a 7,10), en el periodo 1994-2007 se volvió a una diferencia de alrededor de 6 años (pasando de 7,10 años de ventaja para las mujeres a 6,50 años).

Si consideramos las diferencias respecto a la media nacional de las distintas comuni-dades, presentadas en el cuadro 1.9, podemos apreciar la existencia de varios grupos de comunidades con comportamientos diferenciados. a saber:

- aragón, Castilla y león, Cataluña y Comunidad de madrid están por encima de la media nacional en el periodo considerado, tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres. Pero, mientras que aragón y Cataluña se aproximan a la media, Comunidad de madrid se aleja progresivamente de ella, y Castilla y león se mantiene.

- andalucía, Canarias, región de murcia y Comunitat Valenciana están por debajo de la media nacional en todo el periodo, tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres. andalucía, región de murcia y Canarias se alejan progresivamente de la media nacional, mientras que Comunitat Valenciana se acerca a la media.

- Principado de asturias, extremadura y galicia se sitúan por debajo de la media en el caso de los hombres a lo largo del periodo, mientras que en el caso de las mujeres, su situación pasa de negativa a positiva, si bien muy próxima a la media nacional.

- Castilla-la mancha está, en el caso de las mujeres, por debajo de la media en todo el periodo, mientras que en el de los hombres, se sitúa todo el periodo por encima de la media.

- Comunidad Foral de navarra, Cantabria y País Vasco están, en el caso de las mujeres, por encima de la media en todo el periodo, mientras que en el de los hombres han pasado de estar por debajo de la media a situarse por encima de la misma.

- la rioja ha pasado, en ambos casos, de estar por debajo de la media a situarse por encima de la misma.

- el caso de Illes balears es más errático: en el caso se las mujeres, ha pasado de estar por encima de la media a situarse por debajo de la misma; y en el de los hombres, oscila alrededor de la media.

en cuanto al comportamiento de la esperanza de vida en las provincias por sexos, pre-sentamos los datos siguiendo los mismos principios que aplicamos a las comunidades. el cuadro 1.10 presenta las provincias según sus diferencias a la media nacional.

Page 72: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

72

1 Desarrollo humano en España Salud

Cuadro 1.9. Esperanza de vida por género. Diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Mujeres

1980 1994 2007Diferencias a la media

1980

Diferencias a la media

1994

Diferencias a la media

2007

andalucía 77,53 80,25 82,55 -1,08 -1,06 -1,47

aragón 79,43 82,04 84,24 0,82 0,73 0,22

asturias, P. de 78,59 81,14 84,03 -0,02 -0,17 0,01

balears, I. 78,96 80,66 83,99 0,35 -0,65 -0,03

Canarias 77,38 80,34 82,59 -1,23 -0,97 -1,43

Cantabria 79,48 81,84 85,18 0,87 0,53 1,16

Castilla y león 79,20 82,65 84,88 0,59 1,34 0,86

Castilla-la mancha 78,01 81,19 83,89 -0,60 -0,12 -0,13

Cataluña 79,70 81,58 84,24 1,09 0,27 0,22

C. Valenciana 77,66 80,37 83,16 -0,95 -0,94 -0,86

extremadura 78,05 80,88 84,17 -0,56 -0,43 0,15

galicia 78,31 81,30 84,81 -0,30 -0,01 0,78

madrid, C. de 79,58 82,20 85,18 0,97 0,89 1,15

murcia, r. de 77,76 80,76 83,66 -0,85 -0,55 -0,37

navarra, C. F. de 79,11 82,36 84,85 0,50 1,05 0,83

País Vasco 78,96 82,34 84,88 0,35 1,03 0,86

la rioja 78,01 82,05 85,13 -0,60 0,74 1,11

España 78,61 81,31 84,02 - - -

Fuente: InE y elaboración propia

Hombres

1980 1994 2007Diferencias a la media

1980

Diferencias a la media

1994

Diferencias a la media

2007

andalucía 71,36 73,31 76,16 -1,16 -0,90 -1,36

aragón 73,71 75,50 77,82 1,19 1,29 0,30

asturias, P. de 71,03 73,12 76,99 -1,49 -1,09 -0,54

balears, I. 72,60 73,70 77,81 0,08 -0,51 0,29

Canarias 71,23 73,23 76,61 -1,29 -0,98 -0,91

Cantabria 71,41 74,34 77,76 -1,11 0,13 0,24

Castilla y león 73,49 75,76 78,50 0,97 1,55 0,98

Castilla-la mancha 73,21 75,63 78,35 0,69 1,42 0,83

Cataluña 73,90 74,34 77,69 1,38 0,13 0,17

C. Valenciana 72,02 73,82 77,19 -0,50 -0,39 -0,34

extremadura 71,61 74,16 76,56 -0,91 -0,05 -0,96

galicia 72,01 73,84 77,33 -0,51 -0,37 -0,19

madrid, C. de 72,65 74,42 79,19 0,13 0,21 1,67

murcia, r. de 71,55 74,24 76,92 -0,97 0,03 -0,60

navarra, C. F. de 71,75 75,87 79,02 -0,77 1,66 1,50

País Vasco 71,04 73,95 77,62 -1,48 -0,26 0,10

la rioja 71,59 75,36 78,40 -0,93 1,15 0,88

España 72,52 74,21 77,52 - - -

Page 73: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

73

Mujeres1980 1994 2007

guadalajara 2,37 Soria 2,77 Zamora 2,87Valladolid 2,24 Segovia 2,18 Salamanca 2,66burgos 2,13 Álava 2,02 teruel 2,62Ávila 2,05 Ávila 1,85 guadalajara 2,31Huesca 1,91 Huesca 1,85 Palencia 2,21Salamanca 1,88 león 1,82 lugo 2,01barcelona 1,56 burgos 1,69 guipúzcoa 1,93teruel 1,14 Salamanca 1,67 Cuenca 1,88guipúzcoa 1,10 Valladolid 1,39 ourense 1,82madrid 0,97 Vizcaya 1,38 Álava 1,40Cantabria 0,87 teruel 1,22 a Coruña 1,38Zaragoza 0,73 Palencia 1,17 Huesca 1,29navarra 0,50 Zamora 1,17 Cáceres 1,29Álava 0,44 guipúzcoa 1,15 burgos 1,26Illes balears 0,35 navarra 1,05 Cantabria 1,16Soria 0,11 guadalajara 1,04 madrid 1,15asturias -0,02 madrid 0,89 la rioja 1,11lleida -0,09 girona 0,78 Segovia 0,99a Coruña -0,21 Zaragoza 0,76 Vizcaya 0,89toledo -0,31 la rioja 0,74 navarra 0,83Zamora -0,34 barcelona 0,70 león 0,79Vizcaya -0,38 Cuenca 0,70 barcelona 0,74jaén -0,43 lugo 0,68 Pontevedra 0,74la rioja -0,60 Cantabria 0,53 Ávila 0,70ourense -0,64 toledo 0,52 albacete 0,64girona -0,67 Cáceres 0,38 girona 0,61Cáceres -0,68 ourense 0,27 Zaragoza 0,25badajoz -0,68 a Coruña 0,23 badajoz 0,17Segovia -0,69 lleida 0,18 toledo 0,12lugo -0,70 Pontevedra 0,01 Valladolid 0,04alacant -0,71 tarragona 0,00 asturias 0,01Castelló -0,74 jaén -0,05 Illes balears -0,03Cuenca -0,78 Córdoba -0,08 Córdoba -0,13albacete -0,82 asturias -0,17 alacant -0,14murcia -0,85 Sta. C. de tenerife -0,19 tarragona -0,16león -0,88 albacete -0,43 murcia -0,37Pontevedra -0,89 almería -0,45 lleida -0,48tarragona -0,94 alacant -0,49 Castelló -0,52Córdoba -0,96 murcia -0,55 jaén -0,61Huelva -1,13 Castelló -0,62 València -0,67Sta. C. de tenerife -1,19 Illes balears -0,65 Sta. C. de tenerife -0,88Palencia -1,27 badajoz -0,69 Sevilla -0,88Sevilla -1,31 granada -0,89 las Palmas -0,89málaga -1,43 Ciudad real -0,96 Huelva -1,13almería -1,55 València -1,00 Ciudad real -1,41Ciudad real -1,56 Sevilla -1,04 Soria -1,51València -1,61 Huelva -1,19 málaga -1,59granada -1,63 las Palmas -1,31 Cádiz -1,74las Palmas -1,70 málaga -1,37 almería -1,78Cádiz -1,94 Cádiz -1,60 granada -1,91

Cuadro 1.10. Esperanza de vida por género. Diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Page 74: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

