Trabajo 1 Desarrollo Endógeno

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE- UBV ALDEA UNIVERSITARIA: INCES MARRÓN P.F.G. GESTION AMBIENTAL U. C.: DESARROLLO ENDÓGENO PROFESORA: FANNY RUIZ TRIUNFADORA: ALIS VILLALOBOS C. I.: V-17.231.890 SECCIÓN GA-03 MARACAIBO; MARZO DE 2015

description

Introducción al Desarrollo endógeno

Transcript of Trabajo 1 Desarrollo Endógeno

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

    EDUCACIN UNIVERSITARIA FUNDACIN MISIN SUCRE- UBV

    ALDEA UNIVERSITARIA: INCES MARRN P.F.G. GESTION AMBIENTAL

    U. C.: DESARROLLO ENDGENO PROFESORA: FANNY RUIZ

    TRIUNFADORA:

    ALIS VILLALOBOS C. I.: V-17.231.890

    SECCIN GA-03

    MARACAIBO; MARZO DE 2015

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    1. SECTOR AGROPECUARIO

    1.1. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN COSTA-

    MONTAA

    1.2. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN LLANERA

    1.3. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN GUAYANA

    2. SECTOR MINERO

    3. SECTOR PESQUERO

    4. SECTOR PETROLERO

    5. SECTOR INDUSTRIAL

    6. SECTOR TURISMO

    7. SECTOR ENERGTICO

    ANEXOS

    BIBLIOGRAFA

  • INTRODUCCIN

    En la Venezuela petrolera, la actividad agrcola no ha podido representar un papel protagnico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado Venezolano para incentivar y desarrollar la produccin agrcola. Para el ao 1998, por ejemplo, el sector primario en general aport slo el 15% del Producto Interno Bruto venezolano, y de este exiguo porcentaje, menos de la mitad provino de manera directa del sector agrcola. De manera general puede sealarse que en los ltimos aos la produccin agrcola se ha concentrado en aquellos rubros que poseen un valor agregado por servir de materia prima para el sector industrial, en especial, para la industria agroalimentaria. En 1.999, de los 46.319 millones de bolvares que produjo en total el sector agrcola, casi la mitad (22.649 millones) provinieron de las actividades del sector Animal, mientras que el sector Vegetal gener 17.816 millones de bolvares y el sector pesquero colabor produciendo 2.995 millones de bolvares adicionales. En cuanto a la produccin agrcola por entidades federales, en el sector vegetal" destacan hoy da: Portuguesa, Zulia, Carabobo, Tchira, Yaracuy, Gurico y Cojedes. En el sector animal destacan los siguientes Estados: Barinas, Zulia, Apure, Monagas. Por ltimo, en el sector pesquero los Estados lderes en Produccin son: Sucre, Nueva Esparta, Falcn y Anzotegui. Al hablar del pas, se habla de minera debido a que el origen geolgico del pas se permite para insinuarle ese ttulo a Venezuela de ser pas minero, adems del petrleo por supuesto, de los cuales podemos mencionar algunos como el mineral de hierro, bauxita, oro, diamante, carbn, manganeso, yeso, nquel, zinc, plomo y otros. Para ello Venezuela al estar dividida geogrficamente en tres grandes conjuntos regionales como lo es la costa montaa, los llanos y la regin de Guayana. Sin embargo, solo se han explorado intensamente sus cuencas sedimentarias ricas en hidrocarburos, faltando por estudiarse ms ampliamente lo relativo a sus rocas cristalinas y metamrficas, particularmente las de Guayana.

  • 1. SECTOR AGROPECUARIO

    Las actividades agropecuarias reciben una influencia decisiva de las condiciones fsico-naturales que presenta el medio geogrfico. Su localizacin se fundamenta en las posibilidades naturales de las distintas regiones del pas, en virtud de que la distribucin suelo, la altitud, la topografa del terreno, la hidrografa; pero esencialmente por el clima, a travs de dos de sus elementos: la temperatura y pluviosidad. (Ver Figuras del 5 -20 ) Todo ser vivo, vegetal o animal, requiere de un hbitat apropiado, es decir, un ambiente natural cuyas condiciones le permitan nacer, crecer y reproducirse; pero el hbitat que puede ser bueno para uno, puede no serlo para otro. Por esta razn, las caractersticas de los factores sealados facilitan o dificultan la localizacin de las actividades agropecuarias. Como ejemplos relacionados con esto, tenemos:

    Las condiciones naturales que requiere el caf para su cultivo son muy distintas a las que requiere el cacao, as como tambin son diferentes las de la caa de azcar a las del arroz, a las del ajonjol.

