Desarrollo endógeno

download Desarrollo endógeno

of 5

description

desarrollo endogeno

Transcript of Desarrollo endógeno

Desarrollo endgenoes un modelo dedesarrolloque busca potenciar las capacidades internas de unareginocomunidadlocal; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economa de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante sealar que en el desarrollo endgeno el aspecto econmico es importante, pero no lo es ms que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el mbito moral, cultural, social, poltico, y tecnolgico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir al mundo entero.En una organizacin de este tipo existen individuos o recursos humanos idneos en alguna rama del conocimiento y estn dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organizacin, con el propsito de la transferencia tecnolgica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integracin y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formacin natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armnico de la organizacin en un ambiente sistmico, simbitico y sinrgico.Hay otra visin sobre el desarrollo endgeno que lo presenta como una pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (des-arrollarse) en armona con su entorno, entendiendo que este despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrolloCaractersticas del desarrollo endgeno[editar]-El desarrollo endgeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnolgicas y alimenticias, es una opcin ecolgica ante este modo de vida capitalista y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endgeno busca reconvertir la cosmovisin artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visin centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.Objetivos de un proyecto de desarrollo endgeno[editar]Promover,garantizar y fomentar el desarrollo armnico y coherente de las polticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endgeno, la economa comunal, colectiva y solidariaCoordinar acciones con los dems organismos del Poder Pblico, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundizacin y consolidacin del desarrollo endgeno.Promover la formacin y asistencia necesaria a las organizaciones de la economa comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidacin como base fundamental y primaria del sistema econmico nacional.Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endgeno.Promover y contribuir con la capacitacin y formacin de las organizaciones de la comunidad y de la economa solidaria, impulsando su participacin corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endgeno, as como en la contralora social responsable.Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a travs de organizaciones de la comunidad y de la economa comunal y solidaria, en concordancia con las polticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.Enfoque El enfoque de Desarrollo Endgeno (DE) ha sido propuesto por el estado Venezolano como una estrategia para promover la superacin de las distorsiones generadas por los enfoques de desarrollo que priorizan la ganancia economica sobre todos los otros elementos de la vida humana, la socio biodiversidad y las culturas locales . Estos enfoques sconomicistas del desarrollo han generado pobreza, exclusin, deterioro ambiental y prdida de nuestra identidad y cultura. En tal sentido, el DE propone un enfoque de desarrollo que valora las realidades y capacidades propias de las comunidades, fomenta la proteccin, respeto y atencin a la cultura y condiciones ambientales locales y genera procesos de participacin y protagonismo entre los miembros de las comunidades.Desde esta perspectiva, resulta necesario desarrollar procesos de formacin dirigidos a todos los grupos y actores sociales de tal manera que puedan apropiarse y activar procesos de produccin local basados en el desarrollo endgeno.Uno de los grupos prioritarios para implementar este proceso formativo son los jvenes que forman parte del sistema educativo formal en particular los que estn en el sistema educativo bolivariano en el nivel de Liceo Bolivariano. En este nivel educativo los programas actuales de estudio enfatizan el desarrollo en los alumnos de habilidades y conocimientos para la realizacin de programas comunitarios bajo el enfoque del desarrollo endgeno. Para lograr este propsito es necesario formar a los jvenes en el uso de criterios y valores que les permitan implementar sus proyectos dentro de este enfoque.Es por esta razn que se considera un elemento importante en esta accin educativa el abordaje de los procesos de enseanza-aprendizaje que adems sea ameno, atractivo y estimulante. Para ello ser necesario desmitificar el concepto de desarrollo endgeno y romper las posibles barreras e rechazo que genera el nombre muy poco cotidiano del enfoque. As mismo deber poder aportar recomendaciones prcticas y propuestas de accin para iniciar proyectos productivos bajo este enfoque.Bajo tales premisas se propone la realizacin de un software educativo que facilite la comprensin del enfoque de DE en forma natural, no acadmica, sencilla y agradable. El mismo estar disponible en un portal en la Web y en discos compactos los cuales sern de fcil por la poblacin estudiantil a uien va dirigida y usuarios en general.

Desarrollo Endgeno... Qu es eso? es un Software Educativo orientado al uso principal como recurso educativo de apoyo a los programas de formacin de estudiantes de los ltimos aos del Liceo Bolivariano, as como a la comunidad en general que pueda usarlo como recurso educativo utoguiado, de tal manera de iniciarse en el conocimiento y prctica del enfoque de desarrollo endgeno. Este proceso lo realizarn de manera mena a travs de la gua de personajes que a travs de dilogos, ejercicios propuestos y anlisis de contenidos exploren los distintos procesos sociados al desarrollo endgeno. El mismo contar con cuatro mdulos que representan los principales grandes temas relacionados con el desarrollo endgeno: Un primer mdulo dirigido a explorar de las definiciones del enfoque (lo cual incluye conceptualizacin, anlisis y representacin propia); desde una ptica sencilla y amena. Un segundo mdulo donde se discute la importancia del enfoque de desarrollo endgeno. En el tercer mdulo se trabajan los distintos elementos para iniciar, establecer y mantener con proyectos de desarrollo comunitario local. El mdulo final permitir al usuario conectarse con distintas experiencias, recursos de apoyo y conexiones (links) de inters para sus proyectos.ENFOQUES DEL DESARROLLO ENDOGENOEl desarrollo endgeno es una opcin estratgica que representa una aproximacin que pretende avanzar en la frmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. En este enfoque especial, se le da importancia a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnologa.Partiendo de las potencialidades propias se postula que cada regin puede y debe buscar nuevas maneras de insercin en un contexto nacional difcil pero no impenetrable.

El modelo endgeno busca la implementacin de una estrategia autctona de desarrollo que impulse una economa solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y valorizacin del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrtico; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones pblicas, el fomento de la participacin ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educacin, a la nutricin y a la salud. Por ello, el capital econmico debe generarse desde dentro en funcin a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la produccin, acceso a los mercados de los pequeos y medianos productores, fomento a la innovacin productiva de calidad, a la gestin eficaz y acceso al crdito.

El concepto de desarrollo endgeno comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, adems, busca que los hombres se capaciten para:

* Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.* Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.* Interactuar con la naturaleza y la tecnologa.* Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.* Desarrollar sus regiones.* Elevar la calidad de vida.MARCO LEGALEl marco legal que rige a todo este proceso de desarrollo econmico esta basado en la constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela, la ley orgnica de las fuerzas armadas y dems leyes afines, y se enfoca primordialmente a orientar el empleo y la explotacin racional de los recursos para el desarrollo, as como tambin motivar la participacin mas activa de toda la nacin en circunstancias criticas, tales como calamidades publicas y emergencias econmicas, permitiendo adems encaminar esfuerzos contundentes en la solucin de problemas tan complejos como la pobreza.

A continuacin se citan varios artculos de la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela que respalda a este novedoso sistema de desarrollo socio-econmico:Articulo 3El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitucin. La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.Articulo 87Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizar la adopcin de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupacin productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptar medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no ser sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizar a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptar medidas y crear instituciones que permitan el control y la promocin de estas condiciones.Articulo 112Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad econmica de su preferencia, sin ms limitaciones que las previstas en esta Constitucin y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, proteccin del ambiente u otras de inters social. El Estado promover la iniciativa privada, garantizando la creacin y justa distribucin de la riqueza, as como la produccin de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la poblacin, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economa e impulsar el desarrollo integral del pas.