74

1 Desarrollo humano en España Salud

Fuente: InE y elaboración propia

Hombres1980 1994 2007

Ávila 3,51 Soria 4,18 Salamanca 4,63guadalajara 3,44 teruel 2,88 Zamora 3,32Salamanca 2,85 guadalajara 2,85 guadalajara 1,99Huesca 2,59 Huesca 2,84 Huesca 1,71teruel 1,90 Cuenca 2,61 madrid 1,67burgos 1,77 Ávila 2,35 Cuenca 1,63barcelona 1,77 Zamora 2,32 albacete 1,57Soria 1,76 Salamanca 2,06 teruel 1,56Zamora 1,65 Segovia 2,06 navarra 1,50lleida 1,58 Valladolid 1,85 Segovia 1,44Valladolid 1,51 navarra 1,66 toledo 1,19toledo 1,41 toledo 1,58 Ávila 1,17Cuenca 1,06 la rioja 1,15 lleida 1,11Castelló 0,76 burgos 1,11 la rioja 0,88Zaragoza 0,75 albacete 1,05 guipúzcoa 0,87Álava 0,61 Cáceres 1,01 burgos 0,70jaén 0,51 Castelló 0,88 lugo 0,67ourense 0,29 león 0,88 girona 0,55tarragona 0,14 Álava 0,83 león 0,48madrid 0,13 ourense 0,81 alacant 0,31Illes balears 0,08 lleida 0,73 barcelona 0,29Segovia -0,01 Zaragoza 0,73 Illes balears 0,29albacete -0,03 girona 0,65 Cantabria 0,24Ciudad real -0,23 Ciudad real 0,53 ourense 0,22granada -0,25 lugo 0,51 Valladolid 0,22alacant -0,33 tarragona 0,42 Vizcaya 0,08lugo -0,53 alacant 0,27 Zaragoza 0,05almería -0,54 madrid 0,21 tarragona 0,05guipúzcoa -0,66 Cantabria 0,13 Castelló -0,04Córdoba -0,73 barcelona 0,08 a Coruña -0,25navarra -0,77 murcia 0,03 Pontevedra -0,26Cáceres -0,80 Palencia -0,01 València -0,35a Coruña -0,86 jaén -0,06 Ciudad real -0,40la rioja -0,93 guipúzcoa -0,23 Soria -0,44murcia -0,97 Sta. C. de tenerife -0,28 Córdoba -0,53girona -1,08 granada -0,29 asturias -0,54Cantabria -1,11 Vizcaya -0,40 Sta. C. de tenerife -0,59Sta. C. de tenerife -1,19 almería -0,44 murcia -0,60València -1,25 Córdoba -0,49 Cáceres -0,60león -1,33 Illes balears -0,51 granada -0,65badajoz -1,41 badajoz -0,61 Álava -0,69Pontevedra -1,42 a Coruña -0,69 almería -0,70asturias -1,49 Pontevedra -0,80 Palencia -0,70Palencia -1,53 València -0,90 málaga -0,82las Palmas -1,67 Sevilla -1,01 jaén -0,84málaga -1,85 Huelva -1,08 las Palmas -0,93Sevilla -1,91 asturias -1,09 badajoz -1,08Cádiz -2,40 málaga -1,27 Sevilla -1,28Huelva -2,75 las Palmas -1,51 Huelva -1,49Vizcaya -2,78 Cádiz -1,66 Cádiz -2,81

Cuadro 1.10. Esperanza de vida por género. Diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007 (cont.)

Page 75: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

75

Un aspecto relevante de la evolución de la esperanza de vida en las comunidades autónomas y provincias por sexos es el grado de diversidad que presentan, tomando como medida de variabilidad el coeficiente de variación. Como muestra el gráfico 1.8, el grado de dispersión de la esperanza de vida entre provincias y regiones presenta un comportamiento diferenciado. el coeficiente de variación de las provincias es superior al de las comunidades, tanto para hombres como para mujeres, y presenta una tendencia decreciente en los primeros años, con un repunte en los últimos años, ligero en el caso de los hombres, pero algo más fuerte en el caso de las mujeres. el coeficiente de variación

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0,000

0,005

0,010

0,015

0,020

0,025

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.8. Coeficiente de variación de la esperanza de vida por género. 1980-2007

a) Mujeres

b) Hombres

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070,000

0,005

0,010

0,015

0,020

0,025

Regional Provincial

Page 76: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

76

1 Desarrollo humano en España Salud

de las comunidades, para el caso de las mujeres, por el contrario, presenta un perfil esta-ble hasta 1995, y después creciente, acercándose fuertemente al de las provincias hasta el último periodo, en el que vuelven a alejarse. el coeficiente de variación de la esperanza de vida de los hombres por comunidades se mantiene prácticamente constante durante todo el periodo, y las diferencias entre el coeficiente de variación de provincias y comu-nidades se acorta ligeramente, pero son mayores que entre las mujeres.

los datos anteriores sugieren, como en el caso de la esperanza de vida sin diferenciar por sexos, que las provincias son cada vez más parecidas dentro de cada comunidad,

Mujeres Hombres

variación «dentro de» las CC. AA.

variación «entre» las CC. AA.

variación «dentro de» las CC. AA.

variación «entre» las CC. AA.

1980 60,98 39,02 48,72 51,28

1981 55,66 44,34 46,79 53,21

1982 47,81 52,19 45,06 54,94

1983 38,01 61,99 43,76 56,24

1984 30,70 69,30 43,12 56,88

1985 32,86 67,14 43,22 56,78

1986 30,87 69,13 40,08 59,92

1987 29,71 70,29 37,21 62,79

1988 29,53 70,47 34,82 65,18

1989 30,31 69,69 33,06 66,94

1990 31,97 68,03 32,02 67,98

1991 31,90 68,10 32,27 67,73

1992 33,44 66,56 33,38 66,62

1993 25,44 74,56 32,78 67,22

1994 18,45 81,55 31,21 68,79

1995 20,80 79,20 24,86 75,14

1996 21,52 78,48 26,42 73,58

1997 20,97 79,03 23,14 76,86

1998 16,98 83,02 24,22 75,78

1999 13,37 86,63 24,40 75,60

2000 19,11 80,89 23,96 76,04

2001 19,63 80,37 23,73 76,27

2002 18,54 81,46 28,10 71,90

2003 19,91 80,09 33,35 66,65

2004 15,98 84,02 24,56 75,44

2005 19,49 80,51 26,12 73,88

2006 30,04 69,96 35,01 64,99

2007 41,90 58,10 47,21 52,79

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.11. Descomposición de la varianza de la esperanza de vida por género. Estructura porcentual. 1980-2007 Años

Page 77: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

77

mientras que las comunidades son cada vez más diferentes entre sí. Para contrastar esta explicación podemos recurrir a la descomposición de la varianza y analizar qué porcentaje de la variabilidad provincial se debe a diferencias dentro de las comunidades y qué por-centaje se debe a diferencias entre las propias comunidades.

los datos presentados en el cuadro 1.11 e ilustrados en el gráfico 1.9 muestran una tendencia muy marcada en el sentido señalado, pero hay diferencias entre hombres

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

0

20

40

60

80

100

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.9. Descomposición de la varianza de la esperanza de vida por género. Estructura porcentual. España. 1980-2007

a) Mujeres

b) Hombres

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070

20

40

60

80

100

Variación «dentro de» las CC. AA. Variación «entre» las CC. AA.

Page 78: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

78

1 Desarrollo humano en España Salud

y mujeres. en el caso de las mujeres, en 1980 la variabilidad total se explicaba aproxima-damente en un 60% por la variabilidad «dentro de» las comunidades autónomas, y solo un 40% por la variabilidad «entre» las comunidades, pero a partir de 1994 se aprecia un descenso significativo, y durante un largo periodo de tiempo, hasta 2005, se explica alre-dedor del 20% de la variación total por la variabilidad «dentro de» las comunidades. Hay un cambio a partir del 2006, donde la variabilidad dentro de cada comunidad aumenta.

Para el caso de los hombres, si bien ha habido también convergencia entre las pro-vincias de cada comunidad y divergencia entre las diferentes comunidades, los cambios no han sido tan sustanciales como en el caso de las mujeres. Para los hombres, en 1980, aproximadamente la mitad de la variación se explicaba por cada una de las dos causas, mientras que entre 1995 y 2005, aproximadamente un 25% se explica por las diferen-cias «dentro» de las comunidades autónomas., y un 67% por las diferencias «entre» las comunidades autónomas. aquí también aparece un repunte en 2006 y 2007.

o 1.6. ESPERANZA DE vIDA LIMITADA: PObREZA EN SALuD EN ESPAÑA

en los informes de las naciones Unidas, la pobreza en salud se interpreta como la priva-ción de disfrutar de una vida larga y saludable, y se mide por la vulnerabilidad a la muerte a una edad relativamente temprana. Concretamente, la medida de pobreza en salud viene dada por la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 60 años.

Para calcular esta probabilidad se ha acudido a las publicaciones del Ine «tablas de mor-talidad de la población española». el procedimiento seguido ha sido obtener la probabilidad de sobrevivir hasta los 60 años y, posteriormente, calcular la probabilidad complementaria.

Esperanza de vida limitada variación quinquenal

1980 12,54 -

1985 11,70 -0,84

1990 11,60 -0,10

1995 10,61 -1,00

2000 9,23 -1,37

2005 8,32 -0,91

2007 7,83 -

Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.12. Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años. España. 1980-2007

Page 79: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

79

la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años en el conjunto de españa ha pasado del 12,54% en 1980 al 7,83% en 2007. el cuadro 1.12 recoge la evolu-ción de esta variable, cuya caída se ilustra en el gráfico 1.10: en efecto, la variable tiene una tendencia claramente decreciente, con una tasa de decrecimiento cada vez más elevada, hasta el 2000, momento a partir del cual la tasa de decrecimiento se ralentiza. en el conjunto del periodo, esta probabilidad ha mejorado en 4,71 puntos porcentuales.

o 1.7. ESPERANZA DE vIDA LIMITADA EN LAS COMuNIDADES AuTóNOMAS

analizamos ahora la evolución de la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años en el periodo indicado para las diferentes comunidades autónomas. el cuadro 1.13 recoge esta información.

entre 1980 y 2007 la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años ha descendido un 37,59% en el conjunto de españa. Si observamos los decrecimientos de las diferentes comunidades autónomas, encontramos que Cantabria, Comunidad Foral de navarra, la rioja, Comunidad de madrid, País Vasco, región de murcia, Principado de asturias, extremadura, Canarias, andalucía, Castilla y león y Castilla-la mancha han mejorado a una tasa superior a la media nacional (en este orden), mientras que galicia, Illes balears, Comunitat Valenciana, aragón y Cataluña presentan tasas de decrecimiento

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20076

8

10

12

14

Fuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.10. Evolución de la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años. España. 1980-2007Porcentaje