    Hay tipos de ganado que se adaptan a regiones ridas (caprino); otros, en cambio, pueden hacerlo en regiones de temperaturas medias o bajas (ovino y ciertos tipos de vacuno); tambin hay tipos de vacuno que no pueden criarse en regiones altas, como el ganado ceb, que es tpico de zonas bajas.

    Generalizando y atendiendo a la divisin clsica del territorio venezolano en tres grandes conjuntos regionales, podemos establecer las siguientes regiones agropecuarias:

    COSTA-MONTAA: es el dominio de la agricultura de plantacin (caf, cacao, caa de azcar); con sobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y Falcn.

    LLANOS: es el dominio de la ganadera; donde resaltan, adems, prcticas agrcolas modernas y empresariales en el sector de los llanos centro-occidentales, especialmente el cultivo de arroz y de oleaginosas (ajonjol).

    GUAYANA: es el dominio de bosques y selvas; con actividad pecuaria de cierta

    importancia regional, en la penillanura del norte. En las caractersticas de las actividades agropecuarias que se practican en las distintas regiones venezolanas, inciden una serie de factores ambientales y sociales. Entre los ambientales, pueden sealarse: suelo, relieve, agua, clima; y entre los sociales: capital para las inversiones; tecnologa y tcnicas, que hacen posible el avance de la agricultura y de la ganadera; instituciones que protegen y asisten al agricultor en su trabajo y progreso; y los mercados que demandan y consumen los productos. Tomando en consideracin la divisin regional de Venezuela expuesta anteriormente, tenemos que las principales caractersticas agropecuarias de dichas regiones son las siguientes:

  • 1.1. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN COSTA-MONTAA

    Predominio marcado de la agricultura de plantacin, en la cual resaltan, por el rea cultivada que ocupan, por la produccin y su valor, los cultivos de caf, de cacao y de caa de azcar. Estos y otros cultivos que se practican en la regin, son posibles gracias a las variedades topogrfico-morfolgicas, edafolgicas y climticas de la misma.

    El caf es un cultivo minifundista, que se siembra en las laderas de las

    montaas, entre los 1000 y 3000m de altitud (piso mesodrmico o templado), en donde encuentra las condiciones que requiere su siembra: lluviosidad abundante, temperaturas medias que oscilan entre 14C y 20C, sombra y humedad.

    El cacao se localiza en las tierras bajas de valles y depresiones, especialmente

    en Miranda (depresin de Barlovento) y Sucre (Campona y Casanay). Estas tierras presentan las condiciones propicias que necesita el cultivo de cacao: temperaturas altas (superiores a 18C), lluvias abundantes y bien distribuidas durante el ao, suelos profundos, sombras y humedad.

    La caa de azcar es un cultivo que se localiza en los valles que poseen buenos

    suelos, posibilidades de riego y buen drenaje, y clima de temperaturas altas diurnas (24C a 28C) y bajas nocturnas (no menores de 10C), con un perodo seco durante la zafra. Es, como el caf y el cacao, uno de los ms importantes cultivos tradicionales de origen colonial; pero a diferencia de aquellos, es en la actualidad un rengln agrcola que representa a la nueva estructura agraria, a la agricultura moderna, empresarial, mecanizada y tecnificada, y que es expresin de la inversin de grandes capitales en el campo, creadores de los modernos centrales azucareros que sustituyeron a los viejos trapiches.

    El caf, el cacao y una variada gama de cultivos tradicionales (cereales, granos,

    races, y tubrculos) an se practican mediante mtodos y tcnicas inadecuadas: tala, quema, siembras en pendientes, carencia de riego y abono, rotacin de tierras en vez de rotacin de cultivos, cultivos asociados o mixtos (maz y caraota, por ejemplo), empleo de arado y de la energa animal (traccin de sangre) en sustitucin de la energa humana y mecnica, que provocan el agotamiento de los suelos y contribuyen a su erosin.