Page 80: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

80

1 Desarrollo humano en España Salud

1980 1994 2007variación1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 13,32 11,07 8,26 -2,26 -2,81 -5,06 -16,93 -25,37 -38,00

aragón 11,49 9,90 7,86 -1,60 -2,04 -3,64 -13,88 -20,62 -31,64

asturias, P. de 14,35 11,92 8,33 -2,43 -3,59 -6,02 -16,93 -30,12 -41,96

balears, I. 11,87 11,31 7,84 -0,55 -3,47 -4,02 -4,65 -30,67 -33,90

Canarias 14,87 11,81 9,00 -3,06 -2,81 -5,87 -20,58 -23,78 -39,46

Cantabria 13,93 10,31 7,32 -3,63 -2,98 -6,61 -26,04 -28,93 -47,44

Castilla y león 12,40 9,83 7,69 -2,56 -2,14 -4,71 -20,67 -21,80 -37,96

Castilla-la mancha 11,96 9,54 7,45 -2,42 -2,09 -4,51 -20,23 -21,91 -37,71

Cataluña 10,70 10,81 7,58 0,11 -3,24 -3,13 1,04 -29,93 -29,20

C. Valenciana 12,41 10,84 8,39 -1,57 -2,45 -4,02 -12,67 -22,59 -32,39

extremadura 12,90 10,83 7,78 -2,08 -3,05 -5,12 -16,08 -28,14 -39,70

galicia 13,49 11,83 8,58 -1,66 -3,25 -4,91 -12,31 -27,49 -36,41

madrid, C. de 12,12 10,45 6,74 -1,67 -3,70 -5,38 -13,81 -35,46 -44,37

murcia, r. de 13,30 9,70 7,61 -3,60 -2,10 -5,69 -27,04 -21,60 -42,80

navarra, C. F. de 12,62 9,15 6,91 -3,47 -2,24 -5,71 -27,48 -24,46 -45,22

País Vasco 13,79 10,71 7,81 -3,08 -2,90 -5,98 -22,35 -27,08 -43,37

la rioja 13,47 9,83 7,46 -3,63 -2,37 -6,00 -26,97 -24,12 -44,59

España 12,54 10,75 7,83 -1,79 -2,92 -4,71 -14,28 -27,19 -37,59

*Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 años Fuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.13. Esperanza de vida limitada*. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

inferiores a la media nacional, ordenadas de mayor a menor. la evolución de estas tasas se ilustra en el gráfico 1.11.

Si consideramos las diferencias respecto a la media nacional de las distintas comunida-des, presentadas en el cuadro 1.14, podemos apreciar la existencia de varios grupos de comunidades con comportamientos diferenciados:

- andalucía, Principado de asturias, Canarias y galicia se mantienen, durante todo el periodo por encima de la media nacional. Por el contrario, Castilla y león, Castilla-la mancha y Comunidad de madrid, se mantienen por debajo de la media en todo el periodo.

- aragón empeora claramente su posición: de situarse por debajo de la media al comienzo del periodo y en 1994, pasa a hacerlo por encima de la misma al final del periodo. Casos similares son Comunitat Valenciana e Illes balears, que pasan de situarse por debajo de la media en 1980 a colocarse por encima a partir de 1994.

Page 81: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

81

Cantabria

C. F. de Navarra

La Rioja

C. de Madrid

País Vasco

R. de Murcia

P. de Asturias

Extremadura

Canarias

Andalucía

Castilla y León

Castilla-La Mancha

España

Galicia

I. Balears

C. ValencianaAragón

Cataluña-50

-40

-30

-20

-10

0

*Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 añosFuente: InE y elaboración propia

Cuadro 1.14. Esperanza de vida limitada*. Diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

1980 1994 2007Diferencias a la media

1980

Diferencias a la media

1994

Diferencias a la media

2007

andalucía 13,32 11,07 8,26 0,78 0,32 0,43

aragón 11,49 9,90 7,86 -1,05 -0,85 0,03

asturias, P. de 14,35 11,92 8,33 1,81 1,17 0,50

balears, I. 11,87 11,31 7,84 -0,67 0,56 0,02

Canarias 14,87 11,81 9,00 2,33 1,06 1,18

Cantabria 13,93 10,31 7,32 1,39 -0,44 -0,50

Castilla y león 12,40 9,83 7,69 -0,15 -0,92 -0,14

Castilla-la mancha 11,96 9,54 7,45 -0,59 -1,21 -0,38

Cataluña 10,70 10,81 7,58 -1,84 0,06 -0,25

C. Valenciana 12,41 10,84 8,39 -0,13 0,09 0,56

extremadura 12,90 10,83 7,78 0,36 0,08 -0,05

galicia 13,49 11,83 8,58 0,95 1,08 0,75

madrid, C. de 12,12 10,45 6,74 -0,42 -0,30 -1,08

murcia, r. de 13,30 9,70 7,61 0,76 -1,05 -0,22

navarra, C. F. de 12,62 9,15 6,91 0,08 -1,60 -0,91

País Vasco 13,79 10,71 7,81 1,25 -0,04 -0,02

la rioja 13,47 9,83 7,46 0,92 -0,92 -0,36

España 12,54 10,75 7,83 - - -

*Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 60 añosFuente: InE y elaboración propia

Gráfico 1.11. Tasa de variación de la esperanza de vida limitada*. Comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Page 82: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

82

1 Desarrollo humano en España Salud

- Cantabria, región de murcia, Comunidad Foral de navarra, País Vasco y la rioja comienzan por encima de la media en 1980, y pasan a situarse por debajo a partir de 1994. análogamente, extremadura se mantiene por encima de la media en 1980 y 1994, y pasa a colocarse por debajo en 2007.

- Cataluña oscila en su posición alrededor de la media a lo largo del periodo.

o 1.8. POTENCIAL DE vIDA EN ESPAÑA

durante el siglo xx se han producido dos fenómenos significativos desde el punto de vista demográfico. el primero es el gran crecimiento demográfico, a tasas nunca antes conocidas. el segundo es el cambio, en los países desarrollados, desde una situación de alta mortalidad y natalidad a otra con baja mortalidad y natalidad, la llamada transición demográfica (davis, 1945; Vallin, 2002). la transición demográfica ha ido acompañada de la correspondiente transición epidemiológica, con un cambio drástico en la edad y las causas de muerte. Si a principios del siglo xx predominaban entre las causas de muerte las enfermedades infecciosas y una alta mortalidad en edades tempranas, la mejora de las condiciones de vida, de la nutrición y de los saneamientos, así como los avances médi-cos, han desplazado la fecha de muerte a edades cada vez más avanzadas y a causas de enfermedades degenerativas (Salomon y murray, 2002).

en españa la evolución favorable de la esperanza de vida en el siglo xx se ha visto acompañada de una profunda caída en la natalidad, particularmente en las últimas déca-das del siglo. el efecto combinado de ambos fenómenos ha dado lugar a un envejeci-miento notable de la población. Por otro lado, en los primeros años del siglo xxi se ha producido una enorme intensificación del fenómeno migratorio: españa ha pasado de ser un país emisor de emigrantes a ser receptor, si bien la distribución de la inmigración ha sido irregular para las diferentes comunidades del estado español. estos años han visto también un repunte en las tasas de natalidad, ligadas, en buena parte también, al fenómeno migratorio. los cambios en la natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la llegada masiva de inmigrantes han producido cambios notables en la estructura poblacional, acusando las diferencias entre regiones en este aspecto. la variable espe-ranza de vida al nacer no recoge el efecto del envejecimiento de la población, ya que es independiente de la estructura demográfica de la población.

dado que la estructura de edades de la población puede ser un dato relevante para la evaluación del potencial de desarrollo de una sociedad, seleccionamos en este epí-grafe una variable que toma información sobre esperanzas de vida y tiene en cuenta la estructura demográfica de la sociedad. esta variable se denomina potencial de vida

Page 83: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

83

que, simplemente, mide la esperanza de vida de un individuo representativo (medio) de la población (goerlich y Pinilla, 2005). esto es, el potencial de vida es el tiempo en años que espera vivir una persona de una generación dada, s, a partir del momento presente, t.

en consecuencia, el potencial de vida agregado en un momento t se obtiene sumando a partir de las diferentes generaciones existentes en la sociedad de referencia,

=

= ∑0

x xx

B N e

donde Nx representa la población de edad x. el potencial de vida per cápita no es más que el potencial de vida agregado dividido por el total de la población. en otras palabras, el potencial de vida per cápita es la esperanza de vida media de la población, una media de esperanzas de vida ponderadas por la estructura demográfica. Con ello, el potencial de vida per cápita se constituye en un estadístico que resume adecuadamente tanto la esperanza de vida de las diferentes generaciones que conviven en la sociedad, como la estructura demográfica de la población objeto de estudio en un momento t.

el cuadro 1.15 presenta la evolución del potencial de vida per cápita en españa en el periodo 1900-2007. el potencial de vida ha experimentado en estos años una ganancia de casi 10 años: 32,86 años en 1900 a 42,39 en 2007. Como se observa también en el gráfico 1.12, esta variable ha experimentado un crecimiento sostenido hasta 1980, y ha comenzado a decrecer a partir de esta fecha. tras el crecimiento en el siglo xx se encuentra

Potencial de vida per cápita variación

1900 32,86 -

1910 35,28 2,42

1920 35,16 -0,12

1930 37,70 2,54

1940 36,31 -1,39

1950 40,41 4,10

1960 43,16 2,75

1970 43,16 0,00

1980 44,69 1,53

1990 43,12 -1,57

2000 42,04 -1,08

2007 42,39 0,35

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.15. Evolución del potencial de vida per cápita. España. 1900-2007

Page 84: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

84

1 Desarrollo humano en España Salud

el crecimiento de la esperanza de vida a todas las edades. el máximo se alcanza en 1980 y, a partir de ese momento, la ligera tendencia decreciente se puede explicar por el enve-jecimiento de la población, dado que tanto la población como la esperanza de vida han seguido creciendo. en términos de tasas de variación, el potencial de vida per cápita pre-senta un ligero retroceso en la década de 1910-1920, como consecuencia de las disminu-ciones en la esperanza de vida ocasionadas por la pandemia de gripe de 1918, una caída como consecuencia de los efectos sobre la esperanza de vida y la natalidad de la guerra civil, y retrocesos importantes a partir de 1980 como consecuencia del envejecimiento acelerado de la población.

o 1.9. POTENCIAL DE vIDA EN LAS COMuNIDADES AuTóNOMAS Y PROvINCIAS

los datos sobre el potencial de vida en las comunidades autónomas españolas en el periodo 1980-2007 se recogen en el cuadro 1.16. observamos en este periodo una tendencia decreciente del potencial de vida per cápita en todas las comunidades autónomas, salvo en Illes balears, en la que crece ligeramente. el comportamiento diferenciado de Illes balears se explica por la recepción de población extranjera relativamente más joven que la autóctona, ya que su esperanza de vida al nacer se mantiene alrededor de la media nacional.

el potencial de vida, sin embargo, no mantiene un decrecimiento sostenido en todo el periodo. de 1980 a 1994, el valor del potencial de vida disminuye en todas las comu-nidades autónomas, mientras que en el periodo 1994-2007, se presenta un repunte en

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007

32

34

36

38

40

42

44

46

os

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.12. Evolución del potencial de vida per cápita. España. 1900-2007

Page 85: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

85

varias de ellas: aragón, Illes balears, Castilla-la mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Comunidad de madrid y la rioja aumentan su potencial de vida, y el resto de comuni-dades siguen la tendencia decreciente. la explicación de este hecho se encuentra en el aumento de la natalidad y la inmigración, que contribuyen a rejuvenecer la población de las comunidades más receptoras, mientras que en otras comunidades, el envejecimiento de la población impide este repunte. esta evolución se ilustra en el gráfico 1.13.

las diferencias a la media nacional del potencial de vida en las comunidades autóno-mas en los años 1980, 1994 y 2007 se presentan en el cuadro 1.17. el comportamiento de las comunidades es, sin embargo, diferente.

- Canarias, Comunidad de madrid, región de murcia y andalucía se mantienen en los tres años considerados por encima de la media nacional. Principado de asturias, gali-cia, Castilla y león, Cantabria, aragón, extremadura, Comunitat Valenciana y la rioja se mantienen siempre por debajo de la media nacional.

- Illes balears y Castilla-la mancha se mantienen en 1980 y 1994 por debajo de la media, pasando en 2007 a situarse por encima de la misma.

1980 1994 2007variación

1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 45,40 44,09 42,99 -1,31 -1,10 -2,41 -2,89 -2,48 -5,31

aragón 42,77 40,64 40,67 -2,13 0,03 -2,10 -4,98 0,07 -4,91

asturias, P. de 42,06 39,73 37,88 -2,33 -1,85 -4,18 -5,54 -4,66 -9,94

balears, I. 43,58 42,60 44,24 -0,98 1,64 0,66 -2,26 3,85 1,51

Canarias 47,23 45,00 43,93 -2,23 -1,07 -3,30 -4,71 -2,38 -6,98

Cantabria 43,92 41,94 40,65 -1,98 -1,29 -3,27 -4,51 -3,09 -7,45

Castilla y león 43,74 41,43 39,84 -2,30 -1,59 -3,90 -5,27 -3,84 -8,91

Castilla-la mancha 43,43 42,47 42,69 -0,97 0,22 -0,74 -2,22 0,53 -1,71

Cataluña 44,94 42,16 42,56 -2,78 0,40 -2,38 -6,19 0,95 -5,30

C. Valenciana 43,84 42,11 42,35 -1,73 0,24 -1,49 -3,95 0,57 -3,40

extremadura 43,42 42,60 41,52 -0,82 -1,08 -1,90 -1,89 -2,54 -4,38

galicia 43,16 40,89 39,35 -2,27 -1,54 -3,81 -5,26 -3,76 -8,82

madrid, C. de 46,66 44,16 44,28 -2,50 0,12 -2,38 -5,36 0,28 -5,10

murcia, r. de 45,46 44,56 44,54 -0,90 -0,02 -0,92 -1,99 -0,04 -2,02

navarra, C. F. de 43,92 42,77 42,66 -1,15 -0,11 -1,26 -2,62 -0,25 -2,86

País Vasco 45,31 42,07 40,55 -3,24 -1,52 -4,76 -7,14 -3,62 -10,50

la rioja 42,78 41,67 41,81 -1,11 0,14 -0,97 -2,59 0,33 -2,27

España 44,69 42,77 42,39 -1,92 -0,38 -2,30 -4,30 -0,89 -5,15

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.16. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Page 86: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

86

1 Desarrollo humano en España Salud

R. de Murcia

C. de MadridI. Balears

CanariasAndalucía

Castilla-La Mancha

C. F. de NavarraCataluña

España

C. ValencianaLa Rioja

ExtremaduraAragón

CantabriaPaís Vasco

Castilla y LeónGalicia

P. de Asturias36

38

40

42

44

46

48

50

Año

s

1980 1994 2007

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.13. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

1980 1994 2007

Canarias 2,53 Canarias 2,23 r. de murcia 2,15

C. de madrid 1,97 r. de murcia 1,79 C. de madrid 1,89

r. de murcia 0,77 C. de madrid 1,39 I. balears 1,85

andalucía 0,71 andalucía 1,32 Canarias 1,54

País Vasco 0,62 C. F. de navarra 0,00 andalucía 0,60

Cataluña 0,25 extremadura -0,17 Castilla-la mancha 0,30

Cantabria -0,77 I. balears -0,17 C. F. de navarra 0,27

C. F. de navarra -0,78 Castilla-la mancha -0,30 Cataluña 0,17

C. Valenciana -0,85 Cataluña -0,61 C. Valenciana -0,04

Castilla y león -0,96 C. Valenciana -0,66 la rioja -0,58

I. balears -1,11 País Vasco -0,70 extremadura -0,87

Castilla-la mancha -1,26 Cantabria -0,82 aragón -1,72

extremadura -1,27 la rioja -1,10 Cantabria -1,74

galicia -1,54 Castilla y león -1,34 País Vasco -1,84

la rioja -1,91 galicia -1,88 Castilla y león -2,55

aragón -1,92 aragón -2,13 galicia -3,04

P. de asturias -2,63 P. de asturias -3,04 P. de asturias -4,51

Cuadro 1.17. Potencial de vida per cápita. Diferencias respecto a la media nacional. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Page 87: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

87

- Cataluña pasa de estar por encima de la media en 1980 a situarse por debajo en 1994, para volver a colocarse por encima en 2007.

- País Vasco, que estaba claramente por encima de la media en 1980, se coloca por debajo en 1994, y sigue perdiendo posiciones en 2007.

las tasas de variación del potencial de vida en las comunidades autónomas son muy variables en el periodo considerado. la única comunidad autónoma que experimenta crecimiento es Illes balears (1,51%). Castilla-la mancha (-1,71%), región de murcia (-2,02%), la rioja (-2,27%), Comunidad Foral de navarra (-2,86%), Comunitat Valen-ciana (-3,40%), extremadura (-4,38%), aragón (-4,91%) y Comunidad de madrid (-5,10%) presentan tasas superiores la media nacional, mientras que Cataluña (-5,30%), andalucía (-5,31%), Canarias (-6,98%), Cantabria (-7,45%), galicia (-8,82%), Castilla y león (-8,91%), Principado de asturias (-9,94%) y País Vasco (-10,50%) decrecen a tasas superiores a la media nacional. estos datos se ilustran en el gráfico 1.14.

los datos relativos al comportamiento del potencial de vida per cápita en las provin-cias españolas en el periodo 1980-2007 se presentan en el cuadro 1.18. en el periodo 1980-1994, hay una clara tendencia decreciente en todas las provincias españolas. en el segundo periodo, 1994-2007, la tendencia decreciente se mantiene en la mayoría de provincias, excepto en los casos de Illes balears, barcelona, Castelló, Cuenca, girona, guadalajara, Huesca, lleida, la rioja, madrid, tarragona, teruel, toledo y València. entre

I. Balears

Castilla-La Mancha

R. de MurciaLa Rioja

C. F. de Navarra

C. Valenciana

ExtremaduraAragón

C. de MadridEspa

ñaCataluña

AndalucíaCanarias

CantabriaGalicia

Castilla y León

P. de AsturiasPaís Vasco

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.14. Tasa de variación del potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. 1980-2007Porcentaje