    Prctica muy extendida de la agricultura migratoria o itinerante, cuya expresin

    ms genuina es la pequea unidad de explotacin agrcola conocida como conuco. En el conuco, algunos de los mtodos y tcnicas anotados arriba se emplean abundantemente (tala, quema, siembra en pendiente, cultivos asociados). La generalizacin de este tipo de agricultura es una de las caractersticas ms resaltantes de la regin costa-montaa, y es responsable del deterioro ambiental de muchas de sus reas, no obstante las prohibiciones, los controles y las sanciones impuestas por el Estado.

    La horticultura y la fruticultura de la regin merecen especial mencin, porque los renglones agrcolas que las integran son, quizs, junto con la caa de azcar, los

  • que han experimentado mayores avances en cuanto a espacio cultivado, tcnicas empleadas y produccin y productividad obtenida. Vale la pena sealar tambin la introduccin en la regin del cultivo de frutas propias de las zonas templadas (uva, pera, manzana) con apreciables resultados y con buena acogida en los mercados nacionales.

    La calidad de la ganadera que se practica en la regin, especialmente bovina,

    porcina y aves, es posiblemente su caracterstica ms sobresaliente, en virtud de los inmensos beneficios socioeconmicos que aporta a la poblacin. Bsicamente se trata de una ganadera intensiva, empresarial, mecanizada y tecnificada, que tiene su asiento en haciendas y granjas dotadas adecuadamente, destinadas a la produccin de leche y carne (bovino), carne y embutidos (porcino) y carne y huevos (aves), productos stos muy apetecidos en los mercados consumidores. Esta ganadera ha recibido valiosos aportes financieros y crediticios de los distintos rganos, competentes del Estado y del empresariado privado.

    1.2. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN LLANERA

    La caracterstica ms visible y significativa de esta regin agropecuaria es el predominio marcado y casi excluyente de la ganadera bovina, para la cual los llanos presentan las condiciones naturales apropiadas a este tipo de ganadera grandes extensiones bajas y planas, cubiertas de vegetacin herbcea y disponibilidad de agua, que se toma de los ros que las drenan o de las aguas subterrneas mediante pozos que se construyen para tal efecto.

    Fundamentalmente es una ganadera extensiva, que ocupa vastas reas territoriales en donde el ganado pasta libremente y sin mayores cuidados o aplicacin de tcnicas por parte del ganadero. La unidad de explotacin agraria de este tipo de ganadera es el hato (latifundio ganadero), caracterizado por la ociosidad de la tierra, es decir, la mayor parte de su extensin territorial no se aprovecha en lo absoluto.

    En los llanos bajos e inundables durante el perodo lluvioso, es muy comn la

    prctica de la ganadera trashumancia. Esta ganadera consiste en el traslado peridico del ganado a las partes altas durante dicho perodo, con la finalidad de protegerlo de las inundaciones, para luego de pasadas stas, devolverlo a las partes bajas, en donde aprovechara el agua depositada en los reservorios naturales.

    Adems de la ganadera, principal actividad econmica que domina

    espacialmente la depresin central llanera, resulta ilustrativo sealar la agricultura, que ha venido echando races en los llanos altos centro-occidentales (Gurico, Portuguesa y Barinas, principalmente). Se trata de una agricultura moderna, empresarial, mecanizada y tecnificada, resultado de considerables inversiones de capital en el campo, que ha contado con el respaldo financiero y crediticio de los diversos organismos oficiales y de la empresa privada. Destacan

  • en ella los cultivos de cereales (arroz, maz, sorgo), de textiles y oleaginosas (ajonjol y algodn) y de tabaco.

    1.3. CARACTERISTICAS AGROPECUARIAS DE LA REGIN GUAYANA

    Es el conjunto regional de Venezuela ms pobre desde el punto de vista agrcola, por su condicin selvtica, de relieve abrupto y su abundante lluviosidad. Los suelos que predominan son los afloramientos rocosos, muy poco aptos para la agricultura. Sin embargo, las vegas de algunos ros y partes de la penillanura del norte se utilizan para la actividad agrcola en pequea escala y con fines de subsistencia.