Page 88: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

88

1 Desarrollo humano en España Salud

1980 1994 2007variación

1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

Álava 46,49 43,65 41,76 -2,84 -1,89 -4,73 -6,11 -4,34 -10,18albacete 44,21 43,46 43,25 -0,75 -0,21 -0,96 -1,70 -0,49 -2,18alacant 44,86 43,13 42,93 -1,72 -0,20 -1,93 -3,84 -0,47 -4,29almería 45,67 45,10 44,22 -0,58 -0,88 -1,45 -1,26 -1,94 -3,18Ávila 44,06 40,14 38,91 -3,92 -1,23 -5,15 -8,90 -3,05 -11,68badajoz 43,71 42,75 41,98 -0,96 -0,77 -1,73 -2,20 -1,80 -3,95Illes balears 43,58 42,60 44,24 -0,98 1,64 0,66 -2,26 3,85 1,51barcelona 45,66 42,31 42,48 -3,36 0,17 -3,18 -7,35 0,41 -6,97burgos 44,65 41,65 40,55 -3,01 -1,10 -4,10 -6,74 -2,63 -9,19Cáceres 42,86 42,35 40,78 -0,51 -1,57 -2,08 -1,20 -3,71 -4,86Cádiz 46,45 44,97 43,90 -1,47 -1,07 -2,55 -3,17 -2,39 -5,49Castelló 42,93 41,42 42,71 -1,51 1,29 -0,22 -3,51 3,11 -0,50Ciudad real 43,34 42,10 42,06 -1,24 -0,04 -1,28 -2,85 -0,10 -2,95Córdoba 44,72 43,56 42,51 -1,16 -1,05 -2,21 -2,59 -2,40 -4,93a Coruña 43,87 41,08 39,36 -2,79 -1,72 -4,51 -6,35 -4,19 -10,28Cuenca 41,67 40,42 41,07 -1,25 0,65 -0,60 -3,00 1,62 -1,43girona 42,52 42,28 43,32 -0,25 1,04 0,80 -0,58 2,47 1,88granada 45,23 43,76 42,56 -1,47 -1,20 -2,67 -3,24 -2,74 -5,90guadalajara 43,90 42,18 43,81 -1,72 1,63 -0,09 -3,91 3,86 -0,20guipúzcoa 46,10 42,04 40,85 -4,05 -1,19 -5,25 -8,79 -2,84 -11,38Huelva 43,72 43,37 42,38 -0,35 -0,99 -1,34 -0,80 -2,28 -3,07Huesca 41,93 40,04 40,58 -1,89 0,54 -1,35 -4,51 1,34 -3,23jaén 45,20 43,66 42,08 -1,54 -1,58 -3,12 -3,41 -3,61 -6,90león 42,22 40,75 38,25 -1,47 -2,50 -3,97 -3,48 -6,14 -9,40lleida 42,18 40,34 41,62 -1,83 1,28 -0,56 -4,35 3,17 -1,32la rioja 42,78 41,67 41,81 -1,11 0,14 -0,97 -2,59 0,33 -2,27lugo 39,55 38,10 36,69 -1,45 -1,41 -2,86 -3,66 -3,71 -7,23madrid 46,66 44,16 44,28 -2,50 0,12 -2,38 -5,36 0,28 -5,10málaga 45,19 43,53 42,91 -1,67 -0,62 -2,28 -3,69 -1,42 -5,05murcia 45,46 44,56 44,54 -0,90 -0,02 -0,92 -1,99 -0,04 -2,02navarra 43,92 42,77 42,66 -1,15 -0,11 -1,26 -2,62 -0,25 -2,86ourense 41,06 38,20 36,53 -2,86 -1,67 -4,53 -6,97 -4,38 -11,04asturias 42,06 39,73 37,88 -2,33 -1,85 -4,18 -5,54 -4,66 -9,94Palencia 42,29 41,21 38,75 -1,07 -2,46 -3,54 -2,54 -5,97 -8,36las Palmas 47,56 45,24 44,59 -2,31 -0,65 -2,97 -4,87 -1,44 -6,24Pontevedra 44,88 42,64 41,26 -2,24 -1,38 -3,62 -4,99 -3,24 -8,07Salamanca 44,15 41,61 40,32 -2,54 -1,29 -3,83 -5,76 -3,09 -8,68Sta. C. de tenerife 46,79 44,71 43,22 -2,08 -1,49 -3,57 -4,44 -3,33 -7,62Cantabria 43,92 41,94 40,65 -1,98 -1,29 -3,27 -4,51 -3,09 -7,45Segovia 42,62 41,51 41,49 -1,11 -0,02 -1,13 -2,59 -0,06 -2,65Sevilla 45,72 44,27 42,97 -1,45 -1,30 -2,75 -3,17 -2,94 -6,01Soria 41,38 40,46 39,55 -0,92 -0,91 -1,83 -2,21 -2,26 -4,42tarragona 43,38 42,09 42,86 -1,29 0,77 -0,52 -2,98 1,84 -1,20teruel 40,44 39,10 39,93 -1,34 0,83 -0,51 -3,33 2,14 -1,26toledo 43,67 42,93 43,00 -0,74 0,07 -0,67 -1,70 0,17 -1,53Valéncia 43,52 41,65 41,88 -1,87 0,23 -1,64 -4,30 0,55 -3,78Valladolid 47,33 43,38 41,41 -3,95 -1,97 -5,92 -8,34 -4,54 -12,50Vizcaya 44,65 41,76 40,08 -2,89 -1,68 -4,57 -6,47 -4,03 -10,23Zamora 41,09 39,18 37,95 -1,91 -1,23 -3,14 -4,66 -3,13 -7,64Zaragoza 43,38 41,01 40,81 -2,37 -0,20 -2,57 -5,46 -0,49 -5,93España 44,69 42,77 42,39 -1,92 -0,38 -2,30 -4,30 -0,89 -5,15

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.18. Potencial de vida per cápita. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Page 89: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

89

estas últimas destacan Illes balears y girona, cuyos avances en el intervalo 1994-2007 son lo suficientemente significativos para que mejoren su potencial de vida en el conjunto de todo el periodo 1980-2007.

las tasas de variación del potencial de vida per cápita en el periodo 1980-2007, sin embargo, son bastante diferentes. distinguimos varios grupos de provincias con compor-tamientos diferenciados:

- Illes balears y girona son las únicas provincias que avanzan, con tasas de variación superiores al 1,5%.

- entre las provincias que retroceden, albacete, alacant, almería, badajoz, Cáceres, Cas-telló, Ciudad real, Córdoba, Cuenca, guadalajara, Huelva, Huesca, lleida, la rioja, madrid, málaga, murcia, navarra, Segovia, Soria, tarragona, teruel, toledo y València lo hacen a una tasa por debajo de la media nacional.

- Álava, Ávila, barcelona, burgos, Cádiz, a Coruña, granada, guipúzcoa, jaén, león, lugo, ourense, Principado de asturias, Palencia, las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de tenerife, Cantabria, Sevilla, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza lo hacen a una tasa superior a la media nacional.

las diferencias del potencial de vida de las provincias respecto de la media nacional aparecen en el cuadro 1.19. tenemos también aquí grupos de provincias con com-portamientos diferenciados.

- las Palmas, Santa Cruz de tenerife, Cádiz, madrid, Sevilla, murcia, málaga, almería, alacant, granada y Córdoba se mantienen por encima de la media en los tres años señalados.

- lugo, teruel, Zamora, Soria, Cuenca, ourense, lleida, Huesca, león, Palencia, Princi-pado de asturias, Segovia, Ciudad real, Cáceres, Zaragoza, València, a Coruña, Ávila, Salamanca, burgos, la rioja, badajoz, Vizcaya y Cantabria se mantienen por debajo de la media española en los tres años de referencia.

- girona, Castelló, tarragona, guadalajara, Illes balears y navarra se sitúan, tanto en 1980 como en 1994, por debajo de la media, pasando a estar por encima de la misma en 2007.

- albacete y toledo estaban en 1980 por debajo de la media, pero ya en 1994 se sitúan por encima, manteniéndose en dicha situación en 2007. la situación simétrica la pre-sentan guipúzcoa y Pontevedra que, partiendo de una situación por encima de la

Page 90: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

90

1 Desarrollo humano en España Salud

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

1980 1994 2007las Palmas 2,86 las Palmas 2,47 las Palmas 2,20Valladolid 2,63 almería 2,33 murcia 2,15Sta. C. de tenerife 2,09 Cádiz 2,21 madrid 1,89madrid 1,97 Sta. C. de tenerife 1,94 Illes balears 1,85Álava 1,80 murcia 1,79 almería 1,83Cádiz 1,76 Sevilla 1,50 Cádiz 1,51guipúzcoa 1,40 madrid 1,39 guadalajara 1,42Sevilla 1,03 granada 0,99 girona 0,93almería 0,98 jaén 0,89 albacete 0,86barcelona 0,97 Álava 0,88 Sta. C. de tenerife 0,83murcia 0,77 Córdoba 0,79 toledo 0,61granada 0,53 málaga 0,76 Sevilla 0,58jaén 0,51 albacete 0,69 alacant 0,54málaga 0,50 Valladolid 0,61 málaga 0,52Pontevedra 0,19 Huelva 0,60 tarragona 0,47alacant 0,16 alacant 0,36 Castelló 0,32Córdoba 0,02 toledo 0,16 navarra 0,27burgos -0,04 navarra 0,00 granada 0,17Vizcaya -0,04 badajoz -0,02 Córdoba 0,12albacete -0,48 Pontevedra -0,13 barcelona 0,09Salamanca -0,54 Illes balears -0,17 Huelva -0,01Ávila -0,63 Cáceres -0,42 jaén -0,31Cantabria -0,77 barcelona -0,46 Ciudad real -0,33navarra -0,78 girona -0,49 badajoz -0,41guadalajara -0,79 guadalajara -0,59 València -0,51a Coruña -0,82 Ciudad real -0,67 la rioja -0,58Huelva -0,97 tarragona -0,68 Álava -0,63badajoz -0,98 guipúzcoa -0,72 lleida -0,77toledo -1,02 Cantabria -0,82 Segovia -0,90Illes balears -1,11 Vizcaya -1,01 Valladolid -0,98València -1,17 la rioja -1,10 Pontevedra -1,13Zaragoza -1,31 València -1,12 Cuenca -1,32tarragona -1,31 burgos -1,12 guipúzcoa -1,54Ciudad real -1,35 Salamanca -1,16 Zaragoza -1,58Castelló -1,77 Segovia -1,26 Cáceres -1,61Cáceres -1,83 Castelló -1,35 Cantabria -1,74la rioja -1,91 Palencia -1,56 Huesca -1,81Segovia -2,07 a Coruña -1,69 burgos -1,84girona -2,17 Zaragoza -1,76 Salamanca -2,07Palencia -2,41 león -2,02 Vizcaya -2,31león -2,47 Soria -2,30 teruel -2,46lleida -2,52 Cuenca -2,35 Soria -2,84asturias -2,63 lleida -2,43 a Coruña -3,03Huesca -2,76 Ávila -2,63 Ávila -3,48Cuenca -3,02 Huesca -2,73 Palencia -3,64Soria -3,31 asturias -3,04 león -4,14Zamora -3,60 Zamora -3,59 Zamora -4,44ourense -3,63 teruel -3,67 asturias -4,51teruel -4,25 ourense -4,57 lugo -5,70lugo -5,14 lugo -4,67 ourense -5,86

Cuadro 1.19. Potencial de vida per cápita. Diferencias respecto a la media nacional. Provincias. 1980, 1994 y 2007

Page 91: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

91

media en 1980, pasan, en 1994, a situarse por debajo, manteniéndose en dicha posi-ción en 2007.