    2. SECTOR MINERO

    El territorio nacional posee una gran variedad de yacimientos minerales metlicos y no metlicos. Dentro de los minerales metlicos tenemos: aluminio (Bauxita), cobre, nquel, hierro, oro, plata, plomo, zinc, mercurio, entre otros. Los no metlicos estn conformados por los siguientes: calcio, magnesio, manganeso, diamante, caoln, arenas, fosfato, sal, yeso y talco, entre otros. La mayora de stos recursos minerales se localizan en el Escudo de Guayana, especficamente los yacimientos de: aluminio, hierro, caoln, oro, manganeso, diamante y barita, en otras zonas ubicadas al norte del pas existen depsitos de carbn, cobre, nquel y arenas, entre otros. Estos recursos minerales constituyen la principal fuente para el desarrollo de la industria venezolana (Ver Figura 4). Entre ellos tenemos:

    Hierro: Los yacimientos ms importantes se encuentran localizados en el cinturn ferrfero de Guayana. Los yacimientos ferrferos de mayor relevancia se localizan en los cerros Bolvar, El Pao y San Isidro. La produccin de hierro es de 16.902 miles de toneladas mtricas para el ao 2001. La industria del mineral de hierro fue nacionalizada el 4 de Enero de 1975, segn decreto N 580 de fecha 26 de Enero de 1974, hacindose cargo de la misma la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG).

    Bauxita: Los depsitos de bauxita se localizan en el Estado Bolvar, esencialmente en las reas de Upata, Nuria, la Serrana de los Guaicas, regin sur de la Gran Sabana y Los Pijiguaos. La bauxita constituye la materia prima para la obtencin del aluminio. La explotacin de bauxita en Venezuela comenz en 1987, en la Serrana de Los Pijiguaos, a cargo de Bauxiven, empresa filial de la Corporacin Venezolana de Guayana (C.V.G). La produccin en 2001 fue de 4.584 miles de toneladas mtricas.

    Oro: Los yacimientos de oro en Venezuela, se encuentran en el Estado Bolvar destacndose 4 reas de gran importancia econmica: las zonas aurferas de Tumeremo, El Callao, El Dorado y El Manteco; especficamente en la cuenca del ro Cuyun y en las regiones drenadas por los ros Yuruar, Botanamo, Caron, Venamo y otros. La produccin de oro para el 2001 fue de 9.078 miles de gramos.

  • Carbn: Los yacimientos carbonferos se localizan en Naricual y Capiricual (Estado Anzotegui), Sabana Grande y Taguay (Estado Gurico), las zonas de Cachir, Carrasquero, Socuy, Inciarte y Guasare (Estado Zulia), las zonas de Falcn y las reas de lobatera (Estado Tchira). La explotacin del carbn se inici en 1918, en los yacimientos de Naricual (Estado Anzotegui), especficamente en dos minas: Mallorqun y Las Peas. La produccin de carbn para el ao 2001 fue de 7.687.570 Toneladas mtricas.

    Diamante: Los yacimientos diamantferos se localizan a lo largo de la cuenca del Caron, perteneciente al Complejo de Guayana. Las regiones ms ricas en este mineral son las de La Paragua, Icabar, Paraytepuy y Urimn, pertenecientes a la Cuenca del Caron. La produccin de este mineral registr 52,81 miles de quilates en el ao 2001.

    Manganeso: Los depsitos de manganeso se encuentran ubicados en la zona de Upata, especficamente en la parte denominada Guacuripia. Tambin se localizan al sur de la faja montaosa de la Sierra de Imataca y en las Sierras Santa Sofa, Santa Mara y San Martn del Estado Bolvar. El manganeso presenta una gran importancia como recurso, debido a su consumo en la industria siderrgica del pas.

    Nquel: Los principales yacimientos de nquel se localizan en Loma de Hierro, situada en la Serrana del Interior en las cercanas de Tiara, Estado Aragua. Otras zonas de nquel se hallan en las proximidades de Tinaquillo (Estado Cojedes), Tucupido (Estado Gurico) y Valencia (Estado Carabobo).

    Cobre: Los depsitos de cobre se localizan en Las Tapias, al sur de Bailadores (Estado Mrida), las minas de Aroa (Estado Yaracuy), en el cao El Tigre (Estado Zulia), alrededores de San Miguel (Estado Trujillo) y Seboruco- Cerro Mono (Estado Tchira). El cobre es empleado en la fabricacin de conductores elctricos.

    Otros yacimientos: Adems de los minerales descritos anteriormente, existe en el territorio nacional una gran cantidad de otros yacimientos, entre los que se encuentran: mercurio, plomo, plata, bario, calcio, caoln, calizas, pirita, talco, zinc, cianita, dolomita, titanio, tungsteno, magnesio y minerales radioactivos.

    Tambin a lo largo del pas se localizan minerales, tales como: andalucita, antimonio, cromo, asbesto y feldespato

    2.1. Constitucin geolgica de los tres conjuntos regionales

    Regin Costa montaa: La regin Costa montaa, la cual est integrada por, la formacin Lara Falcn, la Cordillera de los Andes, la Sierra de Perij, la Cordillera de la Costa y la depresin del Lago de Maracaibo. , desde el punto de vista geolgico y minero tiene gran importancia econmica.

  • La Cordillera de los Andes tiene gran cantidad de minerales generalmente no metlicos como lo son, el carbn, mica, yeso, cobre, azufre. En la Cordillera de la Costa, aunque relativamente es pobre de minerales posee yacimientos de yeso y fsforo. Adems las rocas calizas del periodo Cretceo, que se encuentran en la Cordillera, constituyen por excelencia la materia prima para la fabricacin del cemento. En la Cuenca del Lago de Maracaibo, se encuentran arenas del periodo del Cenozoico que albergan los yacimientos petrolferos ms ricos del pas. Mientras que en las zonas de Loma de Hierro y Santa Isabel (estado Aragua) y la Sierra de Aroa (estado Yaracuy) la meteorizacin ha originado la acumulacin de menas residuales, como los xidos y sulfuros metlicos, responsables de la existencia de nquel, plomo, cobre y zinc.

    Regin de los Llanos: En la Regin de los Llanos, integrada por la depresin Central llanera y el delta del Orinoco, tienen importancia los recursos del subsuelo (hidrocarburos), mientras que el sector minero de por s, no esta desarrollado en ningn sector. En la cuenca de Barinas la produccin petrolfera del terciario es menor que la del periodo Cretceo. Los campos petrolferos de la cuenca oriental producen petrleo originado durante el periodo del Mioceno.

    Regin de Guayana: En la Regin de Guayana, integrada morfolgicamente por el Macizo Guayans, y en donde se encuentran las rocas ms antiguas de Venezuela y el Mundo, de las cuales son responsables, de la gran riqueza minera de esta parte del pas, tal como se aprecia a continuacin:

    En el estado Amazonas los recursos de mayor abundancia son: el oro y el

    diamante. En el distrito Cedeo, sector de Los Pijiguaos, se encuentran las ms grandes

    reservas de Bauxita de toda Venezuela. En la Zonas de Nuria y Los Guaicas se desarrollaron yacimientos de lateritas

    aluminicas. En la Zona de El Callao se encuentran vetas de cuarzo aurfero asociado a pirita

    y tungsteno. Los aluviones de los ros principales han acumulado gran cantidad de oro,

    diamantes y arenas ricas en titanio y rutilo. En las tierras bajas de Roraima se presentan yacimientos diamantferos y

    areniscas ricas en minerales radiactivos. En las reas de Maracas, Barretero y Amarapo (ro Oronato), se encuentran

    yacimientos carbonaticos y clorticos. En la Sierra Imataca y la altiplanicie de Nuria se localizan yacimientos de mineral

    de hierro de alto tenor, manganeso, caoln, bauxita y el mrmol.

  • 3. SECTOR PESQUERO Los recursos pesqueros de Venezuela estn compuestos por su amplia variedad de vida marina. Las capturas comerciales ms importantes son el atn, sardinas, carites, el cazn, la lisa, la gamba, camarones, truchas, pargos, meros, cangrejos y otros. Se ha introducido la maricultura de camarones y mejillones en el litoral, la crianza de truchas en piscifactoras de Mrida y Tchira, y la acuicultura fluvial en los Llanos, Zulia y Guayana. En el 2007, la produccin pesquera se ubic en 311.125 toneladas, destacando las producciones de Sucre, Nueva Esparta y Falcn. Por su lado, la industria maderera no ha tenido la misma magnitud, a pesar de que Venezuela est cubierta de extensos bosques y selvas. Esto debido a la inaccesibilidad de las reas. Pese a esto, se han realizado masivas plantaciones de pino Caribe con fines comerciales, al sur de Monagas y Anzotegui, junto a las riberas del Orinoco. Segn estadsticas, en el 2005 se obtuvieron 5.082.092 m de madera.