- Valladolid, jaén y Álava se mantienen en 1980 y 1994 por encima de la media nacio-nal, pero pasan a situarse por debajo en 2007.

- Finalmente, barcelona y Huelva presentan una situación oscilante, pero simétrica, alre-dedor de la media. barcelona pasa de estar por encima en 1980 a situarse por debajo en 1994, y en 2007 se vuelve a colocar por encima. Huelva pasa de estar por debajo en 1980 a colocarse por encima en 1994, y volver a estar por debajo en 2007.

Un aspecto relevante de la evolución del potencial de vida per cápita en las comuni-dades autónomas y provincias es el grado de diversidad que presentan, tomando como medida de variabilidad el coeficiente de variación. Como muestra el gráfico 1.15 el grado de dispersión del potencial de vida per cápita entre provincias y entre regiones presenta un comportamiento similar. el coeficiente de variación de las provincias es superior al de las comunidades y ambos presentan una tendencia claramente creciente, con un acerca-miento entre ambos en los últimos años.

estos datos sugieren que las diferencias entre provincias y entre comunidades crecen en el periodo, aunque las diferencias entre provincias dentro de cada comunidad no crecen tan rápidamente. Para contrastar esta explicación podemos recurrir a la descomposición de la varianza y analizar qué porcentaje de la variabilidad provincial se debe a diferencias

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.15. Coeficiente de variación del potencial de vida per cápita. 1980-2007

1980 1985 1990 1995 2000 20070,025

0,030

0,035

0,040

0,045

0,050

Regional Provincial

Page 92: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

92

1 Desarrollo humano en España Salud

dentro de las comunidades y qué porcentaje se debe a diferencias entre las propias comu-nidades. los datos presentados en el cuadro 1.20 e ilustrados en el gráfico 1.16 mues-tran que, en efecto, entre 1980 y 2007 las diferencias en potencial de vida per cápita entre provincias son crecientemente debidas a diferencias «entre» comunidades autónomas. en 1980 un 45% de las diferencias entre provincias venía causado por diferencias «dentro de» las comunidades, siendo el restante 55% explicado por diferencias «entre» regiones. tras un ligero aumento del porcentaje explicado por la variabilidad «dentro de» las comu-nidades autónomas, hasta 1982, este porcentaje exhibe una tendencia descendente hasta

variación «dentro de» las CC. AA. variación «entre» las CC. AA.

1980 45,22 54,78

1981 49,09 50,91

1982 49,29 50,71

1983 43,09 56,91

1984 40,63 59,37

1985 39,32 60,68

1986 36,22 63,78

1987 35,16 64,84

1988 33,63 66,37

1989 33,12 66,88

1990 31,98 68,02

1991 32,53 67,47

1992 32,12 67,88

1993 28,84 71,16

1994 29,20 70,80

1995 27,40 72,60

1996 25,99 74,01

1997 27,09 72,91

1998 28,75 71,25

1999 26,38 73,62

2000 24,65 75,35

2001 26,24 73,76

2002 25,27 74,73

2003 22,32 77,68

2004 21,60 78,40

2005 20,96 79,04

2006 21,24 78,76

2007 21,63 78,37

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.20. Descomposición de la varianza del potencial de vida per cápita. Estructura porcentual. 1980-2007

Page 93: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

93

2005, cuando la variabilidad «dentro de» las regiones explicaba tan solo un 21% de las diferencias entre provincias. tras crecer levemente, en 2007 el 78% de las diferencias entre provincias era explicado por la variabilidad «entre» comunidades autónomas.

o 1.10. POTENCIAL DE vIDA POR GÉNERO

Una pregunta interesante es si la evolución del potencial de vida per cápita entre hombres y mujeres sigue un patrón similar al de la esperanza de vida, o, si por el contrario, hay diferencias significativas. el cuadro 1.21 muestra los datos de potencial de vida separa-dos para mujeres y hombres en el periodo de referencia. la diferencia entre el potencial de vida per cápita entre hombres y mujeres presenta una tendencia bastante estable a lo largo del periodo, con una ventaja para las mujeres de alrededor de 2,9 años. este com-portamiento se aprecia en el gráfico 1.17.

en el conjunto de españa, las mujeres han perdido 2,17 años de potencial de vida per cápita en el periodo 1980-2007, de los cuales 1,60 años se han perdido entre 1980 y 1994, y 0,56 años entre 1994 y 2007. Para los hombres, la pérdida de este potencial ha sido de 2,38 años. en el periodo 1980-1994, la pérdida de potencial de vida para los hombres ha sido de 2,21 años, y en el periodo 1994-2007, de 0,17 años. en el conjunto del periodo (1980-2007), Illes balears ha ganado potencial de vida tanto para hombres como para mujeres.

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.16. Descomposición de la varianza del potencial de vida per cápita. Estructura porcentual. España. 1980-2007

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 20070

20

40

60

80

100

Variación dentro de las CC. AA.« » Variación entre las CC. AA.« »

Page 94: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

94

1 Desarrollo humano en España Salud

Cuadro 1.21. Potencial de vida per cápita por género. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Mujeres

1980 1994 2007variación1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 46,60 45,72 44,40 -0,88 -1,32 -2,20 -1,89 -2,89 -4,72