    4. SECTOR PETROLERO

    En Venezuela, el petrleo, la principal fuente de ingresos, genera alrededor del 80% por concepto de exportacin. El pas es miembro fundador de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo y uno de los principales pases productores en el planeta. Los yacimientos de este recurso en todos sus tipos son abundantes en gran parte del territorio, teniendo la sptima reserva mundial, cosa que explica que cada da se extraigan 2.398.000 barriles, exportndose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y pases de Latinoamrica. La extraccin se realiza principalmente en la cuenca del lago de Maracaibo y en las cuencas Barinas-Apure y Oriental (Ver Figura 1). La empresa de cabecera en el procesamiento de petrleo es PDVSA, la cual posee filiales que operan en seis refineras del pas de diversa magnitud, adems de otras en Curazao, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Blgica. El pas es tambin uno de los principales productores mundiales de gas natural: en 2005 se calcularon 200.53 millones de m de produccin, junto con gas licuado, butano y propano. Venezuela adems posee la Faja del Orinoco, la cual es considerada la acumulacin ms grande de petrleo crudo pesado y extrapesado que existe en el mundo. Las reservas de petrleo original en el sitio de la Faja, segn PDVSA, alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles.

    5. SECTOR INDUSTRIAL

    Venezuela est muy industrializada, ya que el 51,6% (2003) de su producto interior bruto (PIB) proviene de la industria. Se ha dado especial prioridad a la industria manufacturera desde mediados del siglo XX. Los principales productos de las industrias venezolanas son los derivados del petrleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumticos y vehculos motorizados. Se encarga tambin del procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, artculos de plstico y madera. Los datos del INE para 2004 situaban la poblacin activa en la industria en 322.907 personas. Las zonas industriales se concentran en las ciudades de

    http://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/macroeconomia/macroeconomia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtml

  • la regin Capital y central. A finales del siglo XX se afianz la localizacin de industrias en otras regiones como la Centro Occidental, la Zuliana, los Andes y la de Guayana.

    6. SECTOR TURISMO

    El turismo en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el pas. El incremento en la habilitacin de aeropuertos ha favorecido la recepcin de turistas extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que represent un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Suramrica (227.105), Amrica del Norte (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), Centroamrica (11.377) y el Medio Oriente (10.100). La industria vivi una cada importante debido a la inestabilidad poltica en aos recientes. Segn los datos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MPPT), en 2003 se recibieron a 435.421 turistas, un 47% menor a los nmeros de 1998. No obstante, esta tasa ha mostrado un repunte para el 2008, con 856.810 turistas extranjeros visitando el pas. En lo que se refiere al turismo interno, los datos del MPPT expresan que los venezolanos prefieren moverse a destinos varios en la geografa nacional durante el asueto de la Semana Santa y las festividades del Carnaval -13,1 y 12,6 millones de turistas respectivamente para 2007-, as como en las vacaciones con motivo de Navidad y Ao Nuevo. La principal razn de los viajes en el interior del pas en todo el ao, segn las estadsticas, es la visita a familiares y/o amigos, seguido del deseo de recreacin propio de las temporadas vacacionales, y los motivos profesionales y de negocios como tercer mvil. Todas las regiones naturales de Venezuela poseen gran cantidad de atractivos tursticos. Dado el desarrollo de su industria turstica, la Isla de Margarita es el destino por excelencia para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas, su clima y su cultura. Tambin se destacan el archipilago Los Roques y el Parque Nacional Morrocoy. La Selva Amaznica posee tribus indgenas de gran inters y especiales atractivos naturales, entre ellos se destaca el Salto ngel y los tepuyes, mientras que la popularidad de la Gran Sabana va en aumento. Los Mdanos de Coro y la Cueva del Gucharo tambin despiertan inters por su peculiaridad. La regin andina, atractiva tambin por su clima templado y sus paisajes, cuenta con el Pico Bolvar y el Telefrico de Mrida, as como con la Sierra Nevada. Los destinos urbanos son rentables especialmente en el casco histrico de cada ciudad, siendo Caracas la ciudad ms visitada -cerca de 231 mil turistas internacionales en 2008. Venezuela es un pas especialmente interesante para el desarrollo del ecoturismo o el turismo de aventura, y sus principales destinos son el Parque Nacional Canaima, la Regin de Los Llanos (que tiene reas de exuberante biodiversidad), el estado Amazonas, y la deshabitada isla La Tortuga, entre otros. El bajo costo del transporte, dado el bajo precio de la gasolina en Venezuela, favorece la movilidad de los turistas. Estos destinos ecotursticos son recomendables para visitantes en bsqueda de riesgo, aventura y experiencias distintas al turismo convencional (Ver Figura 3).