aragón 43,89 41,86 42,06 -2,03 0,20 -1,83 -4,64 0,48 -4,17

asturias, P. de 43,56 41,41 39,17 -2,15 -2,24 -4,39 -4,93 -5,42 -10,08

balears, I. 44,96 44,20 45,83 -0,76 1,63 0,87 -1,69 3,68 1,93

Canarias 48,96 47,33 45,85 -1,62 -1,48 -3,11 -3,31 -3,14 -6,35

Cantabria 45,91 43,72 42,21 -2,19 -1,51 -3,70 -4,77 -3,45 -8,05

Castilla y león 44,80 42,73 41,15 -2,07 -1,58 -3,65 -4,63 -3,70 -8,15

Castilla-la mancha 44,02 43,50 43,81 -0,52 0,31 -0,21 -1,18 0,70 -0,49

Cataluña 46,02 43,68 43,83 -2,33 0,15 -2,19 -5,07 0,34 -4,75

C. Valenciana 44,96 43,61 43,67 -1,35 0,06 -1,29 -3,01 0,13 -2,87

extremadura 44,69 44,06 43,04 -0,63 -1,02 -1,65 -1,41 -2,31 -3,69

galicia 44,08 42,15 40,65 -1,93 -1,50 -3,43 -4,38 -3,56 -7,78

madrid, C. de 48,01 45,75 45,37 -2,26 -0,38 -2,64 -4,71 -0,84 -5,51

murcia, r. de 46,76 46,09 46,02 -0,67 -0,07 -0,74 -1,43 -0,16 -1,58

navarra, C. F. de 45,86 44,26 44,12 -1,61 -0,14 -1,74 -3,51 -0,31 -3,80

País Vasco 47,55 44,20 41,97 -3,35 -2,23 -5,58 -7,04 -5,06 -11,74

la rioja 44,07 43,11 43,57 -0,97 0,46 -0,50 -2,19 1,08 -1,14

España 45,92 44,31 43,75 -1,60 -0,56 -2,17 -3,49 -1,27 -4,72

Hombres

1980 1994 2007variación1980-1994

variación1994-2007

variación1980-2007

Tasa devariación

(%) 1980-1994

Tasa devariación

(%) 1994-2007

Tasa devariación

(%) 1980-2007

andalucía 43,96 42,29 41,44 -1,68 -0,85 -2,52 -3,81 -2,00 -5,74

aragón 41,53 39,30 39,16 -2,24 -0,14 -2,37 -5,39 -0,34 -5,71

asturias, P. de 40,31 37,81 36,36 -2,50 -1,45 -3,95 -6,21 -3,84 -9,81

balears, I. 42,05 40,86 42,52 -1,19 1,66 0,47 -2,82 4,06 1,12

Canarias 45,41 42,65 41,96 -2,75 -0,69 -3,45 -6,06 -1,63 -7,59

Cantabria 41,66 39,95 38,91 -1,71 -1,04 -2,75 -4,10 -2,60 -6,59

Castilla y león 42,50 39,98 38,41 -2,52 -1,57 -4,09 -5,93 -3,94 -9,63

Castilla-la mancha 42,72 41,33 41,48 -1,39 0,15 -1,24 -3,26 0,37 -2,90

Cataluña 43,58 40,40 41,05 -3,18 0,65 -2,53 -7,29 1,60 -5,80

C. Valenciana 42,55 40,47 40,86 -2,08 0,39 -1,69 -4,89 0,97 -3,97

extremadura 41,95 40,99 39,93 -0,96 -1,06 -2,02 -2,30 -2,58 -4,82

galicia 41,92 39,35 37,84 -2,57 -1,51 -4,08 -6,13 -3,85 -9,74

madrid, C. de 44,83 42,14 42,81 -2,69 0,67 -2,02 -6,01 1,59 -4,51

murcia, r. de 43,97 42,88 42,91 -1,09 0,03 -1,06 -2,48 0,07 -2,41

navarra, C. F. de 41,92 41,09 41,01 -0,83 -0,08 -0,91 -1,98 -0,20 -2,17

País Vasco 42,84 39,70 38,88 -3,14 -0,82 -3,96 -7,34 -2,07 -9,25

la rioja 41,38 40,10 40,02 -1,27 -0,08 -1,36 -3,07 -0,21 -3,28

España 43,23 41,02 40,85 -2,21 -0,17 -2,38 -5,10 -0,42 -5,51

Page 95: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

95

Por el contrario, las restantes comunidades han perdido potencial en el caso de ambos sexos. el comportamiento de la variable en los periodos 1980-1994 y 1994-2007 es clara-mente diferente. el periodo 1994-2007 se caracteriza por una ralentización significativa de las pérdidas de potencial de vida para casi todas las comunidades en las que la variable sigue decreciendo, y por un cambio de tendencia en el resto de comunidades. este comporta-miento aparece tanto para hombres como para mujeres. de forma más específica, encontra-mos los siguientes grupos de comunidades autónomas con comportamientos diferenciados:

- Canarias, Cantabria, galicia, País Vasco y Comunidad Foral de navarra presentan pér-didas de potencial de vida en ambos periodos, tanto para hombres como para muje-res, con pérdidas inferiores entre 1994-2007.

- andalucía y Principado de asturias, también con pérdidas en los dos periodos y para ambos sexos, presentan, en el caso de las mujeres, pérdidas mayores entre 1994-2007. extremadura, por su parte, pierde más años de potencial de vida en el segundo periodo y para ambos sexos.

- en el caso de los hombres, aragón y la rioja pierden potencial de vida en ambos perio-dos. no así en las mujeres que, aun presentando pérdidas en el periodo 1980-1994, ganan potencial de vida en el periodo 1994-2007. lo contrario se observa en Comunidad de madrid y región de murcia, que presentan pérdidas durante los dos periodos en el caso de las mujeres, pero ganancias en el de los hombres entre 1994-2007.

1980 1985 1990 1995 2000 2007

40

41

42

43

44

45

46

47

os

Mujeres Hombres

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.17. Evolución del potencial de vida per cápita por género. España. 1980-2007

Page 96: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

96

1 Desarrollo humano en España Salud

- el resto de comunidades: Illes balears, Castilla-la mancha, Cataluña y Comunitat Valen-ciana pierden potencial de vida entre 1980 y 1994, pero lo ganan entre 1994 y 2007.

- en el conjunto del periodo (1980-2007), Illes balears ha ganado potencial de vida tanto para hombres como para mujeres. todas las restantes comunidades han perdido potencial de vida en ambos sexos.

en cuanto a la tasa de variación del potencial de vida, que se ilustran en el gráfico 1.18, encontramos los siguientes comportamientos:

- Illes balears, Comunidad Foral de navarra, región de murcia, Castilla-la mancha, la rioja, Comunitat Valenciana, Comunidad de madrid y extremadura presentan tasas de variación superiores a la media nacional, tanto para hombres como para mujeres.

- aragón, andalucía, Cataluña, Cantabria, Canarias, País Vasco, Castilla y león, gali-cia y Principado de asturias presentan, para ambos sexos, tasas inferiores a la media nacional. Son especialmente significativas las tasas de decrecimiento de País Vasco, Principado de asturias y galicia.

- Comunidad de madrid presenta una tasa superior a la media nacional para hombres e inferior para mujeres. lo contrario sucede con aragón, que muestra una tasa inferior a la media nacional para hombres y superior para mujeres.

I. Balears

C. F. de Navarra

R. de Murcia

Castilla-La ManchaLa Rioja

C. Valenciana

C. de Madrid

ExtremaduraEspa

ñaAragón

AndalucíaCataluña

CantabriaCanarias

País Vasco

Castilla y LeónGalicia

P. de Asturias-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

Mujeres Hombres

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Gráfico 1.18. Tasa de variación del potencial de vida per cápita por género. Comunidades autónomas. 1980-2007 Porcentaje

Page 97: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

97

Cuadro 1.22. Variación del potencial de vida per cápita. Contribuciones de la esperanza de vida y de la estructura demográfica. Comunidades autónomas. 1980, 1994 y 2007

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

variación del potencial de vida

Contribución de la esperanza de vida

Contribución de la estructura demográfica

1980-1994 1994-2007 1980-2007 1980-1994 1994-2007 1980-2007 1980-1994 1994-2007 1980-2007

andalucía -1,31 -0,32 -1,64 1,77 2,68 4,91 -3,08 -3,00 -6,54

aragón -2,13 0,48 -1,65 1,51 2,47 4,39 -3,64 -1,99 -6,04

asturias, P. de -2,33 -1,65 -3,98 2,18 2,33 5,14 -4,51 -3,98 -9,12

balears, I. -0,98 1,71 0,73 1,06 3,56 4,99 -2,04 -1,85 -4,26

Canarias -2,23 -0,63 -2,86 1,76 3,10 5,35 -3,99 -3,73 -8,21

Cantabria -1,98 -1,21 -3,19 2,19 2,23 5,00 -4,17 -3,44 -8,19

Castilla y león -2,30 -0,88 -3,19 1,89 2,21 4,61 -4,19 -3,09 -7,79

Castilla-la mancha -0,97 1,02 0,05 1,93 2,87 5,23 -2,89 -1,85 -5,18

Cataluña -2,78 1,15 -1,63 1,29 3,06 4,72 -4,08 -1,91 -6,35

C. Valenciana -1,73 0,84 -0,89 1,84 3,25 5,57 -3,57 -2,41 -6,46

extremadura -0,82 -0,26 -1,08 1,87 2,55 4,86 -2,68 -2,81 -5,94

galicia -2,27 -1,38 -3,65 1,63 2,45 4,56 -3,91 -3,84 -8,22

madrid, C. de -2,50 0,56 -1,94 1,68 3,22 5,41 -4,19 -2,67 -7,36

murcia, r. de -0,90 0,39 -0,51 1,98 2,81 5,26 -2,88 -2,42 -5,77

navarra, C. F. de -1,15 0,64 -0,50 3,03 2,75 6,47 -4,17 -2,10 -6,97

País Vasco -3,24 -0,86 -4,09 2,21 2,99 5,83 -5,44 -3,85 -9,92

la rioja -1,11 1,22 0,11 2,85 2,63 6,09 -3,96 -1,41 -5,98

España -1,92 0,21 -1,71 1,77 2,85 5,09 -3,69 -2,64 -6,80

o 1.11. DESCOMPOSICIóN DEL POTENCIAL DE vIDA

Como ya hemos mencionado, el potencial de vida per cápita aumenta con la esperanza de vida y disminuye con el envejecimiento de la población. Un ejercicio interesante lo constituye el intentar estimar la influencia en el potencial de vida per cápita de estos dos tipos de variables, que se mueven en sentido contrario. Para ello, descomponemos los cambios en el potencial de vida per cápita entre dos periodos de tiempo, t y s, en las contribuciones debidas a los cambios en las proporciones de población de las diferentes edades, y las contribuciones debidas a la esperanza de vida. Para un análisis detallado, véase goerlich y Pinilla (2003), o la nota técnica 3.

el cuadro 1.22 presenta los datos de variación del potencial de vida per cápita y la des-composición de estas variaciones en las debidas a cambios en la esperanza de vida y en la estructura demográfica, respectivamente, entre los años 1980, 1994 y 2007, tanto para españa como para las comunidades autónomas. las esperanzas de vida contribuyen a

Page 98: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

98

1 Desarrollo humano en España Salud

aumentar el potencial de vida, y dichas esperanzas crecen significativamente a lo largo del periodo (y también en los subperiodos 1980-1994 y 1994-2007), tanto para el conjunto de españa como para todas las comunidades autónomas. es por ello que todas presentan aportes positivos en esta parte. la contribución de la esperanza de vida al potencial en el conjunto de españa y para el periodo 1980-2007 es de 5,09 años. estas contribuciones, para las comunidades, oscilan entre 6,47 años para Comunidad Foral de navarra y 4,39 para aragón. en cuanto al aporte de los cambios en la estructura demográfica para el conjunto de españa en el periodo 1980-2007, se ha producido una pérdida de 6,80 años, dando un agregado de una pérdida de 1,71 años. el componente de cambio demográfico es negativo para todas las comunidades autónomas en el periodo 1980-2007, oscilando entre los 4,26 años de pérdida en Illes balears y los 9,92 años de pérdida en País Vasco.

Si observamos las magnitudes de incremento debidas a la esperanza de vida, observa-mos que esta contribución resulta más significativa en el periodo 1994-2007, tanto para el conjunto de españa como para todas las comunidades, a excepción de Comunidad Foral de navarra y la rioja. en lo que se refiere al impacto del cambio en la estructura demográfica, el impacto negativo es mayor en el periodo 1980-1994 que en el periodo 1994-2007, a excepción de extremadura. ello explica por qué la variación del potencial de vida per cápita es mayor en el periodo 1994-2007 que en el 1980-1994.

o 1.12. RESuMEN

en los apartados anteriores de este capítulo, hemos hecho un repaso de la situación espa-ñola y de sus diferentes comunidades autónomas y provincias en los tres indicadores de salud que sirven para construir los índices de desarrollo de las naciones Unidas: esperanza de vida, esperanza de vida diferenciada por sexos y esperanza de vida limitada, así como del nuevo indicador: el potencial de vida per cápita. resumimos en este apartado la situa-ción de cada una de las comunidades autónomas en estos aspectos.

el cuadro 1.23 recoge la ordenación de las comunidades en cada una de las cuatro variables consideradas: esperanza de vida; esperanza de vida de los hombres; esperanza de vida de las mujeres, probabilidad al nacer de no sobrevivir a los 60 años y potencial de vida per cápita, en 1980. el cuadro 1.24 ofrece la misma información para el año 1994, y el cuadro 1.25, para el 2007.