    http://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/semana-santa/semana-santa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/festiv-navidea/festiv-navidea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos27/ecoturismo/ecoturismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml

  • 7. SECTOR ENERGTICO

    La Central hidroelctrica Simn Bolvar, con su capacidad instalada para 10.200 MW, es la tercera ms grande del mundo. En torno al 68,13% de la energa elctrica se produce en instalaciones hidroelctricas. La empresa estatal Corporacin Venezolana de Guayana/Electrificacin del Caron (CVG EDELCA) desarroll en Bolvar la Central Hidroelctrica Ral Leoni y la central de Macagua. Con ellas se ha aportado ms del 70% de la produccin venezolana de electricidad en los ltimos aos. La estatal Compaa Annima de Administracin y Fomento Elctrico (f. 1958) llev a cabo la Represa Uribante Caparo. Segn datos, para el 2005 se generaron 99.2 millones KWh de electricidad. Segn datos del INE para ese ao, la produccin venezolana de electricidad fue capaz de abastecer un consumo equivalente a los 757.000 barriles diarios de petrleo,115 lo cual ha permitido cumplir con la poltica de sustitucin de termoelectricidad por hidroelectricidad seguida por Venezuela, que permitir ahorrar combustibles lquidos que pueden ser utilizados para su exportacin o su conservacin. La energa generada por la Central Simn Bolvar es consumida por gran parte del pas, incluyendo parte de Caracas (Ver Figura 2). Del total producido, una parte es adquirida por Brasil para abastecer una porcin del Norte de su territorio.

    http://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtml

  • ANEXOS

  • Figura 1. Cuencas Petrolferas de Venezuela

    Figura 2. Reservas Energticas de Venezuela

  • Figura 3. Parques Nacionales de Venezuela que contribuyen al Sector Turstico

    Figura 4. Recursos Minerales de Venezuela

  • Figura 5. Sector Agrcola Animal de Venezuela

    Figura 6. Estados Productores de Ajonjol

  • Figura 7. Estados Productores de Algodn

    Figura 8. Estados Productores de Arroz

  • Figura 9. Estados Productores de Cacao

    Figura 10. Estados Productores de Caf

  • Figura 11. Estados Productores de Azcar

    Figura 10. Estados Productores de Cebolla

  • Figura 10. Estados Productores de Leguminosas

    Figura 11. Estados Productores de Maz

  • Figura 12. Estados Productores de Papa

    Figura 12. Estados Productores de Pltano

  • Figura 13. Estados Productores de Sorgo

    Figura 14. Estados Productores de Tabaco

  • Figura 15. Estados Productores de Tomate

    Figura 16. Estados Productores de Yuca

  • Figura 17. Estados donde se realiza la Avicultura

    Figura 18. Estados donde se realiza la Ganadera Bovina

  • Figura 19. Estados donde se realiza la Ganadera Bovina

    Figura 20. Estados donde se realiza la Ganadera Porcina

  • BIBLIOGRAFIA

    1. Geografa Econmica de Venezuela, Instituto Radiolgico Fe y Alegra, 2do

    Semestre Comercio y Servicios Administrativos, Mencin Informtica, Nivel: Educacin Media Profesional.

    2. http://www.monografias.com/trabajos90/trabajo-venezuela/trabajo-venezuela2.shtml#ixzz3TqI9BbZd

    3. http://geodevenezuela.blogspot.com/2011/06/venezuela-y-su-economia.html

    4. http://www.a-venezuela.com/mapas/map/html/cuencaspetrolifer.html

    5. http://rocasminerales.blogia.com/2010/021812-tipos-de-minerales-en-

    venezuela.php

    6. http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/17096192/Venezuela-agricultura-y-ganaderia-mapas.html

    http://geodevenezuela.blogspot.com/2011/06/venezuela-y-su-economia.htmlhttp://www.a-venezuela.com/mapas/map/html/cuencaspetrolifer.htmlhttp://rocasminerales.blogia.com/2010/021812-tipos-de-minerales-en-venezuela.phphttp://rocasminerales.blogia.com/2010/021812-tipos-de-minerales-en-venezuela.php