Un elemento interesante adicional lo constituye la comparación entre el comporta-miento que presentan las comunidades autónomas en algunos de los diversos aspectos de salud considerados en este capítulo, en especial entre las tres variables fundamentales: esperanza de vida al nacer, esperanza de vida limitada y potencial de vida.

Page 99: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

99

Fuente: InE, Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.23. Diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades autónomas. 1980

Hombres

Cataluña 73,90

aragón 73,71

Castilla y león 73,49

Castilla-la mancha 73,21

C. de madrid 72,65

I. balears 72,60

C. Valenciana 72,02

galicia 72,01

C. F. de navarra 71,75

extremadura 71,61

la rioja 71,59

r. de murcia 71,55

Cantabria 71,41

andalucía 71,36

Canarias 71,23

País Vasco 71,04

P. de asturias 71,03

Ambos sexos

Cataluña 76,88

aragón 76,54

Castilla y león 76,34

C. de madrid 76,27

I. balears 75,76

Castilla-la mancha 75,60

Cantabria 75,46

C. F. de navarra 75,33

galicia 75,23

País Vasco 74,97

C. Valenciana 74,87

extremadura 74,82

P. de asturias 74,81

la rioja 74,74

r. de murcia 74,67

andalucía 74,46

Canarias 74,24

Mujeres

Cataluña 79,70

C. de madrid 79,58

Cantabria 79,48

aragón 79,43

Castilla y león 79,20

C. F. de navarra 79,11

I. balears 78,96

País Vasco 78,96

P. de asturias 78,59

galicia 78,31

extremadura 78,05

Castilla-la mancha 78,01

la rioja 78,01

r. de murcia 77,76

C. Valenciana 77,66

andalucía 77,53

Canarias 77,38

Limitada

Cataluña 10,70

aragón 11,49

I. balears 11,87

Castilla-la mancha 11,96

C. de madrid 12,12

Castilla y león 12,40

C. Valenciana 12,41

C. F. de navarra 12,62

extremadura 12,90

r. de murcia 13,30

andalucía 13,32

la rioja 13,47

galicia 13,49

País Vasco 13,79

Cantabria 13,93

P. de asturias 14,35

Canarias 14,87

Potencial de vida

per cápita

Canarias 47,23

C. de madrid 46,66

r. de murcia 45,46

andalucía 45,40

País Vasco 45,31

Cataluña 44,94

Cantabria 43,92

C. F. de navarra 43,92

C. Valenciana 43,84

Castilla y león 43,74

I. balears 43,58

Castilla-la mancha 43,43

extremadura 43,42

galicia 43,16

la rioja 42,78

aragón 42,77

P. de asturias 42,06

Page 100: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

100

1 Desarrollo humano en España Salud

Fuente: InE, Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.24. Diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades autónomas. 1994

Hombres

C. F. de navarra 75,87

Castilla y león 75,76

Castilla-la mancha 75,63

aragón 75,50

la rioja 75,36

C. de madrid 74,42

Cantabria 74,34

Cataluña 74,34

r. de murcia 74,24

extremadura 74,16

País Vasco 73,95

galicia 73,84

C. Valenciana 73,82

I. balears 73,70

andalucía 73,31

Canarias 73,23

P. de asturias 73,12

Ambos sexos

Castilla y león 79,16

C. F. de navarra 79,10

aragón 78,72

la rioja 78,65

C. de madrid 78,44

Castilla-la mancha 78,38

País Vasco 78,12

Cantabria 78,09

Cataluña 77,97

galicia 77,60

extremadura 77,49

r. de murcia 77,49

I. balears 77,13

P. de asturias 77,12

C. Valenciana 77,09

andalucía 76,77

Canarias 76,71

Mujeres

Castilla y león 82,65

C. F. de navarra 82,36

País Vasco 82,34

C. de madrid 82,20

la rioja 82,05

aragón 82,04

Cantabria 81,84

Cataluña 81,58

galicia 81,30

Castilla-la mancha 81,19

P. de asturias 81,14

extremadura 80,88

r. de murcia 80,76

I. balears 80,66

C. Valenciana 80,37

Canarias 80,34

andalucía 80,25

Limitada

C. F. de navarra 9,15

Castilla-la mancha 9,54

r. de murcia 9,70

la rioja 9,83

Castilla y león 9,83

aragón 9,90

Cantabria 10,31

C. de madrid 10,45

País Vasco 10,71

Cataluña 10,81

extremadura 10,83

C. Valenciana 10,84

andalucía 11,07

I. balears 11,31

Canarias 11,81

galicia 11,83

P. de asturias 11,92

Potencial de vida

per cápita

Canarias 45,00

r. de murcia 44,56

C. de madrid 44,16

andalucía 44,09

C. F. de navarra 42,77

extremadura 42,60

I. balears 42,60

Castilla-la mancha 42,47

Cataluña 42,16

C. Valenciana 42,11

País Vasco 42,07

Cantabria 41,94

la rioja 41,67

Castilla y león 41,43

galicia 40,89

aragón 40,64

P. de asturias 39,73

Page 101: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

101

Fuente: InE, Goerlich e Ivie y elaboración propia

Cuadro 1.25. Diversos aspectos de la esperanza de vida. Posición relativa de las comunidades autónomas. 2007

Hombres

C. de madrid 79,19

C. F. de navarra 79,02

Castilla y león 78,50

la rioja 78,40

Castilla-la mancha 78,35

aragón 77,82

I. balears 77,81

Cantabria 77,76

Cataluña 77,69

País Vasco 77,62

galicia 77,33

C. Valenciana 77,19

P. de asturias 76,99

r. de murcia 76,92

Canarias 76,61

extremadura 76,56

andalucía 76,16

Ambos sexos

C. de madrid 82,34

C. F. de navarra 81,97

la rioja 81,72

Castilla y león 81,64

Cantabria 81,45

País Vasco 81,27

galicia 81,08

Castilla-la mancha 81,06

aragón 80,98

Cataluña 80,98

I. balears 80,90

P. de asturias 80,55

r. de murcia 80,24

extremadura 80,24

C. Valenciana 80,19

Canarias 79,58

andalucía 79,33

Mujeres

Cantabria 85,18

C. de madrid 85,18

la rioja 85,13

País Vasco 84,88

Castilla y león 84,88

C. F. de navarra 84,85

galicia 84,81

aragón 84,24

Cataluña 84,24

extremadura 84,17

P. de asturias 84,03

I. balears 83,99

Castilla-la mancha 83,89

r. de murcia 83,66

C. Valenciana 83,16

Canarias 82,59

andalucía 82,55

Limitada

C. de madrid 6,74

C. F. de navarra 6,91

Cantabria 7,32

Castilla-la mancha 7,45

la rioja 7,46

Cataluña 7,58

r. de murcia 7,61

Castilla y león 7,69

extremadura 7,78

País Vasco 7,81

I. balears 7,84

aragón 7,86

andalucía 8,26

P. de asturias 8,33

C. Valenciana 8,39

galicia 8,58

Canarias 9,00

Potencial de vida

per cápita

r. de murcia 44,54

C. de madrid 44,28

I. balears 44,24

Canarias 43,93

andalucía 42,99

Castilla-la mancha 42,69

C. F. de navarra 42,66

Cataluña 42,56

C. Valenciana 42,35

la rioja 41,81

extremadura 41,52

aragón 40,67

Cantabria 40,65

País Vasco 40,55

Castilla y león 39,84

galicia 39,35

P. de asturias 37,88

Page 102: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

102

1 Desarrollo humano en España Salud

observamos que, como era esperable, hay una alta correlación entre la posición ocu-pada en las variables esperanza de vida al nacer y esperanza de vida limitada. Si anali-zamos en un mapa la distribución por terciles de las posiciones de las comunidades en los aspectos señalados, observamos que, salvo el caso de Comunidad de madrid, que se mantiene en las primeras posiciones en todas las variables, tanto en 1980 como en 2007, o de Principado de asturias, que en ambos años se mantiene en las posiciones finales en todas las variables, hay coincidencia entre las comunidades que ocupan altas posiciones en esperanza de vida y pobreza en salud, mientras que muchas de las comunidades que se sitúan en los últimos lugares de esperanza de vida adelantan posiciones en el potencial de vida. Una ilustración gráfica de estas coincidencias y divergencias se presenta en los mapas 1.1, 1.2. y 1.3.

Page 103: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

103

Fuente: InE y elaboración propia

Mapa 1.1. Índice de esperanza de vida. Comunidades autónomas. Distribución por terciles

a) 1980

b) 2007

Page 104: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

104

1 Desarrollo humano en España Salud

Fuente: InE y elaboración propia

Mapa 1.2. Esperanza de vida limitada. Comunidades autónomas. Distribución por terciles

a) 1980

b) 2007

Page 105: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo

105

b) 2007

Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia

Mapa 1.3. Potencial de vida per cápita. Comunidades autónomas. Distribución por terciles

a) 1980

Page 106: DESARROLLO HUMANO EN ESPAÑA - Fundación Bancaja · humano a escala mundial, pero adaptados a las condiciones concretas de nuestro país y a las circunstancias particulares del tramo